Está en la página 1de 26

República de Colombia

Departamento del Cauca


MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

MANUAL DE INTERVENTORIA Y/O SUPERVISIÓN


HERRAMIENTA PARA EL CORRECTO EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD LEGAL

ALCALDIA MUNICIPAL DE TORIBIO


TORIBIO - CAUCA 2014

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3

1. OBJETIVO GENERAL DE LA INTERVENTORÍA Y/O SUPERVISIÓN .......................... 4

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INTERVENTORÍA Y/O SUPERVISIÓN................ 4

3. MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 6

4. DEL ANTICIPO Y PAGO ANTICIPADO ............................................................................... 7

4.1 CONCEPTO DE ANTICIPO.................................................................................... 7

4.2 PAGO ANTICIPADO............................................................................................. 10

5. OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR .......................................... 10

6. INFORMES DEL INTERVENTOR ....................................................................................... 16

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS .............................................................................. 18

8. DECRETO No.050 DE 2014 ................................................................................................ 24

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

INTRODUCCIÓN

La interventoría y/o supervisión se origina en la existencia de un compromiso


contractual para la realización de cualquier tipo de contrato y/o convenio, siendo el
interventor y/o supervisor el responsable de ejercer la vigilancia del mismo y su
correcto desarrollo.
La supervisión es la observación regular y el registro de las actividades que se llevan a
cabo en un proyecto o programa. Supervisar es controlar qué tal progresan las
actividades del proyecto. Es observación, pero observación sistemática e intencionada,
la supervisión es vital en la planificación e implementación del proyecto.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
3
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

1. OBJETIVO GENERAL DE LA INTERVENTORÍA Y/O SUPERVISIÓN

La interventoría y/o supervisión, es una función que cumple una persona natural o
jurídica, designada por la Entidad, previo agotamiento del procedimiento establecido en
el manual de contratación de la entidad estatal, para controlar, exigir, colaborar,
absolver, prevenir y verificar la ejecución y el cumplimiento de los trabajos, servicios,
obras y actividades contratadas, teniendo como referencia los principios rectores de la
ley de contratación estatal -Ley 80 de 1993-, los decretos reglamentarios, las cláusulas
de los contratos, los términos de referencia o pliegos de condiciones y demás
documentos que originaron la relación contractual entre la entidad estatal y el
contratista /consultor / concesionario / proveedor / prestador del servicio.

El objeto de la actividad de interventoría y/o supervisión es vigilar y controlar en forma


eficaz y oportuna la acción del contratista en las diferentes etapas del proyecto
contratado, para hacer cumplir el reglamento, las especificaciones técnicas, tiempos y
cronogramas, las actividades administrativas, legales, contables, financieras,
presupuestales, sociales y ambientales establecidas en los respectivos contratos.

La interventoría y/o supervisión nace en un proyecto a raíz de la celebración de un


contrato de obra, de consultoría, de concesión, de suministro, de prestación de
servicios, convenios, entre otros, siendo el interventor y/o supervisor, el responsable
del contrato en su ejecución desarrollo y liquidación.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INTERVENTORÍA Y/O SUPERVISIÓN

La interventoría y/o supervisión, implica una posición imparcial, por lo tanto, en la


interpretación del contrato y en la toma de decisiones, la interventoría y/o supervisión
debe ser consecuente en sus objetivos principales:

 Controlar: Este objetivo es el más importante y se logra por medio de una


labor de inspección, asesoría, supervisión, comprobación y evaluación,
labor planeada y ejecutada de manera permanente sobre las etapas del
desarrollo del contrato si la ejecución se ajusta a lo pactado.

 Solicitar: Esta facultad se materializa cuando el interventor y/o supervisor pide


al contratista oportunamente, que subsane de manera inmediata,
incorrecciones, que no afecten la validez del contrato o la ejecución del
mismo. Esta facultad la ejerce cuando solicita la imposición de una sanción por
motivos contractuales, o emite su concepto fundamentado sobre la viabilidad de
prórroga, modificación o adición contractual.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
4
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

 Exigir: En la medida que la función de la interventoría y/o supervisión


encuentre que en desarrollo de la relación contractual no se está
cumpliendo estrictamente con las cláusulas pactadas, adquiere la
obligación, no la facultad, de exigir a la parte morosa la exacta satisfacción de lo
prometido, utilizando como armas el contenido del acuerdo de voluntades y las
garantías ofrecidas para garantizar el cumplimiento.

 Colaborar: La i nterventoría y/o supervisión y el c ontratista/ constructor /


consultor / proveedor / prestador del servicio- conforman un grupo de
trabajo de profesionales idóneos en cuya labor de conjunto se presentan
dificultades que se resuelven con razones de orden técnico y lógico. El
interventor en consecuencia desarrollará mejor su función integrándose a dicho
equipo, sin que ello signifique, renuncia al ejercicio de sus atribuciones y
responsabilidades específicas o pérdida de su autonomía e independencia
frente al contratista.

 Absolver: En cuanto a este objetivo, la interventoría y/o supervisión es la


participe que en virtud del principio de inmediación, actúa como instrumento de
consulta, encargada de resolver las dudas que se presentan en el desarrollo de
los contratos, ya que en las relaciones contractuales es fundamental la
comunicación entre las partes, el contratista -constructor / consultor / proveedor-
no puede ser totalmente autónomo y la entidad estatal no pueden desentender
en el desarrollo de la obra o del servicio.

 Prevenir: El mayor aporte de este ejercicio consiste en establecer que el


control no está destinado exclusivamente a sancionar las faltas cometidas, sino
a corregir los conceptos erróneos, impidiendo que se desvíe el objeto del
contrato o el incumplimiento de las obligaciones adquiridas. Para que la
interventoría y/o supervisión logre este objetivo se hace necesario que extienda
su labor a una evaluación previa a la ejecución del contrato, en la etapa de
planeamiento.

 Verificar: Cada uno de los objetivos enunciados se cumplen mediante el


control de la ejecución del contrato para poder establecer su situación y
nivel de cumplimiento, esta realidad se concreta mediante la aplicación de
correctivos, la exigencia del cumplimiento de lo pactado, la solución de los
problemas y la absolución de dudas; teniendo como principio básico las
relaciones en el trabajo. Para ello la interventoría y/o supervisión no deberá
desconocer los límites de sus atribuciones, entrometiéndose en campos donde
los contratistas sean autónomos y además se apersonara con diligencia de las
solicitudes que le hagan y que esté en la obligación de atender.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
5
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

Son también objetivos de la interventoría y/o supervisión, los siguientes:

 Asegurar mediante una interventoría y/o supervisión proactiva, la calidad del


desarrollo del objeto del contrato.

 Representar a la entidad estatal, para la adecuada ejecución de los contratos


apoyándolo en la dirección y coordinación del mismo sin ir en contra de la
misión y los valores de la misma.

 Informar a la entidad estatal en forma continua y periódica sobre el avance,


problemas y soluciones presentados en el desarrollo del contrato, a través de
informes semanales, mensuales o especiales que deba presentar o de acuerdo
a lo requerido.

 Supervisar y controlar la gestión técnica y administrativa desarrollada por el


contratista -(constructor / consultor / proveedor / prestador del servicio- para el
cumplimiento de las obligaciones contratadas detalladas en el contrato
respectivo.

 Efectuar un estricto control de la calidad de los materiales empleados por el


contratista, a partir del reglamento y de la especificaciones técnicas generales y
particulares contratadas, así como de las obligaciones pactadas.

 Asegurar el cumplimiento de las metas contractuales, logrando que se


desarrollen los contratos de obra, de consultoría, suministro, prestación de
servicios, convenio, entre otros, dentro de los presupuestos de tiempo e
inversión previstos originalmente.

 Armonizar la interacción del contratante y contratista - constructor /


consultor / proveedor /prestador del servicio / entre otros- para el logro del
objetivo general del proyecto, así como la de obtener excelentes estudios y
diseños, obras, bienes, productos y servicios, que satisfagan las necesidades de
la comunidad o suministros adecuados y oportunos.

3. MARCO LEGAL

Ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007, decreto 1510 de 2013, manual de contratación
municipal y demás normas que complementen o adicionen el tema y razón por la cual
se expone lo siguiente.

Conforme se establece en el manual de contratación de la administración, el


interventor o supervisor de los contratos o convenios celebrados por la entidad estatal,
“El futuro lo construimos entre todos”
Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
6
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

podrá ser un funcionario de planta o un contratista que preste sus servicios a la misma,
por regla general será el jefe -secretario- de la dependencia interesada en la
contratación, a menos que el ordenador del gasto designe a un funcionario diferente,
previa solicitud del jefe de la dependencia respectiva. En el evento que no se hubiere
designado un supervisor a un contrato y/o convenio, el supervisor será el jefe –
secretario- de la dependencia respectiva.

La función de supervisión es indelegable, cualquier modificación en la misma solo


podrá efectuarse por el respectivo ordenador del gasto.

El interventor y/o supervisor, es en primera instancia un colaborador de la entidad


estatal, en la ejecución de los proyectos que a éstos últimos les corresponde adelantar.
Su papel es vital, ya que de su buena gestión depende la calidad de los productos
ofrecidos por la Entidad, y de esa manera satisfacer las necesidades puntuales de la
comunidad.

El interventor y/o supervisor, es el responsable de que los consultores, contratistas y


proveedores en el desarrollo y ejecución de los proyectos, coadyuven al mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes del país.

Por esta razón, el interventor y/o supervisor, debe ser consciente de sus derechos y
obligaciones y responder civil, penal y administrativamente por el incumplimiento de
sus obligaciones.

Dentro del desempeño de sus funciones, el interventor y/o supervisor debe tener en
cuenta el manual de contratación de la entidad, los términos de referencia, las
cláusulas consagradas en el contrato.

4. DEL ANTICIPO Y PAGO ANTICIPADO

Por considerarlo de especial importancia, se aclaran los conceptos de anticipo y pago


anticipado.

4.1 CONCEPTO DE ANTICIPO

El anticipo se entiende como un préstamo realizado por las entidades a los


contratistas, cuyo fin es financiar la iniciación y parte del objeto contratado, debe ser
invertido por los contratistas en los gastos para lo cual ha sido solicitado, de acuerdo
con el plan de inversión del mismo y debe amortizarse en cada pago y/o acta de
recibo parcial.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
7
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

Apertura de la cuenta de manejo del anticipo

Previamente a la entrega del anticipo, el contratista debe constituir una fiducia o un


patrimonio autónomo irrevocable, de conformidad con lo establecido en la Ley
1474, artículo 91 y el Decreto 1510, artículo 35, en los casos de contratos de
obra, concesión, salud o los que se realicen por licitación pública.

Lo anterior con el fin de que los recursos entregados a título de anticipo se


dediquen exclusivamente a la ejecución del contrato correspondiente. Salvo que
el contrato sea de menor o mínima cuantía.

Entrega del anticipo

La interventoría y/o supervisión podrá autorizar la entrega del anticipo, una vez
perfeccionados y legalizados los contratos y/o convenios.

Para amortizar el valor del anticipo, al valor de cada pago y/o acta de recibo
parcial se le descontará el porcentaje correspondiente al anticipo, hasta completar el
monto total de éste.

Manejo del anticipo

Para el manejo del anticipo, deben tenerse en cuenta los siguientes


requerimientos:

 Los dineros provenientes del anticipo sólo serán invertidos de acuerdo con el
programa de inversiones, ajustado y debidamente aprobado por la
interventoría y/o supervisión, quien además debe aprobar o no las cuentas
de inversión y la relación de gastos. Cualquier diferencia entre los saldos
bancarios que se registren en el extracto que el contratista debe presentar con
el registro de gastos o el programa de inversiones, el interventor y/o supervisor
deberá requerir inmediatamente al contratista.

 La iniciación de labores o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones


contractuales, no está supeditada en ningún caso al giro del anticipo por parte
de la entidad estatal.

 En caso de iniciarse el contrato sin que se haya girado el valor del anticipo,
podrán ser reembolsados al contratista los gastos que haya efectuado con sus
propios fondos y para la inversión del anticipo.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
8
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

 Los equipos y herramientas, cuya adquisición se financia total o parcialmente


con fondos del anticipo, deben dedicarse exclusivamente a la ejecución del
contrato y permanecer en el sitio, hasta cuando se hayan terminado los trabajos
a que estén destinados. Estos equipos no podrán retirarse de las obras sin la
autorización escrita del interventor y/o supervisor, quien debe asegurarse de
este hecho.

 La entidad estatal, según el caso, podrá solicitar informes sobre el movimiento


de la cuenta.

 Los rendimientos obtenidos del anticipo se deben liquidar a favor del


tesoro público y los costos de la fiducia o del patrimonio autónomo serán de
cargo del contratista.

 El contratista debe presentar la relación de gastos previamente revisados y


aprobados por el interventor y/o supervisor.

 Los dineros del anticipo no podrán destinarse a fines distintos a los relacionados
con la ejecución y cumplimiento del contrato y tienen la condición de fondos
públicos hasta el momento que sean amortizados mediante la ejecución del
objeto del contrato, momento hasta el cual su mal manejo, el cambio de
destinación o su apropiación darán lugar a las responsabilidades penales
correspondientes.

Cabe aclarar que cualquier diferencia entre los saldos bancarios que se registren en el
extracto que el contratista debe presentar con el registro de gastos o el programa de
inversiones, o cuando se compruebe que a los dineros provenientes del anticipo se les
dio una destinación diferente a la autorizada, será causal para hacer efectiva la
garantía de buen manejo y correcta inversión del mismo.

Asi mismo, los perjuicios ocasionados por un mal manejo del anticipo serán de
exclusiva responsabilidad del contratista y la interventoría y/o supervisión.

Liquidación del anticipo

Invertida la totalidad del anticipo, el interventor y el contratista deben cancelar la fiducia


o el patrimonio autónomo. Además debe presentar:

 Certificación por parte de la entidad financiera donde conste la cancelación.

 Constancia de anulación de cheques sobrantes.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
9
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

 Constancia de cheques anulados por el contratista. Estos documentos se deben


guardar en la carpeta financiera.

Reintegro de saldos del anticipo a favor de la entidad estatal.

En muchas ocasiones, los contratos se liquidan sin haber finalizado la ejecución de


la obra, ya sea debido a la terminación por mutuo acuerdo, liquidación unilateral
o incumplimiento en la ejecución. En caso que queden saldos en la fiducia o patrimonio
autónomo correspondiente al anticipo, estos deberán ser reintegrados a la entidad, a
través del siguiente procedimiento:

 El interventor y/o supervisor solicita el saldo y hace la respectiva conciliación.

4.2 PAGO ANTICIPADO

Recursos públicos pagados en forma adelantada al contratista, los cuales representan


una verdadera forma de pago por la ejecución de un contrato y pueden ser
invertidos libremente por el contratista, sin perjuicio de su obligación de cumplir con
el objeto contratado y del deber del estado de velar por tal cumplimiento.

Entrega del pago anticipado

La interventoría y/o supervisión podrá autorizar la entrega del pago anticipado, una vez
perfeccionados y legalizados los contratos.

5. OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR

1. Solicitar y recibir de la entidad estatal, según el caso, la información necesaria del


contrato objeto de supervisión.

2. Revisar y estudiar los documentos e información en general suministrados por la


Entidad, según el caso, con el propósito de establecer criterios claros y precisos sobre
el proyecto, de modo tal que pueda realizar de manera efectiva las labores
encomendadas.

3. En caso que se requiera, efectuar una visita al sitio donde se ejecutará el proyecto,
con el fin de verificar sus condiciones y detectar posibles modificaciones en el contrato
y/o convenio.

4. Presentar el recurso humano disponible para la ejecución de los contratos de


“El futuro lo construimos entre todos”
Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
10
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

interventoría y de obra / consultoría / suministro, en caso de ser procedente, y verificar


que se cumpla con lo exigido en los pliegos de condiciones y/o términos de referencia,
en relación con los requisitos de los perfiles profesionales y el tiempo de
dedicación al contrato.

5. Elaborar y suscribir con el contratista el acta de iniciación del contrato, cuando ésta
se haya establecido en el contrato y/o convenio respectivo.

6. Conocer los procedimientos internos de orden técnico, administrativo, legal,


financiero, social y ambiental establecidos en la entidad estatal, según el caso, para
los contratos con el fin de realizar los trámites correspondientes eficaz y
oportunamente.

7. Cumplir y hacer que se cumplan las normas y especificaciones técnicas


vigentes, términos de referencia, pliegos de condiciones y demás documentos propios
de los contratos y/o convenios.

8. Velar por el cumplimiento del cronograma, presentado por el contratista, efectuando


controles periódicos de las actividades programadas. En caso de incumplimiento, se
acordarán correctivos y ante reiteración en incumplimientos informará por escrito a la
oficina jurídica de la entidad estatal.

9. Velar por que el contratista aporte oportunamente las pólizas que le imponga el
contrato, con el fin de colaborar con la legalización del mismo y/o sus prorrogas,
suspensiones, modificaciones o adiciones.

10. Asistir a las reuniones de seguimiento y demás programadas conjuntamente con el


contratista. Elaborar y tramitar las actas de las reuniones.

11. Cumplir con la entrega de informes parciales o definitivos de los contratos.

12. Exigir y verificar el cumplimiento por parte del contratista de las normas de
seguridad industrial necesarias en la ejecución del proyecto y además de la
implementación de las medidas ambientales contenidas en el plan de manejo
ambiental, relacionadas con el programa de higiene, seguridad y salud
ocupacional.

13. Cumplir y hacer que se cumpla con lo establecido en los términos de referencia y/o
pliegos de condiciones, en relación con los requisitos de los perfiles profesionales
del recurso humano y el tiempo de dedicación al contrato, cuando así se haya previsto
en los documentos señalados.

14. Cumplir y hacer cumplir el cronograma de obras y/o actividades.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
11
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

15. Elaborar, revisar, suscribir y radicar en la oficina jurídica de la entidad estatal las
actas y demás documentos necesarios para la ejecución de los contratos, incluyendo
las actas de pago mensual, de recibo parcial, ajuste, suspensión, reiniciación, recibos
de aportes a seguridad social integral, entre otras.

16. Mantener al día la documentación de los contratos debidamente archivada,


controlar el archivo de interventoría y/o supervisión con la finalidad de integrar un
expediente claro del desarrollo del contrato y remitir copia de todos estos documentos
a la oficina jurídica de la entidad.

17. Exigir y verificar que el contratista tenga afiliado a todo el personal a su cargo al
sistema de seguridad social e integral -salud, pensiones y riesgos profesionales-, de
acuerdo con lo dispuesto en la ley.

18. Cumplir y hacer que se cumpla por parte del contratista, con lo establecido la ley
relacionado con el sistema general de seguridad social integral y los aportes
parafiscales

19. Llevar el control financiero de los contratos que tenga a cargo.


Adicionalmente, de existir convenios con aportes de la comunidad, se les deberá dar el
mismo tratamiento de interventoría y/o supervisión que a los contratos.

20. En el evento en que en el contrato y/o convenio se contemple la adquisición de


equipos, herramientas, etc., el interventor y/o supervisor deberá efectuar el trámite
administrativo en la entidad estatal para el ingreso de los bienes a los inventarios de la
misma y su entrada a almacén. Igualmente una vez finalizada la ejecución del
objeto convenido, deberá verificar que tales equipos, herramientas etcétera sean
reintegradas al almacén.

21. Autorizar los desembolsos y/o pagos que se hayan establecido en el contrato y/o
convenio, previa verificación de los requisitos establecidos para el efecto. En caso que
se haya pactado la entrega de anticipo abrir la cuenta bancaria para el manejo del
anticipo, la cual deberá ser manejada conjuntamente con el contratista. El interventor
y/o supervisor es el responsable del estado contable de la cuenta.

22. Verificar y aprobar mensualmente los informes de buen manejo de anticipo o


cada que lo consideren pertinente.

23. Llevar el control y el archivo Legal de los contratos y/o convenios.

24. Emitir conceptos de acuerdo con las solicitudes presentadas por el contratista y la
entidad estatal.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
12
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

25. Efectuar las justificaciones que se requieran para modificar los contratos y/o
convenios.

26. Emitir un concepto técnico previo sobre la adición y/o prórroga solicitada
cuando debe adicionarse el valor y/o prorrogarse el plazo de ejecución del
contrato

27. Solicitar por lo menos con diez -10- días hábiles de anticipación, a la oficina jurídica
de la Entidad, la adición, prórroga y/o modificaciones a los convenios y/o contratos.
La solicitud debe estar suficientemente justificada, indicando el monto por
adicionar y/o el tiempo por prorrogar el plazo, así como los aspectos a modificar, y
hacerse de acuerdo con lo indicado en el manual de contratación.

28. Emitir un concepto técnico previo sobre las solicitudes de suspensión efectuadas
por el contratista y elaborar el acta de suspensión que formaliza las decisiones
tomadas.

29. En los casos en que el contratista incumpliera sus obligaciones contractuales, el


interventor y/o supervisor debe exigirle con plazos perentorios el cumplimiento de
tales obligaciones y una vez cumplidos estos plazos, debe solicitar dentro del plazo a
la oficina jurídica de la Entidad la aplicación de las sanciones previstas en el contrato.

30. Informar y remitir el informe de la identificación de los incumplimientos de las


obligaciones contractuales a tiempo a la oficina jurídica de la entidad estatal, con el fin
de llevar a cabo el procedimiento pertinente, así mismo realizar la tasación de la
sanción que deba imponerse.

31. Revisar y suscribir con el contratista todas las actas generadas durante el
desarrollo del contrato.

32. Conocer, aprobar y exigir el cumplimiento del cronograma de ejecución del objeto
del convenio y/o contrato, y revisar los informes mensuales y final con el avance en el
cumplimiento de las mismas.

33. Elaborar y suscribir con el contratista el acta de recibo final de obra contratada,
relacionando en la misma las cantidades finales definitivas y las situaciones
presentadas en el contrato de obra, tales como las prórrogas, suspensiones,
ampliaciones, mayores cantidades de obra, adiciones y estado de la obra ejecutada.
Así mismo, en dicha acta se deberán relacionar los manuales de mantenimiento y
conservación en caso de que los implementos contratados y entregados por el
contratista así lo requieran.

34. Recibir, estudiar y pactar los precios de obras no previstas presentados por el
contratista, para lo cual debe elaborar y presentar a la Entidad un cuadro comparativo
“El futuro lo construimos entre todos”
Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
13
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

de precios unitarios no previstos, un análisis de precios unitarios, el cuadro de


reversión de precios no previstos y el acta de fijación de precios no previstos.

35. Revisar y aprobar la nueva programación para la ejecución del proyecto o la nueva
inversión actualizada presentada por el contratista, toda vez que se presenten
modificaciones en cantidades, plazo, valor del contrato, o suspensión del mismo, y
que alteren su normal ejecución.

36. En los contratos de obra, verificar que se cumpla con la calidad de las obras
ejecutadas. Realizar control de calidad de los materiales a partir de lo establecido en
las especificaciones técnicas, control de la ejecución del proyecto, control de los
métodos constructivos, localización y nivelación de los elementos
estructurales, entre otros, en caso de incumplimiento se abstendrá de recibir la
obra e informará por escrito a la oficina jurídica de la entidad estatal. Así mismo, el
interventor deberá avalar técnicamente todos los cambios o sustituciones en las
especificaciones técnicas o en los materiales inicialmente contratados que se realicen
durante la ejecución de la misma.

37. En contratos de obra, verificar las cantidades de obra establecidas en el contrato a


partir de la información suministrada, y presentar un informe a la Entidad sobre
aspectos que repercutan en el normal desarrollo del contrato, antes de suscribir el acta
de iniciación.

38. En contratos de obra, exigir al contratista la entrega de los análisis de precios


unitarios de todas las actividades incluidas en la lista de cantidades y precios o índices
representativos y efectuar su revisión. La información detallada de los análisis será la
base para nuevos análisis de precios unitarios que se requieran en el desarrollo del
contrato.

39. Elaborar el informe final de interventoría y/o supervisión.

40. Elaborar y suscribir con el contratista el acta de liquidación del contrato, asumiendo
así plena responsabilidad por la veracidad de la información en ella contenida, y en esa
medida garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones
contractuales de las dos partes -artículo 60, Ley 80 / 1993.

41. Aun cuando el contrato se liquide y existan garantías constituidas vigentes los
supervisores e interventores de los contratos deberán verificar el cumplimiento de las
obligaciones derivadas, para lo cual deberán presentar un informe de cumplimiento a la
finalización de los periodos en cumplimiento a lo establecido e el artículo 37 del decreto
1510 de 2013.

41.1. En el acta de liquidación se debe dejar constancia de:

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
14
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

 Estado financiero

 Valores ejecutados y ajustes pagados.

 Amortización del anticipo y valores retenidos, en caso que aplique.

 Disponibilidades y reservas presupuéstales.

 Actas legales tramitadas.

 Contratos adicionales, modificaciones contractuales y acciones legales en


proceso -si es del caso.

 Garantías

 Constancia de cumplimiento de las obligaciones relacionadas con salud,


pensión y aportes parafiscales.

 Constancia de cumplimiento del objeto convenido o contratado.

Además de las obligaciones anteriores, el interventor y/o supervisor deberá


cumplir con las obligaciones consignadas en el manual de contratación de la entidad
estatal, que pueden ser las siguientes:

 Remitir a la oficina de contratación de la administración Municipal, máximo


dentro de los tres (03) días hábiles siguientes a que se produzcan, copia con
sus respectivos soportes de todas las actuaciones que se surtan en ejecución
del contrato, tales como actas de iniciación, suspensión y reiniciación entre
otras, al igual que todos los informes presentados por el contratista junto con la
certificación de cumplimiento del contrato, informe de ejecución sobre los
resultados obtenidos, cumplimiento del cronograma de ejecución y demás
observaciones que considere pertinentes. En el caso específico de las
actas de suspensión, los supervisores deben acompañar el acta con el anexo de
modificación de la póliza.

 Informar inmediatamente a la oficina jurídica de la entidad estatal sobre


cualquier irregularidad o situación especial que pueda conllevar al
incumplimiento parcial o total de las obligaciones por parte del contratista, con el
fin de poder solucionar de manera oportuna el inconveniente y si es del
caso, poder tomar las medidas legales a que haya lugar.

 Abstenerse de iniciar la ejecución de los contratos y convenios hasta tanto no


se encuentren debidamente legalizados, velar por el cabal cumplimiento de las
obligaciones contenidas en el contrato o convenio; verificar el cumplimiento
“El futuro lo construimos entre todos”
Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
15
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

de los requisitos para el pago del anticipo y/o los desembolsos


correspondientes, hacer un seguimiento permanente y detallado al vencimiento
del plazo del contrato y/o convenio.

 Verificar que en la ejecución de los contratos de prestación de servicios y/o


consultoría, las actividades y/o productos realizados en desarrollo del respectivo
contrato deben encontrarse previstos en el objeto y obligaciones del mismo.

 Cuando los informes del contratista sean requisito para pago, el interventor y/o
supervisor, deberá remitirlos a la tesorería o secretaria de hacienda, junto con el
informe de supervisión y/o interventoría y la certificación para pago, de lo
contario lo hará la oficina de contratación.

 Proyectar con observancia de lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley 80 de


1993, las actas de liquidación de los contratos y convenios de los cuales ejercen
la supervisión y/o interventoría, dentro del término establecido en cada contrato
y/o convenio para el efecto, o, en su defecto, a más tardar dentro de los cuatro
meses siguientes a la terminación del mismo.

 En caso que la supervisión recaiga sobre un convenio en que existan


contratos y/o convenios derivados, los supervisores deberán asegurarse que
éstos últimos se encuentren liquidados para proceder a liquidar el
convenio marco, todo dentro de los términos legales establecidos para el efecto.

PARAGRAFO. En caso de retiro del interventor o supervisor se debe hacer entrega


de los informes sobre el estado actual del contrato o convenio al jefe de la
dependencia, quien solicitará la designación de otro supervisor al ordenador del gasto.

En el caso que sea procedente la imposición de una multa debe seguirse el


procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011 Estatuto
anticorrupción.

6. INFORMES DEL INTERVENTOR

La interventoría y/o supervisión en el transcurso de la ejecución del objeto del contrato


y/o convenio, debe presentar los informes necesarios, que reflejen el avance y demás
aspectos relevantes del proyecto. Entre estos informes, se destacan:

Informe mensual.

Este informe describe el estado actual del proyecto y presenta las recomendaciones
para la efectiva ejecución del contrato y/o convenio, debe contener:

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
16
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

Los atrasos El interventor


Una presentados, los
descripción y/o supervisor
problemas, debe elaborarlo
completa de compromisos o
las y enviarlo al
soluciones planteadas jefe de la
actividades y los asuntos
ejecutadas dependencia de la
pendientes por
resolver entidad estatal
impulsadora
del contrato y/o
convenio,
durante los
cinco (5)
primeros días
Este informe consta de dos partes
de cada mes

Un Un
resumen informe
ejecutivo básico

Cuando se trate de contratos de obra, los informes mensuales deben ser presentados
por el interventor conjuntamente con el acta de recibo parcial de obra, la cual debe
especificar las actividades establecidas en el contrato, las modificaciones
implementadas y las obras ejecutadas, incluyendo la descripción de las actividades,
cantidad y precios unitarios; esto para evaluar el cumplimiento del contratista en lo
referente a las diferentes actividades y acuerdos establecidos en el contrato de obra.

Igualmente se debe presentar la evaluación del cumplimiento de las obligaciones


contractuales, en el cual la dependencia a cargo del contrato y/o convenio, lo estudiará
en los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación del informe y si de este se
concluye que existen méritos para aplicar multas, cuando éstas hayan sido previstas,
al día hábil siguiente se debe remitir a la oficina jurídica de la entidad estatal, junto con
los soportes y el oficio que solicite ejecutar las acciones legales, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
17
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

Informes varios

Además de los anteriores, la interventoría y/o supervisión debe elaborar y


presentar todos aquellos informes, datos, cuadros, presentaciones, que le sean
solicitados por el Ordenador del Gasto y/o jefe de la dependencia a cargo del contrato
y/o convenio.

Informe final

Una vez terminado el proyecto, la interventoría y/o supervisión debe elaborar un


informe que haga memoria descriptiva del proyecto, estableciendo el estado de
cumplimiento del objeto y de todas las obligaciones pactadas, así como el balance
financiero del contrato y/o convenio.

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

ACTA: Documento que suscriben el contratista y el interventor o supervisor, cuyo


objeto es dejar constancia de un acto contractual o describir lo tratado en una reunión
o visita, mencionando los compromisos y tareas pactadas e indicando el responsable
de cada uno de ellas y el plazo para su ejecución.

ACTA DE CAMBIO DE INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR: Documento que


suscriben el interventor y/o supervisor entrante y el saliente, cuyo objeto es dejar
constancia del cambio del interventor y/o supervisor, indicando el estado del proyecto y
un balance a la fecha de todos los pagos, trámites, documentos y asuntos
pendientes.

ACTA DE INICIACIÓN: Documento que suscriben el Interventor y/o supervisor y el


Contratista en el cual se estipula la fecha de iniciación del contrato. A partir de dicha
fecha se comienza a contabilizar el plazo y se establece la fecha última para la entrega
de lo pactado en el objeto del contrato.

ACTA DE LIQUIDACIÓN: Documento suscrito por el ordenador del gasto, el


contratista y el interventor o supervisor donde reposa el corte final de cuentas
entre las partes. En ella deberá constar el valor inicial y final ejecutado, los acuerdos,
ajustes, revisiones, reconocimientos, conciliaciones y transacciones a que llegaren las
partes para poner fin al contrato y poder declararse a paz y salvo. Además se informa
sobre los plazos, prorrogas, adiciones, actas legales y financieras tramitadas, pólizas y
garantías suscritas.

ACTA DE MAYORES CANTIDADES DE OBRA: Documento que suscriben el


contratista y el interventor donde constan las cantidades que por su naturaleza pueden
“El futuro lo construimos entre todos”
Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
18
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

ejecutarse de acuerdo con los planos y las especificaciones originales del contrato y
donde todos los ítems tienen precios unitarios pactados, respecto de las cuales la
Entidad podrá ordenar su ejecución y el contratista está obligado a ejecutarlas.

MAYORES CANTIDADES DE OBRA: Cantidades que por su naturaleza pueden


ejecutarse de acuerdo con los planos y las especificaciones originales del contrato y
donde todos los ítems tienen precios unitarios pactados, respecto de las cuales la
Entidad podrá ordenar su ejecución y el contratista está obligado a ejecutarlas.
Requieren de la expedición del certificado de disponibilidad presupuestal -CDP- y no
de un contrato adicional.

ACTA DE RECIBO FINAL: Documento mediante el cual el contratista hace entrega y


el Interventor y/o supervisor recibe a satisfacción los bienes, las obras, o los
servicios objeto del contrato.

ACTA DE REINICIACIÓN: Documento suscrito por las partes mediante el cual se


levanta la suspensión y se ordena la reiniciación de las actividades. El contratista se
obliga a actualizar sus pólizas a esta fecha.

ACTA DE SEGUIMIENTO DEL CONTRATO: Documento en el que se describen los


temas tratados en una reunión o estado de la obra en el momento de una visita,
dejando constancia de los compromisos y tareas pactadas e indicando el responsable
de cada uno de ellos, debe estar suscrita por quienes intervienen.

ACTA DE SUSPENSIÓN: Documento mediante el cual la Entidad (representado por el


interventor y/o supervisor del contrato) y el contratista acuerdan la suspensión del
contrato, cuando se presente una circunstancia especial que amerite el cese del
desarrollo del mismo.

ADICIÓN CONTRACTUAL: Acuerdo celebrado entre la entidad estatal y el contratista


para ampliar el valor de un contrato, cuando se requiera para garantizar la buena
ejecución de los trabajos y el logro del fin perseguido con la contratación, en
cumplimiento a la normatividad.

ANTICIPO: Son recursos públicos entregados por la entidad estatal al contratista,


quien se obliga a destinarlos en forma exclusiva a la ejecución del contrato, de acuerdo
con el programa de inversión aprobado por la interventoría y/o supervisión, bajo su
supervisión y vigilancia.

AVANCE DEL CONTRATO: Relación controlada del progreso de las actividades


tendientes al cumplimiento de un acuerdo contractual.

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL – CDP: Documento expedido


por el responsable del presupuesto o quien designe el ordenador del gasto, mediante
“El futuro lo construimos entre todos”
Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
19
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

el cual se garantiza la existencia de apropiación presupuestal disponible, libre de toda


afectación presupuestal y suficiente para respaldar los actos administrativos con los
cuales se ejecuta el presupuesto o se hace la apropiación presupuestal.

REGISTRO PRESUPUESTAL DE COMPROMISO – RP: Monto de recursos que


respalda el cumplimiento o pago de las obligaciones o compromisos
adquiridos de conformidad con la Ley, y que correspondan o desarrollen el objeto de
la apropiación afectada.

CONSULTOR: Persona natural o jurídica, Consorcio o unión temporal a quien se le ha


adjudicado un contrato de consultoría, como es el caso de estudios y diseños para
proyectos o estudios de diagnóstico, pre-factibilidad o factibilidad para programas o
proyectos específicos.

CONTRATISTA: Persona natural o jurídica, consorcio o unión temporal a quien se le


ha adjudicado mediante proceso de licitación pública, convocatoria, concurso o
contratación directa y con quien se celebra el respectivo contrato. El contratista puede
ser constructor y/o consultor y/o proveedor y/o prestador del servicio, entre otros.

CONTRATO: Acuerdo celebrado entre la entidad estatal y el oferente favorecido con


la adjudicación de una convocatoria, concurso de méritos, invitación, licitación pública
o contratación directa, en el cual se fijan los valores, cantidades y pautas que rigen la
naturaleza de los trabajos, derechos y obligaciones de las partes y los plazos para su
liquidación.

CONVENIO: Acuerdo suscrito entre dos o más personas jurídicas de derecho


público o entre una o varias entidades públicas y una o varias personas jurídicas
privadas sin ánimo de lucro, tendiente a aunar esfuerzos para el logro de un objetivo
común.

CONTRATO DE CONCESIÓN: Contrato que se suscribe con el objeto de otorgar a


una persona llamada concesionario, la prestación, operación, explotación,
organización o gestión, total o parcial, de una obra o bien, destinados al servicio o uso
público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o
funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la
vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que
puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se le
otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y, en
general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: Contrato que se suscribe para apoyo


a la gestión administrativa, se realizarán cuando se trate de fines específicos o no
hubiere personal de planta suficiente para prestar el servicio a contratar.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
20
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

CONTRATO DE CONSULTORÍA: Contrato celebrado con un consultor, referido a los


estudios y diseños necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudio de
diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así
como a las asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión.

CONTRATO DE OBRA: Contrato celebrado con un contratista para la construcción,


mantenimiento, instalación y en general para la realización de cualquier otro
trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de
ejecución y pago.

CONTRATO DE SUMINISTRO: Contrato que se suscribe con un proveedor para el


suministro de bienes o maquinaria con el fin de ejecutar proyectos relacionados con
el cumplimiento de la misión institucional de las entidades.

CUENTA DE ANTICIPO: Cuenta bancaria especial que se abre con el valor total del
anticipo que entrega la entidad estatal, para ser manejada conjuntamente por el
contratista y el interventor y/o supervisor.

IMPREVISTOS: Son aquellas actividades suplementarias a las


inicialmente contratadas que deberán ejecutarse previo acuerdo del justo precio de
acuerdo a las especificaciones técnicas.

INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR: Persona natural o jurídica que representa a


la Administración ante el contratista y que está encargada del control técnico,
administrativo, financiero, ambiental y social, por medio de la vigilancia y seguimiento
al cumplimiento del contrato durante la ejecución de un proyecto.

IVA: Impuesto al valor agregado.

OBRAS COMPLEMENTARIAS: Obras que no están incluidas en las condiciones


iniciales del contrato, pero que hacen parte inseparable de las actividades objeto del
contrato o son necesarias para su ejecución y que por lo tanto corresponden a ítems
no previstos, cuya forma de pago deberá pactarse con el contratista antes de su
ejecución, mediante un contrato adicional.

ORDEN DE PAGO: Documento suscrito por el ordenador del gasto por medio del
cual se efectúa el pago por parte de la entidad estatal, al contratista / consultor /
proveedor y/o prestador del servicio, entre otros, por las labores ejecutadas durante el
período respectivo y su liquidación de acuerdo con la modalidad de pago acordada
en el contrato.

OTROSÍ: Documento que se hace a un contrato o convenio para modificarlo, ya sea


adicionando o suprimiendo estipulaciones en él contenidas.

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
21
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

PLAZO: Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término


para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.

PRÓRROGA: Acuerdo celebrado entre el contratante y el contratista para ampliar el


plazo de ejecución de un contrato.

PROVEEDOR: Persona natural o jurídica con quien se suscribe un contrato de


suministro

SUSPENSIÓN. Interrupción por un tiempo determinado de la ejecución del contrato.

UNIÓN TEMPORAL: Asociación de dos o más personas, las cuales en forma


conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución
de un contrato, respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta
y del objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones
derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación
en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.

VALOR FINAL DEL CONTRATO: Resultante de la suma de todos los pagos y


deducciones efectuadas al contratista, en el momento de hacer la liquidación del
contrato, incluyendo los reajustes.

VIGENCIA: Término pactado en el contrato, equivalente al plazo para la ejecución


de las actividades, más el tiempo contractual pactado.

JEFES DE DEPENDENCIA: Para el caso del municipio son las personas profesionales
encargadas directamente de manejar la ejecución de recursos SGP y cumplen
funciones misionales.

ASESOR: Es aquella que se encarga de ofrecer la información a quien lo necesite para


solventar temas relacionados con la aplicación de normativas, leyes y reglamentos en
materia de Derecho, ocupando todas las ramas de la misma. Su objetivo es el
asesoramiento legal y resolver asuntos complejos.

RESPONSABLES DE MANEJAR RECURSOS: Son los cargos o personas que sin ser
jefes de dependencia en la administración de Toribio manejan recursos SGP y por lo
tanto el ordenador del GSP los designa como supervisores.

PARTICIPANTES: Son los cargos o personas que sin ser jefes de dependencia ni
manejar recurso SGP, son destinados como supervisores dependiendo del objeto
contractual o a decisión del ordenador del gasto

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
22
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

EZEQUIEL VITONAS TALAGA


ALCALDE DE TORIBIO CAUCA

JEFES DE DEPENDENCIA
JOSE MILLER CORREA VASQUEZ, SECRETARIO DE GOBIERNO
DIEGO HERNÁN CAPOTE CABRERA, SECRETARIO DE PLANEACIÓN
NELDEY ANDRÉS CERÓN, SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS
BEATRIZ EUGENIA BETANCOURT BARONA, TESORERA MUNICIPAL
MARÍA DEL CARMEN SUAREZ FISCUE, DIRECTORA DE LA UMATA
MARTHA ALICIA SEGURA CÓRDOBA, SECRETARIA DE SALUD

ASESORAS
JASMIN JASCUE MESA, ASESORA CONTROL INTERNO
NEISA ENITH CHAVEZ PALOMINO, ASESORA JURIDICA

RESPONSABLES DE MANEJAR RECURSOS - SGP


MARÍA EUGENIA MONTOYA RIVERA, DIRECTORA DE DEPORTE Y CULTURA
ELVIA PATRICIA SÁNCHEZ, COMISARIA DE FAMILIA
AYDE PECUPAQUE, AUXILIAR ETNO – EDUCACION

PARTICIPANTES
HUBER HERNAN MESA PETECHE, ALMACENISTA
CARLOS ANDRÉS CALAMBAS, PROFESIONAL UNIVERSITARIO SISTEMAS

Elaboro, Asesora Jurídica, Neisa Chávez


“El futuro lo construimos entre todos”
Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
23
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

8. DECRETO No.050 DE 2014

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
24
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
25
República de Colombia
Departamento del Cauca
MUNICIPIO DE TORIBIO
Alcaldía Municipal
Nit: 891.500.887-4

“El futuro lo construimos entre todos”


Plaza Principal | Municipio de Toribío | Departamento del Cauca | Colombia | Sur América
Telefax: (2) 8498281 | www.toribio-cauca.gov.co | E-mail: alcaldía@toribio-cauca.gov.co
Código Postal: 192001
26

También podría gustarte