Está en la página 1de 10

Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2.

Teoría de Gráficas y Relaciones

Programa educativo: Semestre:

Matemáticas 2

Asignatura: Bloque:

Matemáticas discretas 1

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2023-2 Sergio César Alejandro Gutiérrez


Guzmán

UNIDAD 2. TEORÍA DE GRÁFICAS Y RELACIONES

Competencia de la unidad:
Utilizar la teoría de gráficas para resolver
problemas en diferentes contextos, utilizando sus
conceptos.

Aprendizaje(s)/Logros:
• Identificar los conceptos básicos de la Teoría de gráficas.
• Representar estructuras de información mediante la resolución de problemas
informáticos.
• Comprender el uso de algoritmos que permitan efectuar simulaciones eficientes de un
fenómeno determinado y así resolver diversos tipos de problemas computacionales.
• Resolver problemas de contexto real sobre el árbol de peso mínimo por medio del
algoritmo de Prim y Kruskal.

Pág. 2
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Actividad:
Actividad 1. Conceptos básicos de grafos
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
2.1. Un poco de historia
2.2. Aplicaciones en la actualidad 0-100% 31 de julio al 13 de agosto
2.3. Gráficas
0-80% 14 al 20 de agosto

0- 70% No disponible

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
• Elaboración de la planeación didáctica como guía rápida para la orientación sobre las competencias a
adquirir y los objetivos de las actividades.
• Comunicación constante para promover la comunicación de dudas sobre el material didáctico, las
actividades y la retroalimentación.
• Elaboración de analogías entre los temas estudiados y las situaciones cotidianas y profesionales que
enfrentan los estudiantes.
• Retroalimentaciones claras y específicas sobre las competencias adquiridas y las áreas de mejora.
• Sesiones de consulta para resolver dudas sobre los temas del curso y las actividades para evaluar.
• Sesiones síncronas al término de la unidad para repasar errores recurrentes y típicos.
• Elaboración de videos cortos para explicar procedimientos y soluciones de problemas relacionados con las
actividades del curso.

Logros:
• Identificar los conceptos básicos de la Teoría de gráficas.
• Representar estructuras de información mediante la resolución de problemas informáticos.
• Comprender el uso de algoritmos que permitan efectuar simulaciones eficientes de un
fenómeno determinado y así resolver diversos tipos de problemas computacionales.
• Resolver problemas de contexto real sobre el árbol de peso mínimo por medio del algoritmo
de Prim y Kruskal.

Criterios de evaluación:
 Comprende el problema de los puentes de Königsberg y lo expresa correctamente en
lenguaje coloquial y en lenguaje formal. Menciona quien resolvió el problema y describe
brevemente la solución
 Describe una situación de su vida cotidiana y la representa correctamente con una gráfica.
Describe correctamente la gráfica resultante indicando cuáles son los vértices y cuál la
relación de adyacencia.
 Enriquece al menos una de las aportaciones de sus compañeros. Los comentarios son
acertados, conforme a las instrucciones y están inscritos dentro de las normas éticas de la
UnADM.

Pág. 3
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Indicaciones de la actividad y Producto por entregar:


1. En la siguiente liga encontrarás las instrucciones para realizar la actividad y las
características que debe tener tu aportación: Actividad 1. Conceptos básicos de
grafos
2. Ingresa al foro y lee las instrucciones. Realiza tu actividad conforme a ellas y sube la
solución requerida.
3. Observa que todas las indicaciones y los pasos para realizar la actividad están
numerados y con una secuencia lógica entre cada uno. Si tienes alguna duda, escribe a
mi correo (sergio.gutierrrez@nube.unadmexico.mx).

Instrumento de evaluación

100.00%

(No se toma en cuenta la Sube su participación en el periodo que va del 31 de


participación si no se sube julio al 20 de agosto.
en el periodo indicado)

Comprende el problema de los puentes de


30.00% Königsberg y lo expresa correctamente en
lenguaje coloquial y en lenguaje formal.

Menciona quien resolvió el problema y


20.00%
describe brevemente la solución

Describe una situación de su vida cotidiana y


la representa correctamente con una gráfica.
30.00% Describe correctamente la gráfica resultante
indicando cuáles son los vértices y cuál la
relación de adyacencia.

Enriquece al menos una de las aportaciones


de sus compañeros. Los comentarios son
20.00% acertados, conforme a las instrucciones y
están inscritos dentro de las normas éticas de
la UnADM.

Pág. 4
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Actividad:
Actividad 2. Construyendo y representando grafos
Tema(s):
Escala a considerar y fechas de entrega
2.3. Gráficas
0-100% 31 de julio al 20 de agosto
0-80% 21 al 27 de agosto
0- 70% 28 de agosto al 20 de septiembre
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
• Elaboración de la planeación didáctica como guía rápida para la orientación sobre las competencias a
adquirir y los objetivos de las actividades.
• Comunicación constante para promover la comunicación de dudas sobre el material didáctico, las
actividades y la retroalimentación.
• Elaboración de analogías entre los temas estudiados y las situaciones cotidianas y profesionales que
enfrentan los estudiantes.
• Retroalimentaciones claras y específicas sobre las competencias adquiridas y las áreas de mejora.
• Sesiones de consulta para resolver dudas sobre los temas del curso y las actividades para evaluar.
• Sesiones síncronas al término de la unidad para repasar errores recurrentes y típicos.
• Elaboración de videos cortos para explicar procedimientos y soluciones de problemas relacionados con las
actividades del curso.

Logros:
 Identificar los conceptos básicos de la Teoría de gráficas.
 Representar estructuras de información mediante la resolución de problemas informáticos.
 Comprender el uso de algoritmos que permitan efectuar simulaciones eficientes de un
fenómeno determinado y así resolver diversos tipos de problemas computacionales.
 Resolver problemas de contexto real sobre el árbol de peso mínimo por medio del algoritmo
de Prim y Kruskal.

Criterios de evaluación:
 Describe correctamente los conjuntos V(G) y A(G).
 Indica correctamente cuál es el orden y tamaño de G.
 Encuentra el orden de cada vértice de G.
 Escribe correctamente la matriz de adyacencias de G.

Indicaciones de la actividad y Producto por entregar:


1. En la siguiente liga encontrarás las instrucciones para realizar la actividad y las
características que debe tener tu documento: Actividad 2. Construyendo y
representando grafos
2. Descarga el archivo y lee las instrucciones. Realiza tu actividad conforme a ellas y
sube el archivo requerido.
3. Observa que todas las indicaciones y los pasos para realizar la actividad están
numerados y con una secuencia lógica entre cada uno. Si tienes alguna duda, escribe
a mi correo (sergio.gutierrrez@nube.unadmexico.mx).

Pág. 5
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Instrumento de evaluación

Describe correctamente los conjuntos V(G) y


30.00%
A(G).

Indica correctamente cuál es el orden y


30.00% tamaño de G. Encuentra el orden de cada
vértice de G.

Escribe correctamente la matriz de


40.00%
adyacencias de G.

Pág. 6
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Actividad:
Actividad 3. Paseos y circuitos
Tema(s):
Escala a considerar y fechas de entrega
2.3. Gráficas
2.4 Caminos 0-100% 31 de julio al 20 de agosto
0-80% 21 al 27 de agosto
0- 70% 28 de agosto al 20 de septiembre
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
• Elaboración de la planeación didáctica como guía rápida para la orientación sobre las competencias a
adquirir y los objetivos de las actividades.
• Comunicación constante para promover la comunicación de dudas sobre el material didáctico, las
actividades y la retroalimentación.
• Elaboración de analogías entre los temas estudiados y las situaciones cotidianas y profesionales que
enfrentan los estudiantes.
• Retroalimentaciones claras y específicas sobre las competencias adquiridas y las áreas de mejora.
• Sesiones de consulta para resolver dudas sobre los temas del curso y las actividades para evaluar.
• Sesiones síncronas al término de la unidad para repasar errores recurrentes y típicos.
• Elaboración de videos cortos para explicar procedimientos y soluciones de problemas relacionados con las
actividades del curso.

Logros:
 Identificar los conceptos básicos de la Teoría de gráficas.
 Representar estructuras de información mediante la resolución de problemas informáticos.
 Comprender el uso de algoritmos que permitan efectuar simulaciones eficientes de un
fenómeno determinado y así resolver diversos tipos de problemas computacionales.
 Resolver problemas de contexto real sobre el árbol de peso mínimo por medio del algoritmo
de Prim y Kruskal.

Criterios de evaluación:
 Encuentra el camino, paseo y trayectoria solicitados.
 Encuentra un 0-6 camino de longitud mínima
 Responde correctamente las preguntas sobre la existencia de un ciclo que pasa por los
vértices 0 y 6.

Indicaciones de la actividad y Producto por entregar:


1. En la siguiente liga encontrarás las instrucciones para realizar la actividad y las
características que debe tener tu documento: Actividad 3. Paseos y circuitos
2. Descarga el archivo y lee las instrucciones. Realiza tu actividad conforme a ellas y
sube el archivo requerido.
3. Observa que todas las indicaciones y los pasos para realizar la actividad están
numerados y con una secuencia lógica entre cada uno. Si tienes alguna duda, escribe
a mi correo (sergio.gutierrrez@nube.unadmexico.mx).

Pág. 7
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Instrumento de evaluación

Encuentra el camino, paseo y trayectoria


30.00%
solicitados.

30.00% Encuentra un 0-6 camino de longitud mínima

Responde correctamente las preguntas sobre


40.00% la existencia de un ciclo que pasa por los
vértices 0 y 6.

Pág. 8
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Actividad:
Evidencia de Aprendizaje. Resolviendo problemas de grafos
Tema(s):
Escala a considerar y fechas de entrega
2.3. Gráficas
2.5. Árboles 0-100% 31 de julio al 20 de agosto
2.6. Relaciones 0-80% 21 al 27 de agosto
0- 70% 28 de agosto al 20 de septiembre
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
• Elaboración de la planeación didáctica como guía rápida para la orientación sobre las competencias a
adquirir y los objetivos de las actividades.
• Comunicación constante para promover la comunicación de dudas sobre el material didáctico, las
actividades y la retroalimentación.
• Elaboración de analogías entre los temas estudiados y las situaciones cotidianas y profesionales que
enfrentan los estudiantes.
• Retroalimentaciones claras y específicas sobre las competencias adquiridas y las áreas de mejora.
• Sesiones de consulta para resolver dudas sobre los temas del curso y las actividades para evaluar.
• Sesiones síncronas al término de la unidad para repasar errores recurrentes y típicos.
• Elaboración de videos cortos para explicar procedimientos y soluciones de problemas relacionados con las
actividades del curso.

Logros:
 Identificar los conceptos básicos de la Teoría de gráficas.
 Representar estructuras de información mediante la resolución de problemas informáticos.
 Comprender el uso de algoritmos que permitan efectuar simulaciones eficientes de un
fenómeno determinado y así resolver diversos tipos de problemas computacionales.
 Resolver problemas de contexto real sobre el árbol de peso mínimo por medio del algoritmo
de Prim y Kruskal.

Criterios de evaluación:
 Encuentra un árbol generador T para la gráfica G.
 Indica correctamente cuáles son los conjuntos V(T), A(T) y cuales son las hojas de T.
 Escribe correctamente la matriz de adyacencias de T.
 Responde correctamente las preguntas sobre si es de equivalencia o no la relación de
adyacencia en T.

Indicaciones de la actividad y Producto por entregar:


1. En la siguiente liga encontrarás las instrucciones para realizar la actividad y las
características que debe tener tu documento: Evidencia de Aprendizaje.
Resolviendo problemas de grafos
2. Descarga el archivo y lee las instrucciones. Realiza tu actividad conforme a ellas y
sube el archivo requerido.
3. Observa que todas las indicaciones y los pasos para realizar la actividad están
numerados y con una secuencia lógica entre cada uno. Si tienes alguna duda, escribe
a mi correo (sergio.gutierrrez@nube.unadmexico.mx).

Pág. 9
Segundo semestre. Matemáticas discretas Unidad 2. Teoría de Gráficas y Relaciones

Instrumento de evaluación

Encuentra un árbol generador T para la


30.00%
gráfica G.

Indica correctamente cuáles son los conjuntos


10.00%
V(T), A(T) y cuales son las hojas de T.

Escribe correctamente la matriz de


30.00%
adyacencias de T.

Responde correctamente las preguntas sobre


30.00% si es de equivalencia o no la relación de
adyacencia en T.

Fuentes de consulta

Matemática discreta. García Merayo, Felix. Ediciones Paraninfo 2015. (Clic para
descargar)

Pág. 10

También podría gustarte