Está en la página 1de 1

Unidad 1 La Teoria General De Sistemas

3.1.2. La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves).

Unidad 5. Metodología de los Sistemas Blandos (suave)

5.1. Metodologìa de los Sistemas suaves de Checkland

5.2. El Sistema de actividad humana como un leguaje de modelación.

5.3. Aplicaciones enfoque probabilístico

1.1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

La TGS se considera una poderosa herramienta que permite la explicación de los


fenómenos que suceden en la realidad, así como su conducta en un lapso de
tiempo, presenta un marco teórico, un universo en donde se da la interacción
entre los elementos que conforman el sistema, y es aquí en donde cada parte
del sistema es dividido de forma única pero obviamente cada una de esas partes
esta interrelacionada con el sistema por el hecho de perseguir un objetivo en
común, es así como cada una de las partes realiza una función específica para
lograr tal objetivo.

Premisas de la TGS:

*Los sistemas existen dentro de los sistemas, estos es los supra sistemas.

*Los sistemas son abiertos.

*Las funciones del sistema dependen de su estructura.

1.1.1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TGS

La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados
entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones
prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden
crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. La teoría general de
sistemas (TGS) surge precisamente con una concepción temática y totalizadora
en el campo de la biología denominada organicista, en el cual se denomina el
término organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros
sistemas circundantes por medio de complejas interacciones pero finalmente
cada uno contribuye al logro del objetivo del sistema.

1.1.2 FINALIDAD DE LA TGS

La Teoría General de Sistemas en su propósito más amplio, es la elaboración de


herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación
práctica, es así:

Producir teorías y formulaciones.

Marco conceptual generalizado.

La Teoría General de Sistemas tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los


esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y
mecánico con la aplicación del método científico. Se les llama mecánico porque
estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de Newton, y analítico
estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir de lo
más complejo a lo más simple.

También podría gustarte