Está en la página 1de 2

24/7 , EL CAPITALISMO TARDÍO Y EL FIN DEL SUEÑO

Nombre : Sebastian Calero Roman


Código : 2242705
Curso : Teoría Social
Programa académico . Economía
Autor: Jonathan Crary

24/7 de Crary , libro el cual nos expone la relación del sueño y el capitalismo y como estas
dos funcionan simultáneamente , el autor comenzó dándonos ejemplos de cómo el ser
humano ( nos da un ejemplo de las experimentaciones de la fuerzas militares) intenta acortar
sus horas de sueño para lograr ser más efectivos , en el caso de los militares , estar en vigilia
y así tener un mayor rendimiento , Crary explica que esto es un fracaso puesto que
biológicamente el sueño es parte fundamental del desarrollo humano y que esto no servía ni
para el rendimiento militar y mucho menos como para métodos de torturas , pues las personas
con falta de sueño pueden sufrir psicosis y si pasan más tiempo sin dormir , sufren daños
neurológicos.Esta es la primera parte del capitulo 1 , despues el sueño entra en el mundo
capitalista , durante siglos anteriores , las personas que estaban en etapa productiva , tenían
más horas de sueño , pero esto ha cambiado hoy en día , el capitalismo es incansable y este
no entiende de sueño , hoy en día hay una deshumanización del trabajo diurno y aumento de
trabajo nocturno , entonces hoy en día nuestro sueño dependen de a quien le estemos
ofreciendo nuestra mano de obra , y tendremos que adaptarnos a esta.

El capitalismo entiende de eficiencia , productividad y de sobretodo ganancias , las personas


que prestan sus servicios a una empresas deben entender que a estas y al sistema capitalista
les importa son la eficacia , y esto lo explica muy bien Karl Marx en su obra El Capital ,
donde expresa que para aumentar la plusvalía absoluta simplemente hay que aumentar las
horas de trabajo y que hay que reducir las horas de trabajo necesario y aumentar las de
excedente , donde se genera el plusvalor , así de esta manera se aumentan las ganancias de
plusvalor y prácticamente “ser un obrero productivo no es precisamente una dicha , sino una
desgracia”.(Karl Marx , 1867).
Entendiendo esta lógica , las personas tienen que sacrificar su sueño , todo por el hambre del
capitalismo de producir y ser más efectivo , esto provoca que las personas tengan menos
tiempo para descansar , cosa que es vital para los seres humanos , bajo estas condiciones , hay
un permanente control sobre la sociedad .

También podría gustarte