Está en la página 1de 12

Pensamiento:

psicología cognitiva

© Universidad de Palermo | Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.


Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento

El pensamiento es una actividad mental no rutinaria, con esfuerzo, en la que se busca una
meta u objetivo, aunque exista incertidumbre (De Vega, 1984). Es una transformación
sistemática de representaciones mentales, que nos permite caracterizar estados del mundo,
reales o posibles, al servicio de alcanzar metas (Holyoak y Morrison, 2005).

• Creencias y juicios, razonamiento, planificación, toma de decisiones, solución de


problemas, atribución de causas.

• Abarca el estudio de la actividad mental en la que se persigue una meta, no el mero “fluir
de la consciencia”.
¿Qué coche me conviene comprar? ¿Me subo a este taxi o Uber, o será poco confiable?
¿Cuál es la mejor candidata para X puesto? ¿Por qué X no vendió nada este mes? ¿Tiene poca
Si A es más alto que B y C es más bajo que A, ¿cuál es capacidad?
el más alto? ¿Me anoto en este curso universitario? ¿Lo podré
terminar con éxito?

© 2
Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento

La actividad global del sistema cognitivo comparte…

Sistemas y procesos cognitivos Procesos específicos de pensamiento


• No hay un componente o sistema específico de • Los procesos de pensamiento no son azarosos, siguen
pensamiento, sino que se apoya en los sistemas y los pautas específicas y responden a ciertas restricciones.
procesos de la memoria, la atención, la comprensión del • Reglas y principios para:
lenguaje (y de números y gráficos). o Definir los términos del razonamiento, problema,
• Se basa en conocimientos almacenados en las memorias decisión, elección, asignación de causas.
semántica y episódica. o Seleccionar cuál es la información relevante.
• El espacio del pensamiento, en que se transforma o Combinar la información y procesos específicos
activamente la información para llegar a la meta, es la de pensamiento.
memoria de trabajo.

© 3
Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento

La actividad global del sistema cognitivo comparte sistemas y procesos cognitivos y


procesos específicos de pensamiento.

Procesos
atencionales
Memoria episódica
Almacenes Memoria de
E sensoriales trabajo

Memoria semántica
Procesamiento
Comprensión del
lenguaje

© 4
Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento: teorías racionalistas

¿Cuáles son las reglas que usamos?

Teorías racionalistas

• Reglas de pensamiento = reglas lógicas y estadísticas.

• Poseemos competencia lógica y estadística.

o Frente a un problema, decisión, causa, etc., abstraemos la forma lógica o estadística para razonar,
usamos esas reglas para seleccionar y combinar la información.

• Fallamos por factores de actuación.

o Pero hay fallas por factores de lenguaje (entender las premisas), limitaciones de memoria, atención,
motivación… Todos factores de actuación, distintos a los procesos de pensamiento en sí, que siguen
reglas lógicas.
El ser humano es el animal racional y posee las reglas lógicas El cerebro es una máquina de inferencia bayesiana.
en la mente. En las decisiones económicas, se maximiza la utilidad
Todos tenemos capacidad de operaciones formales (Piaget). esperada.

© 5
Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento: teorías racionalistas

Teorías racionalistas

Crítica de De Vega (1984)

• Infalsable

Si llega a una solución correcta desde el punto de vista lógico o estadístico es porque tiene las reglas en
la cabeza. Si no acierta es porque hay un factor de actuación X que impide. Igual tiene las reglas lógicas
o estadísticas en la cabeza.

• Hipertrofia de los factores de actuación

La investigación ha mostrado de forma repetida efectos del lenguaje, de la memoria de trabajo, de la


atención, del conocimiento previo. Hay que explicar el razonamiento por ellos, más que por supuestas
reglas que no se muestran de forma consistente.

• Arbitrariedad de la lógica

Lógica occidental > Construcción cultural. Hay lógicas alternativas.

© 6
Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento: perspectiva psicológica

Teorías psicológicas

Modelos de doble proceso

Mapas de racionalidad limitada (Kahneman, 2002, 2012)


Dos formas o “sistemas” (mal aplicado) en el pensamiento:

• Pensamiento lento y deliberado. Razonamiento. Sistema 2.


o Se intenta razonar correctamente, se elaboran uno o varios Daniel Kahneman
modelos mentales, sobre la base de la mayor y mejor https://nihrecord.nih.gov/newsletters/04_13_2004/story02.htm
Permission details: PD-USGov-NIH
información, sobre lo que se aplican reglas sistemáticas.
o Requiere atención y esfuerzo. Ocupa la memoria de trabajo.

• Pensamiento rápido, automático e intuitivo. Sistema 1.


o Se enuncia conclusión, decisión, causa, elección, de forma
rápida, sin elaboración, sobre la base de mecanismos
automáticos y asociativos.
© 7
Pensamiento: psicología cognitiva

Dos tipos de procesos en el pensamiento (Kahneman, 2002)

© 8
Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento lento y deliberado, razonamiento

Pensamiento lento: perspectiva psicológica La física nuclear aprende y adquiere


experiencia en conocimientos de
Predominancia de factores psicológicos por sobre los formales. matemática y computación, sistemas
físicos, modelo estándar de partículas,,
• El razonamiento se basa en aspectos semánticos, en el cómo hacer experimentos en su campo.
Frente a un problema, va a plantear un
contenido, en el conocimiento previo y aprendizaje.
modelo y hacer experimentos o
simulaciones.
• Se aprenden esquemas pragmáticos de razonamiento (Cheng
Es su campo de especialidad, no puede
y Holyoak, 1985). Reglas para pensar en dominios específicos. opinar de igual forma sobre dificultades de
aprendizaje.
o No existe el “genio” que porque sabe mucha lógica y
La maestra aprende y adquiere
estadística sabe razonar bien en cualquier dominio. experiencia de pedagogía, sistema
escolar, cómo son sus alumnos/as.
o No se puede razonar bien si no sabemos (mucho) sobre Frente a una alumna que tiene dificultades
en el rendimiento escolar, va a examinar
algo. los posibles factores y proponer posibles
soluciones.
o A razonar se aprende y es siempre especifico de dominio. Es su campo de especialidad, no puede
opinar de igual forma sobre física nuclear.

© 9
Pensamiento: psicología cognitiva

Pensamiento lento y deliberado, razonamiento

Pensamiento lento: perspectiva psicológica

• Pensar consiste en construir y manipular un modelo mental en la memoria de trabajo (Johnson


Laird, 1982). Modelo mental, mapa, escenario > es un recorte del problema.

• El pensamiento tiene restricciones, por limitaciones de la atención y la memoria de trabajo. La


cantidad de información que se puede mantener y combinar en un momento dado es limitada.

• El pensamiento suele tener un formato verbal. Por lo tanto, comparte procesos y limitaciones con la
comprensión del lenguaje.

© 10
Pensamiento: psicología cognitiva

Para seguir leyendo…

De Vega, M. (2001). Introducción a la psicología cognitiva. Cap. 9. Madrid: Alianza.

Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debate.

© 11
© Universidad de Palermo
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.

También podría gustarte