Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA

ALUMNO: CARLOS ALFONSO GUZMAN ALEJANDRE

PROFESORA: THELMA SOTO MORTERA

MATERIA: MERCADOTECNIA

GRUPO: G-55

N.C:21251216
PROTOCOLO DE GESTION DE CURSO

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA IGE

BIENVENIDOS A ESTE NUEVO SEMESTRE AGO-DIC 2023

Es muy grato para mí darles la más cordial bienvenida a un nuevo semestre para darle secuencia al trabajo y responsabilidad que nos
corresponde,

Como saben es muy importante iniciar el semestre con el protocolo de Gestión de Curso, ya que sienta las bases sobre las cuales
vamos a trabajar durante este ciclo.

Gestión de Curso se divide en 2 Actividades:

Actividad A: Información de inicio

Actividad B: Evaluación Diagnóstica.

ACTIVIDAD A: INFORMACIÓN DE INICIO


INSTRUCCIONES: Investigue en la página del ITTLA los siguientes conceptos 1 al 7 y 11 transcriba en un documento Word e e
integre la información que contiene este documento 8,9,10 y 12. Y subir a plataforma MOODLE
Al final asiente esta leyenda: He leído y conozco la información de inicio de curso, estoy consciente de los criterios de evaluación y
metodología de trabajo. Sirva esta leyenda como firma de enterado.
1- Misión y visión de la carrera.

MISIÓN
Formar profesionales innovadores que gestionen de manera eficaz los recursos de la empresa, para el diseño, desarrollo e
implementación de sistemas estratégicos de negocios, a través de los procesos administrativos yproductivos, con pensamiento
crítico, ético y humanista, capaces de solucionar problemas de contexto, generando organizaciones competitivas en los
diversos sectores empresariales en un entorno globalizado.

VISIÓN
Ser reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad académica en la formación de profesionales competitivos, en el
área empresarial, con compromiso ético y liderazgo prospectivo para la gestión empresarial con un enfoque global y
socialmente responsable.
2- OBJETIVOS EDUCACIONALES
Formar profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño,
implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética
y responsabilidad social.
3- ATRIBUTOS DE EGRESO

• Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones
para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.Desarrollar y aplicar
habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las
organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.
• Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para
competir eficientemente en mercados globales.
• Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y
servicios de calidad.
• Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los
procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial.
• Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados competitivos, para
promover el desarrollo.
• Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y
secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones.
• Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
• Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un
compromiso ético.
• Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.
• Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones
• Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que
propicien la rentabilidad del negocio.
• Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la
eficaz toma de decisiones.
• Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco
ético y un contexto multicultural.
• Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y productos en las
diferentes dimensiones de la organización.
• Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la
productividad.
• Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización.
• Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las organizaciones.
• Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión
estratégica.
4- Aportación de la asignatura al perfil profesional.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la
comercialización de los productos de cualquier empresa. En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades
ideadas para generar o 4 facilitar un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y
organizacionales. En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio incluyen
bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos. Es importante puntualizar que la
bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a “productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la
asignatura se utiliza el término genérico de “producto”. En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades
proyectadas para planear productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los
mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en las decisiones de la Mezcla de
la Mercadotecnia

5- Relación con materias y temas anteriores


Esta asignatura debe ser impartida por un docente con formación en mercadotecnia y experiencia en el campo profesional. Los
temas buscan desarrollar en el Ingeniero en Gestión Empresarial la competencia general de diseñar estrategias de mercadotecnia
para posicionar un producto en el mercado, considerando las oportunidades y amenazas del mismo; esto implica el desarrollo de un
programa de estudio de siete temas, partiendo de las generalidades de la mercadotecnia, y a partir del cuarto tema se verá la Mezcla
de Mercadotecnia en el siguiente orden: Producto, Canales de Distribución, Comunicación Integrada de Mercadotecnia y Precio,
ubicándose este al final por los gastos variables que comprenden las decisiones sobre canales y mezcla promocional. En esta
asignatura es importante el empleo de software de aplicación específico en el área de la mercadotecnia.
6- TEMARIO
7- Unidades de aprendizaje
Tema 1. Fundamentos de la Mercadotecnia
Tema 2. Medio Ambiente de la Mercadotecnia
Tema 3. Mercados de Consumo y de Negocios, comportamiento de compra y segmentación
Tema 4. Producto
Tema 5. Canales de Distribución
Tema 6. Comunicación de la Mercadotecnia Integrada
7. Precio
8. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS/ SU CUADERNO:
Integración de todos los trabajos realizados durante el semestre, sus actividades y trabajo en clase

ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES: todas las actividades deben cumplir con investigación en libros y aplicación de conceptos y de
acuerdo a los temas de unidad se trabajará algunas de las siguientes actividades: lecturas, guía conceptual, glosario, cuestionario, mapa
mental, mapa conceptual, resumen, cuadro explicativo, infografía, línea de tiempo, presentación…, entre otros. Instrucciones y Lista
de cotejo.
Trabajo individual.
Trabajo en equipo, trabajo en clase, participación
Entrega de actividades en plataforma Moodle (en tiempo y forma)

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONCEPTO PORCENTAJE
ACTIVIDADES (lista de cotejo) 50% Fecha de entrega
Lista de cotejo
EXAMEN 40% Solo en fecha y
hora establecida
Horario de la
materia.
Asistencia/participación 10%
TOTAL 100%
NOTA: los % pueden variar.
COPY-PASTE CALIFCACION NA
ACREDITACION DE LA ASIGNATURA (REGLAMENTO DEL ALUMNO)
• Aprobar el 100% de las unidades de aprendizaje del programa de estudios.
• Calificación mínima aprobatoria en cada unidad de aprendizaje será de 70
• Aprobar como mínimo el 50% del total de las unidades para tener derecho a segunda oportunidad.
• El alumno que no se presente en el lugar, fecha y hora señalada para desarrollar el examen, se considerará reprobado en dicha oportunidad.

10) LINEAMIENTOS INTERNOS


• SOLO TIENEN DERECHO A EVALUACIONES ORDINARIAS Y DE SEGUNDA OPORTUNIDAD QUIENES HAYAN
TENIDO ACTIVIDAD EN EL SISTEMA ANTES DE LA EVALUACION Y DURANTE EL SEMESTRE.
• NO SE APRUEBA LA ASIGNATURA CON UN TRABAJO AL FINAL DEL SEMESTRE.
• Debe revisar de manera permanente su plataforma para checar si tiene actividades nuevas y/o pendientes.
• Toda la comunicación, mensajes y actividades es a través de la plataforma Moodle
• Tomar en cuenta la apertura y cierre de actividades (prevenir sus tiempos)
• Para la elaboración de actividades solo podrá usar libros y cumplir con las instrucciones y lista de cotejo.
• Las actividades son a mano en su libreta-cuaderno
• NOTA: SI TIENEN UNA SITUACION EXTRAORDINARIA AVISAR POR MENSAJE PRIVADO EN MOODLE, CON
TIEMPO

LINEAMIENTOS DE CLASE

Práctica de valores
Los días de examen Teléfono en la mochila
Participación
Asistencia para derecho a examen
11- Bibliografía: libros de Fundamentos de Mercadotecnia
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%2 0Marketing-Kotler.pdf

12. PLAN DEL CURSO


UNIDADES TEMATICAS FECHAS FECHA DE EXAMEN OBSERVACIONES
U.1 FUNDAMENTOS DE MK 22/ago. al 07/sept. 8 de Sept.
U.2 MEDIO AMBIENTE DE LA MK 12/sept. al 21/Sept. 22 de Sept.
U.3 MERCADOS CONSUMO Y 26/sept. al 12/Oct. 13 de Oct.
NEGOCIOS, COMPORTAMIENTO/ SEGM.
U.4 PRODUCTO 17/oct al 31/Oct 03 de Nov.
U.5 CANALES DE DISTRIBUCION 03/nov al 9/Nov 10 de Nov.
U.6 COMUNICACIÓN DE MERCADOTEC 14/Nov al 21/Nov 23 de Nov
U. 7 PRECIO 24/Nov al 7/Dic 08 de Dic

He leído y conozco la información de inicio de curso, estoy consciente de los criterios de evaluación y metodología de trabajo.
Sirva esta leyenda como firma de enterado.
ACTIVIDAD A: ENTREGA 8 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD B: EVALUACION DIAGNOSTICA 25 DE AGOSTO

PROFRA: THELMA SOTO MORTERA

También podría gustarte