Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA


DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL
DIRECCION DE PRIMARIA
JEFATURA DEL SECTOR XIV ZACAPOAXTLA
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 009 DE OLINTLA
C.C.T. 21FlZ64091

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE QUINTO GRADO


NOMBRE DEL ALUMNO:
RESUELVE LOS EJERCICIOS Y OPERACIONES BÁSICAS
Antojitos “Doña güera” ofrece los fines de semana una gran variedad de antojitos, observa los
precios y resuelve los siguientes problemas, realiza tus operaciones en los espacios en blanco.

Antojitos “Doña Güera”


Antojito Precio
Chilaquiles $34.38
Enchiladas $28.88
Tostadas $14.52
Quesadilla
$17.47
s
Flautas $29.66
Chalupas $25.50
Molotes $36.94
Agua de
$32.38
horchata
1.- Rosalía fue al puesto de antojitos y compró 9
quesadillas para cenar con su familia, Galilea compró 5 molotes para compartir con sus
amigos, ¿Quién de las dos pagó más?
R=

2.-Daniel, Antonio y Pedro están organizando un convivio para el día del padre, por lo que
compraron 18 chalupas ¿cuánto pagarán en total?
R=
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL
DIRECCION DE PRIMARIA
JEFATURA DEL SECTOR XIV ZACAPOAXTLA
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 009 DE OLINTLA
C.C.T. 21FlZ64091

3.- ¿Cuánto de cooperación dará cada quién?


R=

4.- Diana va a regalar antojitos para una fiesta, decidió llevar enchiladas, flautas y tostadas,
si llevará 3 de cada antojito, ¿cuánto pagará en total?
R=

5.- Alexa le regaló antojitos a su abuelita, le compró 1 tostada, 2 molotes, 2 flautas y 1 agua de
horchata, ¿cuánto tiene que pagar por todo?
R=

6.- Si pagó con un billete de $500.00 pesos, ¿cuánto le darán de cambio?


R=
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL
DIRECCION DE PRIMARIA
JEFATURA DEL SECTOR XIV ZACAPOAXTLA
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 009 DE OLINTLA
C.C.T. 21FlZ64091

RÚBRICA PARA EVALUAR MATEMÁTICAS


NOMBRE DEL ALUMNO:
Niveles de Referencia
Conceptualización de las
Matemáticas

No hace nada, dice que no sabe o no puede, se limita a jugar con el


Nivel I. Arbitrario material concreto si se le provee, escribe letras, pseudografías o números
arbitrariamente en el planteamiento de un problema.

Se caracteriza por el uso de materiales físicos, el alumno tiene noción de


cantidad, por lo que los datos referidos ya poseen un significado que deriva
Nivel II. Concreto
a la exploración y manipulación para resolver un problema.
Manipulativo

Para intentar solucionar los problemas el alumno necesita apoyarse en la


representación gráfica no convencional (dibujos de pequeñas líneas,
Nivel III. Pictórico círculos, objetos que se enuncian en el problema, esquemas que
relacionan o separan dos conjuntos de elementos, etc.).

Es un nivel transitorio, se caracteriza por el intento de abandonar la


representación pictórica como procedimiento para resolver problemas pero
Nivel IV. Pictórico-
careciendo de consolidación y dominio para emplear las operaciones
Simbólico
convencionales.

El niño ha accedido a la representación simbólica, desligándose por


completo de los procedimientos de representación pictórica. Aunque en
Nivel V. Simbólico con este nivel comienzan a tener sentido las operaciones convencionales, es
fallas en la decir, saben para que sirven y hasta cuando emplear alguna de ellas, esto
convencionalidad no garantiza que resuelvan los problemas correctamente o con la operación
más eficaz.

Resuelve los problemas matemáticos aplicando las operaciones aritméticas


convencionales más apropiadas y económicas. El niño en este nivel posee
Nivel VI. Simbólico
un grado de abstracción y representación mental superior, que le permite
Convencional
llegar al resultado correcto aplicando los procedimientos más complejos.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte