Está en la página 1de 2

Facultad de Ingeniería y

Ciencias Aplicadas

Prueba N°1, 26 de abril de 2021

Parte 2 (80%)
Pregunta N°1 (3 puntos)
El sistema de la figura corresponde a una conducción de agua a 20°C. La conducción está compuesta por dos tramos,
uno de acero comercial y otro de HDPE, el cambio de material se produce en el punto B donde se ubica una válvula
tipo globo de 12”, sólo considere esta pérdida singular.

El tramo de acero comercial es tipo API 5L X46 de 12” de diámetro exterior y espesor de 7,5 mm. El tramo de HDPE
es tipo PN20 diámetro nominal 450. Las propiedades de los materiales son Ep acero 207 GPa, Ew del agua de 2,19
GPa, Ep HDPE 1,4 GPa. Esfuerzo de fluencia (Sy) API 5L A: 30,000 psi. Considere que la presión admisible de una
tubería de acero es la siguiente:
20 ∙ 0.72 ∙ 𝑆𝑦 (𝑀𝑃𝑎) ∙ 𝑒(𝑚𝑚)
𝑃𝑎𝑑𝑚 (𝑚𝑐𝑎) =
𝐷(𝑚𝑚) ∙ 0.0981

Los datos geométricos del sistema son los siguientes


Longitud Cotas Estanques
L1=700 m A=290 msnm (1) = 300 msnm
L2=500 m B=260 msnm (2) = 240 msnm
C=230 msnm

Se recomienda utilizar Hazen Williams para las pérdidas de carga por fricción.

Determine cómo resulta conveniente configurar el sistema, el tramo 1 de acero y el tramo 2 de HDPE o viceversa (los
dos tramos no pueden ser de misma materialidad). Se solicita respaldar analizando los siguientes conceptos:
i. Capacidad de transporte.
ii. Resistencia a la presión estática.
iii. Resistencia a la presión permanente.
iv. Resistencia a la presión transiente, o golpe de ariete, producto de un cierre instantáneo de la válvula.

Responda lo siguiente:
a) Cómo es conveniente la configuración del sistema ¿Qué condición controla la definición de los tramos?
b) Dibuje las líneas de energía del sistema recomendado, indique cual(es) pueden ser considerados como puntos
críticos.
c) Respecto del cierre de la válvula qué recomienda sobre el tiempo permitido para el cierre.

Hidráulica 2021-S10 OLN


Facultad de Ingeniería y
Ciencias Aplicadas

Pregunta N°2 (3 puntos)


Una planta de proceso requiere mezclar agua de dos diferentes fuentes (estanque 1 y estanque 3). El fluido es agua a
20°C con distinto contenido orgánico, éste no afecta las propiedades del agua. El sistema considera pérdidas singulares,
las entradas y salidas de estanque son rectas no prolongadas, los codos de 45° con uniones tipo flange y la bifurcación
tiene un k=1.2 (medido con velocidad de la cañería 2). Utilice D-W y S-J.

A la salida de cada estanque hay una sola bomba. Las siguientes son las curvas de rendimiento de la bomba, el caudal
se ingresa en m3 por segundo. La altura resulta en metros y la eficiencia en %.

𝐻𝑏 = 550 − 15 ∙ 𝑄 − 1500 · 𝑄 2
𝜂𝑏 = 72 + 15 · 𝑄 − 50 ∙ 𝑄 2

Longitud Diámetro Material Cotas


L1=400 m D1=20” exterior Acero Inox. Espesor 12,7mm Z1 = 100 msnm
L2=500 m D2=500 mm exterior HDPE PN16 Z2 = 350 msnm
L3=600 m D3=20” exterior Acero Inox. Espesor 12,7mm Z3 = 120 msnm
Z4 = 200 msnm
Z5 = 340 msnm

Se solicita:
a) Determine el punto de funcionamiento y potencia consumida por cada bomba. ¿Cuál es la eficiencia del
sistema?
b) Dibuje esquemas de energía del sistema.
c) ¿Cuál es la presión en el punto 4? Cumple con la resistencia de los materiales. Considere que la presión que
resiste el acero inoxidable es de 400 mca.
d) ¿Qué longitud se debe modificar para que el sistema cumpla con las condiciones de resistencia?, sin considerar
golpe de ariete.

Hidráulica 2021-S10 OLN

También podría gustarte