Está en la página 1de 30

QUISTES ODONTOGÉNICOS

Quiste
 Bolsa de tejido
conectivo epitelial
tapizada en su interior
por epitelio y
recubierto en su cara
externa por tejido
conectivo, de
contenido líquido o
semilíquido.
Queratoquiste
Origen
Se origina en los restos de la lamina dental
localizados en la mandíbula y maxila.
Clínica
 Segunda década de la vida; mas frecuente en
el sexo masculino.

 Mas frecuente en la mandíbula zona del


tercer molar.
 Son asintomáticos

 Deformidad ósea, parestesia del nervio dentario


inferior, puede presentar desplazamiento y
movilidad dental
Área radiolúcidas que rodea la corona, más hacia distal, pero también en
mesial.
El examen radiográfico, muestra imagen radiolúcida alargada de bordes definidos,
localizada en el ángulo y rama ascendente mandibular del lado derecho(hallazgo
radiográfico). Nótese ligero desplazamiento del conducto dentario inferior
Tratamiento
 Quirúrgico

 Extracción de la pieza dentaria asociada a la


lesión y los tejidos blandos que lo
componen.
Quiste dentígero o
Origen folicular
En el órgano del esmalte
de un diente que no ha
hecho erupción.
 Aparece en ambos maxilares mas frecuente
en la mandíbula.

 Aparecen en las regiones molar.


 Premolar y canino.

 Mas frecuente 2do molar inferior y canino


superior
 Son quistes solitarios y se presentan durante
la infancia o la adolescencia
Clínica
 Son asintomáticos

 Diagnóstico

 Examen radiográfico por un diente


radiográfico que no ha hecho erupción.

 Los dientes adyacentes del quiste son


desplazados y pueden sufrir alteraciones
apicales.
Radiología
Radiográficamente el
quiste aparece como
una zona de menos
densidad bien definido
adyacente a la corona
de un diente retenido.
Radiografía lateral oblicua de rama mandibular donde se observa quiste
dentígero de la mandíbula, en relación a molar desplazado hacia el borde
basilar
Tratamiento
Tratamiento de esta lesión es siempre
quirúrgica, debiendo realizar la exeresis del
mismo.
Quiste de erupción
Origen
Se localiza superficialmente
en la corona de un diente
en erupción.

También llamado hematoma


folicular
Clínica
 Aparece como una
prominencia azulada en
el punto de erupción de
un diente
 Asintomáticos
 Algunas molestias y
dificultad en la
masticación
 Es poco frecuente

 Aparecen hasta en un 11% de los niños


durante la erupción de los incisivos de la
primera dentición

 Suelen abrirse espontáneamente al


erupcionar los dientes exteriorizando un
liquido mucoso.
 Se caracteriza por
un aumento de
volumen en los
rebordes alveolares
donde debe
erupcionar el
diente
Radiología
Tratamiento
 No necesita tratamiento porque desaparece
después de la erupción.
Quiste periodontal lateral

Origen
Surge del ligamento
periodontal de un
diente que se
encuentra
erupcionando.
Características clínicas.

Lateral a la raíz del diente.

Región premolar, canina y zona del 3er molar


inferior.
Radiología
Se observa áreas
radiolúcidas
localizadas
entre las raíces de
dos dientes.
Tratamiento
 Quirúrgico
Quiste gingival del adulto

Origen
Se desarrolla en el
tejido blando epitelial
a nivel de la encía
vestibular o la papila
interdentaria.
 Es muy rara su aparición.

 Forma extraósea del quiste periodontal lateral.


Clínica
 Se observa como un abultamiento indoloro
circunscrito, de igual color que la mucosa
gingival y no alcanza más de 1cm.

 Suele aparecer sobre todo en mandíbula en


zona de caninos y premolares, en la sexta
década de vida
Radiología
No suele reflejar imagen radiográfica por
aparecer en tejidos blandos
Tratamiento
Quirúrgico
BIBLIOGRAFÍA
 Cirugía maxilofacial: patología quirúrgica de la
cara, boca, cabeza y cuello.
 Escrito por Guillermo Raspall

También podría gustarte