Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA


ECONOMÍA I
Laboratorio No. 22
Lecturas 2do Examen Parcial

1. A la luz de la lectura de Isaac Katz, “Acción individual y derechos de terceros”, cuál


de los siguientes casos NO generan una externalidad negativa:

a) Manejar sin uso de cinturón seguridad.


b) Empresa química que arroja sus desechos al rio.
c) Poner música con sonido alto después de las 2 de la mañana.
d) Quemar llantas para generar calor.

2.-De acuerdo con Isaac Katz, “Acción individual y derechos de terceros”, el gobierno
debe:
a) Obligar a los automovilistas a usar el cinturón de seguridad.
b) Prohibir el uso de las drogas.
c) Obligar a los automovilistas que paguen un seguro de daños a terceros.
d) Prohibir fumar en cualquier bar o restaurante.

3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?


a) Según Xavier Sala i Martín, Smith argumenta que para que el mercado
funcione eficientemente, es necesario que los individuos estén bien
informados y tengan libertad de elección.
b) Según Xavier Sala i Martín, Jefferson habla de la libertad política, Smith de
la libertad económica y ambos lo hacen en el mismo año: 1776. Friedman
opina que ello obedece a una casualidad, ya que puede concebirse
perfectamente una libertad sin la otra.
c) Según Xavier Sala i Martín, la mejor manera de velar por el medio ambiente
es generar riqueza en los países pobres y, eso no se consigue impidiendo el
paso a las fuerzas de la globalización.
d) Según Xavier Sala i Martín, en una economía libre los usuarios de bienes
comunales tienden a sobreexplotarlos, hecho que puede terminar en la
extinción de dicha especie.

4. Según la lectura de Xavier Sala i Martin, “Problemas medioambientales”, ¿Cuál de


las siguientes afirmaciones es falsa?
a) A medida que los mercados se globalizan tienden a producir bienes sujetos a
externalidades negativas, en donde la única posible solución es la
prohibición en la producción de ellos.
b) Los problemas del medio ambiente son producidos y pueden ser combatidos
por la globalización.

1
c) El problema de la sobreexplotación de ballenas no se solucionará
únicamente si Noruega y Japón cierran sus fronteras al comercio exterior.
d) Para limpiar y no ensuciar el medio ambiente se necesitan recursos
económicos de los que los países pobres carecen.

5. De acuerdo a la lectura de Isaac Katz “Egoísmo y altruismo” del libro, ¿Qué tan
liberal es usted?, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera?
a) Un liberal es altruista y sin duda el mejor ejemplo de ello es la familia.
b) Un liberal es egoísta, desde el punto de vista del consumo, el individuo va a
tratar de adquirir los bienes con los que va a satisfacer sus necesidades al
menor precio posible.
c) Un liberal es egoísta y, por naturaleza, también es simultáneamente altruista.
d) Todas las anteriores.

6. Sala I Martin considera a los peces un __________, ya que los peces que son
capturados desde mi barco no pueden ser capturados por nadie más y por otro lado
es difícil impedir que la gente salga a pescar libremente, por lo que en el mundo se
pesca una _______ cantidad que la óptima.
a) Bien público; mayor.
b) Bien privado; igual.
c) Bien público; menor.
d) Bien común; mayor.

7. En el capítulo 11 del libro Economía liberal para no economistas y no liberales de


Xavier Sala I Martín titulado “Problemas medioambientales” el autor asegura que
hay diferentes formas de solucionar los problemas de externalidades y la producción
de bienes comunales y que algunas de estas medidas son superiores a la simple
prohibición de la producción de un bien. ¿Cuál de las siguientes medidas el autor no
la considera superior a la prohibición de dichas actividades?
a) Regulación o introducción de cuotas de utilización.
b) La nacionalización o la socialización de las actividades que producen
dichos problemas.
c) Creación de impuestos con efecto dinosaurio a la hora de producir o
utilizar ese tipo de bienes.
d) Creación de un entorno para que las empresas inviertan en investigación
y desarrollo.

2
8.-Según la lectura de Katz, " no es óptimo " prohibir fumar en bares y restaurantes
pequeños " como lo reguló el gobierno porque se pueden definir los derechos de
propiedad del aire fácilmente dado el tamaño del local. Por esto:
a) Se puede llegar al equilibrio respetando la elección de los participantes que
internalizan la externalidad.
b) El enunciado es falso porque el gobierno debe participar para corregir
siempre cualquier tipo de externalidad.
c) La asignación de derechos de propiedad del aire hace que el equilibrio sea
injusto porque se daña a los no fumadores.
d) Aún con derechos de propiedad bien definidos, los agentes económicos no
pueden medir la externalidad.

9.-Según la lectura de Xavier Sala i Martín “Problemas medioambientales” la solución a


los problemas ecológicos se puede dar gracias a:

1. La regulación.
2. La introducción de cuotas de utilización.
3. La introducción de impuestos con efecto disuasorio.
4. La inversión en investigación y desarrollo de tecnologías alternativas.

a) 1 y 2.
b) 1 y 3.
c) 1 y 4.
d) todas las anteriores.

10.-Tomando en cuenta la lectura “Acción Individual y Derechos de Terceros” (Katz,


2009) la solución al problema de externalidades negativas que estaría ocasionando la
construcción del muro a México debería incluir los siguientes aspectos:
a) Los derechos de propiedad sobre el territorio mexicano y su ecosistema están
bien definidos. Los EUA deberían pagar a México por los daños que
pudieran ocasionar a la flora y fauna mexicana.
b) Los derechos de propiedad sobre el territorio mexicano están asignados por
lo que las transacciones privadas entre México y los EUA serán eficientes.
c) Los derechos de propiedad sobre el uso del territorio de los EUA están bien
definidos, por lo que los EUA tienen el derecho a construir el muro
fronterizo sin incurrir en ningún costo de externalidades negativas al
ecosistema mexicano.
d) Los derechos de propiedad sobre el territorio de los EUA están bien
definidos. Los EUA pueden decidir libremente cuanto contaminarán, entre
más kilómetros de construcción más contaminación, a México le conviene su
construcción pues los EUA terminarían pagando más a México por la
contaminación.

También podría gustarte