Está en la página 1de 33

HIDROGEOLOGIA DE UN AREA CON ALTA SENSIBILIDAD AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Determinación de las condiciones hidrológicas e hidrogeológicas en


la cuenca

Información de base
Modelos de simulación

Adecuada gestión, uso correcto y preservación de los distintos


recursos ambientales de acuerdo al Plan de Manejo Integral del
bloque de concesión.

Superficie total, ubicación geográfica, cuenca


INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
LAGUNA NATURAL EN CUENCA ENDORREICA

PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS

•Ubicación: provincia de Mendoza


•El espejo de agua ocupa 370 km²
•Conjunto acuático formado por bañados, ciénagas, estuarios, salinas y el espejo de
agua.
•Alberga poblaciones de hasta 150000 individuos, pertenecientes a 74 especies de
aves acuáticas.
•Importante diversidad biológica y una compleja red de drenaje.
•Los elevados niveles salinos → características particulares desde el punto de vista
hidroquímico y ambiental.
•La naturaleza crateiforme del terreno origina la ocurrencia de menucos que canalizan
las aguas subterráneas
•Las distintas actividades antrópicas que se realizan en la zona de influencia de la
Laguna y sus cuencas de aporte pueden afectar la dinámica ambiental, se requiere de
estrategias que permitan preservar la reserva.
•Declarada: Reserva Nacional, Parque Provincial
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Laguna salobre en Cuenca endorreica
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN DE MODELACIÓN

REVISIÓN CONCEPTOS DE BASE – MODELOS DE SIMULACIÓN

ANTECEDENTES

RECOPILACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN

DESARROLLO DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO

MODELO MODFLOW

APLICACIÓN DEL PROGRAMA

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS - CONCLUSIONES


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA – CONCEPTOS DE BASE
ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS

Metodologías y elementos tendientes a determinar:


• Localización de fuentes de agua subterránea (Acuíferos). Forma,
dimensiones y litología.
• Cuantificación del volumen de recarga.
• Estimación del volumen de almacenamiento.
• Distribución de la calidad del agua subterránea.
• Determinación del volumen a explotarse permanentemente sin inducir
efectos perjudiciales.
• Manejo optimo del acuífero

Prospección Hidrogeológica
Etapas Cuantificación
Predicción
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA – CONCEPTOS DE BASE
ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS
Relevamiento Hidrogeológico
Las Cartas Geológicas e Hidrogeológicas
Las Cartas Topográficas, Hidrográficas e Hipsométricas
Información de cortes geológicos, perforaciones y pozos
Los mapas tentativos
Ensayos Hidráulicos
Prospección Hidrogeológica
Gravimetría.
Magnetometría.
Sísmica.
Geoeléctrica
Perforaciones (exploración y explotación)

Confección de un Mapa Esquemático de Sistemas Acuíferos


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA – MODELOS HIDROGEOLÓGICOS

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Representación física, matemática o


numérica simplificada de la complejidad de DEFINIR ÁREAS DE INTERÉS A
los procesos hidrológicos, hidrogeológicos e
hidrogeoquímicos que se desarrollan en un ELABORAR MODELO CONCEPTUAL
sitio seleccionado.
DATOS
Etapas en el desarrollo de un modelo de
Simulación Hidrogeológico SELECCIONAR MODELO MATEMÁTICO

(A) Se orienta a elaborar un modelo


conceptual de la zona de estudio. IDEALIZAR SISTEMA FÍSICO

(B) La construcción del modelo propiamente PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS Y CONDICIONES


DE BORDE
B
dicho
(C) Uso posterior ACCIONES EXTERNAS

El modelo se construye en base a CALIBRACIÓN / VALIDACIÓN / ANÁLISIS DE


SENSIBILIDAD
observaciones reales y percepciones
sobre el sistema hidrogeológico y el VALIDACIÓN
problema a analizar (conceptualización).
OPERACIÓN DEL MODELO

C
POSTAUDITORIA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA – MODELOS HIDROGEOLÓGICOS
MODELOS DE SIMULACIÓN

• Modelos de medio poroso


• Modelos de fluido viscoso
• Modelos de membrana
• Modelos analógicos eléctricos
• Modelación matemática del flujo subterráneo
Modelos de áreas en dos dimensiones para acuíferos confinados.
Modelos de área en dos dimensiones para acuíferos semiconfinados.
Modelos de área en dos dimensiones para acuíferos libres.
Modelos de área en dos dimensiones para sistemas acuíferos mixtos
Modelos cuasitridimensionales
Modelos de perfil en dos dimensiones y modelos tridimensionales
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES – SISTEMA NATURAL LAGUNA

CONSIDERACIONES HIDROLÓGICAS

Componentes físicos:
Laguna Cuenca Endorreica
Tributarios
Malargüe
Alamo
El Chacay
Mocho
Malo
Arroyo Menuco
Arroyo Carilauquen
Arroyo Carapacho
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES – POZOS DE AGUA
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES – POZOS DE AGUA
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES – POZOS DE AGUA
MODELO GEOLOGICO A PARTIR DE POZOS DE AGUA

Interpretacion 3D

30 m 50 m
Modelo del terreno, superficie piezometrica y nivel freatico
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES – SISTEMA NATURAL LAGUNA

CONSIDERACIONES HIDROLÓGICAS
Laguna Llancanelo
El espejo de agua →65.000 Ha
101.2

Grandes variaciones de volumen. 101


100.8
100.6
100.4
Registros de Niveles 100.2
100
99.8

Información Batimétrica 99.6


99.4
99.2
6075000 99
98.8
98.6
98.4
98.2
6070000
98
97.8

6065000
1337.0

1336.40 msnm

1336.5
6060000 1336.00 msnm

1335.60 msnm
1336.0
1335.20 msnm

6055000
1334.80 msnm 1335.5

1334.40 msnm
Cota (m)

1335.0
1334.00 msnm
6050000

1333.60 msnm
1334.5
1333.20 msnm

6045000
1334.0

1333.5
0m 5000m 10000m
6040000

1333.0
0 100 200 300 400 500 600 700
Vol ( Hm3)
6035000
2480000 2485000 2490000
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES – SISTEMA NATURAL LAGUNA

BALANCE HIDROLÓGICO (UNC, 2005)


Vi+1 = Vi + (VMal LB + VMal + VOeste + VNorte + VEste + VPrec+ VSurg + VSubt) –
(VEvap.L + VEvap.B + VEvap.C)
Vi+1: vol. final del embalse (tiempo i+1)
Vi: vol. inicial del embalse (tiempo i)
VMal LB: vol. aportado por el Río Malargüe, medido en La Barda
VMal: vol. aportado por las cuencas del Río Malargüe aguas abajo de La Barda
VOeste: vol. aportado por las cuencas ubicadas al oeste de la laguna y al sur del Río Malargüe
VNorte: vol. aportado por las cuencas ubicadas al norte de la laguna
VEste: vol. aportado por las cuencas ubicadas al este de la laguna
VPrec: vol. precipitado sobre la superficie de la laguna
VSurg: vol. aportado por los surgentes ubicados al suroeste de la laguna
VSubt: vol. aporte subterráneo en su sistema freático (Modelo simplificado + Flowpath)
VEvap.L: vol. evaporado desde la superficie de la laguna
VEvap.B: vol. evaporado desde los bañados
VEvap.C: vol. evaporado desde las costas
ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS
DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA-GEOMORFOLÓGICA
Geología de la región de la laguna (De la Vega, et al. 2012)
Interacción de los procesos,
endógenos y exógenos.
El lago → depresión
tectónica + cambios del
clima + influencia la
actividad volcánica.
Planicie salino lacustre
interrumpida por un conjunto
de aparatos volcánicos.
Dos unidades geológico-
geomorfológicas:
Sistema volcánico
Sistema salino-lacustre de
origen tectónico
ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA-GEOMORFOLÓGICA
PANTANOS, SURGENTES Y ARROYOS
Regiones deprimidas
Alimentadas por surgentes
Pendientes muy bajas hacia el Morfología: cauces
este interconectados
bordeados por áreas
Nivel freático bajo
pantanosas y suelos
Fluctuaciones de la laguna saturados.
ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS

SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)


Finalidad:
Determinar un modelo de las resistividades eléctricas en función de la
profundidad, estimando la profundidad del nivel freático y la resistividad del
acuífero.
Las resistividades eléctricas se correlacionan con distintas composiciones y/o
propiedades eléctricas de los materiales que componen el subsuelo.
El método para generar un corte geoeléctrico lo constituye el sondeo eléctrico
vertical SEV.

En los electrodos externos se genera una


corriente eléctrica de amplitud (I). a a a

En los electrodos interiores se mide la


Z1
diferencia de potencial (V).
Resistividad  = K (V/I) Z2
ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS

SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)

Localizaciones de los puntos de atribución de los Sondeos Eléctricos: SEV_1,


SEV_2, SEV_3, SEV_4, SEV_5, SEV_7, SEV_8, SEV_9, SEV_10, SEV_11,
SEV_12 y SEV_13 y las líneas de trabajo de los mismos en sentido este-
oeste aproximadamente.
ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS

SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)

NORTE SEV1 SUR


ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS

SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)

ESTE SEV7 OESTE


ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS

SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)


MODELO CONCEPTUAL GEOELECTRICO – ESTRATIGRAFICO DE LA
TRANSECTA
Unidad Resistividad Edad Afloramientos Formación

Sedimentaria superior <<10 ohm/m Holoceno Superficial


Sedimentos lacustres y
eólicos
Sedimentaria superior de << 23 ohm/m Holoceno Sedimentos
mayor granulometría Sub superficiales

Basalto superior y <<50 ohm/m Pleistoceno medio Basaltos superiores Cerro Campanario
sedimentos saturados a superior conductivos
Sedimentos saturados

Sedimentos inferiores << 13 ohm/m Terciario?


saturados y niveles de
basaltos conductivos

Basalto inferior compacto >> 600 ohm/m Pleistoceno inferior Norte Chapúa
C°Trapal
ESTUDIOS GEOFÍSICOS CON PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y
EVALUACIONES GEOLÓGICO GEOMORFOLÓGICAS

SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)


MODELO CONCEPTUAL GEOELECTRICO – ESTRATIGRAFICO DE LA
TRANSECTA
Unidad Resistividad Edad Afloramientos Formación

Sedimentaria superior <<3 ohm/m Holoceno Superficial


Sedimentos lacustres
y eólicos
Sedimentaria superior de << 12 ohm/m Holoceno Sedimentos
mayor granulometría Sub superficiales

Basalto superior y <<50 ohm/m Pleistoceno medio a Basaltos superiores Cerro


sedimentos saturados superior conductivos Campanario
Sedimentos saturados

Sedimentos inferiores << 7 ohm/m Terciario?


saturados y niveles de
basaltos conductivos

Basalto inferior compacto >> 650 ohm/m Pleistoceno inferior Norte Chapúa
C°Trapal
GENERACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
GENERACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
MODELO SISTEMA NATURAL LAGUNA

Parámetros
Unidades hidrogeológicas simuladas (Fuente: Síntesis de autores varios)

Material Porcentaje de Rendimiento específico Conductividad Saturada


Porosidad
(%) (%) (m/d)
Depósitos fluviales y aluviales 10 - 40 15 - 32 0.1 a 100
(bloques, gravas, arenas, limos)

Depósitos de llanura pedemontana 50 - 60 3 - 19 0.1 a 1


(arenas, limos, arcillas) Depósitos
eólicos (arenas finas a muy finas)

Basaltos olivínicos fracturados – 10 - 60 10 - 32 2 a 20


Depósitos mixtos

Acuícludo: Material de baja 1 – 10 (basaltos 2-5 10-8 - 10-2


permeabilidad (arcilla plástica, arcillita, masivos)
coladas basálticas masivas) 50-60 (arcillas)
GENERACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
MODELO SISTEMA NATURAL LAGUNA

Zonas de recarga y descarga


•Sector Oeste (conos aluviales) -
depósitos inconsolidados - escasa
cementación - elevados valores de
porosidad primaria (40% y 10%).
Conductividad varía entre 100 m/día en
gravas y 0.1 m/día en limos.
•Área basáltica (Sur-Oeste) - cuencas
endorreicas - pequeños cuerpos de
agua. Sedimentos arenosos.
GENERACIÓN DEL MODELO HIDROEOLÓGICO
SELECCIÓN DEL MODELO COMPUTACIONAL

Exigencias:
• Dimensiones a ser simuladas: 3-D

• Tipo de régimen: estacionario

• Modelo predictivo e inverso

• Posibilidad de simular el flujo en un acuífero libre y confinado

• Versatilidad para el manejo de grandes bases de datos y su post procesamiento

MODFLOW (McDonald y Harbaugh) en su versión comercial VISUAL-MODFLOW 2010


(Schlumberger Water Services).
SIMULACIÓN Y RESULTADOS
MODELO SISTEMA HIDROGEOLOGICO
Condiciones Iniciales
• Pozos barrenados
• Pozos para abastecimiento de agua
• Freatímetros existentes
• Huecos de disolución formados naturalmente
• Planos locales del nivel freático
• Consideraciones cualitativas relacionadas con la distancia a
cauces y zonas de manantiales y bañados

Vista tridimensional
del modelo
SIMULACIÓN Y RESULTADOS
Parámetros ajustados y métodos empleados (Fuente. Elaboración propia)

Conductividad Kx Ky Kz
(m/s) (m/s) (m/s)

Cauces 0.0001 0.0001 0.0001

Basaltos 1.00E-05 1.00E-05 1.00E-05

Depósitos de llanura 1.50E-05 1.50E-05 1.50E-05


Material confinante (baja conductividad
hidráulica) 1.00E-15 1.00E-15 1.00E-15

Laguna 1.00E-06 1.00E-06 1.00E-06


Condiciones de Contorno Frontera norte GHB (con el Río Atuel)

Laguna CH

Rehumedecimiento de celdas secas Inactivo

Carga en celdas secas -1E+30

LAYER N°1 TYPE No confinado 1


LAYER N°2 TYPE Confinado / No confinado var S y T 3

LAYER N°3 TYPE Confinado / No confinado var S y T 3

LAYER N°4 TYPE Confinado / No confinado var S y T 3


SIMULACIÓN Y RESULTADOS
MODELO SISTEMA HIDROGEOLOGICO

Conclusiones
Zona de recarga del sector sur-oeste para representar de forma adecuada el flujo
en la zona y mantener el equilibrio.
La laguna recibe un aporte menor al calculado en aproximaciones simplificadas
La laguna recibe los caudales de aporte de forma superficial y subterránea y fija el
nivel de base para la totalidad del sistema.
El modelo representa con buena aproximación el nivel piezométrico del acuífero
libre.
Gradiente mínimo, + disminución de la granulometría → lentitud de la escorrentía
y los caudales relativamente bajos (aunque de vital importancia para los
ecosistemas asociados).
Recomendación de aumentar la información disponible.
SIMULACIÓN Y RESULTADOS
MODELO SISTEMA LLANCANELO

Conclusiones
El aporte neto del nivel freático a los ríos es positivo.
Alta pendiente → convergencia en el modelo > inactivando celdas, relajando las
condiciones de convergencia y aproximando la condición inicial a la estacionaria
mediante el resultado de modelaciones parciales.
El aporte desde el sector norte (Atuel) fue bajo, pero necesario, para mantener el
equilibrio el año simulado.
Según el campo del potencial hidráulico simulado y observado en la zona de
surgencia, la percolación hacia capas profundas se ve impedida protegiendo los
acuíferos confinados de contaminaciones superficiales.

También podría gustarte