Está en la página 1de 6
Revista EMCEMA 3172.72), 07-12, 2013 Doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Estudiante del Doctorado en , Saeeeeeep renvroamericana [a Universidad de Costa Rica. Docente en la Escuela de Filosofia de la Universidad de Costa Rica. claudiamandelkatz @gmail.com La abyecci6n es una resurreccién que pasa por la muerte del yo (moi). Es una alquimia que transforma la pulsién de muer- te em un artanque de vide, de nueva significancia Julia Kristeva ciao: 2607-13 + APRo#AD0: 20-08-13. Rests El presente acu tiene como objetivo analiza la categoria de lo abyecto",témino acuiiado por Julia Kista cen Pckes dela pervesicn (1960), pare comprende su anclale en obras del arte contempordneo. La categoria de la abyeccin, ademas de sr arte consttuyente del sujet, se sublima en la dimension de los discurss cultures 1 estetcos en sus multiples y complejs manifetaciones: late, le tertur yl flosefia. Dentzo de dicho tena proponemos ubicarcletas producciones pertenecienter al campo dela artes veuals en ae que, el concapto de lo Sbyeco asume un valor etéico Palabras claves abyect,extica, ares visuale, are cantemporineo. Aasreact ‘This article aims to analyze the category ofthe abject a term coined by Jla Kristeva in ower of perversion 1980) to understand its anchorage in contemporary art works. The category’ of abjacion, as well as being 2 consituent ofthe subject, i sublimated inthe dimension of cultural and aesthetic discourses in their mukiple and complex manifestations art Irature and philosophy: Within tis area we propose to locate certain products pertaining othe field of vival atin which the concept of te abject azure an aethetic value Keywords: abject, seshatc, visual ans, contemporary art Revists EMMA 3607279), 2013 lescribe, en Poderes de la 1 versién (1980) La abyeccign, desde la perspectiva de la facroniasubjetiva, es tuna pre-condicion del narissmo. Le e coextensvay lo fagiiea coretantemente, La imagen mie o menos bella dande me mira 0 te reconozco se baca en una abyeccién que la iura cuando 22 clatiende la represisn, su guardién permanente (p. 22 Para ttansformarse en "yo" entonces se_debe renunciar a una parte de si La categoria de la abyeccidn se relaciona con las fases oral, anal y genital. Los orificios del cuerpo hhumano funcionan como ‘hos remite a nuesta propia arqueologia personal y €@ nuestros intentos por diferenciainios de la made: En ese cuerpo a cuerpo a luz imbsliea que un tereero puede sponar, eventualmente el padre, le sive al fturo sujet, 3 ademas éce etd dotado de una consticucionpulsional busta, para continua la guerra en defensa propia con aquello que, Gesde la mache, se tansformara en abyecto, Repulsvo, echa- Zaite:repuséndose,rechazéndase, Absectando |p. 22 Kristeva sefiala_ qui Th). Abyecto es un artojado, un excluido, que se separa, que no reconoce las reglas del juego, y por lo tanto “eira en ver de reconoceise, de desear, de pertenecer o rechazar” (p. 16). La categoria de la abyeccién, ademas de ser par- te constituyente del sujeto, se sublima en la dimen- sién de los discursos culturales y estéticos: el arte, la literatura y la filosofia. De acuerclo con Kristeva: En un mundo an el que el Oto se ha dermumads, el afverzo setética —descenso 3 los fundamentos del elfcia siblica— onsets en volver 2 trazar Ine fags fontera del cer hablante lo mis cerca posible de sus comienzos, de ese “orgen’ sin fando que et la represin llamada primaria, Sin embargo, en esta experiencia sostenida por el Oto, “sujet” y “objeto” se rechazan, se enirentan, se desploman y welien " inseparables, contaminados, condenades joyecta. Sobre este terena se Ger jama ip. 28) Dentro de dicho terreno podemos ubicar ciettas producciones pertenecientes al campo de las artes visuales. El concepto de lo abyecto como valor estético abarca obras que recurren a fluidos, ‘orporales © que aluden a ellas; por ejemplo, La Fuente de Marcel Duchamp (1917); la obra de Piero Manzoni, Merda d’ artista (1961), una lata Hlena de excremento del aut; 0 las Pinturas oxida das de Andy Wathol, hechas con rina y pigmentos, metilicos. Oto ejemplo de arte abyecto puede encontiarse en la performance Seedbed (1972) de Vito Acconci, durante la cual el artista, acostado bajo una rampa especialmente construida en la Sonnabend Gallery, hablaba a los visitantes mien- tras se masturbaba. En la década de los setenta, la categoria de lo abyecto aparece en obras que afirman la presencia de géneto: The red flag (1971) (Fig. 1), de Judy Chicago, es una fotograffa que muestra un primer plano de una Fg 1. The red lag cy Chicago. 1971, [ARTES VISUALES. mujer extrayéndose un tampon y en Blood work diary (1972), Carolee Schneeman exhibe sangre menstrual sobre tela. Exploracién interior (1975) (Fig. 2) es un performance en donde Schneeman, completamente desnuda extajo una tira de papel doblada del interior de su vagina, donde tenia impreso un didlogo con Un “productor de cine estructuralista’, que la artista ley6 al publico. Es asi como los flujos del interior — rina, sangre, espeima, exctemento— como afirma Kristeva: “vienen entonces a asegurar a un sujeto en. falta lo que le es ‘propio’ "(p. 74), Fig. 2 porcini Revista BERNA 2672-79), 2013 Fig. 3. Omnipresenca. Clan, 1983. En los afos noventa, la artista francesa Orlan rectea el mito de Frankestein recurriendo la. ciru- gia estética en Omnipresencia (1993) (Fig, 3), para quebrar las leyes de la naturaleza. Cindy Sherman, introduce en su obra CadZiver (1985) el horror de la muerte, el horrora lo que ya1no es humano. Ella dice: EI horror del mundo es inigualable, demasiado profundo; es mas facil de asimilar si es hecho como lun engailo, humoristico, en una forma artificial” (Citado en Ruisefior, sf, p. 11) EI cadaver, es la abyeccién mas extrema, por que es la desaparicién absoluta de lo humano. Dice Kristeva: Si a basura signifies el otra lado del lite, all dandie na soy (que me permite ar al eadsver el mseranugnante dela desechoe 5 un limite que lo a Imadido todo. Ya no sy yo (nal quien expuls, “jo” es expuado. Elimite se ha wueko un abjeto ip. 10) En su obra Untitled 250 (1992) (Fig. 4), expresa la perversién de lo abyecto utilizando protesis y/o maniguies. Dentro de una teorfa de los discursos estéticos, entendida como produccién de sentido, Priscilla Monge realiza, en 1996, la performance titulada Pantalones para los das de regla, (Fig. 5). Con un pantalén confeccionado con toallas higiénicas, camina por los sitios mas concurridos de la ciudad Priscilla Monge explica su motivacién: Reviste EMGHA $6072.73), 2013, Peneé en hacer algo que incluyera ms al pablico, Me pure el ppantalon un dia que estaba con laregla. Hice actividades nor rales para ver la reaccion de la gente En el 99% de oe cazor in fue de temox. Uno de los ho ARTES VISUALES par del tlfono me pidis que no lo tomen an Ia foto porque le aba vergilenza. Lina muchacha me coris y me dijo “se le p3s6 la gla” (Menge, 2006, entravieta con Mandel Katz) La abyeccién, como sefiala Kristeva: “es inmo. ral, tenebrosa, amiga de rodeos, turbia: un terror que disimula, un odio que sonrie” (p. 11 Podriamos consicerar esta performance como tuna accién abyecta, concepto que ha sido formu lado en términos de ambigiiedad e incertidumbre: “No es por lo tanto la ausencia de limpieza o de salud lo que vuelve abyecto, sino aquello que no respeta los limites, los lugares, las reglas. La com- plicidad, lo ambiguo, lo mixto” 11 Nuestia subjetividad se funda sobre la base de la concien- cia det borde que hay entie et sujeto y et objeto, del matgen entre el adentro y el afuera det cuerpo. Lynda Nead (1998) senala que a Kristeva le interes os manera on cue la auietidad la acinilicad ‘> sora lnexpuleian de lo que 28 consiera na lip o inp (BEIGBPIO Y plop, Exo Frolic ungiachaaoy un repucto de Tunsiorarfento corpora del sujto,eqpeCat Ter = eS nes que e deinen como inmundas o amisaciales ip. 5 Precisamente, los elementos que provocan abyeccién, son aquellos que atraviesan el @iNDRa enite el interior y el extetior del cuerpo 01." Higrimas, heces, sangre menstrual, etc.— Asi, lo abyecto se ubicaria en ese borde ambiguo, mixto, indefinido, entie la interioridad y la exterioridad corporal. Kristeva afirma: Frontera, sin duda, la abyeccién es ante todo ambigicdad| porque aun cuando se aleja, separa al sujeto de aquello que Ip amenaza —al contario, a denuncia en continuo peligro— Pero también pocque la abyeccién y de afecto, de condena y de efusion, de net Dal areaiemo de Is relacion preabjets) de [2 valencia Inmemeial com Ia que un cuerpo se samara dle eta para st, [3 abyeccion conseria quella noche donde se pierde el cortarno Ge la cosa signticaday donde sélo actia el efecto imponde- rable p. 18) Al traspasar las fronteras de los limites corpo. rales, la abyeccién en la que incurre la obra de Monge subvierte los ideales estéticos del cuerpo femenino como una superficie sellada y acabada. Si la tradicién del arte occidental ha centralizado el exterior del cuerpo femenino y el cardicter completo de su superficie, la accién de esta artista revela su interior, afirmando el senalamiento de Julia Kristeva Centializar lo “abyecto 0 marginal’, lo “no limpio 0 impuro”, Priscilla Monge ejerce una accién politica de resistencia a través de su propio cuerpo, permite que el tabti ancestral que pesa sobre las mujeres pueda ser deconstruido, revisa- do, visibilizado , jot alge ‘O abyecto anclado en ef superyo, se emparen- ta con la perversién. Al no asumir ninguna ley, al contiario, la desvia, la corrompe. Segan Kristeva, “Todo crimen, porque sefiala la fragilidad de la ley, es abyecto, pero el crimen premeditado, la muerte solapada, la venganza hipécrita lo son ain mas porque aumentan esta exhibicién de la fragilidad legal” (p.11) La idea de crimen premeditado, abyecto, que- da expuesta en la accién realizada por la artista guatemalteca Regina Galindo en 2006 titulada Mientras ellos siguen libres (Fig. 6). Esta accién, donde la artista muestra su cuerpo atado al catre con cordones umbilicales, fue inspirada en diver- 0s testimonios de mujeres embarazadas violadas, publicados en Memorias del Silencio, Galindo (2006) explica que durante el cont to armado en Guatemala, la violacién a las mujeres, indigenas fue una téctica generalizada. El hecho del embaraz0 no fue ignorado por los agresores, estos manifestaban la intencién directa de hacer abortar a la victima para eliminar asf hasta el ori- gen de la vida. Los méximos responsable, jefes de Revista BERNA 2672-79), 2013 Fi, 6 Manas eos sven bees. Regina Calin, 2006. gobierno durante los aos més sangrientos de la guerta (Rios Monit y Mejia Victores} tienen orden, de captura por parte de la Audiencia Nacional espaiiola, peto gracias a la impunidad guatemalte- ca han logiado dejar sin efecto la extradicién para set juzgados en el exterior y siguen libres. La planificacién del tetror también fue come- tida por los militares aigentinos, cuya abyeccién nos remite a la insttumentalidad y racionalidad nazi. Ello se patentiza en la siguiente cita de Pilar Calveiro (2006: Muchos militantes mutieron por efecto de la “pasilla’. Sin embargo, ya en 1977, el personal de algunos campos sabia como nevializarel efecto del eianure y pada eviir a una W Revists EMMA 3607279), 2013 persona “empastillada’. Obviamante pasahs del médico al ‘orturador; sacar a alguien del envenenamiento ya habia insu rmido un tiempo importante, por Io que Ia tortura se “debia’ aplicar de inmediato € intensivamente para obtener informa: cién ip. 180), Porque para esta tarea, se recuirio a un medico, que se formé para salvar Vidas humanas. Sin embargo, al usar su. conoci- miento al servicio de la basqueda de informacion mediante la tortura, ese saber fue pervertido, tias- tocado, vaciado de sentido. Fesvanecido sus limites, en el que ya nada signifi ca, Dice Kristeva la muerte Inestando la vid, Abyect, Es algo rechazado Gel que une no se separa, del que uno se protege de a misma manera que de un objeto, Exrahera imaginary amenaz3 real, oer y trina por sumergros ip 1 Reflexiones finales Al no asumir ninguna interdiccién, ni reglas, ni leyes, lo abyecto asume diveisos rostios: los, coruptos, los déspotas, los perversos, los “defen- sores de la democtacia occidental y cristiana” que luchan contra el terrorism matando y torturando en nombre de la vida. Calveiro, Pilar. (2006). Politica y violencia. Una aproximacién a la guerrilla de los afios 70. Buenos Aires: Norma, Galindo, Regina. (2006). Regina fosé Galindo. Milan: Vanillaedizioni Kristeva, Julia, (1980), Poderes de la perversién Buenos Aires: Siglo XI. Mandel, Claudia. (enero de 2006). Entrevista teali- zada a Priscilla Monge. San José, Costa Rica Nead, Lynda, (1998). EI desnudo femenino, Arte, obscenidad y sewualidacl. Madrid: Editorial Tecnos, Ruisefior, César. (2003). Cindy Sherman, Retomno de lo abyecto. Recuperado de: hitp:/www. uaq.mx/servicios/cultural/artelugio/n08/11 himl

También podría gustarte