Está en la página 1de 10

Facultat de Psicologia

Treball de Fi de Grau

Cuestionarios en español para la evaluación


del Autoconcepto.

Juan Miguel Terrasa Soler

Grau de Psicologia

Any acadèmic 2022-23

Treball tutelat per: Dr. Enric Munar.

Departament de Psicologia

Paraules clau del treball: autoconcepto, AF-5, LAEA, CAG, AUDIM.


Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

Resumen:

Índice:

Introducción.

1. AF-5
1. Información sobre el cuestionario.
2. Dimensiones que evalúa.
3. Fundamentación psicométrica:
2. LAEA
1. Información sobre el cuestionario.
2. Dimensiones que evalúa.
3. Fundamentación psicométrica:
3. CAG
1. Información sobre el cuestionario.
2. Dimensiones que evalúa.
3. Fundamentación psicométrica:
4. AUDIM
1. Información sobre el cuestionario.
2. Dimensiones que evalúa.
3. Fundamentación psicométrica:

Discusión y conclusiones.

Bibliografía.

Anexos.

JMTS
1
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

Introducción:

El estudio del autoconcepto, a nivel científico, se divide en dos etapas. La primera,


donde se define el autoconcepto como un constructo indivisible o unidimensional, y
global (Luna, y Molero, 2013). Y la segunda, en la cual, a través de la teoría desarrolla-
da por Shavelson, Hubner y Stanton, (1976).

Esta teoría define el autoconcepto como una red de asociaciones que relacionan el
constructo con propiedades observables o cuantificables y con otros constructos.
Según Cronbach y Meehl, 1955, como se citó en Shavelson, Hubner, y Stanton, 1976,
dicha red se denomina, red nomológica. Se pueden identificar siete características
como críticas para la definición del constructo. El autoconcepto puede describirse
como:
1. Organizado
2. Multifacético
3. Estable
4. Jerárquico
5. Experimental
6. Diferenciable
7. Valorativo

Según los autores, el autoconcepto se fracciona en una noción general, que se ramifi-
ca en un “autoconcepto académico” y en uno “no académico”. Así mismo, el “autocon-
cepto no académico” se divide en otros tres tipos de autoconcepto, el “autoconcepto
social”, “autoconcepto emocional” y “autoconcepto físico”. El autoconcepto no es un
constructo inamovible, estable en el tiempo, más bien todo lo contrario, es cambiante y
sujeto a alteraciones ambientales. Concretamente <<el autoconcepto es un constructo
que se va desarrollando>> (Shavelson, Hubner, y Stanton, 1976). Es decir, se va de-
sarrollando a partir de percepciones que la persona obtiene, nacidas de experiencias
vividas en interacción con el contexto (Núñez y González, 1994)

El constructo del autoconcepto no se relega a una concepción independiente, alejada


de la identidad individual. Se va modificando y va construyendo la personalidad de la
persona a lo largo de su vida. Esto modificará la forma en la que el individuo se rela-
cionará, se identificará y diferenciará con respecto a los demás, se valorará tanto a sí
mismo como a la capacidad de su desempeño en diferentes contextos, marca la forma
en la que tenderá a comportarse, ... (Clemes y Bean, 1996; Clark, Clemes y Bean,
2000).

Por ello, es relevante conocer la forma en la que se puede evaluar y estudiar el auto-
concepto en las personas. Dentro de los cuestionarios dedicados al estudio y valora-
ción de este constructo, se presentan cuatro desarrollados a partir de muestras de es-
pañoles e hispanohablantes. El AF-5, LAEA, CAG y AUDIM.

AF-5:

JMTS
2
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

 Información sobre el cuestionario:

El cuestionario AF-5. Autoconcepto Forma-5, ha sido desarrollado por Fernando Gar-


cía y Gonzalo Musitu. Actualmente se está publicando la 5ª edición de este cuestiona-
rio, el cual, se empezó a comercializar en el año 1999. A través de la editorial Hogrefe
TEA Ediciones. 

Este cuestionario consta de 30 ítems, distribuidos equitativamente entre las 5 escalas


que evalúa (académica/laboral, social, emocional, familiar y física), es decir, 6 ítems
por cada escala. Las puntuaciones a partir de las cuales se lleva a cabo la interpreta-
ción de la hoja de respuestas son percentiles. Su tiempo de aplicación es de aproxima-
damente entre diez y quince minutos. Y los materiales que se aportan con la adquisi-
ción de este cuestionario son un manual, un ejemplar y una clave PIN para acceder a
la corrección on-line y su aplicación en internet.

La aplicación de este cuestionario se puede realizar en formato individual y colectivo,


el formato de aplicación es tanto en papel y lápiz como on-line y los ámbitos en los que
se puede aplicar el AF-5 son: el ámbito clínico, para hacer una evaluación de la perso-
nalidad, y para evaluar la autoestima; y en el ámbito educativo, para hacer una evalua-
ción de la personalidad. La finalidad estipulada por los autores de este cuestionario
dice ser evaluar diferentes aspectos del autoconcepto.

El baremo de aplicación abarca desde los diez años (académicamente hablando co-
rrespondería al curso quinto de Educación Primaria) hasta la edad adulta.

En el manual se encuentra información extendida acerca de los fundamentos teóricos


utilizados para desarrollar el cuestionario (en un largo de 8 páginas expone cuáles son
las teorías a partir de las cuales se han fundamentado para desarrollar su cuestionario,
definen conceptos tales como la autoestima y el autoconcepto, la multidimensionali-
dad, la estabilidad y la maleabilidad), las dimensiones que evalúa el AF-5, cuáles son
las normas de aplicación y corrección, las normas de interpretación, los fundamentos
psicométricos y las adaptaciones al euskera y al catalán. Pues las lenguas disponibles
en las que se puede encontrar este cuestionario son el castellano, el catalán y el
euskera.

 Dimensiones que evalúa:

1. Autoconcepto académico/ laboral: <<se refiere a la percepción que el individuo


tiene de la calidad de desempeño del su rol, como estudiante y como trabaja-
dor>> (García, F. y Musitu, G. 2023). 
La división que se realiza está sujeta a diferenciar más los ámbitos que el pro-
pio desempeño que se debería realizar en cada uno, pero concretamente en el
AF-5 la división se debe a dos etapas cronológicas diferentes. Además, tanto
en un contexto académico, como en un contexto laboral, se debe realizar un
trabajo o labor, por lo tanto, son dos ámbitos en los que se debe trabajar.
Esta dimensión se divide en dos ejes. El primero es el sentimiento que se ge-
nera a partir de desempeñar el rol (estudiante, trabajador) por parte de los jefes

JMTS
3
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

o tutores. El segundo se refiere a capacidades del individuo que se desarrollan


en ese contexto específico (ej. en el colegio serían la perseverancia, esfuerzo o
inteligencia, entre otras).
Esta dimensión correlaciona negativamente con el absentismo escolar/ laboral
y con el conflicto; correlaciona positivamente con el rendimiento académico/ la-
boral, la aceptación, el ajuste psicosocial, liderazgo, responsabilidad y calidad
de la ejecución del trabajo. (Lila, 1991; Gutiérrez, 1986; Musitu y Allatt, 1994;
Veiga, 1991; Benedito, 1992; Bracken, 1996, como se citó en García y Musitu,
2023).

2. Autoconcepto social: <<se refiere a la percepción que tiene la persona de su


desempeño en las relaciones sociales>> (García y Musitu, 2023). 
Esta dimensión se divide en dos ejes. El primero referencia las relaciones so-
ciales que presenta el individuo y su facilidad/ dificultad para mantenerlas. El
segundo refiere a cualidades relevantes para una relación interpersonal. 
Esta dimensión correlaciona negativamente con los comportamientos disrupti-
vos, la agresividad y la sintomatología depresiva; correlaciona positivamente
con el ajuste psicosocial, el bienestar psicosocial, el rendimiento académico y
laboral, la aceptación y estima de los compañeros, con la conducta prosocial y
los valores universalistas. (Cheal, 1991; Broderick, 1993; Pons, 1989; Lila,
1991, 1995; Molpeceres, 1991; Herrero, 1992; Marchetti, 1997; Gutiérrez,
1989, como se citó en García y Musitu, 2023). 

3. Autoconcepto emocional: <<hace referencia a la percepción de la persona de


su estado emocional y de sus respuestas a situaciones específicas, con cierto
grado de compromiso e implicación en su vida cotidiana>> (García y Musitu,
2023). 
Esta dimensión se divide en dos ejes: el primero consiste en la percepción indi-
vidual del estado emocional (lo que la persona percibe de sí misma a nivel
emocional). El segundo hace referencia a situaciones específicas, es decir,
percepción del estado emocional en ciertas situaciones.
La dimensión de autoconcepto emocional se correlaciona negativamente con la
sintomatología depresiva, la ansiedad, consumo de drogas y la pobre integra-
ción social. Correlaciona positivamente con habilidades sociales, autocontrol,
sentimiento de bienestar y aceptación de iguales. (García et al.,1995; Herrero,
1994; Cava, 1998, como se citó en García y Musitu, 2023).

4. Autoconcepto familiar: <<se refiere a la percepción que tiene la persona de su


implicación participación e integración en el medio familiar>> (García y Musitu,
2023).
Se divide en dos ejes. El primero alude a los padres, la confianza y el afecto. El
segundo hace referencia a la familia y al hogar. Se formula de forma positiva,
mostrando apoyo y felicidad en la familia, y de forma negativa, con la falta de
integración y no ser aceptado por la familia. 
Esta dimensión figura como una de las más importantes en el autoconcepto.

Se correlaciona negativamente con la sintomatología depresiva, ansiedad y


consumo de drogas. Y positivamente con el rendimiento laboral/ escolar, el
ajuste psicosocial, el sentimiento de bienestar en la integración escolar/ laboral,
la conducta prosocial y con los valores universales. (Abril, 1996; Pinazo, 1993;

JMTS
4
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

Gil, 1997; Llinares, 1998; Cava, 1998; Musitu y Allatt, 1994; Lamb,Ketterlinus y
Fracasso, 1992; Marchetti, 1977, como se citó en García y Musitu, 2023).

5. Autoconcepto físico: <<hace referencia a la percepción que tiene la persona de


su aspecto físico y de su condición física>> (García y Musitu, 2023).
El factor se divide en dos ejes. El primero se basa en la práctica deportiva en
su vertiente física, social y de habilidad. El segundo se refiere al aspecto físico.

El autoconcepto físico se correlaciona negativamente con el desajuste escolar,


la ansiedad. (Cava, 1998; Herrero, 1994; Stevens, 1996, como se citó en Gar-
cía y Musitu, 2023). Se correlaciona positivamente con la percepción de salud,
el autocontrol, la percepción de bienestar, el rendimiento deportivo, la motiva-
ción de logro y la integración social. (García, 1993; Herrero, 1994; Gracia et al.,
1995; Ayora, 1996, como se citó en García y Musitu, 2023).

6. Autoconcepto total: hace referencia a la puntuación total obtenida a partir de


las puntuaciones del resto de dimensiones. Permite evaluar y comparar a la
persona evaluada con otras personas y puntuaciones. Además, también sirve
para determinar qué puntuaciones de las dimensiones resultan más bajas y
cuáles más altas en la misma persona. 
Concretamente, a la hora de interpretar esta escala, los autores indican, con
respecto a la media, que aquellos que se encuentren por debajo tenderán a
percibirse negativamente en las condiciones anteriores, y por el contrario, si la
puntuación es superior a la de la media, el individuo tenderá a percibirse positi-
vamente.

 Fundamentación psicométrica:

1. Confirmación de la validez pentafactorial del cuestionario AF-5 según el estudio


de García, Musitu, y Veiga, 2006. En dicho estudio, junto con García et al.
2013, Murgui et al. 2012; Tomás y Oliver, 204, como se citó en García y Musi-
tu, 2023, acaban concluyendo que el sistema pentafactorial propuesto propor-
ciona una explicación a los datos obtenidos, a diferencia de los otros dos mo-
delos con los que fue comparado, el unidimensional y el ortogonal. Además, y
como dato para otras versiones, en este caso la portuguesa, todos los ítems
traducidos y evaluados cumplieron los mismos requisitos que los ítems en cas-
tellano.
Los resultados obtenidos concluyen que, desde este cuestionario se puede obtener in-
formación de forma fiable sobre las cinco dimensiones que se evalúan. Los ítems ne-
gativos no producen efectos de método en el resto y los resultados además se aseme-
jan/ apoyan en otro estudio del mismo índole realizado por Tomás y Oliver, 2004. 
Se remarca el hecho de que, a pesar de confirmarse el patrón de simetría univariado,
el ítem 25 de 30 no cumple los requisitos. Propio de la dimensión del Autoconcepto fí-
sico.
Datos concretos: la consistencia interna obtenida fue de 0.85, es decir, las puntuacio-
nes obtenidas serán fiables.

JMTS
5
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

2. Del mismo modo, un estudio realizado en Perú en una muestra de estudiantes


universitarios por Carranza Esteban y Bermúdez-Jaimes, (2017) aporta más
datos acerca de la validez y fiabilidad de este cuestionario. En este estudio,
partiendo de su metodología, obtienen unos resultados equiparables a los pre-
sentados por Carcía y Musitu, 2023, en los que las cinco dimensiones del cues-
tionario explicarían una varianza del 51.9% para 25 ítems, los cinco ítems res-
tantes no cumplieron los requisitos de carga factorial  (P5-15-20-22-30). 
Además concluyen que el cuestionario presenta una elevada confiabilidad (con una Al-
pha de Cronbach de 0.866 (similar a la reportada por García, Musitu y Veiga 2006).
Se destaca una limitación. En cuanto a la dimensión física, señalan que solo dos de
los seis ítems destinados a la evaluación de dicha dimensión se mantienen. 

3. En el estudio realizado en la comunidad vasca por los investigadores Esnaola,


Rodríguez, y Goñi, en el año 2011, se obtienen conclusiones semejantes a las
anteriormente nombradas, las cuales demuestran la validez y fiabilidad del
cuestionario AF-5. La puntuación asociada a la consistencia interna (a= 0.74),
al igual que los dos estudios anteriormente nombrados, muestra una fiabilidad
aceptable. El estudio además entra al estudio de cada factor, y también se ob-
tiene una puntuación superior al valor de corte. 
Señalan los autores que los resultados obtenidos en el análisis factorial exploratorio, al
contrario que lo expuesto en el primer estudio, no se ajustan al modelo pentafactorial
propuesto por García y Musitu (2001). Se remarca el hecho de que la dimensión <<au-
toconcepto físico>> así como se señala desde Fox y Corbin (1989), y así demuestra el
AFE, se divide en dos subdimensiones que serían <<atractivo físico>> y <<condición
física>>. Por lo cual y como se refleja, el modelo pentafactorial ha obtenido peores re-
sultados que un modelo de seis dimensiones donde la dimensión física “debería” divi-
dirse en dos subdimensiones. Concretamente los ítems 5-10-25 quedarían representa-
dos en la subdivisión atractivo físico, y los ítems 15-20-30 en condición física. 
Manteniendo esta línea, y con la intención de clarificar qué modelo obtiene mejores re-
sultados, tras un análisis factorial confirmatorio, los autores concluyen que el modelo
de seis factores proporciona una explicación de los datos más adecuada que el mode-
lo original. 

Los autores concluyen que el AF-5 presenta una buena consistencia interna,hecho
que facilita su aplicación en diferentes ámbitos; en relación al autoconcepto físico, a
pesar de que sea fiable, se recomienda que en el estudio de esta dimensión, los resul-
tados se dividan en las dos subdimensiones anteriormente nombradas.

4. En relación a las diferencias por género. Se ha demostrado en estudios como


Esnaola, Rodríguez, y Goñi (2011); Hederich-Martínez, Sonia De la Portilla y
Montoya (2022) o Núñez, Martín-Albo, Navarro y Grijalvo,(2007), la existencia
de diferencias significativas, para empezar en la propia consistencia interna del
cuestionario, según fuese respondido por hombres o por mujeres, mostrándose
a nivel global con mayor consistencia interna cuando fue aplicado en hombres
(Esnaola, Rodríguez, y Goñi, 2011). En ambos casos, siete factores explicaban
la varianza, y el que mayor porcentaje representaba era el autoconcepto aca-
démico/ laboral.
Según el estudio realizado en la ciudad de Manizales, Colombia, por los investigado-
res Hederich-Martínez, Sonia De la Portilla & Montoya, 2022, se concluyó que existen
diferencias significativas para cada escala en relación al género del evaluando. Con-
cretamente, en las dimensiones académico/ laboral y familiar, las mujeres obtenían

JMTS
6
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

puntuaciones significativamente superiores a las de los hombres. Para las demás di-
mensiones, los hombres obtuvieron puntuaciones mayores. Además en este estudio
también se recalca la diferencia y mejora que supondría hacer uso de un modelo hexa-
dimensional, en lugar del pentadimensional propuesto por los autores del cuestionario
(García y Musitu, 2023).

LAEA:

 Información sobre el cuestionario:

El cuestionario LAEA, Listado de Adjetivos para la Evaluación de Adolescentes y Adul-


tos, ha sido desarrollado por Maite Garaigordobil Landazabal. Actualmente se está pu-
blicando a través de la editorial Hogrefe TEA Ediciones, 2011. 

Este cuestionario consta de 57 adjetivos positivos (ítems). Las puntuaciones marcan


un valor entre 0 y 4, donde 0 sería “nada” y 4 “mucho”, esto hace referencia a cuánto
la persona se siente identificada con dicho adjetivo. Su tiempo de aplicación es de
aproximadamente entre diez y quince minutos. Y los materiales que se aportan con la
adquisición de este cuestionario son un manual y su correspondiente ejemplar. Los ad-
jetivos describen aspectos relacionados con el autoconcepto físico, social, emocional,
intelectual.

La aplicación de este cuestionario se puede realizar en formato individual y colectivo,


el formato de aplicación es en papel y lápiz. Los ámbitos en los que se puede aplicar el
LAEA son: el ámbito clínico (evaluar el autoconcepto de una persona en un momento
determinado), y en el ámbito educativo (evaluar los efectos que tiene un plan psicoe-
ducativo sobre el autoconcepto); también se puede aplicar en contextos no clínicos
(salud y bienestar). La finalidad de este cuestionario es la evaluación del autoconcepto
global.

El baremo de aplicación abarca desde los doce años (académicamente hablando co-
rrespondería al curso primero de Educación Secundaria Obligatoria) hasta los sesenta
y cinco años.

En el manual se puede encontrar una amplia revisión literaria sobre el autoconcepto, y


otros constructos relacionados, como la autoestima. Además de un amplio abanico de
pruebas psicométricas que avalan la fiabilidad y validez de este cuestionario.

 Dimensiones que evalúa:

1. Autoconcepto físico: factor que hace referencia a la percepción del sujeto de su


aspecto físico y de su condición física, de su autoimagen corporal. Obtener una
puntuación elevada refiera a tener una percepción positiva de su autoconcepto
físico. Algunos de los adjetivos de esta dimensión son: guapo, atractivo, ágil,
deportista, … (Garaigordobil, 2011)

2. Autoconcepto emocional: hace referencia a la autopercepción del estado emo-


cional de la persona, y sus respuestas emocionales a situaciones específicas.
Una puntuación elevada en esta dimensión se correlaciona con una elevada
estabilidad emocional, control de las situaciones y de las emociones, optimismo

JMTS
7
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

y bienestar. Parte de los adjetivos que se encuentran en el cuestionario para


referir a esta dimensión son: tranquilo, feliz, sensible, estable, … (Garaigordo-
bil, 2011)

3. Autoconcepto social: esta dimensión hace referencia a la percepción que tiene


la persona de su desempeño en las relaciones sociales. Un elevado autocon-
cepto social refiera que la persona se ve a sí misma como alguien abierto y con
facilidad para las relaciones interpersonales. Los adjetivos a partir de los cuales
se estudia esta dimensión son: comunicativo, altruista, solidario, amistoso, …
(Garaigordobil, 2011)

4. Autoconcepto intelectual: hace referencia a la percepción que tiene la persona


de sus capacidades intelectuales. En caso de obtener una puntuación elevada
en esta dimensión, la persona tenderá a percibirse como competente intelec-
tualmente. Los adjetivos que refieren a esta dimensión son: inteligente, creati-
vo, observador, con buena memoria, … (Garaigordobil, 2011)

5. Autoconcepto global: dimensión que contiene elementos referentes a caracte-


rísticas físico-corporales, intelectuales, sociales y emocionales (Garaigordobil,
2011)

 Fundamentación psicométrica:

Desde el propio manual que ofrece la plataforma de TEA Ediciones, obtenemos un


amplio número de pruebas que demuestran la validez y fiabilidad de este cuestionario.
Además, para realizar estas afirmaciones, se apoya en comprar los resultados de este
cuestionario con otros cuestionarios tales como el AF-5 o la Escala de Autoestima de
Rosenberg, entre otros.

Bibliografía:

Carranza Esteban, R. F., & Bermúdez-Jaimes, M. E. (2017). Análisis psicométrico de


la Escala de Autoconcepto AF5 de García y Musitu en estudiantes universitarios de
Tarapoto (Perú). Interdisciplinaria, 34(2), 459-472.

Clark, A., Clemes, H. y Bean, R. (2000). Cómo desarrollar la autoestima en


adolescentes. Madrid: Debate.

Clemes, H. y Bean, R. (1996). Cómo desarrollar la autoestima en los niños. Madrid:


Debate.

Esnaola, I., Rodríguez, I., y Goñi, E. (2011). Propiedades psicométricas del cuestiona-
rio de Autoconcepto AF5. Anales de psicología, 27, 109-117.

Garaigordobil, M. (2011). LAEA. Listado de Adjetivos para la Evaluación de Adoles-


centes y Adultos. Hogrefe TEA Ediciones.

García, F. y Musitu, G. (2023). AF-5. Autoconcepto Forma-5 (5ª. ed.). Hogrefe TEA
Ediciones.

JMTS
8
Cuestionarios castellanos para la evaluación del Autoconcepto.

García , J. F., Musitu, G., y Veiga, F. H. (2006). Self-concept in adults from Spain and
Portugal. Psicothema, 28, 551-556.

Hederich-Martínez, C., Sonia De la Portilla, S. & Montoya, D. (2022). Características


psicométricas de la escala de autoconcepto AF5 en estudiantes universitarios de la
ciudad de Manizales. Psychologia. Avances de la Disciplina, 16(1) 57-70.
Luna, N. C., & Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su impor-
tancia en la adolescencia. Revista electrónica de investigación y docencia (REID),
(10).

Núñez, J. y González, J. (1994). Determinantes del rendimiento académico. Variables


cognitivo-motivacionales, atribucionales, uso de estrategias y autoconcepto. Oviedo:
Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo.

Núñez, J. L., Martín-Albo, J., Navarro, J. G., & Grijalvo, F. (2007). Análisis de las pro-
piedades psicométricas del cuestionario Autoconcepto Forma 5 en estudiantes univer-
sitarios. Estudios de Psicología, 28(3), 333-342.

Shavelson, R. J., Hubner, J. J., & Stanton, G. C. (1976). Self-concept: Validation of


construct interpretations. Review of educational research, 46(3), 407-441.

Tomás, J.M. y Oliver, A. (2004). Confirmatory factor analysis of a Spanish multidimen-


sional scale of self-concept. Revista Interamericana de Psicología, 38, 285-293.

JMTS
9

También podría gustarte