Está en la página 1de 11

Punto, recta y plano

▪ ¿Qué es un punto?

Un punto muestra una ubicación y como tal, no tiene tamaño o dimensión alguna. Un punto es
representado precisamente por eso: un punto y su notación la realizaremos convencionalmente por
una letra minúscula que se escribe en su cercanía.

▪ ¿Qué es una recta?

Una recta puede definirse como un conjunto de puntos que se extienden alineados, infinitamente,
en dos direcciones opuestas. Una recta es unidimensional y tiene “ancho”. Se la identifica
nombrando dos puntos que estén contenidos en ella, o (muy convencionalmente usada esta
notación en los salones de clases) nombrándola con una letra mayúscula.

▪ ¿Qué es un plano?

Un plano es una superficie plana que no tiene dimensión en “volumen” y que se extiende
infinitamente en todas las direcciones. Se trata, entonces, de un objeto bidimensional. En los
salones de clase, suele dibujarse como paralelogramo y en general, para diferenciarlo de las
notaciones anteriores, se elige nombrarlo con una letra griega, escrita en uno de sus rincones. Si
bien se utiliza un paralelogramo (porque de alguna manera hay que dibujarlo) es importante
recordar que un plano geométrico es infinito en todas direcciones, no tiene límites y por razones de
simplicidad, deberías pensar en un plano como una hoja de papel infinitamente grande.

Veamos estos tres conceptos y sus respectivas notaciones a través del siguiente dibujo:
ÁNGULOS
CLASIFICACIÓN

https://www.geogebra.org/m/vmpa6d5x

Para nombrar un ángulo se utilizan tres letras. La letra central corresponde a su vértice y lleva un arco arriba. Los
extremos corresponden a los lados del ángulo. Por ejemplo, el siguiente ángulo es nombrado 𝑑𝑒̂ 𝑓 y para marcarlo
en la imagen se utiliza un pequeño arco como el verde dibujado el cual puede ser pintado.

Ya que el ángulo convexo y el cóncavo reciben el mismo nombre, se debe aclarar cuando el ángulo nombrado es
cóncavo. También se pueden nombrar con una letra griega:
1- Observá la figura y nombrá los ángulos pedidos en cada caso:

2- Clasificá los siguientes ángulos convexos.

3 - Las agujas de los relojes deben marcan la hora indicada debajo de cada uno de ellos. ¿Qué tipo de ángulo se
forma en cada caso?

CÓMO MEDIR UN ÁNGULO CON TRANSPORTADOR

Leé los pasos en el siguiente enlace: https://es.wikihow.com/usar-un-


transportador

Luego, practicá ingresando nuevamente a Thatquiz:

https://www.thatquiz.org/es-C/?-j8-l3-mpnv600-p0
1. Ingresa en el primer enlace y defini en la carpeta los conceptos de ángulos
complementarios, ángulos suplementarios, adyacentes y opuestos por el
vértice. Ingresa luego al enlace de Thatquiz e intenta calcular la amplitud
de los ángulos pedidos.

https://www.geogebra.org/m/uxsryfrt

https://www.thatquiz.org/es-C/?-j1-l3-mpnv600-p0
Otros ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=s0lI3O285O8
https://www.youtube.com/watch?v=ciUQCkvRJy0
https://www.youtube.com/watch?v=JA0YT6tjrHU
Tarea para casa: con los ejemplos brindados, los videos adjuntos y más información que puedas encontrar estudia
el sistema sexagesimal para poder utilizarlo en clases.

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2
INTEGRANDO: ÁNGULOS Y ECUACIONES
Observa los gráficos, decidí qué ecuación es útil para calcular el valor de x, explica por qué y halla dicho valor y la
amplitud de los ángulos nombrados.
Ingresar al siguiente enlace para poder observar como se cumple lo anteriormente mencionado:
https://www.geogebra.org/m/hbERUXs5
5.
6.

También podría gustarte