Está en la página 1de 3

¿HASTA QUE PUNTO LOS PODEROSOS SE APODERAN DE LA LIBERTAD?

SEBASTIÁN CALERO ROMÁN

2242705

PLAN DE ENSAYO FINAL


Entiéndase que, durante el transcurso del curso de filosofía política hemos ahondado en
cuestiones que respectan con la ciudadanía, la libertad, la justicia y ahora la igualdad, pero
profundizando en la cuestión de la justicia, llama la atención una problemática tanto de
justicia y libertad en la cual se ve relacionado casi todo concepto con esto, el poder.

Ahora entrando en materia, tenemos por entendido que las personas gozamos de libertad, y
de algunos derechos que promueven el bienestar propio, que produce justicia, que protegen
y velan por nuestras las complejidades de nuestro alrededor, pero olvidamos es que existe
algo que puede que sea aquello que sea interviene en el goce de nuestras libertades, y con
gran seguridad es la intervención del poder. El poder lo podemos definir como eso, aquello
o capacidad para hacer algo sin que eso lo impida, no trato de decir que el poder es malo,
pero entendiendo que vivimos en una sociedad que, aunque trabaje en bloque, estos buscan
un beneficio propio tanto individual como colectivo en general, es decir, que no solo el
poder de alguien o algo puede intervenir, sino también el poder de una nación, de una
creencia, de un estilo de vida pueda afectar. A lo largo de ensayo profundizare como
históricamente nuestras vidas en general han sido afectadas y moldeadas conforme pasa el
tiempo, como los estándares de vida y aspiraciones propias cambian directa o
indirectamente por las acciones y aspiraciones de algo/alguien más y preguntarse ¿hasta
que punto los poderosos se apoderan de la libertad? ¿realmente gozamos de una libertad o
solo seguimos el camino que el poder de algo/alguien ha establecido por x o y razón?

Por consiguiente hay que no solo salir a “conspirar” y a teorizar, sino también a estudiar la
historia, y entender el porque de ciertas acciones desde el la estructura básica como lo es el
ámbito doméstico, sino el escolar, las relaciones amorosas, como ciudadanía hasta llegar
como una nación, y después la relaciones entre naciones y en como estas también se
relegan, donde las naciones mas pobres de cada región del planeta maneja y toma
decisiones con respecto al futuro de sus habitantes, preguntarnos a nosotros mismos si
realmente gozamos de libertad, si la sociedad y el sistema es lo suficientemente justo para
velar por nuestro derecho de ser independientes o si solo hacemos parte de puzle, para esto
será necesario visitar autores, como estos conciben la libertad, tener y plantar una base de
lo que debería ser o lo que es mas cercano a la libertad ajena y de conjunto y entender que
al final cada uno decide en que pensar, entender que lo único que el poder no puede
apoderarse es de nuestros pensamientos……………..…¿cierto?.

También podría gustarte