Está en la página 1de 6
EL POSITIVISMO introduccién, Augusto Comte La ciencia Ciasificacién de fas ciencias. Los tres estadios. Propagacién del positivismo PARwWNA 1, INTRODUCCION ON Et positivismo, debe su nombre a AUGUSTO Comte, fundador de esta co- triente filosofica y de fa ciencia sociolégica, tuvo mucha influencia como movimiento intelectual dominante en la segunda mitad del s, XIX. Tiene como principios fundamentales: 4) La prosctipcicn de toda metafisica. b) La exigencia rigurosa de atenerse a los hechos, a ta realidad. Ambos principios se implican en el positivismo y pueden ser re- ducidos a este postulado gnoseoldgico: "No hay mas saber, en el recto ¥ estricto sentido de esta palabra, que el cientifico, se entiende el de la ciencia natural”, Proscribe a la metafisica porque considera que la ciencia debe abstraerse de toda especulacion metafisica, en lenguaje kantiano de Ia ‘osa en si” La ciencia debe limitarse a la cxacta observacion de los hechos, de los fendmenos 0 cosas de la experiencia Al ser rechazada la metafisica como simple especulacion intelec- tual: nos preguntamos ¢Cual es el contenido de la flosofia al haber sido expulsada de ella, una parte esencial como es la metafisica? Seguin el Positivismo, el papel de la filosofia se reduce a: 4) Una reflexion sobre la ciencia dando importancia a la Gnoseo- logia, la logica y la epistemologia. 5) Ordenar y coordinar los resultados de las ciencias particula- Fes, Pata Conformar un conjunto organico que constituiria la ciencia universal como aspiracion del positivismo. De esta manera se pretende limitar el conocimiento filoscfico a las Investigaciones de cosas o fenémenos accesibles a la observacicn y la experiencia. 2. AUGUSTO COMTE Forse eee SECLECEE Filésofo francés, fundador del positivismo y creador de la SOCIOLOGIA como ciencia. Nacis en Montpellier en 1798, estudis alli en la escucla Politécnica en la que adquirié una solida preparacicn cientifica, Anos despues fue secretario del conde Claude Henri Saint Simon del que reci Da bio una influencia vigorosa y desperts en él, el interés por la ciencia econdmica, fue asi como se ‘acentuo su idea de una ciencia social. La obra de Core puede di dirse en dos grandes periodos: filos6- fico y Mistiag. Estos dos grandes pe- riodos, estan precedidos por otro de preparacion, en el cual escribio pe- quefias monografias de diversa indo- le. Su principal obra de esta época es el “Plan de trabajos cientificos necesa- .s para reorganizar la sociedad” En la etapa filosofica Comme publics su obra mas importante "Cur- 's0 de Filosofia Positiva”, (1830-1842) compuesta de 6 tomos. En 1844 pu- blica el * Discurso sobre el espititu po- sitivo” que encierra lo esencial de su pensamiento. Enel periodo mistico aparecieron todas sus demas obras, siendo la principal "E/ sistema de politica positiva’, debe mencionarse también al"Catecismo positivista’, y al “Tratado de filosofia matematica” de 1786. ara A. CoMTE, una ciencia es positiva cuando se limita a la exacta ob- sivacidn de los fenémenos o cosas de la experiencia, desecha toda es- peculacidn jnetafisica y trata de reducir los resultados de esas observa- generales. £1 modelo de este tipo de conocimiento le proporciona la clencia natural que se reduce a la investigacién de las le- yes, es decir, “de las relaciones constantes que existen entre los fend- menos observados”. Para A. Cott el verdadero conocimiento\no tiene su fin en smismo ya que(no debe limitarse a conocer los fendmenos, sino también a don. narlos para mejorar las condiciones materiales de vida de los individuos y de la colectividad, su lema es “conocer para prever” ya que el fin ul- timo es el hombre. 4. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS ‘Come considera que el intelecto humano sigue un determinado orden de desarrollo, impuesto por las mismas leyes del pensamiento, y un orden cronoldgico, es decir aquel en el que efectivamente se ha ido desenvolviendo en el curso de la historia, La mente parte del estudio de lo mas simple y general y avanza progresivamente hacia la investigacion de lo mas complejo y particular; €s decir los conocimientos se ordenan en una serie de complejidad cre ciente y de generalidad decreciente. De esta suerte distingue seis cien- las fundamentales: la Matematica) que es la mas general pero la menos compleja; la Astronomia la Fisica, la Quimica, la Biologia y culmina con la Sociologia, ciencia creada por Comme, y que es la menos general pero la mas compleja. Los fenomenos psiquicos no constituyen una ciencia aparte, se- gun CoMIE sino que se divide entre la biologia y la sociologia. LOS TRES ESTADIOS La evolucisn del con nto tiene que pasar sucesiva ¢ inevitable- mente por tres estadios “primitivagrente teoldgico, transitontamente me- tafisico y finalmente positivo”. ‘a) ESTADIO TEOLOGICO. Este estadio comprende a su vez tres formas sucesivas estas son: Lb Fetichismo es el estadio en el que se atribuye a todos los cuerpos exteriores de una vida analoga a la nuestta, donde la adoracion a los astros caracteriza el grado mas elevado de es- ta primera fase teoldgica. Lp Politersmo que supone la existencia de muchos dioses, habi- tualmente invisibles y que interviene en todos los fendmenos exteriores. Monoteismo en el que toda explicaci6n se reduce a un solo dios, el que somete los fenémenos naturales a leyes invaria- bles. b) ESTADIO METAFISICO. En este estadio se trata de explicar la na- turaleza intima de los seres el origen, el destino de todas las cosas, el modo esencial de produccign de todos los fenéme- nos por relerendia a principios abstractos (substancias, esen- cas, monadas, etc.) utilizando argumentaciones Idgicas me- diante las cuales se cree poder llegar aun conocimiento abso- luto de los seres y fendmenos. «) ESTADIO Posmvo. En este estadio, renunciando acomprender Ja esencia absoluta de la realidad, la ciencia se limita a.com prender las relaciones constantes entre los fendmenos me- diante la observac yes universales. ny el experimento y ordenarlos bajo le- PROPAGACION DEL POSITIVISMO. e El pensamiento de A. Come, se expandis rapidamente por toda Francia gracias a la labor intelectual de grandes especialistas, entre ellos pode- mos citar a: H. Taine (1828-1893) aplico el positivismo en sus estudios sobre Historia del Arte. T. Ribot (1839-1916) creo el primer laboratorio de Psicologia ex- perimental en Paris. Dentro de la psicologia cientifico natural continua- ron Alfred Binet, Pierre Jhanet y Claparede. Continuando la obra socioldgica de Comte podemos sefialar a distinguidos socidlogos como E. Durkheim y Gustabe L. Bon. En Alemania se propaga el positivismo gracias a la labor de Emst Laas, Ernst Mach y Hans Vaihinger. El empirismo inglés se desarrolla el positivismo gracias a la labor de John Stuart “Ayudar al que lo necesita no sdlo es parte del deber, sino de la felicidad." José Marti 0 hay inversion mas rentable que la del conocimiento Be

También podría gustarte