Está en la página 1de 184
Plan Lector ‘Obra colectiva disefada, creada y producida bajo la direcci6n de Erlita Ojeda Zafartu Dra. en Ciencias de Ia Educacion € Corefo eee Ey erence SS co Internacionales, { ( ) 3. Nombre del pequefio lobo. ( ) é é 8. Identifica y escribe el plural de los siguientes sustantivos: a. feliz: d. voz: b. color: e. pantalon: < excursiOn: f. razon: 9. Reconoce y relaciona cada texto con el personaje que lo dijo. —(No eres tui el que te pasas el dia diciendo que el aspecto fisico no es importante? Si quiero ser gordo es mi problema. —Pues claro que es tu problema. No es una | cuestion de fisico. Es una cuestion de salud. 2 22 10. Analiza y responde. a. {Qué tipo de texto es el anterior? b. jEs realista o fantastico? cc. QDdnde suceden los hechos? d. {En qué época transcurren los hechos? e, jQuiénes son los personajes principales? 11. Localiza informacion relevante del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. a. ¢Cémo erala relacién de Rino y Lupo? (___) Deenemistad (___) Deamistad (__) Deindiferencia b, @Por qué Rino estaba enfadado? (___) Porque habia engordado. (___) Porque no tenia qué comer. (___) Porque no tenia amigos. c. {Quéle aconsejé Lupo? (___) Que no dejara los dulces ni las grasas. (____) Que comiera pocas cosas, pero mas veces al dia (___) Que comiera alimentos mds saludables. 12. Lee las siguientes oraciones atentamente y contesta las preguntas: a. {Menudo escandalo estas organizando! {Quién esté organizando? (Quéestaorganizando? b. Pero si yo me cuido muchisimo. (Quiénsecuidamuchisimo? gCuanto se cuida? 13. Crees que Lupo era un gran amigo para Rino? Explica. Plan Lector § ‘© Eciciones Corefo 5. A.C Prohibide reproduc: DL €22 Pan lector § product D. L 822 (© Ediciones Corefo S.A. Pro 14. (Por qué no deben faltar frutas ni verduras en nuestra alimentaci6n? 15, Prepara un ment a base de los siguientes alimentos. No te olvides de la importancia de tener buenos habitos alimenticios. Luego, preséntalo en clase. 23 Textos continuos ¥— La paloma Mari Paz @ luna grande y redonda, como una pelota de plata, brillaba en lo alto del cielo. Esa noche hacia tanto calor en la selua, que el mono Tono no era capaz de conciliar el suefto. Harto de dar vueltas en su rama, bajé a la laguna a darse un bafo. —iVaya! —exclamé al asomarse a las aguas tranquilas— {Una torta’ de natal! jQué rica! Me la voy a comer entera yo solito. En ese momento pasaba por alli la elefanta Amaranta, dispuesta a llenar su trompa de agua para darse una refrescante ducha. Cuando Amaranta vio al mono Tono preparado para hincarle el diente a una enorme torta de nata que flotaba en mitad de la laguna, se puso a barritar: —1Cémo te atreves, mono mamarracho? —le grité levantando la trompa—. Esa torta sera para mi. ~Y ypor qué? —le pregunté enfadado el mono Tono—. La torta es mia. Yo la vi primero! —iAhI, no, no, ni hablar. Es mia porque soy la mas fuerte de la selua, Y si no estas de acuerdo, emplearé toda mi fuerza contra ti y te haré papilla: El mono Tono, atemorizado, decidid volverse a su rama. La elefanta Amaranta iba a empezar a darse un atracon de torta de natal cuando acerté a pasar por alli el len Ramon. —Uy, qué sed tengo —dijo Ramén—. Voy a acercarme a la laguna para beber su agua fresquita Pero al llegar a la orilla vio a la elefanta Amaranta a punto de ponerse como el Quico. ae - —zComo te atreves, elefanta sin seso, a comerte una torta sin mi permiso? Esa torta es mia. —Pero gpor qué? —se atrevié a preguntar la elefanta. —Pues, porque soy el rey y todo lo que hay en la selua me pertenece. Y si te atreuves a rechistar, utilizaré mi poder para expulsarte de mi reino. Impresionada por el brillo de la corona real, la elefanta decidio alejarse. El leén estaba ya relamiéndose de gusto y abriendo sus fauces para engullir de un solo bocado la enorme torta. En ese preciso instante salié del agua la hipopétama Pétama, que se estaba dando su bao nocturno. —gCémo te atreves, leén presuntuoso? Esa torta es de mi propiedad, —Pero gpor qué? —rugid el leén—. Yo soy el rey de la selva. —Tu serds todo lo rey de la selua que quieras, pero en esta charca la que manda soy yo. Y si me robas lo que esta en mi territorio, no te dejaré que te vuelvas a acercar a beber a la laguna. El leon sabia que el agua era muy importante para poder vivir. Asi que pensé que lo mas prudente era marcharse por donde habia venido. & La hipopétama Pétama, dando un berrido espeluznante, se metié en el agua de nuevo para comerse ta torta. Mas no pudo hacerlo, porque oyé los gritos de protesta de la urraca Paca que volaba alrededor de la laguna. —jComo te atreves, hipopotama insensata? Esa torta tiene que ser mia. —Pero... jhip!, zpor qué? —pregunté la hipopétama con un ataque de hipo. —Pues, porque soy el animal mas rico de estos contornos y puedo comprarlo todo con mis riquezas. {A que no podras resistirte a darme la torta a cambio de este putado de piedras brillantes? —le propuso la urraca mostrandole un monton de rubies, esmeraldas y diamantes. Al ver tanta riqueza, a la hipopétama se le encendieron los ojillos de codicia. Sin perder ni un segundo, Pétama tomé las piedras preciosas y salié corriendo. Entre tanto, con tanta discusion y tanto ir y venir de animales, se habia hecho de dia. La luna se habia marchado a dormir y en su lugar lucia un gran sol amarillo. Cuando la urraca se lanz6 sobre la laguna para darse un festin, se dio cuenta de que... jla torta habia desaparecido! —jEhl, tu, hipopdtama Pétama, ven aqui ahora mismo. Seguro que has sido tu la que te has comido la torta. —jAh|, no, ni hablar, yo no he sido —contests indignada la hipopstama. Seguro que ha sido el leén Ramon. —Pero qué dices, si yo ni siquiera la he probado —se defendio el leon—. Seguro que ha sido la elefanta ‘Amaranta. —gCémo? {Que yo me he comido la torta? Serds mentiroso. Yo no como torta de nata desde que era pequeria, Seguro que ha sido el mono Tono. —{Yo? Cémo voy a comérmela yo si llevo un montén de tiempo subido en mi rama escuchando sus gritos. Seguro que ha sido la urraca Paca. Y asi, echandose la culpa y discutiendo sin parar, se pasaron horas y horas hasta que volvié a hacerse de noche. —Miren —grito el mono Tono—. La torta vuelve a estar en medio de la laguna. Al verla, todos los animales se abalanzaron sobre ella, pero cuando fueron a morderla solo consiguieron darse un buen coscorrén y llenar sus bocas de agua del tago —{Qué es esto? —vociferaron indignados— {Adénde ha ido a parar? Una risa alegre, que tintineaba como una campanilla, tlamé la atencién de los animales. Era la paloma Mari Paz que lo habia visto todo desde el cielo. Wi. ji, ji. ji. ji —refa divertida Mari Paz—. gPero no se dan cuenta de que la torta de nata no es mas que la luna llena que se refleja en la taguna? Menudo chasco se llevaron Tono, Amaranta, Ramén, Pétama y Paca. Tanto tiempo discutiendo para eso. A la paloma Mari Paz le dio mucha pena ver sus caras de decepcién. —Vengan conmigo —les dijo—. Les voy a inuitar pastel de chocolate, lo he cocinado yo misma esta mafana. —Pero... gpor qué? —le pregunté el mono Tono— ¢Es tu cumplearios? —jOhI, no. No es mi cumpleafios, ni mi santo, ni nada de eso. Es que estoy convencida de que compartiendo las cosas se disfrutan mas. Y yo voy a disfrutar mucho mas de mi pastel si lo comemos todos juntos. Y alrededor de la laguna, mirando la luna de plata, aquella pandilla de animales se lo pasé de marauilla comiendo pastel de chocolate y riéndose sin parar. Después de mucho comer, aprendieron de este encuentro que compartir y ofrecer hace cosquillas por dentro. 28 Nv Reconoce los siguientes cuerpos celestes y escribe sus nombres: Observa y escribe los nombres de los siguientes animales: S Os) ¥ =) ss Infiere y escribe el nombre de las voces de los siguientes animales: a. b. o d. leon elefante mono paloma Infiere y completa las siguientes analogias a b, & d. Luna es a noche como sol es a Mono esa selva como llama es a Ledén es a rugir como gato es a Pez es a escamas coma loro es a e. asno f. urraca g. panda h, caballo Pian Lector 5 Cotefo S. A.C Prohibido reproducir D. L. 822 ibido reproduc. 0. L 822 6. Analiza y responde las preguntas. a. {Quiénes el personaje principal? b, gEn qué lugar se desarrolla el cuento? c. {Qué personajes intervienen? Relaciona cada personaje con su nombre. leon e e@ — Tono urraca e ° Amaranta mono 6 ° Ramén elefanta ° e = Pétama paloma ° @ — Paca hipopétama © e Mari Paz d. {Quién lo dijo? Escribe a qué personajes corresponden los siguientes enunciados: + —jVaya! —exclamé al asomarse a las aguas tranquilas— {Una torta de nata! jQué rica! Me la voy a comer entera yo solito. + —jAhI, no, no, ni hablar. Es mia porque soy la més fuerte de la selva. Y si no es- tés de acuerdo, emplearé toda mi fuerza contra ti y te haré papilla. + —Pues, porque soy el rey y todo lo que hay en la selva me pertenece. Y si te atreves a rechistar, utilizaré mi poder para expulsarte de mi reino. » —TU serds todo lo rey de la selva que quieras, pero en esta charca la que manda soy yo. Y si me robas lo que esta en mi territorio, no te dejaré que te vuelvas a acercar a beber a la laguna. 7. Recupera informacion del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. a. {Qué creyé ver el mono Tono en la laguna? La luna Un queso Una torta de nata | 29 b. {Cual fue la reaccién de la elefanta al ver la imagen de la luna? (___) Sintié que la torta le pertenecia. (__) Respetd la presencia del mono. (___) Quiso compartirla torta. c. (Come reaccions la elefanta ante la presencia del leén? ) Decidi6 disputar la torta al len. ( ) Se alejé sin protestar. (__) Reservé la torta para si d. {Por qué el ledn decidié dejar la torta a |a hipopdtama? (___) Porque se quedaria sin agua. (___) Porque ya no le interesaba la torta. (___) Porque recibié otro alimento. fe, {Qué le ofrecié la urraca a la hipopdtama por la torta? (__) Piedras pintadas (_) Piedras preciosas (__) Piedras decorativas 8. Lee la siguiente oracién y contesta las preguntas: "Desaparecié la torta’ + (Qué pensaron los animales que habla sucedido? + 4Qué habia pasado, realmente? 9. {Qué pas, finalmente? Marca con un aspa (X) la respuesta correcta, (___) Los animales persistieron en su error. ( ) La paloma Mari Paz celebré su cumplearios. ( ) La paloma Mari Paz les hizo ver su error. 10. ;Qué leccién nos deja este cuento? 3 g 2 2 é 3 Plan Lector 5 (© Ediciones Corefo S.A, C. Prohibido reproduc. D. L822 11, Razona y responde Busca la informacién absurda y subrayala. + Laluna grande y redonda, como una pelota de plata, brillaba en lo alto del cielo. Ese dia hacia tanto calor en la selva, que el mono Tono no era capaz de conciliar el suefio. + —Pues, porque soy el animal més pobre de estos contornos y puedo comprarlo todo con mis riquezas. 12. Observa las imagenes y relata el cuento con tus palabras. 13. ,Qué le pedirias a la luna? Imagina y escribe un didlogo con los animales de! cuento hablando con la luna, Reflexién para la vida "El que 10 vive para servir no sirve para viv 31 ta) al = ‘Los zapatos Yojos F rase una vez una nifa que se llamaba Karen, era muy linda y delicada, pero tan pobre, que en verano andaba siempre descalza. En el centro del pueblo habitaba la viuda de un zapatero. Ella tenia unas viejas tiras de pario colorado y con ellas confeccioné un par de zapatillas para la nifta, quien recibié los zapatos rojos el mismo dia en que enterraron a su madre, los cuales estrend aquel dia No eran zapatos de luto, cierto; pero no tenia otros. De pronto, pasé un gran coche en el que iba una sefiora anciana. Al ver a la pequefuela sintio compasién y dijo al sefior cura: —Dadme a la nia, yo la criaré. Karen creyé que todo aquello era efecto de los 130 reproducir 0. L822 Pian Lector § © Feiciones Corefo S.A C Prohibido reproduc 0. L 822, zapatos colorados, pero la dama dijo que eran horribles y los lanzé al fuego. La nifia Tecibid vestidos nuevos y aprendié a leer y a coser. La gente decia que era linda; solo el espejo decia: —Eres més que linda, eres hermosa. Llego la nifia a la edad en que debia recibir la primera comunién: le hicieron vestidos nuevos y también habian de comprarle nuevos zapatos. El mejor zapatero de la ciudad tomo la medida de sus lindos pies; en la tienda habia grandes vitrinas con zapatos y botas preciosas y relucientes. Todos eran hermosisimos, pero la anciana sefiora, que apenas veia, no encontraba ningtin placer en la eleccién. Habia entre ellos un par de zapatos rojos. —jQué preciosos! Son de charol, sno? —pregunté la sefiora—. jCémo brillan! —éVerdad que brillan? —dijo Karen, y como le sentaban bien, se los compraron; pero la anciana ignoraba que fuesen rojos, pues de haberlo sabido jamés habria permitido que la nifia fuese a la primera comunién con zapatos colorados Todo el mundo le miraba los pies y cuando llegé a la puerta del coro, le parecié como si hasta las antiguas estatuas de las sepulturas, las imagenes de los monjes y las religiosas clauaran los ojos en sus zapatos rojos. La nifia estuvo pensando en ello mientras escuchaba al obispo y recibia el cuerpo de Cristo. Por la tarde, la anciana se enteré de que los zapatos eran rojos, declaré que aquello era feo y dispuso que, en adelante, Karen deberia llevar zapatos negros para ir a la iglesia El siguiente domingo iria a misa. Karen miré sus zapatos negros; luego, contemplé los rojos. Voluié a contemplarlos y, al fin, se los puso. 33 34 ~ a = En la puerta de la iglesia se habia apostado un viejo soldado con una muleta y una larguisima barba més roja que blanca, mejor dicho, roja del todo. Se incliné hasta el suelo y pregunté a la dama si queria que le limpiase los zapatos. —iCaramba, qué preciosos zapatos de baile! —exclamé el hombre. Y con la mano dio un golpe a la suela. La dama entregé una limosna al soldado y entré a la iglesia con Karen. Todos los fieles miraban los zapatos rojos de la nifta. Salieron los fieles de la iglesia y la sefiora subié a su coche. Karen levanté el pie para subir y el viejo soldado, que estaba junto al carruaje, exclamé: —iVaya hermosos zapatos de baile! Y la nifia no pudo resistir la tentacién de marcar unos pasos de danza; y he aqui que no bien hubo empezado, sus piernas fo 5, A.C Prohibido reproduc 0. 822 siguieron bailando por si solas, como si los zapatos hubiesen adquirido algun poder sobre ellas. Bailando se fue hasta la esquina de la iglesia, sin ser capaz de evitarlo; el cochero tuvo que correr tras ella y llevarla en brazos al coche; pero los pies seguian. Por fin, la nifia se pudo descalzar y las piernas se quedaron quietas. Al llegar a casa los zapatos fueron guardados en un armario, pero Karen no podia resistir la tentacién de contemplarlos. En la ciudad daban un gran baile y la muchacha habia sido invitada. Se los calz6, se fue al baile y se puso a bailar. Pero cuando queria ir hacia la derecha, los zapatos la llevaban hacia la izquierda; y si queria dirigirse sala arriba, la obligaban a hacerlo sala abajo: y asi se vio forzada a bajar las escaleras, seguir a la calle y salir por la puerta de la ciudad, danzando sin reposo y, sin poder detenerse, llegé al oscuro bosque. Vio brillar una luz entre los arboles y pensd que era la luna, pues parecia una cara: pero resulté ser el viejo soldado de la { barba roja que, haciéndole un signo con la @ - cabeza, le dijo: —jVaya hermosos zapatos de baile! Se asusté la muchacha y traté de quitarse YY, los zapatos para lanzarlos; pero estaban [ ajustadisimos y, aun cuando consiguio ‘ arrancarse las medias, los zapatos no AN salieron; estaban soldados a sus pies. Y _ hubo de seguir bailando por campos y 4 prados, bajo la lluvia y al sol, de noche 4 y de dia. Hans Christian Andersen (Dinamarca) 1. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: a. luto b. primera comtnion : c. relucientes d,tentacién e armario N Indaga y escribe el significado de cada enunciado. a. “Danzando sin reposo’. b. “Hubo de seguir bailando por campos y prados, bajo la lluvia y al sol, de noche y de dia’ c. “Los zapatos estaban soldados a sus pies". 3. Averigua y escribe qué significan los colores. blanco negro rojo verde CUBBO amarillo : 4. Dibuja algunos simbolos que representen las siguientes ideas: paz amor Justicia suerte matrimonio 5. Explica el significado de los siguientes refranes: a. “El habito no hace al monje” b. “Lamona, aunque se vista de seda, mona se queda’. Pan Lector 5 © Ediciones Coreto 5, A.C. Prohibido reproducic. DL 822 Plan Lector 5 © Ediciones Corefo $A. Prohibido reproduc D. L822. 6. Descubre la frase escondida reemplazando los simbolos por letras. w =e @=s CH=l Yc =m B=i Kaa C#¥O per OonkO Con v¥EC Hoe kn OH ROSEO no Spor t# CH top guk u@kn. 7. Une las palabras que tienen igual significado. féretro relucientes sencillez tentacién compasion atauid modestia brillantes misericordia impulso. 8. Localiza informacién importante del texto y responde las preguntas. a. {Quién es el personaje principal de este cuento? b. gCémo es? Subraya los adjetivos que mejor la describan. pobre orgullosa delicada - adinerada bailarina linda c. jCémo obtuvo su primer par de zapatos? d. jCudndo le entregaron sus zapatos? e. {Qué color de zapatos debia llevar en un dia de duelo? f. (Quién la adopte? g. {Qué le compré? h. jA qué ceremonia religiosa asisti6? i. jQuedé bien ese color de zapatos en la iglesia? 37 &Cuél es la relacion entre Karen y el viejo soldado de muleta? Dibuja. Karen tenia: El soldado tenia: Cada vez que el soldado aparecia expresaba una frase: k. Lee y completa lo siguiente: + Los zapatos tenian una virtud: + Los zapatos tenian un poder magico: 9. En el cuento se menciona un sacramento. {Cudl es? Subrayalo. 10, Confirmacin Bautizo Orden sagrado Matrimonio Primera comunién En todas las ceremonias religiosas se prefiere la ropa formal. Qué color se usa, generalmente, en el bautizo y en la primera comunién? Hay una frase que en el cuento tiene poder magico. ;Cudl es? iQué efecto produce? Numera los hechos en el orden en que sucedieron en el cuento. Un soldado pregunté si queria que le limpiara los zapatos. ___ Ladama entregé una limosna al soldado e ingresé ala iglesia. Una anciana cosié un par de zapatos para Karen. Sin poder detenerse, Karen llegé al oscuro bosque. ——— Lanifia acompahid el féretro calzada con los zapatos rojos. La nifia fue a la primera comuni6n con los zapatos rojos. Karen no pudo resistir la tentacion de marcar unos pasos de baile. Plan Lector 5 © Ediciones Corefo S.A. Prohibido reproduc. L822 Pan Lector 5 © Ediciones Corefo SAC. rohibido reproducir D. L822 11. Todo cuento tiene elementos reales y también fantasticos. Escribe (R) 0 (F), seglin sea el caso. a. La dame entregé una moneda al soldado. (__) b. Sus piernas siguieron bailando porsfsolas. (__) c. Luego se fue al baile y se puso a bailar. (_) d. Cuando queria ir hacia la derecha, los zapatos la llevaban hacia la izquierda. ( ) e. Lanifia recibi6 vestidos nuevos y aprendid aleery a escribir. (_) f. Una anciana quiso adoptara Karen (_) g. Todos le miraban los zapatos, hasta las antiguas estatuas de las sepulturas. ( ) 12, (Recuerdas otros cuentos en los que las cosas adquieren poderes magicos? ;Cudles? 13. 7A qué cuento te hace recordar la respuesta del espejo: “Eres mas que linda, eres hermosa"? 14. jCual es el mensaje del texto? 15. ¢Crees que la joven hizo lo correcto al asistir al baile con los zapatos rojos? Explica. 16. Si tuvieras que crear tu propio escudo, jqué simbolos utilizarias? Haz un dibujo y explica su simbolismo. Reflexion para la vida Jextos continuos ansada de que llevara meses sin llover, la rana Ritita tomo su maleta a rayas, esa que le habian regalado una primavera y que no habia utilizado jamds, y se marché en busca de la lluvia. Las demas ranas la observaron extrafiadas mientras se alejaba de la charca. —Cémo va a encontrar la lluvia? Esa no se encuentra, aparece y listo. —Se va a otra charca, como el resto de los animales. Encontrara otras ranas, ‘otras amigas y nos olvidara. —|Qué desagradecida! Pero la rana Ritita no tenia pensado mudarse a otra charca. A ella le gustaba mucho la suya, al menos, le gustaba mucho antes de la sequia, cuando todo florecia a su alrededor, cuando el agua se colaba en los recovecos mas escondidos y le regalaba siempre imagenes marauillosas: una flor flotando sobre la charca, una libélula haciendo musica con sus alas, un caracol tratando de trepar a una piedra, las arafias de agua moviéndose con la sincronizacién de unas bailarinas acuaticas. ‘Aquel lugar era su pequefo paraiso, el mejor sitio para ver pasar veranos, criar renacuajos y ensefarles a croar y croar. Sin embargo, la terrible sequia que asolaba la zona estaba dejando sin agua la charca y, en consecuencia, sin animales, que no tenian mas remedio que mudarse a otros rincones si querian sobrevivir. Por eso, una noche sin lluuia y sin estrellas (con una luna llena enorme), ta rana Ritita habia decidido ir a buscar a la lluvia. Ella no queria huir como el resto, ella queria que todo voluiera a ser como antes y para eso necesitaban la lluvia. Y si la lluvia no venia, ella tendria que buscarla. 8 g La rana Ritita, con su maleta a rayas, se alejo de la charca con decision. —Voy a encontrar a esa lluvia vaga y perezosa que ha decidido dejar de trabajar. La voy a encontrar y encontrar y encontrar... Plan Lector 5 Pero fueron pasando las horas y en el cielo solo veia un sol brillante y calido. —jMaluado sol! —exclamé enfadada— No puedes tener tt siempre el protagonismo. zDénde estd la lluvia? El sol, que no estaba acostumbrado a que le echaran semejantes Tegajiinas, quiso esconderse, jpero no habia ni una sola nube en el cielo! & —Lo siento mucho, rana Ritita. gCrees que a mi me gusta trabajar cada dia? Llevo meses sin librar y eso es agotador. Pero no sé donde esta la lluvia. Deberias preguntarles a las nubes. —Y zdonde estan las nubes? —Pues hace mucho que no las veo, también. Otras gandules que se han ido de vacaciones. La rana Ritita y el sol se quedaron pensativos. ~Donde estarian las nubes? —Lo mejor es que preguntes al viento. El es el encargado de traerlas de un lado para otro, seguro que te puede decir algo. Pero aquella tarde de primavera no corria ni una pizca de viento. La rana Ritita decidid seguir caminando hasta que encontrara al viento por si este podia decirle dénde estaban las nubes y estas, dénde estaba la lluvia. Por la noche, la rana Ritita tlegé a la orilla de un rio medio seco y sintio una (T ligera brisa. —jViento suave! jPor fin te encontré! Ando buscando a las nubes para que traigan’ lluvia a nuestra charca. {Sabes dénde pueden estar? —Hace tiempo que no veo a ninguna nube. Lo mejor es que busques el mar. DE ahi sale la maypria de las nubes. jEl mar! Pero eso estaba lejisimos, tardaria tanto... |Menos mal que en su maleta’ @ rayas la rana Ritita guardaba un monton de cosas utiles. Por ejemplo, un trozo de corcho hueco que le habia regalado una vez un zorro al que lo salue" de un cazador, El zorro le habia dado aquel corcho para que lo usara como silbato si alguna vez necesitaba ayuda. jEse era el momento! Se llevd el corcho hueco a los labios y silbé, silbé, silbs y silbo. El zorro aparecié al poco tiempo. A —iQuerida rana Ritita! Cuanto tiempo sin uernos! Como estas? La rana Ritita le contd lo preocupada que estaba por su charca y que por eso habia salido a buscar a la lluvia. —jTe ayudaré! Sibete a mi lomo y agarrate fuerte. Llegaremos al mar en unas horas, La rana Ritita jamas habia marchado a esa velocidad. Los arboles aparecian y desaparecian y las mariposas y los mosquitos se iban quedando atras. (Qué buena idea haber llamado a su amigo, el zorro! Tal y como este habia anunciado, en unas horas llegaron a una pequeria montaria desde la que se podia ver el mar. Estaba amaneciendo y el sol (otra vez el sol) tea de naranja el agua. jEra una imagen preciosa! Ritita se despidié de su amigo, el zorro, y dando saltos llegé hasta la orilla del mar. —Buenos dias, sefior mar. Ando buscando a las nubes para que nos traigan ta lluvia que tanta falta hace en nuestra charca. {Sabe como puedo encontrarlas? L mar dejé que algunas olas rompieran en la arena y luego murmuré Ppensativo: —La Unica manera que se me ocurre de que las encuentres es sumergirte en mis aguas y esperar a que el cielo te absorba. —-Y al ver la cara de asombro de Ritita, el mar solté una carcajada y exclamo: _ —Asi es como se crean las nubes, amiga rana, 40 qué creas? Pero vamos a lo iportante. ,Sabes nadar? Claro que la rana Ritita sabia nadar, pero el mar, tan profundo y salado, era muy diferente ala charca, que le dio miedo. jMenos mal que en su maleta de rayas tenia justo lo que necesitaba! Un paraguas que habia traido con la esperanza de poder utilizarlo cuando encontrara a la lluvia. Asi que la rana Ritita utilizo el paraguas como barco y se adentré en el mar. Y espero. a ser absorbida por el cielo. Pero el viaje habia sido tan agotador y estaba tan cansada que, sin darse cuenta, se quedé dormida. Cuando se desperté ya no estaba i sobre su paraguas, sino Pn Lector 5 Fe 5. AC. Prohibido reproduc. D622 sobre una superficie himeda y esponjosa: juna nube! —Buenos dias, querida nube. jPor fin te encuentro! Estoy buscando a la lluvia porque se ha olvidado de mi charca y la pobre se esta secando. La nube se sorprendié de tener dentro una rana. {Una rana! Ella estaba acostumbrada a llevar pequefias gotas de agua, no ranas parlantes. —Cémo has llegado hasta aqui? {Una rana dentro de una nubel jIncreible! Ritita le conto toda su aventura desde que habia salido de su charca y la nube se compadecid de ella —Tenemos que hacer algo. Pero aunque soy una nube, no puedo llevar mis gotas de agua a tu charca a menos que nos lo diga la lluuia. Tendremos que hablar con ella. La nube le conto la historia a otras nubes, que se la contaron al cielo que tenia muy buena relacién con la luvia y podia visitarla siempre que quisiera. Asi que el cielo hablé con la lluvia y le conto la historia de la rana Ritita. —jMenudo viaje solo para encontrarmel |Vaya rana mas valiente! Asi que la lluvia, que era buena aunque un poco despistada, porque a veces se le olvidaba hacer su funcién en algunos lugares, decidié ayudar a Ritita, —jEsto no puede ser! Ordeno inmediatamente que esa nube salga pitando hacia la charca de nuestra amiga. Y asi fue. La nube comenzé a sobrevolar el cielo y en un ratito Wlegaron a la charca. —Es el momento, Ritita. Preparate porque, ademéds de gotas de lluvia, también caerds tu. El cielo se volvid oscuro, el sol se retiré a descansar (jpor fin!) y comenz6 a lover con fuerza sobre la charca. Todos los animales que atin quedaban alli abandonaron sus escondites y salieron a disfrutar de aquel momento. jEstabar lloviendo! Y entre las gotas de lluvia, de repente, vieron aparecer a la rana Ritita con su maleta a rayas y comprendieron que, tal y come habia prometido, habia traido la lluvia. jLo habia conseguidol Desde entonces, la despistada lluvia nunca mas volvié a olvidarse de aquella charca y la rana Ritita guardé su maleta a rayos y nunca mas tuvo que usarla. /Adénde se iba a marchar pudiendo quedarse en el lugar mas maravilloso del mundo? hittps://www:pequeocio.com/cnentodl iaeiainal Consultado ¢!.4 dé abana 1. Observa y escribe el nombre de los siguientes animales: 8 3. cazador 5. Establece las analogias correspondientes. Nube esa como sol es a sequia Barco esa como estrella es a cielo. hibido reproduc. D. L. 822 6. Observa las imagenes y escribe sus nombres, . Gi Gs os Gs 44 Fan Lector 5 © Ediciones Corefo S. A.C. Prohibido reproducit DL 822 7. Indaga y escribe el nombre de las voces de los siguientes animales: > Larana: + La oveja: > El mosquito: + La cotorra: » La paloma: + Elcisne: 8. Forma palabras compuestas con los siguientes términ 9. Escribe el sinénimo de las palabras resaltadas en las siguientes oraciones: a. Aquel lugar era su pequefio paraiso. ( ) b. Sintié una ligera brisa. ( ) c. Elcielo se volvié oscuro. ( ) cd. El mar murmuré pensativo. ( ) 10. Escribe el anténimo de las palabras resaltadas en las siguientes oraciones: a. Voy a encontrar a esa lluvia vaga y perezosa. ( ) b. Deberias preguntar a las nubes. ( ) c. {Vaya rana més valiente! ( ) d.Y,sin darse cuenta, se qued6 dormida. ( ) . Completa la ficha del texto leido. Titulo del cuento Tipo de texto Narrador ‘2. Analiza y responde las personas. a. Quién es el personaje principal? b. {Qué otros personajes aparecen? c. gn qué lugar suceden los hechos narrados? 13. Localiza informacién del texto y responde las preguntas. a. gAdénde se fue la rana Ritita? 45 bb. Qué personajes encontid en su busqueda? {Qué pasé, finalmente? d. {Por qué no habia llovido antes? ce. {Qué imagenes le regalaba el agua a la rana? Completa los enunciados. + Una flor flotando + Una libélula haciendo musica + Un caracol tratando de trepar + Las arafias de agua parecian 14, Recupera informacién del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. a. {Para qué era buena la charca? (__) Para criar renacuajos (___) Para bariarse (__) Para almacenar agua b. {Por qué se alejé la rana de la charca? (___) Porque queria conocer nuevos mundos. (__) Porque tenia que buscar a la Iluvia. (___) Porque tenia un espiritu aventurero. c. {Qué logré encontrar la rana en su viaje? (__) Unsol brillante (___) Una lluvia refrescante (___) Unviento helado d. ¢Cémo pudo la rana llegar hasta la nube? (___) Conla ayuda del sol (___) Conla ayuda de muchos amigos (___) Con la ayuda de un dguila 15. De acuerdo con e| cuento leido, gcomo se forma la lluvia? Explica. 16. Si la rana no hubiera recibido la ayuda del zorro, ;hubiera alcanzado su objetivo? Explica. Plan Lector 5 (© Fedciones Corefo S.C. Prohbido reproducit D.L. 822 Plan Lector $ ‘© Ediciones Corefo S. A.C. Prohibido reproducir. 0. L822 17. Reflexiona y responde. a. {Cémo debe ser nuestro comportamiento ante los problemas de la comunidad? Marca con un aspa (X) la respuesta correcta. (___) Debemos involucrarnos en los problemas. (___) Debemos permanecer al margen de los problemas. (___) Debemos evitar los problemas. b. {Qué nos ensefia la actitud de la rana Ritita? Subraya la respuesta correcta. + A ser individualistas + Aser solidarios + A ser aventureros c. {Cudl crees que es la finalidad del texto leido? 18. Dibuja a la rana Ritita con su maleta a rayas. Reflexi6n para la vida Quieres algo? Pues vey haz que ocurra, an que la tinica cosa que J caedelcieloes a7 continuos Pian tector 5 >, rase una vez un bosque | donde vivian muchos ~ animales y donde todos eran muy amigos. Una mafiana, un pequefio conejo, llamado Tambor, fue a despertar al buho para ir a ver a un pequefio cervatillo que acababa de nacer. Se reunieron todos los A animalitos del bosque y fueron a \ conocer a Bambi, que asi se llamaba el nuevo cervatillo. Todos se hicieron }} muy amigos de él y le fueron ensefiando todo lo que habia en el bosque: las flores, los rios y los nombres de los distintos animales, pues para Bambi todo era desconocido. 4 5 ° Todos los dias se juntaban en un claro del bosque para jugar. Una mariana, la mama de Bambi lo lleus a ver a su padre, que era el jefe de la manada de todos los ciervos y el encargado de vigilar y de cuidar de ellos. Cuando estaban los dos dando un paseo, oyeron los ladridos de un perro. —jCorre, corre, Bambi! —dijo el padre— Ponte a salvo. —¢Por qué, papi? —pregunté Bambi. —Son los hombres y cada vez que vienen al bosque intentan cazarnos y cortar arboles. Por eso, cuando los cigas, debes huir y buscar refugio —dijo el padre. Pasaron los dias y su padre le fue ensefiando todo lo que debia saber, pues el dia que él fuera muy mayor, Bambi seria el encargado de cuidar a la manada. Mas tarde, Bambi conocié a una pequefia cervatilla muy guapa, llamada Farina, y de la que se enamoré enseguida. Un dia en que estaban jugando los dos, oyeron los ladridos de un perro y Bambi pense: “jSon los hombres!” e intenté huir. Pero cuando se dio cuenta el perro estaba tan cerca que no le quedé mas remedio que enfrentarse a él para defender a Farina. Cuando ella estuvo a salvo, Bambi trato de correr, pero se encontré con un precipicio que tuvo que saltar y, al Plan Lector S| '© Ediciones Core S.A C Prohibido reproduc... 822 2 t 5 saltar, los cazadores le , ee dispararon y Bambi ( quedé herido. Pronto acudieron su papa y todos sus amigos y lo ayudaron a pasar el rio, pues solo una vez que lo cruzaran estarian a salvo de los hombres. Cuando lo lograron, le curaron las heridas y muy pronto se puso bien. Pasado el tiempo, nuestro protagonista habia crecido mucho. Ya era un adulto. Fue a ver a sus amigos, a quienes les costé trabajo reconocerlo, pues habia cambiado bastante y tenia unos cuernos preciosos. El bttho ya estaba viejecito y Tambor se habia casado con una congjita y tenian tres conejitos. Bambi se casé con Farina y tuvieron un pequefio cervatillo al que fueron a conocer todos los animalitos del bosque, igual como pasé cuando él nacié. Vivieron todos muy felices y Bambi era ahora el encargado de cuidar de todos ellos, asi como antes lo hizo su papa, que ahora ya era muy mayor. = a 51 En el cuento se habla de un cervatillo. Es el nombre que se les da a las crlas de los ciervos. Identifica y escribe a qué animales corresponden las siguientes crias: + lebrato: * cigofino: * lechén: * cachorro: * gazapo: * perdigén: + lobato: + ballenato: * osezno: + pichéon: + pollito: + tigrillo: . En el cuento, Bambi fue a visitar a su padre, él era el jefe de la manada de todos los ciervos. La manada nos da una idea de conjunto, de grupo. Averigua qué nombre recibe el conjunto de: + perros: + dajaros: + ovejas: + cerdos: + abejas: + burros: . También se relata en el cuento que los animalitos vivian en el bosque, pero no siempre es asi. Algunos lugares de residencia de los animales reciben nombres especiales. Asi, por ejemplo, la gallina vive en el gallinero. Averigua los nombres de los lugares en donde viven los siguientes animales: * lobos: *caballos: + conejos: * palomas: = vacas: * peces: Lee los textos sobre los tipos de familia. FAMILIA NUCLEAR FAMILIA EXTENSA La componen papa, mamé e hijos. La componen también otros miembros: abuelos, tios, primos, etc. a. jCémo era la familia de Bambi? b, ¢Cémo es tu familia? Explica por qué. Pan Lector § (© Ewiciones Corefo S. A.C. Prohibido reproduct.0.L 822 Plan Lector 5 © Ediciones Corefo S. A.C. Pohibido reproducir.D. L822 5. Reconoce los hechos que suceden en este cuento. Escribe al lado de cada oracién verdadero ( V ) 0 falso ( F ), segtin cortesponde. a. b. a d. e El btiho fue a buscar al conejo para ira conocer al nuevo cervatillo. (__) Lamamé de Bambi lo llevé a conocer al jefe de la manada. (__) Bambi conocié a una cervatilla, pero no congeniaron y se separaron. (_) Los cazadores dispararon a Bambi, pero él salid ileso porque escapd. {) Bambi se casé con Farina, tuvieron un pequefio cervatillo y vivieron felices. (__) 6. El manejo del tiempo es muy importante en este cuento, pues nos dice: “Pasado el tiempo, nuestro protagonista habia crecido mucho. Ya era un adulto’. a. b. Qué significa ‘pasado el tiempo"? {Quién es el protagonista? ;Quién cumple este rol en el cuento? {Qué le habia pasado? {Qué pasa, finalmente, en el cuento? {Qué le sucede, posteriormente, a Bambi en su vida? 7. Analiza y responde las preguntas. a. b, {Qué tipo de texto es el anterior? GEs realista 0 fantastico? {Por qué? {Donde sucede la historia? {Qué dato se da sobre el tiempo? {Se llega a precisar cuando sucede la historia? {Qué frases se usan para referirse al tiempo en forma general sin precisarlo? iQuiénes son los personajes de este cuento? 53 8. Localiza informacién relevante del texto y responde las preguntas. a. ~Cémo era la vida en el bosque? b. GExistia algun peligro? ;Cual era? c. 4Cémo se presenta la intervencién del hombre en el bosque? 9. Actualmente hay una ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y con su ambiente tanto fisico como social. Su nombre es Debemos tener en cuenta sus orientaciones para vivir en armonia con nuestro entorno. 10.Hace muchos afios también existid un santo que considerd como hermanos a todos los seres que nos rodean. Asi, hablaba del “hermano sol’, de la “hermana luna"; inclusive, del "hermano lobo" éSabes quién es? El ha sido proclamado el patron de la ecologia. ;Quién es? 11, {Qué sucedera con los animales y las plantas si el ser humano no cambia de actitud? 12. En la lectura se presentan varios valores, como es el gran valor de la vida, respeto al ambiente frente a la destruccién. También se menciona otro valor, que es el de la familia. a. {Quiénes formaban la familia de Bambi? b, {Qué funciones desemperian los miembros de la familia en el cuento? Plan Lector 5 (© Ediciones Corefo S.A. C. Pohibido reproduc O.L 822 Plan Lector 5 © Ediciones Corefo S. A.C Prohibido reprodueir DL. 822 c. {Por qué serd importante tener una familia? d. (Qué sucede cuando la familia no cumple su funci6n? 13. Qué crees que le paso a la mamé de Bambi en la historia? Responde. 14. Si fueras Bambi, {qué sentimientos te generaria estar cerca de un cazador? Responde. 15. {En qué otro tiempo te gustaria que se desarrollara la historia? Argumenta tu respuesta. 16. Qué podemos aprender de Bambi? Responde. 1 x . Qué crees que deberiamos hacer para proteger nuestro ambiente? Escribe algunas propuestas. Reflexion para la vida 55 <7) ~ o~ nme LpOs I con mucho desarrollo, vivia una familia de buenas condiciones econémicas cuyo jardin despertaba la admiracién de todo el vecindario ( : uenta la historia que hace mucho tiempo, en una gran urbe La causa radicaba en que el jardin contaba con ejemplares de muchas especies de flores y plantas ornamentales, todas bellas y exquisitas para dotar de belleza natural a cualquier espacio. Asimismo, en el jardin abundaban los insectos y lepidépteros que suelen frecuentar estas plantas, como las siempre bonitas e inquietas mariposas. Sin embargo, sucede que en la familia habia una nifia de solo seis afos, llamada Azucena, que tenia la mala costumbre de cazar mariposas con una red, hincarlas con alfileres y adjuntarlas a tableros de madera que luego exhibia orgullosa a sus amigas, como si se tratase de una preciosa coleccion. Los padres no hacian nada por cambiar el hdbito © pasatiempo de la pequefia. Creian que no hacia daiio a nadie, pero realmente las colecciones de Azucena y las acciones que ejecutaba para darles forma no reflejaban la pureza que debia caracterizar a la nifia, sobre todo con un nombre que honra a una bella flor. Asi, la costumbre de Azucena no tenia para cuando acabar. Mariposa bonita que revoloteaba por las flores Plan Lecto ines Gore S.A C.Prohbido reproduc. Dt. 822 Plan Lector 5 Corefo S.A. Prohibido reproduck. DL 922 y plantas del jardin, mariposa que la nifa se esforzaba por atrapar y agregar a sus tableros. Algunas lograban escapar, pero la gran mayoria perecia ante la caza indiscriminada de la nia atrapa-mariposas. Como es légico de entender, tan malsana costumbre no podia durar para toda la vida. Seguin la historia, un dia la pequefia Azucena, que era orgullo de la familia no solo por lo bonita, sino también por su inteligencia y excelentes resultados en la escuela, tuvo un extrafo suefio en el que se le aparecio el hada del jardin. Era como las hadas de casi todas las leyendas infantiles: una mujer madura pero joven, de belleza incomparable, tono de piel aureo y alas semitransparentes adosadas a la espalda. Con su dulce voz, y apuntando su varita a la pequefia en sus suefios, la increpé por su destructora conducta. Cuestioné a la nia por su actitud para con las mariposas, y le explicd que los seres bellos de la naturaleza, como ella, Azucena, habian sido concebidos para vivir en libertad, ser felices y hacer felices a los demas. También le dijo que no entendia por qué una nifia tan linda y lista se empeftaba en cazar y dar muerte a las tiernas mariposas, que solo acudian al jardin familiar para incrementar su belleza y tributar al feliz desarrollo de las flores y plantas. Entre marauillada y asustada, Azucena comprendié los argumentos del hada y juré en su suefo que a partir de ese momento seria una nifia de bien. Sin embargo, al despertar en la manana siguiente y salir al jardin, vio una bella mariposa monarca de vividos colores que la hizo olvidar todo lo que le habia dicho el hada y, en consecuencia, habia prometido no hacer. Sin pensarlo dos veces tomé su red y se abalanzé a perseguir a la tierna visitante, que perecié ante el instinto de la coleccionista insensible e inhumana. A la noche siguiente, Azucena volvié a sonar. En esa ocasién estaba atada a un arbol y estaba siendo juzgada por una corte de insectos, lepiddpteros y otras criaturas tipicas de bosques y jardines. Pan lector S El hada del jardin estaba entre los miembros del jurado y las pocas veces que cruzo su mirada con la de la nifa, lo hizo de manera severa y acusadora. El alegato de la fiscal del caso, una mariposa gigantesca, demand la pena maxima para Azucena, pues, a pesar de haber sido interpelada y aconsejada por el hada suprema del jardin, y de haberle prometido a esta cambiar de actitud, siguid haciendo lo mismo con total indiferencia. Por los murmullos registrados tras esta intervencién, el jurado estaba dispuesto a conceder la peticién del fiscal. Azucena estaba sudando frio, temerosa de su vida e integridad. Pedia piedad y voluia a jurar que no lo haria mas, pero nadie parecia compadecerse de su situacién. Luego, llegé el tumo de la defensa, encarnada en un buho viejo pero que aparentaba mucha sabiduria. El buho dijo que era muy dificil cumplir con ta tarea que le asignaron de defender a la nifia, pues su delito era indefendible e injustificable. Sin embargo, pidié una segunda oportunidad esgrimiendo que la nina no era del todo culpable de ser asi, ya que, en definitiva, era inmadura 'y no tenia conciencia sobre la total importancia de la vida y la preservacion de los animales. “Gran parte de la culpa recaia en sus padres y en el resto de la familia y les correspondia a ellos, reeducar a la pequefia para ver si encontraba la senda de la bondad y la nobleza. La intervencién del buho calms los animos e hizo recapacitar al jurado. Accedieron a darle una segunda oportunidad a Azucena, bajo la promesa de esta de que nunca més en su vida haria dafto ni a una mariposa, ni a animal alguno. # & & € oe e We & Hens, A pesar de haber prometido por segunda vez, a la mafana siguiente Azucena voluié a sus andadas y olvidé los suefios que la aquejaron. A la primera mariposa que vio, agarré su red y la persiguid con total desenfado, Sin embargo, esta vez el desenlace no seria una mariposa sujeta con alfileres y enganchada en uno de los tableros de la nina. Apenas Azucena cazé a la mariposa, un enjambre de abejas y avispas que libaban y volaban alrededor de las flores del bello jardin, se abatanz6 sobre ella y comenzaron a picarla en el rostro con tal furia, que tas ronchas aparecian a cada centimetro de su bonita cara. Al percatarse de esto, y al escuchar los alaridos de dolor de la nifia, los padres intervinieron y la llevaron a urgencias. Alli, los médicos hicieron un trabajo rapido y contuvieron las reacciones alergicas a las picaduras de auispas, abejas y otros insectos. Durante todo el proceso Azucena pens detenidamente y comprendid que merecia tal castigo por su mala actitud hacia las mariposas y por haber faltado dos veces a su palabra, A partir de ese dia, juré que nunca mas seria la nifia atrapa-mariposas y que no permitiria que nadie dafara a animal alguno, al menos en su presencia. Ciertamente, como dicen, a la tercera fue la vencida. A partir de ese dia Azucena se convirtié en una nifia, futura mujer, amiga de los animales y defensora de sus derechos. Cuando sofaba con animales, en realidad era ella el hada madrina del jardin. https://www.chiquipedia.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-para-dormir/la-nina-atrapamaripos Consultado el 20 de mayo de 2 1. Observa y escribe el nombre de los siguientes animales 2. jConoces los nombres de las siguientes flores? Observa y escribelos. 3. yC6mo se llaman las siguientes plantas de jardin’ Completa sus nombres. Plan Lect Le fo S.A. Prohibigo reproduc D. 2. monarca © Eediciones C Plan Lector § A.C Prohibido reproduct. . L822 © Ediciones Corefo 6. {Como se llaman las colonias de los siguientes insectos? 7. 8. 9. Identifica la secuencia de los hechos y escribe dentro del recuadro el ntimero que le corresponde. > fia Reorganiza el texto y numera los hechos en el orden en que sucedieron. (____) Azucena reincidié en su mala actitud matando a las mariposas. (___) El buho consideré que era dificil la defensa de la nifia. (____) El hada del jardin cuestion6 a la nifia sobre su actitud negativa (__) Azucena comprendié su grave error y juré que nunca més haria dafto a ningun animal. ( ( (__} Azucena tenia la mala costumbre de cazar mariposas. | _) Azucena comprendié los argumentos del hada y juré que seria una nitia de bien. (__) En los padres de Azucena recayé la tarea de reeducar a la pequenia. (___) Los padres no hacian nada por cambiar el habito de la pequena. (___) Azucena tuvo un suefo en el que se le aparecié el hada del jardin. (___) Unenjambre de abejas y avispas se abalanz6 sobre ella y comenzaron a picarla (<__) Ellhada del jardin inicié un juicio en contra de Azucena. Identifica informacién relevante del texto y subraya la respuesta correcta. a. {Qué abundaban en el jardin de Azucena? + mariposas + palomas » colibries 61 b. {Qué costumbre tenia Azucena? + Regaba las plantas. + Atrapaba mariposas. + Jugaba con sus mufiecas. Pian tector § ¢. {Quién se le presenté y la increpé por su conducta? + Flenano del bosque + Una ardilla saltarina El hada del jardin 10, Identifica y escribe los nombres de los personajes. Marca con un aspa (X) el que no forma parte de la narracién. iis oh @ 11. Identifica y marca con un aspa (X) qué accién no forma parte de la narracion. Cp 12. Completa el esquema de la descripcién de Azucena. oj Be Cm) 13. Deduce y escribe el significado de las siguientes expresiones 18 Corefo 5. AC. Prohibdo repreducrD.L. 622 a. Caza indiscriminada. Plan Lector 5 bido reproduc. D. 1. 822 © Ediciones Coreto S.A. C. Pr b. Sudando frio. cc. Volvid a sus andadas. 14. Escribe verdadero (V) 0 falso (F) en los enunciados propuestos, segun corresponde. Azucena tenia en su jardin plantas, mariposas y loros. Cm) b. Azucena hacia honor a su nombre, que honraba una bella flor. (4) Azucena era el orgullo de su familia por su inteligencia y excelentes resultados en la escuela. ( d. Se empefiaba en cazar y dar muerte a las tiernas mariposas. ( Azucena siempre cumplia con las promesas que hacia. ( f. Azucena se arrepintié de su mala actitud de haber faltadoa su palabra. ( 15. Reflexiona y responde. a. 2Qué piensas del maltrato que dan algunas personas a los animales? b. 4Cémo deben actuar los padres en la educacién de sus hijos? 16. Razona y responde. jCual crees que es la finalidad del texto? 17. Dibuja a Azucena dialogando con el hada del jardin. Reflexion para la vida continuos inco guisantes estaban encerrados en una vaina y, como ellos eran verdes y la vaina era verde también, creian que el mundo entero era verde y tenian toda la razén. Por fuera lucia el sol y calentaba la vaina: en el interior, los guisantes se entregaban a sus reflexiones, pues en algo debian ocuparse. ’ —iNos pasaremos toda la vida metidos aqui? —decian—. ;Con tal de que no nos endurezcamos a fuerza de encierro! Me da la impresién de que hay mas cosas alld afuera; es como un presentimiento. Un dia sintieron un tirén en la vaina; habia sido arrancada por las manos de alguien y, junto con otras, vino a encontrarse en el bolsillo de una chaqueta. —Pronto nos abriran —dijeron los guisantes, afanosos @ de que llegara el momento. == —Me gustaria saber quién de q » nosotros llegara mas lejos. ZN ) } —No tardaremos en saberlo. y Pan Lector $ © Ediciones Covelo 5. A.C. Pro iZas!, estallé la vaina y los cinco guisantes salieron rodando a la luz del sol. Estaban en una mano infantil; un chiquillo los sujetaba ° fuertemente y decia que estaban como as hechos a medida para su cerbatana. Y Plan Lector 5 metiendo uno en ella, soplo. ao —jHeme aqui, volando por el vasto mundo! cuando jAlcanzame, si puedes! —y salid disparado. lleguemos a —Yo me voy directo al sol —dijo el nuestro destino segundo. podremos descansar un rato —dijeron los otros dos siguientes—. jLlegaremos mas lejos que todos! —jSera lo que haya de ser! —dijo el Ultimo al sentirse proyectado a las alturas. | Fue a dar contra la vieja tabla, bajo la / ventana de la buhardilla, justamente en una | grieta llena de musgo y mullida tierra. El musgo |. lo envolvid amorosamente y alli se quedo el guisante, oculto pero no olvidado de Dios. —jSera lo que haya de ser! —repi Vivia en la buhardilla una pobre mujer que se ausentaba durante la jornada para dedicarse a limpiar estufas, aserrar madera y efectuar otros trabajos pesados. En la reducida habitacién quedaba solo su Unica hija, que lleuaba un ao en cama luchando entre la vida y la muerte. Llego la primavera. Una manana, temprano aun, cuando la madre se disponia a marcharse a la faena, el sol entré por la ventana, se extendié por el suelo y la nifa enferma dirigio la mirada al cristal inferior. —{Qué es aquello verde que asoma junto al cristal y que mueve el viento? La madre se acercé a la ventana y la entreabrio. —jMira! —dijo— Es una planta de guisantes que ha brotado aqui con sus hojitas verdes. {Como llegaria a esta rendija? Pues tendras un jardincito en qué recrear los ojos. La madre acercé la camita de la enferma a la ventana para que la nifa pudiese contemplar la tierna planta y se marché al trabajo. —jiMadre, creo que me repondré! —exclamé la chiquilla al atardecer— jEl sol me ha calentado tan bien hoy! El guisante crece a las mil maravillas; también yo saldré adelante y me repondré al calor del sol. —jDios lo quieral —suspiré la madre, que abrigaba muy pocas esperanzas. La madre puso un palito al lado de la tierna planta que tan buen dnimo habia infundido a su hija, para evitar que el viento la estropease. Sujetd en la tabla inferior un bramante y lo até en lo alto del marco de la ventana con el objeto de que la planta tuviese un punto de apoyo donde enroscar sus zarcillos a medida que se encaramase. Y, en efecto, se veia crecer dia tras dia. —(Dios mio, hasta flores echa! —exclamé la madre una mafana. De pronto, la madre fue inuadida por la esperanza y la creencia de que su nifia enferma se repondria. A la semana siguiente la enferma se levanté por primera vez una hora y estuuvo feliz sentada al sol, con la ventana abierta; afuera se habia abierto, también, una flor de guisante, blanca y roja. La chiquilla, inclinando la cabeza, besé amorosamente los delicados pétalos. Pian Lector S| ‘Pciciones Corel S. A.C. Prohibidp produc 2.622,

También podría gustarte