Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

¿Por qué en una instalación eléctrica se debe contar con un buen sistema
de puesta a tierra?
Según la sección 3 del CNE suministro un sistema de puesta a tierra tiene como objetivo proteger a
los trabajadores y usuarios contra daños que causan los potenciales eléctricos, se manifiesta por
ejemplo al electrizarse una estructura metálica o algún equipo con cubierta metálica.

También la sección 060 del CNE utilización nos habla de la manera de instalar un sistema de
puesta a tierra dependiendo la situación o ambiente.

¿Qué configuraciones básicas o tipos de sistemas de puestas a tierra que se


utilizan en las instalaciones eléctricas industriales?
Pozo a tierra vertical
Una puesta a tierra vertical suele ser el tipo de aterramiento más usado y conocido. En esta
instalación se coloca el electrodo o varilla de cobre de ¾” o ⅝” en posición vertical dentro de un
pozo que va desde 0.80 cm o 1 metro de diámetro. Se tiene en cuenta que se puede llegar a
excavar a una profundidad de más de 2.60 metros.

Pozo a tierra horizontal

En una instalación de puesta a tierra horizontal es importante que el electrodo de cobre o


conductores estén con tierra de chacra tratada dentro de una zanja. Esta debe tener 40 cm de
ancho, no más de 0.80 cm de profundidad y un largo promedio de 3 metros, pudiendo llegar hasta
los 15.
Puesta a tierra para la seguridad de equipos

La puesta a tierra de un equipo se refiere a la conexión a tierra de todas las partes metálicas que
en condiciones normales no transportan corriente.
Puesta a tierra para protección contra rayos

La garantía de rendimiento de todo sistema de protección contra rayos depende de un sistema de


puesta a tierra eficiente. Por esta razón, para que los electrodos de puesta a tierra sean efectivos
deben tener baja resistencia eléctrica
¿Cuánto debe ser la resistencia máxima de la puesta a tierra para los
circuitos de fuerza motriz en una instalación eléctrica industrial en baja
tensión?
No existe un único umbral estándar de resistencia de conexión a tierra reconocido por todas las
agencias. Sin embargo, IEEE han recomendado un valor de resistencia de conexión a tierra de
5,0 ohmios o menos.

También podría gustarte