Está en la página 1de 259

Módulo 6

Planetas en Casa XII

Indice

C XI
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Clase 5
Clase 6
Clase 7
CASA ONCE
Clase 8
Clase 9
Clase 10
Casa XII-1
Casa XII-2
Luna en Casa XII
Mercurio en Casa XII
Venus en Casa XII
Sol en Casa XII
Marte en Casa XII
Júpiter en Casa XII
Saturno en Casa XII
Urano en Casa XII
Pag.2
Pag.16
Pag.34
Pag.50
Pag.81
Pag.103
Pag.137
Pag.163
Pag.179
Pag.197
Clase 11 Neptuno en Casa XII Pag.210
Clase 12 Plutón en Casa XII Pag.234
Casa XI Educación a distancia 2
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 1
Casa XII
1ra Parte

C XI
Vamos a entrar en el Módulo VI que corresponde a la tercera parte del curso de 2do
Año presencial: «Casa XII»
Como hemos hecho en los casos anteriores -«Ascendentes» y «Polaridades»-
ejemplificando a través del tema de planetas en la XII, vamos a poner en juego una
lógica profunda propia de la astrología, y que vamos a utilizar para mucho más que casa
XII. Así como la lógica de Ascendentes sirve para toda la carta natal, o la lógica de
polaridades sirve para toda la carta natal, la lógica de casa XII también va a servir para
toda la carta natal.
Entonces, el trabajo va a ser doble. Vamos a tratar de comprender qué pasa
específicamente con los planetas en XII, pero al mismo tiempo vamos a tratar de
percibir una coherencia, un tipo de coherencia, propia del paradigma de la astrología.
Ustedes recuerdan que desde la primera clase del Módulo 4 el objetivo en Teóricos es
plantear tres temas básicos en cuanto a la lógica de la astrología, que cuestionan nuestra
manera habitual de asociar, razonar y enlazar los elementos de la realidad. Nuestra
hipótesis de trabajo es que nuestro pensamiento lineal no puede dar cuenta de lo que

CASA ONCE
sucede en el mandala, de lo que sucede en un proceso circular, y que nuestra creencia
fortísima que lo externo es completamente diferente y autónomo respecto de lo interno,
no puede dar cuenta de la realidad holográfica que es la razón de ser de la astrología.

Adentro-Afuera

La linealidad y la división entre adentro y afuera hace que no podamos comprender los
procesos propios de un mandala como supuestos inconcientes o de una estructura
holográfica. Desde el principio del curso yo les decía que si se alteran ciertas pautas
básicas de asociación y de razonamiento y de percepción es imposible que la astrología
nos diga todo lo que nos puede decir. Como ya se habrán dado cuenta, estudiar
astrología es, desde un punto de vista, incorporar un conocimiento, pero en un sentido
mucho más profundo es redefinir continuamente los supuestos que uno tenía. En
realidad, el conocimiento astrológico no es demasiado difícil, lo que es difícil es
redefinir supuestos, porque si nosotros al conocimiento fragmentario de los factores
astrológicos lo enlazamos con la lógica habitual entonces nos lleva a paradojas.
Básicamente, diría que si yo interpreto los elementos de la astrología con la lógica
habitual lo que voy a hacer es reforzar mi miedo, voy a creer que sé tanto de algo que no
Casa XI Educación a distancia 3
Módulo 6 Clases teóricas

entiendo profundamente cómo funciona, que lo único que me queda es tener más miedo
que antes, porque antes por lo menos no sabía, pero ahora lo sé y no sé qué hacer con
eso, porque no comprendo el sentido de lo que sé. Es como si acumulara un
conocimiento, pero mi manera de estar instalado en la existencia sigue siendo la
anterior, y esto es contradictorio; en general, el resultado de esto es que me lleva a la
necesidad de controlar mucho más que antes. Efemérides en mano uno comienza a decir
“¡soy plutoniano inverso! ¡qué tortura! ¿qué hago con esto? ¡y además se viene un
tránsito de Plutón al Sol! ¡como si fuera poco! ¡estoy perdido..!”... (risas). Es muy
común que la persona que estudia astrología pase por esto y se ponga cada vez más
rígida para superar este miedo. Incorpora cada vez más conocimiento, no cambia sus

C XI
supuestos y se pone cada vez más rígido, cada vez más determinista. Parece que sabe
mucho, pero realmente creo que para eso es mejor que no hubiera entrado a la
astrología.
La astrología es algo muy complejo que, inevitablemente, al principio es como un
remedio que produce una reacción muy fuerte. Es como un remedio homeopático que
uno empieza a tomar y siente que está peor que antes. Creo que la astrología es así,
porque lo que la astrología nos tiene que sacar son todos los supuestos existenciales no
astrológicos. Todos nuestros supuestos existenciales no tienen nada que ver con un
universo holográfico, y entonces estamos muy distantes de comprender la lógica de lo
que llamamos «destino» y el sentido profundo de los entramados de acontecimientos.
Nosotros vimos dos elementos fundamentales hasta ahora. Uno, cómo forma parte de
nuestra existencia que se manifiesten ciertos patrones en el mundo externo y que con
relación a ellos se vaya constituyendo lo que llamamos nuestra conciencia.
Esto es lo que vimos con Ascendentes. Vimos cómo nuestra conciencia,
inevitablemente al principio, reacciona protegiéndose del despliegue energético. Esto lo
investigaremos el año que viene, pero digamos que, en términos de psicología evolutiva
astrológica, inevitablemente en la primera parte de la vida se forma una reacción a lo
más profundo de mi mismo y, con benevolencia, en la segunda parte de la vida surge la

CASA ONCE
posibilidad de desarticular esta reacción y a expresar progresivamente las cualidades
más profundas que antes nos atemorizaban. La insistencia de los patrones de destino va
en dirección a desarticular, a que se desarme esa defensa necesaria en su momento, y
que la conciencia pueda identificarse cada vez más con la energía que le corresponde
vivir.
El segundo patrón que vimos es que en una estructura holográfica o mandálica todos los
procesos son energéticos y oscilatorios.
La energía oscila, va de un polo a otro y nunca se queda quieta. Lo que sabemos es que
la conciencia defensiva es muy lenta y está identificada con las formas (fragmentos) y
no con la energía (totalidad) y para no sentirse atacada por el movimiento de la energía
lo que intenta hacer es fijar ese movimiento, detenerlo. Esta conciencia lenta congela la
energía en polos antagónicos, creando la ilusión de la lucha entre antagónicos.
Entonces, forma parte del aprendizaje de la conciencia el disolver estos antagonismos y
aprender a oscilar entre un polo y otro de la realidad, es decir, aprender a identificarse
con la energía. Toda energía es un proceso oscilatorio; la forma, en principio, no oscila.
La forma es algo contundente y estable y la energía es un proceso oscilatorio.
Lo que estamos diciendo es que en el origen se desarrolla una conciencia que está ligada
a la forma, que es del mismo tipo de la forma, es decir, que necesita fijar, que necesita
Casa XI Educación a distancia 4
Módulo 6 Clases teóricas

apropiar, detener, definir claramente, que rechaza el dinamismo de lo energético. Y


existe la posibilidad de ir desarrollando una conciencia ligada a lo energético, que tenga
otra velocidad, que pueda oscilar, que se identifique con el pulso de la energía y no con
sus extremos. Esto fue todo lo que hicimos con «Polaridades». Ahora vamos a ver un
tercer proceso que, diría, es el más complejo de entender, de los tres es el más difícil de
captar, de llevar a un plano existencial, y que recién en los módulos correspondientes al
4to Año este tercer proceso se va a digerir.

Estamos hablando de tres niveles:


.- Energía.

C XI
.- Forma.
.- Conciencia.

Cuando se despliega un patrón de destino la energía (por ejemplo la del Ascendente o la


energía que implica un planeta en una casa) se manifiesta como experiencias, en el
sentido que se materializa en vínculos, situaciones, formas que la conciencia va a
atravesar.

Estas formas son manifestaciones de una energía. Por ejemplo, si tengo Saturno en casa
III la manifestación de esa energía puede ser un hermano mayor que me pone límite.

Suena hegeliano...

Bueno, “La Fenomenología del Espíritu” es el zodíaco. Los filósofos “me matarían” si
escuchan esto, pero es muy fácil de establecer las correspondencias entre las “estaciones
del espíritu” y los signos del zodíaco.
Entonces, con Saturno en III tengo un hermano mayor que me pone límites, o soy
tartamudo cuando voy al colegio, o soy muy callado, o cada vez que me voy de viaje me

CASA ONCE
tengo que ir solo o hay problemas o se pincha la goma del auto. Es decir, se manifiestan
precipitaciones en la forma de una cierta energía, y sabemos que el modo en que esa
energía se va a precipitar va a depender mucho de cómo se posiciona la conciencia. La
conciencia va atravesando estas experiencias; puede ser que sean frustrante o sean
formativas.
Desde un punto de vista podemos ver que la conciencia se va desarrollando a través de
experiencias. En estas experiencias puede acercarse más a la vibración energética de
esas experiencias o reaccionar, quedarse solo con la forma, de modo que tendrá que
volver a otra experiencia para ver si se acerca a lo energético. Eventualmente una
experiencia tiene que ser repetida muchas veces para que la conciencia se acerque y
capte esta cualidad energética y, en consecuencia, algo aprenda a expresarla.

Es decir, no se trata de que soy tartamudo, sino que soy serio porque la palabra está
ligada a la autoridad. Primero soy tartamudo, luego digo cosas con lentitud y seriedad,
como tengo problemas con la autoridad soy tartamudo, pero cuando incorporo esa
autoridad puedo hablar con esa autoridad sin ser tartamudo. Esta es una evolución
posible de un Saturno en III.
Ahora, esto es desde el punto de vista más global.
Casa XI Educación a distancia 5
Módulo 6 Clases teóricas

De todos modos, cuando nosotros tenemos experiencias como sujetos ¿qué nos pasa con
las experiencias? ¿son todas iguales? Algunas experiencias no nos gustan, y aunque nos
digan que hay un secreto en ellas, no queremos saber nada. Otras experiencias nos
encantan, y nos encantan tanto como para querer que se repitan indefinidamente. Hay
experiencias que son fascinantes y que uno anhela, no tenerla una vez, sino dos, tres,
cuatro, diez, veinte veces, mientras que hay otras experiencias que uno no quiere tener
nunca.
Desde el punto de vista del zodíaco aquí hay un problema. Como la experiencias
contienen energía, en realidad yo tengo que recorrer una vasta gama de experiencias
para poder hacer una síntesis, pero como yo excluyo una serie de experiencias y me

C XI
apego a otras el proceso se hace muy lento. Es decir, zodiacalmente (y lo voy a decir
con una frase incorrecta) esto “no está permitido”, porque hay algo que se empobrece y
no llega al corazón de la energía que está dentro de todas estas experiencias.

Por algún lugar va a tener que aparecer...


Sí, pero quiero que veamos esto. Yo puedo rehuir a esa experiencia, esto es, yo puedo
pelearme con mi hermano mayor, o nunca irme de viaje porque no quiero tener
problemas con la policía en la ruta, o seguir siendo tartamudo, de modo que lo saturnino
que está en mi comunicación, la posibilidad que tengo de dar forma y construir a través
de la palabra, no llega a desarrollarse jamás.

Puede ser conciente o inconcientemente...


Por supuesto. Y por otro lado, como donde está Saturno no entro para nada, me encanta
mi Júpiter en XI, por ejemplo, que me lleva a estar siempre en grupos, con amigos.
Estoy simplificando mucho, pero hay ciertas experiencias que quiero repetir y otras que
rehuyo. Uno puede decir que, desde un punto de vista, esto es lícito y que no nos
pongamos saturninos. Pero no estoy diciendo esto saturninamente, sino que vemos que
hay algo que la conciencia no termina de captar, de identificarse con el núcleo vital que

CASA ONCE
está detrás de esas experiencias y que le permitiría integrarlas en otro nivel.
Lo que podemos pensar es que respecto de las experiencias nosotros nos polarizamos.
Nosotros tenemos un set de experiencias fascinantes y un set de experiencias horrendas,
que se organizan con cierta polarización. Nosotros ya sabemos por polaridades que, en
realidad, para comprender la energía que está en las experiencias va a haber que pasar
por los dos polos, esto es, que las experiencias horrendas tienen tantos secretos como las
fascinantes. Pero, esto es muy fácil decirlo y otra cosa es vivirlo.
Ahora, este apego por ciertas experiencias y rechazo por otras no es patrimonio
individual. Aquí hay un perfil individual, pero en general sabemos que los seres
humanos tenemos cierta predilección por ciertas experiencias y cierto rechazo por otras.
Esto es universal, es una clasificación universal de la experiencia que implica una pobre
comprensión de la energía que corre en la vida.
Ahora voy a llevar esto más específicamente a casa XII. Tengamos presente que esto es
una simplificación. No tengo manera de explicar casa XII que no sea con sucesivas
simplificaciones, porque si uno pudiera hablar de la casa XII en sí misma no sería la
casa XII, ya que es un tipo de experiencia que no está en nuestra cultura y, por lo tanto,
no hay una analogía posible que la refleje, sino que tengo que poner múltiples espejos
que den imágenes parciales hasta que vaya apareciendo una intuición global.
Casa XI Educación a distancia 6
Módulo 6 Clases teóricas

Desde un punto de vista, por ejemplo, la persona que tiene Venus en I experimenta
Venus en una cantidad de situaciones, va descubriendo Venus en una cantidad de
situaciones que al principio son proyectadas o “externas”. La que tiene Venus en II va
descubriendo Venus en todo lo que sea materialización, lo concreto, el dinero, la
sensualidad. Si tengo Venus en III descubro Venus con los hermanos, la comunicación.
Si tengo Venus en IV descubriré el amor y la belleza en familia, en la casa. Es decir,
cada planeta en una casa, desde un punto de vista, es una cierta fragmentación o
particularización de las experiencias posibles con relación a una energía. Si tengo un
planeta en una casa puedo decir que voy a experimentar la energía en esa área.
Ahora, ¿qué pasa si tengo Venus en la casa XII? ¿cuál es la experiencia? ¿qué tipo de

C XI
experiencia tengo con Venus?

Tengo la suma de las experiencias de todas las casas...


Exactamente, tengo la suma de todas las experiencias. Es como si hubiera tenido todas
las experiencias posibles acerca de Venus, como si hubiera recorrido todas las
experiencias posibles, todas las experiencias humanas acerca de lo venusino, de la
belleza, del amor, del arte, de la armonía. Yo estoy íntimamente ligado en mi
inconciente con todas las formas posibles de encarnar esa energía. ¿Cuál va a ser el
tema de mi vida entonces?

¡Qué me van a hablar de amor..! (risas).


Es como si lo hubiera experimentado todo. Estoy en contacto con todo. Para decirlo de
una manera más general, yo estoy inconcientemente ligado a la memoria de la
Humanidad en relación a una cierta energía, en este caso a Venus. Allí están todas las
narraciones, los cuentos, como si lo hubiera vivido 18 millones de veces desde todas las
posiciones posibles en las que uno puede estar con relación al amor, a la belleza, al arte,
a la armonía. Eso está en mi inconciente profundo, estoy ligado a eso.
Ahora, ¿cuál es la experiencia faltante? Vamos a llamarla «consumación», esto es,

CASA ONCE
agotar la experiencia posible en el plano de las formas acerca de Venus para que se
produzca una síntesis profunda y la conciencia se identifique con la energía de Venus,
más allá de todas sus formas posibles.

CONSUMACION

La experiencia que me falta es hacer un balance profundo de toda la experiencia posible


acerca de Venus para llegar a una síntesis y captar la energía de Venus que se manifiesta
a través de la experiencia. Si yo llego a hacer esto, automáticamente soy una persona
que irradia lo más esencial acerca de Venus y una sabiduría innata acerca de toda la
temática venusina, tan innata que ninguna forma de cómo se encarna lo venusino me es
fundamental, no me es ajena pero tampoco imprescindible. Estoy hablando del mejor
de los casos, habiendo hecho un trabajo de síntesis, no de como la vivo al principio. Si
se consuma la experiencia con Venus es que yo comprendo todas las formas en que la
Humanidad ha encarnado Venus y comprendo todos los malos entendidos que tenemos
los humanos acerca de Venus, y aflora una sabiduría en mí muy grande que se irradia y,
Casa XI Educación a distancia 7
Módulo 6 Clases teóricas

de alguna manera, influye sutílmente sobre las otras personas que están viviendo
experiencias particulares acerca de Venus (o, por supuesto, del planeta en XII que se
trate).
Es decir, yo tengo una comprensión tan esencial que he pasado del plano del arquetipo
de Venus -que es como se encarna- al plano de la energía, de la función venusina.
Diríamos, una persona con Venus en XII, en su intimidad más profunda, sabe que, por
ejemplo, el amor personal es vehículo de un amor mucho más abarcador y entonces
puede encarar el vínculo del amor personal desde una dimensión mucho más amplia,
porque no está identificado con la experiencia del amor personal porque ésta ya está
“recontravivida”.

C XI
Esta es una sabiduría extraordinaria. La persona con un planeta en XII en lo profundo es
un maestro acerca de esa energía.

Es un filósofo acerca de esa energía...


Es más que filósofo, porque se trata de algo instalado y vibratorio. No es mental, sino
una sabiduría profunda que se expresa en todos los planos. Eso sería la «consumación»:
hacer la experiencia del planeta en XII, agotar la colección de los arquetipos del planeta
y expresar la función.

Sería como si todo lo anterior fueran ejemplos para entender finalmente el concepto...
Sí, todo lo anterior fueron formas que yo viví, que algo vivió, vibró, lloró, sufrió, se
fascinó, pero que al hacerlo fue comprendiendo toda la estructura de lo venusino y
entonces capta la esencia de Venus.

¿Lo aprende a lo largo de la vida o a lo largo de otras vidas..?


No le voy a dar trascendencia a esa precisión. Yo voy a decir que el nivel que funciona
en la casa XII está ligado a toda la experiencia de la Humanidad.

CASA ONCE
¿Cuando hablás de inconciente profundo estás hablando del inconciente junguiano..?
Bueno, el “inconciente junguiano” como vós lo llamás es anterior a Jung. Es el “alma
del mundo” en otra terminología. El “ánima mundi”. Pero en términos más psicológicos
y contemporáneos digamos que sí, en el caso de casa XII estoy directamente conectado
al inconciente colectivo.
Es como si no tuviera inconciente personal en el planeta en XII, sino que siempre se
expresara lo colectivo a través mío. Entonces, ¿qué voy a hacer con mi “cuerpito”
cuando lo colectivo se expresa a través mío? ¿qué se va a expresar a través mío? ¿la
síntesis energética o las miríadas de experiencias allí acumuladas y que son
contradictorias? En el caso de Venus en XII ¿quién soy? ¿una prostituta de Babilonia?
¿Santa Teresa de Avila? ¿la mujer perfecta? ¿Julieta? ¿la que decidió que el amor no
existe?

Todas...
Soy todos los personajes.

¿Y con cuál me quedo..?


Casa XI Educación a distancia 8
Módulo 6 Clases teóricas

Esa pregunta está en la dirección de descubrir con qué forma me quedo, como si hubiera
una “forma” o experiencia particular superior a las otras. Pero aquí el aprendizaje tiene
que ver con descubrir que el secreto no está en la forma, sino que tengo que aprender
algo que está en todas esas formas pero es de otro plano.

¡Pero alguna tenemos que actuar..!


Ese es otro problema, es un problema psicológico.

O puedo elegir vivir un día una y otro día otra... (risas).


Si te la bancás...

C XI
O si te la bancan... (risas).
Es interesante registrar que la pregunta “¿con cuál me quedo..?” es una pregunta en el
plano de la forma. En realidad, es el debate en la memoria de la Humanidad ¿qué es el
amor? ¿cuál es la forma correcta del amor? Hay mil formas “correctas”, hay mil formas
del amor, y que se contradicen entre sí, que dicen que es con el cuerpo, es sublime, es
heterosexual, es homosexual, es místico, es platónico, es impersonal... La discusión que
hay en el seno de la memoria de la Humanidad es un debate interminable. La clave es
que yo tengo que acceder a descubrir en todas estas experiencias la vibración esencial,
esto es, despojarlas de todo lo que no es esa vibración y quedarme con eso.
Ahora, la persona con el planeta en XII está muy “cerquita” de eso. Se le va a construir
un destino en función de dar ese paso. El único problema es que no sabemos que ese
paso existe, porque no está en la pauta de las experiencias que a algunas personas les
pasa esto que estoy describiendo, y entonces cuando uno tienen un planeta en la XII no
sabe qué hacer con eso. Cuando uno dice “hablar bellamente” en el caso de Venus en III
queda claro, pero cuando uno dice todo lo que acabo de decir acerca de la XII no queda
claro. Si uno ni siquiera llegó a investigar esto, lo estará padeciendo. Veamos ahora que
tiende a pasarle a una persona con un planeta en XII.

CASA ONCE
Aquí la complejidad es que es al revés que con el Ascendente. Con el Ascendente yo
estoy yendo “de ida” a experimentar Venus, mientras que en XII yo estoy “de vuelta”,
como si ya hubiera vivido todo. Sin embargo, aunque ya lo hubiera vivido todo, sigue
faltando síntesis, yo sigo teniendo apego por ciertas experiencias y, en consecuencia,
pánico por otras, porque esta memoria de la Humanidad está polarizada y esta
polarización todavía funciona en mí. Justamente, lo que yo voy a tener que atravesar es
esta polarización. La maestría de Venus en la casa XII tiene que ver con atravesar la
polarización con la cual los seres humanos encarnamos Venus.

Y no importa en qué signo esté Venus...


Eventualmente yo tengo a Venus en XII y en un cierto signo, lo cual me va a mostrar un
cierto dibujo en el cual lo universal tiene además cierto veteado particular, no personal,
como si dentro de esa memoria global hubiera una línea de memoria fundamental.
Ahora, ¿cuál es la sensación psicológica si lo que yo tengo es un contacto directo con lo
arquetípico? La primera sensación psicológica es de que yo no tengo se planeta a nivel
personal.
Casa XI Educación a distancia 9
Módulo 6 Clases teóricas

1.- No tengo ese planeta.

Si tengo Marte en XII la primera sensación psicológica es que yo no tengo fuerza o


decisión porque no sé qué hacer con Marte. ¿Por qué no sé qué hacer con Marte si tengo
Marte en XII?

Porque tengo tantas opciones que no sé qué elegir...


Por un lado es eso, pero desde otro punto de vista algo en mí sabe tanto de la
fascinación por lanzarse con toda la fuerza y la violencia, a la aventura, desafiando

C XI
todos los obstáculos y atreviéndose a todo, como del horror de estrellarse en forma
insensata y de provocar dolor en otros o en mí con mi violencia o arrojo. Tengo las dos
cosas: tengo el apego y la fascinación y tengo el pánico. La misma experiencia me
fascina y me aterroriza.

¿Se produce una sensación de neutralización..?


Exactamente, y por eso se queda como en parálisis.
Es como si conocieras el final de la historia...
Yo sé todos los finales de la historia. Con Marte en XII yo sé que si me lanzo con todo,
tarde o temprano, a alguien le va a doler mucho, o a mí o a otro le va a doler, porque ese
lanzarse con tanta fuerza encierra violencia y la violencia termina en dolor por más que
en el momento gozoso sea una vibración maravillosa. Yo estoy ligado tanto al dolor
como al placer de la experiencia. Con Venus yo me entrego al amor maravillosamente,
tengo la sensación de que el amor es infinito, pero algo mío sabe perfectamente que el
amor personal es finito.
¿Por qué la persona con un planeta en XII está como paralizada en relación a ese
planeta? Como está “de vuelta” sabe algo que los demás no saben.

CASA ONCE
Pero ¿ella sabe que lo sabe..?
No, lo sabe inconcientemente. Su inconciente sabe que en el momento que está diciendo
“te amo eternamente...” y convoca a todos los arquetipos del amor, al mismo tiempo,
sabe que eso no va durar, sabe que el dolor puede estar “a la vuelta de la esquina”, y
entonces se entrega más que nadie y se retira más que nadie.

Ninguna forma es plena, más vale quedarse con la energía...


Sí, pero ¿qué quiere decir eso? ¿Por qué tengo un planeta en la XII? Porque voy a tener
que recordar para activar la energía. El primer movimiento es abstenerse, quedar como
paralizado. Ustedes van a ver que la primera sensación de una persona con un planeta en
XII es como si no lo tuviera, que se comporta exactamente al revés, de modo que, por
ejemplo, una persona con Urano en XII se presenta como “Juan Saturno”... (risas).
Como esta persona sabe todo de Urano, algo dice “¡nunca más..!”. En las historias
arquetípicas, si me identifico con una forma va a aparecer el otro polo, ese es el
problema. Esto es polaridades: si me identifico con una forma cristalizada, parcial, va a
aparecer la sombra de esa forma. Con un planeta en XII esto lo sé en mi inconciente, de
modo que cuando me voy a identificar con un polo sé inconcientemente qué va a
aparecer el otro.
Casa XI Educación a distancia 10
Módulo 6 Clases teóricas

Y entonces me hago el distraído...


Me hago el distraído, me polarizo, me defiendo de esa energía. Ustedes van a ver a
personas con Venus en XII con mucha actividad, que se ponen muy marcianas o
lunares; es un balanceo inconciente, porque la sensación es que si se entrega a lo
venusino se pierde, se pierde en esa oscilación en la que no sabe qué hacer.

Es como si “se diera cuerda” en todo el mandala, de modo que cuando llega a XII lo
hace con una carga energética más alta...
Sí, llega con toda la carga.

C XI
Entonces, la primera sensación de una persona con planeta en XII es que no tiene el
planeta. De hecho, porque lo encarno y si lo encarno no encarno Urano, sino que
encarno al Che Guevara, encarno el arquetipo, encarno el que no tiene hogar ni lo tendrá
jamás.
Ahora nosotros sabemos que si poseo determinada carga energética en mi estructura y
no la expreso, entonces se convierte en destino, está afuera.

2.- Está afuera.

¿De qué manera está afuera? No del mismo modo que en el Ascendente, porque el
movimiento es al revés. Desde un punto de vista, ustedes van a ver que la persona con
un planeta en XII está constantemente rodeada por personas que le traen todos los casos
posibles acerca de esa energía.
Atraen las situaciones y las personas que están en el depósito de la memoria y encarnan
fragmentos del arquetipo. Con Venus en XII yo que he decidido vivir en una escafandra
me encuentro con mi amiga prostituta, con la que tiene un amor trágico, con la que es
monja, con la que es lesbiana, con mi amigo costurero... (risas) y yo desde la escafandra
miro tratando de no expresar nada de lo venusino, pero cada tanto digo cosas sublimes

CASA ONCE
acerca de esa energía y les explico qué es lo que tienen que hacer sin haberlo vivido.

¡Qué desgracia..! (risas).


Esta es la fase en la que tener un planeta en XII parece una desgracia. Ahora, yo voy a
decirles que si la psíquis del ser humano lo soportara, tener todos los planetas en XII
sería lo más maravilloso de la Tierra, porque uno sería la Humanidad misma. La
irradiación pura de la energía, con una sabiduría esencial extraordinaria y comprensiva
porque nada de lo humano me es ajeno. Pero, lamentablemente, representa un volúmen
tal de carga que no me puedo organizar psicológicamente. Justamente, lo difícil va a ser
cómo me organizo psicológicamente, y evidentemente cuanto más planetas tenga en la
XII, más complicado va a ser, porque mi conciencia resuena en un nivel arquetípico de
tal volumen que es muy difícil “bajarlo a tierra”.
Ahora, en esto que yo atraigo hay varios secretos, uno de los cuales, si un lado mío
supiera cómo hacerlo, con sólo observar atentamente a todo lo que me rodea y atraigo,
yo podría hacer la síntesis. Si todo esto que viene de afuera, estas personas o situaciones
que encarnan fragmentos, yo pudiera vivirlo a fondo y comprenderlo a través de ellos,
lo estaría viviendo a través de otros y podría hacer síntesis en la comprensión profunda
e íntima de qué es lo que les pasa a los otros acerca de la energía cuando la conciencia
Casa XI Educación a distancia 11
Módulo 6 Clases teóricas

está identificada con la forma. Con un planeta en XII yo tengo esa capacidad, pero muy
raramente la persona la activa; primero, no la activa porque no sabe que tiene que
activarla, segundo, porque quizás esto lo abrume y rechace a muchas de estas personas,
porque tiene una predilección inconciente y se queda con algunas y rechaza a otras. Es
muy difícil hacer el movimiento completo, uno tendría que ser un investigador del alma,
un investigador del alma de la Humanidad que quiere recoger el néctar que hay dentro
de cada una de las flores; no importa la flor, sino que cada flor tiene néctar, y yo soy la
abeja, estoy en otro plano.
Entonces, podemos predecir que se van a presentar muchas personas y se van a
manifestar muchas experiencias ligadas al planeta en XII. Cada tanto (por varios

C XI
factores, uno de los cuales son los ciclos y tránsitos), por más que sea Marte en XII y
por eso parezca muy tranquilo, pacífico, más bien indeciso y vacilante, habrá alguna
intensificación ocasional del campo energético marciano. Ya sea por un tránsito o por
algo que en el afuera convoque al arquetipo, la persona con Marte en XII “tranquila
como agua de tanque”, de pronto, siente que alguien le pisa un pié y se pone rojo y se
transforma en Gengis Khan... (risas), esto es, encarna el arquetipo súbitamente y se
descubre a sí mismo “estrangulando a la viejita que lo pisó en el colectivo”... (risas).
Ante esto se sorprende, no sabe qué es eso y siente que “¡no soy yo..!”.

Es como una experiencia de posesión...


Exactamente, la sensación es de estar poseído, de haber sido “atrapado por el espíritu de
Marte...”. La persona con Marte en XII, de pronto, hace algo insensato, o está
manejando su coche muy prolijamente, respetando todas las normas de tránsito, y
súbitamente vé un intersticio entre dos camiones doble acoplado y se manda.

Se siente Ayrton Senna...


Sí, pero en el mismo momento que está pasando quizás recuerde todos los accidentes,
todos los choques que hubo, y se aterroriza soltando el volante o logra pasar. Que pase o

CASA ONCE
no pase es impredecible; algunas veces pasa con gran habilidad y otras veces entra en
pánico, se descontrola y confirma el otro lado del arquetipo. Es decir:

3.- Se manifiesta el arquetipo.

De manera que cuando el arquetipo te toma lo hace “como se le canta”, con cualquiera
de sus historias...
Sí, el arquetipo hace “lo que se le canta” con uno... (risas). Tomando este ejemplo,
Ayrton Senna era el mejor corredor de autos y murió por exagerado, pero ¿qué va a ser
el arquetipo de Ayrton Senna? ¿las mil veces que lo aplaudieron por hacer la maniobra
perfecta al filo de la muerte o cuando perdió? En realidad, en el inconciente se activa
todo y va a depender mucho de cómo yo quede afectado psicológicamente por toda esa
información tan oscura y abrumadora.
Otro ejemplo es el de la señora que vive “en ruleros y chancletas” para no activar su
Venus en XII y tiene que acompañar a su marido al "cocktail". Ese día decide
arreglarse, empieza a irradiar su Venus en XII, y entonces en la embajada se arma un
estropicio terrible porque todos quedan seducidos y la persiguen. Esta mujer gatilló toda
Casa XI Educación a distancia 12
Módulo 6 Clases teóricas

la seducción que tiene una persona con Venus en XII, una seducción masiva, y entonces
vienen todas las consecuencias: su cuñado, el embajador, aquel señor viejito, todos
enloquecidos mientras la señora dice “¡yo no fuí..!”. En realidad, ella personalmente no
fue, fue el arquetipo... ¡pero andá a contárselo al viejito! (risas). En un punto esto es un
chiste, pero si tienen Venus o Marte en XII sabrán de qué estoy hablando.

De algún modo, se pasa de un momento saturnino en el que está todo controlado a otro
en el que ocurre algo imprevisto, uraniano...
Sí, se activa un arquetipo y yo, que “pise el palito” en una situación, entré en la historia
arquetípica. Y esa historia “me puede”, me despersonaliza. En este punto tengo dos

C XI
opciones: o esa historia me permite comprender mucho más a fondo el corazón de la
experiencia, metabolizar y desarrollar la sabiduría que tengo latente, o me vuelve a
aterrorizar y vuelvo para atrás.

O me toma o me entrego...
Si me entrego totalmente, fuí; si no me entrego, fuí también. El tema es cómo hago el
movimiento que invoca la sabiduría profunda que tengo. Lo importante es registrar que
hay algo latente que va a ir aflorando, pero al principio cualquier persona con planeta en
XII va “con piés de plomo” y, al mismo tiempo, hace estropicios. Y cuando digo
«estropicios» me refiero a cosas con las cuáles no puede identificarse, cosas que la
desbordan. El tema es que en XII hay una gradación muy exacta de cómo hacer el
movimiento, y esto es lo complejo.

¿Podría verse en la actitud de entrega total de la Vírgen María, en su entrega


sacrificial al arquetipo de la «Gran Madre», una actitud análoga a la entrega al
arquetipo de la Luna en XII..?
Bueno, la Vírgen María forma parte del arquetipo de la «Gran Madre». No importa si
existió o no, sino que lo importante es que cualquier persona con Luna en XII -muy

CASA ONCE
especialmente si es mujer- va a sentir el “lado María” dentro de sí muy fuertemente, el
cual la va a convocar cada tanto, y va a sentir la gloria del hijo y el horror por lo que le
va a pasar al hijo. Es muy complicado para una mujer con la Luna en XII el tener hijos,
porque la experiencia es muy intensa, tanto de embeleso como de rechazo.
Ahora, por ejemplo, ¿qué arquetipo de Venus podríamos nombrar?

Marilyn Monroe...
Por ejemplo. Marilyn Monroe entró en el depósito de la Humanidad, en la memoria de
la Humanidad, como una imagen que convoca, a varones y mujeres, como lo venusino
por excelencia. Ahora, esta persona no tuvo Venus en XII, sino Venus en X. Muy
comúnmente el planeta en casa X es un máximo que se muestra públicamente, mientras
que la persona con planeta en XII es muy raro que se muestre públicamente porque, en
realidad, está “de vuelta”. El máximo de la experiencia en la forma se dá en la casa X,
pero en la X estoy “de ida”; esto es, quizás yo encarne, por ejemplo, que el convertirse
en la imagen del amor me deja sin amor.
Entonces, en un nivel yo sé que la fascinación por Marilyn Monroe está en la XII, y
también está esta “inconciente conciencia” de que quien se convierte en una imagen del
amor jamás será amada. ¿Ven la ambivalencia? Marilyn Monroe lo vivió “de ida”, es
Casa XI Educación a distancia 13
Módulo 6 Clases teóricas

como si lo hubiera descubierto ahí; pero, la persona que tiene Venus en XII es como si
hubiera sido Marilyn Monroe, ya lo sabe, sabe las dos cosas: el anhelo de ser belleza, de
encarnarla o poseerla, y del horror que hay allí. Esto es el estar “de vuelta” de la persona
con planeta en XII, y por eso es paralizante.
Ahora, la persona con Venus en XII puede volver a repetir la experiencia de Marilyn
Monroe, puede volver a encarnar ese anhelo de ser amada, puede hacer todos los
movimientos que convocan a la imagen del amor. Ese es quizás el máximo hechizo de
Venus en XII: vivir la imagen del amor más que el amor en sí. Puede encarnar esto,
puede volver a repetirlo; de hecho, la persona con el planeta en XII es como si fuera un
maestro latente de la energía que tiene algunas “previas” para dar, que va a tener que

C XI
revisar algunas cuestiones. Diría que estas cuestiones no son personales, sino que son
malos entendidos profundos: ¿la Humanidad comprendió que ser la imagen del amor
implica no ser amado? Creo que esto no ha sido comprendido por la Humanidad. Todos
los días aparecen personas que se enganchan en convertirse en la imagen del amor y
gozar del amor a la imagen para después sufrir el vacío de la ilusión. Este es uno de los
núcleos de Venus en XII.
De hecho, la posibilidad del destino es que en algunas experiencias propias o viendo
experiencias de los demás uno comprenda profundamente y descubra otras respuestas.
Pero, ¿cuáles son los problemas? Uno de los problemas principales es que con un
planeta en XII es como si yo tuviera una intensidad energética de la cual yo no me
entero, pero todos los demás seres humanos tienen un fragmento menor del arquetipo,
de modo que, por ejemplo, cuando pasa la persona Venus en XII se produce en los
demás un proceso de transferencia psicológica casi incomprensible.
La señora va “con sus ruleros y chancletas” y los demás proyectan a Helena de Troya, y
el verdulero se mata con el carnicero en el mercado en una “guerra de puestos”... (risas).
Esto es lo difícil. Con un planeta en XII, al ser yo portador del arquetipo, se produce una
transferencia psicológica muy peculiar con los demás seres humanos, especialmente
cuando hay muchos seres humanos. Ustedes van a ver que la persona con planeta en XII

CASA ONCE
recibe proyecciones muy fuertes de los otros y no lo puede entender, porque los otros
ven lo que la persona oculta o ni siquiera se entera que tiene. De pronto, con Venus en
XII, el otro ve un nivel de seducción y se produce una transferencia que me inviste de
algo irresistible, y yo hice muy poquito, quizás nada. Es decir, quizás hizo gestos de
seducción, porque la persona con Venus en XII irradia un nivel de seducción muy
grande sin darse cuenta, pero, además de lo que la persona irradia, está lo que los demás
proyectan. La persona con planeta en XII es un intensificador del inconciente de los
demás, como un “pararrayos de las proyecciones”.
Esta es una de las explicaciones de por qué la persona con planeta en XII tiende a ser
tan introvertida. Cuantos más planetas en XII tengo, es más raro que me guste estar con
mucha gente o exponerme mucho, porque si me expongo, me expongo a una proyección
muy masiva. Cuanto más me proyectan, más el arquetipo “me puede”, más se activa el
arquetipo y más el arquetipo me posee.

Me despersonalizo...
Exacto. Quizás en ese "cocktail" la mirada sobre esa mujer con Venus en XII avivó
todas las memorias, y entonces se convierte en el arquetipo. Esto es muy insidioso,
porque quizás hasta ese momento yo, que estaba rodeado de artistas, personas bellas y
Casa XI Educación a distancia 14
Módulo 6 Clases teóricas

enamoradas, no lo podía vivir y, de pronto, la proyección hace que adquiera un poder


impresionante, me cargo de energía, me apropio del arquetipo y éste me llena de
energía. Entonces, yo paso de “no tener el arquetipo” a potenciarme extremadamente, y
esto es muy apetecible, me convierte en foco colectivo.
Ahora, ¿qué va a pasar entonces? Si yo me identifico con el arquetipo el problema va a
ser que me identifico con algo que tiene una historia escrita previamente. El arquetipo
me posee y el inconciente colectivo hace lo que quiere conmigo; me eleva, me dá todo,
y después me lleva a las consecuencias de ese arquetipo. Un ejemplo típico de esto es
Maradona, que tiene Sol en XII. El arquetipo del Sol es el arquetipo del «rey». El
arquetipo del «rey» me entroniza, pero forma parte de este arquetipo que luego “le

C XI
cortan la cabeza”. Si yo tengo el Sol en X puedo vivir toda la gloria, y eventualmente
dependerá de los aspectos el final de mi historia; o puedo tener el Sol en X y vivir “la
gloria y la caída”. Pero, si tengo el Sol en XII algo en mí sabe de antemano acerca de
“la gloria y la caída”, y por eso van a ver que los
Sol en XII no se muestran, porque saben que si lo hacen van a venir los aplausos y “los
tomates”. Ahora, si yo me entrego al anhelo arquetípico del Sol -que todos tenemos- con
el Sol en XII me puedo convertir en el Sol más Sol de todos, pero voy a cumplir con
todo el ciclo: así como me elevan seguro me destruyen, así como el inconciente
colectivo goza elevando al rey, goza de destronarlo, y con Sol en XII lo voy a vivir.

¿Se vive todo sí o sí..?


Sí, en la XII si yo me identifico con una parte del arquetipo también vivo la vuelta, no lo
puedo evitar. ¿Por qué? Porque la sabiduría profunda de la persona con un planeta en
XII, lo que tiene que aprender, consiste en no caer en el hechizo de lo fragmentario,
poder irradiar la función energética y no quedarse con la forma arquetípica. Por
ejemplo, de cualquier presidente o gobernante con Sol en XII uno puede predecir que va
a renunciar. Los Sol en Piscis también. Era sabido que Alfonsín (fue presidente de
Argentina), con Sol en Piscis, tarde o temprano tendría que renunciar, porque los Sol en

CASA ONCE
XII naturalmente renuncian, porque si yo encarno la función sé que no soy el Sol. Yo
soy aquel que puede ser el centro organizador durante un cierto tiempo, pero no soy yo,
sino una función que yo tengo, una cualidad que tengo y doy a los demás, para luego
retirarme. El maestro de Sol en XII o Sol en Piscis puede ser Washington o San Martín,
quienes naturalmente cumplen su ciclo y se retiran. El que no es maestro de Sol
generalmente se quiere quedar más tiempo del necesario, pero si intento esto y tengo
Sol en XII seguro “me retiran”. Tanto Alfonsín como Gorbachov (también Sol en
Piscis) intentan quedarse más de lo necesario, y por eso por destino tienen que
renunciar, y entonces la sabiduría profunda no se manifestó desde ellos, pero sí el
destino.

¿Es lo mismo que ese planeta esté en aspecto duro con Neptuno..?
Vayamos a las ramas para descansar de lo más profundo... Todo planeta en aspecto
duro con Neptuno tiene una resonancia profunda con esto, aunque esté en otra
casa. Ese planeta tiene una cualidad semejante porque todo lo que está con
Neptuno resuena en el inconciente colectivo. Del mismo modo los planetas en Piscis
tienen la misma cualidad que si estuvieran en la XII. ¿Cuál es la diferencia? La
diferencia es que ese planeta va a estar en alguna casa personal. Yo puedo tener Venus
Casa XI Educación a distancia 15
Módulo 6 Clases teóricas

en Piscis en casa V, o Saturno conjunción Neptuno en la X, y entonces poseo un lugar


de experiencia personal acerca de esta energía que me va a dar estructura psíquica en
relación a esa energía. En cambio, si tengo ese planeta en XII casi no tengo experiencia
personal ligada a esa energía, es toda arquetípica. ¿Ven la diferencia?: es la misma
cualidad, pero con menor intensidad.
Por ejemplo, con Luna en XII la relación con la madre inconciente tiene mucho más
significado que con la madre real que la persona tenga. Un psicoanalista se volvería
loco para reconstruir lo que le pasa a esta persona con su principio materno en base a lo
que cuenta de su historia con su mamá, porque la experiencia con esa energía excede lo
personal. En cambio, si la persona tiene la Luna en VI o en Virgo en conjunción a

C XI
Neptuno la parte Luna en Virgo responde a la historia, hay una historia personal, y
luego estará toda la resonancia inconciente.

¿Y si la casa XII está vacía..?


Si tengo la casa XII vacía, por empezar, tengo el signo.

¿Tener Cáncer en XII es como tener la Luna en XII..?


Cualquier Ascendente en Leo sabe que tiene un “rollo” con el principio materno mucho
más grande de lo que su Luna dice. Es menor intensidad que tener la Luna en XII
porque tiene la Luna en otra casa, pero tiene que resolver el anhelo de nido y de
sobreprotección para salir de allí. Los remito a «Ascendentes»: para comprender
profundamente el Ascendente se tienen que ir agotando las experiencias de la XII.

Pero hay una parte de la experiencia del principio materno que es personal porque la
Luna está en alguna casa...
Exactamente, y eso ayuda psicológicamente, mientras que si tengo Luna en XII tengo
menos estructura psíquica para hacer el movimiento.
El mismo principio podemos aplicar a los planetas que viajan a la XII. Planeta en

CASA ONCE
aspecto duro al regente de la XII o planeta en aspecto duro a un planeta en XII.
Venus en XII cuadratura Plutón está diciendo que en XII está Venus y también
Plutón, de modo que algo de ese Plutón que está en una casa personal y ligado a
experiencias personales va a viajar a la XII, porque con Venus cuadratura Plutón
sabemos, claramente, que allí donde esté lo venusino estará lo plutoniano.

Pero tiene menos intensidad...

Misma cualidad, menor intensidad.


Casa XI Educación a distancia 16
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 2
Casa XII
2ra Parte

C XI
Como les decía la vez pasada, con el tema «Casa XII» estamos ejemplificando un
proceso mucho más global que hace a la articulación del destino y que abarca mucho
más que lo específico de la casa XII, esto es, que abarca la totalidad de la carta natal. Se
trata de una lógica existencial. Ejemplificamos con planetas en XII porque las personas
que los poseen son los que más intensamente necesitan comprender esta lógica, pero
todos nosotros, toda carta natal en su proceso de resolución depende de esta lógica. Esta
es una lógica, una manera de comprender la experiencia, el modo como estamos en la
existencia, que no es el habitual y hace a un paradigma que está muy lejano a nuestra
conciencia contemporánea.
Vamos a tener hoy otra clase global acerca de la casa XII para apreciar otros ángulos y
enriquecer un poco más la información desde el principio, para después entrar más en lo
particular.
Culturalmente, para nosotros la culminación de la experiencia está en casa X,

CASA ONCE
Capricornio; es decir, cuando una experiencia alcanza el máximo de su forma.
Para nosotros esto es la realización: alcanzar la forma máxima, la forma más
espléndida, más acabada. Este es el logro para nosotros, ya sea en lo afectivo, lo
vocacional, lo artístico, o lo que sea. Para nosotros la culminación de la experiencia es
alcanzar una plenitud en la forma. Toda nuestra cultura gira alrededor de la idea de que
la plenitud está en la forma.
Sin embargo, lo difícil del proceso -diríamos- holográfico propio de la astrología es que
después de la plenitud de la forma el proceso sigue. Nuestra civilización interpreta esto
como la “caída”, pero para la astrología no lo es, sino que justamente allí está la
plenitud más profunda. El momento más pleno está en lo que llamamos consumación.

consumación
Casa XI Educación a distancia 17
Módulo 6 Clases teóricas

Y consumación es distinto a culminación.


culminación - consumación

La culminación tiene que ver con el máximo de forma, la realización de una


construcción. La consumación tiene que ver con haber podido atravesar la particularidad
de la forma y captar la cualidad energética que hay en la experiencia, esto es, extraer la
cualidad de la forma.
forma plena - disolución de la forma

C XI
culminación - consumación

Desde el punto de vista capricorniano, esto es quedarse con nada, es quedarse con
“agua entre las manos” (para Capricornio, Piscis es el “agua que corre entre las
manos y no se puede agarrar”), pero, desde el punto de vista más profundo del
circuito del destino, se trata del momento culminante en el que logro captar, tocar,
sensibilizarme y después expresar la cualidad profunda de una energía
independientemente de las formas circunstanciales que adopte. Hay múltiples formas,
casi infinitas formas, en las cuales la cualidad se expresa.
cualidad

Este es el argumento básico de los dos primeros Módulos. Toda forma excluye energía,
necesito más de una forma para dar cuenta de la energía. En consecuencia, aquella
persona que está destinada a experimentar la evanescencia de las múltiples formas, la

CASA ONCE
impermanencia de las múltiples formas, tiene la posibilidad de captar lo esencial que
hay detrás de ellas y las “informa”.
La persona que por destino asiste al hecho de que se le presentan las formas, pero que
resultan evanescentes, que no consigue cristalizarlas y hacerlas permanentes, tiene la
oportunidad de captar la cualidad que está debajo de todas las formas. Desde el punto de
vista capricorniano, la sensación es que todo se diluye y nada se cristaliza o realiza, pero
desde el punto de vista más profundo tengo la oportunidad de captar lo esencial.

Sería lo que hizo Bach con la terapia floral: veía las flores, pero captaba su energía...
Es un ejemplo de esto que estamos diciendo. Es un jardinero esencial.
Ahora, para entendernos un poco mejor, recordemos que cuando en el Módulo 2
hablábamos de planetas decíamos que todo planeta se manifiesta como una cualidad,
como una función, como un arquetipo, como una imagen psíquica interna, y también
como personas, cosas, situaciones y mundo externo. Es decir, hay formas externas y hay
imágenes internas, hay un plano de formas concretas y otro plano de formas sutiles.
Casa XI Educación a distancia 18
Módulo 6 Clases teóricas

cualidad
función

arquetipo
imagen psíquica interna: formas sutiles

personas
mundo externo: formas concretas

C XI
Ambas son formas, y al ser formas no encierran la totalidad de la energía de un planeta.
Hay algo de la energía que no se puede manifestar a través de esas formas. Una persona
con planetas en casa XII está viendo de distintas maneras, tal como decíamos la reunión
anterior (y volveremos sobre esto), el desfile de las formas que adopta una energía, lo
cual es desilusionante desde el anhelo de cristalizar, pero que es una maravillosa
oportunidad de captar la verdadera función de esa energía o, más aún, de captar la
cualidad y eventualmente expresarla. Es decir, es la maravillosa oportunidad de ser una
persona capaz de expresar lo más esencial de una energía, no lo “standard” de una
energía.

Y por eso se puede expresar a través de lo vocacional...


Cuanto más se profundiza el proceso de la casa XII, éste va a desembocar en lo
vocacional. No en lo “profesional”, sino en lo vocacional.
Veamos un poco más esto. Desde el punto de vista holográfico, el sistema solar resulta
un entramado vibratorio en el que estas distintas vibraciones, estos distintos colores de
cada uno de los planetas, constituye una totalidad, una totalidad holográfica. En ese
nivel cada uno de estos colores cumple una función específica y para que cumpla su

CASA ONCE
función tienen que estar presentes todos los otros. Es decir, en el plano de la función, un
planeta siempre está en presencia de los otros planetas. En el cielo siempre están todos
los planetas juntos, jamás se llevan mal, jamás se contradicen unos a otros, sino que
siempre se complementan unos con otros; jamás sucede que un planeta es “todo” y los
demás están de más.
Ahora bien, esto se complica en el plano psíquico. La psíquis tiene mucha dificultad de
vivir en un mundo de cualidades, vibraciones y funciones. La psíquis quiere vivir en un
mundo de formas, básicamente de formas que son imágenes. Una manera de capturar
energía y darle la forma que traduce nuestra psíquis es, justamente, creando arquetipos.
Una de las dificultades básicas de los arquetipos es que cuando aparecen en la
conciencia, en particular en casa XII, es excluyendo totalmente a las otras cualidades.
Por ejemplo, yo tengo la cualidad de la Luna, tengo la función de la Luna y tengo el
arquetipo de la Luna -la Gran Madre- que, como sabemos, se puede manifestar como la
Virgen María, la Diosa Kali, la Pachamama, etc.

cualidad
Casa XI Educación a distancia 19
Módulo 6 Clases teóricas

función

arquetipo

Hay muchas maneras de encarnar la Gran Madre en los distintos arquetipos que son
sub-arquetipos del mismo arquetipo. Ahora, ¿cuál es el problema del arquetipo de la
Gran Madre? Que, en principio, si mi conciencia está identificada con el arquetipo de la
Gran Madre refleja el hecho que para la Humanidad si está presente la Gran Madre no
está presente el padre.

C XI
En el plano de la función esto es ilusión pura. Madre, padre e hijo son una estructura
indisoluble.
Para que exista un hijo se necesitan tanto del padre como de la madre...
Y diríamos que una buena madre le dá lugar al padre para que crezca el hijo. Sin
embargo, el arquetipo de la Gran Madre (como todo arquetipo) tiene el poder de
hechizar a la conciencia y absorberla, y convertirse en exclusivo, es decir, rechazar a
todos los demás arquetipos. Esto es lo que hace que los arquetipos en sí mismos sean
muy peligrosos, porque son fascinantes y absorben a la conciencia, la cual se identifica
con uno de ellos. Cuando un arquetipo hegemoniza yo quedo absorbido en la ilusión de
que ese arquetipo es “todo”. En este caso específico, automáticamente la Gran Madre
excluye al padre. Del mismo modo si uno está identificado con el arquetipo del Gran
Padre, porque el Gran Padre no tiene femenino. ¿Cómo se entiende esto? Sólo el
inconciente colectivo lo entiende.

Que en realidad no entiende mucho...


El inconciente colectivo tiene sus problemas; básicamente, un abarrotamiento de

CASA ONCE
imágenes fragmentarias.
Hay un nivel en que la conciencia humana ha ido encarnando las energías, pero no es lo
mismo el plano de los arquetipos que el plano de la energía. Esto es relevante porque,
hoy por hoy, es muy común identificar planeta con arquetipo, es decir, reducir el
símbolo astrológico -que refiere a una vibración- al imaginario colectivo acerca de esa
vibración.

Por ejemplo, nosotros vemos a Dios como masculino, no como padre y madre...
Ese es un arquetipo, el arquetipo de Gran Padre, arquetipo que en el nivel psíquico
excluye la presencia de las cualidades femeninas.

Es una forma ya instalada...


El arquetipo es forma, está ya en el plano de la forma. Por eso hablamos de cualidad y
función, y más allá forma. El arquetipo es una forma sutil, es la forma que los humanos
dimos a la energía a través de los milenios, es un recorte, una fragmentación.
Casa XI Educación a distancia 20
Módulo 6 Clases teóricas

Y también es una condensación de la experiencia que hubo y, en ese sentido, resulta


positivo: uno no tiene que empezar de cero...
Absolutamente. Yo estoy tratando de mostrar el lado oscuro de los arquetipos.

Es más, el año pasado aprendimos planetas en esta forma...


Y ahora damos una vuelta más.

C XI
Aprender de esa forma clarifica, pero no hay que quedarse con eso...
Exacto. Las imágenes condensan un caudal de información impresionante, pero ¿qué
me dice esa información que condensan?: el modo como la Humanidad encarnó esa
energía...

Que es parcial...
Siempre es fragmentaria.
Este es un tema importante. La palabra «arquetipo» es compleja. Hoy, básicamente, se
la identifica con la psicología junguiana, pero la palabra «arquetipo» es anterior a Jung:
es platónica y hasta pitagórica. Ahora, en Platón o en Pitágoras significa algo totalmente
distinto a los arquetipos del inconciente colectivo.
Platón diría que hay un arquetipo de “este marcador” en otro plano, en el plano de las
ideas; es decir, todo es reflejo en un plano de otro plano, y esto también abarca lo
material. Jung redujo esto a lo psíquico, entre otras cosas porque de no haberlo hecho lo
hubieran “metido en el manicomio”. No lo estoy criticando, pero Jung remontó y tomó

CASA ONCE
de lo esotérico reduciéndolo a lo absorbible por la comunidad “más o menos” científica,
y se quedó en el borde. Hoy eso está siendo absorbido, pero ¡ojo!: nosotros estamos en
el plano del cual Jung tomó y que está más allá del consenso científico.
Nosotros estamos diciendo que hay un plano de estructuras vibratorias, de
proporciones creadoras, que hay un plano de lenguajes y extraños símbolos creativos, y
un plano en el que esto toma forma psíquica con arquetipos que son imágenes.

estructuras vibratorias

lenguajes
y símbolos creativos

arquetipos
Casa XI Educación a distancia 21
Módulo 6 Clases teóricas

Los arquetipos del inconciente colectivo son en última instancia siempre


antropomórficos y su primera forma son proporciones y geometrías, no imágenes
tomadas de lo concreto. La energía no es antropomórfica, aparece en todos los planos y
sólo los más profundos son geométricos. En lo antropomórfico el ser humano proyecta
lo que puede imaginar, básicamente, desde una acumulación histórica fruto de una
psíquis muy infantil.

Pero esa información que se condensa en arquetipos ¿no es también energético..?


Es energético en otro plano de vibración más densa. Es menos denso que el hecho

C XI
concreto, pero es mucho más denso que la vibración pura. Son distintos planos de
intensidad. El esoterismo se basa en eso: distintos planos de vibración o de velocidad de
la materia-energía, la cual va respondiendo a ciertas matrices y proporciones. En lo más
sutil son proporciones, y si bajo de nivel esas proporciones toman forma estable, toman
forma como imágenes.

Ahora, ¿a qué va a responder mi psíquis? ¿a las proporciones abstractas o a las


imágenes concretas?
En verdad, mi psíquis está mucho más cercana a las imágenes, de modo que entonces se
“engancha” en seguir el curso de las imágenes, no en seguir la articulación de las
proporciones. La articulación de las proporciones es el movimiento del cielo; el juego
de las imágenes es mucho más denso, es el patrimonio del inconciente colectivo, son los
arquetipos fascinantes que tienen como una de sus características desgarrar la totalidad
vibratoria: le dan forma, le dan imagen antropomórfica y, entonces, reducen, porque el
límite que tienen es lo que el ser humano puede imaginar, y no sólo imaginar sino
identificarse. El ser humano se identifica con lo que es muy lineal; cuanto más complejo
es, más difícil resulta identificarse.

CASA ONCE
Diríamos -y esto es fundamental para casa XII- que cuanta mayor capacidad de
identificación compleja y sutil hay en un cuerpo individual, mayor respuesta energética
hay. Si sólo me puedo identificar, es decir, vibro corporal, emocional y mentalmente,
con lo muy lineal y fragmentario, entonces el destino “me puede”, mientras que cuanto
más aprendo a vibrar con aquello que es, no lineal y fragmentario, sino complejo y lo
siento corporalmente (no simplemente lo pienso o imagino), entonces las respuestas que
pueda dar ese cuerpo serán mucho más ricas energéticamente, vitalmente, porque
fragmenta menos la energía.

En realidad, es complejo para la emoción...


Si leen atentamente el prólogo del libro de “Las Lunas” verán que está muy explicada
las diferencias entre arquetipo y función. En el plano de la función sabemos, por
ejemplo, que madre y padre siempre están juntos.
Lo sabemos, por ejemplo, en lo biológico: si hay útero, hay pelvis. Es decir, para que
exista lo simbolizado corporalmente por la Luna tiene que estar a su lado lo simbolizado
corporalmente por Saturno. No puede no ser.
Casa XI Educación a distancia 22
Módulo 6 Clases teóricas

La psíquis es la que imagina que hay un útero “colgando por el aire”


independientemente de toda dureza y soporte sostenedor. La Gran Madre es una especie
de útero “flotando en el espacio” sin un sostén duro que contenga y protege esa cavidad
o sensibilidad protectora o nutricia.
En el plano real de la manifestación de la energía Luna y Saturno siempre van a estar
juntos, y va a estar el espacio para lo venusino, para lo marciano. Va a estar todo.
Ahora, en el plano del arquetipo reina lo imaginario, recorta, excluye y dice “el mundo
de la Gran Madre es el mundo de lo totalmente blando, protector, cálido, donde no
entra el límite ni el borde...”. Esta va a ser la voz del arquetipo, que distorsiona

C XI
tremendamente a la función.
Es mucho más fácil de sentir la cualidad afectiva como totalmente blanda que sentir, al
mismo tiempo, la cualidad afectiva como un juego de duro-blando. Tenemos un hábito
histórico-emocional de sentir afecto cuando es todo blando. Si nosotros sentimos la
presencia de lo duro en lo blando decimos “no hay afecto...”, pero es un hábito, es una
memoria fragmentaria, parcial, que nos hace sentir parcialmente, que nos hace dividir la
experiencia.
Muy en particular, por ejemplo, la persona con Luna en XII va a experimentar toda la
historia de la Luna, toda la memoria condensada del arquetipo de la Luna con todos sus
sub-arquetipos, y va a tener que, específicamente, padecer todos los malos entendidos
de la exclusión de la Luna a su otro polo, porque tiene que deshechizar el arquetipo de
la Luna para acceder a la función de la Luna y a la cualidad de la Luna.

¡Qué pisciano..!
Es pisciana toda la conversación. Ustedes van a ver el efecto pisciano que se va a
generar en este Módulo. Van a tener que aprender a soportarlo. Porque estoy hablando

CASA ONCE
“en círculo”, estoy hablando “rodeando”. No soy el Eugenio que habla preciso y que dá,
de este modo, un “tono muscular” a la exposición, sino que estoy hablando “en círculo”.
Y esto es así porque para percibir la cualidad de la casa XII hay que saber moverse en
esto “sin marearse”. Es decir, la conciencia que busca conceptos claros, nítidos y
separados, “se marea”, y el aprendizaje es, justamente, “que no se mareen”. Para eso la
conciencia tiene que empezar a aflojar y poder aceptar y renunciar a necesidad de
separación total, e ir viendo cómo la riqueza de la vida es pisciana, es decir, llena de
ambivalencias, interpenetraciones, múltiples posibilidades latentes, formas que se
suceden unas a otras como el oleaje del mar, pero que son una sola cosa en lo profundo.
Hay que hacer un entrenamiento para, al mismo tiempo que explicamos algo, tratar que
se produzca la cualidad que está ligada a lo que se explica. Yo sé que ustedes se marean,
se pierden.

Pero volvemos...
Exacto. Hay que soltar, marearse un poco, y después volver.
Casa XI Educación a distancia 23
Módulo 6 Clases teóricas

Recién, cuando dibujabas un círculo en el aire, te seguía el dedo y me mareaba de


verdad... (risas)
Eso es lo fundamental. Si cuando dibujo un círculo en el aire me siguen el dedo están
perdidos... (risas), porque “seguir el dedo” es buscar la idea con forma nítida. En
verdad, uno tiene que mirar el movimiento global y no el particular.
Entonces, de alguna manera, la persona con planetas en casa XII está “nadando contra
corriente”, como los salmones que tienen que remontar el río. Hay un movimiento que
es “de ida”, que es ir “con la corriente”. La “corriente” es la que dice que lo importante
es la forma de la experiencia. Por su parte, en “contracorriente” lo importante es

C XI
deshacer la forma de la experiencia e ir encontrando la esencia, la cualidad. Si percibo
la esencia y la cualidad puedo irradiar -casi gratis, sin esfuerzo- la cualidad y manifestar
la función. Construir es con esfuerzo, irradiar es sin esfuerzo.
Pero, el problema es que la persona con planeta en XII, que tiene la promesa y la
posibilidad de irradiar la cualidad y la función sin esfuerzo, primero va a tener que
“nadar contracorriente” buena parte de su vida. Incluso uno diría que, al mismo tiempo,
va a tener que “nadar contracorriente” para ir percibiendo cada vez más la esencia y va a
tener que irradiarla.

¿A qué te referís cuando hablás de “nadar contracorriente”..?


A las formas particulares que tiene la experiencia... No se preocupen si esto no cierra,
no es eso lo importante en este momento.
Como hipótesis diríamos que en el principio de los tiempos el holograma solar se
manifiesta en la Tierra y, entonces, aparece la vida en la Tierra, aparece el cuerpo
humano en el que están todas las energías, sin conflicto, todos loa planetas, todas las
funciones, todo coherente. Pero, además, va apareciendo la psíquis. Desde el

CASA ONCE
Pithecántropus Erectus en adelante, más o menos, comienza a aparecer “alguien” que
encarna la carta natal, “alguien” que encarna un planeta dominante; la energía va
“bajando” y va siendo encarnada humanamente, y así, por ejemplo, decimos que se va
manifestando la energía marciana, que se van produciendo las primeras encarnaciones
de energía marciana (o lunar, o saturnina, etc.), es decir, va tomando forma.
Aquello que es amorfo y muy amplio, va tomando forma; cada vez que alguien encarna,
va tomando forma.
Ahora, lo que comienza a suceder -y, por ahora, acepten esta hipótesis- es que la energía
toma forma del mismo modo que “un camino de tierra cuando llueve”. Hay un primero
que pasa por ese camino y hace una huella, tiene muchas opciones y pasa, pero ¿cuántas
opciones tiene el que viene detrás? Generalmente el que viene detrás renuncia a todas
las opciones y sigue la misma huella.

Tiene facilitada la huella...


Sí, porque ir por la huella es mucho más fácil que probar si se resbala o no yendo por el
costado.
Casa XI Educación a distancia 24
Módulo 6 Clases teóricas

Después de cierto número de pasadas se forma una huella única y todos pasan por ahí.
Es decir, se forma un surco, se forma una memoria acerca de la encarnación de la
energía, que es la manera segura de encarnarla. Se forma un modelo psíquico de esa
energía. Ya no se trata de cómo descubro la energía, sino que tomo un modelo sutil. Se
va construyendo una imagen inconciente de cómo se encarna esa energía, y a partir de
ese momento todos aprendemos, no de la energía pura, sino del arquetipo, del molde.
Vivimos dentro del molde ya atravesado, ya cerrado; tomamos el surco.
En realidad, podríamos decir que en el “fango” de la memoria arquetípica está la “huella
luminosa” y la “huella oscura”; es decir, hay alguna huella básica, pero está la
polarización, están los polos acerca de la experiencia. Hay algunos caminos que se nos

C XI
aparecen como los estancados y otros son los dominantes.
El tema es que, cada tanto, hay un individuo que encarnó, que atravesó el arquetipo, y
bajó como un pararrayos algo nuevo, pero eso no hizo huella. Es mucho más fácil
psíquicamente tomar del depósito de la Humanidad. Si uno recurre a la memoria ¿qué
va a tomar? ¿lo que se repitió mil veces y tiene una solidez fascinante-aterrorizante o
aquello que tiene un trazo que casi no se ve?
Esto nuevo puede estar en la memoria de lo colectivo, pero no son los rasgos gruesos
del arquetipo. El arquetipo simplifica todo, los trazos finos quedan simplificados, entre
otras cosas, porque el dibujo más complejo que queda simplificado sería decir
“encarnamos la Luna y Saturno juntos con Marte y Venus en equilibrio, etc...” pero
¿dónde está ese arquetipo? Uno sabe que a este arquetipo lo está buscando todo el
mundo... (risas).

Creo que nos pasamos toda la vida buscándolo...


Sí, y uno cree que alguien lo tiene que haber encarnado, pero no es lo que predomina en
el inconciente colectivo. En el inconciente colectivo predomina lo uno o lo otro, la

CASA ONCE
fragmentación. La memoria de la Humanidad crece en esta fragmentación, lo que no
quiere decir que no haya habido miles de encarnaciones de la energía complejas, ricas,
entramadas, pero acceder a esas memorias es muy difícil porque para eso tengo que
primero atravesar la gruesa capa del dibujo simplificado del arquetipo autónomo allí
presente.
Empiecen a ver que atravesar la gruesa capa del arquetipo es lo mejor que le puede
pasar a uno, no una desgracia, aunque al principio parece una desgracia.

¿Cómo se hace..? (risas).


Dejemos el arquetipo de “cómo se hace”. Quiero que empecemos a resignificar desde
aquí. Uno puede empezar a ver lo relevante que es poder ver el arquetipo, tocarlo,
mucho más que los demás seres humanos, quienes ni siquiera lo ven y entonces
encarnan alguno de los sub-arquetipos y sus 10.000 relatos porque van “de ida”. En
cambio, el que va “de vuelta” tiene un tipo de experiencia en la que puede detectar que
el arquetipo se le empieza a aparecer.
Casa XI Educación a distancia 25
Módulo 6 Clases teóricas

Uno diría ¿es mejor que el arquetipo se aparezca o que no se aparezca? Desde el punto
de vista capricorniano es mejor que no se le aparezca, porque así es menos molesto, más
simplificado y prolijo todo. Pero, desde el punto de vista más profundo, si se me
aparece el arquetipo yo puedo ver aquello en lo que estaba (estamos) girando, aquello
que es una reducción de la energía, una simplificación y empobrecimiento de la
energía. Dentro de ese empobrecimiento energético no hay solución para una cantidad
de conflictos; justamente, lo que produce el conflicto es ese empobrecimiento
energético.
Entonces, si yo estoy destinado a vivir, a tocar, la sustancia del arquetipo, esto
representa una oportunidad enorme. La vida me va a ir mostrando todas las caras de este

C XI
arquetipo y me va a traer constantemente la cualidad. Así, yo tendré que tomarme la
vida, no como un realizador -que es “de ida”-, sino como un investigador arquetípico,
una especie de “Jacques Cousteau psíquico”, que me voy moviendo y viendo todas estas
figuras evanescentes e insidiosas, pero llenas de enseñaza si aprendo a extraerla.
Estas figuras se constelan delante mío durante toda la vida, me impactan, me perturban,
voy descubriendo por qué me perturban, voy descubriendo la ambivalencia que tienen,
hasta que voy descubriendo la finitud que tiene el arquetipo, y entonces puedo comenzar
a deshechizar el arquetipo. Sólo puedo deshechizar el arquetipo si lo conozco, si lo toco,
lo veo, lo atravieso, si estoy ahí y empiezo a verle todos los secretos, y accedo a una
sabiduría que -vuelvo a decir- está en la persona con planeta en XII. Lo único que tiene
que hacer es la consumación, por que la culminación ya la sabe, ya están psíquicamente
grabadas las mil culminaciones.

No es necesario que vuelva a pasar...


No, porque tendrían que volver a pasar las mil culminaciones. Por ejemplo, si tenés
Luna en XII tenés la experiencia de la madre devoradora, de la madre sobreprotectora,

CASA ONCE
de la madre maravillosa, de la madre abandonadora, etc., te van a ir apareciendo todas
las madres. Desde Piscis miro a Capricornio y reabsorbo toda la información, y voy
percibiendo la cualidad.
Voy percibiendo la cualidad que hay dispersa en las múltiples experiencias que
calificamos como “buenas”, “malas”, “mejores” o “peores”. Al mismo tiempo que voy
percibiendo la cualidad, voy descubriendo cuál es el hechizo (por ejemplo, la
absolutización de la Gran Madre y la exclusión del padre).
Estamos viendo por qué la persona con planeta en XII primero parece que no tiene el
planeta, porque si sintiera que lo tiene lo usaría entonces para su experiencia particular,
pero ese no es su destino, no es lo más rico de su oportunidad. Lo más rico de su
oportunidad es, justamente, que eso no decante en una experiencia particular con la cual
se identifica plenamente. En verdad, su experiencia particular es poder vivir en este
mundo casi onírico, poder absorber esta cualidad que, por un lado, va a tener que ver
con el afuera (el arquetipo “está afuera”).
Casa XI Educación a distancia 26
Módulo 6 Clases teóricas

Ahora, por otro lado, si nosotros supiéramos cómo identificarnos vibratoriamente con la
experiencia de los otros, es decir, si pudiéramos ponernos suficientemente compasivos y
profundamente humanos como para identificarnos con la experiencia del otro, entonces
algo haría síntesis mucho más rápido.

La empatía...
La empatía profunda es una cualidad latente que tiene la persona con un planeta en XII
(y su lado oscuro que es la proyección); en principio, esa empatía profunda se le va a
constituir en identificación o proyección, no en empatía y capacidad de absorber la

C XI
cualidad, sino en “quedarse pegado”, y para que eso no ocurra se retira, esto es, se
queda en la primera etapa: para no “quedarme pegado” en la experiencia proyectiva que
el otro me propone, yo me retiro. En realidad, este juego casi de parálisis surge del
hecho de que siento demasiado, y sentir demasiado me hace actuar, pero actúa el
arquetipo; esto me despersonaliza y me lleva a un destino complicadísimo, y por eso
con “cara de distraído” prefiero decir que no tengo ese planeta.

Y pierdo contacto con la capacidad de sentir lo que el otro siente...


Sí, no de “entender” ni “interpretar” lo que el otro siente, sino sentirlo. Hay un sentirlo
que es para “entenderlo”, y esto es lo clásico, pero el arte de la casa XII es sentirlo para
vivirlo y comprenderlo celularmente.

Vivenciarlo con el otro...


Sí, aunque no quiere decir que, por ejemplo, si soy Venus en XII y tengo una amiga
monja y otra prostituta entonces me voy al prostíbulo y luego al convento a ver cómo se

CASA ONCE
manifiesta la energía... (risas).

Quizás haya que probarlo para hacer síntesis... (risas).


El tema es si el cuerpo aguanta... (risas). Lo difícil de la XII es esta atracción por volver
a repetir la experiencia desde un punto de vista del inconciente profundo, pero también
está la posibilidad de vivirlas y comprenderlas sin la necesidad de vivirlas totalmente.
Este es el arte de la casa XII.
Esto puede hacerse maravillosamente en nuestra época a través del cine. Hay una
manera de ver películas que es de casa XII.
Es decir, una manera de ver películas es criticarlas (“es buena...”, “es mala...”, “no me
gustaron los actores...”, “el cine norteamericano me tiene harto...”, “las películas
francesas no me gustan...”).
Casa XI Educación a distancia 27
Módulo 6 Clases teóricas

Otra manera es identificarse, “quedarse pegado” y salir del cine en estado de


perturbación; es muy posible que a una persona con planeta en XII le ocurra o esto o
que directamente no vaya al cine. Ustedes van a ver que las películas que tienen que ver
con la energía que uno tiene en la XII resultan fascinantes o repulsivas; por ejemplo, la
persona con Plutón en XII o ama ver películas de vampiros, de terror, o de gente que se
autodestruye, o no tolera ver más allá de dibujos animados; esto es, si va a ver “Adiós a
Las Vegas” puede quedarse hecho un estropajo en el cine llorando o puede pedir que la
pasen de nuevo.
Mi hijo tiene Plutón en XII y cuando fuimos a ver “Pecados Capitales” yo salí
angustiada y horrorizada, y él se quedó a la siguiente función...

C XI
Para absorber la energía de casa XII se trata de ver la película, identificarse y, al mismo
tiempo, comprender el secreto de donde va “pisando el palito” el personaje, esto es,
desilusionar al personaje. Si yo puedo vivir toda la ilusión de ese personaje y, al mismo
tiempo, desilusionarlo, estoy en el trabajo profundo de casa XII: pulsar, latir toda la
fascinación y, al mismo tiempo, aceptar la desilusión, esto es, lo fragmentario que hay
en esa experiencia, el malentendido que hay en esa experiencia.

¿Sería vivir la película, pero salir del cine y decir “bueno, fue una película...”?
No, eso es muy racional. Ya se los voy a ir tratando de mostrar a lo largo de las
reuniones.

¿Sería impactarse con la fantasía y luego ir comprendiendo las fallas de esa fantasía..?
Ir comprendiendo lo que hace que esa fantasía sea una fantasía, y poder ver esto al
mismo tiempo que estoy sintiendo la fantasía. No es un proceso racional y crítico, sino
que percibo el “punto ciego”, percibo -por ejemplo- cuál es el goce y el placer del que

CASA ONCE
se autodestruye, y entonces se me produce, al mismo tiempo que el placer por eso, el
rechazo.
Esto sigue el mismo principio por el cual, si uno es una persona conectada
corporalmente y su hígado no anda bien, si está cocinando “papas fritas a caballo” en el
momento que los mira siente náuseas; si no está conectado corporalmente, los cocina y
no siente nada, se los come y luego tiene el ataque de hígado. Es decir, si la persona está
conectada, en el momento que ve esa preparación siente que es lo más rico que hay en el
mundo, pero al mismo tiempo algo lo rechaza, porque algo sabe de las dos cosas. Creo
que esto se puede hacer existencialmente: rechazar lo fascinante, no desde el miedo,
sino desde el lugar de una sabiduría que sabe cual es el final de ese goce, que
comprende las consecuencias antes de que se desplieguen las causas.

No comprarse el guión de la película...


Eso aún suena demasiado racional.
Casa XI Educación a distancia 28
Módulo 6 Clases teóricas

Cuando ví “Todo Sobre mi Madre” sentí al comienzo mucha fascinación, pero al final
también todo el dolor...
Yo puedo ver la película con fascinación al principio y al final el dolor.

fascinación dolor

Ahora, la persona con planetas en casa XII puede empezar a ver la película y desde el
principio ir sintiendo el dolor a medida que se produce la fascinación.

C XI
fascinación dolor

Allí es donde se neutraliza el hechizo.

Puede ver los dos polos al mismo tiempo...


Los dos polos al mismo tiempo. Verlos y sentirlos.

Es encontrar un equilibrio muy sutil...


Un equilibrio muy profundo. Es como la experiencia del alcohólico que supo estar
totalmente alcoholizado y pasó por la cura del alcohol, y ahora le ofrecen una copa de
champagne. Frente a esto tiene dos opciones: puede repetir la experiencia, volver a
emborracharse o escapar y rechazarla, o puede ver la copa, olerla, apreciarla, percibir la
belleza que hay allí, quizás hasta dar un pequeño sorbo, y dejarla... Realmente terminó

CASA ONCE
con esa experiencia, pero no la rechaza, sino que la comprende profundamente, la
conoce profundamente, puede disfrutarlo en la medida exactísima.

Y es libre...
Llegar a ser libre de esa experiencia. Se trata de esto: quedar libre de esa experiencia,
quedar vacío para esa experiencia, que no es ni realizarla ni reprimirla. Quedar vacío de
la experiencia arquetípica puede llevar a algo nuevo, porque ese vacío se va a llenar de
información de otro nivel. En la medida que me voy vaciando de la experiencia
polarizada automáticamente esto se llena con energía nueva y va apareciendo la
cualidad o se va encarnando la función. Uno comienza a quedar libre de las
consecuencias de las tramas arquetípicas, como si algo adquiriera una impecabilidad, y
esa energía empieza a fluir, empieza a irradiar, pero ya no queda atrapada en los
hechizos.
Casa XI Educación a distancia 29
Módulo 6 Clases teóricas

Conozco a una persona con Marte en XII que de chico se sentía profundamente
agresivo y le temía a eso, ¿puede ser entonces que la persona con planeta en XII, lejos
de sentir que no tiene esa energía, perciba que la tiene en exceso..?
Por supuesto. En general, cuando uno es chico la energía de la XII “sale como
chicotazo”, pero justamente lo más probable es que a ese volúmen energético le tema, y
entonces no ocurre que no sepa que soy agresivo, sino que parece que me falta decisión,
porque a mi agresividad “le puse cuatro candados”. El tema es cómo luego logro separar
la agresividad y la violencia de la agresividad necesaria para la toma de decisiones.

C XI
Como separo decisión de violencia...
Exacto. Por supuesto que esa energía se manifestó muy claramente en la infancia.
Ahora, es más fácil que la persona con Marte en XII recuerde episodios de su infancia
de este tipo que una persona con Venus en XII recuerde los modos de seducción que
encarnaba.

Es más censurable...
Habrá más censura en este último caso.
Entonces, primero vamos a tener que resolver este hecho que la persona tiene que
recuperar esta energía, y que no sólo la tiene en el recuerdo, sino que tiene que
comenzar a aceptar que esta carencia de la energía es, en realidad, un miedo a la
energía. No se trata de que, por ejemplo, un Sol en XII “no tenga Sol”, sino que como
“se pasa de Sol” y sabe que cuando uno “se pasa de Sol” recibe aplausos pero también
“tomatazos”, entonces trabaja de apuntador y deja que los actores sean otros; pero esto
es por miedo al volúmen de la energía, no porque no la tenga.

CASA ONCE 1.- No tengo ese planeta.

Por eso, con un planeta en XII tengo que descubrir que tengo esa energía, y tengo
tanta que por eso le tengo miedo y no la juego, de modo que tiene que empezar a
jugarla. Desde el punto de vista más elemental, por ejemplo, para cualquier Venus en
XII resulta fundamental descubrir que tiene talentos artísticos, o para un Marte en XII
hacer deporte o aceptar la fuerza de su sexualidad.
Un segundo punto es ir absorbiendo la energía que aparece afuera por destino, las
continuas situaciones y personas con las que va a quedar atraído, porque el alma de esta
persona está capturando información para sintetizarla, y si lo logra entonces se
familiariza con esta energía mucho más.

2.- Está afuera.


Casa XI Educación a distancia 30
Módulo 6 Clases teóricas

En este sentido, el planeta se convierte en activo, es decir, no simplemente converso con


todas mis amigas acerca de los mundos venusinos, sino que trabajo con ellas lo
venusino, no sólo veo todas las películas de amor “que me encantan...”, sino que hago
un trabajo con esas películas. Hay un trabajo para hacer, esta es la experiencia de la casa
XII. Así como la persona con un planeta en casa X va a mostrar esa energía, la persona
con planeta en XII va a hacer este trabajo: consumar la forma, llevarla a su
consumación.
El tercer punto es que cada tanto se va a producir un proceso de transferencia y yo voy a
encarnar el arquetipo, y ahí hay mucho para aprender.

C XI
3.- Se manifiesta el arquetipo.

Diríamos, no es malo encarnar el arquetipo, aunque después de “hacer el show” el Sol


en XII reciba “todos los tomates”. En realidad, para no recibir “tomates” el Sol en XII
nunca hace “el show”, pero el trabajo es hacer un poco de show y darse cuenta cual es el
momento preciso en que hace el gesto que produce “el tomatazo”. Ese es un buen
descubrimiento, descubrimiento que nunca podré hacer si no me arriesgo.
Hay un nivel de riesgo en la experiencia que hay que tomar para poder resolver la casa
XII, pero para eso habrá que cambiar de paradigma y comprender que lo propio de mi
vida en relación a esa energía es hacer esta investigación, no “no tener problemas”.
Con un planeta en la XII uno cree que el paradigma es “no tener problemas en la vida” y
cada tanto “llorar un poquito” porque “la vida no me trae las cosas como yo quisiera”,
pero el paradigma es otro. El paradigma es que me voy a ir metiendo cautelosamente, y
a medida que voy absorbiendo todas estas experiencias empiezo a comprenderla y
entiendo lo que los demás ven en mí que yo no veo.

CASA ONCE
Por ejemplo, con Saturno en XII ustedes van a ver que todo el mundo lo considera “la
columna vertebral de la nación”... (risas), pero uno se siente “una ameba” que necesita
aferrarse de cualquier cosa. Con el Sol en XII ustedes van a ver que todo el mundo
siente “calorcito”, que les dicen: “¡Cómo me centra hablar con vós! Tenía todo
desorganizado, pero hablé con vós un rato y me transmitiste sensación de identidad,
tengo ganas de expresarme, me diste identidad...”, y no puede entender cómo se lo
pueden decir a uno que es un tímido, que no puede expresarse y que “se mete para
adentro” todo el tiempo. Uno tiene que empezar a creer en el espejo del otro, en la
imagen que me devuelve y que quizás yo tenga negada. Al mismo tiempo, voy
descubriendo que quizás yo tenga una función solar, venusina o saturnina, y que no se
trata de la necesidad de “ser Saturno”, “ser Venus” o “ser Sol” como los demás.
Otro punto fundamental si uno empieza a comprender esto y le va perdiendo el miedo a
la energía, es que esto va a ir apareciendo vocacionalmente.

4.- Expresión vocacional.


Casa XI Educación a distancia 31
Módulo 6 Clases teóricas

Lo que uno hace va a ir destilando esa energía de la XII. Esto es imprescindible, porque
voy drenando la energía y va apareciendo la función servicio de la XII. No se trata de
que si tengo Luna en XII será la Madre Teresa, pero quizás sea maestra jardinera y allí,
con todos los chicos que cuido, se va drenando energía.

Si un planeta en XII viaja a otra casa a través de un aspecto duro con otro planeta,
¿puede traerme una experiencia más personal..?
Sí, pero generalmente la experiencia personal que me trae un aspecto duro de la XII es
muy pesada, tiene demasiado volúmen.

C XI
Pero, ¿no es una posibilidad de sacarlo y expresarlo..?
Sí, pero -hasta donde yo puedo verlo- el juego del Cosmos es un poco “heavy” para
nosotros. La posibilidad de sacar un Plutón en XII en cuadratura a Marte en la III quizás
sea a través de la experiencia de chocar con un camión de YPF y quedar cubierto por el
derrame de petróleo... (risas). Es posible que ese aspecto duro traiga experiencias
personales, pero de muy alto volúmen. Son aspectos complejos, aunque por supuesto
que hay aprendizaje. Cuanto más comprendo la energía de la XII, menos perturbador
voy a sentir a ese aspecto, pero es difícil que en la primera parte de la vida no se haya
gatillado una escena fuerte.

¿Nuestra vocación está relacionada con la energía de planetas que tengamos en XII..?
Cuanto más le pierdo el miedo a la energía de la XII, más entra en mi vocación, y
cuanto más la hago entrar en mi vocación, más se expresa lo más puro.
Ahora, ya en ese nivel, uno puede realizar un aprendizaje aún más profundo respecto a

CASA ONCE
la energía y a ir descubriendo todos sus vericuetos, y que hace al servicio que hace la
persona.
5.- Descubro el servicio.

La persona con planeta en XII atrae a otros, que son quienes traen la experiencia
inconclusa.
Por otro lado, atrae la proyección de otros que lo perturban. Si aprendo a decodificar
esto y yo comienzo a acceder a la función o a la cualidad, empiezo a hacer un
movimiento al revés.
Ya soy un artista acerca de la proyección del otro sobre mí, acerca de, por ejemplo, el
malentendido sobre Saturno que tienen los humanos, o sobre Marte, o sobre Neptuno,
etc. Yo aprendo a hacer una vuelta en esa proyección, a hacer un movimiento que
rompe esa imagen arquetípica y ofrezco otra cosa diferente, que tiene que ver con
Saturno, Marte, Neptuno, etc., en el plano de la función, lo más vibratorio, que tiene que
ver con lo que les va a servir a los otros para comprender los malentendidos en los que
están enganchados.
Casa XI Educación a distancia 32
Módulo 6 Clases teóricas

La persona con planeta en XII cuanto más hace el trabajo, más es útil para los demás en
relación a esa energía. Al mismo tiempo, el volúmen de esa energía se va acomodando y
la puede usar personalmente de manera no perturbadora.

¿Esta manera no perturbadora tiene relación con que la energía del Ascendente se
manifieste de otra manera..?
Es una consecuencia natural que cuando irradiamos la energía más pura de la XII, el
Ascendente se libera de una carga de malentendidos.

C XI
Y de anhelos...
Y de anhelos, porque yo voy cerrando esos anhelos y me abro para una experiencia que
no es anhelada, sino desconocida. El maestro de lo conocido se abre a lo desconocido.

Deja esa fijeza en deseos profundos y aparece una libertad para desear...
Te recomiendo que cada vez que digas «deseo» en tu pantalla se encienda la palabra
«miedo». Deseos profundos y temores profundos, si hay una cosa hay la otra. Si hay
mucha carga luminosa, hay mucha carga oscura. Deseo-temor es una estructura,
fascinación-terror es otra, atracción-rechazo es otra. Si algo me fascina, hay un terror
equivalente.
Ustedes van a ver que en los libros medievales la casa XII aparece referida a “enemigos
ocultos, reclusiones y servicio”. Los “enemigos ocultos” son los arquetipos, es la
manera que tenía un medieval de llamar a determinados arquetipos que se manifestaban
en la forma como espíritus.

El “enemigo manifiesto” está claro, es visible...

CASA ONCE
Es la VII. El “enemigo oculto” no se sabe de dónde viene y “te puede”.
Pero el “enemigo oculto” es interior...
Exacto. La “reclusión” es esta temática de que la persona con planeta en XII tiende a
recluirse para minimizar el juego de la transferencia, y si se expone mucho a la
transferencia se convierte en “enemigo oculto”. Así, para no tener “enemigos ocultos”
mejor me quedo “encerrado”.
«Servicio» es lo más profundo de la casa XII, es cuando el “enemigo oculto” dejó de
serlo, es cuando en el cuanto de hadas el héroe o la heroína ven al monstruo y le pueden
decir el mantram:
«...No tienes poder sobre mí...».
Y el monstruo desaparece, el arquetipo ya no me hechiza, el arquetipo no tiene poder
sobre mí. Ese poder es un poder que yo le doy, un poder que mi inconciente (o nuestro
inconciente) le dá a esa figura, el anhelo por vivir esas imágenes o el terror por vivir
esas imágenes.
Casa XI Educación a distancia 33
Módulo 6 Clases teóricas

Recuerden que los sueños son sueños y pesadillas, que no tienen por qué cumplirse. La
persona con planeta en XII está siempre creyendo que van a cumplirse sus pesadillas y
sus sueños. Si renuncia a sus sueños, sus pesadillas se van solas. Digo «renunciar a los
sueños» en el sentido de bajar la fascinación. La persona con planeta en XII siente que
si no vive “eso” entonces “no va a poder vivir”. La persona con Luna en XII siente que
si no vive la escena familiar en la que “todos se aman” entonces “¿para qué voy a
vivir..?”, y al mismo tiempo siente que si su hijo va a comprar gaseosa al kiosco lo van
a raptar o lo va a atropellar un auto. Está ligado pesadilla y anhelo.
Es muy común que la persona con planeta en XII sienta terror de que se produzcan
ciertas experiencias, experiencias que no tienen por qué darse si comprende el otro lado,

C XI
si comprende que ciertos deseos y fascinaciones son los que tienden a promover esas
experiencias.

CASA ONCE
Casa XI Educación a distancia 34
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 3
Luna en Casa XII

C XI
Seguimos en «Casa XII» y hoy específicamente vamos a ver «Luna en casa XII».

¿Cómo vamos a trabajar estas clases? Vamos a tratar de hacer un pequeño viaje
imaginario que nos permita deducir o sensibilizarnos acerca de las primeras
encarnaciones de la energía lunar en la historia de la Humanidad, que es donde se
formaron los malentendidos básicos acerca de una determinada cualidad. Lo que
estamos buscando nosotros son esos malentendidos arquetípicos, o mejor lo diría así:
todo arquetipo encierra un malentendido. Un psicólogo junguiano se pondría nervioso
conmigo al escuchar esto, pero astrológicamente esto es así. Todo arquetipo encierra un
malentendido, llamando «arquetipo» a una estructura imaginaria y antropomórfica.
Toda imágen antropomórfica encierra un malentendido.
En este sentido, les recuerdo que vamos a trabajar en este nivel:

cualidad
función

CASA ONCE
arquetipo

En el nivel del arquetipo el planeta tiene una forma, es una energía, una cualidad que
adquiere una forma, una forma antropomórfica, y vamos a tratar de rastrear esta forma
para ver cómo se origina y, a partir de ese origen, ver cómo se va reforzando a través de
la historia de la Humanidad esa forma peculiar y cómo aparecen las sub-formas que le
son compensatorias, pero que, en general, todos comparten el mismo malentendido.
En términos genéricos, siempre la conflictividad de un planeta en tanto arquetipo está
dada por su autonomía, se convierte en una estructura autónoma dentro de la psíquis que
totaliza y, en consecuencia, excluye a sus complementarios. La Luna (o cualquier otro
planeta en tanto arquetipo) va a excluir lo que en el plano de la función no está excluido,
en este caso, Saturno. Ustedes van a ver que el arquetipo de la Luna excluye a Saturno,
y esto no es lo más maternal por excelencia, sino que es “lo más maternal” en el sentido
de la absolutización del arquetipo. ¿Se dan cuenta de la enorme diferencia?
El problema va a ser que nuestro inconciente adora las imágenes absolutas. Nuestro
inconciente tiene una predilección por lo absoluto, por la Madre Universal que es “todo
madre” sin que aparezca el padre, del mismo modo que adoramos al Padre Universal
que solo, sin ninguna participación femenina, “generó todo”.
Casa XI Educación a distancia 35
Módulo 6 Clases teóricas

Estas adoraciones por lo absoluto son propias de las psíquis humanas. Y aquí está el
problema. Justamente, mi trabajo en casa XII va a ser llevar este hechizo a la
consumación, es decir, atravesar un conjunto de experiencias remanentes para realizar la
síntesis y comprender este hechizo y así poder liberarme de la fascinación arquetípica, y
expresar la energía a nivel de cualidad y a nivel función. Esa es mi posibilidad.
Quedarme atrapado más que nadie en la trama del arquetipo es mi tentación o peligro.
Lo más maravilloso se dá en tentación. Es un “filo de la navaja” en el que podríamos ir
hacia una enésima repetición o dar una vuelta y escapar de la “atracción gravitatoria”
que estas imágenes inconcientes tienen sobre la psíquis. El trabajo de consumación,
diría, es un trabajo de liberación de la psíquis de las imágenes que nos fascinan.

C XI
Entonces, lo que vamos a hacer es ir a este depósito de la Humanidad que está lleno de
imágenes, y vamos a tratar de reconstruir el origen de esas imágenes, que no es lo
mismo que el origen de la matriz lunar. La matriz energética lunar es anterior, pero lo
que sí vamos a buscar es el origen de un conjunto de imágenes del inconciente colectivo
acerca de lo lunar, y lo vamos a hacer indagando en una tribu primitiva.

Vamos a hacer este trabajo imaginario y a partir de allí vamos a ir develando sus
ramificaciones y, básicamente, las polarizaciones. A través de este recorrido vamos a
llegar a registrar qué le pasa a una persona que está directamente conectada con este
depósito. Van a ver que toda esta información nos va a servir para todos, porque es
arquetípica y universal, sólo que para una persona con la Luna en otras posiciones esto
no es tan candente y es mucho más fácil que se produzca una situación arquetípica (por
ejemplo, entre la Luna y Saturno), mientras que con la Luna en XII es mucho más difícil
que se produzca el equilibrio entre la Luna y Saturno, y es un arte que se produzca.
Cuanto más sensible es uno, más va a resonar con el planeta en XII, aunque en su carta
ese planeta no esté en XII. Pero este es el propio Neptuno que dá resonancia y dá vida a
ciertas imágenes que son menos intensas, pero que están, que siempre están , porque
estamos hablando del arquetipo y esto es universal. La persona que tiene el planeta en la

CASA ONCE
XII lo va a vivir en una manera extrema, tanto en su mortificación como en lo excelso
que tiene, en la sabiduría que hay allí a liberar; pero, hay que hacer un trabajo de liberar
esas energías.
Sería ideal trabajar con visualizaciones, pero no podría hacerme responsable de lo que
moviliza este nivel de intensidad arquetípica, el cual sería mucho mayor que el de las
visualizaciones de los primeros módulos. Mejor aún sería hacer un trabajo con disfraces
y escenas porque provocaría un mayor aún despliegue arquetípico, pero menos
responsables podríamos hacernos de todas las movilizaciones individuales. El trabajo
con visualizaciones o escenas con disfraces acerca de esto creo que va en la dirección
terapéutica, en el sentido de desactivar, deshechizar los arquetipos, no por negación,
sino por exaltación. Pero ese es otro trabajo.
Vamos a hacer una especie de regresión antropológica. Vamos a tratar de imaginar los
primeros humanos y vamos a tratar de deducir las primeras encarnaciones posibles
acerca de lo lunar.

Entonces, imaginemos que estamos en una comunidad muy primitiva, la más primitiva
que podamos imaginar. Somos muy poquitos, la vida de cada uno de nosotros es
fundamental, porque no somos muchos los humanos.
Casa XI Educación a distancia 36
Módulo 6 Clases teóricas

Nos necesitamos mútuamente unos a otros.


Podemos que imaginar que somos una mujer, una mujer en una comunidad que aún no
tiene ninguna percepción de la participación del varón en la procreación. Es decir, que
el varón participa en la procreación es algo relativamente tardío en la humanidad, es
un misterio develado. En principio, la percepción primaria es el cuerpo mágico de la
mujer, el cuerpo femenino, que tiene el poder de dar vida espontáneamente. El cuerpo
de la mujer es el cuerpo de la vida, es el cuerpo del que surge la vida en sí misma, y
entonces ese cuerpo es sagrado, es mágico, es misterioso. ese poder autónomo de la
vida está conectado con la generación, con la protección, con el cuidado, ese cuerpo es
alimento, es vital, porque si estuvieran las mujeres moriríamos y desapareceríamos.

C XI
Entonces, en ese grupo humano sentimos una profunda devoción por este misterio que
es el cuerpo femenino, por esta inmensa vitalidad que tiene el cuerpo femenino que, en
este estadío, es autónomo para generar y por eso es muy poderoso, por eso adoramos a
la Diosa, adoramos a una imagen, a una deidad que es femenina y de la cual brota todo
lo viviente en forma autónoma: la fuente de todos los seres vivientes.
Supongamos que somos esta mujer. ¿Cómo vemos el paisaje? ¿cómo estamos
instalados en el mundo desde ahí, desde ese prodigio, desde ese contacto con que “yo
soy la fuente de la vida...” o “yo soy una hija de la fuente de la vida...”? ¿cómo veo el
mundo?

Veo que hay un poder...

Hay un poder en ese mundo, y veo que todo está creciendo, todo está naciendo, y que
ahí hay una cualidad maravillosa que hace que lo que nace sea protegido, cuidado y
que crezca. Esta deidad tiene esta misión: hacer crecer, proteger de la destrucción. Mi
mirada naturalmente es atraída por la conservación, por la protección, por lo que es
pequeño y vulnerable, y que es donde más se siente esta cualidad prodigiosa: algo muy
pequeño y muy vulnerable que crecerá. Es como si se fuera formando esa materia, la

CASA ONCE
materia del cachorrito, la materia del ternerito; se va formando de la célula de la
madre y crece, crece, y crece, y ese es el prodigio.

Incluso naturalmente es, en apariencia, poca la intervención del varón. Del momento
de la cópula en adelante hay un largo de período en el que la madre “se corta sola”:
nueve meses de gestación, parir, amamantar... Dicho así, resulta bastante natural
percibir la participación del varón...

Y sumemos a eso el hecho de que es un descubrimiento relativamente posterior que la


cópula está conectada con la procreación. Por eso, la procreación aparece como un
hecho mágico, hay una magia y una autonomía, una autonomía en cuanto madre, no en
cuanto mujer, no en cuanto deseo.

Y allí la procreación es lo más importante...

Es lo más importante, es una magia: algo de pronto sucede, y sucede en este cuerpo y
no en otro...
Casa XI Educación a distancia 37
Módulo 6 Clases teóricas

Y aumenta la tribu...

Lo que es fundamental, ya que somos muy pocos. Conseguir comida es fundamental,


pero la reproducción, al morirnos muy rápido, es el centro esencial de la comunidad.
Ahora, comencemos a registrar cómo mira esta mujer, que es adoradora de la Diosa y
es imbuida de este poder, y de esta dulzura, y de esta delicadeza, y de esta sensación de
protección y cuidado, y de esta fragilidad de la vida, y al mismo tiempo siente poder y
fragilidad. Veamos si podemos tocar este punto extraño: el poder de lo más frágil.
¿Cómo va a mirar esta mujer a los varones de su tribu? ¿quiénes son? En principio,
son niños, son hijos, porque todos ellos estuvieron en nuestros cuerpos. Esos cuerpos

C XI
“grandotes y fuertes” y que andan haciendo cosas “por ahí” estuvieron primero en
nuestros cuerpos, surgieron de nuestros cuerpos, son nuestros cuerpos bajo otra forma.

Soy generadora de esos cuerpos...

Yo he generado ese cuerpo “grandote y fuerte” y que anda haciendo cosas “por ahí”,
salió de mí.

Y a su vez seguimos sintiendo necesidad de cuidarlo y protegerlo...

Exacto, porque es parte mía y está creciendo, es un niño. La visión básica es que allí no
está el poder mágico, hay otras cosas pero no el poder mágico, es inevitablemente
secundario. Y esos niños hacen unos extraños juegos, hacen sus actividad, y tienen esa
cosa rara que es la fuerza. Es mejor que estos niños jueguen un poco lejos, porque esa
cualidad que tienen es peligrosa, porque estos niños, de pronto, destruyen a la criatura,
golpean, agreden. La energía que tienen es agresiva, violenta, son todo lo contrario a
lo que somos nosotras. Estos niños con juegos extraños y crueles son también
peligrosos, son amenazantes. Mientras son niños está todo bien, pero cuando aparece

CASA ONCE
la amenaza de la fuerza son más fuertes que nosotras, de modo que si no son devotos de
este cuerpo mágico y están embelesados por la magia de la madre, entonces se
convierten en seres muy peligrosos, pueden destruir a la madre, tienen una fuerza
extraña.
Quiero que vean que lo marciano, entonces, por un lado es como si surgiera del cuerpo
de la mujer, como si fuera creación de la mujer, pero por otro lado empieza a ser
peligroso y atemorizante, lo tengo que rechazar. La agresividad masculina es
peligrosísima, son seres agresivos, son seres que no entienden nada de la Diosa, no
entienden nada de la magia y el prodigio. Imaginemos que cuando, de pronto, los
varones, estos seres con fuerza, descubren su participación en la procreación se arma
toda una estructura muy complicada, porque ahora se apropian de las criaturas, se
apropian de nuestros cuerpos.

Ahora, antes que suceda esto, quizás, hay un arquetipo anterior. Ellos surgen de
nosotros y tienen la violencia. Si nosotras tuviéramos las cualidades que ellos tienen
estaríamos tranquilas para siempre, la Diosa reinaría sin problemas. Si nosotras
tuviéramos la fuerza que ellos tienen, o las cualidades que ellos tienen... La amazona es
este arquetipo.
Casa XI Educación a distancia 38
Módulo 6 Clases teóricas

Quiero que vean que hay algo del principio «madre» que se puede pensar a sí como
totalmente autosuficiente. ¿Cuál es la ilusión de autosuficiencia?: o desarrollo las
cualidades que están en ese otro cuerpo peligroso y lo rechazo, o lo domino
convirtiéndolo en hijo eterno y, entonces, “es para mí...”, va a luchar contra los demás
varones para defenderme.

Me va a adorar...
Y si me adora me proteje de los demás varones, es mi cuña en ese otro mundo, mi
prolongación.

C XI
Y entonces o lo rechazo o lo adopto...
Sí, el primer juego es la autosuficiencia, y el otro es provocar adoración, que el hijo
eterno no crezca nunca porque esta energía va a ser siempre para mí. Quiero que lo vean
como arquetipo y, si es posible, no ideologizar y tratar de registrar que esto en algún
lado resuena.

Y esta es una época en la que resuena mucho...


Creo que esto resonó en todas las épocas, y quizás en esta más. Esto es muy primario, es
muy básico. Está aflorando un arquetipo muy básico, no es algo extraño y nuevo.
Sigamos viendo los juegos. Quiero que vean que desde el punto de vista lunar, la fuerza
es el atributo masculino negativo. Ya podemos ir pensando qué problema va a tener
Venus después. desde el lado lunar, la fuerza es intolerable, la fuerza es intolerable, es
lo que se rechaza, visceralmente se rechaza.
Ahora, luego los varones empiezan a dominar y entonces ¿qué hacen estos seres
fuertes?: empiezan a apropiarse de lo que era nuestro, empiezan a apropiarse de las
criaturas. Matan a las criaturas del mundo, pero se apropian de los hijos y los alejan del
mundo de la Diosa. Yo me convierto entonces en un cuerpo que los recibe, que es usado
por ese poder. Y aquí tenemos toda otra capa de arquetipos que son el opuesto. ¿Qué

CASA ONCE
hará esta madre? En el juego de los varones tratará de que su hijo sea, por ejemplo, el
jefe, tratará de que sus hijos sean los más fuertes y poderosos.

Para defenderse...
Sí, como prolongación. Como arquetipo es la Reina Madre. Ese deseo tan fuerte
puesto, en particular, en ese hijo varón de abrir el mundo y proteger el mundo de
acuerdo a lo que necesita la Reina Madre.

Hay poder...
Sí, por supuesto.
Traten de ver que, como lo que está oculto en el arquetipo es el encuentro, aquí hay un
desbalanceo de base que se va a ir arrastrando en todos los surcos.
Aquí ya vamos a poder imaginar todas las historias posibles. La historia de la madre
maravillosa que logró que su hijo fuera el sultán, el rey, el jefe. O la madre que perdió a
su hijo en una guerra, fue sometida y pasó a otro clan, y tiene el dolor de haber perdido
a sus hijos. O la madre a la que le robaron sus hijos y que fueron llevados a otra tribu. O
la madre a la que le mataron todos sus hijos. O la madre que fue abandonada por sus
hijos, que crecen y se van con otras mujeres...
Casa XI Educación a distancia 39
Módulo 6 Clases teóricas

“Cría cuervos...”.
Y esto es lo profundo del arquetipo. La madre va a ser abandonada, pero hay otra fuerza
que trata de no ser abandonada nunca. Aquí está el malentendido quizás más complejo.
Si la Luna cumple su función, desaparece, muere; si la Luna se eterniza en su función,
para no morir tiene que hacer que su hijo sea eterna criatura, que afuera sean criaturas
eternas, sobreproteger, imponer la necesidad de protección. La paradoja es que si a la
Luna le sale bien el crecimiento, entonces muere. Esto no está en el arquetipo en el nivel
antropomórfico, sino en el arquetipo celeste: la Luna crece y desaparece.

C XI
Recuerdo la película “Furtivos”. Trata de una madre que vive en la montaña con su
hijo, y un día éste trae una mujer para vivir con él. La madre no dice nada, pero
cuando su hijo va con la mujer a la pieza encuentra a su madre atada a los barrotes de
la cama...
Es una imagen arquetípica, en la psíquis de todo varón está esa madre “soldada a los
barrotes”. Es más, es la cama misma... (risas).

Ocurre una escena muy violenta en el que el hijos saca a su madre por la fuerza, hasta
que finalmente la madre luego termina matando a la mujer...
Me lo suponía. Es una película arquetípica para ver.

Y se llama “Furtivos” porque el hijo es cazador, está siempre con su carabina...


El Marte de la madre.

En verdad, los “furtivos” son los cazadores que no respetan el período de veda...
Tenemos muchas más historias. Tenemos a la madre que se quedó con todos los hijos
a su cuidado. O la mujer que no pudo tener hijos. O la Madre Superiora que no
tuvo hijos, pero cuida a sus hijas en el convento.

CASA ONCE
La hija mayor que se hace cargo de sus hermanos...
Sí, la hija que cuando muere la madre se hace cargo de todos sus hermanos.
Tenemos cientos de historias posibles, cientos de posiciones posibles en esta
estructura.
Cuando decimos «estructura» siempre tenemos que incluir no sólo el lado activo, sino
también el pasivo, esto es, el punto de vista de los “cachorros”. ¿Cómo es la imagen de
esa madre total que me contiene y me proteje o cómo es esa madre que me domina y me
convierte en lo que ella quiere que yo sea? ¿cómo es la madre que hace el juego de
moldear a los hijos de acuerdo a lo que ella quiere que sea? ¿cómo es la historia interna
de la madre que, como toda madre sabe, al mismo tiempo de la fascinación y del
embeleso por darle de mamar a su hijo, cada tanto anhela lanzarlo por la ventana?

Totalmente... (risas).
El instinto destructivo de la madre respecto del cachorro está en la madre.
Arquetípicamente en nuestra cultura esto está totalmente disociado. Generalmente, no es
de “buena educación” que los hijos se enteren de que mamá, más de una vez, estuvo a
punto de “estrolarme contra la pared”... (risas).
Casa XI Educación a distancia 40
Módulo 6 Clases teóricas

Esto es un instinto materno, pero el lado blanco del arquetipo niega esto como parte del
instinto materno, cuando no falta más mirar en la naturaleza para darse cuenta que está.

La teta buena y la teta mala...


Exactamente. Ahora, una cosa es la teoría psicoanalítica y otra cosa es la imagen vital.
Esto es algo que está en el poder de lo más maternal: destruir aquello mismo que cuida
y proteje. Lo destruye porque lo mantiene eternamente consigo y no lo suelta, o lo
destruye concretamente porque tiene poder sobre su objeto, porque ¿qué es el cachorro?
¿es un ser autónomo o un objeto? En un nivel, el cachorro es un objeto.

C XI
Hay un sentimiento de amor y de odio...
Sí, y aparece el tema de la madre como poder oscuro, fascinante y odiado.

Esta visión del cuerpo de la madre como cuerpo mágico que engendra, ¿no está ya en
la misma naturaleza, previo a ese arquetipo antropomórfico? ¿no aparece la tierra
como la generadora de toda la vida..?
Sí, si lo pienso desde el arquetipo lunar. Pensado desde otro lugar podría que la tierra es
el matrimonio con el sol, porque es el encuentro, porque cada árbol es el hijo de la tierra
y el sol. Es decir, la imagen que nosotros tenemos acerca de la realidad depende de
cómo estemos enganchados con los arquetipos, porque si estoy ladeado del lado del
arquetipo lunar entonces no veo el sol, no veo matrimonios nunca. Esto es lo que se
llama «partenogénesis»: aquello que se reproduce a sí mismo. Cualquier parecido con
una célula cancerosa no es casual, porque se trata de algo parcializado que se
autonomizó, que se salió de un orden. Es mucho más complicado captar y resistir en la
psíquis un orden de una totalidad compleja y articulada.
Así, los arquetipos del encuentro son mucho más complicados. Exigen una
disponibilidad mucho mayor porque tengo que abarcar muchas más porciones de la
realidad. Como decían recién, surge la imagen de la Madre Naturaleza, pero nadie

CASA ONCE
refiere al Matrimonio Solar. No hay una religión del Matrimonio Solar, pero
científicamente es así; sin embargo, esa imagen no hizo cultura. El lado antropomórfico,
lo más emocional, recorta, porque identificarse con el Matrimonio Solar como imagen
interna exigiría salir absolutamente de una posición infantil; en cambio, hablar de la
Madre Naturaleza o de la Madre Tierra me da protección, me da cuidado, esto es, me
remite a esa posición más infantil.

¿Como interpretás de acuerdo a esta mirada el relato mitológico de Demeter y su hija,


Perséfone, que es raptada por Hades, el Señor de los Infiernos..?
Es un juego Luna-Plutón. Este rapto está representando una pelea con el lado oscuro,
por la cual la Luna pierde a su hija por seis meses. Es una lucha de poder.

Es una solución de compromiso...

Una solución dentro del arquetipo, no es un encuentro. Fíjense que la figura masculina
es lo oscuro que sale de lo profundo de la tierra y captura.
Casa XI Educación a distancia 41
Módulo 6 Clases teóricas

No se trata de un encuentro ente masculino y femenino en el que se distribuye


naturalmente, y esto resulta así porque la matriz de esa historia mitológica es lunar, por
eso el principio masculino aparece como principio oscuro.

¿En todas las culturales con economía agrícola predomina esta matriz..?
Sí, es una tendencia, pero siempre hay arquetipos lunares en todos lados. En los pueblos
agrícolas predominan las imágenes femeninas, pero también en las estatuillas del
paleolítico aparecen figuras femeninas como diosas de la fecundidad, y son muy
anteriores a la agricultura. Y creo que tiene que ver con que ese cuerpo es la vida, la
máxima vida. Esa forma del cuerpo femenino es el cuerpo del poder, y de allí surge la

C XI
vida; si no hubiera ese cuerpo, no habría vida.
Esto es algo que podríamos desarrollar muchísimo más. Tienen toda la videoteca
universal para ver historias que muestran todas las posiciones posibles. Tienen
“Memorias de Antonia”, por ejemplo, que muestra un fresco lunar muy claro, y es
interesante ver cuáles son los varones dentro de ese arquetipo.

Y qué función cumplen...


Sí, cuál es el lugar de lo masculino en este arquetipo. Este es uno de los temas
principales cuando este arquetipo toma.
Entonces, veamos ahora las primeras sensaciones de una persona con Luna en XII.
Decíamos que lo primero es:

1.- No tengo el planeta.

Es tan potente la imagen de la Gran Madre que si me conecto con esa energía me
convierto en la Madre Universal, lo cual me dejaría en la posición de que tengo que
proteger, amar y cuidar a cualquier ser desvalido que ande por ahí, porque esa
sería mi naturaleza. Al mismo tiempo que esto representa un poder enorme, es

CASA ONCE
también una responsabilidad enorme. La primera articulación de una persona con Luna
en XII es quedar en el lugar del Gran Hijo o Gran Hija, no de la Gran Madre, esto es, en
una posición muy infantil, muy regresiva.

Gran Hijo / Gran Hija

Tan fuerte es la imagen que lo que hay es una fantasía de protección universal por este
universo totalmente femenino en el cual habito, y para seguir estando en él me convierto
en un “niño eterno” o en una “niña eterna”. Ustedes van a ver que quizás uno de los más
grandes conflictos de la persona con Luna en XII es poder superar una tendencia muy
prolongada a mantenerse muy infantil y muy aniñado, en principio, porque el arquetipo
lunar aniña en sí mismo, porque la potencia de este arquetipo está cuando somos niños y
cuando hay cachorros. Con un león o con un tigre de ocho años la Luna no aparece,
pero con los cachorritos de tigre la Luna gobierna.
Entonces, lo que en la psíquis esto genera es un anhelo inconciente de ser protegido, de
buscar protección y de no crecer. Hay una gran dificultad para crecer con la Luna en
XII.
Casa XI Educación a distancia 42
Módulo 6 Clases teóricas

En el caso de los varones esto es muy marcado, hay una fascinación por lo femenino,
pero por femenino maternal, y algo se convierte en un “hijo eterno” de la madre que
puede desarrollar una cantidad de atributos, pero que se mantienen muy, muy aniñado.
Incluso van a ver -tanto en varones como en mujeres- que hay una dificultad para la
maduración sexual, porque mantenerse en un estado de indiferenciación sexual es “lo
mejor”.
Psíquicamente este es uno de los primeros puentes complejos a pasar para una persona
con la Luna en XII, porque la diferenciación sexual me convierte en un adulto, de modo
que o encarno esa imagen o quedo abandonado, y como encarnar es muy complejo
entonces “mejor sigo aniñado...”.

C XI
¿Puede llevar a ciertas modalidades homosexual..?
Más que nada de indiferenciación y, muchas veces, a cierto rechazo, a cierta dificultad
con la sexualidad, a cierta incomprensión de la sexualidad. Obviamente, muchas veces
está compensada por una sexualidad muy fuerte y externa. La persona con Luna en XII
puede hacer “proezas sexuales” para demostrase que salió de la niñez, pero, sin
embargo, tiene una sospechosa disociación que ya exploraremos más adelante. Este no
es un tema sencillo, ni en varones ni en mujeres, porque me saca del arquetipo.

¿Cómo juega lo saturnino en esta primera posición de “niño eterno”..?


Suele costar mucho lo saturnino, o se desarrollo desde un lugar de mucha rigidez; no
solidez, sino rigidez como compensación. Por ejemplo, si soy varón, o soy un “niño
eterno” o juego “de hombre” de una manera rígida.
Ahora, esto también se presenta en otra forma:

2.- Está afuera.

Toda persona con Luna en XII tendrá mil historias con animalitos, cachorritos, plantitas,

CASA ONCE
lombrices... (risas), y con todo tipo de personas con situaciones particulares acerca de la
maternidad. La persona con Luna en XII va a atraer personas con todas las
posibilidades acerca de la maternidad: imposibilidad para tener hijos, trillizos, hijos
adoptivos, filicidas... Todas las historias posibles vienen. En un punto, esto resulta
desconcertante para la persona, pero en verdad resulta la materia prima del trabajo. Van
a venir muchas personas aniñadas, con historias de familia.
En general, la persona con Luna en XII nace en una familia donde la línea dominante es
la materna.

¿Puede ser por la falta o la pérdida de la madre..?


Sí. Primero, la madre concreta no llena los requisitos de la fantasía de una persona con
Luna en XII. Generalmente son las abuelas o historias propias del linaje de “Bernarda
Alba”.

Parece Luna en Cáncer...


Esto va a resonar, va a aparecer en distintos niveles, con distintas lógicas.
Casa XI Educación a distancia 43
Módulo 6 Clases teóricas

Generalmente, en estas historias donde la persona con Luna en XII nace, los varones
son del estilo de los varones que aparecen en “Memorias de Antonia”, aunque el padre
pueda estar muy idealizado, pero lo estará no como padre, sino porque era “muy
inteligente” o “muy divertido” o “muy bueno”, esto es, no como principio paterno.

El varón puede ser el violador o el tonto...


Sí, historias familiares de violadores, tontos, irresponsables, de varones que “se jugaron
la herencia al poker”. Muy comúnmente en estas familias hay historias de mujeres que
enviudan temprano, esto es, los varones o se van o mueren. Se constela este arquetipo,
por lo cual en el imaginario el varón aparece como un “zángano”. Si apareció y se fue,

C XI
entonces es un irresponsable, un inconsistente, un “hijo de mamá” que no aportó nada.

¡Qué difícil Luna en XII en la carta de un varón..!


Va ser complicado identificarse con el principio masculino, porque es un deseo
masculino muy devaluado el que suele tener este arquetipo en su hechizo.

Y en una mujer con Luna en XII no va a atraer un Saturno sólido...


Bueno, estás anticipando un problema típico de la mujer con Luna en XII.

¿Puede haber un abuelo idealizado..?


Sí, va a haber idealización paterna masculina, pero generalmente son imágenes. Hay
una falta de principio masculino y una hiper-presencia del femenino.
En una psíquis esto hay que rastrearlo complejamente. Puede ser que tanto el varón
como la mujer estén idealizando a un padre con pocos datos, para así salvarse de tanto
arquetipo, pero si uno excava un poco más comprobará que la idealización profunda es
de lo femenino.

¿Cuál es la diferencia con el Ascendente en Cáncer..?

CASA ONCE
El Ascendente en Cáncer va “de ida”; la Luna en XII va “de vuelta”. Lo que cambia es
la dirección de la conciencia. En el Ascendente en Cáncer lo voy descubriendo; en la
Luna en XII lo conozco, está en mí, y por eso, por ejemplo, es muy común que la mujer
con Luna en XII no quiera tener hijos. Van a ver muchísimas mujeres con Luna en XII
sin hijos. A veces hay temáticas físicas concretas en relación a la dificultad para tener
hijos, pero otras veces hay un rechazo muy grande a tenerlos, porque sería identificarse
con el arquetipo.
Este es un punto fundamental en el proceso de crecimiento: tengo que descubrir que
tengo fascinación y rechazo... Profundamente, esto es por lo dependiente. Me fascina lo
dependiente y tener horror de lo que depende de mí. Esta ambivalencia está siempre
presente en la persona con Luna en XII. Ustedes van a ver personas identificadas con la
fascinación de lo que depende de mí y personas identificadas con el rechazo de todo lo
que pudiera ser dependencia.

¿Pueden aparecer las dos a la vez..?


Cuando aparecen las dos a vez, mejor. Allí la conciencia ya no está polarizada. En el
inconciente están los dos a la vez, pero en la conciencia puedo quedar de un lado o del
otro.
Casa XI Educación a distancia 44
Módulo 6 Clases teóricas

Un primer trabajo, un trabajo básico, es poder llevarlos a la percepción de esta


polaridad. El tema es cuál es la relación de la madre con lo dependiente.
Es muy común que cada tanto se active el arquetipo. Puede ser que la persona no quiera
saber nada con lo maternal, pero quizás trabaje como “camionero de La Serenísima”...
(risas).

O que sea director del Zoológico...


Bueno, allí ya estaría muy integrado en la vocación y sería muy conciente, pero si sós
“camionero de La Serenísima” poder ser “Humphrey Bogart con el principio materno
atrás”... (risas). En la vida de la persona siempre va a aparecer la presencia de lo lunar,

C XI
pero quizás como accidente, como casualidad. En el caso que sea médico pediatra u
obstetra ya estoy mucho más integrado, pero quizás sea “corredor de remedios
ginecológicos”, de modo que no es tan clara una elección vocacional sino que parece ser
una actividad que “me tocó por casualidad...”.
Una escena típica de persona con Luna en XII es que, no queriendo saber nada de bebés
ni cachorros, de pronto, en una fiesta alguien tiene un bebé que llora y pasa corriendo y
justo se lo da a “Humphrey Bogart” que odia a los niños pero tiene Luna en XII, y el
bebé automáticamente se calma... (risas). Concientemente ese señor odia a ese ser, pero
ese ser se calma. Su energía es maternal aunque su conciencia esté polarizada. Son
portadores de energía maternal, lo quieran o no. Por cierto, si lo van queriendo va a
resultar mejor, porque irán aprendiendo a hacer algo con eso; mientras que si lo
rechazan entonces será algo que genere paradojas de todo tipo.
En principio, la persona con Luna en XII tiene una energía maternal en sí misma capaz
de calmar bebés, dialogar con los perros y hacerse entender, comunicarse con los gatos,
sembrar plantas que crecen prodigiosamente, porque están ligados a lo vital.

De modo que si la persona con Luna en XII asume esta cualidad y no lo rechaza, esto
ya marca una cierta evolución...

CASA ONCE
Sí, es un camino mucho más positivo porque resultará mucho menos insidioso. Es
fundamental incorporar concientemente esto, tanto para la mujer que rechaza criaturas
como para el varón duro.

¿Cuál es la diferencia con la Luna en Piscis..?


Que la Luna en Piscis estaría en un casa particular de modo que tengo una estructura
lunar, un armazón psíquico personal que hace que esto sea menos intenso. como dijimos
la reunión anterior: misma cualidad, menor intensidad. Esto vale también para Luna en
Piscis, Luna-Neptuno y Cáncer en XII, y la intensidad aquí es menor porque tengo más
estructura psíquica para contener eso.

¿Qué significa estar “de ida”..?


Es cuando voy descubriendo este arquetipo en mi vida. Con Ascendente en Cáncer van
apareciendo escenas que me conectan con lo lunar y yo me voy identificando. “De
vuelta” significa que mi inconciente sabe todo esto y, entonces, yo estoy paralizado en
la ambivalencia.
El volumen de ambivalencia de la XII es lo que yo llamo “estar de vuelta”; es como si
ya lo hubiera vivido.
Casa XI Educación a distancia 45
Módulo 6 Clases teóricas

Cuando aparece el cachorrito, cuando aparece el “cuzquito impresentable” en la calle, y


la Luna en XII lo toma en sus brazos porque lo tiene que cuidar, al mismo tiempo, algo
sabe que se está metiendo en un “lío infernal”. Así, van a ver personas con Luna en XII
que ven el cuzquito y huyen, otras que lo toman en sus brazos, y otras que son más
concientes de la ambivalencia. Por cierto, el que está conciente de la ambivalencia está
más en contacto con la totalidad. Seguramente que si soy Luna en XII y tomo el
cuzquito en mis brazos, este cuzquito se enfermará, hará una cantidad de líos y será de
un nivel de dependencia máximo, esto es, va a extraer de mí toda la cualidad maternal
que yo creía no tener. Es inevitable, porque debiera haberlo sabido antes, cosa que no
ocurre con el Ascendente en Cáncer y que, entonces, no tiene por qué generar por

C XI
destino que el perro se enferme o sea dependiente en exceso.
De todos modos, va a ser fundamental, primero, darme cuenta que yo tengo mucha
cualidad lunar. esto es fundamental para ir saliendo de la fase super-regresiva. Segundo,
percibir la ambivalencia que hay respecto del cachorro, porque si estoy ladeado voy a
hacer todo el circuito. De hecho, si yo miro las escenas externas podría ver la
ambivalencia perfectamente, pero si no las registro bien puede ocurrir que yo vaya hacia
un solo lado. Por ejemplo, si con la Luna en XII rechazo todos los cachorros esto es
garantía de que yo soy dependiente, de que el cachorro soy yo.
Ahora, la persona con Luna en XII tiene tal volumen de cualidad maternal que es
necesario canalizarla, que tiene que estar en su vocación, que tiene que ser irradiado. Si
la persona no cuida animales, no se dedica a la ecología, no desarrolla toda su sabiduría
con los partos o con la crianza o la educación, no es maestro de niños, si no aparece en
su vocación toda esta energía resulta de demasiado volumen para lo cotidiano. Por
ejemplo, si con Luna en XII yo tengo hijos y esto no lo irradio hacia otro lado, esos
hijos tienden a ser “hijos eternos”, o el bull-dog que me compré es una dulzura... (risas),
porque es una energía tan protectora, tan deslibidinizadora en un punto, tan
neutralizadora de la agresividad, que el mastín que me compré parecerá un caniche...
(risas). Es una exceso de energía maternal que, al no estar canalizada, invade.

CASA ONCE
En verdad, esto no resulta tan grave con el mastín, como sí con los hijos o, básicamente,
con el marido. Justamente, para las mujeres con Luna en XII esto resulta un problema
complejo. ¿Cuál es la paradoja? Generalmente, la mujer con Luna en XII busca un
padre.

O un hijo
Veamos lo complejo. Concientemente busca un padre, inconcientemente busca un hijo.
Ahora, aquí tenemos el secreto de la transferencia arquetípica. Como yo soy Luna en
XII y soy portadora del principio de la Madre Universal ¿qué desencadeno?: lo latente
respecto del arquetipo de la madre que ande por ahí... Entonces, en principio, una mujer
con Luna en XII tiene la posibilidad de gatillarle el arquetipo de la Gran Madre a “King
Kong”... (risas). Dado que todo varón en portador de este arquetipo, si la mujer (o
también el varón con Luna en XII) no lo comprende, lo que se produce por destino es un
proceso de aniñamiento del varón en el matrimonio, el cual arranca muy sólido, pero a
los seis meses decide que es un poeta y que tiene que dejar la empresa, o eventualmente
huye porque no puede tolerar el nivel de aniñamiento que se le produce a él.

¿Y ella no le demanda virilidad..?


Casa XI Educación a distancia 46
Módulo 6 Clases teóricas

Puede tenerla en un punto, pero generalmente la historia de una mujer con Luna en XII
es que con los amantes vive una situación con “fuegos artificiales”, y apenas se junta
con lo afectivo se disuelve todo. A la persona con Luna en XII, varón o mujer, le es
muy difícil que cuando aparece mucho afecto esto no se convierta en algo regresivo, en
algo de refugio, en algo de puro mimo, en algo infantil, en algo de madre-hijo. Esto es
provocado por los dos, pero es un juego que si la persona no sabe cortar, se produce
inevitablemente.

En todos los varones está este magnetismo del arquetipo de Gran Madre...
Sí, pero puede haber dos reacciones. Vas a ver varones que apenas ven aparecer esta

C XI
energía “se toman un avión” y a otros que quedan magnetizados, porque están lidiando
con un arquetipo. ¡Ojo! Si sós amiga de una Luna en XII y tendés a establecer una
relación simbiótica, porque se proyecta y se produce algo tan maternal y tan de
intimidad simbiótica que todos los vínculos tienden a ser simbióticos. Y esto se va a
producir hasta que la persona no aprenda a cortar esta proyección, pero este corte es
difícil, porque yo tengo el arquetipo y, apenas alguien está algo desvalido, el arquetipo
va y empieza a hacer todos los gestos que cuidan al desvalido. Es difícil que a la Luna
en XII le salga el gesto de “¡sós grande! ¡cuidate..!”. Cuando a la Luna en XII le sale
esto (con la pareja, con los amigos, o con lo que sea) es porque ha llegado a una
sabiduría esencial, pero generalmente esto ocurre después de haber penado bastante.
Lo difícil es darse cuenta, decodificar. Lo difícil es decodificar cómo la otra persona se
aniña, cómo la sexualidad se empobrece. Historias típicas de Luna en XII es que
desaparece la sexualidad o, en el caso específico de las mujeres, atrae varones
“cascoteados” que “entran en el vivero” durante un cierto tiempo que resulta
maravilloso, y emergen del “vivero” y escriben una novela exitosa, o resultan cantantes
con repercusión o empresarios de éxito, y que luego recuerdan y dicen “¡qué
maravilloso fue! ¡gracias a vós soy lo que soy..!”. Es decir, esta respuesta es hacia una
madre, pero es un fenómeno inconciente, y esa mujer con Luna en XII se pregunta

CASA ONCE
“¡¿cómo caí en el lugar de la madre..?!”. Esto es de muy difícil decodificación.

En esta sexualidad que se empobrece también está por detrás el tabú del incesto...
Sí, es un nido de ambivalencias. ¿Estoy con papá? ¿estoy con mi hijo? Es muy
complejo.

No admite el ingreso de Venus...


No admite el ingreso de Venus. Venus sucede afuera, en otra situación. Esta es la
paradoja. Tanto el varón como la mujer gatillan un cierto encuentro fuera de la situación
afectiva. Es muy difícil juntar el encuentro con lo afectivo, pero no porque es un
maníaco sexual, sino al revés: es un maníaco afectivo, sin darse cuenta. Quizás el varón
se convirtió en un “Don Juan” y parece que es porque tiene disociada la sexualidad de lo
afectivo, pero en realidad la sexualidad escapa del afecto, porque apenas aparece el
afecto, el afecto se la traga.

La mujer cuando da teta al bebé no está muy sexuada...


No está muy sexuada con el varón, pero con el bebé sí.
Casa XI Educación a distancia 47
Módulo 6 Clases teóricas

Quiero decir, aquí hay un arte que sólo empieza a aflorar, primero, cuando la persona
irradia esta energía y esta cualidad, por ejemplo, en un orfanato, cuidando niños,
trabajando como maestra, etc.; es decir, tiene que irradiar Luna porque esta cualidad es
demasiado potente. Luego, tiene que haber descubierto todos los malentendidos que allí,
y aquí siempre el secreto es Saturno.
Valorar la función paterna y valorar el límite, y darse cuenta hasta qué punto está el
hechizo de aniñar. Cuando se produce el rechazo de aniñar, ahí vamos mejor, porque
está tanto la cualidad de hacer crecer como la conciencia de que hacer crecer no es
aniñar.

C XI
Y también habrá que valorizar lo marciano: el corte, la independencia...
El otro tema va a ser valorizar lo marciano que, muy inconcientemente, está muy
desvalorizado. Qué es lo masculino para la Luna en XII es un misterio. Si estoy en el
arquetipo, lo marciano es incomprensible. Poder comprender lo marciano, que lo
marciano me erotice, darle un lugar a lo marciano, implica que tengo que haber salido
del arquetipo, tengo que haber deshechizado la Gran Madre.

¿Las amazonas no son mujeres marcianas..?


Fálicas, que no es exactamente lo mismo.

Fálicas porque sienten que pueden todo...


Porque se sienten completas, que pueden todo, y los varones no existen, pero no son
deseantes en el sentido de buscar lo complementario. Lo complejo es el arquetipo de la
completitud, de ser completo o, del lado masculino, de que la mujer es lo completo.
Como varón con Luna en XII, además de tener que hacerme cargo de mi hermana, mi
tía, mi abuela, yo proyecto en lo femenino que “lo femenino es todo” y entonces yo soy
una especie de apéndice. ¿Cómo juego lo masculino si mi inconciente profundo me dice
que soy un “apéndice”? Voy a jugar de “buenito”...

CASA ONCE
O de “nene malo”...
Sí, atacando a esa madre u obedeciéndola, pero dependiendo de la figura femenina
como madre.

¿Y si ese varón con Luna en XII se casa con una Venus en XII..?
Habría allí unos juegos arquetípicos digamos de ser investigados... (risas).
Entonces, aquí hay una cualidad que es maravillosa. La delicadeza, la capacidad de
cuidado, la capacidad de protección, la capacidad de comprender ciertos problemas de
la vida más global desde un ángulo extremadamente vital, son un patrimonio increíble
que trae la Luna en XII. El problema es cuando esto está oscuro, cuando está
inconciente, desbalanceado, y cómo nos desbalancea la vida un contacto demasiado
fuerte con un arquetipo.

¿Tiñe toda la carta..?


Tiñe toda la carta en estas múltiples formas. Ustedes pueden ver a la persona muy
aniñada, la persona muy dura que odia todas las figuras femeninas... De todos modos, se
van a dar estas escenas.
Casa XI Educación a distancia 48
Módulo 6 Clases teóricas

¿Todos los planetas en XII se manifiestan como arquetipos..?


Sí, y tienen autonomía, y el trabajo básico va a ser deshechizar su autonomía. Los
trabajos básicos son:

1.- Hacerme cargo que lo tengo.


2.- Descubrir la ambivalencia que hay en mí.
3.- Canalizarlo vocacional, esto es, hacerme cargo de toda la potencia que hay allí.
4.- Deshechizar esta autonomía, darme cuenta que mi inconciente absolutiza algo que es
irreal.

C XI
Y todo viaje por la XII es una desilusión muy profunda. Algo se tiene que desilusionar
muy esencialmente, pero de un modo que produce dolor, un dolor que lleva a una
liberación. Produce dolor porque hay algo que ama muy entrañablemente esa
absolutización, hay algo a lo que le cuesta mucho renunciar a las limitaciones de ese
hechizo.

¿Esto se activa con un tránsito..?


Sí. Cuando a la Luna en XII le pasa Plutón por encima se revelan todas las escenas que
muestran el lado oscuro de la Luna, y habrá que ver cómo lo vive la persona, si se
desintegra de dolor o si puede balancear y ver los malentendidos en juego. Ahí está la
dificultad de la falta de paradigma que tenemos para poder “sacarle jugo” a estas
situaciones. Generalmente lo jugamos en forma ciega y, entonces, con ese tránsito el
sufrimiento de que todos lo nidos que adoró la persona con Luna en XII se hayan caído
es inenarrable, cuando en realidad es una oportunidad de comprender las causas
profundas de por qué se cayeron esos nidos: estaban construidos sobre una base errónea,
sobre este arquetipo que es unilateral, y todo lo que es unilateral no tiene equilibrio.
Entonces, una persona con Luna en XII, varón o mujer, una vez recorrido este camino,

CASA ONCE
va a combinar instintivamente toda su Luna con Venus, con Marte, con Saturno, etc.,
porque sabe que esa maravillosa Luna que tiene da los mejores frutos sólo si están
presentes Venus, Marte, Saturno, el Sol, etc. Antes creía inconcientemente que la Luna
podía sola todo y borraba a todos. Lo que tiene que aprender es esta proporción
correcta: para que esa maravillosa Luna que tiene dé todos sus mejores frutos tiene que
estar en equilibrio con todo...
Pero esta es una desilusión profunda, no sólo de sí mismo y del inconciente al cual uno
está ligado, sino todas las personas que me rodean, porque estas personas entran
inconcientemente en este juego de absolutizaciones en el cual lo marciano no tiene
lugar, lo venusino no tiene lugar, lo saturnino no tiene lugar. El arte de un planeta en
XII está justamente cuando uno aprende a cortar la proyección de los demás, no
huyendo, sino sabiendo cuál es el secreto para desmontarla, que en este caso es “¡sós
grande..!” o “¿no tenés un padre..?” esto es, hacer trabajar en triángulo, hacer entrar el
otro polo.

¿Tengo que hacer entrar un Saturno de afuera..?


Casa XI Educación a distancia 49
Módulo 6 Clases teóricas

No, tengo que yo aprender a hacerlo entrar, porque mi energía inconciente va a hacer
que lo excluya. “Que lo excluya” significa que, desde el punto de vista de la historia que
cuenta la persona, el padre “se borró” o es “un irresponsable” o “un borracho”, y quizás
esto sea cierto, porque la historia se dió como para satisfacer al arquetipo, pero yo tengo
que aprender algo que está más allá de la historia, tengo que darme cuenta de este
desbalanceo, de cómo yo inconcientemente voy a ese desbalanceo.

Y voy a generar esa misma historia...


Yo diría que en el destino es irrelevante si uno tiene razón o no, sino que lo relevante es
la trama sufriente que se manifiesta. ¿Para qué sirve tener razón si se eterniza una trama

C XI
sufriente? En este caso, la sabiduría va a decir que tiene que haber un polo saturnino
siempre en todo. Tiene que haber poquito cuando el ser es muy frágil, tiene que haber
un poco más cuando es menos frágil, y cuando ese ser ya no es frágil “hacete cargo de
Saturno...”. La confusión está en que, para que el arquetipo subsista, ve siempre niños.

¿Qué relación tiene esto con las fases de la Luna..?


El arquetipo real, no imaginario sino objetivo, de la Luna es, en verdad, un juego Sol-
Luna. Es el imaginario el que dice que todo el movimiento de la Luna es sólo de la
Luna, pero es un juego Sol-Luna. Cuando la Luna está “llena”, está “llena de Sol”,
porque recibe toda la luz del Sol. Siempre es una relación.
Uno diría que a los arquetipos, al nivel de la psíquis gobernada por los arquetipos, lo
que le cuesta son los vínculos, le cuesta ver entramado, ve separado. El inconciente se
forma en el niño, y el niño no quiere ver que papá y mamá son un vínculo; este es el
origen de todo. Si aceptara que son un vínculo, entonces la figura dominante sería el
triángulo. Esta es la realidad; la realidad son triángulos, pero el niño imagina díadas, no
relaciones. El niño separa una estructura compleja y la convierte en cosas absolutas.

Es algo que tiene que aprender, porque, en realidad, nace en una díada...

CASA ONCE
Estoy enunciando lo que podemos llamar un “misterio esotérico-terrestre”: la conciencia
que nace embebida de la díada fusionante y simbiótica de la identificación tiene que
aprender a pasar al estadío de la circulación, de ver circulaciones y triángulos, esto es,
formas mucho más complejas. Pero, este es un pasaje doloroso, individual y colectivo.
Casa XI Educación a distancia 50
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 3
Mercurio en Casa XII

C XI
Vamos a seguir hoy con «Mercurio en XII».

CASA ONCE
 XII
Como hicimos con la Luna, vamos a tratar de imaginar la comunidad primitiva donde
podemos hacer una hipótesis de cómo fueron las primeras encarnaciones de la energía
de Mercurio.
En las primeras encarnaciones es como si el cielo irradiara libremente, pero a partir de
eso los humanos empezamos a crear surcos de cómo se encarna la energía, y entonces
los demás humanos absorben arquetipos, no la cualidad en sí misma.
La cualidad viene refractada. Para decirlo imaginariamente, es como si la Humanidad
hubiera desarrollado un “efecto invernadero” de arquetipos, lo cual hace que la energía
se refracte, de modo que lo que se intensifica si yo tengo Mercurio en la XII es, primero,
el nivel arquetípico. Apelando a imágenes (no quiere decir que sea así) es como si el
rayo de Mercurio le diera mayor vitalidad a los arquetipos ligados a Mercurio.
Justamente por eso a la persona con Mercurio en XII se le van a intensificar estos
arquetipos, y el camino que va a tener que hacer es perforar esta capa arquetípica -
perforarla es neutralizarla- para tomar contacto con niveles más creativos de esa
energía.
Es como “nadar para atrás”, y por eso doy el ejemplo de los salmones, de remontar
contracorriente.
La casa XII lleva a esta idea de contracorriente. Estoy aprendiendo a cómo se disuelven
estas experiencias, mientras que en el camino inverso estoy viendo cómo se construyen
las experiencias.
Casa XI Educación a distancia 51
Módulo 6 Clases teóricas

Con Mercurio en I, en II, en V, en Medio Cielo yo estoy construyendo experiencias


ligadas a Mercurio; en cambio, en la XII es como si fuera al revés: voy diluyendo,
disolviendo experiencias ligadas a Mercurio, desencantándome de las distintas maneras
de encarnar a Mercurio, porque de esa manera me doy cuenta de los malentendidos y las
trampas y, así, voy descubriendo lo esencial. A la ida este no es el aprendizaje
importante, a la vuelta es el aprendizaje fundamental.

¿Quiere decir que si una persona no tiene planetas en XII no puede llevar adelante ese
proceso fundamental..?

C XI
No, quiere decir que está experimentando de otra manera. Su energía sirve más para
construir que para comprender hechizos y comprender las esencias. La persona que va
de ida desarrolla un tipo de experiencia, imprescindible y necesaria, mientras que la
persona que tiene planetas en XII está comprendiendo otra cosa, para lo cual la
experiencia concreta y personal acerca de eso quizás sea mucho menos satisfactoria
respecto de la de los que van en la otra dirección, porque lo satisfactorio en XII es otra
cosa. Lo que satisface en XII no es construir algo, sino destilar, captar algo esencial. No
quiere decir que un movimiento sea mejor o peor, sino que ambos se compensan uno a
otro.

Pero, de alguna manera, la energía de la XII es más potente porque tiene la capacidad
de disolver...
No. Una energía de X es potentísima para encarnarla y construir algo en el mundo en
relación a eso.

¿Tener planetas en XII da la posibilidad de conocer el mecanismo del arquetipo..?

CASA ONCE
El arquetipo es, en última instancia, un mecanismo, es como una mega-Luna, una meta-
Luna, en el sentido que es universal. Los arquetipos son los mecanismos universales
dentro de los cuales nos protegemos y nos sentimos seguros, porque es el modo
conocido de encarnar energía.

Y si yo descubro ese mecanismo, dejo de ser objeto de él...


Y, del mismo modo que con la Luna, surge el talento, sólo que es un talento que tiene
que ver con otro orden de vibración. La lógica en esto es análoga a la de la Luna. El
único problema es resolver que cuando decimos "yo", ese también es un arquetipo, un
mecanismo.
Entonces, imaginemos que estamos en la comunidad primitiva, que somos muy
poquitos en estos albores de la Humanidad. ¿Dónde podríamos ver a Mercurio? ¿dónde
imaginamos a Mercurio? ¿quién podría encarnar la energía de Mercurio?

¿El niño que pregunta el nombre de todas las cosas..?


Casa XI Educación a distancia 52
Módulo 6 Clases teóricas

Desde un punto de vista podríamos decir eso, pero desde un punto de vista más
general es el que sabe idiomas, el que sabe lenguajes, el lenguaraz. Esto es, el que
sabe decodificar lo que quieren decir los desconocidos, el que es capaz de
comprender señales. Podríamos decir que esta persona tiene facilidad para los
idiomas, pero en un contexto muy primitivo esto significa que tiene la capacidad de
organizar la información.

Es el que interpreta el sonido de los tambores...


Sí, pero eso es porque es capaz de organizar esos sonidos de tal modo que se pueda

C XI
percibir lo subyacente de aquello que dice cada uno de los golpes de tambor. Es
decir, no va a escuchar a los tambores musicalmente, sino que los va a leer.

Va a decodificar...
Exacto. Es una capacidad de decodificación que, en principio, aparece como
prodigiosa.

Y también es una capacidad de transmisión...


Sí. Tener capacidad de transmisión, poder traducir ese sistema de decodificación.
Ahora, esto es algo que aparece como prodigioso en esa tribu primitiva: es
entender lo desconocido. Esto lo hace alguien excepcional.

El mensajero...
El mensajero o el mercader después... El lenguaraz es alguien que ha podido salir

CASA ONCE
de la identificación con que “este es el único código posible” y conoce otros códigos,
es curioso por descubrir códigos, por descubrir palabras, por descubrir
significados, y hace enlaces entre los significados de mi tribu y los de otra tribu.
Más adelante será el mercader, en el sentido de alguien muy sensible a las
diferencias, curioso de las diferencias, alguien que se pregunta “¿qué objetos tienen
los de la tribu del otro lado del río..?”. Algunos de este lado dicen que esos objetos
“no sirven para nada...” o que “son peligrosos...”, pero Mercurio dirá que hay
diferencias que son fundamentales. Mercurio es atraído por lo diferente y trae lo
diferente, y ama intercambiar con los demás.
El lenguaraz, el mensajero, el mercader son encarnaciones de Mercurio, y quiero
que vean esta capacidad de ser atraído por lo distinto, este querer interactuar y combinar
lo diferente. Pero, en realidad, este nivel de Mercurio es un nivel más externo, y hay un
nivel de Mercurio anterior, más interno en la tribu. En toda comunidad hubo alguien,
es necesario que haya alguien, que tiene cierto poder en su palabra, en su manera de
decir, y que es capaz de decir lo que nos pasa a todos nosotros.
Casa XI Educación a distancia 53
Módulo 6 Clases teóricas

¿Son los chamanes..?


No necesariamente el chamán.

¿Un guía..?
Tampoco es un guía. Es, por ejemplo, el decidor de mitos, aquel que tiene esta
capacidad de decir los mitos. Es el que cuenta las historias de la tribu, el que
cuenta las historias que dicen lo que nosotros somos, lo que somos profundamente.
Es el que dice el inconsciente colectivo, no lo interpreta, lo está diciendo. Este

C XI
personaje es el que tiene la Palabra que dice el ser de la tribu: relata las historias de
los dioses, las historias que nos han conferido los dioses, el conocimiento que
tenemos acerca de los dioses. En principio, no tiene poder sobre ese conocimiento,
sino que es el comunicador. Entonces, esa Palabra es una palabra fascinante,
mágica, porque recoge el inconsciente colectivo de la tribu: habla lo que está en el
trasfondo de todos, narra las historias de los personajes en los cuales las distintas
personas se pueden identificar. Nunca va a aparecer como creador, sino como el
que dice acerca de los dioses.

Es un vehículo...
Exactamente. Nosotros hablamos de los mitos, pero alguien pone los mitos en palabras,
¿de dónde los tomaba?

Él observó, conectó y habló...Ahí hay una cualidad profundamente mercuriana de estar


en contacto con este magma vital de la existencia y poner en palabras (imágenes,
relatos, cuentos...) y hacer así accesibles los misterios más profundos, las cosas más

CASA ONCE
complejas de la existencia, de una manera tal que a la comunidad se le ampliará su
significación del mundo. Estos son los mitos, una inmensa sabiduría, pero no es una
enseñanza, sino que es poner en palabras.
Es un vehículo, más adelante será el trovador, el juglar, o Luis Landriscina si
ustedes quieren... (risas). Esto será mucho más adelante y ya en un nivel
costumbrista, mientras que aquí estamos yendo mucho más profundo. Bastante
reciente aún sería Homero. Fíjense que Homero no es un individuo, sino una
cualidad, la cualidad de relatar las historias de la Hélade, contarlas unos a otros y
recrearlas continuamente, transmitírnoslas oralmente, pero siempre serán nuevas
porque cada vez que son contadas hay algo diferente; es lo mismo pero está vivo,
no es una repetición. Es decir, esto es oral, es palabras e imágenes, narraciones, y
está vivo. Es el que puede poner en palabras lo que otros no pueden, pero pone en
palabras algo que ya está, algo que ya está y a través de él se dice.

¿Sería el trovador..?
Casa XI Educación a distancia 54
Módulo 6 Clases teóricas

El trovador es muy posterior, es un personaje que ya está desacralizado. En la


comunidad primitiva estamos en un nivel plenamente sagrado e, insisto, se trata de una
palabra fascinante. Imaginen a la tribu hechizada ante las historias de los dioses,
porque se está hablando de los arquetipos, de una palabra arquetípica. Imaginen
la tribu reunida alrededor del fuego mientras este personaje nos cuenta las
historias sobre cómo hemos sido hechos, para qué estamos, quiénes nos ayudan,
quiénes son nuestros enemigos.

¿No sería también el que enseña..?

C XI
Es un decodificador, es alguien que tiene muchos conocimientos acerca de las distintas
cosas y de cómo se interconectan entre sí, pero no quiero que lo confundamos con
Júpiter. Por cierto, todos los planetas están en polaridad, pero démonos cuenta que no se
trata de el Maestro, esto es, el que transmite un saber, sino que es el que dice (o
decodifica).

Pero sabe algo que los demás no saben...


No. Este personaje mercuriano no “sabe”, sino que es el que cuenta y dice. Informa,
decodifica, dice, no transmite un saber, no transmite un arte.

¿No es el escritor..?
Todavía no tenemos escritura. Justamente, esto está vivo porque es un narrador.
Piensen en un Homero, piensen en un contador de mitos en la tribu de
comechingones o en esa abuela que tiene la capacidad de contar los cuentos de
hadas que todos los chicos del barrio vienen a escuchar y quedan hechizados,

CASA ONCE
porque tiene algo en la voz, un modo de contarlo, que hace que no sea un
“cuentito”, sino que atrapa porque está diciendo lo que está en el inconsciente. Es
cautivante, hay un poder en su palabra.
Es el poder de verbalizar y darle significado a sensaciones que están en lo más profundo
de los humanos. En este océano de sensaciones alguien tiene la capacidad de percibir y
darle una forma accesible a todos y, en este sentido, aplaca el caos inconsciente.
Una práctica habitual en muchas tribus es que si alguien tuvo un sueño importante lo
contará a los demás; la comunidad comparte sus sueños y eventualmente alguien los
entrelaza y capta qué es lo que está pasando en la tribu. Quiero que vean que aquí
Mercurio está en contacto con Neptuno. Es la primera diferenciación de lo
indiferenciado, de lo caótico.
Es el mensajero...
Es el mensajero, pero de lo indiferenciado, y justamente al poderlo diferenciar, ubica.
Le da forma...
Casa XI Educación a distancia 55
Módulo 6 Clases teóricas

Le da forma, le da borde. Poder darle palabra a algo hace que eso se recorte. Cuando el
chico pregunta qué es cada cosa podemos pensar que es un momento en el que hay una
capacidad de encontrarle el nombre de las cosas.
Le da vida...
Al nombrar le da vida y recorta la vida, porque si yo descubro que la raíz del árbol no es
lo mismo que la serpiente, separo y le quito poder, le quito poder a todo eso
indiferenciado que me fascinaba y paralizaba.
Fragmentó...
Fragmentó y, por un lado, le dio vida a eso y nombra “serpiente”, “eucaliptus”, etc., y lo

C XI
recorta del caos infinito del bosque: “Esto es un eucaliptus, esto es una serpiente, esto
es una liana... las lianas no son peligrosas... las serpientes si lo son...”. Este es un
poder mágico, el mago es el que sabe el nombre de las cosas, es el que nombra.
Quiero que vean el poder que hay en Mercurio, Mercurio es mucho poder, pero en
ese poder toma algo y quita algo.

¿Este sería el aspecto más virginiano de Mercurio, en el sentido de discriminar y poder


dar nombres y ordenar..?
Yo puedo tener órdenes y significaciones más ligadas a este mundo infinito (como lo
son los mitos) o puedo tener una manera de ordenar el mundo "externo" que cada vez
aleja más de aquello, porque cada vez me separa más de ese mundo tan poderoso que es
el inconsciente. En un movimiento de Mercurio establezco los puentes entre el
"adentro" y el "afuera", y en el otro separo ambos mundos hasta disociarlos.
Sigamos. Llega un momento, tomando esta línea de los relatos y de los mitos, en que
esta capacidad vital de poner nombre o contar relatos significantes -que es casi divina-
abre espacio a la aparición de la escritura.

CASA ONCE
¿Qué comienza a suceder al aparecer la escritura?: el relato comienza a ser “ese” relato
que empezará a ser repetido, no recreado. Empieza a aparecer un relato en el que se
afirma que “‘esta` es la palabra de Dios...” o que “‘esto` es lo que dijeron los
dioses...”. Es decir, ya no se trata de ese vehículo de los dioses que se sumerge en ese
magma y habla cada vez, sino que esto sucedió una vez y para siempre.
Traten de pensar, en esta línea de la palabra sagrada, de la palabra divina que es dicha,
qué empieza a suceder cuando se aprende a fijarla en arcilla, en pergamino, en cuero,
esto es, cuando se simboliza (por supuesto, la aparición de la escritura va a estar ligada,
por otro lado, al comercio y a la contabilidad). Cuando la palabra sagrada se fija, se
despersonaliza de ese que dice y lo que cobra importancia es lo dicho: lo importante no
es lo que se está diciendo, sino que fue dicho.
En principio, van a aparecer los textos sagrados, y la temática de éstos ya no va a ser la
capacidad de decir la palabra sagrada, sino de interpretar la palabra sagrada. Estamos en
otro nivel: ya no soy un “canal” del texto, sino que aparece la discusión acerca de quién
tiene la interpretación más correcta o quién fija la Palabra.
Casa XI Educación a distancia 56
Módulo 6 Clases teóricas

Históricamente, se trata de una capa distinta: nos alejamos del Mercurio que dice y
pasamos al Mercurio que interpreta. Esto implica que ya se ejerce una violencia muy
particular sobre la realidad, porque automáticamente hay “otro Mercurio” posible. Aquí
ya entramos en la Torre de Babel. Hay algo que se abre, pero trae consigo la discusión
acerca de si es “verdadero” o “falso”.
Aquél primer Mercurio del que hablábamos emerge del silencio, es un quiebre del
silencio en esa palabra mítica; pero, luego, cuando esa palabra mítica se fijó se empieza
a hablar cada vez más, nos alejamos del silencio y empiezan a haber múltiples palabras
posibles.

C XI
Se pierde creatividad...
Y se pierde contacto, porque algo fijó. Podríamos decir que se gana memoria, porque si
una comunidad se queda sin narrador durante un par de generaciones estaría en un
problema, mientras que ahora tenemos el libro, hemos fijado la palabra de los dioses,
hemos fijado todo lo que sabemos acerca de algo, no tenemos que repetírnoslo. Pero,
algo se empieza a fijar y aquí entramos en territorio completamente distinto, porque
empezamos a decir “‘esta’ es la versión correcta, tenemos que repetir siempre esto...”,
comienza a cristalizarse, a saturnizarse, mientras que otro dirá “no, esa no es la palabra
actual de los dioses, es lo que los dioses dijeron hace mucho tiempo...”. Ya no hay un
canal directo hacia los dioses, un canal que está vivo ahora, aunque sea lo mismo pero
dicho de otra manera. Se empieza a fijar la palabra, se convierte en texto canónico.

Por ejemplo, la palabra de Dios queda fija en las tablas de Moisés...


Y lo que viene después tiene que ser congruente con lo que dijo Moisés, con lo que dijo
ese texto de Moisés. Ya no es una recreación, ya no hay un nuevo Moisés que repite lo

CASA ONCE
de Moisés pero de otra manera.
Aquí empiezan a haber dos líneas: los que van a fijar los textos y los que van a empezar
a decir que ahí ya no está lo verdadero, que se perdió lo vital... Estos últimos dirán que
lo verdadero no puede estar en esos textos fijos, sino que lo verdadero tiene que estar
sucediendo ahora; sería la supervivencia de ese Mercurio anterior que empieza a estar
en conflicto con este otro Mercurio.

Y allí empezarán las distintas religiones...


Y empezarán las discusiones acerca de cuál es la verdadera, y empezarán las distintas
versiones de los textos, las distintas interpretaciones. Pero ya Mercurio empieza a
cambiar, ya es el intérprete de un texto fijo; ya no es un decidor de lo sagrado, sino un
traductor. Mercurio pasa de decidor a intérprete y traductor, es decir que comenzamos a
tomar cada vez más distancia.

Y como todo traductor traiciona...


Casa XI Educación a distancia 57
Módulo 6 Clases teóricas

¿Mercurio da o saca? ¿toma o quita? Mercurio no puede dar sin quitar, Está en su
naturaleza, da quitando, entonces ¿es o no es, lo que dice Mercurio? ¿es palabra viviente
o es palabra muerta? Mercurio es un recorte, y al ser un recorte introduce estos
interrogantes.

Es un recorte que puede ser interpretado de distintas maneras...


Pero no se trata de un engaño neptuniano, sino que es una trampa...
Hay una trampa que es inherente a Mercurio y que creo que también la pueden ver en el

C XI
mercader. El mercader trae cosas de todos lados y enriquece lo que podemos tener, pero
al mismo tiempo se pone en el medio y nos quita algo; siempre es contradictorio. No se
trata de un engaño intencional, sino de hecho; de hecho al haber intercambio el
intermediario se queda con algo.

Es inherente en el sentido que ya es sabido...


El traductor se queda con algo. El traductor es imprescindible, maravilloso, pero
siempre se queda con algo; el traductor nunca te va a dar todo lo que traduce. Uno
puede creer que esto no está, pero está, está esta ambivalencia: “¡qué maravilloso el
traductor! ¡gracias por traducirme y hacerme comprender ese mundo al que yo no
tenía acceso..!”, pero eso no es Shakespeare, sino que es Shakespeare traducido por
Jaime González.

Tiene que ver con la elección entre varias opciones, y esto es Mercurio...
Sí, pero el narrador oral puede decirlo hoy así, mañana de otra manera y pasado de otra
manera. En lo mercuriano hay un nivel que puede ser múltiple, pero también este

CASA ONCE
arquetipo va creciendo y empieza a fijarse, y al fijarse aparece esta pérdida, porque
Mercurio nunca es todo. El que dice está en un plano de Mercurio de máximo
rendimiento mercurial, porque está en movimiento continuo, nunca es la versión
definitiva ni el relato verdadero. ¿Cuál es el relato verdadero? Hoy este, mañana es otro.

Y siempre algo se pierde...


Sí, pero a partir de que se fijó ya empieza a haber una pérdida mayor, y el rendimiento
de Mercurio es menor. Esta es la ambivalencia de Mercurio: da quitando.

Cuando nace lo primero que hace Hermes es robar, jugar y mentir...


Yo estoy tratando de interpretar a Mercurio desde sus orígenes, no desde el mito.
Porque es así en el origen es que el Mercurio griego es “el dios de los ladrones”, el dios
de los caminos””. ¿Cómo puede ser que sea “el dios de los mensajes” y “el dios de los
ladrones”?
Esto es lo que está por debajo: da y quita en el mismo movimiento y no puedo evitarlo.
Casa XI Educación a distancia 58
Módulo 6 Clases teóricas

El mercader ¿es un embaucador o es un instrumento de la civilización? Y a partir de que


aparece el libro, el tema de lo verdadero y falso se hace más complicado. Aparece el
anhelo de poner todo en libro, de fijar todo. Un lado dice “¡si pudiera fijar todo el
conocimiento! ¡si pudiera construir una biblioteca inmensa y tener todo el
conocimiento acumulado ahí, tener toda la verdad..!”, y el otro lado dice “¡es todo
cristal! ¡es todo falto de vida! ¡falta el soplo de los ángeles..!”. Tengo un Mercurio que
construye la Biblioteca de Alejandría, y tengo otro Mercurio que quema la Biblioteca de
Alejandría porque en ella ve la soberbia humana que quiere cristalizar el flujo de la vida
y apropiarse de lo que no debiera apropiarse. ;a misma figura estará en Mercurio en XII:
el que construyó la Biblioteca de Alejandría y el que la quemó.

C XI
Aquí se empiezan a tejer historias, se empieza a abrir el camino que dice: “Conocer,
acumular información, interpretar, poner palabras a todo, es lo más maravilloso y
necesario, porque si no podemos leer la realidad entonces no podemos vivir...”. Por
otro lado, automáticamente aparece el desprecio por esto mismo: “¡Eso es alejarse de la
realidad!¡Es reducción!¡Es profanar!¡Es empobrecer la realidad..!”.
Observen que el tema común va a ser el endiosamiento de la Palabra. Por eso, les
recomiendo ver “El Nombre de la Rosa”, porque allí el tema es la necesidad de esconder
la Palabra, esto es, esconder lo que es “falso” porque es “verdadero”: “¡qué nadie se
entere de esto que es `falso’ porque es `verdadero’..!”. Es decir, si lo dijo Aristóteles
entonces es “verdadero”, pero esto que dijo Aristóteles es “falso”. Esta es la típica
paradoja mercuriana: la de haber endiosado la palabra escrita.

¿No hay algo plutoniano allí..?


Siempre va a haber algún nivel plutoniano en cualquier arquetipo, porque cuando algo
se absolutiza aparece Plutón. Es el poder del dios absoluto y el dios Mercurio también
se convierte en absoluto, pero es un matiz que tiene que ver con la absolutización.

CASA ONCE
Cuando el inconsciente se absolutiza se convierte en un polo.
Podemos ver que el misionero que llega a Indias con su libro sagrado para inculcarles lo
verdadero a los aborígenes y, de pronto, se encuentra con los maravillosos códices
mayas de infinita sabiduría y estética... ¡los destruye..! Tanto es el amor por la Palabra.
En realidad, por mi palabra...
Bueno, la Palabra en sí es lo valioso, de modo que para preservarla tengo que anular
“otras palabras”.
El monje español que llega a las costas de América con su libro que “tiene la verdad...”
y quiere comunicársela a todos, y ve los códices mayas de maravillosos símbolos y ve
que en ellos el dios de los mayas es lo que en su código es un demonio, de modos que a
esos maravillosos libros de los mayas los quema. Porque ama tanto un libro, odia tanto
otro libro, porque lo que tiene poder es el libro.
Lo que tiene poder es lo que está escrito...
Casa XI Educación a distancia 59
Módulo 6 Clases teóricas

Y de ahí salten a Salman Rushdie y a la encarnación de alguien a quien van a matar por
lo que escribió.

¿Y no aparece allí Plutón..?


Diría que allí están los dos polos del arquetipo, estoy atrapado en una ambivalencia
entre verdadero y falso, entre el se dice o el no se dice, entre clarifica o confunde. No
hace falta que se trate de un movimiento plutoniano, sino que es un movimiento natural
que, si bien aquí ponemos en hechos históricos, internamente hará que me quede en esa
ambivalencia; es decir: pesa tanto la palabra que no puedo encontrar una naturalidad,

C XI
sino que estoy girando siempre entre silencio o palabra, y no puedo tocar el suelo mítico
al que nos referíamos al principio.

¿Esto que decís está también vinculado a Sagitario..?


Si te resuena con Júpiter es correcto, pero se trata del lado mercuriano de la polaridad:
el peso del libro, el peso de la palabra. La verdad está en “lo escrito”, no es inspiración -
lo que sería el polo más jupiteriano-, sino que es interpretación. Es un problema de
códigos, y así la serpiente de los mayas es el Satán de los hebreos; el signo que para uno
significa divinidad es el mismo signo que para el otro significa demonio.

Y eso es Mercurio...
Eso es Mercurio. Haría falta un traductor que advirtiera que lo que significa para uno no
es lo mismo que significa para el otro.

CASA ONCE
Haría falta un Mercurio global...
Haría falta un Mercurio mucho más global que todavía ame más las diferencias para
poder apreciar las diferencias y se vincule a Júpiter que es el que establece el contexto
de la información.. Lo que quiero que vean es que si yo amo un libro entonces odio otro
libro, porque si un libro es “la verdad” entonces hay otro libro que es “la herejía”.
Piensen en “El Nombre de la Rosa”. Es una película de Mercurio en XII: el mismo que
cuida la biblioteca es quien la termina destruyendo. Quiero que adviertan el giro, porque
eso es la XII: quedo tan fascinado por la verdad de la palabra escrita, que lo mismo que
salva es el máximo peligro.

Los dos polos le dan el poder a lo cristalizado...


A la palabra fija.

Y le impide tomar contacto con una energía más vasta...


Y le quita movimiento.
Casa XI Educación a distancia 60
Módulo 6 Clases teóricas

No entiendo por qué decís que si yo amo un libro, odio otro libro...
Porque la misma conciencia que dice que la verdad pueda estar fija en un libro, puede
estar fija en palabras, siempre va a encontrar palabras fijas que van a ser peligrosísimas,
siempre va a encontrar libros peligrosísimos. Ahora, si uno dice que los libros dicen
verdades, mentiras e interpretaciones, entonces ya uno se ubica en otro lado. Quiero que
vean los extremos del anhelo de que haya una palabra que sea “la verdad”. Este es el
peso de palabra, el peso de fijar en palabras.
¿Dónde está lo verdadero? ¿en la palabra o en el silencio?

C XI
En realidad, lo esencial es lo que queda...
¿Lo esencial es lo que queda o lo esencial es lo que se fue? Este es un debate que no
está resuelto por nadie, esto está en la Humanidad. ¿Lo esencial es lo que pudimos
“pescar con la red” o lo que quedó "nadando en el océano”? Esto mismo pueden
trasladarlo al conocimiento: ¿el conocimiento que logramos fijar es “la verdad” o es “la
red con la cual pescamos en el infinito”? ¿lo que podemos pensar es “una red que
pesca” o es “la verdad”? El tema del pensamiento y la palabra está aquí con máxima
importancia.

De modo que hay un patrón para fijar pensamiento...


Decir que tenemos pensamientos propios es bastante moderno. A Homero no se le
hubiera ocurrido cobrar derechos de autor, porque hay algo que “está ahí” y nosotros
somos pescadores de lo que hay. Los hindúes dirían que pescamos “de la nube de las
cosas cognoscibles...”; nosotros, más modernos, decimos “yo pienso...” o que “esta

CASA ONCE
idea es mía y pagarán por ella...” y “que nadie la copie...”, es decir, que no circule o
que circule pero pagándome, lo cual es el Mercurio más mercader.

Se paga por haber condensado esa palabra...


Una cosa es la conciencia que dice “yo tengo la capacidad de condensar y de poner en
palabras lo universal...” y otra cosa es la conciencia que dice “esto es creación mía...”;
un caso u otro indica una relación muy distinta con lo mercuriano.

En realidad, el mismo lenguaje crea la estructura con la que vamos a pensar...


E incluso crea la estructura con la que sentimos...
Como vemos, Mercurio lleva a lo arborescente... Ahora, tenemos mucho más para
remar dentro de la memoria de Mercurio. Pueden ver que es de una complejidad y de
una importancia clave, pero vayamos a una persona concreta con Mercurio en XII.
Casa XI Educación a distancia 61
Módulo 6 Clases teóricas

¿Cuál será el tipo de historia psíquica y el camino que tiende a recorrer?. Generalmente
es la sensación de que no me comunico bien, siento que no puedo decir lo que quiero
decir, me pierdo antes de hablar. Mi cualidad es, justamente, que “Jacques Cousteau
descienda al fondo del mar” y hable algo que no soy yo, en el sentido que, de alguna
manera, cuando alguien habla en serio, “algo” habla a través de esa persona; cuando
uno habla “en cajita”, uno está reproduciendo las cintas grabadas que tiene en “la
cajita”, pero cuando uno habla en serio es dicho, dirá alguno, por la estructura del
lenguaje, o del inconsciente colectivo, dirán otros, o de los dioses, esto es, es un canal.

C XI
¿Sería el caso de quienes se sienten canales de seres que murieron..?
Sí, el médium sería un ejemplo. Es un juego Mercurio-Neptuno; pero, de todos modos,
¿será verdadero o falso lo que diga? Siempre con Mercurio se plantea el juego
“verdadero-falso”.
La persona con Mercurio en XII, en principio, tiende a quedarse callada. Puede haber
sido tartamuda o no haber querido hablar, es decir, puede haber tenido problemas en la
comunicación en la infancia. Otra opción es que la persona con Mercurio en XII se
haya puesto a hablar, hablar y hablar, y algunas veces diga puro vacío, otras veces
“Buda habla por su boca”, y otras veces calle absolutamente y tenga ganas de decir
cosas pero no encuentre cómo.
La persona con Mercurio en XII puede ser muy tímida, introvertida, y tener
graves problemas de comunicación. Hablar sólo de lo más superficial cuando quisiera
hablar sólo de lo más profundo; esta opción es muy típica de la persona con Mercurio en
XII. Esto es sutil, suele llevarle tiempo a la persona con Mercurio en XII darse cuenta
de esta distancia interna.
Muchas veces puede darse problemas de aprendizaje en el colegio, y quizás tenga

CASA ONCE
una cierta sensación de que intelectualmente no funciona demasiado bien. Al
mismo tiempo que puede despreciar todo lo que sea intelectual y conocimiento, o de
pronto ponerse a hacer asociaciones y ponerse muy intelectual. Es típico de la persona
con Mercurio en XII no leer nada, o de pronto “leerse todo”; tener etapas de leer,
leer, leer y leer, y etapas de rechazo a los libros.

En mi adolescencia tuve una época de lectura casi compulsiva, de leer un libro en una
noche, y después pasé a otra etapa de no leer nada...
Rechazo por los libros, fascinación por los libros, o rechazo-fascinación por el
conocimiento, por lo intelectual. En la persona con Mercurio en XII está esta
ambivalencia. Ustedes van a ver a algunos Mercurio en XII en una línea y a otros en la
otra, pero en algún momento va a aparecer la neutralización: el punto medio en el que
descubre que idealiza y rechaza lo mismo.
Van a ver que por destino, generalmente, a la persona con Mercurio en XII es muy
común que en algún momento de su vida aparezca con mucha importancia el
comercio; distintas facetas del comercio, comerciantes de todo tipo.
Casa XI Educación a distancia 62
Módulo 6 Clases teóricas

También que aparezcan en su vida personas ligadas al conocimiento y a lo


intelectual, que conozca personas deslumbrantes en su capacidad de poner palabras, de
decir las cosas. Y generalmente hay temas importantes ligados a los hermanos, y
una cierta ambivalencia con ellos.
Les cuento una anécdota. Se trata de una persona con una pésima relación con su
hermana, y que enferma de cáncer de médula y es la hermana la que le dona la médula
para poder curarse. Esta es una experiencia máxima, pero muchas veces estas
ambivalencias y estos extraños circuitos con los hermanos son muy importantes.
Valorar la relación de fraternidad suele ser un tema profundo en la persona con
Mercurio en XII. Estas personas tendrían que resolver muchas cosas respecto de los

C XI
hermanos.
Van a ver personas con Mercurio en XII que tienen la sensación de que intelectualmente
no están dotadas y suelen estar rodeadas de personas muy intelectuales. Un ejemplo es
la señora que sólo cocina y plancha, pero tiene al marido que es campeón internacional
de ajedrez y al hijo campeón internacional de ajedrez también. En otro ejemplo se trata
de matemáticos y físicos en la familia, siendo Mercurio en XII el integrante que
supuestamente no se dedica a pensar.
Entonces, con Mercurio en XII puede haber mucha inhibición con el pensamiento, o una
dificultad respecto al anhelo de abarcarlo todo con el pensamiento que siempre lleva a la
frustración. Es muy típico que la persona con Mercurio en XII tenga en algún cajón del
escritorio una novela escrita por él que nadie leyó y que jamás leerá nadie. Es decir, es
muy común que la persona con Mercurio en XII escriba, que necesite escribir, que ame
escribir, pero es muy raro que muestre lo que escribe porque hay un pudor muy peculiar
que se lo impide.

¿Es porque siente que a nadie le interesa..?

CASA ONCE
Es porque en ella, al mismo tiempo, hay algo que ama poner en palabras y algo que dice
“pero ¡si ya está todo escrito..!”. No se trata de que sienta que lo que escribió sea una
porquería, sino que siente que “habiendo existido Borges ¿qué sentido tiene seguir
escribiendo libros..?”. Algo siente que ya no hay nada más para escribir y al mismo
tiempo ama escribir: la persona con Mercurio en XII está en esta ambivalencia.

Me pasa con las cartas que cuando termino de escribirlas siento que ya no dicen lo que
quiero decir...
¿La persona con Mercurio en XII escribe hermosas cartas? ¿o no escribe cartas? Quizás
no escriba cartas, pero escribiría hermosas cartas.
Quiero darles un par de ejemplos de personas con Mercurio en XII que han encarnado
aspectos del arquetipo de Mercurio, es decir, que se han expuesto a recibir la proyección
masiva acerca de lo mercuriano.
Casa XI Educación a distancia 63
Módulo 6 Clases teóricas

Un Mercurio en XII fue Perón.(Fue Presidente de Argentina) Perón era aquel que
encarnaba la “voz del pueblo”, es decir, era aquel que canalizaba, que -
independientemente de lo que uno piense políticamente- tenía el poder de la palabra y
que era la palabra de lo colectivo. Perón decía lo colectivo, y pensemos en la cantidad
de refranes de Perón que todo el mundo repite. Son palabras que marcan, tiene el poder
del eslogan.

“Alpargatas sí, libros no”...


El movimiento político de Perón, quien se jactaba de haber tenido estudios clásicos y se

C XI
la pasaba citando correctamente a los clásicos, al mismo tiempo tiene como lema
“alpargatas sí, libros no”. Esto es bien de Mercurio en XII.

“Mejor que decir es hacer”...


“Mejor que prometer es realizar”. Y esto lo dice aquel que dijo discursos “a rollete”. La
producción de discursos de Perón es enorme, escribió gran cantidad de libros.

Las famosas “cartas de Juan” desde el exilio...


Y las cintas grabadas. La gente se reunía en cenáculos a la noche para escuchar la
grabación de “la última palabra del General”, una palabra sagrada, pero, lógicamente, la
cinta grabada que llegaba a, por ejemplo, Mendoza decía una cosa y la que llegaba a
Entre Ríos decía otra.

Y, por otro lado, estaba prohibido decir su nombre...

CASA ONCE
Se quemaban sus libros y se prohibía decir su nombre, propio de una experiencia de
Mercurio en XII. Su nombre es anatema. Es interesante registrar el grado de
encarnación del arquetipo, porque ¡qué poder tiene que tener un hombre para que no
pueda ser mencionado su nombre! ¡qué poder tenían que darle los otros al nombre! Aquí
está la ambivalencia. Y nunca sabrá nadie si Perón decía verdad o mentira.

Cada uno tenía “su verdad” que le había dado Perón...


Exactamente. Si Perón fue “el gran embustero” o “el que sabía el destino de la patria”,
esto es algo imposible de dilucidar. Veamos que el peronismo es un movimiento que
está caracterizado como “intragable” para los intelectuales, esto es, quedó partido por
Mercurio. Si un intelectual se hace peronista tiene que expurgarse de su intelectualidad;
y, al mismo tiempo, cualquier persona intelectual siente un erizamiento básico hacia el
peronismo difícil de superar.

Con algunas excepciones...


Casa XI Educación a distancia 64
Módulo 6 Clases teóricas

Por supuesto, pero tienen que “pasar por el Purgatorio”. Por ejemplo, Jauretche tiene
que hablar mal de los intelectuales para poder ser un intelectual peronista.

Además la palabra de Perón seducía a unos y otros...


Sí, era una palabra mítica. Por otro lado (y esto es materia de dilucidación histórica) está
este gran interrogante: ¿Perón decía la verdad o fue el más grande embustero de nuestra
historia..? Fíjense cómo queda arquetipizado, de tanta palabra, si lo que decía era
“verdad” o “mentira”. Inevitablemente, esta persona que se expone tanto a lo colectivo
va recibir toda la proyección colectiva de Mercurio.

C XI
También pesa el hecho de que Perón fuera libriano...
Lo libriano es un estilo, pero estamos aludiendo a algo que está puesto en la palabra y el
pensamiento. El hecho de que López Rega y la izquierda en el mismo texto lean cosas
completamente distintas mientras el que lo dijo aún está vivo, tiene que ver con esto.
Esto es lo arquetípico de Mercurio en XII.
Ahora, sin que se sorprendan demasiado, el otro ejemplo de Mercurio en XII es
Menem. Menem es el que dice cualquier cosa en cualquier lugar y en cualquier
momento...

Y siempre queda bien...


Por lo tanto, ¿es una “bestia” o es “un maestro de la palabra”? Nadie lo sabrá jamás...
(risas). Piensen que ha sido el presidente argentino que más ha hablado continuamente y
acerca de todo. Habla, dice, llena de palabras y lo hace con quien sea. Pero, quizás no
nos demos cuenta, fue el primero que llevó a los políticos a los medios de comunicación

CASA ONCE
de esta manera. Antes de él jamás un presidente hablaba con los periodistas de esta
manera. Ganó las elecciones y fue al programa de Neustadt al día siguiente y a partir de
ese momento estuvo hablando en televisión todos los días, cosa que obligó a todos los
políticos a ir “A la Cama con Moria Casan”... (risas). Era patético. Incluso dirigió un
programa periodístico por T.V. en la oportunidad que el conductor se enfermó, mientras
ejercía la presidencia.

A mi me hace acordar al personaje de Mr. Gardiner en “Desde el Jardín”...


Mr. Gardiner es Mercurio en XII desde este punto de vista.

Hay un libro de frases famosas en las que figuran algunas que luego se atribuyeron a
Perón...
No eran propias, pero quedaron como propias.
Casa XI Educación a distancia 65
Módulo 6 Clases teóricas

Por lo menos Menem reconoce haber leído las obras completas de Sócrates... (risas).
Sólo el arquetipo de Mercurio puede decir que leyó las obras completas de Sócrates y
no ruborizarse, o empezar a leer un discurso e interrumpirlo diciendo “perdón, me
equivoqué el discurso era otro...” (risas). Cualquier otro Mercurio ahí mismo se
hubiera auto-desintegrado... (risas). Realmente no lo digo como un chiste, sino como un
ejemplo clarísimo de alguien que expone las caras de Mercurio de un modo tal que la
comunidad queda atónita. Por supuesto, la comunidad automáticamente se polariza
porque está ante Mercurio en su quintaesencia, porque es como si Mercurio saliera de la
mitología griega y se presentara diciéndonos: “¿les estoy diciendo la verdad?¿los estoy
engañando..?”. Es el arquetipo que está ahí.

C XI
Además, habla todo el tiempo...
Habla y juega, habla y juega... Además, más allá de que polarice a todos los
intelectuales, no deja de caer simpático.

¿Mercurio en Casa VIII es parecido..?


No. La Casa VIII y la XII tienen analogías en tanto ambas se mueven en el
inconsciente, pero son profundidades distintas. La Casa VIII no va a tener que ver con
arquetipos directamente, ya que se trata del impactar en lo negado de los demás, en la
sombra de los demás.
En cambio, en la Casa XII estamos vinculados con los arquetipos en un altísimo nivel
de intensidad.
Para que lo vean claramente, piensen que Menem es arquetipo, está salido de un libro de
mitología... (risas). Todo lo que lean que se dice de Mercurio, en tanto “dios binario”

CASA ONCE
(en el sentido de contradictorio y múltiple) se lo pueden aplicar a Menem
perfectamente.

Pero, ¡es un rasgo muy plutoniano también..!


No. Esto es lo que quiero que discriminen y comprendan. Puedo decir que Maradona,
con su Sol en XII y en Escorpio, es plutoniano o que Gandhi, con su Marte en XII, era
plutoniano, lo cual en un plano es algo obvio porque cualquier persona que juegue a alta
escala colectiva un planeta en la XII tiene un poder muy especial ya que convoca a toda
la proyección y, entonces, aparece el tema de quién dirige la energía.
No se trata de que las personas con planetas en XII sean plutonianas, sino que cualquier
ejemplo colectivo siempre va a parecer plutoniano por el poder que convoca, por la
concentración que provoca.

Se absolutiza...
Bueno, justamente convoca poder porque está absolutizado en el inconsciente.
Casa XI Educación a distancia 66
Módulo 6 Clases teóricas

Hagamos el siguiente razonamiento. Yo convoco el inconsciente colectivo y, entonces,


acumulo poder.
Ahora, ¿por qué el inconsciente colectivo proyecta sobre un Mercurio en XII..?: porque
todos tenemos, en algún lugar del inconsciente, absolutizada la inteligencia verbal. Al
estar absolutizada la inteligencia verbal, la inteligencia o no de Menem, por ejemplo, se
convierte en relevante. Es decir, el arquetipo en el inconsciente acumuló un volumen
impresionante y, automáticamente, cuando aparece “afuera” lo hace con toda su
potencia; así, uno no puede ser indiferente a eso porque hay algo cargado en mí mismo.
En general, van a ver personas con Mercurio en XII que trabajan en radio, en

C XI
comunicación, con muy buenos resultados, pero inevitablemente su destino va a ser
interrogarse acerca de si dicen “la verdad” o están “engañando”. Es típico que queden
atrapados en eso. Además, es muy común que las experiencias del tipo “interpretaron
mal lo que dije...” sean experiencias básicas en la vida de estas personas. Lo más
común, sin embargo, es que la persona no juegue demasiado esta energía y que quede
en un estado de introversión y de dificultad en la comunicación.
La credibilidad suele ser siempre una de las cruces de la persona con Mercurio en XII.,
de creerle a los demás o de ser creído, porque hay algo inherente a lo mercuriano -para
esto no hace falta ser político- que no se sabe si es “verdadero” o “falso”.

Pero, ¿cuál es el miedo de esta persona..?


A tener demasiada potencia con su palabra, a provocar demasiada reacción; por
supuesto, tendrá la tonalidad del signo: si es un Mercurio en Aries será miedo a herir, si
es en Escorpio será miedo a destruir, si es en Piscis será miedo a hechizar, etc... Es
decir, el miedo es a la excesiva reacción que se provoque con la palabra.

CASA ONCE
En general, ¿los Mercurio en XII también tienen a el Sol en XII..?
Es probable. Es decir, con Mercurio en XII el Sol tiene que estar o en Casa XII, en
Casa XI o en el Ascendente. Por ejemplo, Perón tenía el Sol en XI y Menem en el
Ascendente.
Ahora, el hecho que con Mercurio en XII pueda estar también el Sol en XII hace que, en
general, la temática de Mercurio en XII pase más a un segundo plano para la conciencia
ya que la del Sol siempre es mucho más impactante; sin embargo, la temática de
Mercurio en XII es muy importante también.
En principio, van a ver que la persona con Mercurio en XII, en la medida que
transponga lo temido y proyectado, va a tener una capacidad asociativa y una capacidad
de interpretación y lectura muy potente. Más aún: generalmente la persona con
Mercurio en XII asocia en exceso. Haciendo astrología, las asociaciones que encuentra
en una carta natal un Mercurio en XII no las encuentra nadie, pero siempre se pierde en
ellas. En lo profundo esto proviene de la capacidad de relacionarlo todo que tiene
Hermes Trismegisto, pero sin la maestría de aceptar que -aunque todo está relacionado
con todo- eso no significa que puede ser pensado.
Casa XI Educación a distancia 67
Módulo 6 Clases teóricas

En este punto, ya nos estamos aproximando a un nivel de trabajo con el arquetipo. En


principio, ustedes van a ver que la persona con Mercurio en XII tiene una gran
capacidad de comunicar, una manera de comunicarse muy especial, porque su palabra
es importante (aunque hable poco y raramente). Tiene la capacidad de decir cosas muy
importantes, de decir cosas propias del nivel inconsciente. Profundamente la persona
con Mercurio en XII tiene que pasar por esto para atreverse a bajar a los niveles más
profundos de Mercurio y activar este Mercurio que dice y no este Mercurio que
interpreta, que explica, que opina, que relativiza y que fragmenta.

C XI
Que vende...
Exactamente. Va a tener que aprender a hablar desde el corazón y no desde el Mercurio
que vende, no desde el Mercurio mercader. Esto muchas veces trae, desde lo personal,
el dolor de no ser creído.

¿Siente que si habla desde el corazón la gente no le va a creer..?


Que muchas veces siente que no ha sido interpretado, siente que no le creen lo que dice,
que está hablando auténticamente y no logra transmitirlo. Hay algo que va a ver
frustrada su comunicación más externa, obligándolo a desarrollar esta comunicación
más profunda, más esencial, más desde el corazón, más desde el inconsciente. Cuando
la persona con Mercurio en XII no habla desde lo más profundo, sino que habla desde
más arriba, puede tener una palabra hasta incluso maravillosa, pero el costo que va a
tener es que no va a ser creído.

¿Puede aparecer como una persona falsa..?

CASA ONCE
Muchas veces va a aparecer como falsa, o como un charlatán o vacío, porque
eventualmente -y esto denlo por seguro- si se deja llevar “se pasa de rosca”, esto es, “si
pisa el palito” del arquetipo “se pasa de rosca”. La incomunicación es el camino a que
lo lleva el destino para ir hacia la fuente.
Van a ver muchos Mercurio en XII trabajando en radio, a veces de locutor, pero a
veces trabajando en la radio de manera tal que conoce todas las maneras de la
mentira, de la propaganda. Ese tipo de actividades es común que aparezca en la
persona con Mercurio en XII.
Los lenguajes sagrados son el camino que más conduce hacia lo esencial de
Mercurio. Cuando la persona con Mercurio en XII empieza a ser atraído por los
lenguajes sagrados, por los misterios del lenguaje, por los misterios de los símbolos, por
símbolos más ricos y vivientes, ahí es donde empieza a activar lo más profundo de lo
mercuriano y aprende a comunicar de una manera mucho más esencial, que es su
cualidad. Su cualidad es la comunicación, la comunicación más profunda, pero su
limitación está en la comunicación más cotidiana.
Casa XI Educación a distancia 68
Módulo 6 Clases teóricas

¿La persona con Mercurio en XII puede ser un buen escritor..?


Eventualmente sí, pero será un escritor que tenga esta cuestión dentro de sí y que,
quizás, no termine de valorar lo que escribió. Por ejemplo, en la memoria de Mercurio
en XII está Santo Tomás de Aquino, que escribió la “Suma Teológica”, lo cual le
demandó cantidad de tomos, y al que tuvieron que maniatarlo para que no los quemara,
porque sentía que “ahí no estaba la verdad...”. Puede tratarse de un escritor que incluso
es premiado, pero que siente que lo suyo “no es”.

¿Y esto no es lo que le sucedió a Borges..?

C XI
Como hemos visto con la Luna, cuanto más sensible es la persona y cuanto más
desarrolla a fondo una cierta energía, no importa en qué casa esté, resuena
absolutamente con la casa XII y tiene los mismos problemas que una persona con el
planeta en XII.
Lo peculiar es que la persona con Mercurio en XII tiene los problemas de Borges sin
haber sido Borges (y pensemos que Borges tenía Géminis en la XII). Si yo voy “de ida”
a fondo llego al mismo lugar; lo peculiar es que con el planeta en XII me moví muy
poco y ya estoy en el final del proceso, y esto es lo difícil de significar. A medida que
ustedes se van sensibilizando más con esto que vemos, van a ver que muchísimas
posiciones de Mercurio o de la Luna tienen muchísimos elementos de lo que estamos
diciendo. Seguramente los tienen todos, pero lo que no van a tener todos es cómo la
conciencia resuena en esto que pasa, cómo la conciencia de la persona que lo vive
resuena en esto que está en el arquetipo de Mercurio. Cualquier persona con Mercurio
en Medio Cielo quizás sienta en algún momento de su vida si tiene sentido seguir
hablando y pensando o no, pero será algo que le suceda cuando tiene 60 años, cuando

CASA ONCE
la experiencia "objetiva" ha madurado. Mercurio en XII es como si naciera con este
interrogante y se va a constituir a través de este interrogante, aún sin haber hecho el
recorrido objetivo.

¿Puede dar poetas..?

Totalmente. En lo poético ya estamos en un territorio mucho más profundo. Ahora, de


una persona con Mercurio en XII que sea poeta podemos decir que “ya lo fue”, y está
ahora dando una vuelta más sobre la poesía, e incluso puede llegar a una finura tal que
es posible que se quede en silencio.
Es importante que vayamos haciendo esta doble reflexión: por un lado, comprender lo
más posible el significado de los planetas en la Casa XII y, por otro lado, abrirnos a la
lógica de lo que estamos proponiendo, comenzar a observarlo en los distintos aspectos
de la vida.
Casa XI Educación a distancia 69
Módulo 6 Clases teóricas

En el ejemplo que les di acerca de Perón y de Menem les propongo como reflexión que
vean qué sucede cuando personas que tienen cierta estructura energética (y este es el
misterio de la astrología) detonan el inconsciente de los demás; es decir, a través de
estas personas algo se detona en el inconsciente de los demás. Esto que se detona en el
inconsciente de los demás vuelve sobre la persona que gatilla esa energía.

C XI 

En principio, esto que vuelve no resulta manejable para la persona. Lo difícil del tema
de los arquetipos en general, y de la Casa XII en particular, es que la energía no resulta
fácilmente manejable ya que el volumen de la energía es, por un lado, muy alto y, por
otro lado, lo que se gatilla es un conjunto de proyecciones que en sí mismas son
ambivalentes. No se gatillan proyecciones claramente definidas y unívocas, sino que
esto opera sobre una cantidad de personas y gatilla toda la ambivalencia que tiene en sí

CASA ONCE
esa energía para el ser humano en general.
Yendo a Mercurio en Casa XII, podemos decir que todos nosotros (aunque no hayamos
reflexionado nunca sobre esto) tenemos dentro esta pregunta: ¿todo es explicable? ¿la
palabra dice la verdad o engaña? ¿la palabra es algo total o limitado..?
Eventualmente hay personas que reflexionan sobre esto, pero, de todos modos, aunque
no lo hayamos hecho, estas preguntas están dentro de todos nosotros porque, tienen que
ver con dilemas que la humanidad no tiene resueltos y acerca de los cuales hay
múltiples posiciones posibles y atraviesa todo el tema de la comunicación y, por
consiguiente, de los vínculos. Estas múltiples posiciones posibles son las que se van a
gatillar simultáneamente en las personas que son portadoras de este volumen energético.
Entonces, lo que retorna sobre la persona con el planeta en XII es toda esta
ambivalencia, la que provoca un contexto vincular inconsciente en el que la persona
queda casi inevitablemente atrapada. Es decir, si yo gatillo el arquetipo de Mercurio en
Casa XII, si el volumen es alto, esto es, si la cantidad de personas involucradas es muy
grande, inevitablemente quedo atrapado en la ambivalencia entre verdad y mentira. La
reflexión que yo les propongo es esta: esto no se puede evitar.
Casa XI Educación a distancia 70
Módulo 6 Clases teóricas

No se puede evitar porque las distintas personas van a ser provocadas en su inconsciente
sin darse cuenta que están siendo gatilladas en su “pequeña gotita” de organización del
arquetipo mercuriano, y estas “pequeñas gotitas” terminan constituyendo un mar, un
mar ambivalente. Ahora, en general, la persona misma no comprende esta ambivalencia,
se pierde en los meandros de los recorridos que propone el arquetipo; por ejemplo, un
recorrido posible es creerle a esta persona y al poco tiempo ya no creerle.

¿El arquetipo de Mercurio sería el fabulador..?


En la mitología griega Mercurio es el mensajero de los dioses, el dios de la palabra,

C XI
pero además es un embustero. Ambas cosas están ligadas así desde el principio.

El fabulador es el que transmite un conocimiento que puede ser verdadero o falso,


pero en el que él cree; lo importante es transmitir el conocimiento. Ahora, lo que se
gatilla en cada una de las personas es la necesidad de saber, de conocer, y no importa
si se trata de algo verdadero o falso. Por eso es que puede verse convertido en el
arquetipo del fabulador...
Sí, puede serlo. Nadie puede garantizar si Mercurio está fabulando o diciendo la
verdad, porque incluso es siempre dudoso descifrar qué es la verdad para Mercurio.

Porque él mismo no lo sabe...


Exacto.

No lo sabe pero tampoco le importa porque él lo cree...

CASA ONCE
Mercurio diría: “No hay otra cosa para hacer. En realidad, se dice, se pone palabra, se
comunica y, de hecho, esto tiene sus limitaciones. Y punto...”. En este sentido, a
Mercurio podríamos decir que no le interesa si es verdad o mentira, sino la corriente de
comunicación que se genera.

Pero, en el medio está la persona...


En realidad, está toda la irreflexión de toda la humanidad acerca de esto. La humanidad
no reflexiona acerca de la comunicación, acerca de la palabra, acerca del conocimiento,
acerca de la verdad. No reflexiona acerca de esto, sino que toma partido e imagina
cosas. Imaginamos acerca de la comunicación, acerca de la palabra, acerca de la verdad,
acerca del conocimiento: algunos imaginan que es “maravilloso”, otros que es una
“desgracia”.
Entonces, como este es un terreno que no está abierto a la conciencia, lo que hay en él
son imágenes y fantasía, las que van a ser gatilladas por la persona con Mercurio en XII.
Al hacerlo, recibe energía lo que le da mayor potencia y, en consecuencia, expresa esa
energía con mayor fuerza. Es decir, se produce un feed-back en escalada.
Casa XI Educación a distancia 71
Módulo 6 Clases teóricas

Pero, al mismo tiempo se va desplegando una “tela de araña” que la persona no


comprende. En este no comprender está la posibilidad de aprender a resolver el tema, es
decir, se me van a patentizar todos los malentendidos de la humanidad acerca de esa
energía. Al provocar esto y toda aquella ambivalencia, lo que va a quedar adelante mío
son todos esos malentendidos e imaginarios.

Esto es para Mercurio en XII..?


No, esto es para todo planeta en Casa XII. En la XII genero ambivalencia a mi
alrededor, provoco algo no resuelto. Ahora, al provocar esto yo tengo tres movimientos

C XI
posibles:

.- Me repliego, vuelvo a la introversión, porque siento que se trata de algo que me


arrastra y despersonaliza. Esta es la posición clásica de la persona con un planeta
XII.
.- Ciegamente entro en el juego y, entonces, soy llevado por los distintos caminos
posibles (por ejemplo, para Mercurio en XII, el embustero, el comunicador, el
falso, etc...) lo cual me provoca conductas que van más allá de mi propio control.
.- Al mostrarse frente a mí todo este debate de la humanidad acerca de esa energía,
yo puedo aprender a moverme dentro de eso (mejor dicho, tengo que aprender a
moverme) y se activa un nivel de comprensión más profundo.
Es decir, o huyo y me aíslo o me entrego y soy objeto del movimiento o, finalmente,
aprendo a moverme en ese mar de proyecciones. Ahora, para aprender a moverme en
ese mar de proyecciones tengo que hacer algunos ejercicios:

1.- Darme cuenta que esos malentendidos proyectivos no son “conmigo”, sino que

CASA ONCE
es una energía que se manifiesta a través mío.
2.- Darme cuenta qué es lo que me fascina de estas proyecciones para que yo no
pueda desilusionarlas, para que yo no pueda correrme de ellas. Es decir, tengo que
darme cuenta porqué me engancho en esa proyección, qué es lo que me fascina
para (con Mercurio en XII, por ejemplo) no callarme la boca. Sólo comprendiendo
lo que me fascina a mí, puedo desengancharme del movimiento.

En el caso de Mercurio se trataría de la fascinación por la palabra..?


De la fascinación por el arquetipo que sea. En este caso de la palabra.

Pero, ¿él ve a los demás desde “verdadero/falso” o los demás lo ven así a él..?
Observá el gráfico que hemos hecho al comienzo de la reunión. ¿Qué quiere decir ese
gráfico?: que yo provoco en los demás todo ese caudal y, entonces, los demás proyectan
sobre mí “verdadero/falso”, “auténtico/embustero”, “inteligente/idiota”.
Casa XI Educación a distancia 72
Módulo 6 Clases teóricas

Así, comienza a producirse una circularidad; yo puedo “comprarme” la proyección, yo


puedo negarla, pelearme con ella, o puedo comprenderla. Esta comprensión tiene que
ver con darme cuenta que la cuestión va más allá de si soy un “mentiroso” o digo la
“verdad”, porque cualquier cosa que haga va a quedar atrapada en el juego
“verdad/mentira”, ya sea que me calle o que hable.

¡Es muy fuerte..!


Bueno, ¿de qué estamos hablando..? (risas). Por eso decimos que la mayoría de las
personas se inhibe, introvierte la energía, ésta se queda totalmente proyectada y resulta

C XI
que parece no tenerla; pero, de todos modos, queda desbalanceada y cada tanto se
produce el proceso.
Arriesgarse a jugar la energía es algo muy difícil y (lo que es para mí una regla) si me
arriesgo a exponerla frente a una cantidad muy grande de personas inevitablemente me
desborda, porque nadie puede aguantar esa intensidad, nadie puede desilusionar a tantas
personas, nadie puede trabajar con el imaginario de tantas personas. Es imposible.
Estaré gozando de la potencia del inconsciente colectivo, pero éste me lleva a donde
quiere.

Entonces, ¿qué puede hacer esta persona ante tanta cantidad de energía..?
Ustedes van a ver que, en general, las personas con planetas en XII tienden a aislarse
porque sienten que los demás los “fagocitan”, les quitan energía, o les dan una energía
desbordante y despersonalizante.
No se trata de que se sientan plutonianamente “fagocitados”, sino que se sienten
arrastrados, llevados a ir por donde no quieren. Las personas con planetas en XII se
sienten drenadas, se sienten vaciadas, porque la interacción con el otro es demasiado

CASA ONCE
fuerte; no se está interactuando a un nivel consciente con el otro o a un nivel
inconsciente personal, sino que estoy interactuando a un nivel demasiado poderoso que
inevitablemente me desorganiza y, entonces, hace que me aísle para poder ordenarme, o
tener un comportamiento muy oscilante. Muy socializado primero, en el cual me vacío y
luego me tengo que encerrar, me deprimo, me recluyo, etc..
Por eso, este es un tema en el que se trata de ir encontrando la medida para que yo
pueda ir trabajando mi energía en XII. Ahora, en la medida que lo haga me iré
encontrando con una sabiduría muy profunda, pero ésta sólo aparece cuando algo se
aquieta en esta persona. Yo puedo ir actualizando esa sabiduría y, entonces, ir
desarmando juegos imaginarios en los que antes quedaba fascinado o aterrorizado y
ahora veo cómo se fascinan los otros.
Entonces, así como aprendí a desfascinarme, puedo ahora ayudar, servir a que los otros
se desfascinen, esto es, a desarticular un nivel arquetípico, un imaginario profundo.
Caso contrario, lo que haré es actualizar un imaginario profundo; por ejemplo, en el
caso de Mercurio en XII (Menem o Perón), actualizo el tema mercuriano, soy un
ejemplo más de ese arquetipo, pero me quedo allí.
Casa XI Educación a distancia 73
Módulo 6 Clases teóricas

Observen que el hecho de que se gatillen estructuras inconscientes vinculares (esto es lo


profundo) y que no nos demos cuenta que en los vínculos se gatillan estructuras
inconscientes, es lo propio del altísimo volumen de la Casa XII, pero esto tiene el
volumen suficiente en cualquier casa. Esto va a ser lo fundamental en la reflexión
acerca del «destino» que haremos en 3º Año. El tema es reflexionar acerca de cómo se
gatillan estructuras vinculares, en el sentido que uno toma una posición energética que
automáticamente define las posiciones inconscientes de los demás y esto traza un surco
de destino (piensen que, en general, creemos tener un inconsciente personal; no estamos
abiertos a un inconsciente vincular).
Aquí estoy hablando de algo que excede la temática de la XII. Es una lógica en la que

C XI
quiero empezar a hacer hincapié: empezar a mirar estos procesos en los que se gatilla
algo que arrastra a todos los que quedan vinculados.

¿A qué te referís con “a todos”..?


Por ejemplo, toda la República Argentina está cortada por el tema mercuriano de Perón
y de Menem; esto es un hecho. La India está cortada por el Marte en XII de Gandhi; no
sólo Gandhi vivió la estructura de su Marte en XII sino que también toda la India. Es
decir, es algo que no sólo afecta a la persona, sino a todo el campo energético que está
activado por esa energía.

¿Cuál es la raíz de esa


polarización..?
La raíz es que la energía se ha ido encarnando, se ha ido viviendo, de manera
contradictoria en el inconsciente desde el principio de los tiempos, ha ido creando
surcos que se polarizan. ¿Quién sostiene la ambivalencia? ¿quién sostiene la polaridad.?

CASA ONCE
La humanidad no pareciera ser una especie entrenada en sostener polaridad, sino que,
por el contrario, antagonizamos: “yo soy de este bando, vós sós de aquél...” . Movernos
en la tensión de la polaridad, en la oscilación de la polaridad, no es algo que
colectivamente hagamos; por eso, estas polarizaciones son milenarias, muy profundas,
no son del orden de lo personal. Así, una vez que alguien agitó las aguas del
inconsciente colectivo, allí se va a gatillar toda la ambivalencia.


Casa XI Educación a distancia 74
Módulo 6 Clases teóricas

Hay algo que apareció en nuestra reunión anterior (y que suele aparecer) y que me
gustaría que fuera pensado en términos de aprendizaje. Muy comúnmente se dice: “
¡Ah! ¡Eso es plutoniano..!”. Parecería que poseen un “detector de Plutón” sumamente
sensible... (risas). Dentro del lenguaje de la astrología (ya que estamos en Mercurio), en
realidad ¿qué significa el símbolo Plutón..?: cierto tipo de energía que se produce
cuando hay una intensidad extrema. Entonces, cuando hay una intensidad extrema se
produce cierto proceso energético de acumulación de energía que va a llevar a una
absorción que luego va a destruir; en consecuencia, cualquier proceso puede tener su
aspecto plutoniano o uraniano o neptuniano o saturnino o lunar, etc., etc.
Es necesario aprender a reconocer ordenes distintos del lenguaje. Si, por ejemplo,

C XI
recorremos todas las posibilidades de Mercurio, va a aparecer el Mercurio que cuenta
mitos y allí podríamos decir que es “neptuniano”, o va a aparecer el que cuenta la
historia de la comunidad y entonces diríamos que es “lunar”, o el que maneja el poder
de la palabra escrita y su interpretación al que veríamos como “plutoniano”. Ahora, esto
es correcto, pero en un segundo orden.

¿Es una discriminación del mismo orden que cuando se considera un planeta en un
determinado signo..?
Sí, es la misma temática. Lo importante es no “achatar” la información. Ustedes pueden
distinguir a Plutón en un discurso mercuriano, esto es, distinguir la intensidad
plutoniana de ese discurso.

¿Sería un nivel superior..?


No se trata de que sea “superior”, sino que son niveles que es necesario decodificar
correctamente, porque si definimos que “El Nombre de la Rosa” es Plutón ¿qué es

CASA ONCE
“Drácula” entonces..?. “El Nombre de la Rosa” es Mercurio en una intensidad extrema
tal que trae todo lo plutoniano de Mercurio: esta es una lectura más rica.
Por supuesto, el esfuerzo de discriminar dentro de este contexto en el que estamos
invocando a Neptuno, reconozco, es un esfuerzo alto. Lo que estamos haciendo es
gatillar los niveles más neptunianos y, al mismo tiempo, buscar la máxima
discriminación. Este es el trabajo y esta es la dificultad. Recuerden siempre que hay en
nosotros una tendencia interna a decir: “¡Bueno! ¡Es igual..!”, lo cual en un extremo es
verdadero; y también hay otra tendencia interna que es: “¡Analizar! ¡Analizar!
¡Analizar! ¡Todo es analizable..!”.
Siguiendo con Mercurio en XII, un camino muy útil para estas personas es comunicarse
a través de imágenes y símbolos. Aprender a comunicarse con imágenes, con símbolos,
de una manera que haga que ese Mercurio esté más ligado a lo emocional, a lo afectivo,
y no sea tan racional, tan verbal, sino que esa palabra sea más imaginativa, más poética.

Que lleve sentimiento...


Casa XI Educación a distancia 75
Módulo 6 Clases teóricas

Sí, y hablar desde ahí. Es muy común que la persona con Mercurio en XII tenga miedo
de hablar desde ahí, porque si habla desde el sentimiento quizás dice algo colectivo, no
dice algo personal. Atreverse a sumergirse en eso, a hacer el viaje por esas
profundidades, es con Mercurio en XII bajar para sacar. ¿Puede esta persona ir
desarrollando la cualidad de la mediación, del intermediario entre una realidad y otra,
entre el mundo de las palabras y el mundo de lo que no se le puede poner palabras?

es posible poner no es posible poner

C XI
todo en palabras todo en palabras
neutro

La persona con Mercurio en XII tiene que navegar por ese “filo de la navaja”, hacer esa
intermediación entre un mundo donde ninguna palabra es posible y el mundo de las
palabras. En la casa XII hay que confiar en que algo internamente lo sabe -mejor dicho-
lo va a ir descubriendo.
Fíjense que cualquier persona con Mercurio en I o con Mercurio en X o en casa VIII
quizás se encuentre con el mismo tema en algún momento de su vida, porque este es un
tema propio de Mercurio, es un tema que forma parte de la estructura misma de
Mercurio que todos experimentamos, que todos los seres humanos experimentamos en
otras casas, es decir, en otras áreas de experiencia.
Uno experimenta Mercurio en ciertas áreas que, en principio, no tienen por qué
llevarnos a esta profundidad, a la raíz de Mercurio, pero quizás sí lo haga porque estos
enigmas están latentes en cualquier Mercurio que sea. Ahora, si lo tengo en XII (y,
vuelvo a decir, esto es lo que estamos tratando de significar y es lo difícil) mi

CASA ONCE
experiencia es la consumación de todas estas experiencias parciales, por eso para mí es
como si estuvieran vedadas las experiencias aparentemente perfectas y con la forma
clara y nítida que pueden tener en otras áreas, porque para mí las formas -con Mercurio
o cualquier planeta en XII- parecen desvanecerse, como si fueran agua en las manos,
como si algo comenzara a tomar forma pero no consiguiera atraparla, no consiguiera
darle la forma deseada; es como si se frustrara la forma que querría darle. Por eso
ustedes van a ver que generalmente en la persona con planetas en XII hay una especie
de melancolía bastante importante, porque hay algo soñado que se le ve frustrado.
Ahora, ¿qué es lo que se le ve frustrado?: la experiencia clara y nítida en la forma. Lo
que se le ve posibilitado es pasar por esas experiencias tan sutiles, tan evanescentes, que
no cristalizan, que desde un punto de vista son desilusionantes, pero justamente por eso
tienen una enorme riqueza.
Casa XI Educación a distancia 76
Módulo 6 Clases teóricas

Son riquísimas porque hay muchísimo y si sé hacer el movimiento lo mejor que me


puede pasar es no ser ese Mercurio que comunica todo, que entiende todo, que repite
todo, ese Mercurio que siente la gloria por escribir y también la frustración de no
encontrar las palabras, la capacidad de convencer a todos o el dolor de no ser creído, el
que se equivoca y dice justamente lo incorrecto o el que se siente tanta confianza en la
palabra. Yo voy a perder eso que, quizás, otro Mercurio obtenga en la vida, pero lo mío
es extraer la esencia de la experiencia de Mercurio, y para poder extraerla tengo que
perder la forma.
Esto lo voy a repetir porque esto es lo más difícil de la casa XII, pero es fundamental,
no sólo para planetas en XII, sino para el conjunto del paradigma astrológico. En cada

C XI
individuo, a lo largo de la vida, se va a manifestar el ciclo de la energía, y el ciclo de la
energía dice que cíclicamente las formas se disuelven. Lo que habíamos logrado, lo que
habíamos estabilizado, se disuelve para que nos quedemos con la esencia de la
experiencia, y con esa esencia de la experiencia iniciamos un nuevo ciclo, porque si no
capturamos la esencia de la experiencia repetiríamos siempre lo mismo. Para no repetir
siempre lo mismo se me tiene que disolver lo que yo creía que era lo máximo posible,
porque hay algo más esencial detrás de eso que creía que era lo máximo, hay algo más
sutil. Esto nos pasa a todos cíclicamente en la vida, no sé si se dieron cuenta... (risas).
Esto no es un paradigma existencial occidental. Las cosas necesariamente se van a
disolver, y esto es buenísimo, claro, si uno sabe cómo vivirlo. Disolver no significa que
“todo se destruya”... (risas).

Significa que se van a agotar...


Y gracias a que se agotan se extrae la esencia vital de eso que se agotó y va a nacer algo
con mucha más vitalidad y mucha más creatividad, pero esto ocurre gracias a que se
agotó lo anterior, porque si no se agotó lo anterior todo se cristaliza, se momifica.

CASA ONCE
Nuestro arquetipo cultural es egipcio... (risas). No es un chiste.

¿Puede ser que uno vuelva a repetir..?


Sí, justamente, porque lo que menos sabemos hacer es esta etapa de la vida que es la
consumación, que es cuando las cosas se agotan, es extraer lo esencial de lo que se
agota y no quedarse como la mujer de Loth mirando para atrás en Sodoma y Gomorra y
quedarse cristalizado como una “estatua de sal”. Uno puede caer en esa melancolía de
todo lo que perdió, y entonces toda la nueva energía que hay para crear cosas nuevas,
nuevas formas, no se usa.

Pero para sacar la esencia uno tiene que mirar para atrás...
Sí, y ¿cuándo va a mirar para atrás?: en la XII. La XII es el momento para mirar atrás.
En una vida individual esto va a suceder muchas veces, pero si uno nació con un planeta
en la XII está mirando toda una vida para atrás en relación a eso.
Casa XI Educación a distancia 77
Módulo 6 Clases teóricas

Cuando digo “estar de vuelta” refiero a esto; los demás miran “para adelante” en
relación a ese planeta, y yo nací mirando “para atrás”, yo nací viendo todas las formas
posibles en que esto se vive o se puede vivir, aprendiendo a enlazar el inicio de un
proceso con las consecuencias de ese proceso, las consecuencias inevitables de cada
proceso, aprendiendo a desilusionarme de tantas ilusiones que hay acerca de eso. Mi
aprendizaje es ese, un aprendizaje en la desilusión en gran parte de mi vida; para eso
me van a pasar ciertas cosas y para eso me voy a encontrar con ciertas personas a lo
largo de la vida que traen todos estos ejemplos, me van a impactar ciertos libros y
ciertas películas que tienen este contenido tan rico que me lleva a la desilusión.
Inevitablemente en una etapa de mi vida va a haber algo muy melancólico en mí, como

C XI
alguien que no puede vivir sus sueños, hasta que descubre cómo cada sueño está
asociado a una pesadilla. Si me libero de ese sueño, me libero de una pesadilla. Es
cuestión de simplificar, de “simplificación de términos” como en el colegio secundario,
y va quedando algo esencial.

sueño = pesadilla

Parece facilísimo...
Si uno “le pesca la vuelta” se hace fácil. Se trata simplemente de percibir que cada
sueño tiene asociada una pesadilla.

Uno siente que está “de vuelta”, pero ¿es consciente..?


Al principio es inconsciente, por eso es perturbador, es paralizante, es extraño, confuso;

CASA ONCE
después, algo comienza a “pescarle la vuelta” a eso y empieza justamente a liberarse de
toda esa fascinación, y la sensación es que eso no va a ser porque ya no es necesario que
sea.
En lo profundo, en la fase de consumación estoy más cerca de la cualidad energética
que de la forma, pero esto hace que yo esté impregnado de un volumen de la cualidad
lunar, de la cualidad mercuriana, venusina o del planeta que sea, que es mucho más alto
que en cualquier otro caso. Soy portador de mucho volumen de esa cualidad, y entonces
¿qué empieza a pasar? En las interacciones con los demás se gatilla un proceso de
transferencia inevitable, porque yo activo el inconsciente de todos porque, por ejemplo,
yo tengo mucha cualidad maternal. Si yo tengo mucha cualidad maternal ¿qué se le va a
ocurrir a todo el mundo? ¿que yo soy alguien que la está llevando a la consumación?
No, se le ocurrirá que soy la Gran Madre.
Casa XI Educación a distancia 78
Módulo 6 Clases teóricas

Por eso, aquel que está consumando la experiencia quizás es aquel que más queda
atrapado en la experiencia, porque ese proceso de transferencia con los demás me ata, y
si todos ven la Gran Madre entonces “volveré a ser la Gran Madre...”. Por supuesto, en
uno está el lado nostalgioso que dice “¡qué bueno! ¡volveré a ser la Gran Madre!
¡volveré a ser ‘la gallina clueca infinita’..!” hasta que, de pronto, “los pollitos” lo
vuelven loco a uno y entonces recuerda y comienza a descubrir dónde “pisó el palito”,
dónde fue tentado para repetir lo que ya sabe que no es, pero aún anhela que sea.
Lo que ya sabe que no es, pero aún anhela que sea es la textura psíquica de la persona
con planeta en XII. Y no me nieguen que cualquier persona, sin planeta en XII, en
muchas áreas de su vida ya sabe lo que no es, pero aún anhela que sea.

C XI
Quiero que vean con esto que lo que vemos en un planeta en XII no sólo es relevante
para interpretar el planeta en XII, sino que sirve para el conjunto del paradigma
astrológico, porque para que el mandala cierre hay que desarrollar el arte de la
consumación, y esto no está en nuestro paradigma cultural: el arte de soltar el anhelo
por la experiencia que ya fue, confiando que se va a llenar de una energía nueva y va a
tomar una forma desconocida.

CASA ONCE
Sólo si se agotan las formas conocidas pueden surgir las nuevas.

¿Hay algún momento de la vida, que se corresponda con algún ciclo o tránsito, que sea
propicio para poder llevar adelante la fase de consumación..?
Yo diría que eso depende muchísimo de la estructura del conjunto de la carta. Ahora,
me parece que hasta la mitad de la vida es muy difícil que haya suficiente densidad
psíquica como para que eso se pueda hacer, por lo menos en nuestra cultura en la cual
no está este paradigma y uno lo tiene que descubrir “solito”.

¿Depende de cuál sea el planeta que esté en XII..?


Casa XI Educación a distancia 79
Módulo 6 Clases teóricas

Te diría que Saturno en XII es el más paradigmático, cuya resolución empieza a los 42 ó
45 años. Esto, incluso, es fácil verlo cíclicamente, pero creo que es propio de cualquier
planeta en XII: se necesita una cierta experiencia vivida y un cierto número de
repeticiones y de experiencia acerca de lo cíclico como para que se organice. No lo
consideren como una ley, sino sólo una tendencia.

¿Y este proceso de consumación es consciente..?


Bueno, si entro inconscientemente “me puede”. El tema es cuando puedo hacer la
experiencia conscientemente, darme cuenta, por ejemplo, cómo me gusta aniñar, cómo

C XI
me gusta mimar hasta el infinito, y ver qué pasa con esto; ver si me arriesgo y descubro
cuando es el momento que estoy atravesando un umbral y soy capaz de decir “bueno,
hasta aquí está bien, más de esto ya es un desequilibrio...”. Si no juego hasta el límite
no lo puedo agotar, y el tema es cómo agoto, cómo llego hasta un cierto límite. Creo
que profundamente el agotarlo tiene que ver con cuando la conciencia percibe, en un
mismo momento, esto es, sin distancia, el deseo y las dolorosas consecuencias de ese
deseo, cuando es capaz de percibir inmediatamente esa distancia. La casa XII es la
dimensión fundamental donde esta distancia se puede acortar hasta convertirse en algo
casi instantáneo.
La reunión anterior les hacía el parangón con aquella persona que tiene su hígado un
poco enfermo y que si está cocinando huevos fritos, en el mismo momento que los está
cocinando siente náuseas, hay una reacción corporal que le está advirtiendo: “esto es
delicioso, pero si lo comés te vás a sentir mal...”. No se trata de que lo haya pensado,
sino que se produce automáticamente, es una reacción instantánea del cuerpo sensible.
Si el hígado no anda bien, con sólo oler huevos fritos algo responde, claro, si uno está
atento. Esto mismo ocurre en la XII. Por ejemplo, me doy cuenta automáticamente que
si aniño demasiado, alguien “se me va a colgar”.

CASA ONCE
¿Sería darse cuenta del adentro y del afuera..?
No, diría que, más bien, es darse cuenta de la consecuencia, de la consecuencia
inevitable de los actos que se generan a partir de imágenes o ideas. Esto es karma: las
consecuencias inevitables de los actos.

Pero, las proyecciones de los demás se van a producir, de modo que va a haber una
presión desde el afuera, una especie de empuje de los demás para que uno encarne el
arquetipo...

Sí, y ahí está el arte, ahí está el servicio profundo, porque si yo logro desencantar del
arquetipo me voy a ver obligado además a desencantarlo para otros, me voy a convertir
en un maestro del desencantamiento. La persona conoce tanto los secretos arquetípicos
de la Luna, de Mercurio, de Venus, etc., que se va a ver obligada, para los demás
también en la interacción, a romper esos hechizos y mostrar las consecuencias
inevitables de esos actos.
Casa XI Educación a distancia 80
Módulo 6 Clases teóricas

Allí surge la maestría y allí surge el servicio de la casa XII. La persona desarrolla un
talento, una maestría muy grande respecto de esa energía que se vuelca
automáticamente hacia los demás. Es decir, lo que está en la XII no es para uno. La XII
no es de uno y no es para uno.

El tema es qué hace “uno” allí... (risas).


“Uno” no existe allí, es un “agujero transpersonal”.

C XI
Tampoco puede perderse lo que no se ha conseguido. Si uno no ha conseguido una
individualidad tampoco puede perderla...
Por eso creo que en la XII hay algo que tiene la madurez suficiente como para hacer el
trabajo si uno se dispone. Lo realmente complejo es que esto no existe en nuestro
paradigma cultural. Si existiera no sería tan tremendo, y no sólo eso, sino que si
nosotros aprendiéramos a mirar desde la disolución veríamos que el hecho de que a una
persona no se le plasmen “felizmente” cosas que a otros se les plasman, muy
posiblemente no sea ninguna “desgracia”, sino una gran posibilidad.

¿La filosofía oriental no sería un paradigma de esto..?


Bueno, los orientales tienen un paradigma circular. Nosotros tenemos un paradigma
totalmente lineal, por eso está muy lejos nuestro esta sensación del retorno inevitable de
la experiencia y qué hacer con eso; en Oriente esto es más próximo.

Estoy recordando la frase que dice “ten cuidado con lo que deseas, no vaya a ser que se
cumpla...”.

CASA ONCE
Esa sabiduría popular tiene que ver con estas cosas. Estos refranes tienen que ver con
una sabiduría profunda, responden a algo que captó estas conexiones. Esta frase en
particular nos dice que uno puede quedar preso de su deseo, que la realización de un
deseo puede no ser una liberación: esto es lo que sabe la XII.
Casa XI Educación a distancia 81
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Venus en Casa XII

C XI
Vamos a complejizar un poco la introducción de Venus en XII para abrirnos a
significados más amplios de la energía venusina que suelen permanecer velados por la
fuerza de las imágenes arquetípicas y, si no lo investigamos, limitarían en exceso
nuestra comprensión de esta estructura.

CASA ONCE
 XII
La persona con Venus en XII –por detrás de las imágenes arquetípicas que se activan en
ella y activa en otros- es portadora de la cualidad esencial de lo venusina, la cual tiene
una función -muy específica e imprescindible- en el conjunto de la vida.
En realidad, una de las dificultades mayores es que esta cualidad esencial venusina se
arquetipiza para nosotros con imágenes que son muy difíciles de decodificar, en el
sentido que la encerramos en cierto tipo de imágenes nada más. Para nosotros lo
específico de esta cualidad se arquetipiza en una imagen de lo femenino, cuando en
realidad lo venusino va mucho más allá de lo femenino y el encuentro amoroso en el
cual tiende a hacerse arquetípica. Es decir, el núcleo arquetípico va a estar en lo
femenino y en el encuentro amoroso, pero tenemos que decir que lo venusino abarca
mucho más que esto, o, para decirlo de otra manera, que el encuentro amoroso es una
figura o una imagen que remite a algo mucho más amplio.
Lo venusino tiene que ver con una cualidad muy sutil en la cual el abrirse a lo que es
diferente es la única manera de estar completo. El aceptar la incompletitud, el ponerse
receptivo y abrirse a lo que es diferente, es la vía para completarse a través de una
unión.

Sería lo complementario...
Casa XI Educación a distancia 82
Módulo 6 Clases teóricas

Sí, pero lo estoy poniendo un poco más difícil.

Es como la valencia de la química...


Exacto. Quiero mostrarles que esto está en la totalidad de la vida. No hay nada en la
vida que no sea venusino, en el sentido que ser atractivo abriéndose al otro es la
manera de inducir el encuentro que permite que la vida cree las totalidades que
necesita crear. Si inmediatamente lo llamamos «seducción» esto toma un color
demasiado denso para la sutilidad que hay allí. Aquí hay una cualidad que tiene que ver
con la importancia de ser atractivo, en el sentido de estar abierto a un otro y atraerlo

C XI
para que se produzca el encuentro.

Es algo magnético...
Es algo que no parece un acto de la voluntad o una decisión. Es una actividad muy
peculiar a la cual es difícil darle forma y contorno, que es muy evanescente, por esto de
lo no-marciano, en el sentido que lo marciano es lo claro, nítido y directo.
Para ponerles un ejemplo de lo que quiero decir con esto pensemos en el reino vegetal.
Piensen en el cardo. El cardo es una hierba que evolucionó haciéndose muy dura, muy
agresiva, rechazando a todo, invadiendo y rechazando; no se deja comer por nadie, no
es alimento, no establece complementación, y su manera de imponerse es separándose y
aislándose. El cardo invade y, como logra que nadie lo coma, sigue creciendo. Su única
parte complementaria es la flor, porque tiene que tener flor, en el sentido que todo
vegetal es venusino.
Ahora, pensemos en otras flores, mucho más vulnerables y mucho más bellas y
atractivas. El cardo es poco atractivo, evolucionó en tanto rechazante e intocable; en
cambio, otras plantas evolucionaron mostrándose con una belleza enorme, siendo muy

CASA ONCE
atractivas y frágiles. Eventualmente, uno puede pensar que durante una época de su
evolución esto fue muy peligroso; el cardo ganaba, invadía todo y no las dejaba crecer.
Pero uno podría decir, muy misteriosamente, que la flor es el atractivo de una planta
para que vengan los picaflores, las abejas, las mariposas, que la flor tiene el atractivo
para llamar a otros seres y que éstos la ayuden a cumplir un proceso. Pero no sólo
resulta atractiva para picaflores, abejas y mariposas, sino también para una nueva
especie que es el ser humano. A los humanos las flores nos encantan, y como nos
encantan...

Las cortamos...
No sólo las cortamos, sino que, por ejemplo, cuando surge un tulipán sacamos todas las
“hierbas malignas”, todos los cardos, todas las hierbas rechazantes para proteger a esas
“bellezas atractivas”.
Las nutrimos, las cuidamos, de modo que evolutivamente hoy en el planeta Tierra éstas
les están ganando a los cardos.
Casa XI Educación a distancia 83
Módulo 6 Clases teóricas

Es decir, a través de su vulnerabilidad y su atractividad y belleza le ganaron a la


evolución más dura y agresiva que había en el reino vegetal. Creo que aquí está la
esencia de lo venusino. La flor frágil es totalmente venusina, sin embargo esa fragilidad,
esa atractividad, es su fuerza, es su victoria sobre el cardo, a través de otro. ¿Por qué
tiene que ser atractiva?: porque necesita a otro, porque sola no puede.

Y el cardo no es lindo...
No se trata de ser lindo, sino que se desarrolló para rechazar. Hay una inteligencia que
se desarrolló rechazando y sintiendo que con eso “iba mejor”, mientras que la

C XI
inteligencia venusina se abre, se pone más y más atractiva, más y más vulnerable y
abierta, para que así “vengan a mí” porque con otro voy a adquirir potencia. El cardo es
una evolución que diría todo lo contrario de lo venusino, que es cerrada en sí misma.

Es una evolución marciana...


Podríamos decir que es un tanto marciana.
Ahora vamos a meternos más en las imágenes arquetípicas propias de lo venusino.
Quizás las imágenes arquetípicas de lo venusino que se proyectan en lo femenino y en
la unión amorosa sean el cierre de este paradigma, tengan el secreto de tener que aceptar
naturalmente la propia limitación para provocar algo en un otro que me complemente.
Pero, primero tiene que ser aceptada la limitación, la necesidad de ser complementado.
Entonces, desde el punto de vista de las imágenes, una de las maneras de rastrear cómo
aparece esta cualidad (que, por supuesto, aparecerá en el arte, en la belleza, en la
naturaleza en sí misma) antropomorficamente, esto es, en lo humano, es aquella que
tiende a constelarse con ciertas imágenes de lo femenino, de lo femenino que no está
ligado precisamente a la Luna. Quizás podamos rastrear hipotéticamente como una

CASA ONCE
imagen básica de lo venusino el hecho de que en muchas tribus primitivas existe lo que
podemos llamar la mujer iniciadora sexual de los varones, esto es, la mujer que tiene
como función despertar, en lo que es diferente a ella, lo que está latente. Se trata de la
mujer que se entrega para activar lo que está latente en el otro; diríamos, convertir a un
varón, o a un adolescente, en hombre, para hacerle hacer ese pasaje y que descubra algo
que le es esencial. La esencia de esta mujer es despertar lo que es esencial en el otro, y
si el otro despierta lo que es esencial esto completará lo que es esencial en mí. Y ahí se
cierra el círculo.
Fíjense que nosotros quizás escuchamos esta imagen desde la fragmentación, pero en
una comunidad arcaica este hecho es un hecho mágico, un hecho sagrado. Hay una
articulación que hace a la máxima entrega de lo femenino para la potenciación de lo
masculino que, a su vez, es la potenciación de lo femenino también ya que es la
potenciación de la tribu.
Traten de ver esta articulación Marte-Venus: en esta máxima entrega venusina la tribu
aumenta su fuerza y aumenta su valentía, en esta entrega al otro al mismo tiempo
florece la totalidad.
Casa XI Educación a distancia 84
Módulo 6 Clases teóricas

Esta articulación inicial es totalmente comunitaria y, en este sentido, es sagrada. Que el


varón aprenda a ser varón a través de una mujer y desarrolle toda su potencia es algo
sagrado.
En muchas culturas primitivas (y luego no tan primitivas) esta figura va a ser una
sacerdotisa, la cual tiene el poder sagrado de posibilitar el encuentro entre los dos polos
y, en él, el florecimiento de la totalidad. Vamos a encontrar muchísimas tradiciones
culturales (luego, la mas compleja será el tantra hindú) en las cuales el encuentro sexual
y amoroso entre el varón y la mujer es el ritual en el que se encuentran los dos polos de
la realidad en todos los planos, en el que se encuentran Cielo y Tierra y en el que se
armonizan todas las dualidades posibles. Este es un horizonte cultural bastante

C XI
extendido en la humanidad: el encuentro sexual entre varón y mujer es armonizador del
mundo, armonizador de la realidad, porque representa, ritualiza, medita acerca de la
armonía entre dos polos.
Muchísimas religiones tienen estas figuras. Las así llamadas vírgenes primitivas no
tenían nada de vírgenes en el sentido que le damos nosotros, sino que son sacerdotisas
que se entregan en una función mística, en una función sacra, posibilitando que la
totalidad se manifieste. Aquí estamos en lo básico venusino: una entrega para que la
totalidad se manifieste y que implica el florecimiento de un otro.
Traten de imaginar que esta estructura de entrega y de encuentro amoroso, esta
sacralización del encuentro amoroso, va a ir creando un surco en el cual la máxima
experiencia posible es la unión entre los dos sexos ya que la unión amorosa es
paradigma de la Creación. En este surco va a aparecer que siempre es posible encontrar
a un otro que me totalice y yo puedo ser esa/ese que totalice a otro ser. Es decir, es algo
que está referido a un otro que me saca de la incompletitud: entregándome completo y
me completo y se completa. Es importante no perder la dimensión mística y sacra que
hace que esto abarque muchos planos de la realidad.

CASA ONCE
Ahora, desde lo fragmentario esto puede ser perturbador; pero, hay un nivel de la
humanidad en que esta disponibilidad para activar lo que está latente en otro ser a través
de la atracción y lo amoroso, es un hecho sagrado, porque ahí se ritualiza cómo se
necesita lo diferente, cómo la unión es la realidad profunda, cómo la única totalidad
posible es la unión. Y esto está visto y arquetipizado, justamente, en lo venusino como
esta cualidad que, al entregarse y abrirse, activa. Es un juego receptivo-activo, un
receptivo-activo posibilitante.
Nosotros podemos imaginar este núcleo en el cual está la experiencia de despertar -en
esta caso la virilidad o la creatividad o la potencia- y producir la completitud, es decir,
el encuentro, la unión, lo amoroso que totaliza. Esta experiencia es, en un nivel, una
experiencia mística, una experiencia sagrada, una experiencia que refleja al universo,
que refleja lo que sucede en la naturaleza.
No es simplemente un encuentro amoroso entre dos seres humanos, sino que es un
reflejo de todas las uniones que se dan en la existencia.
Casa XI Educación a distancia 85
Módulo 6 Clases teóricas

Creo que aquí podemos tocar que, al existir esta conciencia, esa sacerdotisa se sentiría
un ser muy peculiar, se sentiría en contacto con lo más sublime que corre a través de la
naturaleza y a través de la vida, con aquello que posibilita que todo se reúna y todo
crezca y sea más creativo y se potencie, con un nivel de lo sagrado que es mucho más
complejo que la Diosa Madre o el Dios Padre.
Ahora, en este momento de lo venusino se unen, al mismo tiempo, lo sagrado, el
cuerpo, el corazón, el amor, la naturaleza, la belleza, el arte. Se une algo que se va a ir
separando progresivamente para el ser humano con el despliegue de la civilización.
Mantener la unidad de lo venusino es muy difícil para nosotros, porque allí hay algo que
se fragmentó, que se escindió en amor puramente físico, en amor puramente romántico,

C XI
en contrato nupcial por conveniencia de partición de la propiedad, en amor ideal, en
amor platónico, en amor a Dios. Es decir, la entrega complementaria se fragmentó en
múltiples amores diferentes; y, al mismo tiempo, se fragmentó esta cualidad
arquetipizada en lo femenino de despertar, en un nivel, la virilidad física y, en otro
nivel, la cualidad de despertar la creatividad. Estas son las musas, esto es, esta cualidad
sutil y evanescente que despierta lo creativo, que despierta la capacidad de hacer formas
maravillosas y hermosas. Las musas son las artes. Fíjense cómo arte y musa, femenino y
Venus es una sola estructura. Arte, amor, naturaleza, inspiración, creatividad son una
sola cosa en lo profundo, pero en nosotros se ha dividido en una explosión de
fragmentos que parecen imposibles de reunir.
Piensen que en la experiencia amorosa se van a imbricar en una unidad lo sexual y
físico con lo sagrado y místico, lo cósmico con la entrega afectiva y el amor. Todo esto
está “anudado” y, en niveles más superficiales de la historia, esto va a empezarse a
“deshilachar” y a fragmentar, se va a empezar a dividir en amor físico, amor romántico,
amor mágico, amor místico, amor ideal, amor inspirativo para la creatividad, amor sacro
y profano, amor sagrado y pecaminoso, etc., etc., etc. Pero, esto es algo que se abre
mucho después de estas primeras experiencias de totalidad.

CASA ONCE
Entonces, dentro de esta memoria tenemos como imprinting básico la sensación de que
la experiencia amorosa de entrega a un otro y de encuentro con un otro es la totalidad
y que no hay otra totalidad que no sea esa. En consecuencia, aquí aparece la sensación
de que existe un otro para mí y que me va a restituir a la condición de totalidad; es decir,
esto se va a desplazar de un ritual de totalidad social y cósmica a algo más personal: el
otro que me totaliza "a mí", que restituye mi totalidad perdida, no la totalidad perdida
que alude a la comunidad o al cosmos.
Así, va a aparecer como arquetipo el anhelo de encontrar al alma gemela, esto es, el
complemento perfecto que en algún lugar tiene que estar. En algún lugar la culminación
de mi existencia depende del encuentro con ese ser complementario y único (tan único
como yo). Aquí tenemos (ya más en Occidente pero también en otras culturas) todos los
arquetipos de amores que ustedes puedan imaginar: románticos, realizados, trágicos,
fracasados, engañosos...
También tenemos todos los arquetipos de los amores ideales y creativos, que siempre
quedan arquetipizados como la presencia de lo femenino como lo inspirador que
permite totalizar a lo masculino para que trascienda creativamente.
Casa XI Educación a distancia 86
Módulo 6 Clases teóricas

En este sentido, piensen en el Dante, en Petrarca: amores ideales que tienen que ser
mantenidos en el plano ideal para provocar una creatividad en el plano mental o
espiritual. En este encuentro varón-mujer, Venus permite que se genere creatividad en el
plano que sea. Lo que me interesa que vean es esta constante de que, por un lado, Venus
sea la fuente de la creatividad en el encuentro amoroso y, por el otro, la división del
arquetipo en distintos niveles, algunos de los cuales quedan cuestionados (por ejemplo,
para algunos el amor ideal será una pérdida de energía y para otros puede serlo el amor
puramente físico); es decir, esto se divide y entra en pugna como distintas modalidades
del amor y algunas aparecen como “superiores” a otras. Aquí ya estamos en el terreno
de la ambivalencia, esto es, la pregunta acerca de si es "bueno" o "malo", la sensación

C XI
de terror y fascinación al mismo tiempo. Ahora bien, en el nivel más profundo tenemos
la entrega amorosa como posibilidad alquímica, como posibilidad de intercambio de
energía y de transmisión de energía que enriquece a los participantes del encuentro y,
eventualmente, a toda la humanidad.
Vean cómo este arquetipo está inmediatamente ligado a la belleza y al arte, pero no
cómo arte autoexpresivo (mío, personal, solar) sino cómo la belleza que toca a lo
humano y con la cual lo humano puede conectarse. Es una belleza siempre
trascendental, de la cual no me apropio sino con la cual entro en contacto. Es una
belleza que me fecunda, me exalta. Todas las artes están impregnadas de esto tan sutil,
pero insisto en la necesidad de deslindarlo del artista moderno solar (del Renacentismo
en adelante) ya que consiste en algo mucho más básico y primario: la belleza en sí cómo
inspiradora.
Veamos la amplitud de esta problemática y registremos que un gran porcentaje de las
películas que podemos conseguir en el "video de la esquina" tratan esta cuestión.

Estaba recordando el final de “Casablanca” y en cómo allí aparece el tema de la

CASA ONCE
renuncia...
Ahí tenemos un Venus-Saturno. Ahora también están los amantes que se aíslan del
mundo y que se encuentran y generan su propio mundo.

¿Con Venus la palabra sería participación..?


Sería compartir, participar de algo que siempre es trascendente.
Aquí también, por ejemplo, tenemos los amores místicos de las santas. Santa Teresa de
Jesús era un Venus en XII en Aries: una santa que mantiene toda una relación epistolar
en la que se revela como poetisa, y en la cual todos sus éxtasis místicos tienen un claro
contenido erótico. Hay una gran cantidad de santas y santos en los que esto mismo
puede comprobarse: un ideal místico amoroso, pero muy personalizado, hasta la
erotización.
Venus me apareció claramente en el ejemplo de la iniciadora sexual de la aldea
primitiva, pero no puedo verlo claramente en este ejemplo de las santas...
Casa XI Educación a distancia 87
Módulo 6 Clases teóricas

Un lado mío está tentado de decirte “es tu problema...” (risas). Hablando en serio,
digamos que se trata de algo que en la matriz es sagrado pero que luego se va a empezar
a dividir: el amor de la prostituta, el de la cortesana, el de la geisha, y, por otro lado, el
de la santa mística.
Especialmente entre los católicos, hay muchísimas santas que evidencian amores
místicos y entregas amorosas de matrimonio con Cristo, esto es, éxtasis místicos que
resultan claramente eróticos y que han sido canonizados.

La misma palabra religión significa “religar, volver a unir”...

C XI
Exacto. Ahora, justamente es en este punto donde aparece la división de lo amoroso:
¿qué es lo amoroso? ¿es sagrado? ¿es profano? ¿es pecaminoso? ¿es totalizante? ¿es una
ilusión..?

Yo leí las poesías de Santa Teresa de Jesús, pero me perecieron muy extrañas.
Parecían dirigidas a un hombre concreto, corporizado...
En realidad, un Venus en XII te diría que no tienen nada de extrañas. Por ejemplo, en la
India y en muchos otros lugares esto puede aparecer como una Diosa con la cual se
entablan meditaciones que resultan éxtasis eróticos. En realidad, es un modo más del
antropomorfismo en el que hay un encuentro con esa imagen que produce una
exaltación tal que es posible advertir correlatos emocionales, sentimentales, y
corporales. Este es el tema.
En Occidente hay arquetipos faltantes. Por ejemplo, en Oriente la geisha es un arquetipo
muy fuerte de lo venusino, está en su base cultural y ocupa un lugar muy fuerte,
mientras que en Occidente ese lugar de Venus es muy peligroso y de inmediato se
deriva hacia lo cortesano.

CASA ONCE
Una película muy Venus en XII es “Teorema”. Se trata de un personaje muy extraño (un
Venus-Urano) que llega a una familia y hace el amor con todos sus integrantes: la
madre, el padre, el hijo, la hija, la mucama... Esto es lo venusino: la entrega amorosa, la
unión que trasciende totalmente el sexo específico. Luego, este personaje se va y cada
de los miembros de esa familia queda detonado hacia lo más esencial y verdadero de sí:
algunos enloquecen, otros se suicidan, otros desarrollan su creatividad, otros desarrollan
un nivel místico y religioso. Es decir, la experiencia amorosa de totalización despierta
niveles mucho más profundos de creatividad, en los que cada uno será lo que será
(algunos quedaran destruidos y otros exaltados).
En lo que hace a la delicadeza, la belleza, la exaltación de lo femenino, hay un lado del
arquetipo venusino que tiene que ver con el harén, no tanto desde el punto de vista del
sultán, sino desde el punto de vista de las mujeres que lo integran y su vincularidad, esto
es, la experiencia femenina de entrega al varón y la interacción de las mujeres entre sí;
aquí aparecerá también el tema de la homosexualidad femenina.

Esto se ve en la película “Esposas y Concubinas”...


Casa XI Educación a distancia 88
Módulo 6 Clases teóricas

Exacto, ahí está muy claro.

¿El lado del sultán estaría sí más vinculado a lo plutoniano, esto es, a un juego de
poder..?
No, no necesariamente plutoniano. Parece más bien un juego solar. Plutoniano sería el
amor trágico o el amor que es una pasión que lleva a la muerte; en el harén no hay
muerte sino todo lo contrario, y pensar que hay sólo sometimiento y en el matrimonio
tradicional no lo hay, es un tanto occidental.

C XI
Entonces, desde un punto de vista podemos imaginar que la persona con Venus en XII
tendrá el presentimiento, muy sutil y muy difícil de capturar, de que todo encuentro
amoroso es el reflejo de un encuentro mucho más amplio, es un vehículo de un misterio
mucho más profundo que es el de la unión y la creatividad. La persona con Venus en
XII tendrá el registro de que la belleza de la atracción encierra un misterio ligado a lo
creativo del Universo.
Sexo, amor, arte, belleza, creatividad, es aquí una sola cosa. Pero, por supuesto, esta
sola cosa se va a dividir en todas las historias que ustedes pueden imaginar. ¿Qué habrá
en el inconsciente de la persona con Venus en XII? Todas las sensaciones del encuentro
y el amor, y la imposibilidad de tomar contacto con él, la imposibilidad del encuentro.
Todos los amores trágicos de la historia de la humanidad estarán en la memoria de
Venus en XII. Todos lo príncipes azules, y las cenicientas, y los amores felices estarán
en Venus en XII. Todos los amores místicos estarán en Venus en XII y el amor sensual
y el amor sin amor, etc. Y habrá, por supuesto, una afinidad muy especial con el arte, un
anhelo de belleza extraordinario y una gran comunión con la naturaleza.
Pero, si recordamos la estructura de la persona con un planeta en XII, la primera
sensación probable de una persona con Venus en XII es que teniendo un anhelo de
belleza indescriptible y un anhelo de encuentro increíble, no sabe cómo llevarlo a cabo

CASA ONCE
y se ve constantemente frustrado. Una de las sensaciones posibles es estar muy atraído
hacia el arte, pero sentir que no se tiene un talento artístico específico. Raramente la
persona con Venus en XII siente que tiene talento artístico, aunque es tremendamente
afín al arte, y generalmente en su vida va a atraer constantemente artistas a su alrededor.
La persona con Venus en XII parece tener un imán para los artistas; en su destino se
casa con artistas, sus padres serán artistas, tendrá amigos artistas, vecinos artistas.
Siente que la están rodeando los artistas y, generalmente, la sensación es que “yo no
tengo capacidad artística...”. Esto tiene que ver con que está mirando la experiencia del
arte desde algo que está más allá de lo específico. Al principio, quizás, haya cierta
sensación de frustración en relación al arte.
De todos modos, esto no es lo más complejo. Obviamente, lo más complejo es el monto
de seducción, de atractivo, de energía atractiva de la cual es portadora esa persona. No
tiene por qué ser una persona particularmente linda en términos estéticos tradicionales,
pero tiene una energía que es de un atractivo muy marcado.
Casa XI Educación a distancia 89
Módulo 6 Clases teóricas

Es bastante fácil advertir cuando una mujer o un varón tienen Venus en XII. Tienen un
enorme poder de seducción, muy misterioso, que generalmente es ignorado por la
persona, más que ignorado, es tratado de sepultar por la persona. ¿Por qué? Porque
obviamente los procesos de transferencia que gatilla Venus en XII son difíciles de
organizar, mucho más que los de la Luna. Específicamente, una mujer encarnará para el
inconsciente del masculino el ideal de belleza, de amor y de seducción.
Por supuesto, esto no va a ser lo mismo en un varón que en una mujer. En un varón con
Venus en XII esto es, generalmente, un contacto muy grande, una intimidad muy
grande, con el alma femenina; es como si fuera un varón con alma femenina. Esto
muchas veces puede ser perturbador en cuanto a definición sexual, porque hay algo

C XI
extremadamente femenino, delicado, estético. Por cierto, si esta persona logra canalizar
a través de la belleza y el arte, esto será más fácil de organizar. Aquí hay algo ligado a
lo femenino, a la dulzura, a la belleza, y ustedes van a ver, por ejemplo varones con
Venus en XII que saben acerca de la mujer cosas que ninguna mujer sabe, y que por
casualidad cuando se reúne a hablar un grupo de mujeres, ese varón está allí como si
fuera “el hombre invisible”; escucha todas las conversaciones femeninas y es como si
no se lo viera, porque es algo que le es muy afín, que es muy placentero para ese varón
y que no es nada intrusivo para la mujer. Es como si ese varón necesitara volver a
escuchar y a vivir y a atravesar todo ese mundo femenino.
Ustedes van a ver que, muchas veces, las personas con Venus en XII trabajan en
mundos ligados a la belleza, de la cosmética, del arte, etc. Es muy común que vayan
hacia allí, pero hay una sabiduría mucho mayor que esto. Por supuesto que el varón con
Venus en XII puede quedar hechizado por la poderosísima proyección femenina que
deposita en otras mujeres, porque es muy fuerte su femenino interno y es muy probable
que se enamore -y esto le puede pasar a cualquier varón del planeta- de su femenino
interno y se lo cuelgue a cualquier mujer que, tiempo después, descubrirá que nada tiene
que ver con eso. En ese sentido, si ese varón no se conecta realmente con la belleza, con

CASA ONCE
la poesía, con el arte, si no drena esa energía, generalmente hay algunas historias
amorosas muy difíciles, fundamentalmente por esta confusión.
Obviamente, como siempre, el primer movimiento va a ser considerar que no se tiene
esta energía, esto es, “¡no tengo Venus..!”. Esto lleva a polarizar a estas personas (tanto
varones como mujeres) hacia el lado más marciano y más lunar; es decir, en principio,
Venus en XII potencia la Luna y Marte. Aunque se trate de una mujer, es advertible en
estas personas la sensación de que existe un exceso de entrega que las llevaría a una
despersonalización y a un nivel de lo femenino muy básico que conscientemente
rechazan; esto resulta especialmente así en nuestra época.
Entonces, ésta ve a ser la primera tendencia. Incluso ustedes van a ver que, en general,
la persona con Venus en XII suele hacer elecciones matrimoniales desde su lado más
lunar, esto es, desde la búsqueda de seguridad, de familia y de algo que contenga y
ordene todo este movimiento inconsciente que, por cierto, no tiene porqué haberse
actualizado, pero que estaría de todos modos haciendo presión y provocando una
elección muy lunar.
Ahora, tarde o temprano, el arquetipo irrumpe. Es muy común que a las mujeres con
Venus en XII les cueste mucho hacerse cargo de la enorme seducción que generan.
Casa XI Educación a distancia 90
Módulo 6 Clases teóricas

Hay una energía de seducción extrema que es muy difícil de hacer consciente y que,
por supuesto, hará que habitualmente se la tilde de “histérica”, pero creo que se trata de
algo que excede absolutamente el tema de la histeria. Hay un poder de seducción
extraordinario porque gatilla el arquetipo de la belleza y del amor en cuanta persona
aparece.
El movimiento energético inconsciente que gatilla una persona con Venus en XII en
este terreno es difícil de comprender para la misma persona y por eso, justamente, se
protege en algo muy marciano o muy lunar. Ahora, si esto se gatilla vincularmente de
manera inevitable va a involucrar a esta persona en situaciones en las que puede pasar
de ser “la Beatrice del Dante”, esto es, alguien que hace entrar en éxtasis a alguien que

C XI
se inspira en ella, a ser “la prostituta de Babilonia”, esto es, aquella que provoca las
pasiones más carnales. Esto comúnmente es muy difícil de asimilar.
En un varón, en principio, dará una gran dificultad para poder conectarse con la
identidad sexual, en el sentido que hay un lado de sí que tiene una sensibilidad
absolutamente femenina y una sabiduría muy grande de lo femenino. Esto puede llevar
tanto a lo “donjuanesco” como a eventualmente registrar la presencia de la mujer en sí.
Esta oscilación es muy compleja: comprender tanta energía femenina y tanto saber
acerca de lo femenino. Ustedes van a ver que los varones con Venus en XII tienen la
muy extraña cualidad de una muy alta comprensión del alma de la mujer, lo cual
provoca que una mujer se abra hasta lo más íntimo ante ellos.

¿Venus en XII puede afeminar al varón..?


Sí. En principio, el varón con Venus en XII tiene un lado muy femenino. Ahora, su
aventura será cómo va a moverse con esa comprensión tan profunda de la naturaleza
femenina; puede naufragar en el “donjuanismo” o puede quedar indefinido sexualmente,
pero también diría que hay otros niveles mucho más integrados.

CASA ONCE
Por supuesto que las dificultades básicas de este arquetipo van a ser, en la medida que el
arquetipo se comience a gatillar, cómo se conjuga esto con lo lunar (tanto en un varón
como en una mujer). El anhelo de entrega, el anhelo de encuentro, la magia del
encuentro amoroso y de la totalización que aquí se produce es muy violatorio de los
arquetipos lunares; es muy común que la persona entre en una cadena de seducción muy
fuerte y desorganizante, aunque por cierto no tiene porqué ser siempre así.
Ahora, es común que el máximo dolor de una persona con Venus en XII sea una
sensación de frustración romántica, y que el amor soñado y el encuentro soñado no se
produzca. Esto es así, en primer lugar, porque el sueño acerca de lo amoroso es
tremendamente poderoso y ninguna realidad lo puede colmar; es muy difícil que haya
una realidad que pueda colmar tanto anhelo amoroso, romántico, de encuentro.
Por eso, en lo más profundo va a estar la búsqueda de ese ser único que me
complementa. El anhelo de este otro con el cual me totalizo va a ser un movimiento de
éxtasis, pero muy sufriente. Es la sensación de no poder encontrar el alma gemela, lo
cual hace que muy comúnmente tenga que ver con el destino de la persona con Venus
en XII el poder desilusionar este nivel tan sufriente del arquetipo.
Casa XI Educación a distancia 91
Módulo 6 Clases teóricas

En este punto, la persona puede involucrarse en todo tipo de historias románticas, pero
detrás siempre está ese movimiento de búsqueda.
Ahora, el arquetipo raramente satisface este nivel, esto es, raramente satisface el anhelo
de encontrar al “príncipe/princesa azul”, lo cual hará que, en principio, la persona tenga
que recorrer hasta que logre sacar la energía venusina de una persona concreta y pueda
comprender así la energía de lo venusino en sí, pudiendo sentirse portador o partícipe de
lo venusino con otras personas, no sólo de la manera sexual, amorosa, personal, sino
irradiar esta energía venusina. Es decir, la magia de la persona con Venus en XII es que
armoniza al otro y puede ponerlo en una dimensión de máxima creatividad.

C XI
Generalmente, es raro que la persona con Venus en XII se entere y reflexione del efecto
que produce en los demás con quiénes se encuentra. Ya sea románticamente,
sexualmente o desde cualquier otro plano, lo que profundamente provoca es un efecto
de equilibrar muy esencialmente al otro, lo que le permite a éste gatillar algún nivel de
creatividad. Es claro que las personas con Marte en XII, en sentido profundo, lo
estimulan mucho a uno en una dirección; pero, la persona con Venus en XII, en cambio,
genera un clima y una situación que hace que, sin que haya nada explícito, algo se
despierte en mí. Insisto en que esta es la gran magia de Venus en XII, pero para acceder
a este nivel tan dador tengo que ir perdiéndole el miedo a las “telas de araña” del
arquetipo; es decir, hasta que la persona no comprenda que es portadora de esa cualidad,
va a estar entonces atrapada en aquella ambivalencia: lo que me fascina a mí y a los
otros me involucra en historias de las cuales luego no sé cómo salir.

¿Ocurre algo similar con Venus en Piscis..?


También. Esto resuena universalmente, y en algunas persona es mucho más intenso.

CASA ONCE
¿Puede estar como una sensación interna durante toda la vida, hasta que se empieza a
equilibrar de alguna manera..?
Bueno, esto dependerá del viaje que yo haga con Venus en XII.

Pero esto está instalado en la cultura...


Esto es un arquetipo cultural, es un arquetipo al que “se le está dando manija”
constantemente. Por eso, la persona con Venus en XII corre el riesgo de quedar en este
lugar arquetípico: el amor es imposible. Este es uno de los aspectos más insidiosos de
este arquetipo. Ustedes van a ver muchas historias en las que la persona hace los
movimientos más peculiares para que el amor siga siendo imposible, porque está
girando alrededor de este arquetipo.
Casa XI Educación a distancia 92
Módulo 6 Clases teóricas

Por ejemplo, es muy común que la persona con Venus en XII divida, se mantenga en
este nivel arquetípico en el cual por un lado está la unión sexual, por otro lado está el
amor romántico, por otro lado está el amor ideal, por otro lado está el matrimonio, y
que viva en estos estados de múltiples amores multidimensionales, que yo creo que
están muy justificados y son muy comprensibles en la persona con Venus en XII. Esta
sensibilidad amorosa tiene que abrirse y va a descubrir la multi-dimensionalidad de lo
amoroso, sólo que esto suele ser muy perturbador para la persona con Venus en XII.
La capacidad de seducción, de entrega y el anhelo de encuentro amoroso en la persona
con Venus en XII es extraordinaria, lo mismo que la tendencia que tiene a responder a
la incitación del otro. En un punto, si alguien la desea esta persona siente que tiene que

C XI
responder, y esto es complejo, complejo y confuso, difícil de organizarlo psíquicamente.
Uno tendría que retrotraerse y decirse que, en realidad, tiene que ver con esa figura
arquetípica de lo venusino , pero ¿cómo lo organizo?
Recuerdo que una vez hice la carta natal a una mujer que era astróloga. Muy bonita,
muy infeliz amorosamente y, como siempre con las personas con planetas en XII, que
no contaba ni la mitad de lo que le pasaba. Fue contando que había tenido todo tipo de
amores: trágicos, pasiones hiper-sexuales, amores platónicos, experiencias lesbianas...
Lo más complejo fue una época en que todas las noches Dios entraba en su cama y
hacía el amor con ella... (risas). Allí estaba casi al borde del brote psicótico; pero, sin
embargo, esta unión del amor místico con el carnal es una de las capas más complejas
en la persona con Venus en XII, y si no se acepta la verosimilitud psicológica de esto es
muy posible que se confunda, porque sus fantasías internas van a tener que ver con esto,
con un amor que une el Cielo y la Tierra, porque eso es lo que está profundamente en la
base. Si ese anhelo no es explorado, trabajado, se divide, se fragmenta y puede provocar
estas sensaciones estas fantasías que pueden ser muy perturbadoras.

CASA ONCE
De modo que María es Venus en XII...
Posiblemente, y con toda seguridad San José... (risas). Ahora, especialmente en la
mujer, diría que lo más complicado o un punto doloroso del viaje por Venus en XII es el
momento en que descubre que su identidad femenina es, en realidad, un sueño
masculino, esto es, que su identidad femenina es satisfacer lo que ella supone que es lo
que el varón quiere de la mujer, lo cual no es lo mismo que dijimos al principio respecto
de la entrega que activa la potencia o la creatividad del otro, sino que es responder al
imaginario del otro y, en consecuencia, convertirse en una imagen.

Tiene que ver con lo que decías de la flor...


Sí, pero la persona con Venus en XII pasa por una etapa en que es como si el jazmín se
hubiera disfrazado de rosa, porque está convencido que las abejas sólo miran a las rosas.

Pierde contacto con su femeneidad...


Casa XI Educación a distancia 93
Módulo 6 Clases teóricas

Pierde contacto con su propia femeneidad y se construye una femeneidad imaginaria


masculina, es decir, se convierte en lo que Jung diría un ánima. No es una mujer, es un
ánima. Esta es una estación que resulta difícil que la persona con Venus en XII no tenga
que atravesar.

¿Esa imagen es parte de ella misma..?


No, es parte de su memoria y es una de las cosas más dolorosas de desilusionar: la
confusión entre entrega y ser soñada.

C XI
Justamente, el otro día una persona con Venus en XII me recordaba una película de
ciencia-ficción basada en una novela que se llama “Solaris”. Trata de un planeta que es
una especie de Neptuno, un gran océano del cual surgen imágenes que tienen vida casi
propia. Uno de los astronautas que llegan acaba de enviudar de un amor maravilloso y
entonces su deseo hace que ese planeta recree a su mujer. En realidad, esa mujer
recreada es una imagen, y la mujer sabe que es una imagen, pero también es corpórea.
¿Y cuál es el dolor de esa imagen? Que si él deja de pensar un solo instante en ella,
desaparece.

Pero ella era el sueño de él...


Sí, pero el sueño de él tiene sentimientos. Lo que importa son los sentimientos de ese
sueño. Si deja de ser soñada por un instante, se muere. Esto es muy sutil, porque aquí se
arquetipiza como la entrega que potencia, se convierte de pronto en una fragilidad
dependiente que necesita del soñador para ser, y esto es muy doloroso, porque si el
soñador no me sueña yo dejo de ser.
Fíjense que aquí hay un nudo difícil de desatar. En vez de ser una entrega que potencia
al otro es una ensoñación que me hace entregar a una ilusión, y me convierte en

CASA ONCE
dependencia, no en entrega, me convierte en pura imagen, me quita la potencia de ser
para transformarme en el sueño de otro.

¿Y cómo es en el caso del varón..?


En el varón es muy común que haga la experiencia de crear a una mujer.

¿Que la transformó..?
No tanto que la transformó, sino que creó un hechizo, que creó un sueño, que soñó a
una mujer, que en realidad no tiene nada que ver con lo que ella es.

Es el Dante y Beatrice...
Sí, es el Dante como arquetipo, pero esto le pasa al varón con Venus en XII o es
probable que le pase alguna vez en la vida como experiencia muy fuerte: haber creado
un sueño y quedar atrapado en él y sufrir por esa ensoñación.
Casa XI Educación a distancia 94
Módulo 6 Clases teóricas

Una idealización...
Es más que una idealización, por eso es sutil y creo que es muy difícil poner en palabras
para personas que no han podido tocar esa experiencia. Idealización es exaltar algunos
rasgos sobre otros, mientras que en este caso es crear un sueño, es crear una imagen
interna y transferirla completamente y, en consecuencia, despojar al otro de toda
realidad y padecer la autonomía del sueño amoroso sobre el soñador.

C XI
Es casi alucinar...
En un punto sí, aunque es algo muy cotidiano.

Pero se va a desilusionar...
Y esas desilusiones serán dolorosas. La persona con Venus en XII tiene que descubrir
este secreto: ¿se trata del amor o del sueño humano acerca del amor? Si me siguen en
todo lo que decía antes, el sueño humano acerca del amor va pegado a la pesadilla
humana acerca del amor.
Ahora, una de las cuestiones relevantes con Venus en XII es, por un lado, acceder a la
propia cualidad creativa estética. Que no sea simplemente algo pasivo su afinidad con la
belleza y con lo estético, sino el apropiarse más de lo venusino. Esto puede ser de
múltiples maneras. Para ponerles un ejemplo, conozco varios terapeutas que teniendo
Venus en XII, por destino, se han especializado en hacer terapias con artistas, con todo
tipo de artistas, porque saben acerca del alma del artista más que el artista mismo. En
esta experiencia de ser terapeuta de artistas algo se equilibra y se compensa, porque yo
vivo en contacto con el alma del artista y esto va aflorando en mí, me voy identificando

CASA ONCE
con esta cualidad artística y creativa, por más que no la esté expresando.
Como siempre, si no nos apropiamos de la energía y la vamos drenando en lo
vocacional, esto resulta demasiado fuerte y yo no voy a saber dónde poner toda esa
energía. Si yo tengo toda esta energía de arte y belleza y no sé dónde ponerla, la línea de
menor resistencia será ponerla en una muy peculiar seducción que termina
convirtiéndose en frustración amorosa.
Ustedes van a ver que generalmente la persona con Venus en XII es consultante acerca
de los amores de todo tipo de todos sus amigos, como si tuviera una sabiduría acerca de
lo amoroso. Cualquier persona con penas o alegrías amorosas va a hablar con Venus en
XII. Esto tiene sus pro y sus contras, porque una cosa es vivir en amores de otros y otra
cosa es ir haciendo esta síntesis en la que la persona va comprendiendo cada vez más los
malentendidos acerca del amor.
Por supuesto que yo puedo ser artista con Venus en XII, pero quizás sea demasiado
seductor y quede atrapado en mi propio sueño. Un ejemplo es Mia Farrow: Luna en
XII oposición Venus en la VI, de modo que tiene un juego Luna-Venus de XII.
Casa XI Educación a distancia 95
Módulo 6 Clases teóricas

Mia Farrow primero fue “Lolita”, en el sentido que tenía 16 años y fue amante de Frank
Sinatra. Luego fue la que logró seducir al Gurú Maharashi, haciendo que el meditador
trascendental, especialista en levitación, “cayera como plomo” en la realidad humana...
(risas). Después interpretó a “la esposa del diablo” y a “la madre del hijo del diablo” en
la película “El Bebé de Rosemary”.
Luego se casó con Woody Allen y se constituyeron en el arquetipo de la pareja
moderna, viviendo cada uno de un lado de la avenida; es decir, se casa con alguien que
está obsesionado con el tema de la pareja, y en todas sus películas acerca de la pareja
actuaba ella, encarnando distintas figuras, desde la que vive la experiencia de que su
hermana se vaya con su marido, hasta la que se enamora del varón que está en la

C XI
pantalla.
Finalmente, se le cruzaron la Luna y Venus en XII, y teniendo varios hijos adoptivos -
como buena Luna en XII- vive la experiencia de que su pareja se vaya con una de sus
hijas adoptivas, con lo que los arquetipos “se hicieron la panzada”... (risas). Fíjense que
mucho antes de este hecho ella fue encarnando lo arquetípico. Si me expongo a ser
arquetipo de algo colectivo, realmente el arquetipo “me puede”, tarde o temprano, “me
va a poder”. Es muy difícil que el arquetipo no me domine si yo me expongo a una
escala, a una transferencia muy grande.
Si con Venus en XII quiero volver a vivirlo, quiero volver a llevarlo al Medio Cielo -por
decirlo así-, volver a mostrarlo al mundo, es seguro que voy a tener que pagar el precio.
Y esto es así con cualquier planeta en XII, porque activo una transferencia demasiado
potente y me convierto en objeto del inconsciente colectivo. En cambio, con Venus en
Medio Cielo no tiene por qué ser así.
Ustedes van a ver que las personas con esta posición tienen una capacidad de entrega,
de complementariedad, de hacer cosas para otros y con otros, realmente extraordinaria.
Es un talento básico la entrega desinteresada y tienen la capacidad de potenciar a otras

CASA ONCE
personas, en el sentido de inspirarlas y producir creatividad, muchas veces con un juego
de transferencia amorosa o erótica que si la persona sabe manejar puede resultar
extremadamente creativo. Es una persona inductora de arte y creatividad para otras
personas a través de su energía.
Cuando la persona con Venus en XII va comprendiendo más todo esto, lo venusino se
suele trasladar muchísimo, además del mundo del arte y de crear belleza para otro de
distinta manera, a la contemplación. Desemboca en una actitud muy contemplativa en
relación a la naturaleza. Algo muy perceptivo, algo muy sensible, se entrega a
contemplar, espiritualiza la belleza. La persona con Venus en XII tiende a ir hacia una
espiritualización de la belleza.

Tendría que ver con el Venus taurino...


Taurino-libriano, una contemplación en la cual la belleza de la vida es el espíritu.

¿Tauro en XII no da algo parecido..?


Casa XI Educación a distancia 96
Módulo 6 Clases teóricas

Como decimos siempre, se trata de una cualidad semejante, pero con menor intensidad,
aunque allí se intensifican algunos temas ligados a la posesividad, al dinero. Pero, todo
esto que estoy diciendo está en Tauro en XII.

Y también en Libra en XII...


Grace Kelly era Venus en XII...

Sí, y fíjense que cumplió con el arquetipo de la máxima belleza, hizo “unas cuantas” en

C XI
su momento, y luego termina convertida en “una reina”.

Y se casó con el “príncipe azul”...


En definitiva, para Venus en XII lo importante es la unión de los opuestos...
Exacto, y allí estamos en el ritual tántrico. El ritual tántrico no está diciendo que ese
varón y esa mujer son la unidad absoluta desde el punto de vista personal, sino que en
esa unión algo se armoniza en el universo. Esto es algo completamente diferente a
aquello que interpreta nuestro narcisismo occidental.

Incluso se lo puede ver como la unión de sexos dentro de la misma persona...


Sí, pero de todos modos diría que eso es muy “new age”, es muy típico de resolución
personal, muy occidental. Creo que, justamente, el movimiento de Venus en XII es que
hay armonía, esa armonía se puede actualizar, pero esa armonía no es “para mí”, sino
que es un don. Y esto es lo profundo de un planeta en XII: conectarse con una
presencia. En verdad, si me quiero apropiar de la energía de la XII entonces quedo

CASA ONCE
atrapado en la danza de los arquetipos y éstos me llevan por donde quieren. No es para
mí como individuo, sino que es para mí como una gota más de este océano de vida.

En realidad, una persona con un planeta en XII potencia esa cualidad en el otro...
Sí, potencia sólo si en la persona con el planeta en XII está el arte de desmadejar la
proyección ya que, caso contrario, va a desencadenar proyección. En principio, una
persona con un planeta en XII gatilla en el inconsciente de los demás, pero si la persona
no tiene el arte de comprender lo que gatilla entonces puede engancharse en cualquiera
de las posibles proyecciones.
Existen imágenes inconscientes dentro de cada uno de nosotros que organizan nuestros
vínculos, que canalizan nuestros deseos, nuestra comunicación y, en consecuencia,
constituyen destino. Es decir, esta canalización de nuestros vínculos, deseos y
comunicación hace que cuando se gatillan esas imágenes profundas la energía de cada
uno de nosotros tome esos recorridos y establezca esas vincularidades que tienen un
patrón ya definido. Esto es, la historia ya está escrita, el devenir ya está escrito, no en
un libro, sino como un surco, un camino que obligatoriamente el deseo comienza a
recorrer hasta que agota ese patrón estructural o, eventualmente, lo repite siempre.
Casa XI Educación a distancia 97
Módulo 6 Clases teóricas

Me interesa considerar atentamente la palabra «patrón», en el sentido de estructuras


inconscientes que se manifiestan, que nos hechizan, que nos absorben, y que organizan
la circulación de nuestra energía.
Cada uno de nosotros dispone de una cierta cantidad de energía y esa energía de la que
dispongo de pronto entra en un patrón y, al hacerlo, comienza a girar de una manera que
ya está preestablecida. No se trata de que “giro yo” de esa manera, sino que es entre
varios que realizamos una coreografía congruente, tal como si nuestro inconsciente
gatillara esa coreografía, una modalidad de movimiento que todos los participantes en
algún lugar conocemos, anhelamos y tememos (diría que este opuesto está siempre
presente).

C XI
Entonces, podríamos decir que cuando danzamos se actualiza una coreografía que ya
está preestablecida en el inconsciente de cada uno de los participantes y que, al mismo
tiempo, cada uno de ellos anhela y teme.
Esta sería una idea muy básica de la estructura que se manifiesta en la Casa XII pero
que es genérica con relación a los arquetipos. Lo que venimos diciendo es que lo que
podríamos llamar nuestra mente superficial, nuestra mente a nivel lúcido, más objetiva y

CASA ONCE
extrovertida, no comprende estas estructuras que están en nuestro inconsciente pero que,
insisto, no son estructuras individuales, sino que son patrones que nos convocan
vincularmente y por eso nos convocan a un destino común.

¿Por qué hay temor? ¿Ese patrón no da seguridad..?


Sí, da una seguridad, pero desde el punto de vista de la Casa XII lo que está en juego es
la historia global que gatilla el arquetipo. Esta historia presenta varias facetas, alguna
apetecibles y otras dolorosas; en general, la manera de experimentarla depende de cómo
se posiciona cada uno, pero en el caso particular de la persona con el planeta en Casa
XII tiene todas estas posiciones dentro de sí y, en consecuencia, está también la
ambivalencia.

Por un lado está el anhelo, pero también se cuáles son las consecuencias posibles...
Exacto. Por eso, por ejemplo, Marilyn Monroe no tiene Venus en XII sino Venus en
Medio Cielo, esto es, expresa lo venusino y lo manifiesta y, por cierto, se convierte en
arquetipo de Venus. Ahora bien, la persona que nace con Venus en XII tiene el destino
Casa XI Educación a distancia 98
Módulo 6 Clases teóricas

de Marilyn Monroe en la memoria, por supuesto, en la memoria inconsciente. Entonces,


teniendo yo en la memoria el destino de Marilyn Monroe, ¿es esto fascinante o
aterrorizante..? En realidad, da miedo porque se sabe el resultado. Por un lado, es
fascinante ser Venus y disponer de toda esa seducción, ser símbolo de belleza y de
posibilidad de encuentro amoroso universal, pero por otro lado ¿quién soy si soy eso..?
Me sentiré usado, abandonado, me sentiré que no soy nadie, que no me ven realmente a
mí sino sólo mi seducción y la imagen. Así, una persona con Venus en XII tiene este
doble juego, estos dos trasfondos: el éxtasis y el horror de jugar el arquetipo.

C XI
¿Venus en Piscis es similar..?

Sí. Los planetas en Piscis o en aspecto duro con Neptuno tienen una resonancia
profunda con esta misma problemática, sólo que al estar en una Casa concreta dispone
de mayor base psicológica para vivirlo.
Es importante ver bien el porqué de esta ambivalencia. Por ejemplo, la persona con
Venus en XII “sabe algo” que no sabe aquella persona con Venus en cualquier otra
Casa. Por supuesto, si vivo la historia de Venus y soy Marilyn Monroe con Venus en
Medio Cielo me ocurrir n cosas propias de Venus, pero la sensación es que no las
conozco; en cambio, con Venus en XII la sensación es que yo ya “se” el movimiento
arquetípico de Venus. Esto es lo paralizante en la fase primaria de cualquier persona con
planetas en XII, y por eso tendemos a inhibir la función, porque corremos peligro de ser
llevados a esas historias que son fascinantes y aterrorizantes.
Ahora bien, si la energía queda inhibida de todos modos produce un profundo
desequilibrio en el sistema. Lo que no está vivido se va a vivir como proyección y,
eventualmente, irrumpe. Además, por ejemplo, con Venus en XII podemos imaginar

CASA ONCE
cu n lunar va a ser el comportamiento afectivo de esta persona para que no se le
actualice el arquetipo; en verdad, la única manera que tiene esta persona para que no se
le actualice toda la temática venusina es poniéndose en un lugar totalmente lunar
(maternal, familiar, regresivo, infantil...) para que así no se juegue todo el tema
venusino.
Quiero que con esto perciban cuál va a ser el dilema psicológico de la persona planetas
en XII. Venus en XII polariza hacia lo lunar e incluso hacia lo marciano: la sensación de
estar distanciándose del arquetipo venusino hace que la persona se direccione hacia la
voluntad, la acción o el intelecto.

¿Va a predominar la inhibición..?


Si tengo un planeta en XII soy un experto inconsciente en los hechizos de esa energía y,
entonces, diría que va a predominar mi necesidad de seguridad psicológica de sentirme
individuo, ya que cuando ese hechizo se impone yo siento que “no sé quién soy y no
tengo control sobre mí...”.
Casa XI Educación a distancia 99
Módulo 6 Clases teóricas

Y, por otro lado, es una energía disponible por los demás...


Exacto, es una energía con la cual los demás hacen de mí lo que quieren.

La persona es una fuente de esa energía...


“Fuente” o “canal”. Por supuesto, la persona con Venus en XII puede llevarle la
experiencia amorosa más exquisita a una gran cantidad de seres humanos, lo cual es en
sí maravilloso, pero es un servicio que si no es tomado con conciencia puede resultar un
tanto perturbador... (risas).

C XI
¿La Luna en XII se polariza hacia lo saturnino..?
Como conciencia sí. Esa polarización se produce porque se enfatizan los lados maduros
que ocultan los más regresivos.

La energía parece estar siempre presente, “empastándolo” todo...


Sí, pero se gatilla en lo vincular. Es una energía invasora, un arquetipo predominante, y
por eso tener muchos planetas en XII es muy costoso. Ahora, desde otro punto de vista,
lo mejor que yo puedo hacer es atreverme a jugar esa energía; en verdad, sólo se va a
poder equilibrar este sistema en la medida que yo pueda canalizar toda esta sabiduría
acerca de la energía, la cuál tiene que ver con ir descubriendo, tomando plena
conciencia de las tramas, las historias que teje el arquetipo, y poder canalizarlas de otra
manera a medida que se va comprendiendo la esencia de esta energía.
La persona con un planeta en XII tiene como tesoro la posibilidad de poder comprender
la esencia de una energía y, eventualmente, de canalizarla. Tal esencia sólo se puede

CASA ONCE
comprender si yo no la niego ni me identifico con ella.
La identificación o negación con el nivel arquetípico de esta energía me impide
comprender su juego: o me quedo afuera del juego y queda éste proyectado, o soy un
objeto del juego y no puedo desarmarlo para que se despliegue otro en un sentido más
“cilíndrico”.
Por ejemplo, en esta búsqueda del amor y de la unión con el otro que caracteriza a
Venus en XII, en un movimiento en espiral pasa a ser comprender la
complementariedad, la belleza, lo amoroso, no como búsqueda compulsiva de un “otro
absoluto”, sino como una presencia de la oportunidad de la vida de complementariedad
de opuestos en infinitas situaciones; esto no es simplemente lo sexual o amoroso, sino
que, como vimos, es mucho más que eso.
Casa XI Educación a distancia 100
Módulo 6 Clases teóricas

C XI
La persona con Venus en XII tiene la posibilidad de estar instalada en una vivencia de la
belleza de la vida que también resulta difícil de resistir porque es tan bella la vida (desde
lo más sensual a lo más sutil y contemplativo) que es éxtasis. Esto es un tesoro, por
cierto luego de zafar de todas las proyecciones distorsionadas.
La vez pasada decíamos que esta persona con Venus en XII va a parecer una persona
histérica, pero profundamente esto no tiene nada que ver con la histeria. Quiero decir,
las soluciones psicológicas tradicionales a la problemática de un planeta en XII, a mi
juicio, tienen que ser revisadas porque hay aquí algo mucho más profundo que las
identificaciones primarias. De todos modos, yo tampoco pasaría por encima aquellas
soluciones psicológicas en la creencia de que, en verdad, la temática de un planeta en
XII trata de un plano esotérico que no resulta reductible a otra cosa. Creo que esto
también es una polarización. Por supuesto, para poder jugar la energía de la Casa XII yo
tengo que tener una organización de la identidad suficientemente sólida para que me
permita entrar y salir en lugar de ser objeto; por lo tanto, creo que es muy riesgoso
despreciar la mirada psicológica científica y creo que hay que tener un equilibrio sutil:

CASA ONCE
darse cuenta que la mirada psicológica científica no alcanza, pero sí que es importante.
Creo que cuanto más entramos en lo misterioso, más fácil es despreciar todo lo que es
una reducción evidente pero que, sin embargo, nos da elementos para organizarnos en
una travesía que es riesgosa.
Es cierto que la persona con planetas en XII va a sentir que el trabajo psicológico no le
resuelve el problema; pero, para una etapa, tal trabajo resulta fundamental. Si no
desarrollo cierto grado de discriminación entonces los planetas en XII me van a
desorganizar completamente. Creer que uno está más allá de lo psicológico es una típica
inflación arquetípica del Yo.
Para terminar, quiero contarles una anécdota para que vean que la XII es realmente
energética y que sus caminos de resolución son misteriosos. Creo que la resolución de la
XII es profundamente energética, no psicológica.
Una vez me vino a ver una mujer leonina con Venus en XII. Llega a casa y veo que se
trata, no de Moria Casan, pero “cerquita”... (risas), no por su belleza, sino por la
seducción, por sus movimientos. Me empieza a contar su historia y en un momento se
pone a llorar, porque su Venus en XII se le daba de una dolorosa manera: su marido era
un seductor empedernido, era “el picaflor de todas las flores”.
Casa XI Educación a distancia 101
Módulo 6 Clases teóricas

Y ella no se reconocía como seductora...


En absoluto, y esto era difícil de comprender para uno, porque yo veía toda su
seducción y me preguntaba qué pasaba con ella; además, con toda esa seducción uno
veía que ella podía hacerle un juego más importante al marido. Sin embargo, ella estaba
totalmente inerme ante este “marido picaflor” y sufría tremendamente.

Como podemos apreciar, se trata de una experiencia inversa que forma del despliegue.
En realidad, es bastante curioso ver a una persona con una carga de seducción
extraordinaria y que se queja de haberse casado con un “Don Juan”. Por cierto, esta

C XI
persona no registra su carga de seducción y, más aún, está completamente desvalorizada
(hasta las leoninas se desvalorizan)... (risas). De modo que, el primer punto es hacer
tomar contacto a la persona con lo venusino que está en ella; claro que, hacer que una
persona que está desvalorizada tome contacto con su polo de seducción es bastante
complejo, pero sí puede hacerlo con un nivel artístico, esto es, con la necesidad de
belleza, de arte y de, eventualmente, seducir a través de la belleza.
Entonces pregunté “¿y con lo artístico cómo vamos..?”. Intenté buscar por otro lado,
apuntando a que ella canalizara y drenara toda esa energía y tomara conciencia de toda
esa energía que ella tenía y la pudiera expresar, la cual estaba totalmente latente y
depositada en el marido. Esto es energético, no le busquen una explicación psicológica.
Ella me responde que “me encantaría hacer teatro...”; por cierto, con Sol en Leo y
Venus en XII, hacer teatro parece bastante apropiado.
Y me agrega que “a veces voy a talleres de teatro en las sociedades de fomento del
barrio, pero me da vergüenza...”, con lo cual yo comienzo a insistir en ese punto y trato
que se decida a hacerlo.
Regresó a otras entrevistas y se la veía mucho más consciente y, por supuesto, estaba

CASA ONCE
muy entusiasmada con el grupo de teatro de la sociedad de fomento, la habían elegido
“primera actriz” de no sé qué drama, y al poco tiempo estaban de gira por las
municipalidades de la provincia de Buenos Aires. De pronto, un par de años después...

El marido se empezó a portar bien...


El marido se empezó a portar bien, y ella me decía que no sabía qué había pasado. Por
supuesto, yo no dije nada acerca de lo que había pasado, porque esto no era lo relevante,
pero se trataba de una cuestión energética. Había un desbalanceo energético, había un
caudal de energía no canalizada de seducción, de belleza, y esto alguien lo tiene que
vivir; cuando hay una saturación de energía, alguien lo tiene que vivir. Ahora, cuando
ella lo empieza a expresar, esto comienza a girar de otra manera, y uno puede interpretar
que comenzó a hablarle al marido de otra forma, que ella se puso más activa, y todo esto
es posible, pero, en principio, lo que podemos decir es que se redistribuyó la energía.
La XII es un desequilibrio energético muy fuerte que no advertimos. No nos damos
cuenta de la potencia de la energía de un planeta en la XII y cómo eso está
desequilibrando energéticamente.
Casa XI Educación a distancia 102
Módulo 6 Clases teóricas

Ahora, ¿cuál es el movimiento que hace el marido? ¿El estaba encarnando una energía
y, de pronto, ya no la encarna más..?
Evidentemente, tendríamos que tener la carta del marido y sus tránsitos para ver cuál es
la totalidad del juego; sin embargo, desde un punto de vista, está claro que el marido
necesita consumir una cierta intensidad de Venus, es un sistema energético que tiene
una disponibilidad para una cierta cantidad de Venus que está latente en su esposa, pero
que ésta no juega. Así, cuando la esposa comienza a irradiar esa energía venusina, el
sistema energético se equilibra y ya no es necesario buscar el Venus “afuera” porque se
activó el Venus que tiene “en casa”.

C XI
Y ella misma también es distinta, es otra...
Por supuesto. Todos los roles que tiene que representar son de mujeres fatales, amantes
enamoradas, etc., es decir, empieza a jugar las historias de todas las Venus habidas y
por haber. Para la persona con planetas en XII ser actor/actriz es muy interesante porque
se drena mucha energía y permite trabajar mucho con la misma.

¿Con cualquier planeta en XII es posible que el otro viva la energía..?


Sí. Es la misma proyección que aquella que vimos en el caso de la mujer con Mercurio
en XII que era hija, esposa y madre de ajedrecistas y, al mismo tiempo, ella misma se
sentía una “tonta”. Es siempre la misma estructura. En mi opinión se trata de temas de
distribución y saturación energética: cuando nos movemos y nos corremos de ciertas
identificaciones la energía se redistribuye, lo que permite vivir la misma cantidad de
energía sólo que desde otro lado, un lado mucho más activo. En este caso,
energéticamente esta mujer vivía la misma energía venusina, sólo que totalmente puesta
“afuera”. Luego cambia su posición y protagoniza esa energía venusina.

CASA ONCE
Sé que este punto de vista es de difícil integración inmediata, pero realmente creo que la
astrología trata de esto, de comenzar a comprendernos como seres energéticos y
replantear completamente nuestra fantasía de destino como algo "escrito para mí...". La
astrología nos lleva a considerar sistemas energéticos interactuantes que van tejiendo
destinos dentro de una potencialidad creativa.

Y no se accede psicológicamente...
La manera más accesible de verlo psicológicamente es a través de los arquetipos del
inconsciente colectivo junguiano, pensando que se protagonizan historias de
transferencia masiva.

Es un modo de acercarse psicológicamente...


Sí, uno podría decir que, de pronto, el marido se dio cuenta que estaba casado con una
“diosa”, con la cual estaban enloquecidos todos los tipos del barrio, y esto hizo que él
cambiara y no buscara más en otra parte porque esa figura es todas las mujeres.
Casa XI Educación a distancia 103
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Sol en Casa XII

C XI
Cada clase voy a seguir retomando el punto de vista más global en esto que estamos
haciendo. Por un lado, intentamos darle visibilidad, contextualizar un tipo de
experiencia que no está contemplada dentro de nuestro paradigma cultural: esto que
llamamos la experiencia de la consumación. Por otro lado, estamos preparando el
terreno, mostrando desde la máxima intensidad una serie de procesos y conceptos que
vamos a utilizar partir del próximo módulo, para analizar la carta natal en su conjunto.
No ya desde la casa XII en particular sino globalmente; es decir, conceptos como el de
arquetipo, de la circularidad de la experiencia, la neutralización de los dos polos de una
experiencia, etc.
Estos son los dos órdenes en los que estamos trabajando, un orden más específico, que
es este de casa XII y de la consumación, y un orden más general y más conceptual,
estableciendo ciertos conceptos que son los que utilizaremos en los próximos módulos.
La dificultad con esto, como en todo lo que hacemos, es que estamos poniéndole

CASA ONCE
palabras a una totalidad indivisa, estamos traduciendo un lenguaje de símbolos
extremadamente rico a palabras que inevitablemente son lineales y fragmentarias y, en
consecuencia, es muy difícil darle la nitidez que uno quisiera darle a los conceptos que
van apareciendo. Sin embargo, estamos haciendo un esfuerzo de clarificación, en el cual
yo cuento con las preguntas de ustedes para que esta se produzca, porque cuanto más
precisos logramos que sean los conceptos, más fácil va a ser para ustedes. Lo difícil
sería quedarnos en una suma de conceptos confusos, empastados y poco claros; al
principio esto es casi inevitable, pero poco a poco lo vamos a ir digiriendo y
metabolizando hasta que decanten y el cuadro tome claridad.
Ahora, en este sentido, les pido a ustedes que pregunten. Yo sé que no es fácil lo que les
estoy pidiendo, esto es, que entren en un estado “neptuniano” -en el cual tratamos de ir
rodeando y bordeando algo que no es claro y que no se entiende muy bien cómo es- y,
al mismo tiempo, que hagan preguntas lógicas para que podamos delimitar conceptos
precisos. Les estoy pidiendo algo difícil, no imposible, porque esto es lo esencial de
todo nuestro trabajo: ir aprendiendo, a funcionar con el hemisferio derecho y el
hemisferio izquierdo en simultáneo.
Casa XI Educación a distancia 104
Módulo 6 Clases teóricas

Generalmente uno predomina sobre el otro, es como si se prendiera un parlante u otro


alternativamente, y cuando se prenden los dos juntos uno no escucha estereofonía, sino
que escucha cacofonía; se produce una interferencia muy grande entre ellos; pero, lo
que se necesita –dentro de esta analogía- es utilizar los dos parlantes al mismo tiempo,
los dos hemisferios al mismo tiempo. Esto por un lado. Pero por el otro, lo que permite
precisamente desarrollar la astrología es la capacidad de utilizar los dos hemisferios al
mismo tiempo. Esto es un desafío, lo más importante del aprendizaje. Para hacer bien
astrología hay que hacer esto, y entonces hay que dejarse llevar por la astrología en esta
dirección, que nunca es lo suficientemente clara, pero que debemos tratar que sea lo más
clara posible (valga la ambivalencia). A partir del próximo módulo el tema será luz y

C XI
sombra. Oscuridad y claridad al mismo tiempo.
Entonces, lo que estamos diciendo es que la astrología nos habla de una estructura
holográfica; esto es, que la forma que toma el sistema solar en cada instante es
equivalente a la disposición de las formas que se manifiestan en la Tierra; y que hay
una cualidad en las formas que va tomando el sistema solar instante a instante, que se
reproduce en la Tierra. Esto sería lo que llamamos holográfico. Esta estructura que es el
sistema solar, con la banda zodiacal incluida, es un arquetipo en sí mismo, pero un
arquetipo en el sentido más esotérico de la palabra. La palabra más precisa es canon.
canon
Un canon o un arquetipo en el sentido más arcaico de la palabra, más platónico si se
quiere, y que trasciende a lo que habitualmente definimos como arquetípico, porque este
canon o arquetipo se manifiesta tanto adentro como afuera, y no solo afuera como
proyección de un adentro. Siempre recuerden que si me choca un auto no es que "estoy
proyectando Marte", sin embargo seguramente habrá algún tránsito de Marte en juego;
esto es lo transpsicológico de la astrología. No es que uno "proyectó Marte por ahí",
sino que se manifestó la energía marciana afuera que, por supuesto, tiene un
equivalente adentro. Todo nuestro trabajo es descubrir el sutil arte de cómo movernos

CASA ONCE
en lo “interno” para que la estructura de nacimiento se manifieste de cierta manera que
no sea contradictoria para nuestra identidad. Digo esto porque es muy fácil, al principio,
reducir todo a un juego de imágenes internas, a proyecciones, etc., como si todo fuera
un interior que se deposita sobre un exterior. Aquí hay un misterio mucho más
profundo; la existencia de una intersección entre interior y exterior, que es lo realmente
específico de la astrología y de lo que es muy difícil dar cuenta. Dentro de nuestra
matriz cultural actual es muy costoso aceptar esto. Por otra parte, estamos en una etapa
en la que predomina la visión de un interior que se proyecta sobre un exterior. Pero la
realidad es mucho más compleja que esto.
Ahora, este canon o este arquetipo celeste que es el zodiaco...

Y que sería el sistema solar como modelo...


Sí, pero la palabra "modelo" no es una palabra que me guste demasiado porque
parecería que una cosa es copia de lo otro. Diría que aquí hay algo que se manifiesta en
sincronicidad.
Casa XI Educación a distancia 105
Módulo 6 Clases teóricas

Decíamos, esto que se mueve instante a instante es una carta natal, esto es, el momento
del Cielo en que yo nací, que proyectado sobre la Tierra dan las doce casas. Aquí hay un
imprinting energético, una matriz energética, una matriz vibratoria que entra en
actividad. Es una totalidad, son diferentes proporciones de los elementos de un mismo
juego. Todos nosotros somos distintas proporciones de un mismo juego, de una misma
estructura básica que se distribuye de diferente manera.
Ahora, nuestra hipótesis es que esto es vibratorio y toma la forma que le permite el
estado de la sustancia presente en un determinado momento en la Tierra. Es decir, las
formas que se manifiestan en la Tierra dependen de la vibración de esta matriz
energética, y dependen de la sustancia disponible.

C XI
forma
sustancia

La sustancia disponible es lo que hay en la Tierra, es la materia de la Tierra, y tiene que


ver con la historia de nuestras corporalidades, de nuestra biología, la historia de nuestras
pulsiones e instintos, la historia de nuestras emociones y nuestros sentimientos, la
historia de nuestros lenguajes, ideas y creencias. Todo esto es como un torrente en
distintas capas (biológicas, emocionales, mentales) que se va moviendo y, desde un
punto de vista, es la "plastilina" -por decirlo así- que responderá a cierta vibración. La
vibración construye con la “plastilina” disponible, pero –al mismo tiempo-, esta
"plastilina" va cambiando de acuerdo a como incorpora esa vibración a través de los
ciclos.

Y esto se aplica a toda manifestación de la vida...


Absolutamente, y esto es muy importante tenerlo en cuenta. Recuerdan que en 1er Año

CASA ONCE
o en la primera parte del libro de "Ascendentes" hacíamos mucho hincapié en mostrar la
matriz zodiacal en la naturaleza, porque una deformación que solemos hacer, es la de
reducirlo todo a lo humano. Al hacerlo lo que escamoteamos es darnos cuenta que lo
que llamamos "comportamientos humanos" son reacciones humanas a la vibración.
¿En que sentido son reacciones humanas? Desde el punto de vista de la posibilidad que
tiene esta sustancia de absorber la vibración; los límites que tiene para abrirse a la
intensidad y sutileza de la vibración.
Podemos pensar entonces que ciertos niveles de la vibración son incorporados -lo que
permite que las respuestas sean más plásticas- y otros niveles son rechazados, son
polarizados por la respuesta de la sustancia que tiene que escindirse para tolerar la
intensidad; esto es lo que vimos especialmente con los transpersonales, un tipo de
vibración que hace que automáticamente la sustancia de la Tierra se divida.
Recordémoslo: la polarización se da en la sustancia; es lo que un hindú llamaría karma.
Casa XI Educación a distancia 106
Módulo 6 Clases teóricas

La sustancia de la Tierra está llena de surcos y tendencias, está atravesada por


memorias, y estas se van depositando una sobre otra a partir de experiencias muy
básicas y primarias; existe una acumulación de surcos, una acumulación de formas
muy arcaicas que van determinando o constriñiendo las posibilidades que tiene la
sustancia de la Tierra de darle forma a la vibración del Cielo.
Si lo quieren en hindú, esto es karma, karma de la Tierra, no individual, en el sentido de
la inercia de la materia, de los surcos inevitables que se acumularon en la experiencia
colectiva; entonces, cada vez que se manifiesta una carta natal, una estructura vibratoria,
la energía tiende a "correr por esos surcos", ya está predeterminado –o condicionado-
por dónde se va a manifestar la línea de menor resistencia. En el plano de la vibración

C XI
energética existe un grado de libertad mucho mayor que en el de la sustancia; esos
grados de libertad se van perdiendo a causa de los surcos; como si se formaran pliegues
que hacen que la energía corra por ahí. La energía puede correr por muchos otros
lugares, sin embargo primero va a correr por esos pliegues.

Y esos pliegues en cierta manera están obligando a tomar forma...


A que la energía tome esos surcos...
Sí, esto forma parte inevitable del proceso de materialización. Y podemos ver que hay
ciertos surcos que producen sufrimiento. Cuando nosotros decimos que la astrología
predice en realidad lo que decimos es que la astrología tiene un cierto conocimiento de
las reacciones posibles del ser humano a las formas del Cielo. Si un ser humano
respondiera de otra manera, no de acuerdo a los surcos que ya conocemos, esto
sorprendería al astrólogo. Lo mejor para el ser humano es que el astrólogo no pueda
predecir, y esto es importante incluirlo siendo que queremos convertirnos en astrólogos.
Lo mejor para la especie humana es que los astrólogos fracasemos en nuestras
predicciones. Esto no habla mal de la astrología, habla bien de la especie humana.

CASA ONCE
Porque habla de algo que pudo salir de ese surco que se supone que lo condicionaba...
Habla de una mayor plasticidad, que permite otras respuestas; algo que está menos
polarizado, menos tenso, menos rígido.

De modo que, a pesar de estar cristalizados, la energía es suficientemente intensa como


para producir otra respuesta...
Este es el punto. Aquí hay un grado de rigidez, pero hay una posibilidad de plasticidad.
Ahora, ¿cómo se va formando la psiquis del ser humano? ¿directamente del Cielo? No,
esta surge a partir de las interacciones entre las formas (papá, mamá, los hermanos, tíos,
la iglesia, el gobierno, las ideologías, las creencias dominantes, las experiencias
traumáticas, étc...).
La psiquis se forma con esto, a partir de la interacción con las formas que produjo esa
sustancia en respuesta a la vibración.
Casa XI Educación a distancia 107
Módulo 6 Clases teóricas

En consecuencia, la manera en que vivimos la vibración, está filtrada por la sustancia, y


este filtro la distorsiona, la fragmenta. Y aquí hay una ambivalencia que me interesa que
ustedes empiecen a pensar. En este filtro se encuentra la manera histórica como el ser
humano fragmenta la energía.

¿Cómo definís el concepto de canon..?


El concepto de canon es, por ejemplo, que después de lo complementario viene la
transformación, y después de la transformación surge el sentido, y después viene la
realización, y después viene el salto de plano, y después la consumación, y después

C XI
empieza un nuevo ciclo... Esto es geométrico. El canon es matemático-geométrico, no
imaginario. O si quieren, es musical.

Me hace recordar lo que explicabas acerca de la estructura energética y la psicológica;


sería la unión de las dos cosas...
La unión de las dos cosas es nuestra psiquis. Nuestra psiquis emerge como unión de las
dos cosas.

De la unión de la energía y la sustancia...


De la energía y la sustancia.

Pero, ¿la sustancia también viene con libre albedrío?


No, la sustancia viene con cualquier cosa menos con libre albedrío, porque viene
surcada, está llena de tendencias y condicionamientos, de modos interpretativos de la

CASA ONCE
vibración con una altísima inercia.
Ahora, nosotros estamos haciendo hincapié en que el modo cómo vivimos las energías
(fragmentada, separada), es a través de estos surcos arcaicos que se van superponiendo
unos sobre otros complejamente y que se organizan –en nuestro inconsciente- como
imágenes arquetípicas.
imágenes
arquetípicas
como imágenes arquetípicas o como modelos inconscientes de circulación de la energía
psíquica. Podemos pensar que estas imágenes arquetípicas se conforman a partir de la
repetición de la vibración en la Tierra, se van conformando como modelos inconscientes
en base a cómo esta vibración fue vivida primariamente. Entonces, en la raíz de cada
imagen arquetípica está la fragmentación.
Casa XI Educación a distancia 108
Módulo 6 Clases teóricas

Un cierto malentendido –cíclicamente inevitable- de la Humanidad que vive en lo


fragmentario. Lo que llamo malentendido es esto: el fragmentar, separar, escindir... y en
consecuencia el absolutizar. Es "todo Saturno" o "todo Luna" o "todo Marte" o "todo
Venus"... Lo difícil para nosotros es la totalidad en tanto articulación de diferencias. El
canon es un juego de totalidades -los planetas del sistema solar y el zodiaco-, pero
nosotros no somos capaces de experimentarlo en plenitud sino que lo dividimos;
podemos decir que la sustancia de la Tierra no lo tolera, aún no tolera experimentar las
diferencias de una totalidad al mismo tiempo.

C XI
Pero sería la sustancia de lo psicológico...
Lo psicológico está constituido por la sustancia de la Tierra, el estado actual de la
sustancia de la Tierra. Ésta todavía no puede dar respuestas completas, holográficas -
digamos así-, sino que damos respuestas fragmentarias; nos protegemos de algunas
cualidades, rechazamos otras, nos identificamos con otras. Quiero que vean que esto es
lo mismo que decíamos al principio del curso de 2do Año, pero no ya a nivel individual
(es decir, a nivel del bebé que acepta parte de su carta natal y rechaza otra), sino a nivel
colectivo, a nivel de la humanidad. La humanidad misma ha aprendido a aceptar ciertas
vibraciones pero aún tiene que rechazar otras; puede aceptar hasta cierto punto la
vibración pero debe protegerse de otras, y allí se van creando estos complejos surcos,
porque -de hecho- tenemos que vivir la totalidad, pero la vivimos fragmentada.
Entonces, estas imágenes arquetípicas (como decíamos, imágenes que son formas que
separan) son, desde un punto de vista, protectores, esto es, estructuras que rebajan la
intensidad energética. Por ejemplo, el ser humano aún hoy no puede aceptar la plenitud
de lo que significa la presencia de la muerte. Como idea cada tanto alguno hace algún
movimiento hacia esta aceptación, pero a nivel emocional y corporal uno dice "muerte"
y algo ya está reaccionando. Atiendan a ustedes mismos, yo digo "muerte" y algo se
puso distinto automáticamente, hay un imprinting básico que rechaza la muerte y no

CASA ONCE
puede abrirse completamente a ella y todo lo que esta significa.

¿Cómo es esto de que los arquetipos son protectores..?


Por ejemplo, nosotros no toleramos la presencia de la muerte, y entonces existe la Luna,
la Madre Universal que pareciera independiente de toda muerte, esto es, que nos da la
protección absoluta por la cual "la muerte no podrá conmigo...". El nivel de la Luna
que no juega con Plutón, niega Plutón. Obviamente, si a un hijo de 2 años una madre le
dice "bueno, preparáte porque te vas a morir algún día..." diríamos que está un poco
"del tomate", porque ese chico tiene que ser protegido de la totalidad de la realidad
durante una cierta cantidad de tiempo; esto es necesario, protegerlo de la muerte tanto
como de muchas otras cosas. El chico tiene que ser protegido, y esto no está mal.

Quizás se trate de una manera de presentar la muerte como algo natural...


Casa XI Educación a distancia 109
Módulo 6 Clases teóricas

Sí, pero todavía no sabemos cómo decirnos la muerte. La madre trata de no mostrarle a
su chiquito de 3 años que está "hecha de goma" porque acaba de sufrir tremendamente,
sino que pone cara de Madre Universal, está destrozada pero pone cara de arquetipo.
Esto es necesario, no puede decirle a su chiquito "mirá, tengo una depresión bárbara,
así que hacete vós la comida...". Quiero que vean que esto, desde un punto de vista, es
necesario, es protector.
Del mismo modo que para los chicos, los arquetipos operan como protectores,
protectores de las capas de mayor vulnerabilidad del ser humano.

C XI
Como una Luna colectiva...
Exactamente, protector y filtro. Pero, al acumularse estos protectores y filtros, estos se
convierten en una capa distorsionante y se los confunde con la realidad. Tanta
protección y tanto filtro comienza a distorsionar; es decir, la protección se convierte en
distorsión o mejor dicho, en ilusión. En este sentido, lo que estamos haciendo con los
arquetipos es exactamente lo mismo que hicimos con la luna en sentido individual, pero
en otra escala. Así como la Luna es la energía protectora, afectivizada y necesaria en
una etapa de crecimiento del niño, y que contiene un talento especial pero que tendré
que descubrir antes su mecanismo y emerger de él para utilizarlo, del mismo modo el
conjunto de arquetipos es una Luna colectiva; es el conjunto de mecanismos
inconscientes que se activan automáticamente en nuestros vínculos. No forman parte de
la historia personal, sino de la historia humana; no es que le pasa a "esa" persona porque
le pasaron "ciertas cosas" en la infancia y por eso reacciona de "esa" manera, sino que
los humanos reaccionamos de esa manera, porque a todos nos pasaron ciertas cosas –en
tanto humanidad- a lo largo de nuestra historia.
Entonces, esto que decimos acerca de los arquetipos desde un punto de vista resulta una
Luna, una Luna planetaria. Y aquí tenemos, como paradigma, el mismo trabajo que con

CASA ONCE
la Luna individual: En el nivel arquetípico se encuentra un talento, pero que tiene que
ser extraído del nivel mecánico. Aquí hay acumulada una inmensa sabiduría, pero que
tiene que ser extraída del comportamiento mecánico, el cual, en este nivel, es vincular,
no personal, y por eso es muchísimo más complejo de decodificar, porque se nos gatilla
entre todos. Es como el agua en la que nadan los peces; no nos damos cuenta que
nadamos en estos arquetipos, en estas fragmentaciones, en esta distorsión, porque nos
confirmamos continuamente el mecanismo lunar, el mecanismo lunar humano. Apenas
alguien empieza a advertir que se trata de un mecanismo, todo se hace muy complejo
porque es un mecanismo colectivo, que no se puede “parar” individualmente.

Y ahí no hay nada creativo...


Bueno, aquí tendríamos que ir con cierta prudencia. Uno podría decir que hay capas
arquetípicas más creativas que otras. Uno puede estar viviendo en un capa arquetípica
muy rígida, muy estrecha, muy desbalanceada, y la apertura a otros arquetipos hace que
una persona se vitalice y esté más equilibrada.
Casa XI Educación a distancia 110
Módulo 6 Clases teóricas

Quiero decir, en una cultura extremadamente patriarcal, como la nuestra, los arquetipos
ligados a lo femenino son necesarios, pero sí podemos descubrir que tendemos a oscilar
entre arquetipos patriarcales y arquetipos femeninos; lo que hay que buscar con la "lupa
planetaria" son los arquetipos del encuentro. ¿Dónde están? En algún lugar de la
memoria están, pero sepultados bajo infinitas capas de fragmentación, totalmente
desgarrados por la separatividad. Lo que estoy diciendo es que hay niveles más
profundos de los arquetipos, más sutiles, en los cuales aparecen imágenes más
integradoras y equilibradas que reflejan modos de respuesta más completos.

C XI
Pero ¿cuál sería un arquetipo de encuentro..?
Estoy exponiendo el problema. Ante la pregunta acerca de si no hay nada creativo en el
nivel arquetípico, digo que sí, que hay mucha creatividad, pero eso depende de en qué
franja arquetípica me encuentre. Si estoy funcionando en una franja muy seca y muy
rígida, de pronto, la irrupción de ciertos arquetipos más profundos es lo más benéfico
del mundo. Podríamos decir, hay un proceso (que el año que vienen trabajaremos) por el
cual la carta natal misma va llevando a cada individuo hacia la totalidad... si es que "se
la banca"... (risas). El problema es que uno no se "banca" lo que hace destino. El
destino busca algo que nosotros no soportamos “así no más”.

Pero no basta con "bancárselo" nada más...


Bueno, con "bancárselo" ya sería bastante. Si soportáramos que el destino nos llevara
hacia la totalidad, sin asustarnos, seríamos una especie maravillosa.

Estas formas culturales tienen algún equivalente con las identificaciones de la


conciencia individual. Todos tendemos a identificarnos con determinadas cosas en

CASA ONCE
determinadas épocas...

E incluso el arquetipo del rebelde tiene su lugar...


Todo tiene su lugar, se acomoda. ¿Cómo se acomoda? Inconscientemente, se acomoda
por procesos de transferencia, por procesos proyectivos; automáticamente nosotros
proyectamos un cierto contexto. El contexto que proyectamos es lo que estamos
tratando de investigar en este nivel de máxima intensidad que es el que les corresponde
vivir a las personas con planetas en XII. Las personas con planetas en XII, de alguna
manera, son personas que están forzadas a “meterse” dentro de esta problemática
transpersonal o colectiva, están obligadas a ello.

¿Y pueden ser emergentes de lo colectivo..?


Pueden ser emergente, lo cual es complicado. Son portadores de tal intensidad que
entonces:
1.- Algo se inhibe en ellos.
Casa XI Educación a distancia 111
Módulo 6 Clases teóricas

2.- Se convierten en un emergente, y entonces son jugados por lo colectivo. Se


despersonalizan y son jugados, entran por un "tubo", entran en un relato arquetípico en
el que, al principio, está todo bien, pero sabemos que tarde o temprano va a aparecer la
totalidad del circuito, y esto es lo complicado. Otras personas pueden entrar en un
circuito arquetípico, pero no se va a cerrar el círculo. Como les decía la vez pasada, si
soy Venus en XII y sucumbo inconscientemente una vez más al arquetipo del "amor
imposible", seguro que el “fraile de Romeo y Julieta” se queda dormido; mientras que si
yo Tengo Venus en V y aparece un amor más o menos imposible, quizás la historia no
se cierre de esa manera, quizás por distintas razones algo se desvíe o yo logre que eso
sea una anécdota menor en mi vida, porque el nivel de resonancia con lo colectivo no es

C XI
tan potente.
En la XII el misterio es que el tipo de experiencia que yo tengo que vivir es -si se
produce el hecho de que me convierto en un emergente- tiene la intensidad del relato
completo. Esto es lo difícil, esto es lo fatal de la casa XII: una vez que se puso en
actividad, si entré en el relato, este se convierte en una fatalidad, porque yo no tengo
energía individual suficiente como para romper la fuerza de la trama colectiva en la que
quede atrapado.
Esto es lo difícil de ser emergente, tanto emergente a nivel global -convertirse en una
pantalla de proyección colectiva- como emergente a "nivel casero". Yo voy a vivir la
historia desde el principio hasta el final, la voy a consumar. Esto puede parecer una
"fatalidad" o una "maldición", o podemos resignificarlo como un tipo de experiencia en
la que se vivifica una conciencia que tiene la potencialidad de captar el principio y el
final de las historias arquetípicas, el nivel interno que sabe el final desde el principio. La
persona puede inmolarse...

Lo cual sería meterse en el arquetipo...

CASA ONCE
Exactamente. Puede hacer eso o puede destilar esta sabiduría, puede hacer un trabajo de
destilación, captando el nivel neutro, el punto que va neutralizando los extremos de la
experiencia. Así, la persona destila una sabiduría acerca de esa energía, irradia una
sabiduría que tiene la posibilidad de nutrir el medio ambiente, nutrir la sustancia de la
Tierra de una vibración diferente, como si fuera el segregador de una sustancia menos
polarizada.

Como si empezara un nuevo ciclo...


Y como esa persona empieza un nuevo ciclo, segrega, emite una información que es útil
para el resto, útil no como enseñanza verbal, sino energéticamente; es decir, puede
segregar una sustancia más pura en relación a esa energía. Pura significa
arquetípicamente virginal, en el sentido que no tiene tanto surco. Quizás repita el surco
de un sabio que en el siglo III d.c. hizo lo mismo en China, en el sentido que la historia
de la Humanidad está llena de experiencias individuales de cómo vivir de otra forma la
energía, pero éstas aún no hacen masa crítica, no se convierten en una forma estable.
Casa XI Educación a distancia 112
Módulo 6 Clases teóricas

No crea surco...
No forma surco. Ese surco más puro- digamos así- no ha sido recorrido suficiente
cantidad de veces y por eso no se “marca” definitivamente en la sustancia –la memoria-
de la Tierra.

O una posibilidad psicológica nueva...


Exactamente.

C XI
¿Y que hace que la persona pueda o no destilar esa sabiduría..?
Bueno, aquí hay cosas que no sé. Los designios globales no los conozco. Lo que puedo
ver, en cierta escala, es que la apetencia del ego de llenarse con el placer de la
proyección me va a llevar a vivir el arquetipo; en consecuencia, para estas personas, el
trabajo sobre sí mismo es muy desilusionante y exige mucha intrepidez al mismo
tiempo. Es intrépido y desilusionante, porque tengo que reavivar el arquetipo,
arriesgarme a meterme en esta selva, hacer que emerja, y cuando emerge tengo que
juntar el principio y el final para neutralizar la fascinación por los extremos. Es un
riesgo y una desilusión.
Ustedes lo sabrán, cada uno de nosotros en su vida ya sabe -aunque no tenga planetas en
XII- que dado cierto comienzo de una situación dada, va a haber cierto final.
Y aceptar esto implica una desilusión, en el sentido que lo que antes parecía tan
atractivo –ese comienzo- ahora queda claramente asociado a su final doloroso. Este es
un trabajo desilusionante y por eso, tal como decíamos la vez pasada, la melancolía es
una de las etapas casi inevitables por las que pasan las personas con mucha presencia de
planetas en XII o mucho Neptuno o mucho Piscis. No es una melancolía negativa, sino

CASA ONCE
una melancolía creativa, porque puede hacer que yo destile más, que yo encuentre
niveles más creativos en esa melancolía, porque me estoy desprendiendo de las formas,
estoy liberando energía; estoy desprendiendo la cualidad –el nivel esencial- de la forma
que tenían esas experiencias, hasta que suficientes despedidas produzcan una irrupción
creativa. Es una despedida de imágenes y formas de la experiencia hasta que se acumule
suficiente cualidad como para que esto traiga algo nuevo.

Me tengo que vaciar...


Exactamente, es un proceso de vaciamiento. Vaciamiento es otra palabra para la XII. La
melancolía es una etapa en la cual me estoy vaciando, pero todavía no entró lo nuevo,
no hay suficiente vacío. Justamente, si nosotros pudiéramos significar la consumación
como experiencia, entonces uno podría aprender de esta melancolía creativa, que es una
fase del proceso, no una nostalgia que hace que viva en el mundo de los sueños que no
se pueden realizar jamás.

Es como vivir una realidad ensoñada...


Casa XI Educación a distancia 113
Módulo 6 Clases teóricas

Eso es lo peligroso, esa es la ambivalencia: tengo que aprender a ensoñar


creativamente, a ensoñar de manera liberadora, como para desprenderme y que aflore la
creatividad. Esto está latente en la persona con planetas en XII.

Tiene que ver con la polaridad neptuniana...


En lo global sí.

Al vaciarse, al ir saliendo de la forma de la experiencia, uno se acerca a la fuente de

C XI
esa energía. Uno sabe que se acerca a la fuente, pero al estar encarnados nos vemos
obligados a vivir en el mundo material. Esa es la ambivalencia...
Pero vós lo decís desde el arquetipo que dice que "la fuente es inmaterial". Ese es el
arquetipo neptuniano. Lo difícil es poder ver a la fuente brotando en la forma misma.
Cuando veamos Neptuno en XII comprobaremos que, justamente, este es el tema.

¡Siento que me perdí..!


Es razonable haberse perdido

Por Neptuno...
No por Neptuno, sino porque algo viene en un embale arquetípico y, de pronto, se da
cuenta que era un embale arquetípico, y por eso la conciencia queda sacudida porque
antes de aceptar la desilusión prefiere no entender.

CASA ONCE
Pero ¿esa nueva manifestación no sería ya propia de la casa I..?
En la XII misma hay una energía nueva, si aprendo a hacer ese juego.

¿Los arquetipos nunca se agotan..?


Es una pregunta de la que omitiré dar opinión, para dejar que llegue a “punto de
ebullición”.

¿Hay personas que vienen "más equipadas" para llegar a esa esencia y otras que se
pierden..?
Desde un punto de vista diría que sí, pero no sé si se trata de que vienen "más
equipadas" o si es un problema más complejo. Tampoco sabemos, por ejemplo, si el día
antes de su muerte Maradona –por ejemplo- no hace un insight profundo. Cuándo esto
se produce o cuándo se tiene que producir, no está en nosotros decirlo, pero lo que sí
sabemos es que esta persona tiene que pasar por experiencias extremas.
Casa XI Educación a distancia 114
Módulo 6 Clases teóricas

El otro interrogante que vamos a empezar a abrir (y que lo haremos más adelante) es
descubrir qué sentido tendrá en la experiencia global de la vida tener un planeta
disminuido desde el punto de vista personal y amplificado desde el punto de vista
colectivo; esto es, un planeta que si lo uso personalmente me arma un desquicio, pero
que si aprendo a destilarlo y a usarlo energéticamente me completa de otra forma. ¿Por
qué esa persona tiene esa particular inhibición en lo personal que lo va a obligar a
destilar una energía? Estoy presentando la pregunta.
Ese sistema nació en un momento determinado: porque tiene más energía transpersonal
de la Luna, va a tener muchas más dificultades personales lunares, y esto le va a
permitir un desarrollo diferente.

C XI
Por ejemplo, si con Mercurio en XII yo quiero convertirme en "el gran escritor", desde
un punto de vista, repito la experiencia y entonces entraré en las paradojas de la
escritura, y éstas me paralizarán o arrastrarán a historias previsibles. Allí tengo una
especie de abstinencia obligada, pero si la hago bien ¿qué incorporo?

Algo que hace a la esencia de esa energía...


Sí, pero tengo que sostener una cierta abstinencia, que es penosa.
Hagan la hipótesis de qué pasaría si tuvieran en Medio Cielo el planeta que tienen en
XII... Serían otros. O si lo tuvieran en casa III o en casa V. Al tenerlo en XII hay una
peculiar prueba, de inhibición desde un punto de vista y de ampliación desde otro. Estoy
exponiendo este tema.

Desde un punto de vista se vive como una carencia...


Claro, es como si, por ejemplo, alguien dijera "te hago nacer con menos vitalidad solar,

CASA ONCE
porque si te diera la capacidad solar habitual pasarían ciertas cosas, entonces vamos a
retirarla, y una vez que descubras el misterio esencial de la vitalidad solar vas a poder
expresar una cualidad mucho más pura del Sol...". Esta cualidad es mucho más pura
que la que puede expresar Mick Jagger o un líder político habitual.

Es como si perder fuera ganar...


Perder en un nivel es ganar en otro nivel. Habrán escuchado algunas escrituras sacras
hablar de este tipo de cosas. "Perdés en el mundo, ganás en el Cielo...", siempre y
cuando no lo arquetipicemos tan polarizadamente. Hay algo que en el mundo se pierde,
en lo mundano se pierde. Ahí está la nostalgia. Lo difícil para esa persona va a ser
recordar, de alguna manera, que tiene todas las experiencias hechas, razón por la cual
esa frustración en las experiencias no es una frustración, sino una plenitud, una plenitud
que se olvidó; tiene que recordar la plenitud acerca de la experiencia de la que es
portadora.
Casa XI Educación a distancia 115
Módulo 6 Clases teóricas

Bueno, ahora vamos a trabajar el «Sol en casa XII».

 XII
Vamos a tratar de pensar esta temática de cómo se va formando el surco básico, cuál es
el surco básico acerca de la energía solar que, entonces, constituye la marca de origen

C XI
de un arquetipo inevitable, y cuáles son sus ramificaciones y, en consecuencia, cuáles va
a ser la experiencia de la persona con Sol en XII.
Como siempre, vamos a tratar de pensar, de tomar contacto con la vivencia en un grupo
humano muy primitivo, donde somos muy pocos, donde no tenemos la organización
que hoy existe, y donde esto se manifiesta de una manera muy pura y primaria. ¿Quién
encarna el Sol allí? Vamos a ubicar la solaridad en un grupo muy pequeño.

En el jefe...
El jefe, el líder... Pero, ¿cuál es la esencia del liderazgo en un grupo como ese?
Primariamente, no es poder acumulado, sino que es algo que está en esa persona. Es
alguien que nace con "algo". Básicamente, es alguien que nace con una vitalidad muy
particular, y ese plus de vitalidad y carisma le permite cohesionar al grupo, le permite
focalizar la energía del grupo, mantenerlo unido, y velar por su unidad por sobre todas
las cosas. Para que pueda velar por la unidad del grupo, esta persona tiene que tener
mucha vitalidad, tiene que tener mucha energía, tiene que tener lo que llamamos
carisma. Magnetismo, carisma, una cualidad que hace que no nos apartemos demasiado
de esa persona, porque esa persona es como si trazara un círculo alrededor nuestro

CASA ONCE
dentro del cual estamos; no un círculo lunar, sino un centro magnético. Esto sería Sol
básico. Tiene que haber una cierta fuerza, una cierta potencia, una vitalidad, porque si
esta persona perdiera su carisma automáticamente nos disolveríamos como grupo, nos
perderíamos, no sabríamos que hacer cuando se nos apaga el fuego y los lobos nos
rodean; nos desesperamos y chocamos unos con otros, nos desorganizamos porque no
está más quién nos cohesiona; no nos interesa quien nos dice sabiamente "no nos
preocupemos, volveremos en otra vida...", ni quien nos dice "vengan aquí, no existen
los lobos, no existen los lobos...".

Nos interesa quién nos organiza...


Sí, pero quiero que vean que no es una organización saturnina. Es fuerza, es quien dice
"¡vamos a pelear contra los lobos! Vós hacé esto, vós hacé lo otro...". Tiene que ver
con una vitalidad muy fuerte y una capacidad de entusiasmar y distribuir funciones.

Es el que toma el mando...


Casa XI Educación a distancia 116
Módulo 6 Clases teóricas

Sí. Tampoco es el más osado, que sería el marciano que se manda contra los lobos.

Es el que tiene poder de organización...


Sí, pero -insisto- no es saturnino, es vital. Lo primero es transmitir que vamos a poder.

Optimismo...
Transmitir un optimismo, una vitalidad. Ese carisma es preciso.

C XI
Entonces, esta persona encarna esto, pero ¿qué sucede desde el punto de vista del
grupo? Esta persona es esencial, tiene que mantener esta vitalidad. Si esta persona
perdiera su optimismo y su vitalidad contagiosa, automáticamente tenemos que
reemplazarlo, porque la tribu lo necesita, es necesario para nuestra supervivencia. Esa
potencia, ese carisma vital es necesario, y tiene que haber alguien que lo encarne, y
apenas baja en aquel que lo está encarnando tenemos que buscar otro.

Es motor...
Es vital para la tribu que eso esté en funcionamiento, que -por ejemplo- no se nos
duerma. Si nos retrotraemos al reino animal, a la manada de lobos o de caballos, sucede
exactamente lo mismo. Está el lobo jefe o el caballo semental jefe que tiene una gran
vitalidad, pero que está siendo cíclicamente desafiado.

En la bandada de pájaros también...


Sí, pero allí el jefe rota. Diría que aquí es todavía más complicado. El jefe va a ser

CASA ONCE
siempre desafiado, siempre va a haber un joven que expone su vitalidad y lo desafía.
Pueden pasar dos cosas:
.- Que el jefe vuelva a demostrar que tiene mayor vitalidad. Puede echarlo o
simplemente hacerlo obedecer. En los grupos pequeños será hacerlo obedecer, porque
no se puede sacrificar a ese joven, ya que si el jefe mata a cada uno que lo desafía sería
tremendo para el grupo.
.- Si el jefe pierde, es mucho más probable que sea muerto, porque no puede haber dos
centros. No puede haber dos centros al mismo tiempo, es muy peligroso; si no sabemos
a quién mirar cuando viene la manada de mamuts es muy peligroso, es necesario mirar a
uno solo porque si hay dos se puede dividir la tribu. Esto está en "Rey Lear". Diría que
Shakespeare es el máximo conocedor del arquetipo solar de la historia humana, lo contó
todo acerca de esto, y el "Rey Lear" es donde se cierra el círculo. "Ran", la película de
Kurosawa, pone esto mismo en imágenes: no pueden coexistir dos jefes.

El lugar de jefe (que es la vitalidad y la cohesión) no puede desvitalizarse, ya que si


comenzara a hacerlo peligraría la comunidad. No se puede permitir que el líder se
Casa XI Educación a distancia 117
Módulo 6 Clases teóricas

desvitalice; si el líder se debilita la comunidad primitiva peligra. Entonces hay que


buscar a otro y reemplazarlo. Y para eso hay que matar al anterior.

¿Lo matan o lo exigen vitalidad..?


No se puede exigir la vitalidad. Piensen en “Edipo Rey”: todo el reino entra en sequía y
desgracia porque el rey está fuera de centro. Este es el arquetipo del Rey: si el rey está
fuera de centro entonces todo el reino lo está y la única manera de volver al centro es
que lo haga el rey; por eso, si el rey no se centra entonces tiene que haber otro rey.

C XI
¿Por qué hay que matarlo..?
Porque es muy peligroso que haya dos vitalidades. Si hay en juego dos vitalidades
entonces hay descentramiento. En el mundo más primario esta posibilidad es muy
peligrosa, de manera que uno de ellos debe ser sacrificado porque la energía que le
queda aún a aquél que encarnó el Sol debe pasar ahora a su sucesor. No puede quedarse
con un poco de energía porque se trata del Sol.
De aquí la frase "Muerto el rey. ¡Viva el rey..!". Que muera el rey es una desgracia y es
una alegría, porque inmediatamente hay otro rey. El jefe no es una “persona” sino el
vehículo de la vitalidad de la comunidad, es un canal de energía. Esto es algo que tiene
una base más primaria aún que lo humano, esto es, la manada de lobos o caballos: hay
un lobo jefe que periódicamente es desafiado por un lobo joven, porque es esto lo que
garantiza la vitalidad. En las tribus primitivas el jefe no es un cargo institucional y se les
exige pruebas de vitalidad. Así, el lobo joven desafía; ahora, la especie se protege del
exterminio, de modo que la lucha es hasta que uno de lobos sujeta con sus fauces la
yugular del otro, momento en el que éste debe rendirse y someterse, siendo la
alternativa someterse o irse de la manada.

CASA ONCE
¿Esa energía desafiante es Plutón..?
No. Es energía marciana que se activa para disputar el lugar solar. Ahora, si el que
pierde es el lobo jefe, éste debe irse y no hay manera que permanezca en la manada.
Esto es algo muy primario.
Este es el arquetipo básico y es el arquetipo del ciclo solar: todos los días el Sol muere
y todos los días el Sol renace. La vitalidad solar es morir y renacer, morir y renacer,
morir y renacer. Es un árbol que debe ser podado, que no puede permanecer porque si lo
hace languidece, lo cual es riesgoso para la comunidad.
Por supuesto, todos aquellos que han ido encarnando la energía solar trataron de
resolver este dilema arquetípico. Una de las tradiciones muy comunes en muchísimas
tribus y sociedades arcaicas es que una vez al año el rey abdica por un día y se corona
rey por un día a un loco o al primer forastero que pase; ese loco o forastero goza todas
las prerrogativas del rey durante un día y, a la mañana siguiente, la comunidad lo mata.
Así se produce la ceremonia del “ciclo de la vitalidad” y el rey consigue mantenerse
vivo.
Casa XI Educación a distancia 118
Módulo 6 Clases teóricas

Y para ello utilizan a un loco o un extraño...


Sí. Coronan a un uraniano y luego lo matan. Esto advierte acerca de los peligros de ser
uraniano... (risas).

A mí me da la sensación de un juego Sol-Marte...


No. Tu sensación parte de una imagen de que las 24 (veinticuatro) horas es de día, pero
no es cierto. El Sol está y desaparece: ese es el Sol. El Sol desaparece. Para el

C XI
inconsciente el Sol no está siempre brillando.

El Sol desaparece pero está, sólo que está en otro lado...


No. El Sol es devorado por la noche, se fue, se murió. Los aztecas hacían ceremonias de
sacrificios humanos para asegurarse que el Sol siguiera saliendo. El hecho que el Sol
desaparece y vuelve a aparecer ha sido para nosotros, los seres humanos, un gran
misterio cósmico (“¿qué pasa si no vuelve a aparecer el Sol..?”).
Este ritual nos va mostrando, en una capa más reciente, cómo la persona maneja la
energía arquetípica. Los reyes comienzan a mostrar esto, aunque nunca terminan de
manejarlo en el sentido de que el rey pasa a la historia muy rápidamente porque la
comunidad está vida de un nuevo centro. En este punto pueden ustedes imaginar todas
las historias posibles de líderes, reyes o jefes de comunidades a través de la historia de
la humanidad para comprender este movimiento.
Específicamente, diría que para comprender el Sol podemos ir a Shakespeare. Es
un experto en energía solar, en energía de reyes. Todas sus tragedias de reyes son
expresiones máximas acerca de la energía solar y están allí todas las posibilidades:

CASA ONCE
“Henry V” o el rey exitoso, “Hamlet” o el Sol que no quiere ser Sol, “El Rey Lear”
o el Sol que quiere entregarse a sí mismo antes de tiempo y, entonces, hace que
exista más de un Sol al mismo tiempo. La película “Ran” de Kurosawa, basada en
el “El Rey Lear”, creo que es fantástica para comprender uno de los temas del
arquetipo solar, esto es, cómo una vez que se está en el Sol éste no puede a voluntad
delegar parte de sí, sino que es o no es.
Una película fundamental para comprender al Sol en XII es “El Ultimo Emperador”, de
Bertolucci. Les aconsejo que la vean nuevamente porque allí se puede ver toda la
temática del periplo del Sol en XII, que parte desde esta primera pregunta: ¿el Sol es el
más libre o el menos libre de la comunidad..? Aparentemente él hace lo que quiere y
todos quieren ser el Sol, pero si uno profundiza se da cuenta que nunca puede hacer lo
que quiere. Esto que, en un plano más superficial, vemos en la actualidad sobre cómo a
los personajes públicos se les exhibe su vida privada y no pueden disfrutar de intimidad
alguna, esto es solar (tanto en políticos como en artistas). Hay una esclavitud de lo solar
que es paradójica y que tiene que ver, justamente, con que el Sol es una función, de
manera que cuando se produce una identificación con el Sol esta energía despersonaliza,
aunque sea la más personal.
Casa XI Educación a distancia 119
Módulo 6 Clases teóricas

Todo esto irá modificándose con el tiempo en la medida que se pasa al sabio, al
consejo de ancianos, pero en lo más básico está esta vivencia, por lo cual la función
real es una función cíclica y que en consecuencia, tiene garantizada la muerte. Es
necesario entronizarlo y es necesario matarlo; es muy peligroso no matarlo, es decir que
siga vivo pero débil. Obviamente, los humanos que han tenido esta vitalidad han tratado
por todos los medios de "zafar" de esta función tan cruenta. Con esto ya podemos
empezar a ver que el Sol no es nada libre.
Quien encarna la función solar de libre no tiene nada, porque está siempre referido al
entorno, a mantener esa cohesión; pero, en la historia siempre intentaron permanecer la
mayor cantidad de tiempo posible.

C XI
La línea más directa fue que, de alguna manera, ese jefe esté ligado a la divinidad,
entonces los faraones podían decir "somos los hijos del Sol...", de modo que el sucesor
será el hijo del faraón, con lo cual controla el desafío: ya no es cualquiera el que puede
desafiar, sino que esto está acotado, hay un sucesor prefijado.

Ya no es necesario matarlo...
No, el jefe es el que lo elige y, entonces, puede retirarse.
Suena plutoniano...
Sí, apenas aparece el lado oscuro del arquetipo, aparece lo que llamamos plutoniano.
Aquí la función real empieza a personalizarse, primero como dinastía; se protege a sí
misma. Ustedes van a ver que en las capas arcaicas cuando empieza a producirse esto y
el rey logra sobrevivir, hay una pauta cultural por la que una vez al año o una vez cada
tantos años durante una cierta cantidad de días simbólicamente el rey muere; es decir, la
vitalidad debe morir para renacer. Este es el ritual. El Sol se pone, viene la noche, y
luego vuelve el día; hay que hacer un sacrificio para el retorno. Este es el arquetipo.

CASA ONCE
¿Cómo va a ser eso? Al primer extranjero que pasa se lo corona rey por un día, por una
semana, puede hacer lo que quiera, manda, tiene sus esposas, el rey real está en las
sombras del ritual, hasta que de pronto el extranjero se entera que llega el momento del
sacrificio del rey, y lo matan... Esta es una experiencia cultural. También podía ser
elegido un loco, se lo dejaba encarnan esa función por un tiempo, y después se lo
sacrificaba.

Sería aquello de "muera el rey, viva el rey...".


Es exactamente lo mismo, y queda plasmado en que en el momento del llanto porque
muere el rey, es el momento del júbilo por el nuevo rey. Esta ambivalencia, esta
transición, es propia de la energía solar.

En verdad es un lugar, no una persona...


Casa XI Educación a distancia 120
Módulo 6 Clases teóricas

Exactamente, es un lugar, no una persona. Esto será lo que el Sol en XII tiene que saber:
el Sol socialmente es un lugar, no una persona, es una función profunda, no una
identidad personal.

Es no tener identidad...
.No sólo eso, sino ejercer la función. Cada tanto el rey será degollado, será depuesto.
Aquí, en lo profundo del arquetipo está esta ambivalencia gozosa por la cual, al mismo
tiempo, hay felicidad cuando surge el rey y hay felicidad cuando muere el rey, porque el

C XI
rey que viene "seguro que es mejor...".
Uno puede preguntarse cómo puede ser que "a esta altura del partido" podamos creernos
este relato. Esto nos lo podemos preguntar desde el punto de vista intelectual, pero no se
trata de algo intelectual: es el ritual de muerte del rey-viva el rey. Uno se puede poner
muy racional y recordar que no había mucho para elegir, pero eso no importa, a nivel
arquetípico hay alegría.

Hay una nueva vitalidad...


Hay una nueva vitalidad para empezar algo nuevo. Justamente, esta acumulación de
energía nueva es lo que cualquier gobernante sabe que tiene que aprovechar, porque si
no se sube "a esta ola" en la que tiene todo el poder, después "sonó". Una sociedad
bastante primitiva como la nuestra, diría, que se ha caracterizado por la máxima alegría
cuando elige y después destruir al rey, apenas nos desilusiona. Es nuestra característica:
los ensalzamos durante un cierto período y después los devoramos. Podríamos decir que
este es un comportamiento bastante primario.

CASA ONCE
No sólo nuestro, en los dramas de Shakespeare también aparece...
Como decía, Shakespeare nos muestra el arquetipo del centro, con sus distintas
pasiones: "Macbeth", el talento en "Enrique V"... Con distintas caras, que son
momentos, fases del arquetipo solar.

Y finalmente cae...
Finalmente tiene que caer, no puede no caer. Del mismo modo le pasará a la estrella de
cine o al cantante.
Pensemos que la persona con Sol en XII tiene todas estas imágenes y todos los
momentos solares en su inconsciente. Diría que una persona que es un arquetipo solar
(aunque creo que es Sol en Medio Cielo) y que muestra los distintos capítulos de lo
solar es Napoleón. Primero él es nadie y de nadie se convierte en Emperador. Me
interesa que vean qué vibraciones tiene en su inconsciente la persona con Sol en XII,
sus anhelos y temores. En este sentido hay muchas escenas napoleónicas que resultan
cruciales para la vibración del Sol en XII. La primera es su coronación como
Emperador:
Casa XI Educación a distancia 121
Módulo 6 Clases teóricas

«...Éste que es nadie se hace coronar Emperador. Además, no va a Roma a ser


coronado por el Papa, sino que trae al Papa a Notre Dame y cuando éste va a
ponerle la corona, Napoleón se para, le quita la corona y se la pone él...».

Este es un extremo solar. Ahora, la historia sigue con su derrota y el confinamiento en la


Isla de Elba:

«...Queda confinado con 200 (doscientos) guardias y, entonces, allí el Sol


renace. Napoleón vuelve a desembarcar en las costas francesas. Pero, hay otro
rey en Francia, el cual, al enterarse de su avance, le manda sus ejércitos para

C XI
que lo aniquilen. Ahora, cada vez que llega un ejército hasta Napoleón, éste los
enfrenta diciéndoles: "¡Yo soy Francia! ¿Están con Francia o contra
Francia..?". Ante semejante arquetipo, por supuesto, todos los soldados vivaban
a Francia y así el ejército de Napoleón, sin disparar un solo tiro, se engrosa y
ocupa París, haciendo que el rey deba huir...».

Esto marca un nuevo éxtasis solar. Hasta que llega el confinamiento final en Santa
Elena:

«...Allí es olvidado por todos, traicionado por todos. Es nadie. Llega a un final
dolorosísimo...».

De haber sido el centro pasa a ser nadie. Traten de registrar que todo esto está en la
persona con Sol en XII: el éxtasis del centro y el horror del centro.
Entonces, si tengo Sol en XII ¿me resultar fácil expresarme, exponerme, jugarme, sacar
toda mi vitalidad..? En un lugar esto ser un anhelo muy profundo, pero en otro produce
terror. Ustedes ver n que, en general, son personas muy tímidas y retraídas. Se tiende a
una introversión muy profunda, porque es muy arriesgado salir ya que si salgo quedo

CASA ONCE
atrapado en esa estructura colectiva.
Es muy común que en la infancia de la persona con Sol en XII haya escenas de ser
elegidos como primer actor o primera actriz en la obrita de teatro del colegio, y es muy
típico que al salir al escenario esta persona se ponga a temblar. Comúnmente, cuando
esta persona tiene que exponerse deviene en pánico; uno podría interpretar este pánico
de distintas maneras, pero muy profundamente este pánico tiene que ver con saber que
cuando vienen los aplausos también vienen “los tomates”. Para cualquier otro la
distancia entre “aplausos” y “tomates” puede ser de años o incluso nunca llegar a
manifestarse, pero para la persona con Sol en XII es exactamente lo mismo: si me
aplauden me quieren destruir, si me coronan me están guillotinando... Esto es lo que
está en lo profundo de este Sol y es lo paralizante.

Registra el día y la noche al mismo tiempo...


Exacto.

No puede disfrutar ser centro porque ya está viendo el exilio...


Casa XI Educación a distancia 122
Módulo 6 Clases teóricas

Sí. Aunque esto no es algo que sepa concientemente, sí produce una inhibición
automática.
Por supuesto, siempre alrededor de un Sol en XII aparecen personas muy solares que
resultan fascinantes. Este ser un tema de enorme atracción, pero, a sí mismo, jugar n
proyecciones ambivalentes con las personas solares. Ahora, eventualmente irrumpir el
arquetipo y, realmente, si no irrumpe nunca resulta riesgoso porque significa que la
persona se está manteniendo en un estado de introversión y retiro muy alto.

Pero si se expresa va a entrar en el surco...

C XI
El tema es que si no entro nunca en el surco entonces no puedo desplegar la sabiduría
solar que hay ahí. Yo no soy Sol en Medio Cielo, sino Sol en XII, lo cual es otra cosa.

(Comentario inaudible acerca de la experiencia de un niño con Sol en XII).


Esto permite decir dos cosas:
.- Que cuando es muy chiquito la casa XII sale "con todo", y es mucho más probable
que se acuerde la madre antes que la persona misma. Con el Sol en XII es muy común
que aparezca esta naturaleza de liderazgo que después olvidará, porque le pasa que
lidera pero asiste a la decapitación, se cierra el circuito. El chico puede observar las dos
cosas, pero esto lo va a marcar psicológicamente: ya sabe que cuando hay mucho
liderazgo, tarde o temprano, te cortan la cabeza.
.- Cuántas anécdotas pequeñas y mucho más grandes encierran las personas con
planetas en XII y no cuentan. Es muy difícil extraer estas historias, porque producen
pudor al creer que son personales. Si uno se da cuenta que no es personal esto no tiene
que dar ningún pudor, al contrario, sería una experiencia que nos ayudaría a todos a

CASA ONCE
comprender mejor los misterios de la consumación.
Lo impactante es ver cómo a la persona con planeta en XII se le aparecen los dos lados.
Estos dos lados "los tiene adentro", esto es lo propio, esto es estar "de vuelta". Tiene la
vitalidad del liderazgo, el anhelo de ser el centro y, al mismo tiempo, tiene el pánico
porque sabe todo lo que va a venir de esa alegría y vitalidad.

Es necesario poder abdicar voluntariamente...


Exactamente, el secreto es retirarse a tiempo. Yo sé que la función solar es
maravillosa... hasta cierto punto, y en ese punto tengo que decir "mi tiempo ha
terminado...".

Organizar "el partido de despedida"...


Exacto.
Casa XI Educación a distancia 123
Módulo 6 Clases teóricas

¿El Sol en XII en pleno disfrute de su liderazgo siente que va a tener que abdicar..?
No. En el mismo momento del anhelo de ser rey, de ser centro, de expresarse, de
mostrarse, en el momento del anhelo de ejercer ese carisma, algo siente que tiene eso y,
al mismo tiempo, siente pánico.

Porque sabe que lo va a tener que dejar...


Que lo va a tener que dejar, o lo va a perder, o no sabe si cuando salga a escena va
llegar el momento de los aplausos o de los "tomatazos".

C XI
Van a ver que esto les pasa mucho a los chicos con Sol en XII en las representaciones
teatrales en el colegio, por esto de mostrarse, provocar una resonancia enorme y
eventualmente ser abucheados.
El Sol en XII va a sufrir el encarcelamiento de perder la libertad propia de lo solar, pero
al mismo tiempo genera la caída y después observa como se forma otros sol que viene a
reemplazarlo pero que va a pasar por las mismas peripecias, porque estas son
arquetípicas.

En cuanto a esta necesidad de abdicar ¿es también un proceso inconsciente? ¿es, por
ejemplo, el caso de Alfonsín..?
No. Una cosa es San Martín, otra cosa es George Washington, y otra cosa es Alfonsín.
Alfonsín se ve obligado a abdicar, mientras que San Martín abdica, ejerció la función y
se retiró. De todas maneras, imaginemos la melancolía de Boulogne Sur Mer, sobre el
Canal de la Mancha.
Washington fue líder de la independencia de EEUU y su primer presidente. Al terminar
su mandato todos quieren reelegirlo, pero él no acepta de ninguna manera y se retira a

CASA ONCE
su chacra a cultivar la tierra; por supuesto, recibía allí a políticos y actuaba como
consejero, pero nunca más se comprometió con la función pública. Fíjense como
aparece aquí el servicio del centro.
San Martín, del mismo modo, mostró la capacidad de retirarse del centro, porque el
mismo está vivido como servicio. Recuerdo cuando era estudiante en la Facultad y tuve
que realizar un trabajo con la temática de la entrevista de Guayaquil entre San Martín y
Bolívar. Lo que pasó en esa entrevista es un misterio histórico, y sólo se sabe que a
partir de ella uno siguió y el otro se retiró. Claro, yo no podía incluir en mi trabajo la
respuesta que era obvia: Bolívar era de Leo y San Martín era de Piscis... (risas). Desde
allí no hay lugar para el misterio, ya que resulta bastante evidente quién se iba a retirar y
quién iba a permanecer.
Piensen en otros casos como los de Gorbachov o Alfonsín. Dos Sol en Piscis que, sin
que se trate de ser predictivos, era bastante evidente que iban a renunciar porque, en
verdad, son funcionales para una comunidad en un momento de transición. Un Sol en
Piscis tiene que expresar y brindarle su servicio a la comunidad de la sabiduría acerca
de que el Sol es una función y no cuestión de “personas”; pero, si no lo hace entonces se
Casa XI Educación a distancia 124
Módulo 6 Clases teóricas

ver obligado a renunciar, y la persona no puede comprender ese ciclo del inconsciente
colectivo.
Otro caso interesante es Felipe González. Es otro pisciano que, aunque siempre estaba
por renunciar, estuvo desde hace más de una década a cargo del gobierno español. El
tema aquí es él era primer ministro y detrás suyo había un rey: el centro es otro.
Otra experiencia muy interesante, no del Sol en XII pero sí solar, que creo que muestra
algunas cosas de este arquetipo es la experiencia de Eduardo VII de Inglaterra, esto es,
el heredero al trono que se casó con Wallie Simpson y tuvo que abdicar. Esta es una
historia que queda en el arquetipo de Sol en XII y Venus en XII: abdicación por amor.

C XI
Me parece muy peculiar que se trate de una historia bastante poco publicitada a pesar de
ser una historia muy fuerte. Creo que eso no ocurre porque, desde el punto de vista de la
comunidad, es totalmente indigno que el Sol abdique por Venus; esto es, se trata de una
historia que tuerce mucho el anhelo arquetípico. El rey es para la comunidad, no para
una mujer que, además, es extranjera y divorciada.
Con este ejemplo quiero mostrarles cómo al Sol no se le permiten ciertas situaciones y
hace que el inconsciente colectivo guarde estas historias “debajo de la alfombra”. Desde
el lado venusino, esto es, como historia romántica, se trata de una historia maravillosa,
sin embargo no hay películas hechas sobre ella. Creo que es una historia muy tapada
porque es muy violatoria de lo solar. Desde el arquetipo, al rey se le pide que renuncie
al amor, de modo que si elige hacer lo inverso es casi como si terminara mal
“Cenicienta”.

En el caso del Sol en XII, esta historia de subida y caída parece diferenciarlo del resto
de planetas en XII...
Hay una especificidad. Por ejemplo, también es propio del arquetipo lunar el ser

CASA ONCE
abandonada cuando ya no resulta funcional. Es arquetipo de Mercurio generar dualidad,
no se puede evitar. Es arquetipo de Venus que no haya amor único eterno y este anhelo
siempre queda defraudado para Venus en XII. Es decir, las polaridades son distintas.

¿No hay otro modo de actuar el Sol..?


Sí, sería el modo de Washington: ser funcional. Puede expresarse perfectamente, ocupar
el centro y, luego de cumplir con su función, retirarse. Sería decir “Yo no soy el Sol.
Cumplí una función y ahora me retiro...”.

O decir “Yo soy el Sol, pero me retiro...”.


Esa es una astucia. En realidad tendría que decir “Ahora soy el eclipse de Sol. Que
venga otro Sol...”. Un Sol en Medio Cielo no tiene porqué tener esta sabiduría, pero el
Sol en XII efectivamente la tiene y por eso el destino se la pide. El destino va a pedirle
al Sol en XII que sea funcional; en este sentido, cuando estas personas salen e irrumpe
el arquetipo solar (caso Maradona) entran en historias muy complejas en las que
Casa XI Educación a distancia 125
Módulo 6 Clases teóricas

resultan fascinantes e irritantes al mismo tiempo, en las que son amados y odiados
simultáneamente de manera muy virulenta.

¿Al Sol en Medio Cielo no le pasa..?


Sí, puede pasarle porque, de hecho, forma parte de la historia, pero no lo sabe. En
cambio, el Sol ya lo sabe porque es como si ya hubiese sido Napoleón, de manera que
¿para qué volver a serlo..? Es como si Napoleón reencarnarse en Washington, pero con
la sabiduría de lo anterior.

C XI
Un caso de Sol en XII no pisciano que resulta muy interesante es el de James Carter, el
presidente de EEUU que hoy es considerado “el peor presidente de la historia”. Se
presentó a reelección (cosa factible para Sol en I, pero no para Sol en XII) y, por
supuesto, pierde. Ahora, lo singular de esta historia es que al día siguiente salió en todas
las tapas de los diarios del mundo una foto de Carter llorando a los gritos. Por cierto, es
posible suponer que cualquier presidente se entristece y eventualmente llora al día
siguiente de perder una elección, pero lo hace solo en su casa sin que nadie logre sacarle
una foto. Ahora, si soy Sol en XII y me expuse a esto, entonces por destino se va a
montar esa escena.

La escena del apogeo y la caída...


Exacto, porque si vivo el apogeo también tengo que vivir la caída. Recuerden la foto de
Maradona en México haciendo el mejor gol de la historia y la foto de Maradona en
Italia llorando y enojadísimo.
Con un planeta en XII siempre está presente esta opción de repetir la historia, de
quedarse pegado en la fascinación. Esto es lo más difícil del planeta en XII porque, en
principio, hay un lado de la historia que es sumamente atractivo y que quiere volverse a

CASA ONCE
vivir infinitamente.

¿Y el caso del Che..?


Es Marte en XII, es un guerrero, no juega lo solar, el Sol es Fidel. El Che es siempre
guerrero, eterno guerrero.

Y Fidel es alguien que se queda en el centro y no abdica...


Sí, pero no es Sol en XII. Es Leo pero no Sol en XII, es una experiencia completamente
distinta la que está destinado a vivir.

¿Sol en XII tiene relación con Sol en Piscis y con qué más..?
Con las personas Sol-Neptuno.
Casa XI Educación a distancia 126
Módulo 6 Clases teóricas

Yo tengo Ascendente en Leo y me resuena mucho todo esto...


Sí, esto resuena fuertemente en lo que sea solar, pero -como siempre aclaramos- una
cosa es "de ida" y otra cosa es "de vuelta". Cuanta mayor sensibilidad uno tiene, más
registra el viaje completo. Si el Ascendente en Leo hace el viaje completo va a llegar a
Sol en XII; raramente hace este viaje completo, no está obligado por destino a hacerlo,
sino que quizás pueda comprenderlo aunque no lo haga.
Entonces, la persona con Sol en XII generalmente es muy introvertida. Le cuesta
expresarse, le cuesta manifestarse, le cuesta ocupar un lugar central, tiende a
introvertirse. Es como si le costara salir a escena, se pone temblorosa.

C XI
Generalmente la figura paterna no ha apoyado suficientemente al chico, sino que o bien
esta figura ocupó todo el lugar, o es débil y no da la seguridad suficiente.
Ahora, si bien va a estar presente esta sensación de no querer exponerse, la persona con
Sol en XII estará rodeada de personas solares. Constantemente va a conocer cantantes,
artistas, o personas con mucha vitalidad, con mucho Sol, y se va a sentir muy impactada
por estas personas; quizás se den historias complejas en relación a estas personas,
porque resultan fuente de mucho aprendizaje.
Es como si dijéramos que el Sol en XII tiene que tener todas los dramas de Shakespeare
alrededor, porque los va a reconstruir en su vida por afuera. Generalmente se siente muy
impactada por las novelas o las películas que tienen que ver con reyes, reinas, o figuras
centrales, y es importante seguir este impacto y trabajarlo en un nivel de fantasía
interna, porque ahí se van juntando el principio y el final. Poder ver lo fascinante y lo
horrendo que está en esas historias de reyes o reinas, o de personajes famosos, en el
sentido de cómo estas figuras están atrapadas desde el principio, como viven la gloria y
luego llega la caída, la tristeza. Puede tratarse no sólo de reyes, sino de actores, porque
en ellos está muy claro. Uno se olvida que Doris Day está "del tomate"... (risas). Es
muy raro que una gran estrella termine en gloria.

CASA ONCE
Parece una vivencia insoportable...
Es un arquetipo. Si aceptaste que fue una transferencia que te dió energía durante una
cierta cantidad de tiempo, está todo bien; pero si creíste que eras vós, perdiste la
vitalidad... ¡y chau! Cada tanto la persona con Sol en XII "pisa el palito" y muestra una
arrogancia, una soberbia, unas ganas de protagonismo, incluso puede ejercer su carisma
durante una cierta cantidad de tiempo, y luego será castigada muy duramente.
Siempre cuento la anécdota que sucedió en CASA XI. Un chico con Sol en XII, que ya
había estudiado lo que era Sol en XII, y que cantaba; en principio, lo hacía para sí
mismo, pero en oportunidad de una fiesta de CASA XI cantó. Claro, la persona con Sol
en XII puede expresar y producir una resonancia que convoca aplausos y aplausos...
Casa XI Educación a distancia 127
Módulo 6 Clases teóricas

Lo cierto que luego de que se expresara todos estaban enloquecidos. Uno no sabía si
había cantado muy bien, musicalmente hablando, pero sí había sido un show de una
expresividad que había tocado a todos; Sol en XII hace esto. Ahora, envalentonado por
el éxito, 15 días después acepta ir a cantar a un boliche -cosa que nunca hacía-, y por
supuesto que ese día recibió todos los insultos habidos y por haber, no resonó con nadie,
y nos contó que después de eso quedó con anginas durante dos semanas. Incluso lo
llamaban por teléfono para decirle "¡perro! ¡no cantes más..!" (risas). 'El había
convocado algo que lo trascendía, primero del lado gozoso, y luego lo convocó del lado
negativo. Evidentemente, la gente que lo estaba insultando no lo insultaba a él, así como
aquellos que lo aludían no lo aplaudían a él. Todo el odio a los famosos que pudiera

C XI
tener una persona se desató sobre él, y todo el amor también.
Fíjense cómo en la historia de este chico se produce un extremo, el otro y el neutro, pero
todo por destino, no consciente. Esas vacaciones va a trabajar a Mar del Plata y, por
supuesto, no lo hace cantando en los boliches (risas), sino pasando diapositivas de
cantantes y personajes famosos para que las personas, por efecto de montaje, se saquen
fotos al lado de, por ejemplo, Mick Jagger o quien quiera.
Es decir, él ocupó un lugar neutro, como si algo le diera la experiencia, como si el alma
o el inconsciente le fabricara la experiencia de ver un polo y otro y comprobar que los
demás son unos "cholulos" que se pegan a las imágenes y quieren estar con aquello que
es transitorio, y que algo en él de ahora en más lo recordará. Allí es como estar "de
vuelta" diciendo "¿quieren vivir la experiencia de los famosos? ¡yo se las brindo, pero
sepan que tienen que pagar..!".
Ahora, una de las mayores dificultades en todo esto es una cierta sensación de falta de
vitalidad y potencia, de falta de centro, porque mi Sol no es lo que sale inmediatamente.
Esto hace que el Sol en XII pueda quedar muy atraído por la proyección, porque ésta le
da una vitalidad inmensa. Si los demás proyectan Sol en mí, y yo tengo esa falta de
centro, de pronto, voy a sentir que tengo un "centro impresionante". Ahora, si la

CASA ONCE
persona acepta esta proyección, inevitablemente la fatalidad se descargará sobre él en el
sentido que el círculo debe cerrarse una vez que ha sido abierto.

En realidad, uno de los puntos más complejos del Sol en XII es que mi sensación de
identidad está puesta en un plano muy inconsciente y es muy difícil de expresar; es
decir, hay aquí algo vinculado a la expresión y a la sensación de sí mismo que tiende a
perderse.
Más allá del arquetipo del rey (que resulta lo dificultoso para expresar) el hecho radica
en cuál es la dificultad con la función que queda inhibida, esto es, qué peso tiene en el
conjunto de la carta el hecho de que quede inhibido el Sol. Así, al quedar inhibida la
expresión queda muy inhibida la posibilidad de desplegar una identidad que haga espejo
con otros y desarrolle una autoconciencia relativamente objetiva a través de los
vínculos.
Como yo no puedo expresar mi energía, el efecto de reconocimiento de los otros, la
devolución de mi imagen (en el modo psíquico en el cual conformamos identidad) es
muy difícil. Esto es así porque me expreso de una manera muy confusa, muy inhibida,
Casa XI Educación a distancia 128
Módulo 6 Clases teóricas

tengo poco retorno de identidad y, en consecuencia, al no haber retorno tengo poca


sensación de identidad.

C XI
Hay un retorno muy confuso, ya que a mi baja autoexpresión corresponde un retorno de
proyecciones muy altas, lo cual genera una sensación de identidad confusa, con muy
poco centro, con muy poca solidez y, de hecho, extremadamente neptuniano (aunque
sea un Sol en Leo). Esto resulta así por el hecho de que se pierde mucho en el juego de
imágenes de los demás que, al provenir de zonas del inconsciente muy profundas, me
devuelve una identidad confusa.

¿Es un problema con la vitalidad..?


Distingamos vitalidades. Yo puedo tener vitalidades marcianas, incluso plutonianas,
jupiterianas, y también puedo tener vitalidades solares. Las vitalidades solares son las
que están más vinculadas a una sensación de integración interna, de centralización y
coherencia; entonces, si bien la persona con el Sol en XII tiende a estar inhibida, a ser
tímida, introvertida y metida para "adentro", no siendo su vitalidad demasiado alta,
puede tener un Marte o un Júpiter en Casa I o muchos planetas en Fuego y desde allí

CASA ONCE
desarrollar mucha vitalidad.

¿Los demás lo ven y, al mismo tiempo, él se percibe a sí mismo con una identidad
confusa..?
El efecto paradójico que da un planeta en XII es que los demás sienten algo que yo no
siento. En principio, una persona con Sol en XII centra al otro, ese es el efecto. Si
ustedes lo prefieren, desde un punto de vista transferencial el otro va a hacer
transferencia de su propio centro, juega proyectando su centro en la persona con Sol en
XII y, en consecuencia, lo encuentra. Energéticamente se produce un circuito por el
cual, quien está deprimidísimo y descentrado, se vincula con su amigo Sol en XII (que
acaba de emerger del "mar de los sargazos", del fondo del océano) y queda
perfectamente centrada y llena de vitalidad.

Entonces, ¿un Sol en XII es siempre surtidor, esto es, los demás absorben su energía..?
Exacto. Esa absorción de energía es un servicio, detona en el otro.
Casa XI Educación a distancia 129
Módulo 6 Clases teóricas

¿Aunque la persona con Sol en XII sienta que no tiene vitalidad..?


Sí. La persona con Sol en XII puede sentir que no sabe qué es lo que quiere ni lo que es
y, sin embargo, su amiga siente que le proporciona vitalidad, con lo cual la confunde
más aún (risas). Este es el efecto de la Casa XII: en efecto que tiene que ver con un
juego de proyección muy grande o bien con una corriente de energía. Es por eso que
resulta muy difícil reconocernos en la Casa XII, porque a los demás le pasan cosas con
nuestra XII de las que nosotros no nos damos cuenta y que nos lleva mucho tiempo
percibir.

C XI
Ahora, en el Sol en Casa XII yo tengo un doble problema: los demás toman, de hecho,
mi Sol y me resulta muy difícil (al estar jugándose en arquetipos) coordinar y
experimentar claramente mi identidad.


Es decir, mi identidad, mi Sol, está en lo más profundo de mi inconsciente. En los
niveles más profundos del inconsciente está mi centro, de manera que para encontrarlo
yo tengo que hacer un viaje hasta esos niveles. Para centrarme tengo que limpiar todas

CASA ONCE
las proyecciones que tiendo a absorber durante el día y que me descentran sin que yo me
de cuenta.
Entonces, si yo me manejo superficialmente con la identidad con la que amanezco
cuando me despierto, salgo del mundo de los sueños cargado de las proyecciones del día
anterior y me involucro en el mundo cotidiano desde ese Sol, inmediatamente los demás
van a empezar absorber mi energía, de manera que a las tres de la tarde quedaré
convertido en un "zombi", o tendré que estar o bien totalmente desconectado, o bien
metido en algo totalmente estructurado que me sostenga.


Casa XI Educación a distancia 130
Módulo 6 Clases teóricas

Es decir, desde allí me veo obligado a funcionar "a Saturno" ya que me es


imposible hacerlo "a Sol". Así, iré cumpliendo con todas la rutinas porque allí siento
que vivo.
No es una exageración de mi parte, sino que esto es efectivamente así. Es un proceso del
cual es muy difícil registrar su origen. En realidad, hay un doble origen:
* El centro está en los niveles más profundos del inconsciente.
* Los demás me descentran.
El movimiento habitual en una persona con esta estructura es ver a la menor cantidad

C XI
posible de gente, es decir, funcionar "a Saturno" viendo a poca gente.


Hay una introversión natural que representa una respuesta inmediata porque, en verdad,
es una protección. Por ejemplo, cualquier persona con Sol en Piscis sabe que si va a una
fiesta con 300 (trescientas) personas registra un efecto similar al de tomar por lo menos

CASA ONCE
cuatro ácidos... (risas). Es decir, algo se desorganiza y este es un efecto que ustedes
pueden comprobar: no es fácil para los Sol en Piscis o Sol en XII moverse en ámbitos
con muchas personas. Ahora, si logran hacerlo comienza entonces a desarrollarse toda
la estructura solar arquetípica.
Esta actitud de retraerse es una defensa, pero ante ésta, justamente, lo que nunca voy a
poder aprender es a transitar por la función solar e ir aprendiendo toda la estructura
arquetípica. En verdad, estoy evitando vínculos, lo cual es sano a efectos de no
descentrarse, pero no es positivo para poder descubrir la sabiduría de la energía en la
XII y, de hecho, yo voy a estar "a media m quina". Por eso, en principio (para un Sol en
XII en particular, pero en mi opinión para todo planeta en XII) podríamos decir que hay
algo vinculado con el arranque cotidiano que tiene que surgir de un nivel muy profundo;
uno debe hacer todos los días un viaje al corazón de sí mismo y evitar que haya mucha
interacción. En este sentido, diría que un Sol en XII cotidianamente tiene que estar, por
las mañanas y por espacio de una hora por lo menos, en un espacio incontaminado, un
espacio en el que no haya nadie, no para aislarse, no para aliviarse de la succión (que es
lo que habitualmente se hace), sino para ir a buscarse.
Ahora, ir a buscarse no significa "cerrar los ojos", sino que creo que significa
comprenderse a sí mismo elaborando los propios sueños, las fantasías, toda esa carga de
Casa XI Educación a distancia 131
Módulo 6 Clases teóricas

proyecciones que durante el día anterior y la noche se organizó y que siempre está
girando; esto es, aprender a objetivar y "sacarse de encima" estas falsas identidades que
uno va haciendo. Creo que esta es una disciplina que una persona con planetas en XII
debería hacer; no digo meditar (en el sentido de actitud pasiva), sino desarrollar esta
disciplina activa de buscar mi propio centro y que implica recorrer mis fantasías,
percibir las proyecciones que surgieron, cómo impactaron las películas que ví o la
novela que estoy leyendo. Es decir, se trata de elaborar el impacto de la vida, porque en
la XII la vida tiene un impacto exagerado; si yo no lo dreno y abro entonces nunca voy a
descargar esto que me desorganiza en mi base, y la única manera que voy a encontrar
para funcionar es en el modo introvertido.

C XI
Me suena a una disciplina muy mercuriana...
Paradójicamente, sería mercuriano en un sentido pisciano. Es una disciplina que llevo
a cabo para recobrar todos mis fragmentos, porque yo quedo descentrado, disperso, y si
no hago una síntesis no voy a encontrarme y voy a estar perdido. De allí la necesidad de
darse un espacio propio.

Dijiste que cuando el Sol en XII sale los demás le absorben la energía, ¿no pasa lo
mismo con el Sol en Medio Cielo..?
No. El Sol en X tiene un lugar en el mundo de mucha identidad. Tanto el Sol en I
como en X son los que tienden a mostrar identidades fuertes, ante el mundo sacan
mucha identidad, de manera que están muy centrados en medio del mundo. Si un Sol en
X tiene que hacerse cargo de dar una conferencia para 300 (trescientas) personas va a
encontrarse a sí mismo entre tanta exigencia social.

CASA ONCE
El Sol en X se "banca" más la situación...
No se trata de que se la "banque" sino que está hecho para eso, encuentra su centro en
esa exigencia social, ahí surge su identidad (obviamente con el riesgo de que ésta sea
sólo una imagen y un ser-para-otros, pero aún así no se sentir descentrado o drenado).

Para un Sol en XII los vínculos son más traumáticos...


Antes que "traumáticos", diría que para un Sol en XII los vínculos son problemáticos.
Esto se debe a que nosotros no tenemos el arte de decodificar proyección, lo cual no se
debe a un "trauma" sino a que culturalmente no estamos preparados para hacerlo. Si yo
no creo que la identidad que me dan es proyectiva entonces no voy a saber cómo
moverme con un Sol en XII.

Alude a lo transpersonal...
Es transpersonal. Hay un arte que se desconoce y que cuanto más se vaya conociendo,
más se ir desarmando ese juego. Por eso digo que esto resulta problemático. Por
Casa XI Educación a distancia 132
Módulo 6 Clases teóricas

supuesto, hay una carencia de identidad básica que pesa mucho y en la que sí podríamos
hablar de algo traumático.

También es importante cómo se elaboran los sueños, ya que éstos podrían contaminar
ese espacio de búsqueda de sí mismo...
Sí, necesita desarrollar un aprendizaje en el lenguaje de los sueños. Si simplemente
sueño y me quedo allí, voy a drenar pero el proceso no se dinamiza, porque puedo
elaborar una interpretación confusa de esos contenidos, superponiendo más imágenes,
confundiéndome y descentrándome aún más con extrañas ideas acerca del mundo.

C XI
Conozco una persona con Sol en XII que, por el contrario, es absolutamente sociable...
Lo que estoy diciendo es lo típico en una primera fase.

Pero, ¿tiene que necesariamente presentar esa característica de introversión..?


Es lo habitual. Ahora, en la Casa XII siempre está el arriesgarse a jugar el arquetipo y
así, entonces, con Sol en XII puedo ser Sol de muchos. Con Sol en XII puedo ser muy
solar y estar continuamente expuesto a mucha proyección, a mucho juego solar, y,
aparentemente, tomar mucha energía. En realidad, lo que estoy haciendo es dejar que el
arquetipo me tome; no estoy funcionando "a Saturno" sino que estoy funcionando "a
arquetipo".
Por ejemplo, Maradona funciona "a arquetipo". Cuando está en la "fase A" del arquetipo
tiene una gran cantidad de energía vincular: es el Sol en Argentina, en Oxford, en Japón,
en todos lados... Por cierto, es un caso extremo, pero que muestra cómo toda la energía
está puesta "para afuera" y cómo recibe toda la proyección social. El único problema

CASA ONCE
que tiene este posicionamiento es que, tarde o temprano, comienza la proyección
inversa de odio y destrucción, lo que hará que esa persona entre en un período de baja.
Ahora, esto mismo le ocurre a personas que no son Maradona. De pronto, estas personas
entran en una historia de destino en la que quedan totalmente oscurecidas, descentradas
y perdidas en situaciones muy complejas.

¿Todo el problema que tuvo Maradona con la droga tiene que ver con esto..?
Hay otros factores. No hagamos una reducción de toda la carta natal a un solo factor.
Ahora, ¿dónde funcionan muy bien los Sol en XII..? Un lugar apropiado son los marcos
institucionales en los que está muy claro que lo mío es una función solar, que yo no soy
el Sol, no soy en centro vital que sostiene todo, sino que ese marco está sostenido por un
Saturno y yo soy el Sol de esa institución. Es decir, la institución se sostiene sola, no la
sostiene el Sol.

No me puedo creer que "soy el centro...".


Casa XI Educación a distancia 133
Módulo 6 Clases teóricas

Ni tampoco los demás pueden proyectar sobre mí que "soy el centro...".

¿Podés dar un ejemplo..?


Puede tratarse del director de un hospital. Van a ver muchos directores de instituciones
con Sol en XII exitosísimos.

Pero no sería el caso de, por ejemplo, la "Fundación Favaloro"...

C XI
Claro, eso no es para Sol en XII, sino para Sol en I o Sol en X. La "Fundación
Favaloro", más allá de que se trata de una institución de bien público, es demasiado
solar. En cambio, una institución impersonal en la que yo soy el director, yo lidero y
organizo, el Sol en XII funciona naturalmente, porque es pura función solar y en ningún
momento se me ocurrir "creérmela", ni a nadie se le va a ocurrir. Este es el circuito.

Es un movimiento virginiano...
Absolutamente. Ser Sol es una función y esto es virginiano.
Ustedes van a ver maravillosos Sol en XII como profesores de teatro o directores de
actores, porque los Sol en XII son naturalmente expertos en actores. Un Sol en XII no
ser aquél que está en el escenario, sino aquél que le enseña al que está en el escenario y
le enseña como nadie.
También pueden ser personas que están detrás de los políticos. El político ser el que
esté "adelante" y el Sol en XII el que esté en la "sombra", resignando su protagonismo y
utilizando allí toda su sabiduría solar, siendo un canal del Sol y no el Sol.
Por supuesto, también puede ver esta ubicación solar en terapeutas. Al ser personas que

CASA ONCE
remiten naturalmente al otro a su centro, a su sí mismo, pueden ejercer una función
notablemente terapéutica.

Tienen la capacidad de ahondar en la problemática...


Sí, y rápidamente encuentran el camino hacia el ser más profundo del paciente, hacia
el sí mismo.

Conozco dos terapeutas con Sol en XII: uno es psicoanalista y la otra es una psicóloga
que se dedica a adictos...
Se trataría de alguien que hace este dibujo, pero con los demás.
Casa XI Educación a distancia 134
Módulo 6 Clases teóricas

C XI
Es decir, cuanto más mi acción es por los otros y convierto mi energía en una función
para otros, más aparece la sabiduría de la energía del Sol en la Casa XII. Esta es una de
las diferencias con el Sol en Medio Cielo: el Sol en X está para ser en el mundo y el Sol
en XII "ya fue" en el mundo, es como si ya lo hubiera hecho y, entonces, no tiene
porqué pasar por toda esa vicisitud de gloria y hostigamiento que es el Sol en Medio
Cielo, sino que tiene para ofrecer su sabiduría profunda acerca de la identidad.

¿Puede estar vinculado al trabajo cinematográfico..?


No como actor protagónico, pero sí, por ejemplo, como camarógrafo.

Pero no va a triunfar, no va a tener cartel...


¿Triunfar es "tener cartel"..?

CASA ONCE
Esa es la respuesta de Virgo... (risas). Es apropiado escuchar a Virgo para comprender
la Casa XII: "¿triunfar es `tener cartel’..?". Justamente, todo nuestro mundo dice que
triunfar y ser solar es el Medio Cielo, pero el Sol en XII (que es el que más sabe) diría:
"¡no se la crean..!". Por cierto, se puede triunfar, pero hay que estar más allá de eso
también.

Triunfar es una posibilidad de las tantas...


Exacto. El Sol en XII puede hacerlo, pero, a diferencia de lo que haría un Sol en X, en
lugar de quedarse allí opta por "bajarse".
No quiero darles la sensación de que los planetas en XII tienen "territorios prohibidos".
En realidad, se trata de que estos planetas tienen que recobrar la sabiduría, y con ella
pueden recorrer cualquier territorio.

¿Recuperar la sabiduría sería nunca ser solar..?


Casa XI Educación a distancia 135
Módulo 6 Clases teóricas

No, esa es una posición negativa. En verdad, se trata de comprender la solaridad. Este
es el punto a considerar en la Casa XII (y por eso les dí el ejemplo de los políticos y del
chico que cantó en la fiesta de la CASA XI): el destino nos va a llevar a vivir el
sufrimiento del que ha confundido dignidad con glorificación de la propia imagen.
Si yo confundo ambas cosas, tarde o temprano, sufro. Con Sol en X puede sufrirlo al
final, cuando se pone "viejito" y no sabe como conservar su imagen, lo cual lleva a
deprimirlo. Con Sol en XII este sufrimiento está dentro de sí "de entrada" y recobrarlo
ser experimentarlo en pequeñas dosis y hacer la síntesis.

C XI
Sería comprender la verdadera función del Sol...
Exacto. La verdadera función del Sol no es "quedarse a medio camino", sino que es
jugarse sabiendo lo que se está jugando.
El Sol en X no lo sabe. Napoleón no sabe que va a terminar en Santa Elena, sino que
simplemente lo hace; en cambio, un Sol en XII sí lo hubiera sabido. Es decir, Alfonsín
tendría que haber sabido comprender el juego porque es seguro que algo en su
inconsciente lo sabe. Esto es lo que le está "prohibido" al planeta en la XII: hacer lo que
ya sabe cuáles son sus consecuencias.

¿Puede no hacerlo él pero sí inducir a que lo hagan otros..?


Eso es manipulación. Lo que quiero decir es que, por ejemplo, si soy maestro de
actores, puedo transmitir en mi maestría no sólo la capacidad de expresión, sino una
densidad de personalidad y de ser que les lleve a estar más allá de la mera búsqueda de
la gloria; yo puedo ser un maestro de actores de esa calidad, esto es, llevar a los demás a
que lo actoral nos conecta con niveles profundos de la vida, no con tener éxito. Esto es
ser un gran maestro de actores, porque ¿quién dijo que ser actor es para "tener éxito"..?

CASA ONCE
En realidad, lo que nos hace creer eso es nuestra confusión actual, pero ser actor es
mucho más sublime que eso. Un Sol en XII puede ser un maestro de actores mucho más
sublime, va a proponer algo mucho más hondo.

Pero, para llegar a esa sabiduría va a tener que transitar por esos caminos más
superficiales...
Seguro, pero el arte está en hacerlo en pequeñas dosis. ¿Por qué una persona con un
planeta en XII va a vivir tan dramáticamente una pequeña situación..? Porque todo su
sistema está captando una información de una envergadura notable de la que cualquier
otra persona necesitaría 10 (diez) veces ese volumen para darse cuenta. La persona con
un planeta en XII capta esa experiencia en lo pequeño y la vive en arquetipo; por
supuesto, al principio me asustaré de tamaña intensidad, pero está la posibilidad de ir
comprendiendo su arte.
Insisto en que el tema de la Casa XII es activo y no de ver cómo "zafo" de la
"desgracia" de tener planetas en XII o cómo puedo evitar caer en las "trampas
arquetípicas". La Casa XII es potencia, una gran riqueza, y el tema es tomarme el
Casa XI Educación a distancia 136
Módulo 6 Clases teóricas

trabajo de desplegarla. Un planeta en XII implica desarrollar una actividad muy grande
que permita desplegar toda esa riqueza.

Pero, ¿a qué comprensión se debe llegar..?


Se trata de todo lo que vimos en nuestra reunión anterior. La capacidad de ser vital y
vitalizar a otros es una función colectiva y es transitoria. Siempre toda comunidad
necesita a personas que vitalicen, que conecten con la vitalidad, y expresen y ayuden a
que la comunidad exprese su identidad centrándolos; pero son funciones, no se trata de
que sean "personas maravillosas".

C XI
Suena a desapegarse...
Totalmente. Casa XII es desapegarse, lo cual no es "escapar". Psicológicamente lo
común es que "escapemos".

CASA ONCE
Casa XI Educación a distancia 137
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Marte en Casa XII

C XI
Cuando hacemos este intento de viaje a la tribu primitiva lo que tratamos de hacer es
registrar algunos niveles muy básicos que generalmente se escapan a nuestra visión
habitual, porque uno tiene una visión mucho más sofisticada, en la cual uno no le da
importancia a ciertos rasgos acerca de una cierta energía. Por ejemplo, en el caso de
Venus uno no le da importancia al anhelo de ser soñado o de ser soñada. Estamos
tratando de buscar en estas imágenes muy primarias pequeños rasgos que son
fundamentales, porque, por ejemplo, si uno comprende que el núcleo básico de Venus
en XII tiene que ver con el anhelo de ser soñada y de soñar, ya la mitad de los
problemas se terminaron, porque hasta tanto no comprenda ese rasgo voy a confundir el
anhelo de soñar y de ser soñado con la realidad.

Como anhelo en sí...


Como anhelo en sí que gobierna miles de escenas amorosas posibles. Lo que estamos
tratando de hacer es describir algunos puntos en los que uno puede tocar la raíz de la

CASA ONCE
estructura arquetípica, o por lo menos algunas raíces importantes.
Entonces, ¿cómo encarna Marte en esta pequeña comunidad primitiva?
Vamos a tratar de ver en este grupo de humanos expuestos a las fieras, al universo
desconocido, a los cambios climáticos, etc., qué cualidad es imprescindible para
sobrevivir en un mundo tan duro, tan resistente, tan peligroso. Esa cualidad es la fuerza.
Tener fuerza es la única manera de sobrevivir. Que la comunidad tenga fuerza. No sólo
vitalidad, sino que la comunidad tenga personas fuertes, personas que puedan triunfar
frente a dureza de la realidad y poder imponer la voluntad de la comunidad, la voluntad
de lo humano contra la de las otras especies, contra el clima, contra el miedo.
Hay que tener fuerza y valentía. Si no hay valor, valentía, fuerza, si no hay capacidad de
enfrentarse y de desafiar a la realidad, no hay posibilidades de imponérsele. El mundo
es duro y es necesario saber cómo obtener una canoa de un tronco, cómo matar un
animal, cómo vencer una fiera y cómo alimentarse. Todavía no tenemos suficiente
inteligencia a nuestra disposición como para domesticar ganado o cultivar los alimentos,
sino que tenemos que tomar lo que hay. Somos predadores, hemos nacido como tales.
Casa XI Educación a distancia 138
Módulo 6 Clases teóricas

El ser humano es, en su base, un predador que tiene que competir con otros y tomar lo
que hay, ya que en principio no sabe cómo generar más de lo que hay. Por eso es que
resulta fundamental, en este nivel de la especie, el atreverse a tomar lo que hay, el
ganar para sobrevivir.
Todo el mundo de las tribus primitivas, el mundo de los recolectores y cazadores, es un
mundo para el cual los guerreros son fundamentales. No existe el mundo sin guerreros,
no existe vida, no hay supervivencia sin ellos. Así como la Luna dice: “no hay vida sin
la diosa de la fecundidad...”, Marte podría decir: “no hay vida sin guerrero...”.
Ahora, esto significa que matar es vital, ganar es vital, vencer es vital, arriesgarse a
morir día a día es vital. La valentía de atreverse a morir en cualquier momento. Esto es

C XI
algo que está muy lejano de nuestra conciencia, pero en esta base arquetípica, para esta
base humana, la violencia no es simplemente necesaria, sino sagrada: la violencia es un
instrumento de la vida para que el ser humano viva.

Más que para vivir parece un instrumento para sobrevivir...


Sí. No podemos vivir si no sobrevivimos.

Es instinto de supervivencia...
Exacto, por eso digo que se trata de algo bien básico.

¿Se trata de tomar conciencia de que se puede morir..?


No, es arriesgarse a morir. Toda comunidad forma a sus guerreros y ser guerrero es una
iniciación, es pasar a otro estado.

CASA ONCE
El guerrero es, antes que nada, cazador. El cazador está antes que el guerrero, el
instinto de cazar, el instinto de apropiarme de otra vida, de derramar sangre, porque
derramar sangre es vivir. Matar es vivir.
Entonces, el cazador -que será el guerrero- empieza a ser hombre, tiene identidad
cuando tiene la capacidad de matar para hacer vivir. Quiero que vean que en este nivel
si no soy cazador, si no soy guerrero no existe el lado masculino en una comunidad, no
tengo identidad en tanto varón. La única identidad posible es la de encarnar esa fuerza,
esa valentía, esa adrenalina que me lleva a vencer el límite, a arriesgarme y matar para
vivir; sino no existo. Quiero que vean esto, porque está muy en lo básico de Marte en
XII.

Matar o morir...

Vivir es matar o morir. El cazador no sólo es el cazador que va a cazar perdices o


gacelas, sino que es también el que tiene que defenderme del tigre "diente de sable" o de
las fieras o de los osos, y tiene que defenderme de otros grupos humanos que me atacan.
Casa XI Educación a distancia 139
Módulo 6 Clases teóricas

Tener esa fuerza, la fuerza suficiente y la valentía de poner el cuerpo sabiendo que es a
matar o morir. Quiero que vean que esta es una energía muy corporal; tiene que ver con
poner el cuerpo. El arquetipo del cazador o del guerrero no está en EEUU apretando un
botón y lanzando misiles nucleares. Esto no es Marte, sino que eso es Plutón. Marte es
poner el cuerpo, ir y sentir en el cuerpo la excitación que implica luchar con un oso. La
valentía, la audacia es fundamental. Tomar riesgos (excesivos vistos desde cualquier
otro lado) es lo propio de Marte. Marte tiene que tomar riesgos excesivos porque está al
filo de la muerte. Esa es la vida: estar al filo de la muerte.

C XI
Se me mezcla con la muerte plutoniana...
Aprovechemos para limpiar las confusiones entre Marte y Plutón (que, de hecho, son
grandes).
El guerrero tiene que tener valentía y la valentía implica el riesgo básico de morir. El
arriesgarse hasta la muerte es lo propio del guerrero, pero es distinto a suicidarse. Es
decir, el kamikaze es un guerrero plutoniano, y el guerrero que ama la vida pero sabe
que lo más probable es que no regrese de la batalla es un guerrero marciano.

Marte va a hacer todo lo posible para salvar su vida...


Exacto, pero entró dispuesto a morir a la batalla, porque si está pensando que lo único
importante es salvar su vida entonces no es un guerrero. El que va a la muerte, va a
matar o morir.

Es una energía muy honesta...


Sí, muy honesta, muy franca, muy directa, sin vueltas.

CASA ONCE
Arriesgarse a la muerte es para preservar la vida...
Exacto, no es para un fin ulterior más complejo, no es para obtener el poder, ni para
exorcizar a los dioses (lo cual sería plutoniano). Marte es directo, es vida o muerte.
En verdad, piensen que hemos vivido así desde milenios. Cuando uno “cruza la 9 de
Julio” o “va a 180 Km/hora por una autopista” sigue viviendo así... (risas), sólo que no
nos damos cuenta.

¿No se toca en un punto con el poder..?


No, es fuerza.

En realidad, el poder va a requerir esa fuerza...


Casa XI Educación a distancia 140
Módulo 6 Clases teóricas

Claro, pero esto es fuerza. Por eso digo que es franco. Aquí no hay acumulación alguna.
No se puede acumular fuerza; sólo usarla.

¿No tiene que ver con lo que contaban en la reunión anterior acerca de los aztecas..?
No, eso es Plutón, es sacrificio.
Tratemos de ver que en la base arquetípica de Marte está presente (y esto es fuerte) la
belleza de matar. Matar es comer, es sobrevivir, es la belleza de imponerse, de
violentar, de vencer. Esto es algo que suena muy mal, pero piensen en una tribu en la

C XI
que los guerreros regresan vencedores de la batalla: eso es una fiesta, es una enorme
alegría. El guerrero corta la cabellera de los vencidos y, aunque bañado en sangre, se
llena de alegría por estar vivo; podría haber muerto, pero está vivo.
Es interesante ver “Corazón Valiente” para ver claramente la energía de Marte
funcionando. En las escenas de la batalla se puede apreciar la sensualidad y la alegría
que tiene para Marte la lucha cuerpo a cuerpo y la victoria. En su función primaria
Marte resulta muy sensual.
En este anhelo de vencer va a estar el placer de violentar. Piensen que, en esta fase
primaria, el guerrero vencedor tiene derecho sobre lo que ha conquistado, sobre aquello
que ha vencido. No se trata de poder hacer lo que uno quiere porque “se lo tiene
controlado” (lo cual es plutoniano). En Marte se ha vencido. Marte diría: “hemos
luchado y te he vencido, por eso puedo robarte todo, me llevo a tu mujer y mato a tus
hijos...”. Esta es la historia de la humanidad, pero no es Plutón y, en verdad, es
fundamental poder distinguir Marte de Plutón.

Lo que contás de Marte me suena a sadismo...

CASA ONCE
Pero Marte no es sádico. Marte no tortura. Marte se debe llevar a la mujer de su vencido
para que allí no haya más mujeres y debe matar a sus hijos porque sino ellos lo matarían
luego a él. Esta es nuestra historia como especie. Que nos cueste aceptarlo es otra
cuestión.

Plutón no se expone...
Con Marte las reglas de juego son claras, lo cual no ocurre con Plutón...

Exacto. En Marte el juego es clarísimo.


Además, si aquí está el gozo por conquistar (lo que implica violar, violentar,
apoderarse) también está la lealtad de la lucha y el aprecio por el enemigo que sabe
luchar.

Es aquello de “¡entiérrenlo como un guerrero..!”.


Casa XI Educación a distancia 141
Módulo 6 Clases teóricas

Exacto. Sólo Plutón humilla al vencido.

El guerrero que humilla a su vencido, en realidad, se está humillando a sí mismo...


Exacto. Ahora, perciban que estos son arquetipos masculinos muy nítidos que, en
general, son muy difíciles de aceptar para las mujeres. Hoy por hoy, son situaciones que
van a estar sublimadas en los deportes, en el sentido de que el anhelo de vencer al otro
en los deportes tiene que ver con esta energía; este luchar hasta “matarse” en el marco
de la contienda deportiva y luego, una vez terminada, abrazarse con el contrincante
tiene que ver con este juego marciano que es un juego mixto entre camaradería y

C XI
competencia.
Uno de los temas fundamentales del guerrero es que no se puede equivocar. Guerrero
equivocado es guerrero muerto, porque lo matan o porque pierde su identidad como tal.
Si el guerrero fuera de cacería y luego de 15 (quince) días de penurias volviera a la
aldea con 2 (dos) “cuises” y un ramo de flores, se enfrentaría a una de las situaciones
más humillantes... (risas). Es imposible que esto ocurra porque se supone que tiene que
traer lo que permite la supervivencia. El error es imposible. Esto es algo que provoca
mucha tensión en Marte, hay un estado de alerta máximo vinculado con este no poder
equivocarse por estar tomando muchos riesgos. Esto hace que la ayuda de los demás
resulte fundamental, esto es, quizás tengamos que “ir a cazar el mamut” entre varios.

Se necesita multiplicar la fuerza...


Exacto. Tenemos que ayudarnos muchísimo porque la equivocación de uno provoca la
muerte del otro; este es el lado de la camaradería. Ahora, el otro lado es la
competencia, esto es, todos quieren ser “el que mate al mamut”. El mejor guerrero es el
que logra “matar al mamut” y, por lo tanto, todos están compitiendo a muerte al mismo

CASA ONCE
tiempo que se apoyan muchísimo. Es un juego de lealtad y competencia, y es algo que
está implícito en todos los juegos masculinos, en toda la coreografía que hacemos los
varones entre nosotros: pautas de lealtad y competencia.
Otro punto es que este juego tiene que estar muy legislado ya que el honor es
fundamental. Las posibilidades de usar la fuerza tienen que estar muy reglamentadas
porque hay allí mucho peligro; entonces, así como hay competencia también hay mucho
reglamento. En Marte hay un código secreto que no puede violarse así sin más. Su
violación pasa a ser lo plutoniano: es cuando Marte deja de ser franco y claro.

También está el ideal de no entregarse al enemigo...


Ese no es un ideal, sino que es defender su ser. No se trata en estos niveles primitivos de
decir: “¡vamos a luchar por la justicia universal..!”.

¿La energía marciana no tiene valores..?


Casa XI Educación a distancia 142
Módulo 6 Clases teóricas

Sí, los tiene, pero el valor es el ser mismo de la aldea. La aldea es si es libre, porque si
viene otro y la sojuzga ya no es. Forma parte del guerrero el ser autónomo.

Defender la prioridad de la existencia sería la función de Marte...


Exactamente.

Pero en el guerrero hay una ética...


Sí, pero llamar a eso “ideales” creo que es separarlo de que esto es muy primario.

C XI
¿No hay una idea de libertad..?
No es una “idea”. Por ejemplo, el momento de la Revolución Francesa es mucho más
complicado: es alguien que obtiene la libertad y lucha por la libertad de los otros. Esto
ya es una idea. Pero para esa aldea primitiva la libertad es un valor inmediato, no una
“idea”.
Repito, una de las cuestiones fundamentales es que Marte -el guerrero o el cazador- no
puede fallar, porque si falla muere. No hay repechaje, no hay segunda vuelta. Se trata de
una psicología, de un inconsciente profundo en el que no hay segunda vuelta, no se
puede fallar jamás. Esto es sutil. No es una exigencia superyoica plutoniana-saturnina a
cumplir un modelo que me juzga, sino que es más básico: en la vida hay una sola flecha
para matar al tigre, no puede equivocarse nunca.
Generalmente, van a ver que las personas con Marte en XII toman riesgos sin darse
cuenta, son llevados por su inconsciente audaz, y, profundamente, tienen una dificultad
enorme con el error, pero esta no es una dificultad saturnina. Marte es muy preciso, será

CASA ONCE
preciso el cirujano y será muy preciso el que tira con arco y flecha. La precisión es
fundamental aquí.

¿Cómo se diferencia este tomar riesgos de la omnipotencia plutoniana..?


Lo vamos a diferenciar cuando veamos Plutón, pero digamos ahora que con Marte no
estoy intentando devorarme el mundo, sino que yo sé que la vida es a muerte. Esto no es
tanático, sino vital. No se trata de que busco la destrucción, sino que yo vivo en un
espacio en que la vida se juega a muerte.
Cuando uno está en la ruta manejando a 150 km/hora casi nadie se da cuenta que está
jugando a muerte. Uno va conversando con su compañero de viaje manejando a 150
km/hora y está jugando a muerte, no hay mucha diferencia con estar delante de un
mamut. Uno confía en su habilidad y en su precisión, como ese cazador que va y caza
leones y no se asusta como lo haríamos nosotros.

Y cuando uno asumió el riesgo ya no hay vuelta atrás...


Casa XI Educación a distancia 143
Módulo 6 Clases teóricas

Del mismo modo que el cazador frente al oso no puede decir "bueno, pruebo..." (risas),
ni puede tomar esa actitud frente al enemigo. Más psicológicamente, podríamos decir
que si el cazador o el guerrero vuelve a casa diciendo "hola chicas, traje hongos...",
deja de existir (risas). La identidad está en el éxito, pero -vuelvo a decirlo- no
saturninamente, sino que si no sirvo para lo que sirvo entonces no soy. Es decir, sería
una humillación intolerable. Hay cierto orgullo en el Marte en XII básico y, diría, en la
psicología masculina en general. Marte en XII es un exponente marcadísimo, en el caso
de un varón, de la psicología masculina, y puede sorprendernos de por qué hay tanta
desesperación por un error, pero allí hay algo propio del cazador que no puede volver
sin éxito.

C XI
Entonces, en la memoria de Marte en XII está toda la exaltación de prepararse para la
guerra: pintarse la cara, los tambores, la violencia, la lucha... Recuerden la visualización
de 1er Año: el placer del topetazo, del choque, del imponerse... Pero, también está la
memoria de haber sido vencido, de haber sido violado, saqueado, de que me quitaran mi
mujer mis hijos, de ser yo la mujer violada, de ser yo la mujer cuyos hijos murieron en
la guerra. Es decir, al lado del placer y el éxtasis por la lucha está también el horror de
la lucha, la guerra y la violencia, la conciencia de que se podría haber resuelto de una
manera completamente distinta y de que lo ocurrido fue una insensatez.
Lo primero a considerar es que, si hay energía de Marte y resulta maravilloso “clavarle
un cuchillo a otro”, en realidad hay un juego de dos: en uno resuena la victoria (“el otro
murió y yo permanezco vivo...”) y en el otro resuena la muerte (“el otro me dominó y
me venció...”). Simultáneamente Marte está en ambos.

El vencedor y el vencido...
Exacto, siempre están ambos. Como es vencer también es ser derrotado. Con el triunfo
está la sensación de la derrota, de haber sufrido violencia y ser sometido a ella.

CASA ONCE
Piensen, por ejemplo, en el “guerrerito” temblando en plena batalla con un palo en sus
manos enfrentando a un enemigo mucho más armado. Lo más probable es que “se haga
en los pantalones”, se ponga a llorar y lo maten: esto también está en Marte en XII.
También están las sensaciones femeninas ante esa violencia: desde la admiración a esa
potencia, el gozo y la seguridad que esa potencia brinda y cómo me impacta que alguien
se atreva a quebrar la realidad y vencer, hasta ser violentado por esa fuerza que me
destroza y domina. Es decir, ante esta energía tenemos dos lugares masculinos y dos
femeninos que no resultan exactamente iguales.
Todo está allí. Los lugares masculinos sería el de vencedor y vencido, el placer de
vencer y la derrota y la muerte, mientras que los lugares femeninos serían el placer de
ver esa fuerza que triunfa y el dolor de quedar sometida a eso, de que los valores más
queridos (el propio cuerpo, los hijos, el hogar, los objetos, el mundo...) quedaron
destrozados por esa misma fuerza.

Ganar es perder...
Exacto. Ahí se cierra el círculo profundo de la energía de Marte en XII.
Casa XI Educación a distancia 144
Módulo 6 Clases teóricas

¿La derrota es perder en la lucha o perder por no animarse a luchar..?


Están las dos posibilidades. Está la angustia de no atreverse y por eso haber perdido, y
también la angustia de haber triunfado sin que eso sirva para nada. Quiero decir, está la
angustia de haber luchado y haber perdido, y también la angustia de haber triunfado y
darse cuenta poco después que ese triunfo no tenía entidad, esto es, que se perdió más
de lo que se ganó. Esto va desde imágenes de ejércitos victoriosos que regresan hasta
imágenes de ejércitos en llantos.
La película “Nacido el 4 de Julio” empieza mostrando a un chico que lo único que desea

C XI
es ir a la guerra. Ama la guerra. Finalmente va a la Guerra de Vietnam, experimenta
desde las maravillas marcianas hasta las traiciones y las heridas; queda mutilado. Luego,
de regreso, experimenta el desprecio, la no valoración de la guerra y empieza a odiar la
guerra, a odiar a los que lo mandaron y, desde una silla de ruedas, se convierte en un
luchador contra la guerra, esto es, un guerrero por la paz. Este es un circuito típico del
«arquetipo del guerrero».

En este ejemplo que diste hay algo que resuena a Venus, un anhelo de armonizar ante
tanto Marte...
En realidad, lo venusino sería intentar equilibrar ante la presencia de varias fuerzas,
mientras que lo marciano sería oponerle una fuerza contraria (sea esta tanques de guerra
o pacifistas sentados en la calle).

CASA ONCE
 
Y sólo puede valorar la paz quien conoce previamente la guerra...
Sí, eso es cierto, pero la temática de Marte en XII es que el anhelo de lograr la paz es
luchando por la paz y así, en consecuencia, sigue alimentando el circuito de la
violencia.

No resultará un diplomático...
Casa XI Educación a distancia 145
Módulo 6 Clases teóricas

Por ciero que no. Si ustedes ven la película “Gandhi” observarán que cuando era joven
Gandhi era muy violento. Luego viene el momento del odio contra la violencia y todo
su pacifismo... ¡pero cuando se sienta a negociar con los ingleses no cede un solo
milímetro..! Así, diciendo “¡yo no uso armas..!”, está tan plantado en su posición que
resulta tremendamente marciano. El pacifista suele generar una violencia tremenda
porque es irreductible en sus convicciones. De hecho, ustedes habrán visto que mueren
marcianamente: hay muchas cartas de Gandhi, una con Marte en XII, y Lennon era
Marte conjunción Neptuno... Son personas que provocan con grandes ideales pacíficos
pero que no registran la gran violencia que tienen dentro de sí.
Lo difícil de percibir en el circuito de Marte es cómo se disuelve el anhelo de vencer, de

C XI
imponer la propia voluntad, aunque sea con la mejor de las causas, porque esta es la
fascinación. Energéticamente, si Marte en XII se expone a luchar por la paz va a recibir
violencia.

Todo esto parece tener mucho que ver con lo ocurrido con Rabin...
Lo ocurrido con Rabin es arquetípico. Él también comenzó siendo un “guerrero”, luego
pasó a ser “pacífico” y finalmente es asesinado. Si ustedes prefieren llamarlo así,
podríamos decir que esto es karma: se cierra el círculo de la violencia. No sé si él
mismo es Marte en XII, pero resulta un caso arquetípico.
Así como lo propio del arquetipo solar es que el Sol llegue al mediodía y luego se ponga
en el ocaso, o en el arquetipo lunar es la madre que resulta dejada, en el arquetipo
marciano lo específico es ese círculo de violencia.

¿Por qué la mayoría de las personas que van a la guerra vuelven traumatizadas..?
Primero, creo que la guerra es traumática y, segundo, nuestras culturas ya no son

CASA ONCE
culturas de la guerra. Por ejemplo, un guerrero piel roja volvía de la guerra y tenía una
contención ritual que lo ordenaba, pero entre nosotros ya no existe tal contención.

No está valorado ir a la guerra...


Exacto. Lo que necesita Marte, esto es la valoración, no está. Un sioux que regresaba
mutilado de la batalla se convertía en héroe, mientras que para nosotros esto tiene hoy
escasa valoración.
Para ver algunos ejemplos más de Marte en XII, vuelvo a citar a Alfonsín. Es Sol en
Piscis con Marte en XII. Su vitalidad fue su lucha contra los militares, enfrentándose a
muerte con ellos, y su límite también lo encontró con los militares en Semana Santa.
Siempre su gobierno tuvo que ver, en el trasfondo, con una lucha con lo militar,
habiéndose formado él mismo en el Liceo Militar.
También tiene ejemplos típicos de Marte en XII, como aquella vez que en una misa el
vicario castrense Monseñor Medina comenzó a criticar su gobierno y él se levantó, fue
al púlpito y comenzó a dar su propio sermón.
Casa XI Educación a distancia 146
Módulo 6 Clases teóricas

Esto es Marte en XII. O aquella vez que, estando en EEUU, el presidente Reagan hace
un discurso que disgustó a Alfonsín y éste cambió su discurso e improvisó críticas sobre
Reagan. Esto es Marte en XII. Y, finalmente, la decisión repentina de firmar el Pacto de
Olivos, sin que se le ocurra que los demás se le puedan oponer. Él estaba seguro que eso
estaba bien, esta hiper-convencido de ello, y se mandó solo. Esto es Marte en XII: no
tiene registro de la violencia de su resolución y sólo lo percibe a través de la resistencia
que los demás ofrecen.

Marte no tiene tiempo de dudar...

C XI
Si duda no es Marte. En su propio mundo, Marte cree haber tomado la decisión más
acertada.

¿No forma parte de la sabiduría de Marte en XII saber cuáles son las consecuencias de
sus decisiones..?
Bueno, veamos este juego. Alfonsín se expuso a ser el paladín de la justicia frente a los
militares, vehiculizó todo el odio nacional contra los militares del Proceso Militar. Fue
un vehículo marciano contra Marte. Esto es bien propio del nivel arquetípico. En cierto
modo, encarnó el arquetipo suficientemente bien ya que nadie le pegó un tiro ni parece
estar hoy haciendo ningún movimiento que vaya en esa dirección. Cuando él se rinde
contra Rico en Semana Santa, desde un punto de vista, juega el otro polo de Marte y
creo que allí salva su vida, porque creo que si hubiese seguido tensionando habría
exacerbado el otro polo; creo que esa negociación también forma parte de la sabiduría
de un Marte en XII: “hasta aquí llevo adelante el impulso y más allá negocio...”.

Pero, con eso se suicidó políticamente...

CASA ONCE
En un ámbito de plena guerra, ¿dónde ubicarías a un Marte en XII? ¿en primera línea
o en retaguardia..?
Marte en XII puede estar en cualquier lado: entre los arbustos con diarrea o en primera
línea como un héroe... (risas).
Quiero dejarles bien claro que en un planeta en XII están todos los casos posibles. Así,
la persona con Marte en XII puede arriesgar su vida o desmayarse al ver sangre.
Como vimos, está en esta psicología prepararse para la guerra, pintarse, hacer danzas,
darse valor, hay algo en Marte que necesita juntar adrenalina para bajar el temor, porque
entre la valentía y el pánico está "esa delgada línea roja". ¿Soy un insensato o un
valiente? Nadie lo puede saber en el reino de Marte, pero esta inducción que provoca
Marte puede hacer que no mida el riesgo. Hay una necesidad de adrenalina, lo que en
los deportes actuales es muy común, por ejemplo en el lanzarse atado de una soga desde
un puente. Esto es muy importante: la persona con Marte en XII necesita sentir la
descarga en el cuerpo.
Casa XI Educación a distancia 147
Módulo 6 Clases teóricas

¿No es un poco plutoniano..?


Plutón sería en caso de que me tomara un "cocktail de pastillas", si mezclara "éxtasis"
con anfetaminas y con "esto" y con "lo otro", pero tirarme con la soga es algo que hacen
los guerreros (de hecho, está tomado de tribus primitivas), es la sensación de descarga
corporal, no de autodestruirme.

¿No algo uraniano en tirarse al vacío..?


Urano será un componente, pero me estoy refiriendo a la descarga corporal. Pasa algo
en el cuerpo, eso es lo marciano, el cuerpo vibra marcianamente.

C XI
A mi me aterroriza...
Encanta y aterroriza, las dos cosas. Si te aterrorizás es porque querés hacerlo.

Y siempre mirás como se tiran los otros...


Yo tengo Marte en XII y me aterroriza la montaña rusa...
Vivo al lado de una montaña rusa, me casé con el señor que se tira con una soga... Esa
vibración está en mi vida, pero yo estoy en el polo opuesto. Ahora, hay una fantasía
muy fuerte sobre esa montaña rusa como para tener tanto pánico. Lo que es específico
de Marte en XII es la conciencia del peligro de muerte. Ahora, si con la conciencia del
peligro de muerte no subo a la montaña rusa o si con la conciencia del peligro de muerte
"no me pierdo una", eso es otro tema. Si tengo Marte en I no tengo conciencia del
peligro de muerte, sino que voy y lo hago; pero Marte en XII tiene esto, va a sentir el
peligro de muerte, y si lo hace o no es otro tema.

CASA ONCE
Hay otro nivel de Marte en XII importante para tomar: la guerra, el ir a la guerra, la
sensación de potencia y de felicidad y de gozo por embarcarse en algo que nos junta a
todos, que nos hace vibrar corporalmente a todos y que "¡vamos a vencer, vamos a
luchar..!".
Hay un gozo en esto. Imaginemos las danzas de los guerreros, el darse valor unos a
otros cuando se enfrentan con el enemigo, los adornos de los guerreros. Piensen en los
animales cuando pelean, la coreografía que hay en la guerra.

Los tatuajes y la danza de los guerreros maoríes...


Hay todo un ritual. En la memoria de Marte en XII tenemos al que ha ido a la guerra, al
que ha sentido ese placer, al que ha matado, al que ha triunfado y al triunfar se ha
apropiado de las mujeres del enemigo, de los objetos del enemigo porque "si gané, es
mío..."; Marte dice "la victoria da derechos...". Pero, inversamente, tengo dentro de mí
la memoria del nenito que vió cómo invadían los enemigos pintarrajeados, y cómo
violaban a su madre, y cómo destruían su casa, y tengo la memoria de aquel al que le
clavaron la lanza y lo destrozaron.
Casa XI Educación a distancia 148
Módulo 6 Clases teóricas

Entonces, la persona con Marte en XII tiene toda la memoria de la exaltación y del
placer de la guerra, y toda la memoria de la insensatez y el horror de la guerra. Tiene
una ambivalencia enorme, la ambivalencia de la guerra y del uso de la fuerza en
general. Generalmente, la persona con Marte en XII oscila entre el uso de la fuerza
física de un modo desmedido y el tener pánico de que lo golpeen, a lanzarse
intrépidamente -desde lo verbal a lo que sea- y desafiar a otro y tener pánico a que los
demás lo ataquen -aunque sea verbalmente-. El tema de la confrontación es muy fuerte
y hay toda una ambivalencia alrededor de esto.
Enfoquemos ahora qué pasa si una persona tiene Marte en XII.

C XI
La primera sensación será que tengo dificultades con Marte, tengo dificultades con
afirmarme, con marcar mi territorio, con decir "esto es mío...", con saber lo que quiero,
con tomar decisiones, con mi agresividad, incluso con mi sexualidad. Un común
denominador es esta sensación de "no sé exactamente lo que quiero, me cuesta
decidir...". Subjetivamente me cuesta decidir, primer punto, como si no tuviera Marte.

No tengo Marte

Segundo punto, la persona a lo largo de su vida va a convocar a su alrededor a todo tipo


de marcianos: las personas más intrépidas, más arrojadas, más insensatas, más violentas,
discutidoras, peleadoras, los que manejan autos a toda velocidad, deportistas, militares...
La persona con Marte en XII va a atraer estos personajes, alrededor suyo van a estar
todas estas personas. Esto es fundamental, porque estas personas van a ser -si uno

CASA ONCE
supiera hacerlo- la fuente de meditación acerca de esta energía, donde uno comprende
dónde está el exceso, dónde está la cobardía, dónde está la insensatez.
En este sentido, una película muy interesante es "La Delgada Línea Roja", donde se
aprecia toda la tipología de la guerra.
Eso es Marte en XII, algo queda perplejo: ¿quién de todos esos está equivocado y quién
tenía razón? Allí está la ambivalencia. ¿Qué es valor? ¿qué es insensatez? ¿qué es
cobardía?

Quizás a la guerra no quiera ir nadie...


Ese sería el denominador común. Y uno sabe que cada tanto alguien tiene que ir a la
guerra, porque sino alguien viene y nos destroza; es decir, alguien tiene que encarnar
esa energía. Lo difícil es que esto sea así a esta altura de la Humanidad.
La persona va a ser muy atraída por películas que tengan que ver con la guerra, con
guerreros, o no va a soportar verlas. Por ejemplo, "Rescatando al Soldado Ryan" puede
producirle un rechazo por el cual ni siquiera pueda acercarse, o puede verla cuatro veces
seguidas.
Casa XI Educación a distancia 149
Módulo 6 Clases teóricas

Ahora, la persona con Marte en XII cuando era chiquitita generalmente (quizás lo haya
borrado de su memoria, pero alguien se lo hará recordar) mató gallinas a palazos, le
clavó un tenedor al hermanito en la espalda, u operaba sapos en vivo... (risas).

Yo prendía fuego hormigueros... (risas).


O mataba todo tipo de bichos con danzas de guerra, siendo "una princesita de tres años"
, cual si fuera "Caballo Loco en su horda de sioux" .... (risas). Es muy común que en la
infancia surjan estos máximos de violencia, porque ese cuerpo tiene mucha violencia
adentro, así como el cuerpo de Venus en XII tiene mucha sensualidad, erotismo y

C XI
seducción, o el cuerpo de la Luna en XII tiene esa afectividad y esa capacidad de
contacto. Profundamente, el arquetipo está en el cuerpo, y lo que va a haber que drenar
de esta vibración es el cuerpo; es decir, va a haber que drenar el cuerpo de violencia y
del pánico a la violencia. La persona con Marte en XII está saturada de violencia y tiene
pánico a la violencia, las dos cosas al mismo tiempo; generalmente, por alguna u otra
razón, recibió violencia cuando era chico, sea verbal o golpes o choques u operaciones,
o que los amigos casi lo matan cuatro veces en peleas, pero ha recibido un monto de
violencia más o menos importante que hace que le tema mucho a la violencia.
Nacer en entornos violentos, en entornos “guerreros” tiene que ver con esta necesidad
de volver a asistir a la escena de la guerra en mi vida para así redefinirla; esta persona
tiene que resignificar al guerrero, para lo cual continuamente tienen que darse en su
vida batallas. De todo Marte en XII no sabemos si es un valiente o es un cobarde, o un
sabio en relación a la agresión. Es las tres cosas.
Generalmente van a ver (salvo que tenga Sol en Aries o alguna estructura que vaya
mucho hacia la conciencia) la persona con Marte en XII suele ser muy pacífica, muy
tranquila, trata de no ponerse violento nunca, de tomar mucha distancia con todo eso...
Hasta que en una situación determinada "ve rojo" y ante un pequeño detalle -si ustedes

CASA ONCE
los observan- empiezan a temblar, se desbordan de violencia se trata de un temblor
inverso al de "la señora de ruleros" con Venus en XII invitada "al cocktail de la
embajada".
A la persona con Marte en XII alguien con el auto lo encerró en una esquina, se pone a
temblar, se convierte en "el increíble Hulk" y acelera el auto, recuerda a esos
personajes que vivían en épocas en las que no existía la ley y había que hacerse justicia
por las propias manos, lo persigue y choca de atrás al otro para demostrarle que eso no
se hace... (risas). Por cierto, se puede meter en cada lío tremendo, porque hay algo, hay
un arquetipo inconsciente marciano que es "hacerse justicia por mano propia" ; el
criterio es "el que las hace, las paga". La persona con Marte en XII de pronto hace cosas
de una violencia extrema y no puede reconocerse en ello.
Ustedes van a ver que la persona con Marte en XII habitualmente pacífica, de pronto,
sufre unos "enojos memorables" ante los que todo el mundo queda aterrorizado, porque
se desborda una violencia e irradia un aura "rojo escarlata" que intimida a cualquiera.
Casa XI Educación a distancia 150
Módulo 6 Clases teóricas

Son personas fáciles de intimidar por la agresión de otros y que, al mismo tiempo,
intimidan; la intimidación tiene mucho que ver con lo marciano. Estas personas son
muy fáciles de intimidar, de no querer armar lío y si alguien grita mucho se sienten
incómodas, pero al mismo tiempo son personas que sin darse cuenta son muy
intimidantes, porque hacen movimientos, tienen miradas, dicen las cosas o hablan de
cierta manera. Generalmente no se dan cuenta, porque su lado consciente dice que son
pacíficos, pero son muy intimidantes. La persona con Marte en XII tiende a dar miedo,
al mismo tiempo que se puede asustar y acobardarse.

C XI
Tienen reacciones que no son esperables...
No es esperable que descarguen, que el arquetipo los tome, pero no sólo no es esperado,
sino que el volumen es muy alto, excesivo. ¿Por qué la persona no se enoja nunca?
Porque cuando de pronto se enoja se convierte en "Gengis Khan".
Generalmente la persona con Marte en XII se rodea de personas con cierto grado de
agresividad, pero ninguna de ellas por separado tiene la mitad de la agresividad latente
que se desata cuando emerge el arquetipo. Siempre aparece la persona pacífica en medio
de los agresivos, pero no es saludable para ningún asaltante asaltar a un Marte en XII...
(risas). Diría que para "dar de alta" a un Marte en XII hay que ver cómo reacciona
cuando lo asaltan, porque un asalto es un caso límite en el que viene la experiencia más
arquetípica -de hecho es una violación- y la persona con Marte en XII reacciona
arquetípicamente y da una hiper-respuesta. Yo conozco "viejitas" que han hecho huir a
ladrones, o personas que, encañonadas por revólveres, desafían al asaltante diciéndoles
"¡tirá! ¡tirá..!", y lo hacen de tal manera que el otro huye. Es una escena bastante típica
para un Marte en XII: ser atacado para revivir si va salir un Neardenthal o un maestro
de la violencia... Reaccionar ante una situación como esa con una tranquilidad absoluta
es equivalente a la hiperviolencia, porque es como una sabiduría acerca de la violencia.

CASA ONCE
Siempre cuento la anécdota de una "viejita" a la que asaltaron en su casa. En el primer
piso de la casa había sifones de soda y la "viejita" , recordando cuando era "el Barón
Rojo" en la Primera Guerra Mundial... (risas), descargó sifonazos desde el primer piso y
llegó a matar a un ladrón.

Todo esto tiene que ver con un Marte inconsciente, cuando la conciencia no se
identifica para nada con Marte, pero ¿esto mismo puede manifestarse en otra
posición..?
Como hemos visto, lo que está en la XII les va a resonar a todos en algún nivel. El
planeta en XII tiene todos los ejemplos, pero la diferencia en la XII está en una
ambivalencia básica y lo que convoca afuera.
Una de las cosas fundamentales de la persona con Marte en XII -ya en otro nivel- es que
convoca mucha competencia.
Casa XI Educación a distancia 151
Módulo 6 Clases teóricas

Generalmente van a decir que no son competitivos y que detestan la competencia, pero
tienen energía de competencia intrínseca y no se dan cuenta de cuán provocadores son y
de cuán inconscientemente competitivos son, y, aunque les baje el nivel de la energía
competitiva interna, van a convocar mucha competencia, porque van a hacer algo muy
mandado y muy provocativo.
Van a ver que, en general, no son fáciles las relaciones de las personas con Marte en XII
-varones o mujeres- con el sexo masculino; especialmente los varones con Marte en XII
con los demás varones aparece algo de mucha pelea que tendrán que aprender a
resolver. Primero tienen que admitir su competencia y su manera peleadora de ser
pacífico.

C XI
Y con las mujeres le sale una cosa de "vení que te cazo el jabalí..." (risas).
Un varón con Marte en XII trabajando en una oficina puede sentir que con sus
compañeras está todo bien, pero que con los compañeros varones aparece una "pica"
que no entiende de dónde viene. Quizás jugar cada tanto al fútbol no viene mal, porque
resulta muy importante simbolizar la competencia inconsciente, porque hay algo muy
competitivo energéticamente. Esto vale también para las mujeres: hay algo competitivo
que vale la pena simbolizar, descargar a través de lo simbólico jugando a algo... y si es
posible perder... (risas)
Del mismo modo, estas personas generalmente generan mucho deseo, pelea,
competencia, mucho deseo alrededor. Y convocan deseo, convocan peleas y deseos de
todo tipo. Violencia, competencia, agresividad, sexualidad, todo esto es marciano. Esto
se está jugando alrededor, y la persona puede ser foco o no.

CASA ONCE agresividad


sexualidad
competencia

¿Y también atrae mucho a lo venusino..?

Obviamente, o queda muy atraído por lo venusino.


Casa XI Educación a distancia 152
Módulo 6 Clases teóricas

Ahora, esta es una posición que no es demasiado fácil de comprender para una mujer en
general, del mismo modo que Venus en XII para un varón. Para la mujer no es fácil
identificarse con esto, y generalmente atraen historias con varones muy violentos, muy
competitivos, muy agresivos, grandes sementales o cosas por el estilo. Y no es
demasiado fácil descubrir para la mujer que el masculino interno que tiene es "King
Kong", esto es, un masculino interno muy básico, muy corporal, muy primario, muy
violento, muy agresivo, como si fuera un salvaje al cual le tiene miedo. Aquí lo difícil
es que teme aquello mismo con lo cual está fascinada, y es un ingrediente que
generalmente va a dificultar a las mujeres la relación con los varones. Esa mujer está
destinada a explorar este masculino interno tan primario y tan básico, muy sexual

C XI
también, y al mismo tiempo tiene mucho miedo, porque hay violencia y no sabe qué
hacer. En esto puede quedarse dando vueltas muchísimo y elegir la independencia, ser
muy independiente y alejarse mucho; se compra inconscientemente el arquetipo
masculino.
Además, como Marte en XII tiene una ambivalencia muy grande con la sexualidad, por
la cual nunca sabe si es un ser hiper-sexual o no tiene sexualidad y tiende a oscilar entre
estos dos polos, es muy común que la mujer con Marte en XII se aleje mucho de lo
masculino porque tiene que encontrarse con ese masculino, que es interno pero que
representa una cita con lo masculino muy compleja. Creo que hay que trabajar antes
muy simbólicamente como para ir drenando esa imagen, ese arquetipo tan básico, para
que lo real quede más descargado y se pierda ese miedo a aquello que, al mismo tiempo,
le atrae.

¿Puede ser que rodee por personas que han sido golpeadas..?
Sí, es posible, tenés "todos los golpes" alrededor. Por un lado hay que drenar esta
energía de violencia y, por otro lado, hay que rescatar la virilidad de la violencia. Este

CASA ONCE
es un trabajo para los varones con Marte en XII y también para las mujeres. El otro día
una chica de 3er Año que tiene Marte en XII cuenta que estaba de vacaciones sentada en
un bar y, d epronto, entra una mujer gritando "¡traidor! ¡me engañaste..!" y saca un
revolver y mata a un tipo que estaba sentado en la mesa de al lado. Esta es una escena
de Marte en XII, forma parte del juego: volver a asistir a ese desenfreno violento, a esa
locura que no puede controlarse.
Por otro lado, Marte en XII hace cosas muy arriesgadas. Por ejemplo, suelen manejar
muy bien... y cada tanto se dan una piña de aquellas. Hay un personaje que maneja muy
bien, pero toma demasiados riesgos. Marte en XII, consciente o inconscientemente, ve
dos camiones acoplados con poco espacio entre uno y otro y, viniendo otro camión en la
mano contraria, piensa "¡pasaré o no pasaré..?" recordando aquella vez que salió "a
cazar osos hace 5.000 años"... (risas). Marte en XII va, pero no sabemos si va a ir con
toda la precisión o si se va a asustar porque se le gatillan todas las imágenes de las
consecuencias del riesgo excesivo, de modo que comete un error y se “estrola”. Es
decir, resulta importante no tener miedo, pero no tomar excesivo riesgo.
En principio es necesario que nos quede claro esta ambivalencia respecto a la energía
marciana (esto es, iniciativa, deseo, violencia, agresividad).
Casa XI Educación a distancia 153
Módulo 6 Clases teóricas

Esta ambivalencia va a estar dada en el hecho de que la conciencia, en un sentido


profundo, por un lado está fascinada por el «arquetipo del guerrero» al que, al mismo
tiempo, le tiene terror porque conoce el movimiento, conoce claramente sus
consecuencias.
En realidad, esta es una idea general para los planetas en XII: la conciencia en un nivel
profundo conoce las consecuencias de la fascinación por esa energía. En este caso, las
consecuencias por la fascinación de la energía marciana es el violentar a otros y recibir
como devolución mucha violencia. Esta va a ser la sensación de trasfondo, de la cual la
persona no va a ser conciente pero sí le dará una enorme ambivalencia en relación a
todos estos parámetros marcianos.

C XI
En general van a ver personas que tienden a ser muy calmas, muy tranquilas y que
anhelan retirarse de la vorágine de la vida. Esta es una constante de Marte en XII: un
anhelo de salirse de la lucha por la vida. Esto se debe a la excesiva presencia del
arquetipo del guerrero que lucha por la vida y hace que, como en general ocurre con
todo planeta en XII, en un principio la persona vaya al opuesto. Paz, reposo,
tranquilidad, contemplación: este suele ser el anhelo de la persona con Marte en XII que
no es consciente acerca de cuánta energía de determinación y agresividad tiene dentro
de sí, la cual cada tanto se va a gatillar (u otros la gatillan para esa persona) haciendo
que entre en muchísima actividad. De este modo, suelen ser personas que tienen ciclos
de muchísima actividad y luego anhelan retirarse; de pronto, ante la propuesta de entrar
nuevamente en guerra se lanzan a la batalla, pero en medio de la contienda, sobre su
caballo y espada en mano, se preguntan: “¡¿qué hago aquí..?!” y tratan de emprender la
retirada y entrar en contemplación.

Es un ciclo entre la guerra y la paz...


Sí, es un ciclo muy típico. La guerra y la paz como dos anhelos que (y esta es la tortura

CASA ONCE
del planeta en XII) se van a ver insatisfechos. Esto va a hacer que, en general, la persona
con Marte en XII tenga grandes dificultades para conectarse con su propio deseo, para
definirse. Le cuesta mucho saber lo que quiere y le cuesta mucho tomar la iniciativa. En
general, la posición favorita de una persona con planetas en XII es que los otros definan
situaciones, que los otros tomen iniciativas, hasta que, de pronto, aparece en ella un
deseo muy claro que suele estar ligado a algo que siente como muy necesario, vital.
Ahora, ¿qué va a hacer una persona con Marte en XII cuando algo es vivido como muy
vital..?: sale con todo, se manda, es impone, se pone hiperactivo, hiperdeseante y
extremadamente definido. Muchas veces, vuelvo a decir, en este movimiento, estando a
mitad de camino se desconoce a sí mismo (“¡¿yo no era el hiperpasivo..?!”) y entra en
desconcierto.

¿Toma en algún momento realmente la iniciativa..?


En principio, a esta persona le cuesta reconocerse en la iniciativa, la hiperactividad y,
más aún, en la agresión (recuerden el ejemplo de “la viejita con el paraguas” o “la que
repele a ladrones a sifonazos”).
Casa XI Educación a distancia 154
Módulo 6 Clases teóricas

Hay una enorme carga de violencia y de determinación; en realidad, en el fondo, se trata


de personas muy tranquilas pero excesivamente determinadas. Una persona con Marte
en XII no se da cuenta de su excesiva determinación; digo “excesiva” por el hecho de
que resulta inconsciente. Es decir, la persona parece muy tranquila pero realmente de
allí no la puede mover nadie, lo cual es algo que produce una agresividad en el ambiente
de la cual la persona no logra darse cuenta. La persona no logra registrar cómo esa
excesiva determinación violenta a otras personas; generalmente, la persona con Marte
en XII no se da cuenta de la violencia que genera su energía, no su conciencia.
En realidad, esto último es algo aplicable en general a todos los planetas en XII.
Pensemos en la seducción de un Venus en XII y en la sensación que esta persona tiene

C XI
de “no haber hecho nada...”; sin embargo, es la energía la que está seduciendo y
encantando, más allá de la persona. Ahora bien, para no quedarnos con que “la culpa la
tiene la persona con el planeta en XII...”, lo que genera la persona con el planeta en XII
gatilla el inconsciente de los demás.
¿Qué gatilla en el inconsciente de los otros una persona con Marte en XII..?: deseo y
agresión, gatilla esos dos polos. De pronto, esta persona siente sobre sí muchísimo
deseo y, al mismo tiempo, muchísima agresión, la cual no logra entender cómo se
produce. Pero, como va a registrar mucho deseo y mucha hostilidad inconsciente afuera,
la persona con Marte en XII suele tener estos dos polos: o muy retraída, calmando a
todo el mundo para que nadie ataque, o super-mandada para que nadie ataque. Es decir,
registran mucho la hostilidad inconsciente.
Por ejemplo, tomando específicamente el tema del Pacto de Olivos, veamos cómo juega
Alfonsín. Él hacía una oposición permanente al deseo de Menem de ser reelecto y tenía
a toda la UCR alineado en esa dirección.

CASA ONCE MENEM

Pero, de pronto, el guerrero decide otra cosa y apoya la reelección.

MENEM

Ahora, ¿de qué no se da cuenta marcianamente..?: de lo que va a provocar con esa


actitud. Es decir, no se da cuenta de lo que va a provocar con la brusquedad de su
movimiento; se supone que un guerrero es brusco y en ese imaginario del guerrero no se
percibe tal brusquedad.
Casa XI Educación a distancia 155
Módulo 6 Clases teóricas

Ustedes podrán percibir una brusquedad energética en las personas con Marte en XII
que hace que, de pronto, definan en direcciones muy marcadas sin darse cuenta de la
oposición que generan.
En este caso, al lanzarse Alfonsín a favor de Menem genera una oposición gigantesca.

UCR MENEM

C XI
Profundamente, ¿por qué no se puede dar cuenta..? Porque la lógica del guerrero es esa:
fuerza contra fuerza. Esa es la vida para él. El problema, por ejemplo, es cuando se trata
de un estadista con inconsciente de guerrero.

Entonces, la persona con planetas en XII en ese punto es inimputable... (risas).


Bueno, lo es para nosotros, pero el problema es que para todos los demás resulta
desconcertante porque la lógica primaria del guerrero es esa: fuerza contra fuerza. Ese el
gozo y si hay mucha oposición no importa. Eso es lo que dirá el Marte en XII de
Alfonsín, pero por su Sol en Piscis y su Luna en Cáncer se sentirá devastado porque
“nadie me entiende...”. Su parte pisciana y canceriana queda absolutamente perpleja
ante la reacción que produce sus movimientos marcianos: “¡Nadie me quiere! ¿Qué
hice yo? ¡Si lo hice por el bien de todos..!”. Esta es la lógica difícil porque el
inconsciente trama desde el dibujo fuerza contra fuerza y goza, pero la conciencia no
llega a enterarse y sufre.

CASA ONCE
Entonces, para no sufrir hay que tener conciencia...
Primero hay que haber advertido esta lógica profunda. Puedo ser coherente con la lógica
del guerrero y entonces decir “la vida es lucha y tengo que cortar cabezas o que me la
corten...”, pero esto será muy difícil de sostener para la persona con Marte en XII
porque, en realidad, está harto de esa lógica; sin embargo, se fascina con ella y cae.
Entonces, el primer tema es advertir que esta lógica que concientemente me repugna,
inconscientemente me fascina. Van a ver cómo les fascina a estas personas las películas
de guerra, de cowboys, de mucha violencia y de mucha lucha; en verdad, les fascina o
les horroriza, lo que es lo mismo.

Pueden tender a sufrir accidentes...


Sí, por eso decía la vez pasada que suelen manejar bien, pero toman demasiados riesgos
sin darse cuenta que así lo hacen. Pueden, de pronto, hacer una maniobra con el coche
que a otra persona jamás se le hubiera ocurrido, saliendo bien algunas veces pero mal en
otras.
Casa XI Educación a distancia 156
Módulo 6 Clases teóricas

Si la persona advirtiera esta lógica entonces empezaría otra reflexión, esto es, cómo
mover la energía sin que sea lineal. Va a comenzar toda una reflexión acerca de la
acción y el deseo. Esta es la temática profunda de una persona con Marte en XII: cómo
se mueve el deseo, cómo opera la acción.
En principio, el primer paso en dirección a la comprensión de esto va a ser el darse
cuenta que la acción lineal genera un opuesto que la neutraliza. El arte de Marte en XII
va a pasar por comprender otra modalidad de acción y otra modalidad de deseo.

C XI
En verdad, para un Marte en XII va a ser bastante claro que el deseo no es personal, sino
que es interactivo, que hay campos de deseo en los cuales nos posicionamos.
El segundo punto, para arribar al cual Marte en XII ya tendrá que haber hecho bastante
“lío” (con los planetas en XII hay que hacer “lío” porque sino no se aprende), es que la
temática de la acción será su favorita.
En principio (y esta es la temática de los próximos módulos la CASA XI), lo que va a
aparecer claramente con Marte en XII es que el movimiento del deseo es circular y la
energía que se lanza retorna.

CASA ONCE
Siempre resulta que todo es circular...
Sí, pero es algo que un Marte en XII se verá obligado a comprender corporalmente, no
leyendo libros de taoísmo, sino poniendo el cuerpo. Sería advertir que toda energía que
se lanza retorna.

Suena leonino...
Casa XI Educación a distancia 157
Módulo 6 Clases teóricas

No. No se trata de algo que ocurre con la imagen, sino con todo el movimiento de la
energía. Todo movimiento de la energía retorna sobre uno mismo.
Muy linealmente, todo lo que hemos hecho cuando desarrollamos el tema de
«Polaridades» es eso. Es decir, si yo tengo un Plutón muy fuerte entonces voy a atraer
energía plutoniana, voy a estar en una circularidad de energía plutoniana que tiene dos
polos y hasta tanto no desenmascare este antagonismo voy a girar entonces como una
“calesita” dentro de esta interacción plutoniana.

¿Quiere decir que uno debe hacerse cargo de toda esa energía que está circulando..?

C XI
¿Qué quiere decir “hacerse cargo”..?

Quiero decir, ¿no hay que discriminar qué hay mío en todo lo que está circulando y qué
es de otros..?
Este es un tema extremadamente sutil y me parece muy difícil que podamos abrirlo. La
pregunta que hacés está planteada desde la sensación de que “yo” soy una entidad
separada, “los otros” son entidades separadas y hay que ver quién se hace cargo del
problema.

Otro

YO Otro

CASA ONCE Otro


Otro

En verdad, el presupuesto de la pregunta es que somos “entidades separadas”.

Y que la energía es algo divisible...


Exacto. Sería considerar que cada uno tiene una porción del “Plutón universal”, más o
menos grande, y desde allí repartimos culpas. Pero, los planetas en XII tienen la posible
sabiduría de percibir los campos colectivos de energía, cualquiera de ellos que sea.
Ahora, para llegar a darse cuenta de esto, estas personas deberán padecer toda la
temática de la proyección.
Casa XI Educación a distancia 158
Módulo 6 Clases teóricas

Esa es la función del arquetipo...


Exacto. Y esta es la función de padecerlo en la XII. Padecerlo para comprenderlo y
aprender a manejarse con eso. En última instancia, de lo que me tengo que “hacer
cargo” es de que existe Plutón y que no sabemos qué hacer con él; habrá
constantemente situaciones en las que aparece Plutón y en las que tendré que aprender a
manejarme con él sí o sí. ¿De qué me serviría decir “¡No! ¡Es el Plutón del otro..!”..?
Tarde o temprano, el “Plutón del otro” me pasa por encima y aunque yo diga, todo
machucado, “¡Fue él! ¡Fue él..!”, no me sirve de nada... (risas). Desde el punto de vista

C XI
personal, creo que es secundario determinar “quién tiene la culpa”. No se trata de un
“hacerse cargo” personal, sino de un “hacerse cargo” energético, porque si no aprendo a
hacerme cargo de la energía plutoniana o marciana que existe entonces, tarde o
temprano, voy a entrar en algún circuito que me lleva por zonas que tienen
consecuencias indeseables para mí.
Marte en XII es una energía no demasiado fácil para una mujer. Así como Venus en XII
es complejo de integrar en un varón, Marte en XII lo es para una mujer; en principio,
esto se debe a que hay un ánimus, un varón interno, un lado masculino interno, muy
potente, no del estilo del “anciano sabio” sino vinculado a lo más primitivo y crudo de
lo masculino. Hay un primate, hay un “Pedro Picapiedra” en el alma... (risas).

Con un garrote en la mano y llevando de los cabellos a su mujer a la cueva... (risas).


Exacto. Esa imagen de “el varón Neanderthal con su garrote” está muy fuertemente
desarrollada en la mujer con Marte en XII. Al ser esta una imagen psíquica muy potente
pero difícil de asimilar (en general no tiene “buena prensa” que el lado masculino de
una mujer sea “Pedro Picapiedra”), es algo que la persona no se lo cuenta ni a sí mismo

CASA ONCE
y, entonces, generalmente esto será algo que quede muy proyectado, muy negado.
Lo que es probable que ocurra es que esta persona inconscientemente atraiga figuras
masculinas que expresen mucha agresividad hacia ella y se pregunte “¿qué tengo que
ver yo con esto..?”; pero, en verdad, hay un lado que desea eso profundamente. Ahora
bien, esto puede ser aún más complejo.
La persona puede negar profundamente ese anhelo.


Casa XI Educación a distancia 159
Módulo 6 Clases teóricas

Conozco varios casos femeninos de Marte en XII en los que esa figura tan poderosa y
primate queda afuera de la conciencia, relacionándose esta mujer con varones
absolutamente “blandengues”, super-tiernos y suaves. Esto en un punto tranquiliza el
miedo a esa imagen profunda, pero no satisface en lo más mínimo porque algo se
despotencia profundamente.
Esta mujer, en realidad, necesita otro tipo de energía. Quizás no sea la del primate en sí,
pero sí una mucho más guerrera, aguerrida, fuerte y lanzada. De este modo, aquella

C XI
negación va a contribuir a la pasividad de esa mujer, pero que se romperá cuando se
divorcia del “varón suave”. Ese vínculo tan tranquilizador, de pronto, es quebrado por la
mujer con Marte en XII que parte en otra dirección. Si bien allí se apropia de Marte,
sigue todavía teniendo miedo a esa imagen masculina.

¿Es algo parecido a lo que ocurre con Marte en VII..?


Si, puede ocurrir algo parecido. De todos modos, Marte en XII es algo mucho más
invasor.
Entonces, en el primer caso, la persona no se da cuenta que entra en relaciones de
mucha agresividad con lo masculino porque, en realidad, está buscando esa fuerza;
pero, como no la busca francamente, no reconoce en sí esa búsqueda, lo que encuentra
es lo más costoso de esa fuerza. En realidad, le gustaría “hacer el amor con King Kong”,
pero como no lo reconoce encuentra a un tipo que, por ejemplo, le pega. Esta es la
dificultad.
En cambio, en el segundo caso, esta imagen está tan proyectada que ni siquiera se
acerca a eso, ni siquiera le atrae, niega su existencia. En realidad, le atrae tanto que la

CASA ONCE
aterroriza y entonces se mueve en otro territorio. Ustedes verán que estas mujeres
tendrán episodios de violencia (violaciones, agresiones, etc...) en amigas o conocidos,
esto es, muy proyectado, pero a costa de que su vida misma se despotencie mucho y
quede excesivamente del lado pasivo porque, en verdad, necesitan mucho de esa energía
para activarse.
Así es como estas mujeres se van a activar cuando se “saquen de encima” a esos
“varones suaves” que la despotencian, pero entrarán en el ciclo de repetición: buscar un
varón que la despotencie hasta que toma una determinación muy marcada y parte en
dirección a un período muy autosuficiente y aguerrido que luego la conduce a buscar
otro “varón suave”. Es decir, se establece un ciclo de actividad-pasividad.

¿Eso va a pasar sí o sí..?


Puede ser que nunca llegue a hacer conciente esa figura masculina, pero eso es un
empobrecimiento porque habrá de despotenciarla mucho y si no reconozco el circuito
inevitablemente entro en la polarización actividad-pasividad.
Casa XI Educación a distancia 160
Módulo 6 Clases teóricas

Pero, esa potencia tiene que encontrarla en sí misma...


Sí, pero así como la delicadeza femenina un varón la va a encontrar en su figura interna
femenina y se va a activar en los vínculos con las mujeres, lo mismo va a pasar con la
mujer con Marte en XII. Es una figura masculina interna la que tiene esa potencia, de
manera que si la rechaza no se podrá conectar.

Si la rechaza “afuera” también la está rechazando “adentro”...

C XI
Exacto. Si rechaza a los “Pedro Picapiedra” y sólo se vincula con los super-intelectuales
es porque allí hay una desconexión profunda.

La semana pasada tuve una pesadilla en la que por una ventana intentaba entrar “King
Kong”. Me levante aterrada...
Creo que ese sueño demuestra la resistencia a esa imagen. Cuanto más alejado estoy de
comprender esa veta de la fuerza, más me aparece a través de imágenes aterradoras. En
un momento de mayor familiaridad con eso quizás apareciera “Sir Lancelot” y
tendríamos menos problemas... (risas). Pero, para que aparezca “Sir Lancelot” en mi
inconsciente, primero me tengo que hacer cargo de “King Kong”.

Tengo dos hijos con Marte en XII. Se pelean y uno es un “Pedro Picapiedra”, pero el
otro es totalmente impotente...
Se distribuyeron los polos. La sensación de impotencia y la frustración que esto implica
es una temática muy fuerte con Marte en XII.

CASA ONCE
Otro caso de Marte en XII es el Che Guevara. Realmente, ha recorrido toda la historia:
de ser alguien físicamente endeble (era asmático) pasa a involucrarse con lo más duro y
se convierte en el arquetipo del guerrero. Ahora, no es el “guerrero triunfante” sino que
recorre toda la historia del guerrero; es el guerrero de la Casa XII.

En realidad, su deseo tan determinado surgía de un gran idealismo...


Hay otras cuestiones, otros factores que juegan en él. Marte en sí mismo, como energía
básica, no tiene que ver con el idealismo sino con el anhelo de experimentar esa fuerza
vital y guerrera. Por supuesto, para autorizarse esto una persona del siglo XX va a
apelar, en un punto, al idealismo porque no nos es fácil permitirnos semejante contacto
con lo básico. Ese gran idealismo es el que va a permitir canalizar esa energía; en
realidad, estaría “camuflándola”. Quiero decir, en el caso de un “pistolero” o un
“asesino”, esa energía primitiva saldría más fácil.
De todos modos, la persona con Marte en XII tiende a dar su energía a los otros, porque
encuentra energía haciendo cosas con otros, moviéndose en el campo del deseo
compartido.
Casa XI Educación a distancia 161
Módulo 6 Clases teóricas

En esta persona hay mucha energía disponible y, apenas sale de la pasividad, irradia
mucha energía. Ustedes podrán observar que la persona con Marte en XII tiene el efecto
de dinamizar a los demás; si ustedes están indecisos y hablan con una persona con
Marte en XII pueden sentir, de pronto una “sacudida” que los lleva a definir una
dirección. Energéticamente, la persona con Marte en XII empuja y da fuerza; así,
aunque se trate de una persona super-tranquila, se produce con ella una transferencia
que tiene que ver con definir el propio deseo. Cuando uno no sabe qué hacer, un Marte
en XII nos define; se produce con él una circulación energética en la que se va a
potenciar la dirección de la propia vida.
Un caso de Marte en XII muy interesante es Aurobindo. Se trata de un maestro hindú

C XI
Sol y Marte en XII, que luchó en la independencia hindú contra los ingleses y, bien
propio de la historia de un Marte en XII, incluso vivió la cárcel. Finalmente, comprende
muy profundamente el tema de la violencia, abandona esa lucha, y emprende un camino
espiritual. Sin embargo, su línea de trabajo es el llamado «Karma Yoga», esto es, el
yoga de la acción; la acción es su tema.
Además, en particular, construye una comunidad llamada Auroville.

CASA ONCE
Como bueno Sol en XII leonino, esa ciudad que construye es radial, en forma de
“estrella”.
Él tiene una casita en el centro, pero no aparece nunca; incluso, estando aún vivo,
corrían rumores acerca de que había muerto. En realidad, él estaba en su casa,
meditando y haciendo actuar a los demás. Los demás eran los que construían (en
particular, había una mujer que tomaba su energía). Es decir, es alguien que no actúa
personalmente sino que lo hace a través de los demás.
Esto es algo energéticamente típico de Marte en XII: impulsar a otros.
En realidad, la temática de la sabiduría marciana tiene que ver profundamente con esto:
la acción directa, basada en el deseo personal y que no incluye el deseo de los demás,
siempre termina “mal”. De ahí esta cualidad que vemos claramente en Aurobindo, y
que es la cualidad profunda de toda persona con Marte en XII, de direccionar el deseo
de los demás, pero no desde “lo que quiere uno” sino de dinamizar al otro para que
encuentre su deseo, moverse en esa circulación.
Casa XI Educación a distancia 162
Módulo 6 Clases teóricas

Realmente, para hacer eso es necesario llegar a una gran sabiduría...


Por supuesto. Aurobindo es un caso de gran maestría con esta energía.

¿Las personas con planetas en XII influyen en los otros por su sola presencia..?
Sí, por sola presencia. Esto es lo profundo. En definitiva, el planeta en XII es la
posibilidad de vivirlo en el plano de la energía, esto es, con un mínimo de forma.
Justamente, es trascender las formas habituales en las que la energía se manifiesta
para quedarse con la vibración. Uno es un transformador de esa energía.

C XI
Ahora, insisto, a mi modo de ver no se puede ser transformador de la energía de la Casa
XII si no se ha desarrollado toda la sabiduría del arquetipo y, para hacer eso, hay que
“arremangarse” y pasar por experiencias que me muestren los dos lados concretos. Con
simplemente aislarme y evitar hacer líos, lo que pueda irradiar es muy pobre. En este
sentido, el mismo Aurobindo primero se involucró en el proceso revolucionario hindú,
fue a la cárcel, recorrió la historia, hizo su repaso.

Primero se va a manifestar lo ya conocido...


Sí, pero con un volumen muy bajo. Lo difícil con el planeta en XII es cuando el
volumen empieza a crecer. Irradiar una dosis pequeña de la energía del planeta en XII
puede hacerse con un mínimo de comprensión, pero para irradiar más será necesario
sostener mayor proyección y seguramente tendré que experimentar mucho más.

¿Puede un Marte en XII llegar a discernir entre el deseo colectivo y su deseo


personal..?
Diría que va a formar parte de su aprendizaje llegar a discernir eso. Es un proceso por

CASA ONCE
capas. Observen cómo reaccionan las personas con Marte en XII cuando hay situaciones
de guerra. Por ejemplo, durante la Guerra de Malvinas estas personas estaban
excitadísimas porque los climas bélicos impactan muchísimo; seguramente, la más
ingenua de estas personas se enrola como “voluntario”.
Es decir, ante mucha energía colectiva la persona con Marte en XII responde y el
aprendizaje va a ser discernir qué es de lo colectivo aquello que lo fascina.
Casa XI Educación a distancia 163
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Júpiter en Casa XII

C XI
Recordemos un poco el desarrollo que hicimos en nuestro encuentro anterior acerca de
«Marte en XII». Creo que el arquetipo allí asociado quedó bastante claro, de manera que
veamos ahora más específicamente cómo va a ser la problemática más personal.

En principio es necesario que nos quede claro esta ambivalencia respecto a la energía
marciana (esto es, iniciativa, deseo, violencia, agresividad). Esta ambivalencia va a estar
dada en el hecho de que la conciencia, en un sentido profundo, por un lado está
fascinada por el “arquetipo del guerrero” al que, al mismo tiempo, le tiene terror porque
conoce el movimiento, conoce claramente sus consecuencias.

En realidad, esta es una idea general para los planetas en XII: la conciencia en un
sustrato conoce las consecuencias de la fascinación por esa energía. En este caso, las

CASA ONCE
consecuencias por la fascinación de la energía marciana es el violentar a otros y recibir
como devolución mucha violencia. Esta va a ser la sensación de trasfondo, de la cual la
persona no va a ser conciente pero sí le dar una enorme ambivalencia en relación a
todos estos par metros marcianos.

En principio, como decíamos la vez pasada, en general van a ver personas que tienden a
ser muy clamas, muy tranquilas y que anhelan retirarse de la vorágine de la vida. Esta es
una constante de Marte en XII: un anhelo de salirse de la lucha por la vida. Esto se
debe a la excesiva presencia del arquetipo del guerrero que lucha por la vida y hace que,
como en general ocurre con todo planeta en XII, en un principio la persona vaya al
opuesto. Paz, reposo, tranquilidad, contemplación: este suele ser el anhelo de la persona
con Marte en XII que así resulta muy inconsciente acerca de cuánta energía de
determinación y agresividad tiene dentro de sí, la cual cada tanto se va a gatillar (u otros
la gatillan para esa persona) haciendo que entre en muchísima actividad.
Casa XI Educación a distancia 164
Módulo 6 Clases teóricas

Pasemos ahora a «Júpiter en Casa XII».

C XI
Más allá de Marte las energías en la XII se van a complejizar porque, en general, son
energías que proyectamos. Es difícil, por ejemplo, estar del lado de Júpiter o del lado de
Saturno y, realmente, resulta mucho más fácil proyectarlos.
Ahora bien, esto hará que ese planeta en la XII sea mucho más difícil de indagar, de
elaborar, porque es más distante para la conciencia.
Como idea general para que ustedes tengan en cuenta al considerar Júpiter en XII, es
útil ver la película "El Maestro de Música". Se trata de una película que claramente
muestra el arquetipo de Júpiter en la XII.

El fin de semana pasado alquile la película, la comencé a ver, pero me parecía evidente
que veías en ella cosas que yo no podía ver. El problema fue que alquilé "La Lección de
Piano"... (risas).

CASA ONCE
Transfórmalo en un aprendizaje de tu Ascendente en Piscis... (risas).
Los que sí pudieron verla habrán percibido que la atmósfera general de la película es de
Casa XII. Realmente, creo que es una película ideal para comprender Casa XII porque
tiene la atmósfera, la textura de XII y todo allí es ese desvanecerse propio de la XII. En
la XII hay un desvanecimiento y en él surge una potencia.
Veamos dónde va apareciendo la función jupiteriana en la aldea primitiva y qué valor
tiene en esa comunidad.
“...Traten de ver qué valor tiene en la comunidad aquél que sabe hacer algo
que los demás no sabemos hacer. Por ejemplo, ¿qué valor tiene para la
comunidad aquél que sabe hacer puntas de flecha que no se rompen nunca, o
aquél que conoce las plantas que curan..? No lo vean como un atributo de tipo
espiritual, sino como alguien que por algún motivo tiene ese talento y que ha
desarrollado esa capacidad. Esa persona va a ser fundamental para la
comunidad, porque cuando esa persona muera eso se va a perder y nadie va a
saber cómo hacer para que las puntas de flecha no se rompan ni que planta usar
Casa XI Educación a distancia 165
Módulo 6 Clases teóricas

para curar enfermedades. Es decir, ese saber floreció en la comunidad, pero se


puede perder...”.
Ahora, justamente, Júpiter es alguien que tiene este talento pero, al mismo tiempo, tiene
la pasión por transmitirlo, por no llevárselo "a la tumba".

Es el que tiene la síntesis de un conocimiento...


Y la pasión por transmitirlo. Si no hay esa pasión entonces no es Júpiter, sino Mercurio.

C XI
Júpiter tiene el don de la enseñanza...
Sí, pero quiero que vean la base de ese don de la enseñanza, esto es, esta sensación: hay
algo que no está presente en la comunidad y, por alguna razón, yo sí lo tengo y yo voy a
morir, en consecuencia, es fundamental que otros lo tomen, que otros aprendan este
arte, porque este arte no puede morir conmigo ya que si eso ocurre la comunidad entera
se empobrece.
Entonces, está esta pasión, este anhelo por encontrar a las personas que puedan
continuar este arte, que puedan tomar este talento, de manera que no muera este saber,
esta sabiduría. De este modo, ¿cu l es la relación que inmediatamente aparece con esta
figura..?

La relación maestro-aprendiz...
Exacto. Ahora, ¿qué sensación tienen estos aprendices..?: admiración y mucha
sensación de gratitud. Esta pasión no es personal, sino que es una pasión para la
comunidad. La persona podría haberse guardado el secreto de cómo hacer las puntas de

CASA ONCE
flecha que no se rompen o el secreto del poder curativo de las plantas; de manera que,
inmediatamente, este arquetipo nos remite a la gratitud: algo que no es personal y, sin
embargo, es necesario e imprescindible.
Entonces, en Júpiter siempre va a estar el lado del aprendiz, en el juego de Júpiter
siempre va a estar implícito "el que aprende", esto es, el que puede acceder a esa
síntesis, a ese arte, a ese secreto. Observen que el saber de Júpiter no es fácilmente
transmisible como el de Mercurio; no es "información", no es "datos", sino que lo
jupiteriano tiene que ver con la transmisión de un secreto, la transmisión de algo a lo
que es muy difícil acceder.
Ahora, ¿qué es lo más difícil para Júpiter..? Primero, encontrar la persona que tenga la
potencialidad de continuar con ese arte, porque es algo de difícil transmisión (insisto, no
es Mercurio, no es "conocimiento"). En segundo lugar, lo más que tiene para transmitir
Júpiter es cómo descubrió ese arte, cómo descubrió ese secreto.
Tratemos de registrar que todo nuestro inconsciente colectivo está formado en la
sensación de que gracias a Dios que estuvieron estas personas, a lo largo de la historia
de la civilización, que tuvieron pasión por transmitir, porque sino estaríamos con "palos
y piedras". Entonces, tratemos de registrar que el aprendiz está muy ávido por tomar
Casa XI Educación a distancia 166
Módulo 6 Clases teóricas

ese saber, lo desea y se siente un "elegido" cuando el maestro pone toda su energía en
transmitírselo; sin embargo, hay algo que el aprendiz pide y que el maestro no se lo
puede dar: el descubrimiento mismo, el secreto, lo más íntimo del arte.

Es personal...
Sí, y lo tiene que descubrir el aprendiz.

Es el don...

C XI
Exacto. El don del arte no se puede transmitir.

Me hace recordar la relación que hay entre maestro y aprendiz en Oriente...


Allí donde hay maestría hay don, sino es "conocimiento".

En Occidente la educación no está encarada de modo tal que cada discípulo descubra
su propio don...
Sí. En el Occidente moderno todo es enseñanza, todo es mercuriano, no se juega
maestría. Uno puede, por ejemplo, estudiar psicoanálisis y tener toda su teoría: eso es
Mercurio. Ahora, ¿a quién va a llamar uno “maestro”..? Al que no haya transmitido algo
que, en última instancia, es inefable; a alguien que no ha transmitido libros, libros y
libros, sino que transmitió algo muy vital, que transmitió un secreto que nos acompañó
y sostuvo para que nuestro don floreciera.
Quiero tematizar la paradoja de Júpiter: la pasión por transmitir y, al mismo tiempo,

CASA ONCE
saber que lo esencial no se puede transmitir. Júpiter es alguien que se encuentra
apasionado por transmitir, pero que se encuentra con que lo esencial no es transmisible.
Esto es bien raigal.
Desde aquí vamos a ir construyendo distintas posiciones dentro de la memoria
arquetípica. Está aquél que, teniendo la maestría, trata de transmitirlo todo, con lo cual
anula el descubrimiento del otro, y también está el aprendiz ávido que quiere tomar el
secreto y se engaña a sí mismo creyendo que lo logro u odia al maestro porque no le dio
el secreto. En esta posición automáticamente el maestro saldrá siendo odiado ya que el
secreto no lo va a poder dar nunca. Esta es la paradoja; el aprendiz tendrá que llegar a
ser “maestro” para darse cuenta que su maestro no le dio el secreto, no para guardárselo,
sino porque no tenía cómo transmitirlo. Ahora, pueden imaginar ya todos los
malentendidos vinculares que se empiezan a producir; esta es la ambivalencia de la
figura jupiteriana: inmensa gratitud y, al mismo tiempo, algo que no se comprende.

En realidad, ¿Júpiter no sería autodidacta..?


Casa XI Educación a distancia 167
Módulo 6 Clases teóricas

Un nivel lo es, pero si fuera sólo eso sería Urano. Hay un nivel de Júpiter que quiere
transmitir; sabe que puede transmitir y tiene la pasión por hacerlo. En verdad, si no hay
pasión por transmitir entonces no es Júpiter, aunque haya sido autodidacta.
Esto no va a estar sólo en las artes que resultan sagradas para aquella tribu de
Neanderthal (hacer "puntas de flecha" es sagrado) sino en aquello que tiene que ver con
la comprensión de cu l es el camino que tiene que seguir la comunidad, esto es, quién da
sentido a la comunidad teniendo en cuenta el contexto global del cosmos. Es decir, no
se trata del "líder" que organiza, sino de aquél que es sensible a captar el contexto
global de la realidad en el cual la comunidad crece y, entonces, da sentido. Aquí va a
aparecer la dimensión espiritual de Júpiter: es el que de alguna manera está en contacto

C XI
con los dioses para saber cu l es el camino a seguir.
Ahora bien, ¿cómo se transmite esta función sacerdotal? ¿cómo se transmite el talento
para ponerse en contacto con lo más global y que puede darle sentido a la comunidad..?
Estamos en la misma paradoja que antes. Esto admite que se empiecen a tejer historias
en las cuales, por ejemplo:
No aparece ningún discípulo posible y, entonces, el saber se corta por lo
cual en esa comunidad la relación con el sentido se empobrece.
El maestro se equivoca, le enseña a alguien sin el talento y, entonces,
distorsiona ese saber. A partir de ese momento, en esa comunidad se inicia toda
una tradición distorsionada que no tiene nada que ver con lo que el maestro
enseñó.
Para minimizar este riesgo, aparece una tendencia metodológica que
permita encontrar las formas institucionales de transmitir ese saber. Júpiter es
una cadena a través del tiempo, una corriente de vida, una llama que se tiene que
mantener encendida, y una manera de lograr que no se apague es institucionalizar,
esto es, crear formas que -supuestamente- contengan esa sabiduría.

CASA ONCE
¿Serían los monumentos..?
Monumentos, libros, rituales, ritos iniciáticos, cofradías, jerarquías... Comienza a
hacerse un camino hacia el saber. Allí tenemos a todos los sacerdotes de la historia; lo
que empieza a jugarse es que el sacerdote, el que hoy es maestro o dirige esa cofradía, el
que hoy transmite este saber... ¿realmente lo tiene o es pura forma vacía..? Es decir, va a
aparecer el problema de instituciones que se vacían cada vez m s, que están cada vez
más empobrecidas y son pura forma, porque eso mismo garantiza que continúan,
aunque en realidad no continúan nada. Para minimizar el contacto personal y vital, se
institucionaliza, aparece un "método", el cual termina siendo más importante que el
contacto.

Por eso aún hoy en la enseñanza de lenguajes sagrados se requiere una iniciación, un
secreto, una hermenéutica...
Exacto.
Casa XI Educación a distancia 168
Módulo 6 Clases teóricas

No se le puede transmitir a cualquiera...


Sí, pero lo iniciático queda en que lo cerrado y hermético es el "código". En realidad, lo
cerrado y hermético es el don. Creo que lo hermenéutico ya forma parte de los dilemas
de las corrientes jupiterianas; esto es, ¿cómo transmitimos el don..?: en un sistema muy
complejo que obligue a que algo se despierte, o también en vínculos muy personales en
los que el don se gatilla, donde se corre el riesgo que no se gatille en nadie y, entonces,
muera allí el arte. Para garantizar que el arte no se muera se arma una tradición y si no
lo hago arriesgo a que se muera.

C XI
Pero, ¿lo jupiteriano no sería arriesgarse a que muera..?
Tiene que arriesgarse pero también tratar de conservarlo lo más posible. Es un dilema.
Es algo que no está resuelto en nuestro inconsciente profundo, sino que está vivo como
dilema. Esta el sacerdote que tiene este dilema, el maestro que tiene este dilema, el que
ya llegó a Papa y se da cuenta que no sabe si cree o no cree... (risas). Donde jerarquía e
instituciones se debe seguir con la tradición; quizás me toque ocupar una jerarquía a mí,
que siento no tener la llama, pero debo hacer todos los gestos para mantenerla.

Deja de ser Júpiter para pasar a ser Plutón...


Exacto. Aquí aparece lo plutoniano de Júpiter. En realidad, el arte se vació, sólo queda
la forma y el poder resonante.

Queda el poder del secreto...

CASA ONCE
Exacto. Ese secreto se agotó, ya no lo tiene nadie, pero se supone que "lo tengo yo...".
Ahora, ¿qué va a aparecer desde el lado del discípulo..? Desde la admiración, la
gratitud, la devoción, hasta la sensación de haber sido engañado, de ser traicionado; por
supuesto, antes tiene que haber experimentado el enojo, porque si no pasa por el enojo
con el maestro quiere decir que no fue maestro.

También tiene que experimentar la caída de los ideales...


Sí, darse cuenta que esos ideales estaban vacíos; también puede estar el fanatismo, esto
es, la absolutización de la verdad para asegurarse que lo sea. De hecho, cuando más se
empieza a vaciar algo, más hay que absolutizarlo, dogmatizarlo para asegurarnos que
ese es el "camino". Así, en este arquetipo tenemos a todos los fanáticos habidos y por
haber (Torquemada con sus hogueras). Todos los personajes de la religión que quieran
elegir, todos los personajes de maestría y talento, todos los gurúes, falsos y verdaderos,
los tenemos en el inconsciente de la persona con Júpiter en XII.
Vayamos a la película "El Maestro de Música".
Casa XI Educación a distancia 169
Módulo 6 Clases teóricas

«...Él es un maravilloso cantante de ópera, ocupando un lugar solar. Ahora,


mientras está cantando se da cuenta que se va a morir. Si fuera totalmente solar
seguiría cantando hasta morir en el escenario; sin embargo, en ese momento se
le despierta lo jupiteriano, esto es, su anhelo de que su talento perdure. Así,
decide retirarse y se plantea encontrar algún discípulo
Por un lado, aparece una chica que se propone como su discípula, y por otro
lado está un muchacho que no se propone, que es ladrón, que no quiere cantar,
pero al que Júpiter le ve el don y lo obliga a aprender. Esta es una faceta de lo
jupiteriano que puede resultar muy intrusiva, porque sacude, presiona, hasta
que el don emerge.

C XI
En medio de esta trama, hay otro motivo, más propio de Venus en XII.
Cuando llega la chica está presente también la pareja del maestro, quien le
dice: "Vas a enamorarte de él, él se va a enamorar de vós...". Efectivamente,
ella se enamora de él, pero el maestro allí hace un gesto claramente de XII:
"podría amarte, pero no es lo mejor..."; él sabe como es la historia, ya la hizo
varias veces, pero sabe que para que aflore en ella el don no es conveniente
mezclar las cosas. Así, bien propio de XII, él renuncia, no porque "no
corresponde..." sino que renuncia por un amor mucho mayor: el amor al arte
mismo. El renunciamiento típico de la XII es en este sentido: es algo que ya se
hizo muchas veces y se sabe cómo empieza y cómo termina.
Ahora bien, hay otro cantante que siempre lo desafió y que también tiene
discípulos, desafiando ahora a los suyos. Renuentemente, el maestro acepta y
lleva a su discípulo al castillo en el que se realizar la contienda. Al momento de
llegar, el maestro deja solos a sus discípulos, a los cuales les invade el
sentimiento de haber sido traicionados; en realidad, el maestro los dejó en
confrontación con su don.

CASA ONCE
Finalmente, ellos ganan, y en ese mismo momento el maestro muere. Allí
la sensación de la XII es clarísima: muere porque el don ya fue transmitido...».

Ahí es cuando uno se pone a llorar... (risas).


Cuando una película da en el "corazón del arquetipo" es inevitable llorar si uno tiene
cierta sensibilidad, porque está tocando algo que uno anhela ver, anhela asistir, hay una
gratitud, aparece lo esencial.
Hay otras películas que muestran otros lados de este arquetipo, por ejemplo, "La
Sociedad de los Poetas Muertos" o "Madame Sousastka". En esta última se puede
apreciar la historia de la maestra muy posesiva que transforma a su discípulo en una
continuidad de ella misma. No es una maestra que quiera continuar el arte, sino que
quiere continuar ella misma. Por eso, cuando llega el momento en el que el discípulo
tiene que dejar al maestro (lo cual forma parte del proceso), esta maestra enloquece, no
lo puede admitir. En realidad, se trata de un lado de lo jupiteriano que nunca va a
habilitar el don del otro.
Casa XI Educación a distancia 170
Módulo 6 Clases teóricas

En realidad, nunca se va a acabar el don de Júpiter. Siempre va a haber alguien que


descubra porqué ese arte se acabó...
Esa es la confianza profunda jupiteriana. Si la tuviéramos realmente no haríamos tantas
instituciones ni tantas cosas formales.

¿"Karate Kid" también sería una película para Júpiter en XII..?


Sí. Es claramente jupiteriana. Para enseñarle karate, el maestro le hace, por ejemplo,
limpiar los pisos al aprendiz, el cual no entiende, se llena de bronca hacia su maestro.

C XI
Es un maestro que usa una gran dosis de Saturno...
En realidad, lo interesante es que no hace eso desde Saturno, sino desde Júpiter. Es un
Saturno desde Júpiter.

Pero que el aprendiz ve como Saturno...


Exacto. Esto puede hacer que, eventualmente, el aprendiz tenga un maestro totalmente
saturnino y crea que es un maestro. Estas son las problemáticas típicas.
Ahora, ¿cómo va a ser la persona con Júpiter en XII? ¿cuáles van a ser sus temas
básicos..? Lo primero es que la persona es mandada a una posición muy mercuriana. Lo
difícil de tener Júpiter en XII es que me manda a Mercurio, porque en el fondo yo tengo
un doble movimiento: el anhelo de encontrar el maestro perfecto, la maestría perfecta a
la cual entregarme, y por otro lado todas las marcas de los falsos maestros, de los
caminos vacíos. Es decir, simultáneamente tengo la desconfianza profunda por
cualquier persona que transmita cualquier cosa y también el anhelo de encontrar la

CASA ONCE
maestría a la cual entregarme.
Estas personas tienen problemas muy grandes de aprendizaje, porque al mismo tiempo
creen y no creen. Oscilan constantemente entre una enorme desconfianza y una enorme
entrega (por cierto, Júpiter en Piscis y Júpiter-Neptuno tienen algunas correspondencias
con esto).

¿Por qué aparece el tema de la desconfianza..?


Porque con Júpiter en XII es como si hubiese seguido a todos los maestros y a todas las
religiones de la historia de la humanidad. ¿Con quién me quedo? ¿conque hay maestros
maravillosos o con que hay maestros que traicionan..? Todos los planetas en XII tienen
esta ambivalencia. Si no hay ambivalencia, no hay planeta en XII, y esto es lo que
paraliza porque, por ejemplo, la persona nunca puede decidir si existe o no Júpiter.
Mucho más difícil va a ser conectarse con la propia energía jupiteriana, porque el
primer movimiento va a ser buscar y no encontrar; no encuentro porque me es
inmediato descalificar. En realidad, lo profundo de Júpiter en XII es que me tengo que
encontrar con la energía de Júpiter. No tiene porqué haber "maestros maravillosos". Las
Casa XI Educación a distancia 171
Módulo 6 Clases teóricas

corrientes jupiterianas están en la vida y uno se puede conectar con ellas, más allá de las
personas: esta es la temática de Júpiter en XII.

¿Se trataría de encontrar el maestro interior..?


Diría que es más fuerte aún. Se trata de encontrar la energía “maestro” que está allí e
irradia, que está adentro y está afuera. Se trata de poder escuchar la maestría que hay en
cualquiera. La vida habla con maestría de infinitas maneras.

C XI
Me hace acordar al final de "Sidharta", cuando queda simplemente escuchando el
sonido del agua correr...
Exacto.

Pareciera que nosotros queremos encontrar la maestría en una sola cosa, cuando en
realidad en todo hay maestría...
Ese sería el tema de la XII. Con Júpiter en XII yo ya fui el maestro maravilloso, el que
engañó a todos, el que por miedo hacía cualquier cosa con tal de seguir en ese lugar, el
que por "un par de gallinas y una docena de huevos" decía cualquier cosa, el que fue
fan tico, fui el discípulo más devoto, fui el que usó al maestro... Tengo todas las
experiencias en mi inconsciente. Lo que me queda es darme cuenta que, más allá de
cualquier persona, la vida enseña.
En este sentido, repito que la persona con Júpiter en XII tiene muchos problemas de
aprendizaje. Por un lado, aprender le es muy costoso porque hace continuamente un
doble gesto. Por otro lado, tiende a quedarse en el lugar mercuriano de aprender,
aprender, aprender, tal como un geminiano.

CASA ONCE
Creo que el don más grande que tiene la persona con Júpiter en XII, a mi modo de ver,
es que inevitablemente va a tener la sensación del ángel de la guarda; esto es, va a tener
muchas experiencias en las que, en el momento más difícil, "algo" ayuda, "alguien "
ayuda, y se encuentra el camino. Recuerden la visualización de Júpiter que hicimos en
el Módulo 2: cuando se pierde el camino, no se sabe bien cómo, pero se lo encuentra.
Esta sensación es la que permite el mayor contacto con esta energía y, en este sentido,
es la que permite también ir independizándose de estar buscando tanto.
Conozco una persona con Júpiter en XII que en su casa tiene los retratos de todos los
maestros habidos y por haber; pero, esta misma persona, sentada frente a esos retratos
me dice: "¿sabés una cosa? ¡no creo en ninguno..!"... (risas). Este es el ejemplo más
fuerte que conozco de esta ambivalencia. Su Júpiter en XII está completamente
objetivado en esos retratos, jugando allí todas las proyecciones.

Acaso haya algo en cada uno de esos maestros en lo que sí crea...


Sí, pero el enganche profundo es la creencia de que "debiera haber uno completo,
total...". Esa es la búsqueda que para un Júpiter en XII nunca terminar.
Casa XI Educación a distancia 172
Módulo 6 Clases teóricas

Creo que siempre tenemos que comenzar a ver el planeta en XII desde el punto de vista
de qué función está inhibiendo; en este sentido, la cuestión más central en torno a la
dificultad de la persona con Júpiter en XII se vincula con una dificultad para el
aprendizaje. Va a estar muy fuerte en esta persona la búsqueda del maestro, de la figura
guía perfecta que responda a toda la línea arquetípica de entrega a quién transmite; por
otro lado, el opuesto va a estar hecho por toda la línea arquetípica del que ha sido
traicionado por los guías. Dentro de esta estructura están todas las memorias posibles de
la humanidad, desde el maestro que engaña, el maestro que es vacío, hasta Torquemada
y la Inquisición; es decir, están aquí las distintas maneras en que se deposita para la

C XI
humanidad el lugar de la Verdad y cómo este lugar se puede convertir en amenazante y
hasta aterrorizante. Todo esto va a estar en Júpiter en XII.
Como decíamos la vez pasada, la persona con esta posición tiene una enorme
ambivalencia en cuanto a entregarse a un aprendizaje y resistirse sistemáticamente; en
realidad, está haciendo los dos movimientos al mismo tiempo. La semana pasada les di
el ejemplo gráfico de la persona que tiene colgadas en las paredes de su casa las fotos de
todos los gurús y, al mismo tiempo, dice “¡no creo en ninguno de ellos..!”. Esta
ambivalencia tiene su enorme riqueza pero, como siempre ocurre, al principio es
paralizante. Entonces, por supuesto, la persona con Júpiter en XII tendrá que hacer un
viaje y tendrá que conocer guías, personas que enseñan, tomar contacto con creencias
religiosas e ideologías, a las cuales se va a ir entregando por un lado, por el otro se va a
ir resistiendo y también desilusionando.
En realidad, el camino de Júpiter en XII va a tener que ver con desilusionarse de los
guías, de las creencias, de las verdades religiosas. En última instancia, se trata de
desilusionarse de un exceso de idealismo. Este idealismo no va estar puesto
simplemente en maestros, guías o religiones, sino que se vincula con una actitud muy
idealista hacia la vida y que puede tomar muchas formas. Como siempre ocurre, esto se

CASA ONCE
puede dar proyectado y, al respecto, quisiera que lleguemos en este punto a un acuerdo:
la energía de la XII puede vivirse toda la vida proyectada en otras personas pero, sin
embargo, esta me va a afectar muy profundamente. Por ejemplo, con Júpiter en XII yo
puedo estar casado con una ingenua idealista que cree en los “peces de colores” y yo ser
el escéptico; esto es muy común, pero profundamente el tema es que yo necesito
energéticamente una idealista a mi lado, el cual a su vez me va a estar idealizando,
porque yo, al estar con una idealista, estoy gozando del hecho de ser idealizado.
Si yo tengo Júpiter en XII trazo un camino en el que busco con mucho idealismo la
guía; pero, también tengo otro camino en el que esto mismo se da muy proyectado y en
el que siento que no tengo nada que ver con aquello que se vincule a la entrega a la
verdad, a la revolución, al idealismo o a las ideologías, sino que, por el contrario, me
considero una persona escéptica.
Casa XI Educación a distancia 173
Módulo 6 Clases teóricas

C XI
En este caso, desde la conciencia estoy ubicado en el escepticismo; sin embargo, si uno
escarba un poco registrar que, además de tener un tío obispo y un primo líder de una
agrupación política universitaria, estoy casado con una mujer terriblemente idealista y
que esto me irrita.

CASA ONCE
En este punto, el retorno de este camino es que, al estar casado con alguien que idealiza
tanto, yo mismo soy idealizado, yo mismo estoy gozando de toda la proyección ideal,
yo quedo convertido en un “ángel maravilloso” que recibe todo el idealismo del otro. Es
decir, yo mismo necesito es idealista afuera porque sigo viviendo inconscientemente en
la energía del idealismo.
En realidad, en un nivel la energía de maestro tiene que ver con la idealización, esto es,
con alguien superior y perfecto. Uno de los temas profundos aquí es que “existen seres
superiores y perfectos que no tienen sombra alguna...”. Recuerden que una de las
primeras discusiones de los Concilios en el principio del cristianismo era la de
considerar que Cristo no iba “al baño”. Lo primero que surge en una consideración
jupiteriana es que los “seres superiores” no tienen nada que ver con los “seres
inferiores”, y tiene que ver con una cierta manera de idealizar.
Por eso, una persona con Júpiter en XII, aunque sea escéptica, goza con el hecho de ser
idealizada. Esta es una manera de Júpiter en XII. Por supuesto, en este caso, ¿qué va a
experimentar esta persona..?: que no soporta más el idealismo de su marido ni que la
Casa XI Educación a distancia 174
Módulo 6 Clases teóricas

tenga tan idealizada, porque se dio cuenta que no la ve como ser humano. Esto es algo
que forma parte del movimiento.

¿Un fundamentalista sería un arquetipo posible para Júpiter en XII..?


Absolutamente...
Ustedes van a ver personas con Júpiter en XII en las que la impregnación de energía
jupiteriana aparentemente es muy remota. Se trata, por ejemplo, de personas que son
proveedores de la Curia, arquitectos que siendo ateos construyen iglesias, etc.

C XI
Les doy este ejemplo:
«...Se trata de una mujer que me consultó hace algunos años. Tenía Júpiter en
XII, pero no había manera de involucrarla con esa temática. Era directiva de
una financiera. En ese momento yo (que por entonces tenía ciertos “tics” que
creo que es mejor dejar de lado) no resistí y le dije, por supuesto sin saberlo:
“¿esa financiera depende de capitales del Vaticano? ¿no es cierto..?”. Fue algo
que hizo empalidecer a esta mujer porque era efectivamente cierto y, de hecho,
no lo sabía nadie...».
Desde un punto de vista, en ese comentario que hice estaba la convicción de que la
persona tiene que estar ligada a alguna energía de este tipo en algún tema importante de
su vida, aunque aparezca muy en el trasfondo. En este ejemplo, aunque parezca
meramente anecdótico, hay algo en la existencia de esta persona que está consumiendo,
agotando, una relación con la religión, con la devoción, etc.; pero, el hecho más
fundante no es tanto eso sino el tema de la idealización.
En las persona con Júpiter en XII el tema de la idealización es muy fuerte y estas
personas van a vivir desilusiones muy fuertes. Aquellos que son idealizados por
personas con Júpiter en XII, tarde o temprano, se caen, porque eso es lo que tiene que
ser.

CASA ONCE
Por ejemplo, les doy otro caso:
«...Se trata de una persona en la que no aparecía nada vinculado con la energía
de maestro. Ahora, su padre era Contralmirante; por supuesto, esta persona
había negado absolutamente el tema “desaparecidos” y consideraba a su padre
como “perfecto” y “maravilloso”. Uno de los hechos más dramáticos de su vida
fue cuando aparecieron los juicios por violación a los derechos humanos...».
En este caso el idealizado era el padre, pero estas experiencias de idealizar mucho
figuras que luego se caen forman parte de este camino.

Y cuando esa figura idealizada se cae pasa entonces al opuesto de no creer en nada...
Ahí está el opuesto. Pero. lo que nosotros no tenemos que creerle es que “no cree en
nada” o que “cree en todo”, porque en verdad ninguna de las dos cosas es cierta. Lo que
están vivos en una persona con Júpiter en XII son dos polos: mayor idealismo y la
Casa XI Educación a distancia 175
Módulo 6 Clases teóricas

mayor entrega por un lado, y el mayor escepticismo y anhelo de que esas figuras
idealizadas caigan por el otro.
Es fundamental en estas personas, en el recorrido que van haciendo, que se les aparezca
lo humano que está en aquellos a quienes idealiza para que puedan así comprender el
lugar del maestro. Este es el paso fundamental. Los que no se pueden poner en el lugar
de maestro van a estar siempre en el lugar del “discípulo idealista” o del “discípulo que
tiene que sacarse el maestro de encima”. Ahora, cuando logra ponerse en el lugar de
maestro (que, por cierto, no le resulta nada fácil), sea por querer comprender a las
personas que encarnan energía de transmisión o sea porque ellos mismos se ponen en
condiciones de hacer síntesis y enseñar algo, entonces la experiencia se pone mucho

C XI
más intensa y todo se pone mucho más difícil, porque ¿qué les va a pasar cuando estas
personas se ponen a enseñar..?

Van a ser idealizados...


Sí, van a ser idealizados por un lado pero, al mismo tiempo, la duda que ellos van a
tener acerca de lo que están transmitiendo va a ser máxima. Ese juego se les va a dar
simultáneamente y con muchísima presión. Ahora bien, esto sería realmente “meterse
en la parrilla”, porque efectivamente van a involucrarse en la estructura de maestro y
van a comprender esta temática muy desde adentro, quizás dolorosamente por muchos
momentos, por lo cual pueden llegar a rehuir a esta posición (del mismo modo en el que
el Sol en XII rehuye a liderar o expresarse), pero deben hacer el giro y comprender de
qué se trata.

¿Por qué decís que aparece la duda cuando ocupa el lugar de maestro..?
Estoy simplificando lo que ya vimos la vez pasada. El lugar del maestro tiene tanto la

CASA ONCE
pasión por transmitir como la idealización que recibe de afuera, como la idealización del
discípulo para asegurarse así que aquello que transmite siga (cuando quizás el discípulo
estaba muy lejos de ser “idealizable”), y también la creencia del discípulo acerca de que
el maestro “sabe”. Ahora, desde su lugar, el maestro sabe que también está
descubriendo y que también duda; esto en Júpiter en XII va a ser muy fuerte, porque no
sólo va a estar la duda creativa del maestro sino que van a estar todos los arquetipos
vinculados con aquél que fue maestro transmitiendo una enseñanza que ya quedó vacía
en la cuál realmente ni él cree.

Es el tema del engaño...


Es el engaño en el sentido que, con tal que siga transmitiéndose la “verdad”, se
transmite un modelo de esa verdad que queda cada vez más vacío. Hay lugares en la
memoria arquetípica que enseña en forma vacía o es sacerdote de una religión o líder de
una ideología en la que ya no cree en absoluto pero, sin embargo, continúa.
Casa XI Educación a distancia 176
Módulo 6 Clases teóricas

Se trataría de dejar de ser discípulo para pasar a ser maestro, pero manteniendo la
conciencia de que la duda existe. El discípulo cree que el maestro “sabe todo”, pero
sabe que eso es falso...
Sí, eso está, pero además está la memoria arquetípica del lugar de maestro y que la
persona con Júpiter en XII hasta ahora evitó por quedarse en el lugar de discípulo. Esta
persona evitó meterse en la memoria de los maestros, de modo que, cuando entra en eso,
una línea de memoria muy potente es la de la rutina y vacío de la transmisión.

Parece que hubiera un destino similar al de un Sol en XII en el sentido de abdicar de

C XI
ser maestro...
Todo depende de lo que creemos que es un maestro. En el plano de la idealización, un
maestro es alguien muy especial y, entonces, ocupar el lugar de alguien que es “muy
especial” va a tener que ver con una auto-idealización. Pero, en otro punto, un maestro
es alguien que tiene pasión por lo que descubre y esto no lo convierte en alguien ni
“superior” ni “inferior” sino, simplemente, en un ser humano que tiene una capacidad
de descubrir algo y la pasión por transmitirlo; en este sentido, no es necesario aquí
“abdicar” de nada sino sólo ser coherente con la pasión. Creo que la carga a limpiar en
Júpiter en XII es la idealización, porque respecto a la transmisión del saber podemos
decir que se trata de alguien que, con defectos y limitaciones, tiene la pasión por
transmitir.

El tema es que “no se la crea” desde la idealización...


“Creérsela” es desde la superioridad. El tema es que no pierda la pasión ya que, en ese
caso, algo se pierde.

CASA ONCE
Parecería que desde la Luna hasta Marte se trata de temas más personales, mientras
que Júpiter entra más en lo social...
Sí, pero la manera en que, por ejemplo, Marte en XII o Sol en XII transmite esta
maestría (creo que aquí está la paradoja de lo que estás tocando) no es necesariamente
desde un lugar social de maestría. Lo peculiar en Júpiter es que sí está implícito un lugar
social de maestría, y una idealización muy particular. Aquí hay que pasar por el
arquetipo de aquél que enseña, que transmite.

Al descubrir que está transmitiendo algo en lo que no tiene convicción, ¿puede tener
una caída y pasar a un lugar más mercuriano..?
Sí, yo creo que es así, pero la idealización arquetípica dice que no. El arquetipo de
maestro dice: “Si llegó allí no debe bajarse nunca más. Si llegó a la ‘verdad’, vive en la
‘verdad’ y se va a morir en la ‘verdad’ y, en consecuencia, no puede tener jamás ni un
atisbo de duda o replanteo..”. La necesidad del inconsciente colectivo es de que existan
personas inamovibles y absolutamente confiables.
Casa XI Educación a distancia 177
Módulo 6 Clases teóricas

Pero si es un verdadero maestro sabe que no tiene la verdad y que tiene que dudar de
todo...
Sí, pero el tema es que las primeras capas del arquetipo en la Casa XII son esas, por lo
tanto, como tengo el arquetipo del “maestro perfecto” y, por otro lado, tengo la memoria
opuesta, entonces voy a tener la bronca, el descreimiento y el escepticismo respecto al
“maestro perfecto”, lo cual no es la comprensión humana de quien transmite.
En realidad, ¿cómo resuelvo esta polaridad..?: comprendiendo la humanidad del que
transmite. Pero si, por un lado, tengo toda la idealización arquetípica, por el otro, para

C XI
liberarme de eso mismo, tengo que odiar y buscar la caída del maestro. Este es el típico
circuito de Júpiter en XII.

Y el aprendizaje es salir de eso...


Exacto. Si yo paso a ver el ser humano que tiene cierto talento y pasión por transmitir,
entonces resuelvo el movimiento; pero, para ello me tengo que salir del núcleo
arquetípico básico.
Si yo tengo “maestros ideales” tengo también “falsos maestros”, y estoy así atrapado en
el circuito, no pudiendo ver lo verdadero en lo pequeño, o lo pequeño en lo sublime. No
puedo ver eso, no los tolero juntos y los tengo que separar. Tengo que “bajar al
maestro” porque lo tengo que “subir” y nuevamente “bajarlo” porque necesito luego
“subirlo”.
Por supuesto, la persona con Júpiter en XII va a idealizar a personas que transmiten
(religiosas, ideológicas o lo que sea) como “sublimes”, mientras que a otras las ver
como “magos negros” manipuladores y falsos. Ahora, todo esto son contenidos internos.

CASA ONCE
A un Júpiter en XII le vendría muy bien estudiar las creencias de la humanidad...
Sí, pero no sólo estudiar las creencias sino la fascinación por las creencias. Para todo
planeta en XII la clave está en la palabra fascinación y su opuesto, esto es, terror. En la
energía de la XII, el arquetipo está sostenido por una ambivalencia entre fascinación y
terror. A un Júpiter en XII no sólo le “interesan” las creencias, sino que le fascinan las
creencias. El quiebre aquí tiene que ver con desilusionarse, des-fascinarse de algo.

¿Puede tomar el camino de la fascinación por el maestro interno y creerse él mismo un


maestro..?
Absolutamente. Creo que el más grande tesoro que hay en Júpiter en XII, algo que se les
muestra mucho en la vida (y creo que se nos muestra a todos), es que en los momentos
más difíciles de la vida “algo” los ayuda, “algo” los rescata, “algo” los salva. Esto es
algo que a estas personas les sucede: un Júpiter en XII se encuentra en momentos “sin
salida” y con salvaciones providenciales. Este es un tesoro que tienen y, si realmente
acusan recibo de él, si acusan recibo de la sensación de la presencia del ángel de la
Casa XI Educación a distancia 178
Módulo 6 Clases teóricas

guarda, comienzan a pasar la energía jupiteriana a un plano más energético, no a la


cuestión de “dónde está la creencia verdadera...”, sino a la presencia de que hay una
energía de sabiduría y de amor que transmite constantemente eso a la humanidad y que
resulta inespecífico ubicar dónde está. En este sentido, la persona con Júpiter en XII
deja de preocuparse por las “personas” y se conecta más con la energía; claro que el
paso intermedio ser creer que ese ángel de la guarda es “mío”.

Por lo menos es más saludable creer eso...


Diría que es una etapa necesaria.

C XI
CASA ONCE
Casa XI Educación a distancia 179
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Saturno en Casa XII

C XI
Pasemos ahora a «Saturno en XII».

CASA ONCE

«...Tratemos de conectarnos con el orden más primitivo, con la comunidad más


primitiva, allí donde somos muy pocos en un medio experimentado como hostil y
peligroso. ¿Dónde va a aparecer Saturno? ¿Dónde se encarna..? En principio,
se va a encarnar en las generaciones anteriores, en los viejos, esto es, en
aquellos que transmiten el modo como la tribu hace las cosas. Si bien aún no
son ‘leyes’ sí son ‘la manera en la cuál nosotros hacemos...’. Es decir, ‘nosotros
somos los que hacemos de esta manera, somos los que hemos descubierto que
hay que relacionarse de esta manera, que hay que tener estos dioses, que hay
que vivir así...’. Traten de ver cómo aquellos que tienen mayor experiencia en
una comunidad pequeña y que lucha por la supervivencia, que sienten que han
encontrado modalidades que permiten sobrevivir y organizarse, van a imponer
esta experiencia a las criaturas que nacen porque resulta vital. El bebé que nace
va a tener que incorporar esta modalidad porque ‘para que seas uno de
nosotros tenés que hacer las cosas así, porque sólo así se puede vivir..’’. No hay
posibilidad que el chico descubra por sí mismo cómo es la vida y se arriesgue a
nuevas variantes. Esto es impensable, es inconcebible. La comunidad no puede
arriesgar esa experimentación. Cuando algo se ha demostrado como válido
empieza a ser ley, porque eso permite que la comunidad crezca, que la
Casa XI Educación a distancia 180
Módulo 6 Clases teóricas

comunidad sobreviva y se desarrolle. No podemos perder energía dejando que


cada generación comience a descubrir todo, no podemos permitir que cada
generación parta de ‘cero’. Cada generación va a arrancar con lo que ya hemos
definido que es ‘así’...».
Podemos advertir que cuanto más miedo tiene la tribu, o cuanto más anhelo de crecer
tiene, más fuerte va a ser la imposición de los descubrimientos de las generaciones
anteriores, más fuertemente estar ligada la identidad con la sensación de que “somos
los que hacemos ‘esto’...”. Fíjense que no se trata de que “somos los que estamos
juntos...” (que sería lunar), sino que “somos los que hacemos ‘esto’ de ‘esta’ manera,
somos los que seguimos ‘estas’ pautas, ‘estas’ costumbres, ‘estas’ tradiciones...”. Tiene

C XI
que ver con el peso de la tradición, con una tradición que ha sido validada y que, en
consecuencia, hace que lo ideal sea respetar esta tradición y hacerla florecer, pero nunca
cuestionarla o trasgredirla. De hecho, cuestionar o trasgredir esta tradición es estar fuera
de la comunidad y ponerla en peligro. Piensen que cuanto más crece la comunidad,
cuanto más se propone proyectos, más necesario va a ser garantizar que los miembros
de la comunidad estén de acuerdo.
Saturno tiene que ver con garantizar el acuerdo, ya que fuera de ese acuerdo la
comunidad se rompe. Aquí aparecer la posible flexibilidad de cuáles son los posibles
acuerdos de esa comunidad: si son muchísimos y muy rígidos, o si son pocos y
flexibles.

Antes que de acuerdos, ¿no se trataría de leyes..?


Bueno, lo que están significando las leyes son acuerdos, reglas. Sería decir: “Nosotros
somos los que acordamos de este modo. El jefe se elige así, los matrimonios son de esta
manera...”. Muy primariamente, los tabúes son esto mismo. Hay tabúes que son
universales (por ejemplo, el incesto); esto es una regla que no se puede violar, se

CASA ONCE
impone a cada uno. Ahora bien, hay otros tabúes, otras reglas que son muy peculiares de
cada comunidad. El acuerdo, evidentemente, es una exigencia, una imposición.

Es un contrato...
Exacto, esa es la palabra: es un contrato. Este contrato se transmite de generación en
generación, de modo que cada chico nace con ese contrato impuesto. Esto mismo luego
serán las Tablas de la Ley, el Talmud, o lo que sea, esto es, códigos y pautas de
comportamiento cada vez más complejas y elaboradas.
Lo que quisiera que veamos en el principio es esta ineludibilidad de lo saturnino para la
vida en comunidad, pero, a su vez, cuán fácilmente se convierte en una autoridad que no
puede ser cuestionada jamás. Es decir, de la necesidad inevitable de lo saturnino se pasa
a una autoridad jamás cuestionada porque si se lo hace se está cuestionando las raíces
mismas del ser de la comunidad.

Y a lo largo de las generaciones eso se va incorporando...


Casa XI Educación a distancia 181
Módulo 6 Clases teóricas

Bueno, mirémonos el cuerpo y vamos a ver las leyes de nuestra cultura escritas en él, en
nuestras posturas. Es decir, el cómo se hace en nuestra cultura ya lo traemos en el
cuerpo.
Entonces, aquí va a estar involucrado el tiempo, va a estar la necesidad de seguridad y
supervivencia de la comunidad y esto se va a hacer cada vez más fuerte en las
comunidades en las que se hace cada vez más importante construir; esto es, cuanto más
una comunidad quiere construirse y desarrollarse, quiere ensanchar sus límites respecto
del medio ambiente, más va a necesitar el acuerdo de todos sus miembros. Por ejemplo,
si quiero hacer un sistema de irrigación en Caldea por haber allí poca agua, necesito
convocar a toda la fuerza de los miembros de la comunidad; cuanto más quiero

C XI
construir, cuanto más logros quiero obtener, más necesito tomar la energía de la
comunidad, más necesito que exista una autoridad que ejerza una coerción social
gracias a la cual sea imposible no poner energía para la comunidad.

Sería comprometerse con la sociedad...


No, no se trata de “comprometerse” sino de estar obligado.
Para ver cómo es la conexión en lo saturnino tomemos este ejemplo. Es saturnino el
Faraón Keops que dice: “¡Qué maravilla lo que hemos construido! ¡Esta pirámide
durará siglos y siglos! ¡Todos los que nazcan a partir de ahora contemplar n esta
maravilla que hemos construido en el desierto...!”. Este goce de Keops por “lo
construido que no será vencido por el tiempo...” es saturnino. Pero, el reverso de esto
es que esa maravilla que durar por siglos y siglos está hecha con sangre, dolor, lágrimas
y esclavitud.
Es decir, este anhelo de perdurar en el tiempo, de una comunidad que perdura en el
tiempo por sus logros, exige que la comunidad extraiga energía, de manera que allí

CASA ONCE
donde está el logro del monumento también está el esclavo. Fíjense que aún hoy el guía
turístico en China presenta la Gran Muralla China diciendo: “¡Observen esta maravilla!
¡El ser humano ha sido capaz de construir esta obra que es lo único que se ve de la
Tierra desde la Luna..!”. Cuando en realidad también podría decir: “¡Observen la
insensatez humana y la crueldad de nuestra especie llevada a su máxima expresión!
¡Miles y miles de seres humanos, generaciones enteras perdieron su vida en esto que
sólo sirve para que se vea desde la Luna..!”.

Generaciones enteras perdidas en la construcción de un “biombo”... (risas).


Exacto.

Nada más inútil que una muralla...


En este sentido, nada más inútil. Pero lo que quiero que perciban es estos dos lados. En
general, los guías turísticos hablan de la “maravilla”, pero es muy visible que se trata
del “monumento a la crueldad”.
Casa XI Educación a distancia 182
Módulo 6 Clases teóricas

Lo mismo ocurre con las Pirámides de Egipto...


Por supuesto.

Tiene algo de plutoniano...


Es algo aún más que plutoniano. Es un logro social, una obligación social, no un logro
personal arbitrario. No tiene que ver con la arbitrariedad, sino con una manera de entrar
lo saturnino en el ser social. La misma persona que está construyendo ese monumento

C XI
siente que se está entregando a algo maravilloso.

¿Por qué hablás entonces de esa sensación de tortura..?


Lo que digo es que se trata de logros en los que generaciones enteras se concentraron
exclusivamente durante toda su vida. Registren la envergadura de la cristalización del
pensamiento que hay allí.

Sigo sin ver cómo participa aquí la crueldad. Siento que la esclavitud es otra cosa...
Bueno, de hecho quienes construyeron las Pirámides eran esclavos. Si quieren ver
claramente Saturno en XII les recomiendo leer Dickens. Todos sus libros son la energía
misma de Saturno en XII. Tiene que ver con la atmósfera de la Revolución Industrial:
todo carbón y humo... Imaginen a los niños que en esa época trabajan desde el amanecer
hasta la medianoche. Es esta temática: cómo obtenemos energía para construir. No se
trata de adherir al pensamiento de Marx (risas) sino algo del orden de lo evidente:
cuando una sociedad se propone un objetivo muy alto para construir genera una manera

CASA ONCE
en la que no pide permiso para que todos entreguemos nuestra energía a ese fin, y nos
dejamos de cuestionar acerca de si queremos realmente hacerlo o lo hacemos por
presión social.

En verdad, funcionamos por presión social...


Sí. En verdad, estoy ejemplificando con casos máximos. El punto saturnino es que el
logro colectivo y la construcción colectiva es lo único importante, la construcción
colectiva de la familia. Fíjense que esto es el padre. Es el padre que quiere que su hijo lo
continúe, porque lo que importa es la familia, la continuidad de la familia.

La trascendencia...
Exacto. No se trata de que el hijo descubra por sí mismo y abra un nuevo camino, sino
que el camino ya está y hay que continuarlo.

¿Las leyes genéticas serían Saturno..?


Casa XI Educación a distancia 183
Módulo 6 Clases teóricas

Desde un punto de vista, sí. Lo son como estructura, pero están sometidas a la mutación.
La mutación (Urano) forma parte de la estructura genética. En principio, vean que va a
haber un predominio en la memoria de la humanidad de un movimiento saturnino en el
cual lo uraniano desaparece completamente y hasta lo solar desaparece. Quiero que
diferencien el modo en cómo lo solar convoca a la comunidad de cómo lo hace lo
saturnino. Lo saturnino no es un “monje” que convoca, sino que es una presión social;
en cambio, para comprender la convocatoria solar es interesante ver la película “Henry
V”: cuando el rey convoca a la batalla lo hace desde el propio carisma y del
compromiso personal con su figura, no lo hace desde Saturno, sino desde el entusiasmo
carismático solar. Por el contrario, lo saturnino convoca desde un objetivo que debe ser

C XI
laboriosamente logrado.

Saturno es “hacer lo que hay que hacer...”.


Exacto. Saturno es “hacer que continúe...”. En este sentido, Egipto es la quintaesencia
de lo saturnino. Es la civilización que más perduró a través del tiempo sin cambio
alguno; por supuesto, practicaron el arte de embalsamar.

Es el culto a la muerte...
Más bien a su resistencia. Es trascender a la muerte con la “piedra”, con la forma. Es
trascender a través de formas inmutables que no morirán jamás. Ahora, el otro lado de
“esas piedras que no morirán jamás...” es su costo.

Esa necesidad de dejar algo que trascienda esconde un terror al vacío...


Exacto. Es una necesidad de dejar algo que trascienda con mi misma forma.

CASA ONCE
¿Siempre tiene que ver con esfuerzo colectivo? ¿no puede vincularse con el esfuerzo
personal del artista que, por ejemplo, pintó la Capilla Sixtina..?
En ese caso, es el propio Saturno del artista; es bien personal. En cambio, a lo que
estamos haciendo referencia aquí es a un Saturno transpersonal, a esa marca vinculada
con “todo lo que se sacrificó el abuelo, y todo lo que se sacrificó papá...” y que trae la
sensación de “¡cómo no voy a continuar si ellos pusieron toda esa energía..!”.
Es importante que registremos que nosotros estamos hablando ahora y aquí de esto
debido a que es algo que en nuestra cultura está ligeramente resquebrajado. En Japón o
en China ya me hubieran linchado o hubiese sido enviado a la cárcel, porque allí es
plenamente vigente el culto a los antepasados, ellos son la “verdad” y deben ser
continuados, y su trasgresión trae aparejada una sensación de culpa enorme.

Además, ellos “no son” si no “hacen”...


Casa XI Educación a distancia 184
Módulo 6 Clases teóricas

Exacto. El énfasis en Saturno va a estar puesto en la productividad, en la eficacia, en el


logro. Así, como yo anhelo logro y eficacia, entonces tengo que eliminar la disidencia.
Necesito un acuerdo muy fuerte porque tengo que concentrar mucha fuerza y, así, voy
descubriendo que lo mejor es la uniformidad. Lo importante es registrar que el hechizo
de Saturno es que “si lo hacemos así entonces va a salir mejor...”.
El anhelo de Saturno es la uniformidad, esto es, “una sola forma”. Vestirse con
uniforme significa decir “nosotros somos aquellos que han abdicado de las variantes
individuales...”.

C XI
Está la tradición...
Sobre todo está el “no existe variante individual y esto es lo que me permite una
máxima coordinación...”.

Allí no hay desperdicio de energía...


Exacto. Creo que el hechizo es que no hay tal desperdicio y el terror es a que sí lo haya.
Entonces, la libertad la variación es “desperdicio de energía”, porque el anhelo está en
la construcción.

No se piensa que en un futuro exista la posibilidad de algún cambio que sea válido...
La inercia de esto es que “Siempre va a ser así, hemos encontrado la fórmula, ¿para
qué cambiarla..? Este es el método, el modelo. ¡Que nadie se aparte de él..!”.

Es “Tiempos Modernos”...

CASA ONCE
Bueno, la “cadena de montaje” es esto.

Parece muy cómodo verlo desde afuera; pero, en verdad, estamos hundidos todos en
esto...
Obviamente. Por eso quiero tocar el punto de goce de este circuito: la eficiencia.

Pero, para eso, alguien ya lo padeció antes...


No. Es el tema del acuerdo. Se trata de la necesidad de juntar energía, no
despóticamente (no se trata de Plutón), sino desde algo que de tan asentado, de tan
colectivo, por sí solo funciona.
Piensen en los monasterios de Edad Media. La espiritualidad vinculada a que todos se
levantan a las 4 (cuatro) de la mañana, rezan, meditan, desayunan frugalmente, vuelven
a meditar, trabajan, hacen un pequeño almuerzo, vuelven a rezar, etc., etc... En esa pauta
Casa XI Educación a distancia 185
Módulo 6 Clases teóricas

perfecta no hay desperdicio alguno de energía, hay un ritmo constante que ejerce una
convocatoria. Aquí está la magia de Saturno.

Entonces, ¿lo mántrico es saturnino..?


Claro. La repetición de las formas va a llegar al ritual: “con esta forma se logra esto,
con aquella otra forma se logra aquello...”.

¿Tiene que ver con lo virginiano..?

C XI
Sí, pero lo virginiano tiene más que ver con el “sistema”, mientras que lo saturnino tiene
que ver con el logro. En lo profundo, lo virginiano tiene que ver con los castores:
construyen diques que permiten que el sistema ecológico se renueve, pero sin saber que
lo hacen. Es decir, en lo virginiano puro hay algo de inconsciente; mientras que en lo
saturnino-capricorniano el énfasis está en el logro.

Primero está la meta...


Exacto. La meta condiciona todo. Es decir, Saturno es muy conciente. Es la máxima
conciencia de producción y eficacia. El colmo de Saturno es el reloj: la sustancia del
acuerdo planetario, es haber logrado dar una forma al tiempo y, en consecuencia, que
todos estemos sincronizados planetariamente. Nuestra “civilización internética” no
existiría si no existiera el reloj, porque nuestra civilización exige esa sincronicidad.

Tampoco existiría la astrología...


No, la astrología no tiene nada que ver con nuestro “reloj”. La astrología tiene que ver

CASA ONCE
con otra manera del tiempo que es cualitativa; es un tiempo mucho más primitivo. Por
eso es tan difícil vivir astrológicamente; por ejemplo, uno puede tener un tránsito por la
XII, lo cual marca un momento que no es para “producir”, sino para soñar... ¡andá a
explicárselo al jefe..! (risas).
Es decir, observen cómo se pierde la cualidad y queda la forma a través de Saturno. Por
supuesto, esto mismo tiene sus frutos; todo sería puro imprevisto si nuestros horarios no
estuvieran coordinados.

Pero, independientemente del reloj, el tiempo tiene que ver con Saturno...
Sí, pero llegados a este punto podemos hacer este deslinde: hay un Saturno que es
rítmico, cualitativo, que son leyes rítmicas con una profunda cualidad y que son muy
elásticas, que se manifiestan de distintas maneras.

Mientras que el reloj es una estructura dinámica fija...


Casa XI Educación a distancia 186
Módulo 6 Clases teóricas

Exacto. Es una paradoja. Lo que quiero que veamos es que esto es lo más arquetipizado
de Saturno. Justamente, el camino de una persona con Saturno en XII ser pasar por
todas estas fascinaciones y por todos estos horrores. Ahora, ¿qué va a estar detrás de
esto..? Por ejemplo, los ciclos de la vida. Los ciclos de la vida son Saturno, pero es un
Saturno concreto, no “abstracto”, no es una forma abstraída e impuesta, sino que es una
forma distinguible porque se repite una y otra vez, pero que siempre es vital, siempre
tiene su variación. En verdad, es la vida que tiene su forma, no una “forma” que se le
impone a la “vida”.

C XI
Allí sí hay dinamismo...
Y también hay forma: uno puede distinguir la primavera del invierno.

Y también esta primavera de la primavera pasada...


Exactamente, puede distinguirlas y, sin embargo, siguen siendo primavera. Ahí está lo
vital, ahí está lo profundamente elástico, lo profundamente creativo. Saturno tiene
Urano adentro.

Y lo esencial no se ve nunca. Como esa forma se repite, creemos que somos “esto”;
pero, en verdad, no lo somos...
Esto que estás trayendo es el camino de Saturno en XII. Saturno en XII va a tener que ir
desilusionando las formas arquetípicas humanas de lo saturnino para ir entregándose a
comprender la energía de Saturno. Pero, para poder entrar en estos temas primero va a
tener que atravesar por todas las fascinaciones y horrores de la tradición, de la
autoridad, del padre autoritario, del cumplimiento del deber, de la institución, de la

CASA ONCE
forma, de la ley, esto es, atravesar todo lo que hemos hecho con Saturno todos nosotros
y que es, en última instancia, este anhelo de uniformidad.

A Saturno le interesa perdurar en el tiempo, pero no le interesa la forma...


Sí, estos son los temas de Saturno en XII, pero sólo después que ha atravesado por todo
lo otro.

Tengo la sensación de que el cambio es muy, pero muy, pero muy lento... (risas).
¿El arte minimalista sería saturnino..?
Creo que es más virginiano. Es un juego entre Virgo, Saturno y Urano: formas que se
repiten con pequeñas variaciones, esto es, lo mismo y lo distinto simultáneamente.
Ahora, el anhelo de lo humano por la perdurabilidad llega al reloj como expresión de la
máxima sincronía y uniformidad. Esto nos permite ver de inmediato otro tipo de ritmo y
de cualidad del tiempo que, justamente, no es abstracta y rígida, sino que es vital, esto
es, los ciclos de la vida. Estos ciclos tienen que ver con la astrología, pero también
Casa XI Educación a distancia 187
Módulo 6 Clases teóricas

tienen que ver con la repetición de las estaciones; sin embargo, ninguna primavera es
igual a otra primavera y, no obstante, sigue siendo primavera.

¿Por qué decís que hay algo uraniano en Saturno..?


Yo no dije eso. Lo que yo digo es que hay un Saturno real, creativo y elástico que es el
Saturno de la vida misma, las formas de la vida. Así, las estaciones son formas de la
vida que se repiten, pero, como están vivas, siempre son distintas. Esto es Saturno: la
primavera puede cambiar, pero siempre es primavera.

C XI
En el sistema de trabajo de los japoneses, si a alguno “se le prende la lamparita” debe
lograr el acuerdo de todos los demás para ponerlo en práctica. Todo se hace mucho
más lento...
Ellos te dirían: “Lento, pero efectivo...”. Cuando el acuerdo se produce, la
productividad es máxima: esa es la fascinación de Saturno. Esto no es “bueno” ni
“malo”, es eso.

Pero, se pierde la sorpresa...


Saturno no busca la “sorpresa”, sino el eficacia, la contundencia y está enfocado hacia la
necesidad social. Piensen en China: si hoy dos adolescentes chinos mantienen relaciones
prematrimoniales corren riesgos tremendos, no por haber “pecado ante dios”, sino
porque la sociedad es la que dice que eso “no se puede hacer” porque “atenta contra la
misma sociedad”. Este condicionamiento es un acuerdo social.
El misterio de Saturno está en si el poder de los ancianos va a ser el poder de la
experiencia o una autoridad rígida. Esta es la paradoja.

CASA ONCE
Ahora, en la temática de lo que experimentar una persona concreta con Saturno en XII
tenemos que la primera sensación va a ser “no tengo Saturno...”, esto es, “no tengo
estructura...”. Justamente, lo que a esta persona le cuesta es la estructura personal ya que
cuenta con una saturación de estructura colectiva, de formas, modelos, tradiciones; lo
que a esta persona le cuesta es individualizar eso, personalizar, enraizar en una
estructura personal porque hay un exceso de estructura colectiva.
Entonces, esa va a ser la primera sensación; pero, por supuesto, esta persona va a estar
rodeada por (y va a aparecer siempre en su vida) la temática del padre: su peso, qué es
ser padre, qué es la autoridad, qué es la tradición, qué son las instituciones... Ante esta
temática la persona va a tener una actitud ambivalente porque, por un lado, le fascina la
estructura, el logro, etc., pero, por otro lado, tiene toda la memoria del horror. Es decir,
en el inconsciente de esta persona están presentes, al mismo tiempo, Keops y el esclavo
que murió aplastado por una de las piedras de la Pirámide. Esta persona es,
simultáneamente, el esclavo y el realizador.
Así, la dificultad que va a haber aquí es conectarse con la propia estructura y con el
propio deseo, porque está presente un deber fortísimo, un deber tan potente que, al
Casa XI Educación a distancia 188
Módulo 6 Clases teóricas

mismo tiempo, hay un anhelo de escapar de todos los deberes y las responsabilidades.
No tanto es, como primer movimiento, de “transgresión”, sino de escapar de las
responsabilidades y deberes.

¿Sería el anhelo de perderse..?


Sí, sería no sostener. La energía de Saturno lleva a sostener, pero en la conciencia de
Saturno en XII eso implica “sostener faraónicamente”, como Atlas sosteniendo “el
mundo en sus espaldas...”. En verdad, en la mitología griega, Atlas está representando
profundamente a Saturno en XII: hacerse cargo de todo, soportar y sostener todo. Por

C XI
eso, el otro polo es disolverse, no tener estructura.
En este sentido, ustedes van a ver, por un lado, personas muy rígidas y, por el otro,
personas muy infantiles que tratan de “borrarse de la vida...”.

Y de ser sostenidos...
Por supuesto... Sin embargo, el destino de la persona con Saturno en XII va a ser que
cuanto más se “borre” de sostener, más va a tener que sostener. El destino de Saturno en
XII (cuando no trabaja sobre sí mismo) va a ser tener que sostener a otros, porque los
que sostienen, de pronto, desaparecen. Tienen que “hacerse cargo de”, incluso de cosas
que aparentemente no tienen que ver con uno.

¿Qué diferencia hay con Saturno en I..?


Con Saturno en I uno tiene que “hacerse cargo” y punto. Con Saturno en XII “hacerse
cargo” es ser Atlas y, al mismo tiempo, experimentar la ambivalencia de sentirse un
esclavo. La temática del esclavo y de Atlas es la temática de Saturno en XII, y no tiene

CASA ONCE
nada que ver con la de Saturno en I o Ascendente Capricornio.
Insisto, las experiencias que aquí aparecen tienen que ver con sostener a otros, “hacerse
cargo” de otros, enfrentarse a responsabilidades, con lo cual todo se hace muy complejo
ya que nunca terminaremos de saber si la responsabilidad que está tomando sobre sí
Saturno en XII es real o está provocada por el arquetipo. Encontrar los límites de lo que
sostiene es tremendamente complejo: por un lado, se quiere “borrar” y el destino lo
lleva a sostener, pero por otro lado, cuando empieza a sostener quiere convertirse en
Atlas, en “el que sostiene todo”, y comienza sostener mucho más de lo necesario. Con
todo esto lo que está demostrando es que no encuentra sus propios límites, su propia
estructura, porque el sentido del deber y de la responsabilidad es tan fuerte y tan
impersonal (transpersonal) que este es justamente el dilema que va a tener que aprender
a resolver: ¿cuán personal es la responsabilidad..?

En realidad, le sobra energía saturnina para encontrar su propio límite...


No se trata de que “le sobre”, sino que la energía saturnina que tiene un Saturno en XII
es transpersonal.
Casa XI Educación a distancia 189
Módulo 6 Clases teóricas

El tema es aprender a poner esa energía en otro lado...


Sí, y apropiarse de la que le corresponde. Ustedes van a ver que estas personas aman
vincularse a instituciones porque representan estructuras que calman esa necesidad de
sostén.

Siguiendo con la ambivalencia, aman y también sienten terror...


Las dos cosas. Les fascinan y les aterroriza. La institución es aquello que “se sostiene

C XI
solo...” y que “me sostiene...”.

¿Qué ocurre con la gente que se vincula con los Saturno en XII..?
Ustedes van a ver que la persona con Saturno en XII lo conecta a uno con su propio
sentido de la responsabilidad y su propia estructura.

Parecería que todo planeta en XII busca ese resguardo institucional...


No en todos los casos; por ejemplo, no es algo demasiado apreciable en Venus en XII,
Marte en XII o Mercurio en XII. Ahora, en el caso de los más personales, como el Sol,
la Luna e incluso Saturno, hay una dificultad de hacer identidad y, por eso, estas
personas buscan algo colectivo en lo cual incluirse.
A este respecto, en el caso de Saturno en XII, se trata de la búsqueda de instituciones
por la institución misma. Se trata de un ser institucional, en el sentido de que es un ser
cuyo inconsciente profundo no dice que “cada uno va desarrollando su creatividad
libremente...” sino que “todos nos desarrollamos coordinados y organizados...”.

CASA ONCE
Entonces, cuanto más rígida esa institución, mejor...
Exacto. Les doy este ejemplo:
«...Se trata de una persona que está en este dilema: su padre quiere que trabaje
en su empresa (lo cual es típico de Saturno en XII, en el sentido de sentirse
absorbido por la energía padre). Ahora, él no quiere hacerse cargo de eso y,
entonces, decide ir a trabajar a un hospital...».
Energéticamente, ambas cosas son lo mismo. Esta persona sale de algo vinculado al
deseo de ser continuidad, pero se involucra en una estructura que le es ajena.

No termina de “jugársela”...
Exactamente. En ambos casos lo que no se juega es su propio movimiento libre, y esto
es lo que resulta muy difícil de ser encontrado.
Casa XI Educación a distancia 190
Módulo 6 Clases teóricas

De hecho, creo que la mayor dificultad con Saturno en XII es la censura profunda que
tiene esta persona, el superyó gigantesco que le va a censurar, sea de manera notoria o
sutil, lo que tiene que ver con la creatividad personal. Así, es una posición muy
compleja en estructuras que tienen mucha potencialidad artística, porque para Saturno
en XII no es “producción”, sino que es “energía perdida”.

El arte es para las mujeres... (risas).


Más allá de la broma, eso es visión arquetípica. En el inconsciente colectivo, visto
desde el padre, que la “nena” sea artista no trae problemas, pero que el “nene” sea

C XI
artista puede traer mucho conflicto.

Quizás el varón con Saturno en XII tendrá que desarrollar su arte a escondidas...
Podríamos decir que produce una disociación muy grande. En realidad, se hace a
escondidas de una parte de sí mismo. He visto muchos Saturno en XII ligados al arte,
pero que están en este constante desgarramiento: ¿produzco o soy creativo..? Aquí hay
un juego que tiene que ver con quedarse dividido allí dentro, con lo cual resulta muy
difícil ser creativo ya que serlo trae la sensación de no producir.

En los equipos de cine están perfectamente divididas la parte de producción y la parte


de arte...
Exacto.

Pero, la parte creativa también tiene que tener un tiempo...

CASA ONCE
Sí, pero ese no es el problema. Una cosa es ponerse en «uraniano directo» y rebelarse
ante el esfuerzo técnico de lo creativo; pero, en Saturno en XII se trata de un superyó
que está constantemente diciendo: “la vida es eficiencia, producción y logro...”. Esto es
lo boicotea el lado creativo. Es una disociación mucho más grande; no se trata de un
exceso de Urano que niega a Saturno, sino de la voz de un padre que desde el propio
inconsciente dice: “primero hacé plata y después dedicate al arte...”. Esta es la gran
dificultad.

Se trata de la sensación de “tener que cumplir”...


Sí, tiene que ver con cumplir.

El tema crucial es desarrollar el autosostén...


Sí, pero para desarrollar el autosostén la dificultad es que me cuesta sostenerme a mí
mismo y, además, tengo un extremo sentido de la responsabilidad. Realmente, se trata
Casa XI Educación a distancia 191
Módulo 6 Clases teóricas

de una persona extremadamente responsable y con capacidad para sostenerse a sí y a


otros; pero, el tema es cómo va a lograrlo desde sí y no desde el cumplir.
Conozco varios casos (por cierto, bastante gráficos) de personas vinculadas al arte que
no terminan de decidir dedicarse a ello y, entonces, son escribanas. El escribano es el
arquetipo de Saturno. Una escribanía es pura forma: papeles, papeles y papeles...
Además, un escribano es alguien que dice: “Doy fe. Esto es así...”. El escribano “da
realidad”, porque si él no lo testifica entonces “no existe”. Esto es Saturno arquetípico
y, por eso, es muy común que en el destino de las personas con Saturno en XII aparezca
el tema de escribanía: trabajar allí, tener parientes escribanos, etc...

C XI
Estábamos hablando sobre el viaje de la conciencia para acceder a un Saturno real.

Uno parte de lo niveles arquetípicos en los que Saturno es absolutamente rígido y


mecánico y, en este sentido, Saturno obedece muchísimo a la voluntad humana, siendo
muy difícil que aparezca en la conciencia el Saturno profundo de la vida que es elástico
y vital, y que es justamente aquello a lo que nos estábamos refiriendo antes en el sentido

CASA ONCE
de las leyes de la energía.
Aquello a lo que hacíamos referencia cuando hablábamos de Maradona es una ley de los
arquetipos. Ahí hay un Saturno, pero que no es “rígido” sino profundamente vital.
Precisamente, acceder a este nivel de Saturno es el viaje de la persona con Saturno en
XII.
Sin embargo, ¿cuál va a ser la dificultad psicológica profunda de esta persona..? El tema
de cómo hacer una estructura propia, cómo desarrollar una estructura personal, y cómo
encontrar la ley personal. En realidad, resulta así porque aquí es muy fuerte la ley
impersonal, es muy fuerte la ley social y el obedecer a reglas, modelos, mandamientos,
responsabilidades, etc. Lo que está por detrás es la uniformidad y la autoridad; siempre
hay una autoridad que dice cómo tienen que ser las cosas, y esta autoridad no tiene en
cuenta para nada lo singular.
Entonces, esta persona tiene este polo que habla de un Saturno totalmente impersonal,
esto es, totalmente colectivo (la Sociedad). Ahora, el polo opuesto que se desarrolla en
la conciencia no tiene que ver con encontrar la propia ley, sino con un rechazo a toda
estructura.
Casa XI Educación a distancia 192
Módulo 6 Clases teóricas

IMPERSONAL RECHAZO DE LA
ESTRUCTURA

Este otro polo lo ubica en un lugar muy lunar y, eventualmente, uraniano. Como
siempre en la XII, se va a potenciar el polo opuesto: muy rebelde ante la autoridad y
muy necesitado de protección. Es decir, los polos inconscientes de la estructura de

C XI
Saturno en XII van a ser la rebelión y la necesidad de protección por un lado, y por el
otro la rigidez y el sentido de autoridad.
El tema está en que ambos polos están absolutamente encadenados.

RIGIDEZ REBELION

SENTIDO de AUTORIDAD
NECESIDAD de
PROTECCION

Ustedes van a ver personas con Saturno en XII que arrancan desde lo “blando”, esto es,
desde la sensación de que no pueden organizar su vida y que entonces “caen”, por lo
cual están constantemente buscando apoyo o, quizás, sean rebeldes. Y también están las
que arrancan del lado “duro” y, entonces, son muy rígidas, muy superyoicas, muy

CASA ONCE
responsables, con su libertad y creatividad muy coartadas, y que se dedican a cumplir.
Lo importante aquí es registrar que, en verdad, los dos cumplen. Siempre es la relación
con la autoridad la que está gobernando y, por más que sea rebelde, en el fondo la
persona con Saturno en XII está llena de culpa. Quizás uno de los puntos más
importantes de Saturno en XII es una sensación básica de deuda con la vida. Son
grandes deudores, porque la cadena de Saturno en XII es: “¿ya devolviste lo que te
dimos..?”. Esto viene del «arquetipo del Padre»: “Te di la vida, te eduqué, te mantuve.
¿Y ahora qué va s a hacer..?”.
Este el viejo arquetipo paterno que, en verdad, anhela la continuidad de sí mismo y, por
lo tanto, su hijo es una mera continuidad. Esto está muy activo en Saturno en XII y, en
consecuencia, la sensación existencial básica de esta persona es de deuda. Ustedes van a
ver que estas personas tienen la sensación de estar siempre en falta. En este sentido, uno
de los síntomas que van a poder detectar es que estas personas detestan contraer deudas,
detestan deber plata; si hay alguien a quien le pueden prestar plata con tranquilidad
porque se las va a devolver enseguida es a un Saturno en XII. Les es terrible contraer
deudas porque es tan fuerte la sensación de “deuda con la vida” que... “¡encima le debo
$150.- a un amigo..!” (risas). Son las típicas personas que se ven forzadas a pedir un
Casa XI Educación a distancia 193
Módulo 6 Clases teóricas

préstamo, pero lo pagan al mes y medio, de modo tal que uno no termina de entender
para qué lo pidió; en verdad, necesitan aliviar la sensación de deuda.
Entonces, ¿qué le va a pasar a esta persona que siempre está con sensación de deuda y
de falta cuando sienten que alguna autoridad les recrimina una falla..? Es terrible.
Equivocarse es para estas personas imperdonable. Es diferente a la sensación de peligro
ante la posibilidad de equivocarse que experimenta un Marte en XII, porque aquí no
está presente la culpa por haberle fallado a la autoridad, ni la sensación de ser un inútil
que sí es propia de un Saturno en XII.
Entonces, si equivocarse es absolutamente imperdonable, si equivocarse es tan gravoso

C XI
psicológicamente, esta persona va a tender a asumir los mínimos riesgos posibles. Aquí
se conforma el circuito de dificultad para lo creativo: ¿cómo voy a soltar lo creativo?
¿cómo voy a descubrir si sé que voy a equivocarme..? Esta persona parte desde lo
psicológico queriendo reducir lo más posible y de estar en situaciones que minimicen
mi riesgo de error. Esto es, por ejemplo, minimizar situaciones autónomas.

¿Cuanto más se “mete para adentro”, más le aparecer n situaciones en las que tenga
que jugarse..?
No lo veas tan linealmente... Lo que va a reforzar esta persona es la necesidad de no
arriesgar y, entonces, lo que me viene por destino es encierro. Por supuesto, cada tanto
suceder un imprevisto que cuestiona todo y al cual no sabrá cómo responder. El primer
paso es registrar que esta persona responde encerrándose, esto es, garantizándose
seguridad; por ejemplo, trabajando en instituciones, perteneciendo a organizaciones, es
decir, moviéndose en lo impersonal.
Entonces, lo que aquí se desarrolla es una estructura dependiente, esto es, se involucra
en una estructura para gozar de una estructura externa que lo tranquiliza, pero no

CASA ONCE
desarrolla una estructura propia; en consecuencia, cuando llegan desafíos reales en la
vida, imprevistos, esta persona no está preparada para afrontarlos.

Y se aleja cada vez más de la potencia de es Saturno en XII...


No sólo de la potencia de la XII sino del conjunto de la carta. Hay algo aquí que se va
cristalizando y haciendo muy rígido y, por lo tanto, muy frágil, con lo cual cada tanto
puede provocarse una caída. Esta es una paradoja: con Saturno en XII puede llegarse a
una gran inseguridad. Esta persona se siente segura dentro de instituciones, pero apenas
se involucra en situaciones personales en las que tiene que autosostenerse siente que
cae. Ahora, ¿qué va a hacer el destino..? El destino va a llevar a esta persona a sostener
a otros. Esta persona ingresa en instituciones porque quiere volver a vivir “el
monasterio” (el uniforme), y esa es su fascinación; pero, el destino la va a llevar a tener
que hacerse cargo de otras personas.

¿No pasa también con Saturno en Casa I..?


Casa XI Educación a distancia 194
Módulo 6 Clases teóricas

Sí, pero con eso Saturno en I o Ascendente en Capricornio desarrolla estructura. Saturno
en XII, en cambio, sostiene a otros para que así se cumpla su viaje por Saturno porque
sino se quedaría recluido. En general, estas personas se dan cuenta que tienen que
sostener a una cantidad completamente absurda de personas, desde el punto de vista de
la inseguridad que sienten.
Por ejemplo, un Saturno en XII puede estar buscando quien lo sostenga, pero casarse
con una mujer con 5 (cinco) hijos que no logra generar un solo peso. Seguramente dirá :
“¡qué destino..!”, pero lo que habrá que descubrir en ese destino es, por un lado,
cuánto quiere escapar esa persona de sostenerse y sostener, y, por otro lado, cuánto le
fascina el lugar de ser sostén de otro. En realidad, esta persona quiere ser el Padre

C XI
Universal, quiere llevar sobre sí (como Atlas) toda la carga del mundo; allí hay un goce
muy profundo, aunque se queje continuamente de ello. Lo difícil aquí es percibir el goce
de Atlas.

¿Saturno en Piscis es algo parecido..?


Sí, aunque (como siempre decimos) más rebajado por estar Saturno en alguna Casa en
particular.

¿Puede ser que, al principio, estas personas no entiendan qué ven los demás para
buscar sostén en ellas..?
Por supuesto. La persona siente: “¿quién soy yo para sostener a alguien si ni siquiera
puedo sostenerme a mí..?”. Seguramente Saturno en XII anda por algún lugar en donde
todo está por caerse, y allí los demás que lo ven dicen: “¡aquí llegó Atlas..!” (risas).

CASA ONCE
Pero debe haber aquí una sabiduría muy especial...
Sí, pero si no descubre su fascinación por sostener entonces la vida lo llevar a sostener
a otros. Creo que es muy importante que cuando una persona con Saturno en XII vive
una experiencia de sostener y la acepta, se haga cargo de cómo le encanta ese lugar; en
general dicen lo inverso, esto es “¡qué esfuerzo..!”, con lo cual se oculta ese goce.
En realidad, creo con planetas en XII hay que gozar a fondo las experiencias que
lleguen, precisamente para descubrir el goce que hay allí. Esto llevar a preguntarse si
uno no está “loco”, pero en la XII uno está “medio loquito” (risas); quiero decir, en la
XII uno está fascinado por algo con lo cual no quiere saber nada, y uno tiene que
advertir la trampa que se hace a sí mismo. Por eso, repito, yo recomiendo gozar
profundamente de las experiencias de la XII porque allí se activa la ambivalencia
(“¿qué hago yo tan contento por hacer exactamente lo mismo que hacía siempre mi
viejo y que yo no dejaba de criticar..?”).
Saturno en XII no es una posición sencilla debido a que se está inhibiendo la estructura
saturnina. Es importante registrar que, a nivel biológico, Saturno en XII tiene problemas
de columna en forma casi inevitable. Posturalmente, en general estas personas “traban”
las rodillas y las dejan rígidas, y es muy común que se les suelden las cervicales. Esto
Casa XI Educación a distancia 195
Módulo 6 Clases teóricas

tiene que ver con el tema de sostener; en el fondo, en este síntoma físico está la
convicción de que “no hacen falta tantas vértebras, sino que basta con un solo hueso
largo...” (risas). Esta es la fantasía saturnina vinculada a la eficiencia: “¿para qué tanta
articulación, tanta independencia para cada vértebra, si alcanza con un solo hueso..?”.

Es un anhelo de tutor...
Exacto. Y, como todos sabemos, tutor quiere decir “sustituto del padre”.
Este ejemplo físico tiene que ver con una confusión profunda de Saturno en XII. Por

C XI
eso, cualquier persona con este Saturno tiene que empezar desde muy temprano a
trabajar su columna y, por supuesto, a hacer trabajos de postura porque apoya de una
manera incorrecta que luego producir aquella rigidez. Digo esto porque si se les ocurre
realizar estos trabajos a los 60 (sesenta) años, ya el arquetipo se habrá cumplido y
tendrán “un fémur en la espalda”... (risas).
Hay casos de Saturno en XII que resultan mucho más complejos, que no pueden viajar
por el arquetipo y, entonces, se manifiestan problemas óseos serios (desde osteoporosis
hasta rigideces y quebraduras); hay aquí energía que no llega a hacer hueso de modo
correcto. En general, todo planeta en XII trae trastornos físicos, porque hay “algo” que
se hace correctamente vinculado a esa función planetaria específica.
El tema de hacer estructura, propio de Saturno en XII, generalmente hace crisis cuando
Saturno por tránsito hace conjunción Saturno (Retorno de Saturno). Esto ocurre
aproximadamente a los 28 (veintiocho) años y, si bien es un momento importante para
todos, la persona con Saturno en XII hace una crisis de apropiación de la propia
estructura, llevando adelante un movimiento de independencia; pero, casi siempre, este
movimiento les sale mal a los dos años.
Es decir, entre los 28 (veintiocho) y los 30 (treinta) la persona con Saturno en XII vive

CASA ONCE
un momento muy peculiar. Suelen independizarse mucho, pero luego vuelven hacia
atrás. En esa inyección saturnina toman estructura pero, en realidad, no hacen los
“pasitos” que corresponden a su falta de estructura, sino que dan un paso demasiado
largo y, luego, regresan. Generalmente, es con la oposición Saturno-Saturno, alrededor
de los 42 (cuarenta y dos) años, donde hay una maduración y una posibilidad mucho
más real de organizar la propia estructura.

¿No hay excepciones..?


En verdad, no hay tiempo antes de los 42 (cuarenta y dos) años de sacarse de encima
esta falsa estructura. No hay tiempo de maduración suficiente. Este es un arquetipo que
tiene que ver con la madurez.

¿Esa madurez puede tener que ver con darse cuenta de qué es verdaderamente
necesario sostener y qué no..?
Casa XI Educación a distancia 196
Módulo 6 Clases teóricas

Sí. Distinguir eso puede ser un ejemplo. Sería distinguir entre responsabilidad real y el
cumplir. Una cosa es cumplir y otra cosa bastante diferente es ser responsable, pero esto
muy delicado distinguir.

¿Los problemas de salud no estarían también relacionados con otros indicadores..?


No dije que tuvieran “mala salud” sino que focalicé en una determinada problemática:
huesos, columna vertebral y postura.

C XI
Entonces, ¿el viaje de este arquetipo tiene que ver con dejar de sentir que se debe
cumplir..?
Sí. Tiene que ver con sacarse autoridades de encima, pero no desde la “rebelión” sino
desde la responsabilidad. Tiene que ver con darse cuenta que uno está cumpliendo con
otro. Tiene que ver con advertir de una rigidez inconsciente que está allí aunque se
ubique en el lado “rebelde”. Generalmente, los otros proyectan rigidez en la persona con
Saturno en XII, esto es, que los demás lo vean mucho más rígido de lo que él mismo se
siente; por supuesto, en esto puede haber mucha proyección de los otros, pero hay una
inseguridad de base que hace rigidez. Creo que hay metas muy altas con una
inseguridad muy básica.

¿Cómo son en general los padres de una persona con Saturno en XII..?
Generalmente, con Saturno en XII es muy común que aparezcan padres que cumplen
con el arquetipo de padre, es decir, que recalcan o demuestran mucho lo vinculado a la
responsabilidad, el esfuerzo, el trabajo, pero que en realidad resultan un estereotipo de
padre y que tienen muy poca energía de padre concreto. Una cosa es verlo a papá en un

CASA ONCE
“monumento” (lo cual lo convierte en un padre que “se le viene encima”) y otra cosa es
que papá me agarre de la mano, me lleve (con lo cual me está transmitiendo energía), y
luego me diga “¡ahora andá ..!”, quedándose él atrás. Es decir, una cosa es el padre
concreto, real, y otra cosa es el escenario de lo que “se supone” que es el padre;
comúnmente se satisface esto último y muy poco el padre real.

¿Puede llegar por herencia..?


En general, los planetas en XII son muy hereditarios. Con Saturno en XII puede
registrarse una dificultad con Saturno en la familia.
Casa XI Educación a distancia 197
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Urano en Casa XII

C XI
Pasemos ahora «Urano en XII».

CASA ONCE

«...Tratemos de imaginar en quién, dónde y cómo se manifiesta Urano en la


tribu más primitiva, en ese pequeño grupo de seres humanos, inermes ante la
potencia de la vida y que tratan, juntos, de sobrevivir. El primer punto es darnos
cuenta que es imposible que Urano esté allí adentro, porque si alguien fuera
Urano no estaría adentro. Desde un punto de vista, Urano es lo más temido y lo
que menos puede entrar en la comunidad primitiva...En este sentido, Urano no
tiene arquetipo, Urano no se arquetipiza. No hay imagen de lo uraniano.. Nadie
puede encarnar a Urano y seguir perteneciendo a la tribu; por lo tanto, lo que
aquí se arquetipiza es la angustia de no poder pertenecer...».
Con Urano estamos entrando en los planetas transpersonales, y en la XII resultan
doblemente transpersonales. Así, donde se manifiesta Urano lo primero que aparece es
la sensación de exclusión y exilio.

¿No sería el loco de la tribu..?


Ese es el lugar más cercano, pero estás loco.
Casa XI Educación a distancia 198
Módulo 6 Clases teóricas

También podría ser un extranjero que llega a la tribu...


Sí, pero si a esta altura de nuestra evolución como civilización todavía tenemos estos
niveles de xenofobia, en aquella tribu primitiva podríamos suponer que a ese extranjero
lo hubieran coronado “rey por un día” para sacrificarlo luego.

¿Y no le ocurriría algo también al loco..?


No, si sós loco estás afuera del orden de la comunidad. Es decir, aunque el loco sea

C XI
conservado en esa comunidad, al encarnarlo ya se quedó afuera del orden de la tribu. El
loco se queda afuera y si no lo hace entonces no es loco, sino un “vivo”... (risas). En esa
tribu Urano queda arquetipizado en ese lugar de loco, esto es, en un lugar que no es
deseable.

Pero, ¿no hay distintos grados de locura..?


Supongo que sí, pero ese no es el tema. Lo importante aquí es cómo se arquetipiza
Urano.
Más a fondo, hay una novela que es muy interesante y que ejemplifica mucho la
temática de Urano en XII, pero que es muy útil para comprender las temática
arquetípica en sí. Se trata de el “El Clan Del Oso Cavernario” (también hay una
película, pero en absoluto es recomendable).
Esta historia ocurre en un momento de la humanidad muy específico: cuando se
extingue Neanderthal y comienza Cro-Magnon. Hay un nivel de la historia evolutiva de
la humanidad que es Neanderthal (esto es, un tipo de hombre simiesco) hasta que, de
pronto, desaparecen de la faz de la Tierra y quedan sustituidos por los hombres del tipo

CASA ONCE
Cro-Magnon (que son más o menos como nosotros). La novela cuenta el supuesto
período de coexistencia entre lo que es y los mutantes, esto es, aquello que no tiene nada
que ver con lo anterior. La historia es esta:
«...Una niñita Cro-Magnon queda sola luego de toda su tribu muriera en un
cataclismo. Ella tiene la características de su tribu: es de ojos claros, con muy
poca pilosidad, etc... En cierto momento, toma contacto con un grupo de
Neanderthal que la ven; por supuesto, para ellos ver ese ser es ver a alguien
horrible, peligroso. Sin embargo, una mujer se enternece mucho con ella y,
finalmente, la adoptan: la mutante pasa a integrar la tribu que está por
extinguirse.
Por cierto, ella no sabe que pertenece a otra especie, pero es
completamente diferente físicamente; por ejemplo, cuando se mira por primera
vez en un arroyo se asusta muchísimo, ya que sus criterios estéticos están
formados a partir de lo que ve. Además, tiene una serie de características, de
comportamientos y talentos que son completamente atípicos y que hacen que no
pueda obedecer una cantidad de reglas de la tribu. Esto es lo importante: no se
Casa XI Educación a distancia 199
Módulo 6 Clases teóricas

trata de que “trasgrede”, sino de que no puede obedecer; no es alguien que se


“rebela”, sino que es diferente.
Ella tiene mucho más iniciativa, tiene otra manera de razonar, de pensar,
habla mucho más. Entre otras cosas, ella puede contar. En la tribu el único que
puede contar es el chamán, pero cuando llega a 10 (diez) ya “le estalla la
cabeza”; así, el chamán le pide que no cuente adelante de nadie ya que si lo
hace la matarían, porque al ser tan diferente, tan poderosa, sería un peligro
para los demás. Así, ella comienza a callar una cantidad de talentos; por
supuesto, ella hace conexiones completamente distintas ya que, mientras los
Neanderthal se mueven por mucho más por instintos, ella razona y hace

C XI
conexiones ante las cuales los demás quedan perplejos.
Ahora bien, con estas genialidades logra resolver muchos problemas de
la tribu, por lo cual queda como un ser muy especial; pero, a su vez, no puede
acatar las normas éticas del grupo, las normas de conducta, las modalidades
conyugales...¯.
Aquí está punto de lo uraniano: “Soy tan distinto que violo las reglas que quiero
cumplir. Quiero pertenecer porque esto es lo que creo que es mío, pero no puedo
pertenecer. Estoy imposibilitado...”. Aquí hay una profunda angustia, y si no se percibe
esta angustia, entonces no se percibe lo uraniano. Esta profundísima angustia no tiene
nada que ver con la “rebelión”, sino con ser diferente, y “por ser tan diferente si me
muestro tal como soy, me excluyen...”.
La angustia de Urano es esta: “No puedo mostrarme tal como soy. No puedo ser yo. Si
soy yo, entonces quedo excluído. Por eso, tengo que retener lo que soy. Quisiera ser
igual a los demás, pero no puedo...”.
«...Ella tiene un hijo y, entre muchas peripecias, llega un punto en que trasgrede
tanto las normas de la tribu que, finalmente, la condenan. La pena que le impone

CASA ONCE
la tribu es que está muerta, esto es, nadie la ve, ni siquiera su hijo. Para la
comunidad ella no existe: ella es tabú, nadie puede hablar con ella, ni
comunicarse con ella. Finalmente, ella debe irse, dejar todo y quedarse sola...».
Por supuesto, la novela continuar y ella encontrar un varón Cro-Magnon del cual se
enamorar , etc., etc. Pero, esto no es un final uraniano... (risas).

Pero, de hecho, con su hijo introdujo la mutación en el clan...


Sí, pero desde el punto de vista del arquetipo es algo que se va a ir diluyendo. La
mutación que allí se introdujo vendrá “rebajada”, entró en proceso; si entró en proceso,
ya no es Urano.
La angustia de Urano es esta: “Si soy tal como soy entonces me quedo absolutamente
solo...”. En verdad, la verdadera y profunda soledad es uraniana.

Pero, ¿le importa eso a Urano puro..?


Casa XI Educación a distancia 200
Módulo 6 Clases teóricas

A Urano puro no le importa, pero a la estructura psíquica sí. Quiero decir, siempre se
habla de que la soledad es saturnina, pero la soledad más profunda y real es uraniana.
Urano es solo, solo, solo, no porque quiere, no porque se aísle, no porque se aparte, sino
porque no hay allí manera de compartir.
Entonces, Urano es esta angustia. Comiencen a imaginar los cientos de miles de seres
humanos a lo largo de la historia de la humanidad que pasaron por experiencias de este
tipo, esto es, que atravesaron el dilema de traicionar su ser más profundo o entregarse al
placer de pertenecer y evitarse a sí mismo.
Más concretamente, piensen en Leonardo Da Vinci. ¿Nunca se preguntaron con quién

C XI
hablaría..? Inventando paracaídas, submarinos, m quinas estrafalarias, disecando
cadáveres para estudiar la estructura del ser humano. ¿Con quién podía compartir todo
esto..? Con nadie. Perciban la soledad absoluta que hay aquí. ¿Qué hubiera pasado si le
contaba a alguien que estaba tratando de inventar una máquina para volar..? Lo más
probable es que hubieran pensando que había enloquecido.

¿Puede ser que haga identidad en esa rareza..?


Vayamos al núcleo del arquetipo. El arquetipo es “soy diferente...”, esto es, no tengo
nada que ver con las expectativas que hay sobre alguien.
En verdad, Leonardo Da Vinci se las arregla bastante bien, ya que pintando para los
mecenas se protegía muy bien. El escribe sus investigaciones y reflexiones, pero lo hace
con la mano izquierda y de tal manera que sólo se pueden leer mediante un espejo. No
creo que esto lo hiciera para que no le robaran los inventos, sino que realmente era una
protección. Aquí hay un gran miedo. Fíjense cómo resulta algo que saturniza, esto es,
“trato de mostrar lo menos posible de mí, porque si me muestro tal cuál soy resultaría
peligrosísimo...”.

CASA ONCE
Pensemos por un momento (creo que por demasiado tiempo resulta muy fuerte) en la
cantidad de mujeres a lo largo de la historia de la humanidad que tenían talentos y
creatividad, pero que no podían expresarlos en absoluto, a costa que las mataran, porque
no cumplían para nada con las expectativas de lo que la mujer tenía que ser. Recién
ahora estamos levantando este velo histórico, pero imaginemos la cantidad de mujeres
que deben haber habido y la existencia de un oscilar entre la sensación de “estar loca” y
el volver a entrar en las rutinas de la vida de la comunidad para no enloquecer. Insisto,
no se trata de que quisieran “trasgredir”, sino que eran distintas, distintas a las
expectativas sociales. Registren la sensación de encarcelamiento que hay aquí, sin
necesidad de estar en la cárcel. Esto es lo profundamente arquetípico de Urano en XII:
hay algo que se auto-encarcela al punto de desaparecer. La mayor calma es que
desaparezca esta diferencia.
Esta es una posición casi imposible psicológicamente. Es muy difícil, saturniza.
Podemos imaginar a partir de aquí muchísimas experiencias posibles. Por cierto, habrá
muchos “Leonardos” que fueron muertos, exiliados, tratados de locos, porque veían el
mundo de un modo distinto al de su comunidad. El otro movimiento inmediato va a ser
el de buscar semejantes, el de unirse con otros que ven la realidad desde el mismo lugar.
Sería ocultarse y buscar a otros, como una “sociedad secreta”.
Casa XI Educación a distancia 201
Módulo 6 Clases teóricas

Sería una búsqueda de seguridad...


Sí, pero se trata de una búsqueda desesperada. Traten de imaginar la cantidad de
personajes que deben haberse juntado con otros, convenciéndose entre ellos de que en
realidad eran “lo mismo”.

Busco otra comunidad...


Sí, y hasta acaso “me la invente”. Imaginen la cantidad de cofradías angustiosas,

C XI
intentando compartir algo, hasta que en algún momento alguien dice algo que les
demuestra que están en frecuencias diferentes.

¿Eso es algo intenta hacer identidad..?


Sí, porque sino “me quedo solo...”. Si me quedo solo en la aldea, en la comunidad, en la
sociedad, tengo que hacerme un “blindaje” y vivir la soledad. Ahora, si en cambio
comienzo a errar y vagabundear, viviré otra soledad, pero iré buscando a otros.

En el fondo, todos estamos solos...


Sí, podemos decir esto en un momento de la humanidad donde aparece el anhelo de
singularidad, pero ¿qué pasa si lo llevamos a la memoria arquetípica..? En verdad, el
«individuo» es un invento moderno. La sensación individuo, los derechos humanos,
etc., aparecen recién con la Revolución Francesa y la Revolución Americana, es decir,
recién hace 200 (doscientos) años, lo cual para un arquetipo es nada. Por el contrario, el
ser social es mucho más fuerte en nuestra memoria profunda.

CASA ONCE
Puede haber una soledad sabia, más saturnina, que lleva a reconocer que cada uno tiene
su vida. Pero aquí me estoy refiriendo a una soledad vinculada a ver la realidad, percibir
la realidad, de un modo completamente distinto a los demás. Urano va a sentir que los
demás están “locos”: ¿qué es esta sociedad delirante? ¿qué es esta comunidad
enloquecida? ¿Qué va a decir aquella mujer egipcia que siente que lo que le piden no
tiene nada que ver con lo que ella misma siente..? Ahora, en esa época esa mujer no
tenía espacio para ser feminista.

¿Tiene que ver con esto la película “Hombre Mirando al Sudeste”..?


Sí, claramente.
Imaginen una siguiente etapa en la que la diferencia tiene que ver con una discrepancia
acerca de la organización de la sociedad, es decir, “siento que la sociedad está loca,
pero tengo el anhelo de cambiarla...”. Esto es el revolucionario, pero ya estamos en una
etapa mucho más desarrollada que aquellas capas profundas. El problema es que el
revolucionario va a tener que contar con varios otros que estén de acuerdo, lo cual habla
ya de un grado de no-soledad.
Casa XI Educación a distancia 202
Módulo 6 Clases teóricas

En verdad, toda revolución que puedan imaginar, desde Espartaco en adelante, está
aquí. El Che Guevara tenía Urano en XII.

¿También cabe aquí aquello de gozar profundamente de las experiencias..?


Primero quiero mostrarles el arquetipo, esto es, cómo para la memoria de la humanidad
este es un lugar riesgosísimo, tanto para la salud física como psíquica: “si veo
demasiado distinto a los demás, entonces enloquezco, porque pierdo el código...”.

C XI
¿No puedo creer que los demás son los locos..?
Sí, están los dos juegos. Si creés en vós, entonces los demás son los locos; si no creés en
vós, entonces el loco sós vós. De todos modos, en ambos casos no compartís el código.
Entonces, tenemos aquí a todos los revolucionarios. Ahora bien, ¿cuál es el destino del
revolucionario..? Traten de percibir que el Che Guevara está enterrado debajo de una
“pista de aterrizaje”. Como astrólogos, esto no es un chiste, sino que nos dice
muchísimo: está enterrado debajo del Saturno para los Urano. El arquetipo del
revolucionario de nuestra época fue muerto (como buen arquetipo de revolucionario) y
está enterrado bajo Saturno, bajo el cemento, pero del Saturno que se usa para que los
Urano “aterricen”. Esto para mí no es casualidad, sino que son leyes de energía.
Quiero decir, esta reflexión era imposible de hacer un par de décadas atrás, pero el
destino del revolucionario es o morir o convertirse en Saturno. Si la revolución triunfa,
entonces las alternativas son: o ser Trotsky o ser Stalin. Es decir, por un lado, tiene que
dogmatizar para impedir que siga Urano y lograr apropiarse de Urano.

Se pone en Saturno rígido...

CASA ONCE
Sí, se saturniza con el Saturno que tiene, que es rígido. Pero, por otro lado, como
Trotsky, puede ir en busca de la revolución permanente, y termina asesinado por aquél
que se saturnizó y queda fuera de la revolución. Piensen en Fidel Castro y el Che
Guevara. Fidel se queda y el Che se va con la revolución a otra parte.
Registren toda la angustia que hay si tengo Urano en XII. Hay una memoria profunda de
todo el patrón. No se trata, como Urano en I o en Medio Cielo, que puedo hacer cosas
uranianas y, eventualmente, podré tener o no las consecuencias, sino que con Urano en
XII tengo dos opciones: o encarno el arquetipo (y voy derecho a “la pista de aterrizaje”)
y repito nuevamente la historia, o le temo tremendamente a Urano. En general, van a ver
que las personas con Urano en XII presentan un lado extremadamente saturnino,
inhibiendo su propia creatividad, porque sacar el propio ser profundo es percibido como
algo muy peligroso. Hay algo que llamaría una claustrofobia del alma, esto es, una
angustia interna muy profunda de algo que no puede sacar, sin que sepa -en el fondo-
siquiera de qué se trata; incluso, aunque haga cosas creativas y se exprese, hay
igualmente algo que le deja una sensación de angustia muy profunda que no logra ser
calmada. Es por esto que se pone muy saturnino y, cada tanto, se manda el “uranazo”;
por supuesto, cuando se manda el “uranazo” no termina bien, porque se excede.
Casa XI Educación a distancia 203
Módulo 6 Clases teóricas

Por ejemplo, imaginemos una persona que cumple, cumple, cumple... y de pronto se
fuga y deja todo. Este “dejar todo” en un punto lo deja tan solo que le hace revivir la
memoria arquetípica, lo cual lo angustia enormemente y lo hace regresar. Quiero decir,
cuando sale Urano en XII, lo hace de manera tal que termina en la cárcel. Esto puede ser
fáctico, pero lo digo simbólicamente: sale y vuelve a la situación de encierro. Esto
resulta así porque es muy difícil no salir desde una irrupción del arquetipo.
Esta es una posición energética a la que le atribuyo la imagen de un “pájaro enjaulado”,
pero que tiene “la puerta de la jaula abierta”, sólo que no se atreve a salir de la jaula.
Eventualmente el arquetipo irrumpe, la persona “sale de la jaula”, pero como nunca
estuvo afuera, entonces no aguanta el rigor exterior. Es la mismo que ocurre si soltamos

C XI
un canario que siempre estuvo en cautiverio: o se lo come el gato de inmediato o muere
al poco de estar en el exterior.
En realidad, la salida de la persona con Urano en XII tiene que ser muy pausada, pero
justamente lo difícil es “salir despacito”. Por supuesto, en esta inhibición de lo uraniano,
estas personas van a sentir que les falta libertad, que se sienten encerrados por algo muy
indefinido y que los angustia, mostrando así un lado muy saturnino. También puede
ocurrir que Urano esté muy proyectado alrededor; generalmente, tienen amigos
rarísimos, locos, con los cuales se llevan muy bien, o personas que juegan muchísimo su
libertad a las cuales temen y admiran a la vez. Es decir, se rodean de todas las
modalidades de lo uraniano. En este sentido, es muy común ver al Urano en XII “de
saco y corbata” en pleno Parakultural... (risas).

Y los que lo ven dicen que el loco es él...


Exacto. Dirían : “¿qué hace este loco de saco y corbata..?”; es decir, siempre va a
aparecer como el diferente.

CASA ONCE
Uno de los primeros puntos de trabajo para una persona con Urano en XII es que se
conecte con un nivel real de creatividad, que se permita niveles de originalidad. Este es
un primer paso para ir descargando la XII, pero, de todos modos, no va a agotarla. Así,
cada tanto va a irrumpir el arquetipo y, entonces, algo se va a desorganizar o van a
suceder hechos imprevistos muy fuertes. En este sentido, esta es una posición en la que
es muy común que ocurran hechos imprevistos que, de pronto, cambian todo; de aquí
que sea muy difícil de asimilar o metabolizar.
Les voy a dar este ejemplo:
«...Se trata de una mujer con Urano en XII que tenía este síntoma típico: pánico
a viajar en avión... Es una polaridad uraniana inversa. Su padre es un artista
bohemio, reconocido, siempre diferente, rarísimo, y que es admirado por ella,
pero también considerado un irresponsable: “hacía lo que quería”, pero nunca
había un solo peso en la casa.
Tenía un hermano que también “siempre hizo lo que quiso”, pero que
esa actitud lo llevo a quebrar varias empresas y a no tener tampoco un solo
peso. Ahora bien, ella misma se casa con un hombre que también “siempre
hace lo que quiere”. Es totalmente libre y ella misma le deja toda la libertad a
Casa XI Educación a distancia 204
Módulo 6 Clases teóricas

él, quedándose ella casi encerrada mientras él corretea por donde quiere, pero a
los 50 (cincuenta) años tiene varios by-pass y serios problemas cardíacos...».
Lo que se le muestra a esta mujer es que la libertad está asociada al peligro o a la
locura. Esto es, la libertad termina mal... Además:
«...Ella tiene una hija astróloga..».
En general, he visto que Urano en XII da una inquietud interna muy grande. Es muy
difícil calmarse. Por lo que yo he experimentado, lo que más los calma es la astrología.
Yo creo que se trata de que a través de la astrología estas personas entran en contacto
con otro nivel de lo uraniano: las estrellas, el cosmos, lo más abierto, lo inmenso... Allí

C XI
algo se dilata y la persona, entonces, sale de la temática más personal vinculada a lo
diferente, la libertad y la locura, las cuales son temáticas que no tienen la amplitud
suficiente como para tener resolución interna. Es decir, sólo ampliando muchísimo el
panorama, abriéndose a lo inmenso, logran que ingrese en proporción toda la angustia y
el dolor de ese encierro de lo uraniano.

¿Urano se vincula con la astrología en sí misma..?


No digo eso. No saques la deducción de asociarlos inmediatamente. Hago referencia a
que se está hablando del cielo y de cómo yo participo del cielo. Esto aporta una
sensación de inmensidad, de vastedad y de impersonalidad, que ubica las cosas en otro
lugar.

¿Sería cortar ese hechizo de inmensa soledad..?


Sería cambiar el plano de la realidad.

CASA ONCE
Sería participar sin que necesariamente tenga que ser igual al otro...
Exactamente. Ya no participo de la “sociedad”, sino que participo del Cosmos, de
manera que ya no tiene tanta importancia si me reconocen, me aceptan, me quieren o si
tengo que cumplir, sino que amplío. Hay otra pertenencia.

No logro percibir la diferencia entre un planeta en XII y un planeta en el Ascendente...


No hay que olvidarse de este juego de “pinzas”. El Ascendente es una flecha, mientras
que la XII es un círculo de dos fuerzas que se inhibe mutuamente.

ASCENDENTE XII
Casa XI Educación a distancia 205
Módulo 6 Clases teóricas

En la XII quedo “paralizado”. En el Ascendente voy, no entiendo nada pero voy, no me


queda otra. En la XII se me vienen encima experiencias en las que yo soy
profundamente ambivalente. Esta es la diferencia.
Por ejemplo, en Urano en XII tengo tanto la fascinación por la diferenciación como el
horror por la diferenciación. Por su parte, en Acuario Ascendiendo, en principio, yo voy
a sentir que “no entiendo nada acerca de la diferenciación...”; Capricornio en XII va a
estar jugando allí, de modo que a mí me ocurren cosas “para que me diferencie....”.

C XI
No hay horror...
No, porque no está esa angustia. Esa angustia es una memoria, de modo que en el
Ascendente no se gatilla que “si me diferencio me voy a quedar completamente solo y
me voy a enloquecer...”.

No hay experiencia...
Exacto. No hay memoria, “no sé lo que quiero...”. Por supuesto, luego de 80 (ochenta)
años quizás el Ascendente en Acuario cuente historias parecidas a las de la Casa XII,
pero es porque ha acumulado experiencia. En cambio, en la XII arranco de una
acumulación de experiencia sin haber tenido experiencia concreta alguna: esto es lo
psíquicamente perturbador. Es por eso que, ante esto, la persona se siente paralizada, sin
saber qué movimiento hacer.

Recordando lo que ya habíamos visto, el patrón energético profundo de Urano en XII,


esto es, llevar sobre sí toda la memoria uraniana de la humanidad (esto es la Casa XII:

CASA ONCE
“llevo sobre mí toda la memoria, una memoria irresuelta en la que siempre están los
opuestos debatiéndose...”) representa una carga de angustia muy honda ante la
posibilidad de una soledad absoluta que trae la sensación de no-pertenencia o, másaún,
el no tener código a compartir. La pérdida de un código a compartir, el quedar
completamente “afuera” es, desde un punto de vista, la locura y, desde el otro polo, es la
sensación de encierro, de encarcelamiento por el miedo a expresar la diferencia y así
perder toda pertenencia. Estas son las dos puntas de Urano en XII: el miedo a la
manifestación de la diferencia y el no soportar el encierro que produce el no manifestar
esa diferencia.
Ahora, en principio suele ser mayor el miedo a expresar la diferencia y, en
consecuencia, las personas con Urano en XII van a mostrar un rasgo saturnino con
pulsos circunstanciales de extravagancia, de ruptura, de trasgresión que, generalmente,
terminan demostrándole a la persona que “¡mejor Saturno..!”. En realidad, este “mejor
Saturno...” muestra que no comprendí cómo jugar la diferencia.
Veamos cómo es la vivencia psicológica de una persona con Urano en XII. Como
siempre, la primera sensación es de “no tengo Urano...”, esto es, la sensación de que
siempre hay otros que son mucho más creativos, que se liberan, se manifiestan, que son
Casa XI Educación a distancia 206
Módulo 6 Clases teóricas

libres mientras que “yo no puedo ser libre...”. Esta sensación hace que me atraigan
tremendamente las personas rebeldes, trasgresoras, locas, extrañas, diferentes, ya que,
desde un punto de vista, estas personas me equilibran energéticamente y, desde otro
punto de vista, porque admiro a estas personas y quisiera tener yo mismo esa capacidad
uraniana (y que, en realidad, es la que tengo en mí).
Les voy a contar una historia que sirve para darse cuenta de muchas otras cuestiones de
los planetas en XII, pero que les ejemplifico con Urano. Es una historia bien energética
que nos permite ver el movimiento de un planeta en XII.
«...Me viene a consultar un matrimonio de una ciudad del sur de la provincia de

C XI
Bs.As. (Bahía Blanca, Tres Arroyos...). Me cuentan que, luego de haber hecho
un gran periplo de psicopedagogos, terapeutas, médicos, etc., no pueden
resolver, la problemática de su hijo: es hiperkinético...».
Este es un síntoma muy típico de Urano en XII: ser hiperkinético, hacer cosas muy
arriesgadas (abrir la puerta del auto a plena velocidad, meter los dedos en el enchufe,
etc.), estar en constante agitación.
«...El argumento de la pareja era que ‘este chico nos vuelve locos...’. La carta del chico
tenía Urano en XII...».
En realidad, si el chico tiene Urano en XII es seguro que la familia tiene una sobrecarga
de Urano que no llega a canalizar. Si tengo un planeta en XII es porque estoy
absorbiendo una cantidad de energía que está allí latente y no se puede canalizar.
«...En efecto, el padre era Sol conjunción Urano y la madre tenía Urano cuadratura
Sol. Además, investigando sobre la fecha de nacimiento de los abuelos se podía ver que
todos eran uranianos...».

¿Eran inmigrantes..?

CASA ONCE
Inmigrantes electricistas... (risas).

Te pregunto porque vós una vez dijiste que los inmigrantes tenían mucha energía
uraniana...
Por supuesto, pero efectivamente en esta familia había tradición en negocios de
electricidad. En la familia había muchísimo Urano.
Ahora, fíjense que se trata de un caso de Urano “en pueblito”. Es preferencial para
Urano en XII “nacer en pueblito”... (risas) o en zonas donde no se puede expresar
Urano.
Entonces, si bien esto no va a resolver lo profundo de la temática, este chico se está
haciendo cargo de toda una sobrecarga. Todo el Urano no vivido por la estirpe está ahí y
también todo el miedo (por algo lo venían reteniendo desde generaciones). Así, el
experimento energético fue muy sencillo:
«...Les pregunté cuál era la locura que ellos querrían hacer, qué era lo más
creativo que tendrían ganas de hacer, pero que sienten que no pueden o no se lo
Casa XI Educación a distancia 207
Módulo 6 Clases teóricas

permiten. Entonces, mirándose entre ellos, responden: “¡..Nos encantaría


concurrir a la peña folklórica de los jueves a la noche..!”...».
Como pueden ver no se trataba de nada demasiado complejo. Incluso, con los ojitos
brillosos, ella agregó que de ser posible también les gustaría ir los martes... (risas). Ir a
la peña, disfrutar y bailar era para ellos, justamente, no cumplir con la propia
responsabilidad respecto al chico. Dejar al chico solo a la noche era no cumplir con la
estirpe que decía que había que hacer cargo del hijo. Ellos sentían que si iban a la peña
y dejaban a su hijo eran unos irresponsables.
Ese fue todo el trabajo.

C XI
«...Un mes después me llaman desde Bahía Blanca diciéndome: ‘¡..Usted es un
mago! ¡Es increíble! ¡Desde que vamos a la peña el chico está tranquilo como
`agua de tanque'..!’. El chico se había calmado completamente...».
Esto tiene que ver con lo que estamos definiendo como la estructura energética de la
Casa XII. Si bien son patrones arquetípicos de los que la persona con ese planeta en XII
se hace cargo, en principio esta persona absorbe toda la energía vinculada a ese planeta
que los demás pueden proyectar sobre ella. En este sentido, quiero mostrarles esto
mismo en lo pequeño y familiar. La persona recibe la proyección que implica la
ambivalencia de algo que quiere expresar pero que retiene y que, al mismo tiempo, lo
absorbe si otro lo expresa. Yendo a este caso particular, toda esa presión vinculada a lo
uraniano está sobre el chico, de modo que liberando esa energía ese chico encuentra
mayor espacio.
Con Urano en XII la dificultad está en que esta energía oscila entre lo “loco” y lo
“cuerdo” sin llegar nunca a definirse. Hay una especie de claustrofobia del alma: hay
algo que siento que quiero expresar, algo que quiere diferenciarse, pero que siento que
se ahoga. Particularmente, creo que es un punto de mucho dolor.

CASA ONCE
Como decíamos la vez pasada, el primer paso básico es que la persona se conecte con
algún nivel de creatividad. El otro punto va a ser que la persona pueda considerar y
reflexionar los temas ligados a la locura, a lo revolucionario, a la rebelión, a la
exclusión, al ser diferente y no ser tolerado. Ya sea en historias, novelas o en películas,
estos son temas que la persona con Urano en XII tiene que meditar porque
comprendiéndolos va a ir encontrando los polos en los que tiene que aprender a oscilar.
En el corazón de Urano en XII está el misterio de la libertad y el poder meditar,
considerar, “quedarse”, sostener la sensación de que los humanos no hemos resuelto
esto; no hay modelos acerca de este misterio. En general, he visto que esta estructura no
es para nada de fácil resolución porque:
.- Si la persona retiene entonces se ahoga, entra en conflictos internos, en una angustia
muy grande, y por afuera le van a llegar muchos hechos imprevistos desestabilizante.
.- Si la persona juega esta energía empezar a quedar alimentado por esa energía que se
proyecta sobre sí y empieza a transgredir de una manera tal que termina “mal”.
Yo he visto que resulta extremadamente curativo en las personas con Urano en XII
estudiar astrología, tal como si hubiera allí algo que los calmara. Creo que la
explicación está en que si esta persona comienza a considerar el orden de las estrellas, si
Casa XI Educación a distancia 208
Módulo 6 Clases teóricas

su conciencia comienza a comprometerse con observar la inmensidad del cielo, la


inmensidad del espacio y advertir que allí hay un orden, entonces va a trasladar el tema
de la libertad a otro plano de resolución. Este otro plano no es un juego con la sociedad,
no pasa por la “libertad social”, y el oponente deja de ser el Saturno social (que es
donde están todos los patrones arquetípicos y que son los que hacen que en este plano
los Urano en XII terminen “mal” o por lo menos en soledad) y permite que esta persona
comience a conectarse con la energía profunda de lo uraniano, con la energía profunda
de la creatividad y la libertad que está asociada a una tensión con el orden, pero que no
es del nivel social.

C XI
¿Sería agregar una dosis de Neptuno..?
No se trata de eso, sino de pasar de un plano energético, sacarlo del contexto social,
porque el problema con lo uraniano está en el nivel de la sociedad ya que allí es donde
no tiene solución. Si la persona deja ese plano y comienza a considerar un plano mucho
más vasto, mucho más abierto, mucho más energético, en el cual no se trata de
autoridades, ni coerciones, ni exclusiones, ni presiones sociales. Dentro del orden del
cielo no hay posibilidad de quedarse afuera; lo único que podré descubrir es de qué
manera estoy incluido, pero siempre voy a estar adentro.

Y al mismo tiempo es más libre...


Exacto, aparece otra temática de la libertad; en realidad, pasa al plano de la energía.
Como en todos los casos de planetas en XII, mientras la persona se queda en el debate
histórico (social) estar activando arquetipos.

¿Urano en XII sería el tema de la libertad sin pertenencia..?

CASA ONCE
Claro, y la mirada profunda de la astrología me permite acceder a que, en verdad, no
hay exclusión posible. Así, el dilema arquetípico social es falso, o no tiene resolución
posible allí. La diferencia sólo circula en la red, mientras sea tribu no puede resolverse;
si en la tribu aparece el diferente todos los demás hacen oposición, y así se transforma o
en “exilio”, “locura” o ese diferente intenta hacer la “revolución”.

EXILIO LOCURA REVOLUCIONARIO


Casa XI Educación a distancia 209
Módulo 6 Clases teóricas

Se transforma en el líder...
Exacto. Estos son los patrones y, como ya dije, ninguno de ellos tiene una salida y, por
eso, si la persona se debate en esta búsqueda no logra calmarse.

Parece muy complejo de vivir...


Seguro, pero lo que quiero mostrarles es que las conclusiones filosóficas, que pueden
resultar obvias para aquél que no tiene el planeta en XII, no calman la angustia de aquél

C XI
que sí lo tiene. La persona que tiene el planeta en XII está tocando el núcleo de un
dilema colectivo en un grado de virulencia que los demás no imaginan.

La cuestión es vivir y dejar vivir... (risas).


Sí, pero eso es una conclusión. Para un “taurino bonachón” esto es de una cierta manera
(risas), pero para un Urano en XII esto tiene otra envergadura, porque hay allí
demasiadas voces históricas y demasiados estímulos concretos del afuera. Quiero decir,
para la persona que no tiene el planeta en XII la resolución puede estar muy clara, pero
el tema con el planeta en XII es cómo me saco de encima la carga milenaria, cómo la
proceso (tengo que procesarla).

El tema está en lograr funcionar en red...


Sí, pero lo que les quiero mostrar es que la sensación de red (no hablemos del “concepto
de red”) tiene muy poca profundidad en la memoria de la humanidad, es apenas una
“película de pocos milimicrones”. El “concepto de red” no está en la memoria

CASA ONCE
arquetípica de un Urano en XII, y esto es lo que lo arrastra, lo que lo lleva; y tampoco
está en la memoria arquetípica de ninguna persona con mucho Urano, la cual le va a
proyectar su Urano a la persona con Urano en XII. El juego de los arquetipos no tiene
soluciones contemporáneas a estas cuestiones y, entonces, la persona tiene que abrirse a
eso, pero no resulta sencillo ya que eso implica desenmarañarse de todos esos patrones
inconsciente.
Casa XI Educación a distancia 210
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Neptuno en Casa XII

C XI
Bien, pasemos ahora a «Neptuno en XII».

CASA ONCE
Vamos a intentar registrar en la memoria profunda cuál es la sustancia de lo neptuniano
y cómo aparece Neptuno en la comunidad primitiva, dónde hace experiencia esta
energía, dónde encarna.
«...Básicamente Neptuno encarna en la figura del chamán. Esta es la figura
privilegiada que va a vehiculizar la energía de Neptuno y los rituales dirigidos
por el chamán van a ser las instancias dónde circule esta energía.
Ahora, veamos cuál es el mundo del chamán, qué aprende, qué libera. En
realidad, el chamán es alguien que a través de distintas prácticas y de ciertas
sensibilidades que les son inherentes (pero siempre apoyadas en prácticas: el
ayuno, la danza, la ingesta de sustancias alucinógenas) y con las cuales
desarrolla la posibilidad de un estado alterado de conciencia, registra otro nivel
de realidad que en el estado habitual no se registra, y se hace enormemente
familiar a este otro nivel de realidad. Esto es, gracias a su sensibilidad inicial y
a las prácticas aprende a vivir en este otro estado de conciencia en el que la
realidad aparece de otra manera. En principio, la sensación va a ser estar en
contacto con entidades de otra dimensión que se van a manifestar y comunicar a
través de visiones, de sueños, de imágenes, incluso de voces; pero, lo cierto es
que se va a ver y escuchar otro nivel de realidad.
Casa XI Educación a distancia 211
Módulo 6 Clases teóricas

Eventualmente, el chamán va a aprender a salir de su cuerpo y a


conectarse con corriente de energía que están más allá del cuerpo. Acaso ser
capaz de ver en un ser humano qué entidades, qué energías están poseyendo a
esa persona, están absorbiendo su energía y produciéndole trastornos psíquicos
y físicos, y va a aprender a curar a esa persona haciendo que esa entidad que la
está atrapando se retire.
Cualquier tribu de cazadores siempre tiene rituales con ingesta de
sustancias alucinógenas para que no sólo el chamán, sino la misma tribu, en
ciertos momentos, pase a otro nivel de conciencia para poder comunicarse con
otro nivel de realidad. A partir de eso la tribu se equilibra y chamán comprende

C XI
qué está pasando en el alma de la tribu. Piensen que en muchas tribus, durante
la mañana, aquellos que han tenido sueños los comparten con los demás y se los
relatan al chamán porque éste, a partir de esos sueños, va detectando qué es lo
que pasa en la tribu. Para ningún chamán los sueños son individuales, sino que
siempre dicen acerca de todos, y los va a leer desde el punto de vista del sentido
de la comunidad.
Una práctica recurrente en las tribus cazadoras es que, antes de ir a
cazar, el chamán realiza una ceremonia durante la cual tiene una visión por la
cual ubica dónde está la manada de animales a cazar, y en esta visión dialoga
con el espíritu de la manada y pide permiso para que la manada sea cazada; así,
a su regreso de la visión dirá si la manada acepta o no ser cazada, de modo tal
que los guerreros salen a cazar sabiendo en qué dirección hacerlo y estando
habilitados por el permiso del espíritu de la manada...».
Esto nos puede resultar fantástico, sin embargo esto es absolutamente real para una tribu
cazadora, a tal punto que sería totalmente insensato (por lo menos en momentos difíciles
para conseguir alimento) ir en búsqueda de alimento sin haber pedido permiso.

CASA ONCE
Pero, ¿la manada tiene que aceptar ser cazada..?
Sí, y en caso que no acepte no se sale a cazar. Ahora, si la manada acepta ser cazada
entonces el cazador sale sabiendo que algunos animales se van a entregar.
Piensen en todo ritual iniciático. No sólo el chamán sino también, por ejemplo, los
guerreros o las mujeres luego de la primera menstruación van a hacer un ayuno, un
retiro, hasta que reciban una visión, esto es, hasta que se les aparezca el espíritu de un
animal (que a partir de ese momento ser su animal de poder) y con el cual se van a
conectar con una potencia que les es propia. Así, el chamán ser el que sabe cómo
conectarse con la potencia de los distintos animales de poder y plantas de poder; en sus
experiencias de curación y ejercicios espirituales, el chamán va a enfrentarse con las
entidades que le quitan energía a la comunidad y va a tratar de atraer a las entidades que
le proporcionan energía.
Aquí, una primera sensación básica es la de que el chamán vive más en este plano
invisible que en el plano material y que comprende todo lo que sucede en éste por la
presencia de aquellas entidades. El primer rasgo va a estar en la fascinación, en el
Casa XI Educación a distancia 212
Módulo 6 Clases teóricas

anhelo por permanecer en este plano de realidad intangible, ya que resulta mucho
más“real” que el material. Esta sensación va a mostrar dos lados:
.- Ese mundo, esa sensación y esas experiencias son la “realidad” verdadera.
.- Todo chamán corre el riesgo, en un enfrentamiento con las entidades más poderosas,
de quedar poseído y quedar, en el lenguaje de los chamanes americanos, “chupado”;
esto puede ir desde enloquecer hasta enfermarse, morir, o ser víctima de desgracias.
Eventualmente, esto último tiene que ver con no haber podido lidiar con otro chamán
“oscuro” que le está quitando energía. O también con haberse salido del cuerpo y
haberse conectado con un animal de poder quedando, por ejemplo, “volando en el

C XI
cuerpo de un águila para siempre...”.
Por otra parte, todo lo que el chamán vio en otro plano luego se amplifica o queda en
pura ilusión. Traten de ver cómo al lado de la fascinación que por un lado aparece,
también surge el temor, esto es, la sensación de que ese es un mundo peligroso en el que
se puede perder, no sólo en el sentido de confundirme y equivocarme en el plano
cotidiano, sino de perderse y no volver nunca más. Esto es lo que va formando la
matriz.
Desde un punto de vista, estamos hablando aquí de entidades; el chamán habla de
entidades. Por supuesto, esto no se refiere sólo al chamán, sino que en otros niveles
civilizatorios estar referido, por ejemplo a la aparición de los dioses, en la posibilidad
de una visión, en la embriaguez orgiástica en la cual se pasa a otro estado de conciencia
y se comprende más profundamente la realidad. También ser el místico medieval que
ve a la Virgen, ve a Cristo, dialoga con ellos, se funde con su energía, o que ve a los
ángeles, habla con ellos, y también ve a los demonios, quienes lo persiguen y lo hacen
enloquecer.
Desde un punto de vista, ¿de qué estamos hablando..?

CASA ONCE
Del plano astral, de lo que no se ve...
Es cierto. Desde un punto de vista estamos hablando de eso, pero también sobre lo que
hablamos en las clases acerca de la Casa XII, esto es, de arquetipos. Si ustedes traducen
todo lo que estuvimos hablando en estas reuniones y en lugar de decir “arquetipo”
prefieren decir “entidad” o “espíritu”, desde un punto de vista es lo mismo: es esta
visión de estructuras transpersonales a las cuales, de alguna manera, respondemos.
Se trata de un modo mucho más primario desde lo conceptual, pero también mucho más
efectivo desde el contacto; el chamán sabe como tomar contacto con estas estructuras,
sabe cómo producir la posesión o la liberación de la posesión. Piensen en el candomblé,
en el umbanda, esto es, en una danza sistemática y rítmica que se mantiene durante
horas y que provoca que algo en uno se vacíe y, de este modo, logre ingresar una
entidad. Eso es un arquetipo se trate de Yemanyá, Xangó o quién sea. Piensen también
en el vudú: puede vaciarse a una persona de conciencia y convertirla en un zombi o
puede utilizarse alfilercitos sobre una estatuilla para producir un efecto sobre la
persona... (risas). Si ustedes creen que estas cosas no pasan es porque no han cruzado la
Avenida General Paz en su vida... (risas).
Casa XI Educación a distancia 213
Módulo 6 Clases teóricas

¿A qué cosas te referís..?


A las estatuillas, a las fotos, a armar un hechizo con algunos pelos y una bombachita...
(risas).

De hecho, los reyes no tiraban las uñas que se cortaban por temor a que fueran
utilizadas en un hechizo...
Exacto. Un rey no podía cortarse el pelo o las uñas y dejarlas ahí nomás porque esto era

C XI
considerado peligrosísimo, ya que podían caer en manos de cualquiera y operar sobre él.

¿Tiene que ver con el doble etérico..?


Sí, pero me estoy refiriendo a algo que está más allá de lo técnico.

Más allá de la “tecnología brujeril”... (risas).


Bueno, que las hay las hay... (risas). Hay toda una “ingeniería astral”, la cual tiene sus
costos.
Ahora, fíjense que todo esto va a producir en la persona con Neptuno en XII, por un
lado, fascinación y, por el otro, terror. Todo chamán tiene bien sabido que si el hechizo
le sale mal la energía del hechizo va a volver. Que el hechizo “le salga mal” significa
que “se la creyó”, esto es, que ese arquetipo “le pudo”, que no se pudo desidentificar de
aquello que movió.
Traten de ver que, por ejemplo, un psicoanalista trabaja de esa manera, utiliza una
“tecnología” neptuniana. Cuando un psicoanalista trabaja con la transferencia y la

CASA ONCE
contra-transferencia, y con la atención flotante, está trabajando con energía neptuniana.
Así, por medio de la atención flotante logra ponerse en contacto con el inconsciente del
otro y, de hecho, los complejos inconsciente son entidades; también moverse con la
transferencia, esto es, ubicarse como lugar de proyección y trabajar con esa proyección
del otro para así deshechizarlo de sus imaginarios infantiles es “tecnología chamánica”
consciente.
Observen que, entre los terapeutas, trabajar con la transferencia o no hacerlo tiene lo
suyo. Algunas líneas tienen a esto mucho respeto porque se sabe que muchas veces el
terapeuta queda “enganchado”.

Se la cree...
En verdad, se produce un vínculo transferencial e imaginario que arma un “bodoque
infernal”... (risas).
Entonces, todo esto es el territorio de Neptuno en XII.
Casa XI Educación a distancia 214
Módulo 6 Clases teóricas

El tema básico es la fascinación, la proyección y la ilusión. Este es el núcleo de Neptuno


en XII: de cómo la ilusión es realidad y la realidad es ilusión.

Vive en un sueño...
Sí, porque resulta más real ese mundo de sueños que el mundo cotidiano y una
fascinación por aquél.

Y un terror...

C XI
Exacto. Hay una fascinación y un terror.

¿Cuál sería el terror..?


Quedarse “colgado” en ese mundo mientras la vida continúa y las cosas pasan, siendo la
fantasía el creer que se van a resolver en ese plano de ilusión.

¿Al estar en un sueño y no existir un deseo concreto es que no se realizan las cosas..?
Se pueden realizar. Por ejemplo, las prácticas de control mental, esto es, visualizar en
una pantalla (el “Método Silva”) es totalmente neptuniano y, en verdad, son cuestiones
chamánicas; uno aprende a visualizar y la visualización captura energía, la cual se puede
materializar.

Pero eso tiene su costo...


Exacto. Esto resulta muy fascinante porque, al principio, parece que siempre se cumple;

CASA ONCE
sin embargo, es algo que tiene sus leyes y no resulta tan fácil moverse en ese plano.

¿Te referís a que tiene un costo kármico..?


No considero lo más indicado ingresar en ese lenguaje. En principio, me estoy
refiriendo a algo vinculado a cuánta energía de hechizo uno puede sostener; es decir, yo
puedo crear un hechizo y sostenerlo durante mucho tiempo, pero llega un momento en
el que cae la energía y el hechizo se rompe, y todo lo que se había construido desde esa
modalidad de pronto se viene abajo.

¿Lo que llega desde esa energía también se va desde esa energía..?
Ese sería el “lado 1” de la cuestión. Ahora, el “lado 2” consiste en que si uno se está
moviendo en ese mundo de proyecciones también va a provocar proyecciones; uno tiene
que saber muy bien qué se juega energéticamente porque es algo que produce efecto.
Así, si estoy muy abierto, muy susceptible, “eso” puede arrastrarme en caso que no lo
sepa decodificar.
Casa XI Educación a distancia 215
Módulo 6 Clases teóricas

Entonces, veamos cómo es el proceso de una persona con Neptuno en XII. En un primer
nivel, la sensación va a ser:
1.- “No tengo Neptuno...”.
Hay un rechazo a lo mágico, a lo fantástico, a lo poético, a lo sensible, a lo irracional.
La persona es absolutamente racional, activa y organizada, porque está polarizada. La
fascinación es tan alta que se constituye una enorme defensa. Es muy raro que ustedes
vean a una persona con Neptuno en XII que de arranque tolere cuestiones irracionales,
sea contemplativo y perceptivo, sino que se pone activo y racional.
Un síntoma de un Neptuno en XII polarizado gravemente es cuando nos cuenta “no

C XI
sueño...”. En verdad, estas personas son las más soñadoras de todas; tienen una
capacidad de soñar impresionante y siempre va a tener experiencias muy fuertes de
sueños arquetípicos, sueños con símbolos muy potentes, sueños muy reveladores,
premonitorios, soñar el mismo sueño que sueña otro. Conozco casos de Neptuno en XII
en lo que uno seguía el sueño del otro... (risas). No estoy exagerando. También, por
ejemplo, el estar consciente durante el mismo sueño del hecho de estar soñando y
moverse conscientemente en él. Estas pueden ser circunstancias comunes a todos, pero
en Neptuno en XII están conectadas a una dimensión arquetípica. De este modo, lejos
de no soñar, en verdad estas personas sueñan demasiado y el mundo de los sueños tiene
un nivel tan relevante que la persona lo bloquea.
Por supuesto, si la persona tiene una vida inconsciente de tan intenso dinamismo y, sin
embargo, está totalmente separada de ella y ubicada en un plano totalmente externo,
pueden ya imaginar el grado de desarmonización psíquica de esta persona.
Hay una cantidad de información impresionante para elaborar que está bloqueada.
Generalmente, esto hace que la persona con Neptuno en XII entre en ilusión con suma
facilidad, porque todo ese desorden queda proyectado afuera como anhelos de extrema
sensibilidad, va a proyectar enormes fantasías.

CASA ONCE

Por ejemplo, un empresario con Neptuno en XII habla de un destino bastante peligroso
en tanto tal, porque tarde o temprano aparecer una quimera en la cual se hunde. Esto
Casa XI Educación a distancia 216
Módulo 6 Clases teóricas

resulta así porque al desconocer el arte de ese mundo inconsciente e irracional, ese
mismo mundo termina por operar.

C XI
Por supuesto, este empresario va a sentirse atraído por (va a atraer a) las personas
más“colgadas” del universo.

¿Puede traer adicciones..?


No, no se trata de adicciones en términos generales, sino a la sensación de “volarse”. Va
a atraer a personas místicas, personas muy crédulas, y va tener la sensación de “¿¡qué
hago yo aquí!? ¿¡qué tengo que ver con esto si es justamente lo que más detesto..!?”.
Esto es sombra casi inevitable, y sólo cuando la persona comienza a comprender el
proceso interno, también va a comprender de otra manera aquello que atrae.
Si cualquier planeta en XII recibe la proyección que hace a esa energía, de modo que la
persona es “pantalla” de esa energía en particular que se proyecta sobre sí y así se
recarga sin saber cómo manejarse con eso, lo más complejo en la persona con Neptuno
en XII es que lo que recibe como proyección de los demás es infinito ya que lo que
provoca es el inconsciente profundo del otro. Entonces, sobre la persona se proyectan

CASA ONCE
todos los arquetipos (lunares, mercurianos, marcianos, solares, venusinos, jupiterianos,
saturninos...). Hagan el ejercicio de registrar todo lo que proyectan en mí y se dar n
cuenta de lo que estoy diciendo... (risas).
De alguna manera, las personas con Neptuno en XII son hipertransferenciales. Al
exponerse a un contexto de volumen energético también se exponen a una transferencia
potentísima. Aquello que para un psicoanalista en el contexto terapéutico es
perfectamente manejable, fuera de tal contexto no lo es. Cualquier persona con Neptuno
en XII va a pasar en su vida por la experiencia de sentir “¿qué le pasa a este
conmigo..?”, en el sentido de haberlo “soñado”, de haber creído algo que no existe; la
persona no podrá explicarse qué hizo para que el otro se hiciera esa fantasía, ya sea
fantasía de idealización o de horror.
Generalmente, estas son las primeras experiencias que van a obligar a un Neptuno en
XII a meterse en el mundo de las proyecciones y de los arquetipos; tienen que pasarle
cosas como esta para que empiece a “recordar” al chamán ya que hasta ahora, por
ejemplo, pudo estar trabajando de agente de Bolsa, lo cual lo aleja demasiado de esta
temática. Es decir, sólo a través de experiencias muy desconcertantes o acaso el hecho
de entrar, de pronto, en delirio, de haber quedado hechizado sin darse cuenta, son
Casa XI Educación a distancia 217
Módulo 6 Clases teóricas

sucesos que lo van a despertar a este otro mundo. Por supuesto, estas irrupciones de lo
neptuniano pueden llevarlo al delirio, lo cual puede traer mucho temor. Les cuento un
caso:
«...Se trata de un empresario que, por un negocio, tiene que visitar una casa. En
ella habita una familia que lo invita a tomar el té. Luego de conversar largo rato
le confiesan que ‘nosotros en realidad somos extraterrestres...’ y le empiezan a
contar de su planeta.
Cualquier persona plantada en el presente trataría de evitar esa
conversación e intentaría irse, pero este señor, en cambio, se quedó escuchando

C XI
toda la historia no sólo un día, sino que durante todo un año estuvo vinculado a
esa familia. Quedó totalmente hechizo por las historias que le contaban, hasta
que un día hizo ¡plop! y se pregunto qué hacía allí...».
Por cierto, esto mismo le puede pasar a cualquiera de nosotros con un enamoramiento...
(risas). Quiero decir, muchas veces uno se pregunta cómo pudo haber creído en
determinada situación durante tanto tiempo. Eso es la proyección.

Pero, ¿no es algo uraniano..?


Creo que te parece uraniano porque lo extraterrestre es uraniano, pero en verdad se trata
de un problema de empaste simbólico. Los extraterrestres como tales son uranianos en
tanto reales, pero si yo me creo el “cuento de hadas” eso es Neptuno; es decir, si
realmente me encuentro con extraterrestres es Urano, pero si yo “me creo” que en esa
familia son extraterrestres es puro Neptuno sin nada de Urano.

Pero, cuando él se dio cuenta habrá pensado que estaban locos...

CASA ONCE
Sí, pero estás confundiendo. En realidad, se conectó con Saturno, esto es, se dió cuenta
de la realidad. Por supuesto, puede pensar que están locos, pero él es un creyente
incondicional, es alguien que ama creer. Esto es lo profundo de Neptuno: alguien que
ama creer lo que no es real porque prefiere una realidad de otro tipo.

Pero, ¿eso que cree no puede ser real..?


Todo depende del grado de pruebas que vos exijas. La persona muy neptuniana no pide
ninguna prueba. A una persona que dice ser extraterrestre lo menos que lo podemos
pedir es que nos demuestre algo concreto que lo legitime; pero Neptuno, como quiere
creer, no pide pruebas, no va a lo concreto (justamente porque desprecia lo concreto) y
entonces entra en ese mundo de ensoñación.

Pero, ¿no puede tratarse concretamente de un extraterrestre..?


Ante alguien que dice ser extraterrestre uno puede tener dos opciones: o me quedo
fascinado y le escucho todo lo que me cuenta, o le pido que me demuestre algo.
Casa XI Educación a distancia 218
Módulo 6 Clases teóricas

Por supuesto, un Neptuno en XII tiene que descubrir el anhelo que hay en él de creer
que allí están los extraterrestres y que, además, hablan con él... (risas). No se trata de un
chiste, sino que realmente lo que sostiene a Neptuno es el narcisismo: yo quiero estar en
el cuento de hadas. Por eso, siendo Neptuno en XII es fundamental descubrir cuál es mi
anhelo de participar de esa gesta heroica de una familia de extraterrestres en una extraña
misión en el planeta Tierra.

¿Tiene que ver con el arquetipo del salvador..?


No. Tiene que ver con el ser humano. Yo tengo que descubrir qué es aquello que se

C XI
quiere ilusionar.

Se ilusiona para escapar de la realidad...


Sí, pero no es sólo para escapar de la realidad sino para escapar de la realidad yo. Soy
yo el que quiere pasar a un estado alterado. En términos junguianos, se trata de una
inflación del ego.

¿También se trataría de una dificultad para encarnar..?


Sí, hasta cierto punto. En realidad, aquí hay un goce. Una cosa es una dificultad
concreta y otra cosa es un goce de permanecer en lo imaginario; quiero decir que, en
este sentido, no se trata de algo tan transpersonal, sino que hay algo que goza y que me
parece importante identificar: creo que tiene que ver con la fuente de la ilusión.

También tiene que ver con evitar el goce de lo real...

CASA ONCE
Sí, lógicamente. Es el anhelo de gozar de eso.

¿La polaridad neptuniana resulta equitativa con Neptuno en XII..?


Neptuno tiene toda la carga: la fascinación y el terror.
Uno de los síntomas de las personas con Neptuno en XII es que aman los “cuentos de
hadas”. Es decir, tienen una sensibilidad muy profunda para el cine, los mitos, las
telenovelas, etc. Esto es algo que al principio estar encubierto, pero es bastante raro que
una persona con Neptuno en XII no ame estar en un cine y salir totalmente transportado
por la película. Un síntoma típico (no sólo de Neptuno en XII sino de Neptuno en
general) es el no soportar que a otra persona no le haya gustado la película que a él le
gustó, ya que la película no es un fenómeno estético sino embargante, de modo que si a
la otra persona no le gustó entonces no hay posibilidad de comunión alguna. Lo sutil
aquí es que el plano de la unidad está puesto en el compartir sueños; lo que está en el
trasfondo es que con Neptuno en XII yo anhelo una comunión que está en el compartir
sueños, no en el compartir cuerpo.
Casa XI Educación a distancia 219
Módulo 6 Clases teóricas

¿Esto resuena en cualquier Neptuno fuerte..?


Seguramente. Hay un anhelo de comunión puesto en el plano de los sueños, esto es,
soñar juntos, soñar lo mismo, tal como si soñar lo mismo fuera lo más delicioso.
Otro síntoma que van a ver es que la persona con Neptuno en XII suele tener una
cualidad casi hipnótica porque toca en algún lugar del inconsciente profundo de los
demás y hace que éstos “entren en alfa” con mucha facilidad.
Alguien en quien esto era muy visible era Trigerinho. Es un Neptuno en XII que
muestra la historia completa de Neptuno en XII. Primero fue director de cine y estuvo
casado con una artista de cine; es muy común que un Neptuno en XII esté vinculado con

C XI
personas que trabajan en cine, que esté rodeado por el mundo de las películas, pero que
él esté “afuera”. Luego fue ingeniero, esto es, se dedicó a algo muy racional, hasta que
finalmente se entrega a lo esotérico y organiza una comunidad en la que no había
“imágenes”; al estilo calvinista, cualquier dibujo, imagen o representación era
considerada peligrosa. Luego él comenzó a aumentar la escala y conectó con los
extraterrestres, exponiéndose así a una escala muy alta. Empezó a dar conferencias en
grandes estadios.
Ahora bien, si una persona con Neptuno en XII habla de “irse del planeta Tierra” y tiene
la potencia de provocar en 2000 (dos mil) personas el anhelo de irse de la realidad, se
produce entonces un fenómeno de inducción energética por el cual entran todos en
estado de trance y, además, él cree cada vez más ser el vehículo de fuga de la Tierra
para todos los demás. De aquí a creerse que es el “elegido” de las energías de los ovnis
para organizar el “éxodo de la Tierra” hay un solo paso. Esto es algo que tiene que ver
con el exponerse a mucha proyección desde el punto de vista de fomentar la ilusión. El
tema es cuando la persona es arrastrada por esa intensidad proyectiva a la que se
expone.
Supongo que ahora se estarán dando cuenta de porqué las visualizaciones las hacemos

CASA ONCE
sólo en los primeros módulos. Yo mismo tengo Neptuno en XII y soy muy consciente
de que al hablar toco en un lugar del inconsciente que, en ese estado de penumbra y con
los ojos cerrados, es de mucha intensidad; antes daba las clases sentado, quieto, pero
ahora me muevo constantemente.
Con todo esto quiero decir que aquí estamos frente al dilema de Neptuno en XII: Inducir
a un estado de conciencia ¿es legítimo o es violatorio..? Autoinducirse a un estado de
conciencia ¿es legítimo o provoca un desorden interno..?

Pero, ¿al hacerlo no está expresando esa cualidad..?


Sí, pero aquí están los bordes. La sensibilidad está en darse cuenta del anhelo que todos
tenemos de vivir en otro plano que está disociado.

Muchas veces lo violatorio es legítimo...


Ese es un tema. Más allá de lo legítimo, lo que va a descubrir una persona con Neptuno
en XII es que si induce mucho va a provocar que la gente con la que se relacione esté en
Casa XI Educación a distancia 220
Módulo 6 Clases teóricas

un estado de exposición del inconsciente muy fuerte, lo cual va a caer en contra de uno.
Lo que debe aprender es a bailar con la proyección.
En verdad, este tema de las proyecciones le sucede a todo el mundo; individualmente,
cuanto más se expone una persona, más le sucede. El punto que tiene que registrar la
persona con Neptuno en XII es que es hipersensible a la proyección: por un lado le
fascina y por otro no la puede tolerar. Justamente, estas dos posiciones lo van a mover
en el aprendizaje de ir recordando todo el arte de este mundo neptuniano, pero, al
mismo tiempo, le hará tener extrema cautela, aprendiendo a separar “la paja del trigo”.

C XI
¿Cómo se da cuenta que separa “la paja del trigo”..?
Es bastante sencillo: uno siempre descubre que hay una ilusión organizadora, hay un
Neptuno que organiza un cierto nivel de realidad. Quiero decir, hay una ilusión que
organiza un cierto nivel de realidad y Neptuno en XII va descubriendo que lo mejor que
le puede pasar es ir rompiendo esa “burbuja”, ya que al hacerlo aparece energía vital,
hasta que nuevamente un nivel de conciencia va a necesitar cerrarlo en otra ilusión que
también llegar a ser rota.

CASA ONCE
Yendo a algo bien concreto, para que se produzca un enamoramiento, esto es, para que
dos personas diferentes puedan abrirse una a la otra y entregarse y deponer sus
estructuras más personales, debe producirse un enceguecimiento mutuo. Enamorarse es
enceguecerse mutuamente. No estoy haciendo ningún juicio de valor sino describiendo
algo empírico. Todo el mundo habla de este enceguecimiento mutuo y muchas veces
uno mismo dice suspirando: “¡Ay! ¡Hace tanto tiempo que no me enamoro..!”... (risas).
Esto sería lo mismo que decir: “¡Hace tanto tiempo que no me hechizo..!”; es decir,
hace referencia a ese estado enceguecimiento mutuo en el que todo parece posible,
donde todo es maravilloso, donde todo es para siempre... Lo cierto es que esta “burbuja”
permite un encuentro, hasta que se “rompe” sola porque hay niveles de realidad que
tienen que experimentarse; si los componentes de ese encuentro no soportan la ruptura
de ese enceguecimiento entonces la pareja se destruye, mientras que si sí lo soportan
entonces van a abrirse a un vínculo más real. De todos modos, con este vínculo más real
es probable que se generen nuevos proyectos conjuntos, nuevas propuestas, para así
crear otro nivel de encuentro. La ilusión necesaria permite un encuentro.

Pero la naturaleza es sabia y por algo provoca que se produzca ese enamoramiento...
Casa XI Educación a distancia 221
Módulo 6 Clases teóricas

Sopórtenme un momento más... (risas). No estoy diciendo que esto sea “malo” ni
“bueno”, sino que esto es lo que pasa. Evidentemente, así funciona la realidad. Un
Neptuno en XII diría que el tema no es la ilusión, sino que el tema es saber trabajar con
la desilusión. Si uno se da cuenta que la ilusión es un movimiento del que forma parte,
entonces no habrá ningún problema; el punto está cuando llega la desilusión. Tenemos
que reconocer que a la mayoría de nosotros (ya sea porque lo ponemos en el plano del
enamoramiento o en cualquier otro) le encanta estar encantado; ser sensible a esta
fascinación por el encantamiento es algo que aprende (penando) la persona con Neptuno
en XII.
En este sentido, profundizando en si viaje, la persona con Neptuno en XII siempre va a

C XI
tratar de que la ilusión no dure más de lo necesario y, si es posible, va a investigar la
posibilidad de vivir sin hechizo. Este es el otro lado del chamán: ¿es posible que todo
esto se resuelva de otra manera..? Yo no lo sé.

Eso no significa dejar toda la parte sensible afuera...


No. Se trata de algo que va más allá de eso. Es fundamental en la vida de la persona
con Neptuno en XII activar la sensibilidad, esto es, el lado poético, mítico, artístico,
porque es necesario equilibrar desde la sensibilidad. Luego, al principio, esta
sensibilidad invadirá y la persona se sentirá “pegada” a una ilusión, pero va a resultar
mucho más consciente que cuando tapaba la sensibilidad.
Así, a partir de este segundo paso, la persona va a investigar, por ejemplo, cómo son los
hechizos y los encantamientos que se producen entre nosotros.

Hablábamos de la presencia de una trama arquetípica básica vinculada a la imagen del


chamán, esto es, la experiencia de participar de otra dimensión más allá del cuerpo. Lo

CASA ONCE
neptuniano está muy connotado por estas experiencias a lo largo de la historia de la
humanidad y que se vinculan con una sensibilidad que toma contacto con dimensiones
más allá del cuerpo y, en consecuencia, con el anhelo de una vida más real fuera del
cuerpo que dentro de él.
En un sentido aún más profundo, hay algo que está muy marcado en lo neptuniano
como historia arquetípica. Quiero aclarar nuevamente que el arquetipo de Neptuno no es
lo mismo que la energía de Neptuno. El arquetipo de Neptuno tiene que ver con el modo
en que el imaginario colectivo ha traducido el contacto con la energía de Neptuno a
partir de experiencias primordiales que se nos imponen inevitablemente velando la
energía.
Entonces, el otro aspecto fundamental de lo neptuniano (y sería interesante que lo
pudieran registrar en ustedes mismos) es el anhelo de compartir sueños, el anhelo de
soñar juntos y compartir la realidad del sueño con otras personas. Podríamos decir que
la comunidad de los sueños es un arquetipo muy profundo de lo neptuniano.
Ahora, ¿qué se les aparece a ustedes cuando digo compartir sueños..?
Casa XI Educación a distancia 222
Módulo 6 Clases teóricas

Compartir ideales, compartir un concepto de la vida...


En realidad esto es más que compartir ideales o compartir un concepto de la vida. Eso
es Júpiter. Se trata de compartir el anhelo de lo que quiero que suceda, compartir el
entretejido de mis deseos más íntimos, descubriéndome en una comunión que conjura el
terror a la soledad, a la diferencia, a la singularidad.

Es algo que imagino y comparto con otro...


Exacto, y es allí donde siento una comunión extraordinaria: en compartir sueños, en

C XI
soñar juntos el mismo sueño, ya sea de a dos, de a diez o de a un millón. Se trata de la
sensación de compartir una visión de la realidad que apetecemos para nosotros y,
entonces, nos encontramos para compartir, disolviendo la tensión de las diferencias en
esa comunión.
Esto es algo muy presente en los movimientos políticos, no simplemente por el
idealismo, sino por la sensación de que soñamos lo mismo, de que aspiramos a que la
realidad futura sea exactamente lo mismo. Insisto, esto no tiene que ver sólo con
compartir un ideal, sino que la palabra clave es «soñar», esto es, las fantasías más
íntimas, encontrar otras personas con las cuales compartir ese estado paradisíaco que es
el sueño, porque el sueño es incontrastable con la realidad. Compartir sueños significa
que estamos compartiendo algo que supera a la dureza de la realidad.
Por eso, la imagen que quiero darles vinculada a este compartir sueños es la muy
primitiva sensación de la tribu rodeada por mamuts, lobos, tormentas de nieve, y que se
queda encerrada en la caverna. Allí, si está consciente de esas presencias, la tribu tiene
miedo, está asustada, entonces ¿qué hace..?

Cuenta cuentos...

CASA ONCE
Exacto. Cuenta cuentos, se ausenta, se va a otra dimensión, ideal, paradisíaca, y así
aparecen los relatos, los ensueños, en los que se hace presente entre todos nosotros una
realidad que es mucho más apetecible que lo que realmente está sucediendo allí afuera.

¿Vós conectás esto con la política..?


Lo que digo es que son momentos (y la Argentina conoció muchos) en los que miles y
miles de personas, millones de personas, se encuentran en un mismo objetivo, el cual
está mucho más allá de lo racional, de lo objetivo.

Ahora, si comparten ese mismo sueño político es porque ven un futuro de realidad...
Casa XI Educación a distancia 223
Módulo 6 Clases teóricas

¿Qué quiere decir ¡un futuro de realidad...¡..? Allí uno se encuentra con aquellos que
comparten una misma visión, un mismo sueño, y eso genera una potencia que lleva a
creer en ese sueño como algo mucho más real, inevitable, que el presente. Al ser
compartido creo que deja de ser un sueño y, entonces, aparece como real; es por esto
que uno busca la comunión con otros en el sueño: parece más real, es un delirio
colectivo pero se siente real.

¿Esto mismo puede presentarse como creencia religiosa..?


También.

C XI
¿Sería lo que ocurrió aquí en 1978 con el Campeonato Mundial de Fútbol..?
Sí, es esa sensación colectiva que se constituye. Ese colectivo que se arma tiene que ver
con que todos están teniendo en ese momento la misma visión, hay una comunión.
Ahora, ¿qué pasa si finalmente no se produce..? En Brasil, por ejemplo, si no salen
campeones del mundo mueren una cantidad de personas. No es un chiste. En ciertas
comunidades el colapso es enorme, y ni hablemos de lo que ocurre en los movimientos
políticos.

¿Esto mismo se puede bajar a algo más ¡chiquito¡? ¿Por ejemplo, a la visión de un
escenario futuro..?
Totalmente. Podemos ver esto mismo en esa familia en la que el marido le dice a la
esposa, a los hijos y a la abuela: “¡Vamos a poner todos los ahorros de la familia en la
construcción de una cancha de paddle! ¡Imaginen todo lo que vamos a poder hacer con
el dinero que vamos a ganar..!”. Y, así, todos sueñan lo que se van a comprar... ¡pero

CASA ONCE
cuando la construyen el paddle ya pasó de moda y nadie gana un peso con ese negocio..!
(risas).
Es decir, se trata de un movimiento de inducción mutua. Cuando esto se gatilla todos
sienten haber encontrado un sueño, todos sienten que ¡es aquí..!, y se empiezan a
enceguecer simultáneamente. En ese momento a nadie se le ocurre preguntarse si el
paddle es aún un negocio con posibilidades, nadie registra que el paddle de la esquina
quebró, porque quiero seguir soñando. No soporto que me despierten.

Pero, ¿necesariamente ese sueño tiene que caer..?


Lo que se verifica es que, como se trata de un estado inducido, es algo que lleva más
allá de la realidad. Lo típico es que no se lleve a cabo una investigación de mercado,
sino que hubo alguien que dijo “¡paddle..!” convenció a los demás, todos aportan
alguna percepción fragmentaria y así se indujo el sueño. A esa altura ya nadie tiene
espacio para decir “¡un momento! ¡hagamos una investigación de mercado..!”, porque
sería introducir otra energía distinta a Neptuno, una energía que “pincha el globo” y que
haría arriar todos los sueños, todas las cosas que uno ya había comprado.
Casa XI Educación a distancia 224
Módulo 6 Clases teóricas

Pero los sueños de Neptuno también pueden ser tangibles...


Sí, pero les diría que no se escapen... Quisiera que ustedes recuerden (porque tienen que
recordarlo) situaciones en las que se produce esta inducción. En Neptuno es
fundamental la palabra «inducción». Se empieza a soñar y todos empiezan a “inflar” el
mismo sueño; y allí hay un deleite, un goce extraordinario. Es un hecho que cuantas
más personas sueñen un mismo sueño, la “burbuja” va a durar más tiempo. Es más
difícil que la realidad perfore a un grupo vasto que comparte un sueño y que se
autoinduce continuamente, porque se hechizan.

C XI
¿No entra aquí la palabra «deseo»..?
La utilizaría en algo más integral. «Deseo» lo referiría a algo en lo que yo esté plantado
en el cuerpo ahora. «Sueño» es algo en lo que yo no estoy ahora, sino que viajé a una
dimensión y quiero que sucedan las cosas; en realidad, es un deseo viejo, nunca es el
deseo de ahora, en sí mismo y de mi propio cuerpo, sino que es la fantasía que tengo
acerca de que ese deseo se concretice. Por eso no uso la palabra «deseo», porque lo
importante de registrar es que allí uno no está presente aquí y ahora; si lo estuviera
entonces vería las limitaciones de mi sueño. Pero, un sueño limitado ya no es un sueño,
y es por eso que la inducción de Neptuno impide ver la realidad; es imposible hacerle
ver la realidad a alguien que se metió en un sueño: no se le puede explicar, no se le
puede decir que está equivocado, porque hasta que no se choca con la pared, la burbuja
no se rompe.
Ahora bien, lo que quiero hacerles sentir es el sabor delicioso que tiene el soñar juntos.
Este es el anhelo profundo que hay en Neptuno.

Sí.
CASA ONCE
Es como estar en el cine y sentir que se está compartiendo un hechizo...

Ahora, cuando se rompe el hechizo todos siguen estando de alguna manera juntos,
siguen compartiendo un mismo estado...
Eventualmente. Algunos salen antes que otros del hechizo. Algunos no se recuperan
nunca de la ruptura del hechizo y, por ejemplo, entran en depresión, porque lo más
penoso de todo esto es que la realidad no sea sueño y tenga, por el contrario, la dureza
(yendo al arquetipo) del lobo, del mamut y de la tormenta de nieve, y haya que salir,
enfrentar y estar presente. Lo fundamental en el arquetipo de Neptuno es que no estoy
en mi cuerpo, no estoy presente, estoy en sueño.
Entonces, todos estos arquetipos están extremadamente activos en la persona con
Neptuno en XII. En realidad, como siempre ocurre cuando hablamos de Neptuno o de
Piscis, lo que está presente es una exageradísima sensibilidad, una exageradísima
porosidad, que hace que para esa persona la realidad se verdaderamente dura.
Casa XI Educación a distancia 225
Módulo 6 Clases teóricas

Uno de los síntomas del trabajo con Neptuno es ver qué le pasa a uno con la alergia. En
general, las personas neptunianas son alérgicas, y Neptuno en XII siempre es alérgico.
¿Qué significa la alergia..? La alergia significa que soy tan sensible que tengo que hacer
una hiper-reacción. No puedo reaccionar naturalmente por exceso de sensibilidad.
Generalmente, el proceso de una persona muy neptuniana se va midiendo en la medida
que va bajando su alergia.

De manera que cuanto más alérgica es...


Es porque estoy poco metido en mi cuerpo y mi cuerpo es muy vulnerable. En cambio,

C XI
cuando la alergia va bajando, hay una estructura que se instaló, un sistema de defensa
maduro, no hiper-reactivo.

Pero entonces, ¿qué es lo que tiene que asumir..?


En primer lugar, que es la hipersensibilidad la que provoca este anhelo de sueño, este
anhelo de retiro, de no querer vivir en la realidad cotidiana. Si niego esta sensibilidad,
entonces el proceso se refuerza.

Entonces se trata de aceptar que se es sensible...


Ese es un primer paso. En realidad, todo Neptuno en XII arranca, como ya sabemos, al
revés; es decir, arranca sintiendo:

CASA ONCE
NO TENGO NEPTUNO

Entonces, verán personas con Neptuno en XII que son muy racionales, muy activas,
muy operativas, saturninas, marcianas, mercuriales.

Y aceptar la sensibilidad también sería hacerlo consciente...


Sí. El primer paso es hacerlo consciente y luego es que podré registrarlo
verdaderamente.

Pero si uno no lo hace consciente ese registro puede quedar en la nada...


Por supuesto, porque no lo puedo traducir.
Entonces, decíamos que los Neptuno en XII son personas que, en general, parecen
cualquier cosa menos neptunianas; pero, ¿dónde aparece Neptuno..?: en las personas
que los rodean.
Casa XI Educación a distancia 226
Módulo 6 Clases teóricas

NEPTUNO PROYECTADO

Así, estas personas se ven rodeadas de cuanto ser haya que quiera escapar a otra
dimensión. Insisto con esto de escapar, esto es, con no estar en la Tierra y en el cuerpo.

C XI
Y eso refuerza la polaridad...
En realidad, se trata del campo energético al cual esta persona está ligada. En la medida
en que esto esté en sombra, entonces va a venir por ¡afuera¡ y, así, se vincular con
neptunianos de todo tipo: alcohólicos, drogadictos, espiritistas, “platillo-voladoristas”...
(risas).

¿No aparecen neptunianos inversos..?


Tiene que estar presente la temática del escape.

Entonces, ¿se tiene que asquear de Neptuno..?


Diría que primero tiene que conocer Neptuno, tiene que vincularse con delirantes de
todo pelaje... (risas).

CASA ONCE
Incomprendidos...
¿En qué sentido hablás de incomprendidos..?

En el sentido que ser delirante puede llevar a sentirse incomprendido...


No creo. En general el neptuniano no es un uraniano que se siente diferente, sino que se
siente en el mejor de los mundos y ha encontrado una comunidad en la cual compartir
sus sueños, aunque ese ¡mejor de los mundos¡ sea el alcohol. Habrán visto que todo
borracho es comunitario, por definición; el fumar marihuana se denominaba, al
principio, “join”, esto es, “juntarse”. Es decir, lo neptuniano siempre es juntos.

Y la experiencia de los grupos de autoayuda muestra que para salir de esos mundos
también se lo hace juntos...

Sí. Es algo que, de alguna manera, se va a tratar de mantener.


Casa XI Educación a distancia 227
Módulo 6 Clases teóricas

Solo no se puede...
Bueno, yo creo que al final es solo.

Pero está eso de que “juntos vamos a poder...”.


Sí. Hay un fuerte anhelo de compartir. En el trasfondo de esto está la naturaleza
profundamente amorosa de lo neptuniano, pero en este caso se trata del anhelo de
compartir la fuga.

C XI
Siguiendo con nuestro recordatorio, el tercer punto es:

IRRUMPE EL ARQUETIPO

De pronto, al ingeniero ¡le venden un buzón¡ o construye un puente que sólo se podría
sostener en otro campo gravitatorio distinto al de la Tierra... (risas). Es decir,
sobrevienen desilusiones muy grandes o, mejor dicho, se hace cargo de ilusiones
gigantescas.
Así, a la persona con Neptuno en XII de pronto le va a irrumpir un estado de ilusión tan
potente que se va a experimentar como altamente ilusionable. Va a sentir que es muy
proyectivo, que deposita en otras personas una enorme ilusión, o va a sentir que otras
personas depositan enormes ilusiones en él. De hecho, la persona con Neptuno en XII es
“un campo proyectivo caminando”.

CASA ONCE
Vós decías que esta persona es como si tuviera los arquetipos de todos los planetas...
Claro. Es la sustancia misma de los arquetipos. Así como todo planeta en XII evoca en
el campo energético la proyección, podrán ya imaginarse que Neptuno va a provocar
proyecciones de todo tipo, esto es, va a provocar una proyección inespecífica: odio,
amor, idolatría, terror y todas las que imaginen...
Como siempre, el primer punto va a ser que la persona tome contacto con la energía
neptuniana de la cual, en tanto esté totalmente proyectada, es completamente inexperta
y no sabe qué hacer con ella. Más aún, esta persona puede tenerle pánico a la energía
neptuniana, puede tenerle terror a la ilusión, a la proyección, no comprende su función y
su sentido.
Entonces, el primer punto va a ser actualizar esta enorme sensibilidad. Generalmente, la
persona con Neptuno en XII suele tener una cualidad artística o estética muy importante
y que resulta fundamental desarrollar.
Casa XI Educación a distancia 228
Módulo 6 Clases teóricas

Por lo común, esta persona suele estar muy ladeada del lado ¡duro¡, de manera que si no
desarrolla su lado ¡blando¡ va a resultar imposible que puede avanzar en el proceso.
Así como el primer punto va a ser lo estético, el segundo punto va a ser lo mítico. En
este sentido, la escritura es algo que metaboliza mucho a Neptuno en XII. Escribir,
investigar los propios sueños, permiten familiarizar a esta persona con la existencia de
un inconsciente profundo que puede ser decodificado a través de ciertos símbolos. Ya
aquí se comienza a investigar acerca de Neptuno y a partir de allí sigo el viaje. Cuanto
más la persona se pueda meter en el inconsciente profundo y darse cuenta que su propio
inconsciente es el inconsciente de la humanidad, más se acercar la persona al verdadero
camino de Neptuno en XII.

C XI
Ahora, ¿por qué a esta persona le va a costar meterse en ese inconsciente profundo..?
Porque lo va a experimentar con una potencia tan fuerte que lo va a aterrar; pero, de
alguna manera, el camino de Neptuno en XII va en dirección a sensibilizarse al
inconsciente colectivo.

Parece un proceso bastante difícil...


Seguro. La persona muy racional o muy activa, de pronto, va a empezar a comportarse
como aquellos que antes la rodeaban y, entonces, no va a entender nada de sí misma.

¿Qué sería “sensibilizarse al inconsciente colectivo”..?


Sería, por ejemplo, esto mismo que estamos haciendo aquí: darnos cuenta que existen
estructuras imaginarias que nos condicionan y que nos hacen actuar. Primero lo
haremos de un modo muy racional y científico, llamándolos «arquetipos», pero si
seguimos viajando vamos a darnos cuenta que en verdad se trata de «entidades» (no los
voy a llamar «espíritus» para que no resulte muy perturbador), esto es, que son formas

CASA ONCE
vivientes.
Es decir, todo lo que estuvimos viendo de Casa XII trata sobre formas vivientes, formas
que están sucediendo, y que, en realidad, no podemos realizar el sueño inicial de
Neptuno en XII de que esto ¡no exista¡, porque en verdad existe. Lo que tenemos que
hacer es ir descubriendo las estructuras de la ilusión y así descubrir cu l es el sentido de
la ilusión, cu l es el movimiento de la ilusión, qué produce, que no produce.
Por eso les decía que temas muy importantes de Neptuno en XII son, por ejemplo y
yendo a un ejemplo personal, interrogarse acerca de cu l es el límite de la utilización de
visualizaciones, cual es límite para la inducción de estados de conciencia en otras
personas. A un Neptuno en XII le va a parecer que hay un límite al respecto, porque le
va a parecer que allí hay mucha potencia, porque descubre con su sensibilidad cómo
responden todos los demás y cómo empieza a producirse un fenómeno proyectivo. Si se
abandona a la delicia de inducir estados de conciencia (cosa que un Neptuno en X puede
hacer mucho más gozosamente), las consecuencias para un Neptuno en XII están ¡a la
vuelta de la esquina, esto es, quedar atrapado en la proyección del otro.
Casa XI Educación a distancia 229
Módulo 6 Clases teóricas

El tema sería aprender a convivir con esas entidades...


Yo diría que el tema es, primero, comprenderlo y conocerlo, y, segundo, darse cuenta
que es lo que sostiene a esas entidades. Básicamente, yo diría que están sostenidas por
una fascinación; cuando uno está fascinado por algo, encantado por algo, está poseído.
El tercer punto es ir encontrando ciertas leyes de los arquetipos, y una de las
fundamentales (y que ya vamos a trabajar en este 3° Año) es que los arquetipos son
sistemas de arquetipos. Nunca es la «Gran Madre» sola o el «Gran Padre» solo, sino que
son sistemas de arquetipos. En realidad los arquetipos son muy peligrosos cuando la
conciencia los enfrenta de a uno; es decir (y esto es chamanismo elemental o magia

C XI
básica), nunca se deben enfrentar arquetipos fuera del círculo de protección.

¿Qué significa eso..?


Que hay que hacer un círculo para conectarse con entidades. Lo primero que hace
cualquier chamán es trazar un círculo de protección, lo primero que hace cualquier
mago es trazar un círculo o pentagrama.

¿Imaginario..?
Imaginario o concreto, de acuerdo al plano con el que esté trabajando.
En realidad, esto significa la percepción de que uno tiene que estar remitido a la
totalidad para enfrentar un arquetipo, porque sino el arquetipo ¡me chupa¡, se impone;
mientras que si estoy remitido a la totalidad, de inmediato va a aparecer otro arquetipo
que lo equilibra.

CASA ONCE
Esto es natural. Uno queda en el medio.

¿Podés dar un ejemplo..?


El ejemplo es la astrología.
Casa XI Educación a distancia 230
Módulo 6 Clases teóricas

El ejemplo de Neptuno es esto que estamos haciendo nosotros. Si me doy cuenta que en
mi propia carta natal (que es un mandala y, entonces, en un nivel es una danza de
arquetipos) yo negué algunos y, por ejemplo, me fasciné con la Luna, entonces la Luna
va a invadir y polarizarme el resto de la carta.

¿Y cómo hago para salir de la Luna..?


No tengo que salir de la Luna, sino que sólo tengo que hacer que Saturno se haga
presente. Es un problema de equilibrio: la valorización de Saturno automáticamente va a
hacer que la fascinación de la Luna caiga. Ahora, ¿por qué no puedo conectarme con

C XI
Saturno..? Porque estoy fascinado por la Luna. Este es el juego. En realidad, no tengo
que hacer nada, sino que tengo que desfascinarme dejando que entren los opuestos; esto
es lo que hicimos el año pasado con polaridades.

Parece muy fácil, pero es muy complicado...


Por supuesto, en absoluto digo que sea fácil, pero sí es sencillo. Hay una sabiduría
básica acerca de esto que se debe despertar. Intuitivamente uno dice: “Quiero
comprender y trabajar mi Luna, pero sin tocar mi Saturno...”, pero en verdad así no se
puede.

Parece una fórmula...


En realidad, es una fórmula: hay que trabajar en estructura.

Entonces, ¿qué hay que trabajar para que se vaya Neptuno..?

CASA ONCE
No tiene porqué irse Neptuno, sino que para que Neptuno entre en proporción, los
planetas que tienen que entrar en el juego son los planetas que hacen cuerpo: Marte,
Saturno y Urano.

¿Urano..?
Sí, en el sentido de estar presente ahora. El antídoto máximo para el Neptuno
arquetípico es el estar presente ahora en el cuerpo. “Soy un cuerpo presente...” y no
“Soy un cuerpo que anda por ahí con una conciencia que está pensando en el pasado o
en el futuro...’.

Sería “El cuerpo es mío...”.


No, sería “El cuerpo soy...” o “Soy este cuerpo que está presente ahora...”. Esto es lo
que rompe ese anhelo arquetípico de salirse, de escapar de la materia, y es lo que
permite que entre y se manifieste el Neptuno más profundo y energético.
Casa XI Educación a distancia 231
Módulo 6 Clases teóricas

La vez pasada me recriminaban que demostraba ¡no querer! a Neptuno. En realidad,


creo que conozco demasiado al Neptuno arquetípico y estoy convencido de cómo ese
Neptuno arquetípico impide que aflore el Neptuno más profundo. Este Neptuno más
profundo es la enorme sensibilidad de un cuerpo abierto en estado presente que,
entonces, puede registrar el Universo. Allí hay éxtasis, no fantasía ni ilusión; pero para
eso tengo que estar en el cuerpo, y el arquetipo de Neptuno (no Neptuno) quisiera no
estar en el cuerpo.

No termino de entender por qué mencionas a Urano como un planeta vinculado a hacer

C XI
cuerpo...
Saturno y Marte es el cuerpo, pero Urano es presente, es ahora. Si yo digo: “¡Ayyy!
¡Qué lindo que fue el ahora que pasó..!” Estoy dando oportunidad para que arranque el
arquetipo de Neptuno. Es como si estuviéramos frente a un ocaso maravilloso,
embargados por la puesta del Sol, por la sensación mística de unión con el universo,
pero cuando el sol empieza a desaparecer comenzamos a lamentarnos diciendo “¡Qué
lindo era este ocaso..!”, perdiéndonos todas las estrellas que empiezan a aparecer y todo
lo que ellas traen.

¿Y Marte qué sería..?


Marte es cuerpo: carne, sangre, instinto, deseo, motricidad, acción...

¿Hay alguna otra posición en la carta que sea similar a Neptuno en XII..?
Volvemos a una pregunta que habíamos respondido el módulo pasado. Neptuno en
cualquier otra Casa o en una posición fuerte (en la I, en la X, conjunción Sol, oposición

CASA ONCE
Luna, etc.) puede dar muchísimas cosas propias de Neptuno en XII. Pero, la diferencia
fundamental con cualquier planeta en XII es que en estos otros casos la persona lo está
viviendo con una relativa inocencia, porque está aprendiendo a funcionar con esa
energía, mientras que cuando el planeta está en la XII no hay tal inocencia sino
ambivalencia. Esto es lo que tienen que acordarse siempre: un planeta en XII es un
planeta con el que soy profundamente ambivalente, me fascina y me aterroriza porque
no tengo inocencia sino que allí está operando (y fíjense que esta es la Casa de Neptuno)
una memoria.
En la XII no está operando el presente, sino que allí me tengo que hacer cargo de la
memoria inconsciente que tengo y que es la que se me plantea con esta polarización
entre fascinación y terror. En este sentido, la experiencia del planeta en XII siempre es
una experiencia que tiende a emerger del arquetipo; así (y soporten esto) resulta una
experiencia desilusionante, no en el sentido infantil de que ¡se me pinchó el globo...¡
sino en el sentido que uno ya conoce esa ilusión, y esa ilusión no da para más. Es decir,
porque sé que es una ilusión, esa ilusión se descargó, ya no hay más carga ilusoria y por
eso no vuelvo a repetir la experiencia. En la Casa XII la clave está en desprenderse de la
experiencia porque la misma ya está archiconocida.
Casa XI Educación a distancia 232
Módulo 6 Clases teóricas

Entonces, con Neptuno en XII no tengo que vivir ilusiones sino que tengo que vivir el
presente para poder así abrirme a lo que hay...
Correcto, pero nadie ha dicho aquí que los sueños estén ¡mal¡. Ahora, por ejemplo,
frente al estado de estar fascinado y fascinar Neptuno en X no se va a hacer ningún
problema, mientras que Neptuno en XII va a decir que el estado de fascinación es un
estado de no libertad, aunque sea muy sabroso. Entonces, cuando uno comprende esto
dice: “Bueno, ¡basta de fascinar y fascinarme..!”, y no lo dice desde la voluntad, sino
que uno se da cuenta cuando está fascinado o cuando fascina que allí no hay libertad, no

C XI
hay realidad; es decir, ninguna persona fascinada por mí está en la realidad. Por
supuesto, si soy Madonna en medio del escenario puedo fascinar sin hacerme ningún
problema, pero Neptuno en XII va a vivir la experiencia de que fascinar no es real, no
tiene vida, no tiene cuerpo.

Para lo cual hay que desidentificarse del arquetipo...


Exacto. En realidad, se trata de esa sensación profunda que origina el arquetipo.

La Casa XII es un poco como “nacer viejo”...


Es cierto. Profundamente, en la Casa XII somos viejos en el sentido al que se referían
los textos clásicos de astrología a los planetas en la Casa XII como almas viejas. ¿Qué
quiero decir con esto..? Aquí está muy presente para la conciencia el estar de vuelta de
la experiencia, el conocer las consecuencias de las experiencias, y esto es algo que en un
punto tiene que ver con lo viejo.

CASA ONCE
Pero primero hay que recordarlo...
Exacto. El proceso en la XII va ser, primero, negarlo, luego verse obligado a recordarlo
(y en ese sentido sufrirlo, padecerlo), desilusionarse, comprender la estructura completa,
comprender las consecuencias implícitas, esto es, juntar los recuerdos positivos y
negativos de la experiencia, para que así caiga el deseo de volver a experimentar eso.
Por cierto, no se trata de hacer esto desde la voluntad; es inútil intentar trabajar la Casa
XII desde la voluntad, porque sólo se logra reforzar el polo opuesto.

Recuerdo cómo asociabas la Casa XII con la experiencia de aquél alcohólico que,
luego de recuperarse y habiendo atravesado por todas las experiencias del alcohol,
frente a una copa de vino tiene el recuerdo de todo el placer y de todo el drama que hay
allí, y prefiere no tomar...
Casa XI Educación a distancia 233
Módulo 6 Clases teóricas

Sí. En ese ejemplo no se trata de que esta persona diga frente a la copa “¡Ajjj! ¡Vino..!”,
ya que eso estaría hablando de un estadio no muy trabajado de la Casa XII, sino que
dirá “¡Qué hermoso que es el vino! Tengo el recuerdo de su sabor, de su perfume, y,
justamente, por conocerlo tanto... ¡paso..!”. En este sentido, aquí no hay ningún
esfuerzo.

Y de ese modo se libera mucha energía...


Exacto. Se libera mucha energía porque se desprende mucho hechizo.

C XI
De alguna manera, se dejan las pasiones...
Decir “se dejan las pasiones” suena mal en un mundo post-católico... (risas). En
realidad, se dejan por vividas, no por rechazadas. Cae una libidinización, no porque uno
quede deslibidinizado, sino que cae porque se libidiniza otra cosa. Es decir, no se trata
de que uno quede en ¡estado vegetal!, sino que se pasa a algo más esencial.
Me remito a la película “El Maestro de Música”. Les decía que tiene toda la textura de
una película de Casa XII: porque sabe que va a morir, toda la actuación del protagonista
es justamente desprenderse de lo inesencial y quedarse sólo con lo esencial.

CASA ONCE
Casa XI Educación a distancia 234
Módulo 6 Clases teóricas

Clase 6
Plutón en Casa XII

C XI
Pasemos ahora a «Plutón en XII».

Vamos a tratar de buscar en la experiencia más primaria de la realidad el arquetipo de lo

CASA ONCE
plutoniano que, insisto, no va a coincidir con la energía plutoniana. Vamos a buscar las
capas más profundas de la experiencia plutoniana en el ser humano, y para eso vamos a
buscar imágenes muy primarias de Plutón, las cuales tenemos que pensar que, en
principio, se corresponder n con experiencias muy negadas por nosotros (sino no sería
Plutón).

La experiencia básica ser la muerte...


Claro. La muerte es Plutón en sí mismo. Ahora, el arquetipo de Plutón tiene que ver con
qué hacemos los seres humanos con la muerte.

«... Viajando a lo más profundo de la humanidad, encontramos que una


experiencia común a todas las culturas es la antropofagia. La antropofagia
ritual es una experiencia básica plutoniana. Cuando muere algún miembro de
mi tribu, nosotros -la tribu- tenemos que recuperar la energía que se está yendo
en ese cuerpo, tenemos que recuperar el espíritu que está en él. ¿Cómo
logramos esto..?: comiendo el cuerpo...».
Casa XI Educación a distancia 235
Módulo 6 Clases teóricas

Entonces, hablamos de antropofagia ritual. Por supuesto, no necesariamente vamos a


comer todo el cuerpo... (risas). Ustedes se ríen, pero en las tumbas descubiertas de
Pithecantropus Erectus casi todos ellos tienen los craneos rotos, y no lo han sido por
otros que vinieran después, sino que comer el cerebro o comer el corazón es una
necesidad de la tribu; esto también se va a hacer con el enemigo. Es decir, cuanto más
poderoso es el miembro de la tribu que muere, más necesita ser comido.

Para que ese espíritu no se pierda...


Exacto. Así también, cuanto más poderoso es el enemigo, más necesita ser comido,

C XI
tiene que ser comido, para que no se pierda el espíritu. El jefe de la tribu tiene que
comer el corazón del jefe enemigo, porque sino la batalla no termina. Por supuesto, esto
mismo luego se sublimar en un símbolo como, por ejemplo, la espada del enemigo...

O la camiseta del equipo contrario... (risas).


Exacto. Es algo que seguir simbolizando.
Ahora, la antropofagia ritual es esta sensación de que en la muerte la comunidad pierde
energía y que es necesario conservarla; es decir, aquí está en juego el apropiarse de
energía que se pierde.
No crean que esto no está en juego en nosotros. En primer lugar, en la Argentina esto es
típico: uno de los temas plutonianos es no permitir que el enemigo recupere el cadáver
de su jefe. Los argentinos somos especialistas en sustraer el cadáver del enemigo, y esto
es Plutón puro, esto es ritual puro: si el enemigo recupera su cadáver, recupera el poder.
Los argentinos hemos hecho esto con Lavalle, con Rosas, con Evita, con las manos de
Perón. ¿Por qué creen que desaparecieron los desaparecidos míticamente..? Este es un
comportamiento nuestro como argentinos: sustraer el cadáver. Por ejemplo, el cadáver

CASA ONCE
del Che Guevara no tiene que aparecer porque no tiene que aparecer el poder.
Por otro lado, cuando se conquista el cadáver ocurren comportamientos como el de la
Unión Soviética y las peregrinaciones frente al cadáver de Lenin embalsamado, porque
allí hay poder.
Esto puede parecer un comportamiento externo y que no se da en todos los casos. Sin
embargo, la religión católica es una religión en la que se come el cuerpo y se bebe la
sangre de Dios; es decir, se ritualiza la preservación de la circulación del espíritu a
través de los cuerpos comiendo el cuerpo que contiene el espíritu.

¿Entonces la religión católica es Plutón en XII..?


En realidad, es plutoniana desde el lado que se mire.

¿Hay religiones que no hagan esto..?


Casa XI Educación a distancia 236
Módulo 6 Clases teóricas

En todas hay temas míticos muy profundos relacionados con esto, pero en el catolicismo
este es un tema muy fuerte.
Lo que quiero que perciban es cómo este tema de la antropofagia ritual, que parece tan
remoto respecto de nosotros, lo descubrimos aquí mismo con sólo hacer un poco de
¡sintonía fina¡. Desde chiquitos nos enseñan, por ejemplo, a ir a misa y comer el cuerpo
de Cristo; es un símbolo, pero es un símbolo de esta transferencia de poder a través de la
ingesta del cuerpo.
En este mismo nivel, descubrimos la otra vivencia de lo plutoniano:

C XI
«... Esta otra vivencia va a ser el sacrificio. Yo reconozco que la vida tiene un
poder destructivo. La vida, encarnada en los distintos dioses, puede destruir.
Los dioses y la vida destruyen inevitablemente. Yo descubro que cada tanto la
vida destruye, y lo que me produce pánico y angustia es que destruya cuando
quiera; por lo tanto, yo voy a destruir cuando yo quiero, aplacando con eso el
anhelo de destrucción de los dioses. Entonces, periódicamente sacrifico algo, y
con esto garantizo (en mi inconsciente) que la destructividad de los dioses no se
va a desatar arbitrariamente. Los dioses quedaron calmados...».

¿Podés dar un ejemplo práctico..?


El ejemplo práctico es sencillamente todas las tribus de la historia de la humanidad.
Además, cualquiera que haya tenido educación religiosa (de cualquier tipo) sabrá que
todas enseñan a sacrificarse, porque sacrificando uno agrada más a la deidad; incluso, se
enseña a acumular sacrificios: “Si no comés helados por una semana, vas a ser más
querido por Dios...”.

Es una necesidad de satisfacer por miedo...

CASA ONCE
No sólo porque produce terror, sino porque yo estoy tratando de apaciguarlo, estoy
tratando de que no me castigue cuando él quiere y, por lo tanto, yo mismo me castigo
periódicamente, con lo cual garantizo que aquello no vaya a suceder.

¿No puede ser que también me esté preparando para el castigo final..?
En general el sacrificio no es para eso, sino que es para aplacar.

¿No puede pensarse en el sacrificio como un alinearse con la energía..?


Pero, ¿por qué tengo que destruir..? Estoy destruyendo, estoy convocando la
destrucción, que es lo que yo temo. El pánico es por no poder apropiarme de la
destrucción, por no poder apropiarme de la función de la muerte (que es Plutón), y por
lo tanto esta puede caer sobre mí en cualquier momento.
Casa XI Educación a distancia 237
Módulo 6 Clases teóricas

Ahora, en el sacrificio yo logro apropiarme de eso. Se sacrifica lo más preciado. No


puede sacrificarse cualquier cosa, sino que tiene que ser algo preciado, algo importante.
Esa destrucción de algo preciado, supuestamente, equilibra algo. Esta destrucción me da
poder. En el sacrificio el ser humano adquiere poder: creo descubrir una regla que es
propia de los dioses y me apropio de ella.

¿Tiene que ver la matanza de animales en los frigoríficos..?


Eso no es un sacrificio. El sacrificio tiene esta carga psíquica de pretender aplacar el
poder arbitrario de los dioses.

C XI
Tiene que ver con aplacar las iras...
Tiene ese sentido.

¿El sacrificio no está hecho para fortalecer la voluntad..?


Pero, ¿cómo fortalezco la voluntad..?: apropiándome de una función que es divina. Es el
poder. Acumulo poder a través del sacrificio.
En lo más profundo con Plutón yo tengo asociada (recuerden los teóricos sobre Plutón
de 1° y 2° Año) a la función muerte, la función destrucción, con un poder que está más
allá de mi alcance, y mi fantasía es que hay alguien que tiene ese poder.

CASA ONCE
Alguien posee la función muerte y entonces destruye las formas. Así, poder y
destrucción están ligados.
Entonces, si en mi movimiento yo aprendo a destruir, me vuelvo como aquello que
posee ese poder. Si aprendo a destruir, tengo que destruir lo valioso, y esto concentra
energía, concentra fuerza, y a su vez aplaca la ira de los dioses. En realidad, estoy
haciendo un juego de transacción con el poder del Universo. Quiero que vean cómo esto
es una manipulación.

Pero, de hecho, hay gente que puede vivir de este modo...


Casa XI Educación a distancia 238
Módulo 6 Clases teóricas

Lo único que estoy diciendo es que este es un modo arquetípico de vivir de la


humanidad. Nosotros, como humanidad, tendemos a sacrificar una parte de nosotros
mismos para obtener otra cosa que nos es más preciada.

Pero es peligroso...
Lo que me importa en este momento es que vean que esto es algo que está presente en
nosotros.
Es importante cómo en este punto están juntos la culpa y la omnipotencia, porque el ser

C XI
víctima de la destrucción, ser víctima del sacrificio, lo hace a uno un personaje
fundamental de la comunidad: la comunidad se salva por mí, la comunidad se salva
matándome a mí, yo soy el chivo expiatorio...

Yo soy el Cristo...
Exacto. Acepté la destrucción para así liberar al conjunto.

Pienso en los terroristas que se suicidan haciendo estallar con ellos los explosivos de
sus atentados...
Sí. Esto tiene que ver con aquellos que se lanzan contra el enemigo en coche-bombas y
sienten que está garantizada su llegada al Paraíso. Es decir, sienten que está garantizado
que se salven porque, a su vez, están salvando a toda la comunidad; ese sacrificio es
para toda la comunidad. Se trata de esta misma estructura.
Lo que puede verse aquí es que la posición de víctima es muy poderosa. Esto es lo que
va a quedar grabado en este arquetipo. Traten de pensar en la imagen del sacrificio

CASA ONCE
azteca en la Pirámide. Los aztecas creían profundamente que si no sacrificaban
doncellas y guerreros periódicamente, el sol no seguía dando vueltas; entonces, es
necesario sacrificar a las mejores doncellas y a los mejores guerreros, que primero serán
de la propia comunidad y luego enemigos. Piensen en todos los participantes:
- en el sacerdote con el cuchillo de piedra en la mano esperando que ascienda la víctima,
- en toda la comunidad rodeando la Pirámide esperando que se produzca esa muerte,
porque cuando esa sangre corra todos quedamos salvados,
- en la sacerdotisa que estuvo educando a esas doncellas para que fueran conscientes al
sacrificio,
- en la doncella que asciende por la Pirámide y siente, a la vez, el terror de saber que va
a morir y la fascinación de saber que el dolor que va a sentir es la salvación de toda la
comunidad. El dolor es la salvación.

Claramente, en esa imagen del sacrificio está presente la ambivalencia de Plutón en XII.
Casa XI Educación a distancia 239
Módulo 6 Clases teóricas

Esta el personaje de mayor placer, esto es, el de la sacerdotisa que ve cómo su discípula
va a cumplir lo que ella le enseñó, y el sacerdote que va a descargar el cuchillo de
piedra y que siente que es el responsable de ese acto a través del cual el Universo sigue
en equilibrio. Como podrán percibir, es una sinfonía de poder, es un éxtasis máximo de
lo plutoniano.
Lo que quiero que vean en este ejemplo del sacrificio azteca es cómo el lugar de víctima
implica jugar un rol de centro del Universo. Es un lugar de poder, de potencia, de
salvación de la comunidad.

C XI
¿No hay algo de esto en la figura del sacerdote, en tanto se siente el representante de
Dios en la Tierra..?
Me parece que se trata de un juego jupiteriano que no está ligado a la destrucción. En
realidad, como les advertía el año pasado, ustedes tienen el ¡vicio astrológico¡ de ver a
Plutón en todo lugar donde ven mucho poder, por lo que prácticamente todo se
convierte en Plutón. Por cierto, el poder y la manipulación es Plutón, pero, en todo caso,
ese ejemplo que me das hablaría de lo plutoniano de Júpiter y no de Plutón en sí mismo.
En cambio, en el sacrificio sí estamos ante Plutón en sí mismo.

¿El voto de castidad no sería un sacrificio..?


Sí. Es una transacción con el objeto de poder guardar energía. No sólo lo practican los
sacerdotes católicos, sino también los de muchas otras religiones. Profundamente es una
transacción: retengo energía para poder adquirir esta otra. Sigue siendo Plutón: controlo
aquí para potenciar allá. Es la misma estructura de sacrificio.
Para terminar por hoy, ya pueden ir viendo todo lo que hay aquí. Están todas las figuras,
todas las fantasías, referentes a la muerte, y también cómo se mutila la vitalidad para

CASA ONCE
alejar la muerte. Un ejemplo típico (y que no les creo que no les haya pasado) es que
cuando a uno le va bien y todo le sale bárbaro, el arquetipo se cruza nos hace decir:
“¡La voy a ligar..!”... (risas). Esto es un arquetipo.

¿Es el miedo a ser feliz..?


No. Es el miedo a la intensidad vital. Obviamente, si yo me conecto profundamente con
la vida, me estoy conectando a su vez con la muerte. Si tengo máxima vitalidad, soy
consciente de la presencia de la muerte.
Yo creo que el camino del arquetipo plutoniano tiene que ver con el hecho de que en la
máxima vitalidad está la presencia de la muerte. Ahora, justamente, como yo le tengo
terror a la muerte, entonces empiezo a alejarme de la vitalidad y a hacer infinitas
transacciones.

En este último ejemplo que diste yo percibía, antes que lo plutoniano, a la presencia de
límite saturnino...
Casa XI Educación a distancia 240
Módulo 6 Clases teóricas

Está asociado en el sentido de referir a una autoridad religiosa, pero el dios que está por
detrás de esto es plutoniano. Por cierto, está Saturno y Plutón porque hay una autoridad
que lo va a encarnar, pero la naturaleza de ese dios es plutoniana, porque ¿quién dijo
que a mucha vitalidad y mucha vida le corresponde castigo..? Solo una distorsión
plutoniana puede hacer esto, ya que a Saturno le resulta totalmente indiferente.

Es la sensación de que es necesaria una compensación...

C XI
Una cosa es darse cuenta que si hay mucha vitalidad también habrá mucha destrucción,
mucha muerte, pero como conciencia de una ley de la vida, no como un castigo. De
manera que, en este sentido, ¿de qué vale bajar la vitalidad..? Sin embargo, cuando
sentimos que es mejor no comentar demasiado que nos sentimos felices, es porque
queremos evitar que nos quiten energía.

¿No es real que los otros nos quitan energía..?


Sí, pero también es real que cuanto más uno se guarda la energía, más se potencia la
sensación de que nos la pueden quitar.

¿Qué pasa si la víctima no siente el placer de salvar a la comunidad..?


En ese caso la doncella sentir : “¡El delirio de estos seres me destruye! ¡Son lo más
peligroso que hay en el mundo..!”. Es decir, sigue siendo Plutón pero desde otro lugar.

Entonces es mejor ser esa doncella que siente placer por ser la protagonista de ese

CASA ONCE
sacrificio...
Este es el punto de origen de todo lo que estamos viendo: para nosotros es mejor auto-
matarnos a que nos llegue la muerte. Es decir, si yo quedo expuesto a las leyes de la
vida es muy peligroso, mientras que si yo agarro la ley de la vida y me la aplico a mí
mismo es mucho mejor... (risas). Además, en ese caso el poder lo tengo, no la vida.

Me contaron que en Suiza hay un lugar en el que preparan a la gente que quiere
suicidarse...
Seguramente habrá Plutón en XII trabajando allí. Pero, antes que siga emergiendo
material... (risas), vamos a dejar nuestro desarrollo por hoy, y en nuestro próximo
encuentro analizaremos cómo es el viaje dentro de esta estructura arquetípica de la
persona que tiene Plutón en XII en su carta natal.
Casa XI Educación a distancia 241
Módulo 6 Clases teóricas

Básicamente, estamos viendo las estructuras arquetípicas, las marcas primarias (y esta
es la constante con los planetas en XII) a partir de las cuales traducimos las experiencias
posteriores; de allí que tengan tanta importancia estos surcos en los niveles más arcaicos
y primitivos, porque desde allí se va a traducir cualquier otra experiencia posterior.
Por eso, esto que aparece tan distante, como la antropofagia ritual o el sacrificio
cruento, lo podemos ver totalmente presente en nuestra cultura, sólo que en forma
traspuesta, en forma aparentemente sutilizadas, pero que sigue siendo la misma manera
de relacionarse con lo oscuro de la existencia y, básicamente, con la presencia de la
destrucción en la vida.

C XI
Al final de nuestra última reunión habíamos llegado a esta reflexión: el ser humano,
ante la exuberante vitalidad de la existencia, ante la enorme intensidad vital de la
existencia, inmediatamente toma contacto con la muerte. El punto es que cuanto más
intensidad vital hay, más contacto con el núcleo de la vida hay, y, en ese sentido, la
posibilidad de la destrucción y de la muerte es inmediata. Lo que podemos ver es que lo
que nosotros hemos hecho es tratar de bajar, exorcizar, ese exceso de vitalidad, para así
alejar la muerte.
Este exceso de vitalidad exorcizado va a estar dado por el miedo mismo a la vitalidad, el
miedo a la vida, y, ante ese miedo a la vida, comienzo a hacer un juego de poder con la
vida. Así, en el sacrificio está esta aparente comprensión de una ley de la vida: la vida
destruye cada tanto; de este modo, lo que yo logro es destruir “cuando yo quiero...” de
manera que no se destruya nada “cuando nosotros no lo deseamos...”. Entonces, yo voy
a organizar la realidad de manera de ir destruyendo sistemáticamente aquello que va a
calmar “la ira de los dioses”.
Ahora bien, lo que vamos a hacer ahora es observar cómo opera esta estructura en una
persona concreta que tenga a Plutón en la Casa XII de su carta natal. En este caso, voy a
empezar por el final, esto es, voy a mostrarles cuál es el tesoro de Plutón en XII desde el

CASA ONCE
principio ya que, como el camino es bastante arduo, si nos les cuento desde el comienzo
que “la película termina bien” va a ser muy complejo avanzar.
El tesoro de Plutón en XII de aquel individuo que tiene en su inconsciente todo el
recorrido de lo plutoniano (destrucción, muerte, poder, transformación, pero -más
profundamente- la vida misma en su plenitud) es que se trata de una persona que puede
contagiar vida, puede irradiar vida pura.

Dicho de otra manera, se trata de una persona que puede curar. Uno de los atributos que
siempre está presente en la persona con Plutón en XII es que tiene mucho poder
curativo en sus manos, en su propio cuerpo, porque -en realidad- ese cuerpo puede
irradiar vitalidad curativa. Que pueda o no, depende de si esta persona ha podido limpiar
todos estos temores, terrores y manipulaciones respecto a la vitalidad intensa y que son
los que les impide curar. Es decir, esta persona puede preferir destruir, sacrificar,
manipular, sacar energía de un lado para llevarla a otro, ponerse en el lugar de víctima,
o lo que fuere, para así no enfrentarse con el hecho de que la vida siempre se regenera,
que la vida siempre se recupera de cualquier nivel de destrucción que sea, que en
realidad hay muerte pero esa muerte siempre va a dar paso a más vida.
Casa XI Educación a distancia 242
Módulo 6 Clases teóricas

En verdad, este es el saber profundo de un Plutón en XII. Son personas con una
vitalidad impresionante. Como un paradigma de Plutón en XII podemos mencionar a
ciertas personas que han pasado por la experiencias de los campos de concentración,
esto es, que han estado en la esencia de la devastación humana, en presencia de la
muerte, de la crueldad de un poder arbitrario, y que han sobrevivido. Algunas de estas
personas ya resultan indestructibles y, además, irradian vitalidad, porque saben que la
vida siempre triunfa, pese a la presencia de la muerte, o mejor, con la muerte. Son
personas muy, muy vitales.
Yo no conozco la carta natal de Louise Hay, pero su biografía es la de una persona con
Plutón en XII. Todo su camino es el recorrido de un Plutón en XII. En última instancia,

C XI
ese recorrido es el recorrido de un curador; un curador tiene que haber conocido en su
propio cuerpo los extremos de la vida (que incluyen la violencia, el poder, el dolor y la
muerte) y que su propio cuerpo haya vencido a la muerte, en el sentido de descubrir más
vida en la muerte misma.
Entonces, habiendo hablado sobre el tesoro de Plutón en XII, vamos a volver hacia atrás
y a comentar las experiencias de una persona con Plutón en XII. Como siempre, el
primer punto será:

NO TENGO PLUTON

Esto es, no reconozco mi energía plutoniana y, en consecuencia, “no tengo poder...”,


quedando polarizado como plutoniano inverso. Todo Plutón en XII surge como
plutoniano inverso, esto es, queda en un lugar muy retenido, muy sensible, queda

CASA ONCE
atraído energéticamente por personas con mucho poder, manipuladoras, sometedoras, y
es muy común que queden en el lugar de la víctima. Recuerden los distintos personajes
que vimos en la pirámide azteca y el goce profundo del lugar de víctima; con Plutón en
XII no es fácil salir de ese lugar, si me atrapa el arquetipo de la doncella del sacrificio o
del joven guerrero sacrificado, porque allí habrá mucho goce.
En este sentido, hay muchas personas con Plutón en XII que tienen experiencias de
mucho sometimiento, encontrando goce en ello y resultándole, por eso, muy difícil salir
de ellas. Si quieren referir a una persona con Plutón en XII vinculada a este nivel,
piensen en Marilyn Monroe. Objetivamente, era una persona de poder: volvía “loco” a
media humanidad y la otra mitad quería imitarla.
Casa XI Educación a distancia 243
Módulo 6 Clases teóricas

Es evidentemente una mujer de extraordinario poder, pero sin embargo en ningún


momento puede hacerse cargo de ese poder; desde este punto de vista, es una persona
que experimenta altas dosis de poder, pero no se lo puede apropiar; y no sólo eso, sino
que también queda magnéticamente atraída por los poderosos, va hacia los poderosos,
va hacia la cama de los poderosos: el Presidente de los EEUU, el Ministro de Justicia de
los EEUU, capomafias... Es decir, ella es una persona muy poderosa que queda atrapada
en esta red de poder. Esto está mostrando que hay algo fascinante en la energía de
poder, pero que no se puede apropiar de su propio poder, objetivo y evidente, y va a
buscarlo afuera.
Por otra parte, con Plutón en XII es muy típico que yo sea atraído por la política, pero,

C XI
más que por la política, por los políticos, por los poderosos, por las personas que
concentran poder. No he hecho una estadística acerca de cuántos políticos hay con
Plutón en XII, pero sí personas ligadas a los políticos. Tiene que ver con esto de que el
poder es sexy: de pronto, se despierta de una manera irracional un enamoramiento por
personas con poder. Pero, en verdad esta persona no puede manejarlo y entra en
vínculos de mucho sometimiento, porque aquí estamos en el arquetipo. Por supuesto, en
esos vínculos también puede ocupar el papel de sometedora.
Un punto que es muy estructural en la persona con Plutón en XII (una necesidad del
proceso, así como la desilusión lo es en la persona con Neptuno en XII) es la
experiencia de tocar fondo, esto es, que de pronto la vida se derrumbe. No conozco
persona con Plutón en XII que no haya pasado por la experiencia de que se le derrumbe
la vida, de que todo se le caiga. Ahora, ¿cuál es el sentido profundo de esta pérdida
masiva..? Que la persona experimente un renacimiento, que toque fondo y, sin embargo,
renazca y todo empiece a estar mucho mejor.

Pero los cambios son con dolor...

CASA ONCE
En realidad, lo que tiene que experimentar Plutón en XII es tocar fondo y, desde allí,
salir con mucha potencia. Esto forma parte del camino del curador.

¿No se toca fondo también con Plutón en Casa I..?


Eventualmente puede pasar, pero también puede no pasar. En cambio, con Plutón en XII
es necesario. Tocar fondo puede ser una pérdida afectiva, una quiebra económica, una
situación social que a uno le toque vivir. Si tengo Plutón en XII seguramente me habré
ido de vacaciones a la Ciudad de México el día del terremoto. Quiero decir, en las
escenas de terremoto, en las escenas de destrucción social, un Plutón en XII aparece con
mucha facilidad. Allí donde todo se derrumba. Ahora, también va a ver derrumbarse su
propia vida, adquiriendo allí su propia vitalidad.

¿Esto puede ser recurrente..?


Casa XI Educación a distancia 244
Módulo 6 Clases teóricas

Puede llegar a serlo, pero no de la misma manera que una polaridad plutoniana en otra
posición, en la cual la persona tensa y tensa en la omnipotencia, luego cae y vuelve a
hacerlo. Yo he visto que en otras posiciones de Plutón se trata de algo que refuerza la
omnipotencia, mientras que en Plutón en XII es algo que refuerza la vitalidad, esto es,
un optimismo y una confianza muy grande.
En verdad, este es el camino de la persona con Plutón en XII, porque está aterrorizada.
Las primeras figuras tienen que ver con la víctima del sacrificio, y este terror se va a
elaborar y a convertir en una confianza, la cual es de distinto orden que la jupiteriana.
No se trata de una confianza que tenga que ver con la ideología, sino una gran vitalidad.

C XI
Cuando uno toda fondo, más del fondo no puede ir. Esto que puede ser sólo una frase,
en la persona con Plutón en XII es algo que consta. Si bien no siempre, hay sí muchos
casos de personas con Plutón en XII que contraen alguna enfermedad diagnosticada
como incurable y, no obstante, se salvan. Justamente, la pauta es atravesar la muerte,
llevar la muerte dentro de sí, y experimentar que la vida lo supera.
En realidad, en la medida que esto va apareciendo, la persona puede con mayor
conciencia ir vocacionalmente hacia donde se transmite vida y confianza en la vida.
Conozco muchos Plutón en XII que trabajan con pacientes terminales, que son
acompañantes de pacientes terminales o médicos de terapia intensiva, es decir, personas
que están ante la presencia constante de la muerte.
Les cuento algunos casos para que vean algunos dibujos:

«... Se trata de una chica muy joven que se encuentra en una relación afectiva
donde “la muelen a golpes” y que no se puede desprender de ese vínculo. Al
mismo tiempo, trabaja vendiendo resucitadores, es decir, esos aparatos que se
aplican en casos de paros cardíacos produciendo un shock...»
Por supuesto, este es un estadio muy primario en el que el arquetipo está jugando de una

CASA ONCE
manera muy inconsciente, pero les muestro este caso porque resulta bastante curioso
que venda “resucitadores”. En verdad, las personas con Plutón en XII van a ir hacia
estos lugares muy inconscientemente; por cierto, en este caso no hay ninguna
conciencia de curación, pero está haciendo un camino hacia eso.
Ahora, hay otro caso más complejo. Se trata de una persona que estudió en CASA XI.
Tiene Plutón-Urano en la XII, lo cual tiene sus variantes, pero puede usarse como
ejemplo:

«... Esta persona vive experiencias afectivas de mucho sometimiento. Vínculos


con hombres muy poderosos frente a los cuales ella queda en el lugar de
víctima. También hay en ella una necesidad muy grande de transgredir, de ir
más allá de los límites. Así, va entrando en ambientes cada vez más oscuros,
hasta convertirse en bailarina de streap-tease...».
Teniendo Plutón en XII, pueden ya imaginar qué tipo de persona empieza a atraer en ese
lugar. En realidad, ella está realizando un viaje al corazón de lo oscuro.
Casa XI Educación a distancia 245
Módulo 6 Clases teóricas

«... Esto lo hace en el extranjero, fuera de todo marco familiar. Finalmente,


entre esas peripecias y todos esos personajes que conoce, queda atrapada en
una relación afectiva con quien luego descubre que es una narcotraficante.
Antes de escapar de la situación, el narcotraficante se entera que ella lo
descubrió y entonces le dice: “No tengo alternativa. Tengo que matarte...”».
Traten de imaginar (y esto es arquetipo) lo que se produce en el inconsciente de una
persona con Plutón en XII cuando el “sumo sacerdote” está a punto de descargar su
“cuchillo de piedra”. Es decir, aparece la relación arquetípica con la muerte desde otro
lado.

C XI
«... Ella cuenta que, de pronto, no sabe desde donde, ella empieza a gritar
“¡Matame! ¡Matame..!”, y lo hace con una carga energética que hace que el
poder pase a ella. Es decir, cuando el otro le dice que tiene que matarla, ella
pide su muerte. Ante este modo arquetípico, el otro quedó paralizado y no pudo
matarla, logrando ella escapar. Sin embargo, ella cuenta que en el momento que
está gritando, ella siente una especie de “fogonazo”, un dolor.
Por supuesto, abrumada por esta experiencia, ella vuelve a su país de
origen. Un mes después se le declara leucemia. Es allí cuando ella llega a
consultarme, y lo que yo le dije fue: “Lo único que puedo decirte es que te vas a
salvar seguro. Y, de hecho, te lo dije mucho antes, cuando estuviste en CASA
XI...”. Ella inició su tratamiento, empezó a estar cada vez mejor, hasta que,
finalmente, desaparecieron todos los síntomas y se salvó. La última vez que la vi
fue hace un año y tenía un nivel de glóbulos blancos absolutamente normal...».

Pero, ella habrá hecho algún cambio...


Plutón en XII no es magia, sino destino. Supongo que son estas experiencias las que van

CASA ONCE
a provocarle un cambio muy grande. Es decir, se trata de alguien que ha estado más de
una vez ante la muerte y, de alguna manera, ha aprendido a moverse con la muerte; hay
una intimidad con la muerte que no todas las otras persona pueden tener.
Este es el proceso de Plutón en XII. Yo voy resignificando y redefiniendo todos los
terrores que la humanidad tienen acerca de la muerte. Lo redefino en mí. Es decir, van
cayendo todos los terrores, las manipulaciones, los exorcismos.
Por cierto, si hay alguien aquí con Plutón en XII no crea que le va a pasar
necesariamente todo esto. Este ejemplo que les acabo de dar se trata de una carta que en
su globalidad es extremadamente compleja y polarizada. De paso, teniendo en cuenta
que se trata de una persona que había estudiado en CASA XI, es una caso que nos sirve
para reflexionar que, aunque uno sepa astrología, es necesario enfrentar el destino; es
decir, ella sabía perfectamente que con la estructura de su carta, antes que bailarina de
streap-tease, lo que tenía sentido es que se comprometiera con el dolor, con la dificultad
y la curación.
Quiero decir, no necesariamente tengo que pasar por estos extremos (aunque conozco
muchos casos), pero seguramente un Plutón en XII va a hablar con la muerte más de
una vez en su vida.
Casa XI Educación a distancia 246
Módulo 6 Clases teóricas

Incluso, esto puede darse imaginariamente, aunque es muy raro que lo cuente. Como
siempre se da con los planetas en XII, es muy difícil que la persona cuente lo que le
pasa en su mundo interno y en su fantasía, porque las cree extremas y siente que nadie
las podría comprender.
Así, aunque no es común que la persona con Plutón en XII nos cuente lo que está
procesando, seguramente la muerte se le ha aparecido en sueños o se le ha sentado en la
cama a conversar, o ha escuchado la voz de la muerte. ¿Recuerdan la película “All That
Jazz”..? Se trata de una película claramente de Plutón en XII. El sujeto final es el
vínculo con la muerte.

C XI
Entonces, este diálogo con la muerte (imaginado, soñado, o concreto en el cuerpo) va a
ser el recorrido de la persona con Plutón en XII. Por supuesto, esto mismo puede
hacerse de otras maneras; por ejemplo, hace algunos días una amiga me contaba que se
había inscripto en un curso de “asistente de moribundos”, y no lo hizo para “transmutar”
sino porque realmente le salía vocación de estar allí y acompañar ese proceso.

¿Esa confianza surge por haberle perdido el miedo a la muerte..?


Exacto. Por eso al principio hablábamos del tesoro de Plutón en XII.

¿Perder el miedo a la muerte es perder el miedo a todo..?


La pérdida del miedo a la muerte es vitalidad. Quizás a esta persona le preocupe que,
por ejemplo, le roben o que la deje la persona que ama, pero hay tanta vitalidad en ella
que se sobrepone de un modo completamente distinto.

No creo que pierda el miedo a todo, sino que logra conectarse con la confianza...

CASA ONCE
Sí, pero quiero discriminar esto: no se trata de la confianza jupiteriana, sino que es
mucho más corporal, es abundancia vitalidad.

Desde lo proyectivo, ¿puede ocurrir que la experiencia cercana con la muerte la tenga
otra persona y no quien tiene Plutón en XII..?
Totalmente. Los primeros estadios de Plutón en XII consisten en que en el “afuera”
estén los poderosos, o haya dolor, muerte, sufrimiento, y la persona esté asistiendo a
eso. Cuanto más la persona rechace esto y se escape, más lo va a tener que ir viviendo
externamente.
Siempre recuerden que los planetas en XII son planetas profundamente vocacionales.
Lo digo en función de que creo que este es el sentido del planeta en XII. Es decir, el
sentido del planeta en XII es que el individuo tiene la posibilidad (no la certeza) de
metabolizar tal volúmen de energía, de metabolizar tal volúmen de creencias colectivas
acerca de esa energía, que puede atravesar aquello en lo cual la mayoría se queda
atrapado, y, en consecuencia, puede colaborar para que los demás quiebren esos
encierros arquetípicos.
Casa XI Educación a distancia 247
Módulo 6 Clases teóricas

De hecho, la función profunda de una persona con un planeta en XII siempre es, como
dicen los libros clásicos, de servicio.
Ese servicio está dado en que yo tengo una maestría acerca de esa energía, pero no
desde lo aprendido externamente, sino muy, muy desde adentro; es decir, yo conozco
muy íntimamente todo un proceso colectivo y, por eso, puedo comprender qué le está
pasando al otro en situaciones análogas. Y no conozco desde adentro esa situación sólo
porque lo he experimentado plenamente, sino porque está en mi inconsciente, de manera
que con una pequeña experiencia es suficiente para llevarme a un plano de mucha
sabiduría acerca de esa energía.

C XI
Ahora, la dificultad de esta maestría es que, para que yo haga este viaje, tengo que
limpiar las fascinaciones y temores arquetípicos que me atrapan en el surco. Desde un
punto de vista (utilizando una alegoría teológica) yo estoy constantemente en tentación:
constantemente, como un “canto de sirena”, sucede algo que me lleva a revivir lo que
me fascina o lo que aterroriza. Entonces, es muy posible que yo repita una y otra vez.

¿El ciclo de la energía se cumple aunque la persona no reconozca este proceso..?


Lo que se va a cumplir es el servicio. ¿En qué sentido..? Lo colectivo se va a servir de
esta persona, se va a servir ciegamente o concientemente; ahora, para que sea conciente,
la persona tiene que revertir el sentido de lo colectivo. Es decir, el servicio conciente es
dando vuelta lo que lo colectivo anhela para, de este modo, darle a lo colectivo la
posibilidad de vivirlo de otra forma. El servicio inconsciente consiste en que uno queda
atrapado, queda a merced de lo colectivo, y lo colectivo descarga a través mío, esto es,
lo colectivo necesita descargar constantemente y lo hace a través mío.
La otra posición es la gran introversión, la gran reclusión, justamente pata aislarme de lo
colectivo. Esto es muy común con los planetas en XII: un autoencierro protectivo con el

CASA ONCE
objeto de que lo colectivo, en ninguna de las dos formas, me atrape. Ahora bien, de
hecho, lo que esto va a producir es una estructura psíquica muy lábil, muy débil, porque
está a merced de lo colectivo, y apenas este empieza su movimiento, la persona queda
atrapada y constantemente va a sentirse drenada, porque no tiene estructura para
sostener lo que se le genera alrededor inconscientemente.

¿Esta reclusión se da sólo respecto a esa energía en XII..?


Lo que sucede es que, al querer retraerme de ciertas experiencias, distorsiono mi
estructura energética, distorsiono mi estructura psíquica, quedando muy desbalanceado.

¿En Plutón en XII esa introversión se vería en el hecho de no querer saber nada con la
muerte..?
Por ejemplo, pero así me quedo muy desvitalizado y el camino de la víctima empieza a
trazarse.
Casa XI Educación a distancia 248
Módulo 6 Clases teóricas

Ahora, en el caso de Marilyn Monroe, ella no logró sobrevivir a esa experiencia


plutoniana...
Viendo su carta más en su conjunto, vemos que ella era Venus en Medio Cielo. Es
decir, ella aparece socialmente como Venus, teniendo Neptuno en I, por lo que resulta
una figura hechizante desde la belleza.
Ahora, Plutón en XII tiene que experimentar el tema del poder. Insisto, ella podría haber
experimentado la sensación inmensa del poder que tenía, pero “miró para otro lado” y,
al hacerlo... se cayó en la cama de J.F.Kennedy (risas). Lo que no resulta gracioso es
que ella quedó en el lugar de víctima, de usada, es decir, en un lugar despotenciado.

C XI
Y no zafó del contacto con la muerte...
En realidad, ella tiene una posición muy complicada en su carta para esta estructura:
Marte conjunción Urano en la Casa VIII. Esto quiere decir que en el momento de mayor
tensión e intensidad, corta.
Es decir, en el momento de mayor tensión e intensidad, desconecta, sale lo discontinuo
y surge una acción que desconecta, una acción súbita que discontinua. De manera que
Marte conjunción Urano en ningún lugar aparece como la posición ideal para procesar
altas intensidades.
Plutón en la Casa XII me lleva a las intensidades más profundas de lo oscuro para que
lo atraviese, viva eso, y salga por otro lado; pero, tengo que pasar por allí, no puedo
desconectar. Pero, en la estructura de Marilyn Monroe está este complicado fusible de
Marte-Urano justamente en la VIII, lo cual habla que hay un grado de intensidad que
ella no tolera. Además, ella era Luna en Acuario, esto es, otro indicador que habla de
una falta de tolerancia de la intensidad.

CASA ONCE 


Y su Neptuno en I favorece involucrarse en mundos de ilusión, en el mundo de las


drogas y el alcohol...
Casa XI Educación a distancia 249
Módulo 6 Clases teóricas

Por supuesto. Fíjense además que ella tenía Neptuno oposición Luna, con Saturno
cuadrando a ambos desde la Casa IV.


 

 

C XI  

Esto da una estructura depresiva, con muy poca estructura emocional personal, con muy
pocas estructura interna afectiva. Si, además, me convierto en arquetipo, entonces quedo
absolutamente despersonalizado, no logro hacer estructura personal, y me voy a
Neptuno completamente, de manera que cuando viene la experiencia que me lleva al
poder, a las altas intensidades, al dolor, etc., aparece un “fusible” que desconecta porque
no puedo tolerarlo. En este sentido, se trata de un sistema energético muy complejo.
Lo que aquí esta pasando es que, desde le punto de vista emocional, esta es una
estructura demasiado lábil. Es muy difícil encontrar estructura interna aquí, porque el
principio de la historia es que ha tenido muy poco afecto personal, lo cual hace que ella
busque una identidad que es totalmente transpersonal. Es decir, con esta estructura
desarrolla una identidad transpersonal impresionante, que lleva a sentir nuevamente que

CASA ONCE
nadie la quería personalmente, sino que quería a la imagen de ella.
De este modo ella entra en un círculo complejo. Podríamos decir que hay en esta
estructura una carencia emocional que, al no ser trabajada sistemáticamente, termina en
algo que ella no puede resistir.

Además, ella no podía tener hijos, tenía abortos espontáneos...


Es este circuito que corta los procesos más intensos. Además, si yo quedé como
arquetipo de Venus, tener un hijo significa romper el arquetipo, significa dejar de ser la
Venus universal.

Tampoco llega a experimentar el nivel de curación...


En absoluto. Ella queda en estos estadios vinculados al poder.
Casa XI Educación a distancia 250
Módulo 6 Clases teóricas

Creo que podemos apreciar que se trata de una estructura con muy poco centro. Hay
aquí muy poca base emocional y, de allí, poco centro individual. Creo que realmente es
un ejemplo de existencia arquetípica, de ser centro de proyecciones universales que la
conducen, la organizan, la llevan; por supuesto, allí no encuentra afecto. Es imposible
ser amado como arquetipo.

Quizás ella tampoco se hubiera bancado que la quieran...


Es una hipótesis. Pero su mayor sufrimiento personal era que, siendo la “diosa del
amor”, en verdad, no la amaba nadie.

C XI
De alguna manera, ella trascendió su muerte...
Sí, pero trasciende como arquetipo.

Pero, de algún modo, se cumple con Plutón en XII...


Sí, pero sólo en ese sentido.

Al estar tan polarizada en lo venusino, ¿lo marciano se le juega desde “afuera”..?


De hecho, así ocurrió.

Es muy claro como quedó presa de las proyecciones, como se vio presa de devolver la
imagen que le piden...
Lo interesante es esto de “uno tiene que devolver la imagen que le piden porque sino se

CASA ONCE
siente mal...”. ¿Por qué uno se siente mal si no devuelve la imagen que los demás le
reclaman..? Porque uno ha gozado del poder de capturar la energía de los demás.
Justamente, lo que me da identidad es la imagen que los demás me atribuyen. La
imagen da mucha vida, da mucha energía: esta es la tentación del arquetipo.
Entonces, el arquetipo es fascinante porque me da identidad, y yo no me doy cuenta que
en esa identidad estoy despersonalizado y soy un juguete de los demás.

Los demás me moldean...


Exacto. Además, cuanto más gozo de esa identidad (que es imaginaria), más
complicado es arriesgarse a romper ese juego proyectivo, porque, ¿quién soy si eso se
rompe..?

Cuando estoy solo no soy nadie...


Exacto, soy vacío absoluto. Es por esto que las cartas con mucha Casa XII tienden
mucho a la depresión y a la melancolía.
Casa XI Educación a distancia 251
Módulo 6 Clases teóricas

En realidad, la melancolía es un estado que representa un paso adelante en el camino de


la XII, porque allí ya estoy saliendo de lo arquetípico y estoy en el anhelo de querer
volver a esos “lugares maravillosos”, pero sabiendo que no puedo.
Es decir, cuando nos encontramos con el tono melancólico de la XII ya podemos
considerarnos bastante adelantados. Antes de eso lo que habían eran
despersonalizaciones que, si bien pueden darme mucha vitalidad, también proveen de
las depresiones propias de sus caídas.
Lo que me interesa que puedan apreciar es cómo el arquetipo, cómo el juego de
proyecciones, se gatilla vincularmente. No se trata de que simplemente “los otros me

C XI
proyectan...” o que “yo los provoco...”, sino que es una interacción: hay algo que
provoca, hay algo que proyecta.

Es un magnetismo...
Es un magnetismo que, con planetas en XII, es inevitable, es decir que no forma parte
de la voluntad de la persona el provocar proyecciones. Lo que sí puedo hacer es
comprender la proyección, reconocerla y desarticularla; pero, provocar la voy a
provocar seguro, porque es algo que está en mi campo energético. En realidad, yo tengo
una saturación de energía que es leída por el otro, no desde la energía pura, sino desde
lo que él produce a él mismo esa saturación. Ser un “exceso de energía caminando” es
algo que provoca, y lo que yo puedo hacer es desarticular esto que se provoca.

Hay que lograr ponerlo “afuera”...


No. Se trata de lograr hacer un movimiento distinto al del arquetipo. Caso contrario, se
provoca algo, se genera algo, se proyecta algo y se establece una especie de “complot
gozoso” que me arrastra. Para salir de esto es necesario que pueda romper ese

CASA ONCE
movimiento arquetípico.

Y con diferentes personas uno puede cortar diferentes aspectos del arquetipo...
Por supuesto. Y diferentes posiciones. En realidad, yo puedo aterrorizarme o también
aterrorizar.

Hay un estadio de lo arquetípico en el que sólo respondo...


Exacto. Es energético: algo provoca en el inconsciente y levanta imágenes... En ese
estadio no tengo iniciativa. La iniciativa sería desarticular esas imágenes proponiendo
otra cosa. Si ya comprendo el hechizo que se manifiesta, si comprendo cómo voy
girando a su alrededor, entonces voy a lograr hacer otro movimiento que lo hará caer.
Lo difícil con la XII es que no me puedo sustraer. Lo difícil con la XII es cuando voy al
psicoanalista y siento que es difícil que me entienda... (risas).
Casa XI Educación a distancia 252
Módulo 6 Clases teóricas

Es difícil que me entienda porque es difícil que se pueda articular un discurso en el que
esta temática esté presente. Lo más probable es que, en principio, el psicoanalista nos
pida que evitemos la experiencia; pero, lo que nos dice la astrología es que la
experiencia no se puede evitar voluntariamente, sino que la experiencia se dispone,
porque uno es la experiencia.
Este es el punto de tensión en astrología. No puedo evitar la experiencia, sino que tengo
que aprender a moverme con esa experiencia, porque esa experiencia va a venir
recurrentemente; en realidad, esa experiencia tiene que venir, porque esa experiencia
soy yo.

C XI
¿Por qué decís que el psicoanalista no lo va a entender..?
Porque el primer movimiento que uno hace desde una mirada no astrológica es decir:
“Bueno, evite este tipo de situaciones...”, tal como si dependiera de uno.

Quizá no tenga que ver con uno sino que tenga que ver con el destino...
¡Alerta Roja..! (risas). En el próximo módulo ya no podremos hablar de uno por un lado
y destino por otro.

¿Cómo sería concretamente el camino de la curación en un Plutón en XII..?


En verdad, el poder curativo está en la persona con Plutón en XII, está en el cuerpo de
esta persona. Es muy común encontrar masajistas con Plutón en XII. Aún no siendo
masajistas, un Plutón en XII hace un masaje y uno siente que hay allí un plus de energía
notable. Esta es una manera muy sencilla de ir en dirección a lo curativo.

CASA ONCE
Ahora, cuanto más estoy dando a los demás esta energía vital muy grande y no estoy,
por miedo y terror, sustrayéndome de la vitalidad y entrando en todos los juegos de
“vitalidad manipulada”, más voy a ingresar en un feed-back positivo, más vitalidad voy
a sentir y a entregar porque me siento bien. Me voy dando cuenta solo que, de hecho,
curo, doy vitalidad, y esto me modifica.

Entonces, es el solo hecho de dar vitalidad...


Sí, pero lo que ocurre es que ese solo hecho, de pronto, me va a asustar, va a hacer que
se levanten arquetipos; seguramente me va a evocar el miedo a la muerte, me va a dar
tentaciones de poder. Por eso, cuánto más concientemente me relacione con la temática
de la muerte, más voy a poder limpiar las imágenes inconscientes, sueños y escenas que
se generan por el solo hecho de estar irradiando mucha vitalidad.
En este sentido, por más que esto se vaya dando muy inconscientemente, llega un punto
en el que tengo que hacer un trabajo conciente, porque sino algo se atora.

Es aprender a convivir con eso...


Casa XI Educación a distancia 253
Módulo 6 Clases teóricas

Es perder el miedo. Es algo natural. Recuerdo la anécdota de una mujer que me decía:
“Bueno, alguien tiene que acompañar a los que se van a morir...”.
Esto produce un feed-back muy profundo, porque en la medida me entrego y doy mi
vitalidad para acompañar, escucho qué le pasa concretamente a una persona que va a
morir, estoy inmerso en eso, estoy meditando -de hecho- concretamente en eso. Esto
opera en mí, limpia, y en la medida que se van limpiando mis fantasmas, voy
aprendiendo cada vez mejor a limpiar los fantasmas de los demás.
El tema es que con Plutón en XII yo tengo un diálogo con un aspecto de la existencia
con el cual nadie quiere hablar. Esto es lo gravoso.

C XI
Y de allí también la sensación de poder que genera eso...
Exacto, por eso va a levantar esas otras im genes que tienen que ver con el poder.
Ahora, por ejemplo, con Urano en XII uno dialoga con la locura, y así con todos los
distintos casos. Hay algo que en la XII va a la esencia de la realidad y que la mayoría de
los seres humanos obturamos.
En la Casa XII hay una lógica que es importante registrar y que resulta fundamental
para los próximos módulos: la experiencia debe ser reabsorbida, debe ser agotada,
porque si quedan residuos incomprendidos de la experiencia, ésta se va a repetir.
De hecho, hemos vistos tres movimientos separados que, en verdad, son simultáneos:
1) La energía irradia experiencias que aparentemente no tienen que ver conmigo, hasta
que yo me reconozca en ellas.

CASA ONCE
2) No puedo comprender a fondo las experiencias que irradio hasta que no comprendo
su polo opuesto.
Casa XI Educación a distancia 254
Módulo 6 Clases teóricas

En realidad, el primer movimiento es el del Ascendente y el segundo es el de la


polaridad. Para metabolizar todo lo que se genera en el Ascendente uno tiene que
trabajar el eje, no sólo un polo. Ahora, ¿cuál es el tercer movimiento simultáneo..?
3) La experiencia que yo irradio y que aprendo a reconocerme en ella y aprendo a
balancear, tiene que ser reabsorbida, esto es, tiene que ser comprendida profundamente
y agotada, hasta que quede libre de esa experiencia.

C XI
Allí es donde puede aparecer una experiencia nueva, caso contrario es repetición. Si no
abarco el proceso de la XII, esto es, si no reabsorbo, entonces empiezo a girar, como un
disco, en el mismo surco.

Esto va más allá de que tenga o no planetas en la XII...


Exacto. Esto es válido con o sin planetas en XII. Es una estructura general.

CASA ONCE
Es un ciclo...
Es un ciclo de energía. Son tres movimientos que, de hecho, son uno solo.

Hay una película que se me ocurre que tiene que ver con esto: “El Hechizo Del
Tiempo”...
Sí. Es una película extremadamente aconsejable para ver ahora y para el resto de los
módulos. Es obligatoria para astrólogos y tiene que ver profundamente con este proceso
de Casa XII: no se puede avanzar en la experiencia hasta que no haya sido reabsorbida y
comprendida, porque sino se repite continuamente. El personaje de esa película busca
distintos caminos, pero todos repiten.

Pero, ¿qué pasa con una persona Ascendente en Escorpio y Plutón en XII..?
Casa XI Educación a distancia 255
Módulo 6 Clases teóricas

Son diferencias de nivel. La experiencia de la XII va a tener con un nivel diferente a la


del Ascendente. En la medida que se metaboliza la energía de la XII, el nivel de la
experiencia del Ascendente crece.

C XI
El nivel crece porque uno ya no se queda atrapado en los niveles más básicos, y así uno
comienza a dar respuestas más esenciales; por ejemplo, si veo dolor ya no escapo, sino
que curo.

Pero el dolor aparece igual...


Si, pero puedo vivirlo en el nivel en el que escapo o, en cambio, vivirlo en el nivel en el
que curo. La escena es la misma, pero cambia cómo me vinculo a eso.
Lo importante es registrar que la vida misma va a traer las asignaturas pendientes para
que se cierren los ciclos de la experiencia, porque sino no puedo pasar a otro. La vida
misma trae las asignaturas pendientes para que yo quede libre de esa atracción por ese
nivel de experiencia.

CASA ONCE
Ahora, si tengo planetas en XII, la vida tiene para mí la función de trabajar, como
Piscis, “en el fondo del océano removiendo las piedras...”. Es decir, yo tengo esa
cualidad, tengo la posibilidad de trabajar en estructuras inconscientes muy profundas y
de ser muy útil en ese nivel. De alguna manera, trabajo en el pasado, trabajo en la
memoria, no en la memoria personal sino en la memoria colectiva. Es un trabajo de
limpieza.

Es una memoria, pero que está presente...


Exacto. Es una memoria presente.
Con esto quiero decir que si tengo planetas en XII entonces hay una dirección muy
importante en mi vida que tiene que ver, no con lo nuevo, sino con limpiar lo viejo. En
verdad, es un “limpiar lo viejo” que a los demás le aparece como nuevo; pero, si yo he
hecho correctamente el recorrido, para mí ser viejo.
Propongo que no nos agobiemos más y dejemos nuestro análisis aquí, antes de entrar en
la temática del próximo módulo.
Casa XI Educación a distancia 256
Módulo 6 Clases teóricas

¿Cuál es la temática de los módulos correspondientes a 3° Año..?


La temática global de dichos módulos, globalmente hace a dos palabras: «destino
vincular». Esto es, el destino como vincularidad. Es la reflexión acerca del destino, de
cómo se despliega una vida en sus repeticiones. Se trata de reflexionar sobre esto,
teniendo en cuenta que nuestra civilización no lo hace desde milenios. Se trata de
reflexionar sobre patrones de la existencia, pero desde la vincularidad.
Brevemente, en los módulos 4, 5 y 6, correspondientes a 2° Año hemos reflexionado
acerca de que lo que yo llamo yo y no-yo están totalmente vinculados y que no es cierto

C XI
que no tengan nada que ver entre sí.

YO NO-YO

Esto es «polaridad». Sometedor-sometido, rebelde-autoridad, místico-científico,


resultan “paquetes” ya armados y que dicen que yo soy “esto” o “aquello”. La mirada de
2° Año consistió en darnos cuenta de que lo que yo creo no ser también soy.
Sin embargo, esto tiene un potente olor a “caverna de león”, esto es, el olor a que creo
que “todo tiene que ver conmigo...”. Si dejamos la reflexión en este lugar parecería que

CASA ONCE
“todo converge en mí...”. Por eso, tendríamos que hacer un ejercicio que va en otra
dirección: si los otros son mi destino, entonces yo soy el destino de los otros; si los otros
son mi otro polo, entonces yo soy el otro polo de los otros.

Entonces, ¿dónde estoy yo..?


Justamente, vamos a cuestionar a este personajito llamado «yo» y que tiene olor a
“caverna de león”... (risas).
Es decir, vamos a ver aparecer la vincularidad, la vincularidad protagonizante, en la cual
es muy difícil recortar y decir “esto es mío y esto es tuyo...”. Por supuesto, para hacer
esta reflexión hay que haber desarrollado un cierto grado de discriminación en la vida.
Hay terapias que se dedican a discriminar claramente qué es lo mío y qué es del otro, y
es algo que efectivamente tenemos que haber hecho antes de entrar en esta reflexión. De
manera que con esta reflexión no estamos en absoluto negando esta primera
discriminación, sino que lo estamos haciendo más allá.
Casa XI Educación a distancia 257
Módulo 6 Clases teóricas

Por cierto, es una reflexión mucho más compleja y que nos lleva a darnos cuenta de que,
así como los vínculos son mi destino, yo participo del destino de los demás. Entonces,
muchas cosas que yo reconozco como mi destino es, en realidad, la actualización del
destino del otro, y viceversa.
Esto puede parecer una especie de galimatías, de trabalenguas, siempre y cuando uno
pretenda sostener con claridad una identidad absolutamente autónoma. Si uno afloja esta
pretensión y comienza a interesarse profundamente por los vínculos, despreocupándose
de quién gana en los vínculos, descubrir que lo importante es el vínculo mismo. Es
decir, lo importante es el vínculo, no qué es lo que se lleva cada polo.

C XI
No entiendo a qué te referís...
En un vínculo yo puedo preocuparme por ver quién ganó. Pero, como el otro es mi
sombra y yo soy la sombra del otro, esa reflexión es totalmente improcedente.

YO OTRO

sombra sombra

Lo único que tiene sentido que gane es el vínculo, esto es, la vincularidad que permite
que la energía corra para que los dos, los diez o los diez mil, nos liberemos de las
polarizaciones que se están planteando en nuestra vincularidad. En esas polarizaciones

CASA ONCE
nuestro destino está definido: voy a caer en surcos arquetípicos y estos surcos están
polarizados. Así, en esas polarizaciones ya está escrito para dónde voy.

De alguna manera, se trata de entregarse a la creatividad...


Podríamos decir que sí, pero para eso tenemos que haber pasado por darnos cuenta de la
arquetipización, darnos cuenta cómo está escrito el destino del vínculo. Hasta ahora
habíamos visto cómo está escrito el destino de cierto proceso de una persona con un
planeta en XII, fragmentariamente. Pero, ahora vamos a tratar de ver cómo las distintas
posiciones en un vínculo ya están definidas y su desenlace ya está escrito. Cuando el
astrólogo dice: “voy a decirle su futuro...”, se basa en esto, en estos patrones
arquetípicos vinculares.

Tiene que ver con las repeticiones de las conductas...


Sí, y lo mejor que le puede pasar a uno es burlar al astrólogo, y que el astrólogo diga:
“Realmente no se me había ocurrido esta posibilidad...”.
Casa XI Educación a distancia 258
Módulo 6 Clases teóricas

¿Puede ocurrir que para la persona que es mi sombra yo sea su sombra, pero en otro
eje..?
Por supuesto, y por eso se forman triángulos, cuadrados, hexágonos... (risas). La
descripción que he hecho fue muy lineal y, en verdad, se trata de algo mucho más
complejo.
La temática del módulo 7 empieza con «aspectos». ¿Qué es un aspecto..? Energías que
están siempre en el mismo vínculo, energías vinculadas inexorablemente. Por ejemplo,
si tengo Marte cuadratura Plutón lo tengo para toda la vida, y esto es un vínculo, un

C XI
vínculo interno que se traduce en vínculos externos; así, el modo en que yo viva ese
vínculo interno va a hacer que me posicione en los vínculos externos. Esta es la línea de
razonamiento a partir del próximo módulo.

CASA ONCE

También podría gustarte