Está en la página 1de 16

Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

Programa educativo: Semestre:

Matemáticas 2

Módulo 1 Formación Básica: Bloque:

Cálculo Integral 2

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2023-2 Julio A. Caamaño C.

UNIDAD 2 APLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN

Competencia de la unidad:

Analizar problemas modelo para calcular áreas entre curvas,


volúmenes, así como el valor promedio de una función,
mediante el uso de aproximaciones con base en definiciones,
métodos y teoremas.

Pág. 2
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

Aprendizaje(s)/Logro(s):
• Emplear métodos de integración.
• Determinar el valor del área de diferentes cuerpos.
• Resolver ejercicios relacionados con solidos de revolución o cascarones cilíndricos.
• Determinar el valor medio de una función.
• Resolver problemas que presenten argumentos sobre integrales.

Actividad:
Actividad 1. Aplicaciones de la integración (foro)
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

• Integrales definidas Periodo Del 3 al 23 de agosto


mediante la regla de ordinario (3 semanas)
sustitución (100 %)
Fechas para primer intento: del 3 al
19 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 23 de agosto

Periodo Del 24 al 30 de agosto


extraordinario (1 semana)
(80 %)
Fechas para primer intento: del 24 al
27 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 30 de agosto

Periodo Del 31 de agosto al 20 de


extemporáneo septiembre
(70 %)
Fechas para primer intento: del 31
de agosto al 20 de septiembre

No hay derecho a segundo intento

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

• Contenido nuclear Unidad 1


• Libro “Cálculo con Geometría Analítica” de Earl Swokowski (publicado en “Avisos
del docente en línea”)

Pág. 3
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

• Libro “Cálculo diferencial e integral” Serie Schaum de Frank Ayres, Jr. (publicado
en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Cálculo Diferencial Para Ciencias Básicas e Ingeniería” de René Benítez
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Análisis matemático, curso de introducción” de Norman B. Haaser
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Ejercicios propuestos

Logros:

• Desarrollar la habilidad para resolver integrales definidas mediante la regla de


sustitución

Criterios de evaluación:

• Valor de la actividad: 100/100 si el ejercicio es correcto/completo (en foros no hay


derecho a segundo intento)

Indicaciones de la actividad:
1.- ¿Qué cambio de variable proponen (y no integración por partes) para resolver la siguiente
integral y cuál es su valor numérico?

𝟐
∫ 𝒙𝟓 √(𝟖 − 𝒙𝟑 )𝒅𝒙
𝟎

Producto por entregar:


1. Incluir una portada de la actividad con los siguientes datos:

a) Título de la actividad
b) Nombre del alumno
c) Nombre del docente en línea
d) Fecha de entrega de la actividad

2. Incluir TODAS LAS OPERACIONES QUE REALICEN ya que el procedimiento de solución


también cuenta para la calificación de la actividad.

Pág. 4
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

3. El trabajo se deberá entregar mediante el uso del Editor de Ecuaciones de Word o


mediante escaneos de los ejercicios insertándolos en el archivo Word, siempre y
cuando las imágenes escaneadas sean TOTALMENTE LEGIBLES.
4. Incluir las referencias bibliográficas consultadas.
5. Revisar la escala de evaluación de la actividad.

6. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización brindada.


7. Guardar tu documento con la siguiente nomenclatura CIN_U2_A1_XXYZ, sustituyendo
las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la letra inicial de tu
apellido paterno y la “Z” por la letra inicial de tu apellido materno.
8. Enviar mediante la plataforma el documento a tu docente en línea y esperar su
retroalimentación para revisarla.

Instrumento de evaluación:

Conforme a los criterios de evaluación y la rúbrica que está al final de esta planeación

Actividad:
Actividad 2. Área entre curvas (actividad entregable)
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Periodo Del 3 al 23 de agosto
• Área entre curvas mediante ordinario (3 semanas)
integración
(100 %)
Fechas para primer intento: del 3 al
19 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 23 de agosto
Periodo Del 24 al 30 de agosto
extraordinario (1 semana)
(80 %)
Fechas para primer intento: del 24 al
27 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 30 de agosto
Periodo Del 31 de agosto al 20 de
extemporáneo septiembre
(70 %)
Fechas para primer intento: del 31
de agosto al 20 de septiembre

No hay derecho a segundo intento

Pág. 5
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

• Contenido nuclear Unidad 2


• Libro “Cálculo con Geometría Analítica” de Earl Swokowski (publicado en “Avisos
del docente en línea”)
• Libro “Cálculo diferencial e integral” Serie Schaum de Frank Ayres, Jr. (publicado
en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Cálculo Diferencial Para Ciencias Básicas e Ingeniería” de René Benítez
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Análisis matemático, curso de introducción” de Norman B. Haaser
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Ejercicios propuestos

Logros:

• Desarrollar la habilidad para determinar el área entre curvas mediante integración

Criterios de evaluación:

• Valor de la actividad: 50/100 cada ejercicio correcto/completo

Indicaciones de la actividad:
1.- Dadas las funciones 𝒇(𝒙) = 𝟏 − 𝒙𝟐/𝟑 y 𝒈(𝒙) = 𝒙𝟐/𝟑 − 𝟏, calcular el área entre las curvas
mediante integración (incluir todos los pasos de solución).
2.- Dadas las funciones 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒔𝒆𝒏(𝒙) y 𝒈(𝒙) = −𝒙, calcular el área entre las curvas
mediante integración desde 𝒙 = 𝟎 y hasta 𝒙 = 𝝅/𝟐 (incluir todos los pasos de solución).

Producto por entregar:


1. Incluir una portada de la actividad con los siguientes datos:

a) Título de la actividad
b) Nombre del alumno
c) Nombre del docente en línea
d) Fecha de entrega de la actividad

2. Incluir TODAS LAS OPERACIONES QUE REALICEN ya que el procedimiento de solución


también cuenta para la calificación de la actividad.

Pág. 6
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

3. El trabajo se deberá entregar mediante el uso del Editor de Ecuaciones de Word o


mediante escaneos de los ejercicios insertándolos en el archivo Word, siempre y
cuando las imágenes escaneadas sean TOTALMENTE LEGIBLES.
4. Incluir las referencias bibliográficas consultadas.
5. Revisar la escala de evaluación de la actividad.

6. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización brindada.


7. Guardar tu documento con la siguiente nomenclatura CIN_U2_A2_XXYZ, sustituyendo
las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la letra inicial de tu
apellido paterno y la “Z” por la letra inicial de tu apellido materno.
8. Enviar mediante la plataforma el documento a tu docente en línea y esperar su
retroalimentación para revisarla.

Instrumento de evaluación:

Conforme a los criterios de evaluación y la rúbrica que está al final de esta planeación

Actividad:
Actividad 3. Sólidos de revolución (actividad entregable)
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Periodo Del 3 al 23 de agosto
• Volumen de sólidos de ordinario (3 semanas)
revolución mediante
(100 %)
integración Fechas para primer intento: del 3 al
19 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 23 de agosto
Periodo Del 24 al 30 de agosto
extraordinario (1 semana)
(80 %)
Fechas para primer intento: del 24 al
27 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 30 de agosto
Periodo Del 31 de agosto al 20 de
extemporáneo septiembre
(70 %)
Fechas para primer intento: del 31
de agosto al 20 de septiembre

No hay derecho a segundo intento


Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Pág. 7
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

• Contenido nuclear Unidad 2


• Libro “Cálculo con Geometría Analítica” de Earl Swokowski (publicado en “Avisos
del docente en línea”)
• Libro “Cálculo diferencial e integral” Serie Schaum de Frank Ayres, Jr. (publicado
en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Cálculo Diferencial Para Ciencias Básicas e Ingeniería” de René Benítez
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Análisis matemático, curso de introducción” de Norman B. Haaser
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Ejercicios propuestos

Logros:

• Desarrollar la habilidad para determinar el volumen de sólidos de revolución


mediante integración

Criterios de evaluación:

• Valor de la actividad: 50/100 cada ejercicio correcto/completo

Indicaciones de la actividad:
1.- Obtener el volumen del sólido de revolución que se forma haciendo rotar alrededor del
𝑬𝒋𝒆 𝒙 la región limitada por las gráficas de las ecuaciones 𝒚 = 𝟗 − 𝒙𝟐 y 𝒚 = 𝟎 (utilizar el
método de los anillos o arandelas e incluir todos los pasos de solución).

2.- Obtener el volumen del sólido de revolución que se forma haciendo rotar alrededor del
𝑬𝒋𝒆 𝒚 la región limitada por las gráficas de las ecuaciones 𝒚 = 𝒙𝟐 y 𝒚 = 𝟐𝒙 (utilizar el método
de los anillos o arandelas e incluir todos los pasos de solución).

Producto por entregar:


1. Incluir una portada de la actividad con los siguientes datos:

a) Título de la actividad
b) Nombre del alumno
c) Nombre del docente en línea
d) Fecha de entrega de la actividad

Pág. 8
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

2. Incluir TODAS LAS OPERACIONES QUE REALICEN ya que el procedimiento de solución


también cuenta para la calificación de la actividad.
3. El trabajo se deberá entregar mediante el uso del Editor de Ecuaciones de Word o
mediante escaneos de los ejercicios insertándolos en el archivo Word, siempre y
cuando las imágenes escaneadas sean TOTALMENTE LEGIBLES.
4. Incluir las referencias bibliográficas consultadas.
5. Revisar la escala de evaluación de la actividad.

6. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización brindada.


7. Guardar tu documento con la siguiente nomenclatura CIN_U2_A3_XXYZ, sustituyendo
las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la letra inicial de tu
apellido paterno y la “Z” por la letra inicial de tu apellido materno.
8. Enviar mediante la plataforma el documento a tu docente en línea y esperar su
retroalimentación para revisarla.

Instrumento de evaluación:

Conforme a los criterios de evaluación y la rúbrica que está al final de esta planeación

Actividad:
Actividad 4. Valor medio de una función (actividad entregable)
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Periodo Del 3 al 23 de agosto
• Valor medio y promedio de ordinario (3 semanas)
una función
(100 %)
Fechas para primer intento: del 3 al
19 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 23 de agosto
Periodo Del 24 al 30 de agosto
extraordinario (1 semana)
(80 %)
Fechas para primer intento: del 24 al
27 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 30 de agosto
Periodo Del 31 de agosto al 20 de
extemporáneo septiembre
(70 %)
Fechas para primer intento: del 31
de agosto al 20 de septiembre

Pág. 9
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

No hay derecho a segundo intento


Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

• Contenido nuclear Unidad 2


• Libro “Cálculo con Geometría Analítica” de Earl Swokowski (publicado en “Avisos
del docente en línea”)
• Libro “Cálculo diferencial e integral” Serie Schaum de Frank Ayres, Jr. (publicado
en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Cálculo Diferencial Para Ciencias Básicas e Ingeniería” de René Benítez
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Análisis matemático, curso de introducción” de Norman B. Haaser
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Ejercicios propuestos
Logros:

• Aprender a determinar el valor medio y promedio de una función

Criterios de evaluación:

• Valor de la actividad: 50/100 cada ejercicio correcto/completo

Indicaciones de la actividad:
1.- Obtener el valor medio 𝒇(𝒄) y el valor promedio 𝒇𝒑𝒓𝒐𝒎 de la función dada en el intervalo
indicado (incluir todos los pasos de solución):

a) 𝒇(𝒙) = 𝟑𝒙𝟐 − 𝟒𝒙 en el intervalo [-1, 3]

b) 𝒇(𝒙) = 𝒙√(𝒙𝟐 + 𝟏𝟔) en el intervalo [0, 3]


Producto por entregar:
1. Incluir una portada de la actividad con los siguientes datos:

a) Título de la actividad
b) Nombre del alumno
c) Nombre del docente en línea
d) Fecha de entrega de la actividad

2. Incluir TODAS LAS OPERACIONES QUE REALICEN ya que el procedimiento de solución


también cuenta para la calificación de la actividad.

Pág. 10
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

3. El trabajo se deberá entregar mediante el uso del Editor de Ecuaciones de Word o


mediante escaneos de los ejercicios insertándolos en el archivo Word, siempre y
cuando las imágenes escaneadas sean TOTALMENTE LEGIBLES.
4. Incluir las referencias bibliográficas consultadas.
5. Revisar la escala de evaluación de la actividad.

6. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización brindada.


7. Guardar tu documento con la siguiente nomenclatura CIN_U2_A4_XXYZ, sustituyendo
las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la letra inicial de tu
apellido paterno y la “Z” por la letra inicial de tu apellido materno.
8. Enviar mediante la plataforma el documento a tu docente en línea y esperar su
retroalimentación para revisarla.

Instrumento de evaluación:

Conforme a los criterios de evaluación y la rúbrica que está al final de esta planeación

Actividad:

Evidencia de aprendizaje. Aproximación e integración de áreas y


volumen (actividad entregable)
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

• Área entre curvas mediante Periodo Del 3 al 23 de agosto


ordinario (3 semanas)
integración
• Volumen de sólidos de (100 %)
Fechas para primer intento: del 3 al
revolución mediante 19 de agosto
integración
• Valor medio y promedio de Fechas para segundo intento:
una función máximo hasta el 23 de agosto
Periodo Del 24 al 30 de agosto
extraordinario (1 semana)
(80 %)
Fechas para primer intento: del 24 al
27 de agosto

Fechas para segundo intento:


máximo hasta el 30 de agosto
Periodo Del 31 de agosto al 20 de
extemporáneo septiembre

Pág. 11
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

(70 %) Fechas para primer intento: del 31


de agosto al 20 de septiembre

No hay derecho a segundo intento


Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

• Contenido nuclear Unidad 2


• Libro “Cálculo con Geometría Analítica” de Earl Swokowski (publicado en “Avisos
del docente en línea”)
• Libro “Cálculo diferencial e integral” Serie Schaum de Frank Ayres, Jr. (publicado
en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Cálculo Diferencial Para Ciencias Básicas e Ingeniería” de René Benítez
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Libro “Análisis matemático, curso de introducción” de Norman B. Haaser
(publicado en “Avisos del docente en línea”)
• Ejercicios propuestos

Logros:

• Desarrollar la habilidad para calcular el área entre curvas mediante integración


• Desarrollar la habilidad para determinar el volumen de sólidos de revolución
mediante integración
• Aprender a determinar el valor medio y promedio de una función

Criterios de evaluación:

• Valor de la actividad: 25/100 cada ejercicio correcto/completo

Indicaciones de la actividad:
1.- Dadas las funciones 𝒇(𝒙) = 𝟒𝒔𝒆𝒏(𝒙) y 𝒈(𝒙) = 𝟐, calcular el área entre las curvas mediante
integración desde 𝒙 = 𝟎 y hasta 𝒙 = 𝝅/𝟐 (incluir todos los pasos de solución).
2.- Obtener el volumen del sólido de revolución que se forma haciendo rotar alrededor del
𝑬𝒋𝒆 𝒚 la región limitada por las gráficas de las ecuaciones 𝒚 = 𝒔𝒆𝒏(𝒙𝟐 ), 𝒙 = 𝟎 y 𝒚 = 𝟏 (utilizar
el método de los cascarones cilíndricos e incluir todos los pasos de solución).
3.- Obtener el valor medio 𝒇(𝒄) y el valor promedio 𝒇𝒑𝒓𝒐𝒎 de la función dada en el intervalo
indicado (incluir todos los pasos de solución):

Pág. 12
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

𝒔𝒆𝒏 (𝝅𝒙)
𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔𝟐 (𝝅𝒙) en el intervalo [-1/3, 1/3]

4.- El valor medio de una función no negativa continua 𝒚 = 𝒇(𝒙) en el intervalo [1, 5] es f(c)=3
¿Cuál es el área bajo la gráfica en el intervalo?

Producto por entregar:


1. Incluir una portada de la actividad con los siguientes datos:

a) Título de la actividad
b) Nombre del alumno
c) Nombre del docente en línea
d) Fecha de entrega de la actividad

2. Incluir TODAS LAS OPERACIONES QUE REALICEN ya que el procedimiento de solución


también cuenta para la calificación de la actividad.
3. El trabajo se deberá entregar mediante el uso del Editor de Ecuaciones de Word o
mediante escaneos de los ejercicios insertándolos en el archivo Word, siempre y
cuando las imágenes escaneadas sean TOTALMENTE LEGIBLES.
4. Incluir las referencias bibliográficas consultadas.
5. Revisar la escala de evaluación de la actividad.

6. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización brindada.


7. Guardar tu documento con la siguiente nomenclatura CIN_U2_EA_XXYZ, sustituyendo
las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la letra inicial de tu
apellido paterno y la “Z” por la letra inicial de tu apellido materno.
8. Enviar mediante la plataforma el documento a tu docente en línea y esperar su
retroalimentación para revisarla.

Instrumento de evaluación:

Conforme a los criterios de evaluación y la rúbrica que está al final de esta planeación

Pág. 13
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

Rubrica de evaluación para el Foro:

FORO Muy Bien Bien Regular Insuficiente


Criterios
Entrega del La entrega fue La entrega se La entrega se El trabajo se
trabajo realizada en el realiza fuera de realiza fuera de entrega fuera
plazo acordado. plazo, pero con plazo, pero con de plazo.
justificación justificación
oportuna. inoportuna.
Introducción Plantea clara y Plantea en forma Plantea en forma No se presenta
ordenadamente el clara y ordenada, confusa el tema del la introducción
tema de trabajo y pero muy breve el trabajo y su
su importancia. tema del trabajo y importancia
su importancia.
Cantidad de Todos los temas y Todos los temas Todos los temas Uno o más
Información todas las preguntas tratados y la tratados y la mayor temas no están
fueron mayor parte de parte de las tratados
contestados. las preguntas preguntas fueron
fueron contestados
contestados. parcialmente.
Calidad de La información La Información da La información da La información
Información está claramente respuesta a las respuesta a las tiene poco o
relacionada con el preguntas preguntas nada que ver
tema principal y principales. principales, pero no con las
proporciona ideas da detalles y/o preguntas
secundarias. ejemplos. planteadas.
Organización La información La información La información está La información
está muy bien está organizada organizada, pero proporcionada
organizada con con párrafos bien los párrafos no no parece
párrafos bien redactados. están bien estar
redactados y con redactados. organizada.
subtítulos.
Diagramas Los diagramas e Los diagramas e Los diagramas e Los diagramas
ilustraciones ilustraciones son ilustraciones son ilustraciones son e ilustraciones
ordenados, precisas y ayudan ordenados pero no son
precisos y ayudan al entendimiento poco ayudan al precisos y no
al entendimiento del tema. entendimiento del ayudan al
del tema. tema. entendimiento
del tema.
Conclusiones La conclusión La conclusión solo La conclusión No hay
incluye los la que fue incluye solo los conclusión
descubrimientos aprendida del descubrimientos incluida en el
que se hicieron y lo trabajo. que hicieron. trabajo.
que se aprendió del
trabajo.

Pág. 14
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

Bibliografía Todas las fuentes La mayoría de las Algunas de las Ninguna


de información fuentes de fuentes de fuente de
están información están información están información
documentadas. documentadas. documentadas. está
documentada.

Rubrica de evaluación para las actividades y para la evidencia de


aprendizaje:

ELEMENTOS EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE

EJERCICIOS Presenta la totalidad Entrega más del 80% Entrega más del 60% Entrega menos
PROBLEMAS el 100% de ejercicios y de los ejercicios y de los ejercicios y del 50% de los
problemas. problemas a problemas a resolver. ejercicios y
resolver. problemas a
resolver.
PROCEDIMIENTO Refleja un Refleja un Refleja un No refleja ningún
razonamiento razonamiento sin razonamiento sin razonamiento,
detallado y ordenado orden, puede hacer orden, puede hacer los resuelve los
utilizando el proceso los ejercicios y ejercicios y problemas ejercicios de
adecuado, siguiendo problemas pero no pero no explica la manera mecánica
los pasos para resolver explica la manera de manera en que los se salta muchos
los ejercicios y como los resolvió. resolvió. pasos o no los
problemas de manera Cuando los hace Utiliza otro proceso muestra.
correcta. utiliza el obteniendo un
procedimiento resultado razonable
adecuado, siguiendo pero no detalla.
los pasos para
resolver los ejercicios
y problemas de
manera correcta.
RESULTADOS Presenta el resultado Presenta 80% ó más Presenta 60% ó más Presenta 50% ó
obtenido de los resultados correctos, resultados correctos, menos resultados
ejercicios y problemas comete algunos comete algunos correctos, no
y es correcto. Puede errores debido a errores debido a sigue el
corroborarlo dándole cálculos erróneos, cálculos erróneos y un procedimiento
sentido. utiliza el proceso proceso inadecuado, adecuado.
adecuado y sigue los se salta los pasos para
pasos para resolverlos.
resolverlos.
ORGANIZACION El trabajo es muy El trabajo es El trabajo tiene El trabajo no
coherente y muy coherente y claro. poca coherencia y es coherente y
claro. Presenta buena es poco claro. no es claro.
Presenta muy buena ortografía. Presenta faltas de Presenta faltas
ortografía. ortografía en de ortografía.
algunas partes.

Pág. 15
Semestre 2 Cálculo Integral Unidad 2

TOTAL 100 80 60 40

Pág. 16

También podría gustarte