Está en la página 1de 32

❖ Itzel del Pilar Aguilar

❖ Fernanda Guadalupe Vera Morelos


❖ Carolina Guzmán Méndez
❖ Jaime Pérez Merino
❖ Ángel Daniel Zapata de Jesús
Fue aquella civilización indígena que pobló
una parte de Mesoamérica durante el siglo
XV, en el actual estado de Veracruz, en la
zona norte de Puebla y en la costa, siendo
un imperio pacifista que no recurría a
la violencia.
❖ Cazones ❖ Gutiérrez Zamora
❖ Coahuitlán ❖ Papantla
❖ Coatzintla ❖ Tecolutla
❖ Coxquihui ❖ Tlahuatlán
❖ Coyutla ❖ Zozocolco.
❖ Chumatlán
❖ Espinal
❖ Mecatlán
❖ Filomeno Mata
Celebran la vida de sus ancestros colocando
en cada hogar un altar con ofrendas. Las
familias en su totalidad visitan los cementerios
y panteones donde reposan sus seres
queridos.
Se rinde tributo a la construcción del sitio
denominado El Tajín. Es una arquitectura que se
convirtió en el centro urbano para fines religiosos.
Es un festejo que incluye ceremoniales folklóricos,
culturales y tradicionales.
❖Calzón de manta.
❖Camisa blanca estilo marinero.
❖Pañuelo amarrado en el cuello.
❖Sombrero de palma.
❖Huaraches.
❖ Vestido blanco o blusa

❖ Falda blanca con bordados coloridos

❖ Chal o rebozo en los hombros


❖ Huaraches o tipo zapatos.
❖ El peinado varía, pueden ser dos tipos de
trenzas o una cebolla con un trenza y
listón.
❖ Maíz criollo
❖ Frijol
❖ Jalapeño
❖ Epazote

❖ Cilantro

❖ El acuyo
❖Bocoles

❖Pipián

❖Mole papanteco

❖Camarón a la vainilla
Es una danza asociada a la fertilidad. Cuatro jóvenes
trepan por un mástil de 18 a 40 metros lanzándose
al vacío desde la plataforma a la que están atados.
En en la plataforma que remata el mástil, un quinto
hombre, toca con una flauta y un tambor melodías en
honor del sol y a los cuatro vientos.
hilo de algodón o de acrilán, cuyo
terminado final queda con una textura
afelpada.

Artesanías elaboradas con arcilla,


moldeados con las manos.
Elaborados con hilo de algodón o de
acrilán y también de barro o madera.
❖ Oliveras Valenzuela, M. (2019, 29 de noviembre). Cultura totonaca. Concepto.
https://concepto.de/cultura-totonaca/
❖ Aguirre, E. S. (2021, 29 de noviembre). Totonacas: vestimenta, religión y
costumbres. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/ciencias-
sociales/totonacas-vestimenta-religion-y-costumbres-5161.html

❖ Cisneros, S. (2021, 15 de julio). Totonacas, lengua, ubicación y vestimenta.


México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/totonacas.html

También podría gustarte