Está en la página 1de 4

Universidad 

Tecnológica de Santiago (UTESA)

(Recinto Puerto Plata)

Asignatura:

Lengua Española básica

Tema:

Las categorías gramaticales o clases de palabras en el idioma español

Presentado por:

Niulka Rosario Pérez

Matricula:

2-18-8640

Presentado a:

Rosa María Ciriaco

27 de octubre del 2021,

Puerto Plata

República Dominicana.
1) Categorías gramaticales:

Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma,


distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres,
pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y
artículos.

El término categoría gramatical se refiere a una variable lingüística que


puede tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica
concreta de una palabra mucho más general que el uso tradicional del
término.
En el mundo de habla castellana, la gramática tradicional distingue nueve
partes de la oración:

 Sustantivo (o nombre)
 Adjetivo
 Determinante
 Pronombre
 Verbo
 Adverbio
 Interjección
 Preposición
 Conjunción

Las cinco primeras (sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre y verbo)


son las llamadas partes variables de la oración, pues pueden presentar
varias formas; y las otras cuatro (adverbio, preposición, conjunción e
interjección) son las partes invariables, porque solo presentan una forma.

A) Adjetivo:

El adjetivo es una clase de palabra o parte de la oración que califica al


sustantivo, y que aporta información adicional o complementa su
significado. El adjetivo se coloca delante o después del sustantivo
concordando en género y número.

Los adjetivos determinan a los sustantivos al especificar o resaltar sus


características. También se utilizan ampliamente para realizar descripciones
generales o abstractas.

Desde el punto de vista semántico, el adjetivo puede expresar diversas


características como: cualidades, estados, soltero, triste, feliz, actitudes,
posibilidades, probable, increíble, procedencia o nacionalidad.

Ej: El carro verde


La joven Mexicana
B) Pronombre:
Se llama pronombre a un tipo de palabra o categoría gramatical que no
posee un referente fijo y universal, sino que depende del contexto de su
enunciación, o sea, de quién, cómo y dónde los utilice. Así, los pronombres
en realidad indican un tipo de relación entre personas, cosas u otros tipos
de referentes.
Pronombres personales: son aquellos que se refieren normalmente a una
persona o a un nombre, liberándonos de la necesidad de un sustantivo, o
incluso de un sintagma nominal entero.
Ej: Yo, Tu, El, Ella

C) Sustantivo:

Un sustantivo es una categoría gramatical o clase de palabra que se utiliza


para nombrar un objeto, sujeto, lugar, concepto.
Como sustantivo (también escrito substantivo) se denomina la clase de
palabras que se emplean para designar seres, entidades u objetos.

En gramática, los sustantivos son el tipo de palabras que se caracterizan


por tener género (masculino y femenino) y número (singular y plural), que
forman sintagmas nominales, y pueden funcionar como argumento verbal o
como complementos del nombre.

Ej: Pedro, María, Miami, Puerto Plata

D) Verbo:

Se conoce como verbo una clase de palabra cuyo significado indica la


acción, el estado o proceso que realiza o sufre cualquier realidad
mencionada en la oración. En la oración, el verbo funciona como el núcleo
del predicado.

Al igual que otras palabras, el verbo presenta lexema, en el que reside el


significado verbal, y morfemas de persona y número. Tiene, además,
morfemas de tiempo, modo y aspecto.

Según lo mencionado anteriormente, los verbos se pueden clasificar en


primera, segunda y tercera persona.

Ej: Ella estudia en Harvard


Nosotros comemos Lasaña
E) Articulo:
El artículo gramatical es la parte de la oración que se ocupa de expresar el
género (masculino/femenino) y el número (Plural/singular identificando una
cantidad puntual) del ser o la cosa en cuestión.
En el caso del idioma español hay un artículo que define aquello que es
masculino, el, cuando se trata de singular, en tanto, los, en el caso que se
quiera expresar pluralidad; y también uno femenino, la, cuando se trata de
expresar singularidad y las, cuando hablamos en plural.
Una excepción a esta regla es que el artículo "el" se usa ante un femenino
si la palabra empieza con a tónica...el águila, el azúcar, entre otros.
Pero también existen artículos indefinidos como es un (a nivel singular, y si
bien tiene cierta tendencia hacia términos masculinos, tiene un alcance
general. Una (en este caso, convalidado a nivel femenino y de alcance
global para referirse por ejemplo a una casa, una vida, una educación, etc.)
unos y unas para comprender más de una entidad.

Ej: La casa es blanca


Los estudiantes son inteligentes

También podría gustarte