Está en la página 1de 3

Tabla de contenido

1.INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………15
1.1. Planteamiento del problema……………………………………...…….....15
1.2. Pregunta problema……………………………………………………….…17
1.3. Justificación………………………………………………………..…..……17
1.4. Objetivos…………………………………………………………..……...…19
Objetivos específicos…………………………………………………………....19
2.MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….…20
2.1. Antecedentes: el humor en los medios de comunicación………….......20
2.2. El análisis del discurso………………………….……………………..…...21
2.2.1. El análisis del discurso multimodal……………………………….…….21
2.2.2. Propuesta de artefactos semióticos……………………………….…...23
2.2.3Enfoque de Cohesión Composicional…………………...………………24
2.2.4. Corriente de la teoría sociosemiótica multimodal…………..........…..24
2.2.5. Corriente de la metáfora multimodal…………………………………...24
3.METODOLOGÌA
3.1. Definir el tipo de investigación……………………………………………28
3.2. Selección del objeto de estudio…………………………………………..28

3.3. Corpus………………………………………………………………………29

3.4. Análisis del discurso multimodal…………………………………………30

4. RESULTADOS: ANÁLISIS DEL DISCURSO MULTIMODAL PRESENTE EN


PIROBERTAREPARTELANO……………………………………………………...…33

4.1. Descripción de los elementos constitutivos del discurso multimodal de


Piroberta…………………………………………………………..…………..…33

4.2. Análisis del Discurso Multimodal de Piroberta:……………..…….....…33

4.2.1. El discurso………………………………………………………………..42

4.2.2. El diseño…………………………………………………………...……..43
4.2.3. La producción……………………………………………………………52

4.2.4. La distribución……………………………………………………………57

4.3. Piroberta como sujeto social.….…………………………………….……58

4.3.1. Piroberta como el estereotipo de gay hipersexual…………………...59

4.3.2. Piroberta como el estereotípico gay criticón…………………………..63

4.3.3. Piroberta como un ser inútil y bufón de la sociedad………………….65

5.CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………67

6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….70

También podría gustarte