Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
ESCUELA SEC. GRAL. “VICENTE RAMON GUERRERO SALDAÑA”
CLAVE DEL C.T. 07DES0046E
ZONA ESCOLAR 005
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

ESCUELA: GRADO: 3°. NOMBRE DE LOS PROFESORES:


Secundaria General Vicente PROFRA. CRECENCIA YANET TRUJILLO
Ramón Guerrero Saldaña RINCON
PROFR. HELDER LOPEZ HIDALGO
NIVEL: FECHA:
Secundaria (Educación básica). mayo
MODALIDAD: TIEMPO ESTIMADO:
Presencial.  Formación cívica y ética (2 sesiones de trabajo de 50 minutos).
 Historia (3 sesiones de trabajo de 50 minutos).
PERFIL DE EGRESO:
 Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de
genero del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.

 Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados
sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.

 Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de


temas diversos e indagan para explicar con base en razonamientos, modelos, datos e información
con fundamentos científicos y saberes comunitarios.
ESTRATEGIA NACIONAL:
 Estrategia nacional de lectura.
EJES ARTICULADORES:
 Inclusión
 Pensamiento crítico.
 Interculturalidad critica.
CAMPO FORMATIVO:
 Ética, Naturaleza y Sociedad
CONTENIDOS:
 Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación
de los derechos humanos en la convivencia diaria.

 Crecimiento, distribución, composición y migración de la población.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
ESCUELA SEC. GRAL. “VICENTE RAMON GUERRERO SALDAÑA”
CLAVE DEL C.T. 07DES0046E
ZONA ESCOLAR 005
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

 Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida.


PROBLEMÁTICA O INTERESES:
 Comprensión lectora.
APRENDIZAJE PRIORITARIO:
 Que los alumnos fortalezcan la comprensión lectora.
 Que el educando reconozca la importancia de comprender los textos.
METODOLOGIA DE APRENDIZAJE:
 Aprendizaje basado en problemas.
INTENSIÓN PEDAGOGICA:
 Que los alumnos aprendan la importancia sobre la comprensión de textos.
 Que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de la comprensión lectura.
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA
o PASO 1. Proporcionar texto sobre derechos humanos.
o PASO 2. Buscar ejemplos en los que se apliquen los derechos humanos.
o PASO 3. Identificar palabras claves encontradas en los textos proporcionados.
o PASO 4. Crear un contenido con las palabras encontradas en los textos proporcionados.

 HISTORIA
o PASO 1. Consultar en diversas fuentes de información que son las movilidades humanas,
migraciones y nuevos escenarios para la vida.

o PASO 2. Proporcionar textos referentes al tema. Las movilidades humanas, migraciones y


nuevos escenarios para la vida.

o PASO 3. Seleccionar y resumir en la libreta lo más relevante sobre el contenido.

o PASO 4. Elaborar un mapa mental con la información recaudada.


EVALUACIÓN
 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA:
o Realizar un listado de conceptos desconocidas con sus respectivos significados, con base a
ello realizar un texto personal en el que utilicen algunas o todas las palabras que
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
ESCUELA SEC. GRAL. “VICENTE RAMON GUERRERO SALDAÑA”
CLAVE DEL C.T. 07DES0046E
ZONA ESCOLAR 005
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

desconocían y que sean relevantes en derechos humanos.

 HISTORIA:
o Elaborar una infografía con material reciclado enfocada a los procesos migratorios a lo largo
de la historia de la humanidad.
PROYECTO DEL CAMPO FORMATIVO:
 ENTREVISTA INFORMATIVA A MIGRANTES
o PASO 1. Investigar en diferentes fuentes de información que problemas viven las
personas migrantes, las causas y consecuencias que incentiva la migración y
quienes fueron los primeros pobladores del mundo en emigrar.

o PASO 2. Elaborar en un material gráfico una encuesta que contenga 10 preguntas


relacionadas a la migración.

o PASO 3. Aplicar el cuestionario a las personas migrantes que conozcan o vivan en


tu localidad.

o PASO 4. Analizar las respuestas obtenidas del cuestionario y realizar un escrito de


tres cuartillas en donde se informe mediante sus propias palabras los efectos por el
cual las personas tienen que emigrar de su país natal, y que causas y
consecuencias fomentan esta acción social.

También podría gustarte