Está en la página 1de 312

ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA

Servicio de Consultoría para la Formulación del Estudio


de Preinversión a Nivel de Perfil del Programa de
Inversión:
“Proyecto Especial Paisajístico del Río Rímac, en
el Centro histórico de Lima, Distrito de Lima,
Provincia de Lima-Lima”

“CREACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACIÓN


ECONÓMICA Y SOCIAL EN LAS MÁRGENES DEL RÍO RÍMAC ENTRE LA
LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA Y EL PUENTE DEL EJÉRCITO, PARQUE DE
LA MURALLA, MALECÓN LIMA Y MALECÓN RÍMAC, EN EL ÁREA DEL
PEPRR DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITOS DE LIMA Y
RIMAC, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA.”

LIMA – PERÚ
2022
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO


I. INTRODUCCIÓN
1.1.- Generalidades
1.2.- Metodología
1.2.1. Metodología para el Estudio Hidrológico
1.2.2. Metodología para el Estudio Hidráulico
1.3.- Antecedentes
1.4.- Objetivos
1.4.1.- Objetivos Generales
1.4.2.- Objetivos Específicos
1.5.- Materiales y Métodos
1.5.1.- Información cartográfica
1.5.2.- Información hidrometeorológica
1.5.3.- Aspectos metodológicos
1.6.- Características generales del área de estudio
1.6.1.- Ámbito de estudio
1.6.2.- Ubicación
1.6.2.1.- Ubicación Política
1.6.2.2.- Ubicación Geográfica
1.6.2.3.- Ubicación Hidrográfica
1.6.3.- Metodología de Trabajo
1.6.3.1.- Estudio de Hidrología 1.6.3.1.1.-
Actividades Preliminares 1.6.3.1.2.-
Trabajo de Campo 1.6.3.1.3.- Trabajo
de Gabinete
1.6.3.2.- Estudio de Hidráulica 1.6.3.2.1.-
Actividades Preliminares 1.6.3.2.2.-
Trabajo de Campo 1.6.3.2.3.- Trabajo
de Gabinete

Estudio Hidrología e Pág. 2 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

1.7.- Síntesis de los Trabajos Realizados


1.7.1.- Problemática
II.- ESTUDIOS BÁSICOS
2.1.- Reconocimiento de campo
2.2.- Levantamiento topográfico
2.2.1. Puntos de control
2.2.2. Topografía
III.- INFORMACIÓN BÁSICA
3.1.- Climatología
3.1.1. Climatología de la Cuenca
3.1.2. Precipitación
3.1.3. Precipitación Mensual
3.1.4. Precipitación Anual
3.1.5. Temperatura
3.1.6. Humedad relativa
3.1.7. Evaporación
3.1.8. Horas de Sol
3.1.9. Velocidad y dirección del viento
3.2.- Hidrografía
3.2.1.- Recursos Hídricos Superficiales
3.3.- Vegetación en lecho y ribera
3.4.- Uso actual y potencial de la tierra
3.5.- Calidad de agua
IV.- CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA
4.1.- La cuenca de interés
4.1.1.- Ubicación geográfica de la cuenca
4.1.2.- Morfología de las cuencas y microcuencas
4.1.2.1.- Parámetros de forma
4.1.2.2.- Parámetros de relieve
4.1.2.3.- Parámetros de drenaje

Estudio Hidrología e Pág. 3 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

V.- ESTUDIO HIDROLÓGICO


5.1.- Introducción
5.2.- Periodo de retorno.
5.3.- Análisis de riesgo de falla
5.4.- Tiempo de concentración
5.5.- Estudio de la precipitación
5.5.1.- Identificación y descripción de las estaciones
5.5.2.- Análisis de consistencia de las estaciones seleccionadas 5.5.3.-
Validación de Datos Dudosos
5.5.4.- Modelo probabilístico adecuado
5.5.4.1 Análisis de las distribuciones teóricas
5.5.4.2 Análisis de Frecuencias
5.5.4.3 Pruebas de bondad de ajuste
5.5.4.4 Selección del método estadístico apropiado
5.5.5.- Precipitación Máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno
de las estaciones seleccionadas
5.5.6.- Distribución de lluvia Máxima
5.5.7.- Curvas Intensidad- Duración-Frecuencia (IDF)
5.5.8.- Hietogramas de Diseño
5.6.- Análisis de caudales
5.6.1.- Identificación y descripción de las estaciones
5.6.2.- Curva de duración de caudales
5.6.3.- Régimen hidrológico (época de avenidas y de época estiaje) 5.6.4.-
Determinación del caudal dominante
5.7.- Análisis de Máximas Avenidas
5.7.1.- Método estadístico
5.7.1.1 Análisis de frecuencia de caudales máximos medios
diarios
5.7.1.2 Análisis de frecuencia de caudales
5.7.1.3 Caudal Máximo Instantáneo para diferentes periodos de
retorno del río Rímac

Estudio Hidrología e Pág. 4 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

5.7.1.4. Determinación de Caudal Dominante


5.7.2.- Método indirecto
5.7.2.1 Sistema de Drenaje en HEC HMS
5.7.2.2 Proceso de escorrentía
5.7.2.3 Basin Model Manager
5.7.2.4 Determinación de pérdidas (Loss Determination)
5.7.2.4.1. Determinación del Número de Curva
5.7.2.5 Transformación de escorrentía (Runoff Transformation)
5.7.2.6. Transito en cauces (Channel Routing)
5.7.2.7 Caudales máximos o caudales picos
5.7.2.7.1. Determinación del Caudal Base
5.7.2.7.2. Calibración del Modelo hidrológico
5.7.2.8 Hidrograma de máximas avenidas en el punto de interés 5.8.-
Estudio de Cambio Climático

VI.- ESTUDIO HIDRAÚLICO


6.1.- Introducción
6.2.- Antecedentes
6.3.- Ubicación
6.4.- Descripción del tramo de estudio
6.4.1.- Puntos críticos – centros urbanos 6.4.2.-
Infraestructura existente y proyectada

6.5.- Simulación Hidráulica

6.5.1.- Descripción del modelo


6.5.2.- Configuración del modelo
6.5.2.1 Geometría del cauce – modelo digital de terreno
(MDT)
6.5.2.2 Batimetría
6.5.2.3 Seccionamiento Hidráulico
6.5.2.4 Determinación de los coeficientes de rugosidad de
Manning
6.5.2.5 Caudal de máximas avenidas
6.5.2.6 Condiciones de frontera (aguas arriba y aguas abajo)

6.5.3.- Simulación hidráulica

6.5.3.1 Secciones transversales del río


6.5.3.2 Perfil longitudinal

Estudio Hidrología e Pág. 5 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

6.5.3.3 Parámetros hidráulicos


6.5.3.4 Tirantes de máximos y velocidades máximas
6.5.3.4.1. Calibración y Validación del Modelo 6.5.4.-
Procesamiento en SIG para la determinación del límite superior de
la ribera y potenciales áreas de inundación.

VII. ESTUDIO DE SEDIMENTOS


7.1.- Introducción
7.2.- Transporte de sedimentos en cauces naturales
7.2.1.- Propiedades Físicas de los sedimentos
7.2.2.- Inicio del Movimiento de Partículas en Cauces Naturales
7.2.3.- Mecanismos de transporte

7.3.- Ecuaciones gobernantes


7.3.1.- Continuidad de Sedimento
7.3.2.- Cálculo de la Capacidad de Transporte
7.3.3.- Tipos de Partículas

7.4.- Simulación del transporte de sedimentos.


7.4.1.- Parámetros de Transporte y Condiciones Iniciales
7.4.2.- Flujo no permanente
7.4.3.- Análisis de Sedimentos
7.4.3.- Cálculo de la socavación generalizada.

VIII. DISEÑO DE ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN


8.1.- Estrategias para la estabilización de taludes y control de erosión 8.2.-
Estrategias para intervenciones en el cauce
8.3.- Estrategias sobre muros de contención existentes 8.4.-
Estrategias de control de inundación
8.5.- Estrategias de humedales y Fito depuración.

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


9.1.- Conclusiones
9.2.- Recomendaciones

X. ANEXOS Y PLANOS

Estudio Hidrología e Pág. 6 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

INDICE DE FIGURAS

Figura N°1. Ubicación Política del departamento de Lima................................................26


Figura N°2. Ubicación Política de la cuenca del Río Rímac..............................................27
Figura N°3. Ubicación Geográfica de la cuenca del Río Rímac.........................................27
Figura N°4. Ubicación Hidrográfica de la cuenca del Río Rímac......................................28
Figura N°5. Modelo Digital de Elevaciones.......................................................................37
Figura N°6. Comparación de la precipitación estación Chosica y Casapalca.....................38
Figura N°7. Variación Mensual de la Precipitación – Promedio multimensual – Estaciones
de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas...........................................................................40
Figura N°8. Precipitación Total Anual – Promedio multianual – Estaciones de la cuenca
del Río Rímac y cuencas vecinas...............................................................................................41
Figura N°9. Variación Mensual de la Temperatura Media [°C] - Promedio multimensual –
Estaciones de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas.........................................................42
Figura N°10. Variación mensual de la Humedad Relativa Media Mensual [%] - Promedio
Multimensual – Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas......44
Figura N°11. Variación mensual de la Evaporación [mm] - Promedio multimensual –
Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas................................45
Figura N°12. Variación mensual de las Horas de Sol - Promedio Multimensual – Estaciones
Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas.................................................46
Figura N°13. Variación mensual de la Velocidad Media del Viento [m/s] - Promedio
Multimensual – Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas47
Figura N°14. Ubicación Geográfica de la cuenca de interés...............................................57
Figura N°15. Delimitación de Subcuencas - Método de Pfafstetter....................................59
Figura N°16. Características de las curvas hipsométricas en ciclo erosivo.........................70
Figura N°17. Valores Máximos Recomendados para Asiganar el Riesgo de Falla Admisible
y Vida Util en Obras de Drenaje................................................................................................81
Figura N°18. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño durante cada año
de la vida útil 82
Figura N°19. Longitud de Registro de las Estaciones Existentes.........................................85
Figura N°20. Longitud de Registro de las estaciones Seleccionadas....................................86
Figura N°21. Ubicación de las estaciones Seleccionadas.....................................................87
Figura N°22. Valores de Kn para pruebas de datos dudosos................................................90
Figura N°23. Distribuciones de Precipitación de duración 24 horas..................................124
Figura N°24. Distribuciones de lluvia SCS........................................................................125
Figura N°25. Curvas Tipo I – 50 Años..............................................................................125
Figura N°26. Curvas Tipo I – 100 Años...........................................................................126
Figura N°27. Curvas Tipo I – 200 Años...........................................................................126
Figura N°28. Curvas Tipo I – 500 Años...........................................................................126

Estudio Hidrología e Pág. 7 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Figura N°29. Hietogramas de Precipitación de diseño para 50 años de periodo de retorno


para cada subcuenca.................................................................................................................127
Figura N°30. Hietogramas de Precipitación de diseño para 100 años de periodo de retorno
para cada subcuenca.................................................................................................................130
Figura N°31. Hietogramas de Precipitación de diseño para 200 años de periodo de retorno
para cada subcuenca.................................................................................................................133
Figura N°32. Hietogramas de Precipitación de diseño para 500 años de periodo de retorno
para cada subcuenca.................................................................................................................136
Figura N°33. Curva de Duración de Caudales medios Anuales.........................................141
Figura N°34. Descargas Medias Anules (m3/s) – Estación Chosica..................................142
Figura N°35. Ajuste de la serie a la Distribución de Gumbel.............................................150
Figura N°36. Ajuste de la serie a la Distribución Gamma 2 Parámetros...........................150
Figura N°37. Ajuste de la serie a la Distribución Gamma 3 Parámetros............................151
Figura N°38. Ajuste de la serie a la Distribución de Log-Gumbel o Frechet....................151
Figura N°39. Ajuste de la serie a la Distribución de Log-Normal 2 Parámetros...............152
Figura N°40. Ajuste de la serie a la Distribución Log-Normal 3 Parámetros....................152
Figura N°41. Ajuste de la serie a la Distribución Log-Pearson Tipo III.............................153
Figura N°42. Ajuste de la serie a la Distribución Normal..................................................153
Figura N°43. Curva de frecuencia de caudales máximos instantáneos - Río Rímac - Estación
Chosica (Ajuste distribución Gumbel).....................................................................................155
Figura N°44. Estimación estadística del caudal dominante................................................156
Figura N°45. Esquema hidrológico de la cuenca Rímac....................................................158
Figura N°46. Números de curva de escorrentía para usos selectos de tierra agrícola,
suburbana y urbana (condiciones antecedentes de humedad II, Ia = 0.2s) 160
Figura N°47. Mapa Numero de Curva de la Cuenca del Rio Rimac..................................161
Figura N°48. Hidrograma para un TR de 50 años Simulado - Calibrado de la Estación
Chosica (Juntion–7).................................................................................................................165
Figura N°49. Hidrograma para un TR de 100 años Simulado - Calibrado de la Estación
Chosica (Juntion–7).................................................................................................................165
Figura N°50. Hidrograma para un TR de 200 años Simulado - Calibrado de la Estación
Chosica (Juntion7)...................................................................................................................166
Figura N°51. Hidrograma para un TR de 500 años Simulado - Calibrado de la Estación
Chosica (Juntion7)...................................................................................................................166
Figura N°52. Ubicación del Punto de Interés.....................................................................167
Figura N°53. Hidrograma de Diseño para un Tr de 50 años.............................................168
Figura N°54. Hidrograma de Diseño para un Tr de 100 años...........................................168
Figura N°55. Hidrograma de Diseño para un Tr de 200 años...........................................169
Figura N°56. Hidrograma de Diseño para un Tr de 500 años............................................169

Figura N°57. Base de datos KNMI Climate Explorer........................................................171


Figura N°58. Histograma de la Precipitación Promedio Mensual para diferentes escenarios

Estudio Hidrología e Pág. 8 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

– Periodo 2073 - 2100..............................................................................................................171


Figura N°59. Anomalía de la Temperatura superficial del mar (°C) en el Pacífico ecuatorial
para el periodo diciembre 2016 – abril 2017............................................................................173
Figura N°60. Precipitación diaria acumulada en la estación meteorológica Chosica 174
Figura N°61. Precipitación diaria acumulada en la estación meteorológica
Carampoma 174
Figura N°62. Frecuencia promedio de lluvias extremas durante El Niño Costero 2017 en la
provincia de Lima....................................................................................................................175
Figura N°63. Frecuencia promedio de lluvias extremas durante El Niño Costero 2017 en la
provincia de Huarochirí...........................................................................................................175
Figura N°64. Hidrograma con cambio climático ARCC – Punto de interés para el
Proyecto 178
Figura N°65. Caudal máximo para un Tr 100años con Cambio Climatico........................179
Figura N°66. Ubicación del Programa de inversión en la cuenca del rio rimac.................182
Figura N°67. Ubicación local del área de intervencion......................................................182
Figura N°68. Diagnóstico del estado del cauce y riberas...................................................193
Figura N°69. Flujos secundarios (izquierda) y perfil vertical de velocidad (derecha) 202
Figura N°70. Ubicación de Malla no estructurada.............................................................205
Figura N°71. Malla no estructurada...................................................................................205
Figura N°72. Asignación de altura de malla......................................................................206
Figura N°73. Modelo Digital de Terreno (MDT)...............................................................207
Figura N°74. verificación de la eliminación de taleros de los puentese incorporacion de Pilas
de los Puentes 208
Figura N°75. Verififcacion de la eliminación de vegetación e inlcusion de eficios y defensas
ribereñas 209
Figura N°76. Seccionamiento del rio cada 50m.................................................................210
Figura N°77. Seccionamiento del rio por proyecto............................................................211
Figura N°78. Asignación automática de uso de suelo.......................................................212
Figura N°79. condición de entrada aguas arriba.................................................................214
Figura N°80. Condición de entrada agua abajo..................................................................214
Figura N°81. Ventana de ingreso de datos del problema...................................................215
Figura N°82. Ventana de ingreso de datos de parámetros de Tiempo para Tr de 50, 100, 200
y 500 años 216
Figura N°83. Ventana de ingreso de datos de parámetros de Tiempo para 100 años de Tr con
cambio climatico216

Figura N°84. Secciones transversales del rio importadas a la simulación hidraulica 217
Figura N°85. Sección transversal con niveles de diseño....................................................218
Figura N°86. Perfil Hidráulico Longitudinal - Tr 100 años con cambio climático............218
Figura N°87. Perfil Hidráulico Resultados de niveles para todas las simulaciones 219 Figura

Estudio Hidrología e Pág. 9 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

N°88. Parámetros hidráulicos.................................................................................219


Figura N°89. Punto-1 de inspección del modelo aprobado ARCC, con cambio
climatico 224
Figura N°90. Punto-1 de inspección del modelo realizado, con cambio climático –
Consorcio Geo 224
Figura N°91. Punto-2 de inspección del modelo aprobado ARCC, con cambio
climatico 225
Figura N°92. Punto-2 de inspección del modelo realizado, con cambio climático –
Consorcio Geo 225
Figura N°93. Punto-3 de inspección del modelo aprobado ARCC, con cambio
climatico 225
Figura N°94. Punto-3 de inspección del modelo realizado, con cambio climático –
Consorcio Geo 226
Figura N°95. Mancha de Agua Dominate del Rio Rimac..................................................227
Figura N°96. Curva granulométrica...................................................................................232
Figura N°97. Papel para distribución circular. García F., M. y Maza A., J. A. (1998).
234
Figura N°98. Papel para distribución log-normal. García F., M. y Maza A., J. A.
(1998). 235
Figura N°99. Papel para distribución normal. García F., M. y Maza A., J. A. (1998).
236
Figura N°100. Angulo de reposo de una partícula. Cortesía Lilian Posada.........................237
Figura N°101. Velocidad de caída (w) para partículas de arena. HEC18. 1993..................241
Figura N°102. Tipos de transporte de sedimentos. Maza J. A. 1987......................................246
Figura N°103. Ingreso de datos al modulo de transporte de sedimentos................................251
Figura N°104. Erosión periodo de retorno 200años – 519.45 m3/s........................................252
Figura N°105. Sedimentación periodo de retorno 200años – 519.45m3/s.............................253
Figura N°106. Erosión periodo de retorno 500años – 639.20m3/s.........................................254
Figura N°107. Sedimentación periodo de retorno 500años – 639.20m3/s.............................255
Figura N°108. Cantidad de Sedimentos en el Parque la Muralla para 200 años de Periodo de
Retorno....................................................................................................................................256
Figura N°109. Socavación Generalizada en todo el cauce de intervención............................257
Figura N°110. Perfil longitudinal de socavacion - sedimentacion para periodos de retorno de
200 y 500 años.........................................................................................................................257

Figura N°111. Proceso de colocación de biomantos para la protección de la


vegetación 260
Figura N°112. Protección de la vegetación con el Sistema de Confinamiento Celular (1)
260
Figura N°113. Protección de la vegetación con el Sistema de Confinamiento Celular (2)
261
Figura N°114. Resistencia a la tensión con respecto al diámetro de la raíz............................263

Estudio Hidrología e Pág. 10 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Figura N°115. Variación de la cohesión a lo largo del tiempo de plantado el Vetiver 263
Figura N°116. Análisis de estabilidad de taludes sin Vetiver y con reforzamiento de Vetiver
luego de siete años de plantación.............................................................................................264
Figura N°117. Modelo hidráulico de inundaciones a través de las barreras de Vetiver 265
Figura N°118. Izquierda: Incremento del Esfuerzo Cortante del Vetiver. Derecha: Variación del
área de raíz...............................................................................................................................266
Figura N°119. Rompientes y estanques.................................................................................268
Figura N°120. Esquema de Traviesas....................................................................................268
Figura N°121. Limpieza y descolmatación............................................................................269
Figura N°122. Trazo de diferentes tipo de defensas ribereñas para el control de
inuadaciones 270
Figura N°123. Resultados método de Maynord.....................................................................272
Figura N°124. Resultados método de R.A. Lopardo..............................................................273
Figura N°125. Resultados método de California Division of Highways................................274
Figura N°126. Esquema del enrocado de diseño....................................................................275
Figura N°127. Resultados de estabilidad del terraplén...........................................................278
Figura N°128. Resultados de probabilidad de movimiento de la roca....................................279
Figura N°129. Resultados de la escollera de roca..................................................................279
Figura N°130. Esquema de la longitud del colchón tipo reno................................................287
Figura N°131. Dimensiones comerciales de la malla hexagonal............................................288

Estudio Hidrología e Pág. 11 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

INDICE DE TABLAS
Tabla N°1. Medición de los Puntos de orden C y BM con GPS diferenciales..................35
Tabla N°2. Precipitación Total Mensual – Promedio multimensual – Estaciones de la
cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas...................................................................................39
Tabla N°3. Temperatura Media Mensual [°C] – Promedio Multimensual – Estaciones de
la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas...............................................................................42
Tabla N°4. Humedad Relativa Media Mensual [%] – Promedio Multimensual –
Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas................................43
Tabla N°5. Evaporación Total Mensual [mm] – Promedio multimensual – Estaciones
Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas.................................................44
Tabla N°6. Horas de Sol Media Mensual [horas] – Promedio multimensual – Estaciones
Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas.................................................45
Tabla N°7. Velocidad Media Mensual del Viento [m/s] – Promedio Multimensual –
Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas................................46
Tabla N°8. Estaciones de Monitoreo................................................................................53
Tabla N°9. Estadística descriptiva de los 21 parámetros de calidad de agua en la cuenca
del Rio Rímac 55
Tabla N°10. Parámetros Generales de la Cuenca Rímac.....................................................58
Tabla N°11. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375541.........................................60
Tabla N°12. Parámetros Generales Subcuenca Jicamarca..................................................60
Tabla N°13. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375543.........................................61
Tabla N°14. Parámetros Generales Subcuenca Río Santa Eulalia.......................................61
Tabla N°15. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375545.........................................62
Tabla N°16. Parámetros Generales Subcuenca Quebrada Parac.........................................62
Tabla N°17. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375547.........................................63
Tabla N°18. Parámetros Generales Subcuenca Alto río Rímac...........................................63
Tabla N°19. Parámetros Generales Subcuenca Río Blanco................................................64
Tabla N°20. Parámetros de forma de la Cuenca del Rio Rímac..........................................66
Tabla N°21. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375541...........................................66
Tabla N°22. Parámetros de forma Subcuenca Quebrada Jicamarca....................................66
Tabla N°23. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375543...........................................67
Tabla N°24. Parámetros de forma Subcuenca Río Santa Eulalia........................................67
Tabla N°25. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375545...........................................67
Tabla N°26. Parámetros de forma Subcuenca Quebrada Parac...........................................68
Tabla N°27. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375547...........................................68
Tabla N°28. Parámetros de forma Subcuenca Alto río Rímac............................................68
Tabla N°29. Parámetros de forma Subcuenca Río Blanco..................................................68
Tabla N°30. Parámetros de Relieve de la Cuenca del Rio Rímac.......................................72

Estudio Hidrología e Pág. 12 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Tabla N°31. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375541........................................72


Tabla N°32. Parámetros de Relieve Subcuenca Quebrada Jicamarca.................................72
Tabla N°33. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375543........................................73
Tabla N°34. Parámetros de Relieve Subcuenca Río Santa Eulalia......................................73
Tabla N°35. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375545........................................73
Tabla N°36. Parámetros de Relieve Subcuenca Quebrada Parac........................................74
Tabla N°37. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375547........................................74
Tabla N°38. Parámetros de Relieve Subcuenca Alto río Rímac..........................................74
Tabla N°39. Parámetros de Relieve Subcuenca Río Blanco...............................................75
Tabla N°40. Parámetros de Drenaje de la Cuenca del Rio Rímac.......................................76
Tabla N°41. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375541........................................76
Tabla N°42. Parámetros de Drenaje Subcuenca Quebrada Jicamarca.................................76
Tabla N°43. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375543........................................76
Tabla N°44. Parámetros de Drenaje Subcuenca Río Santa Eulalia.....................................77
Tabla N°45. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375545........................................77
Tabla N°46. Parámetros de Drenaje Subcuenca Quebrada Parac........................................77
Tabla N°47. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375547........................................77
Tabla N°48. Parámetros de Drenaje Subcuenca Alto río Rímac.........................................78
Tabla N°49. Parámetros de Drenaje Subcuenca Río Blanco...............................................78
Tabla N°50. Periodo de retorno Vs Probabilidad de Ocurrencia.........................................80
Tabla N°51. Valores de Período de Retorno T (años).........................................................81
Tabla N°52. Resultado para el diseño hidráulico de las obras relacionadas al tramo de
intervención del rio Rímac.........................................................................................................82
Tabla N°53. Tiempo de Concentración Método de Kirpich................................................83
Tabla N°54. Registro y Estado Actual de la Estaciones Pluviométricas de la Cuenca Rímac
Consideradas para el Estudio.....................................................................................................84
Tabla N°55. Estaciones seleccionadas para el Análisis de Máximas Avenidas...................86
Tabla N°56. Precipitaciones Máximas en 24 Horas en las Estaciones Pluviométricas
Seleccionadas 87
Tabla N°57. Validación de Datos Dudosos - Estación Autisha...........................................90
Tabla N°58. Validación de Datos Dudosos - Estación Autisha Serie Corregida.................92
Tabla N°59. Validación de Datos Dudosos - Estación Canchacalla....................................94
Tabla N°60. Validación de Datos Dudosos - Estación Carampoma....................................96
Tabla N°61. Validación de Datos Dudosos - Estación Casapalca.......................................98
Tabla N°62. Validación de Datos Dudosos - Estación Matucana.....................................100
Tabla N°63. Validación de Datos Dudosos - Estación Milloc..........................................103
Tabla N°64. Validación de Datos Dudosos - Estación Santa Eulalia................................104

Estudio Hidrología e Pág. 13 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Tabla N°65. Validación de Datos Dudosos - Estación Santa Eulalia Serie Corregida 107
Tabla N°66. Validación de Datos Dudosos - Estación Von Humbolt...............................109
Tabla N°67. Validación de Datos Dudosos - Estación Von Humbolt Serie Corregida 112
Tabla N°68. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Autisha....................118
Tabla N°69. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Canchacalla 119
Tabla N°70. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Carampoma 119
Tabla N°71. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Casapalca . 119 Tabla
N°72. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Matucana................120
Tabla N°73. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Milloc.....................120
Tabla N°74. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Santa Eulalia 120
Tabla N°75. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Santa Eulalia 121
Tabla N°76. Resumen del ajuste de Distribuciones para las estaciones
seleccionadas 121
Tabla N°77. Precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno.
121
Tabla N°78. Área de influencia de cada estación para cada subcuenca de estudio.
122
Tabla N°79. Pesos de influencia de cada estación en función del área de cada
subcuenca 123
Tabla N°80. Precipitación Máxima en 24 horas (mm) para diferentes periodos de retorno
para cada subcuenca de estudio................................................................................................123
Tabla N°81. Estaciones Hidrométricas del Rio Rímac.....................................................139
Tabla N°82. Descargas Medias Anuales (m3/s) – Estación Chosica................................139
Tabla N°83. Probabilidad de excedencia Vs Caudal Medio Anual...................................141
Tabla N°84. Caudales máximos medios mensuales y anuales (m3/s) – estación hidrométrica
Chosica 143
Tabla N°85. Caudales máximos medios mensuales y anuales (m3/s) – estación hidrométrica
Chosica 146
Tabla N°86. Resultados del análisis de Frecuencias de cada Distribución de Ajuste 154
Tabla N°87. Caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de retorno 154
Tabla N°88. Condiciones de humedad precedentes del SCS............................................160
Tabla N°89. Calculo del Número de Curva Ponderado para cada Subcuenca de la Cuenca
del rio Rímac 161

Estudio Hidrología e Pág. 14 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Tabla N°90. Parámetros para el modelamiento en HEC- HMS........................................163


Tabla N°91. Parámetros de Reach para el modelo HEC-HMS.........................................164
Tabla N°92. Caudales Calculados de la estación Chosica Vs Caudales del Modelo
Simulados 165
Tabla N°93. Resumen de Caudales de diseño para diferentes Periodos de Retorno.
168
Tabla N°94. Anomalías del Río Rímac.............................................................................176
Tabla N°95. Anomalías del Alto Rímac...........................................................................176
Tabla N°96. Anomalías Medio Rímac..............................................................................176
Tabla N°97. Anomalías del Bajo Rímac...........................................................................177
Tabla N°98. Anomalías Medio Alto Rímac......................................................................177
Tabla N°99. Anomalías Medio Bajo Rímac.....................................................................177
Tabla N°100. Anomalías Quebrada Jicamarca...................................................................177
Tabla N°101. Anomalías del Río Santa Eulalia..................................................................177
Tabla N°102. Anomalías de la Quebrada Parac..................................................................178
Tabla N°103. Identificación de puntos Críticos..................................................................185
Tabla N°104. Clasificación del Numero de Manning.........................................................212
Tabla N°105. Caudales pico de los hidrogramas utilizados en la simulación hidráulica 213
Tabla N°106. Clasificación de los sedimentos por tamaño según la American Geophysical
Union.García F., M. y Maza A., J. A. (1998)...........................................................................231
Tabla N°107. Numeración de tamices Sistema U.S. Estándar............................................231
Tabla N°108. Rango de valores del peso específico de partículas sólidas. Maza. J. A. 1987.
238
Tabla N°109. Valores usuales de densidad y peso específico para arenas. Maza. J. A. 1987.
238
Tabla N°110. Resultados de Calicatas - Geología y Geotecnia..........................................250
Tabla N°111. Rangos de porosidad de la grava según distintos autores.............................250
Tabla N°112. Tipos de vegetación para uso como material para estabilizar y controlar la
erosión 258
Tabla N°113. Parámetros de resistencia al corte sin y con plantación................................263
Tabla N°114. Variación de los coeficientes de seguridad sin Vetiver y con cobertura 264
Tabla N°115. Datos de Ingreso...........................................................................................271
Tabla N°116. Rango de factor de seguridad.......................................................................277
Tabla N°117. Resultados del uso del filtro de geotextil......................................................280
Tabla N°118. Revestimiento de canal y curso de agua.......................................................286
Tabla N°119. Características constructivas del colchón.....................................................288
Tabla N°120. Dimensiones comerciales de la malla...........................................................288

Estudio Hidrología e Pág. 15 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Tabla N°121. Dimensiones del gavión...............................................................................289


Tabla N°122. Resumen de Propuestas de defensas ribereñas para el control de inundaciones
por fase, en el tramo de estudio................................................................................................294

Estudio Hidrología e Pág. 16 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

I. INTRODUCCIÓN

1.1. GENERALIDADES
El Perú está sometido a una variabilidad climática temporal y espacial que generan
eventos extremos poco predecibles, y que la mayoría de ellas son recurrentes en el
tiempo por el carácter cíclico del comportamiento climático e hidrológico. En el
mismo espacio de tiempo y territorio se pueden presentar eventos de sequía y eventos
de inundaciones, huaicos y deslizamientos, estos pueden acrecentar su magnitud por la
presencia del Fenómeno del Niño y el cambio climático.
Es así que, en el evento del niño 2017, el Perú soportó lluvias intensas e inundaciones
en los meses de febrero y marzo, dado que la superficie del mar registró un incremento
en la temperatura (IMARPE, 2017). Esto originó el movimiento de masa de aire
húmedo a lo largo de la costa y las vertientes de la cordillera de los Andes peruanos,
trayendo consigo intensas precipitaciones pluviales, que sumadas a las condiciones
geológicas y geomorfológicas del territorio desencadenaron múltiples fenómenos de
movimientos en masa (flujos de detritos, deslizamientos, erosión fluvial y de laderas,
etc.) e inundaciones que provocaron la muerte de 85 personas, registrándose en los
primeros meses del año la mayor cantidad de pérdidas humanas y materiales en los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Loreto, Ica, Ancash, Cajamarca, La
Libertad, Huancavelica y provincias de Lima.
La cuenca del Rio Rímac, ubicada en la costa central del Perú, es la fuente de agua que
cubre la demanda para los diferentes usos en la capital del país, Lima, la cual alberga
una población de 10 millones 4 mil 141 habitantes (al año 2022), que representa
alrededor del 29.9% de la población proyectada del Perú, (INEI, 2022). Lima es la
segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto, después del Cairo
(WWF Perú, 2014).
El río Rímac es un río estacional, con un régimen marcado en épocas de estiajes y
avenidas. Asimismo, este eje hídrico muestra una importante vulnerabilidad ante la
variabilidad climática y fenómenos atmosféricos- oceanográficos que de manera
cíclica afectan a la ciudad de Lima, y más concretamente al Centro Histórico: las
inundaciones que afectaron a lugares tan emblemáticos como el Parque de la Muralla,
la Casa de la Literatura o la Alameda Chabuca Granda, y que fueron consecuencia del
Fenómeno del Niño Costero ocurrido en 2017, son buena prueba de ello.
El desarrollo urbano no planificado y las modificaciones que ha sufrido su cauce,
consecuencia en gran medida de la implantación de diferentes infraestructuras de
movilidad, han degradado sobremanera este entorno fluvial, tanto desde el punto de
vista urbano como ambiental. Esta degradación se ha visto agravada por la
contaminación de aguas servidas no tratadas, así como efluentes industriales y
mineros. Asimismo, las obras de control y mitigación de riesgos ocasionados por la
erosión e inundaciones, además de desnaturalizar

Estudio Hidrología e Pág. 17 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

su caudal, han anulado los beneficios ecológicos, sociales y paisajísticos que el río
ofrecía a su población. Todo ello ha hecho que el río Rímac, además de seguir
presentando una gran susceptibilidad frente a riesgo de desastres, tenga una casi
inexistente capacidad de resiliencia urbana.
Por ello, teniendo en consideración la importancia de estar preparados contra eventos
extremos y a la vez generar las condiciones para dotar a la población de mejores
servicios públicos, es que La Municipalidad Metropolitana de Lima en el marco al
Plan Maestro del Centro Histórico de Lima (PMCHL) al 2029 con visión al 2023,
solicitaron el servicio de consultoría para la Formulación de Estudio de Pre inversión a
nivel de Programa de Inversión denominado: “PROYECTO ESPECIAL
PAISAJÍSTICO DEL RÍO RÍMAC, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA,
DISTRITO DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA - LIMA".
Con el fin de conformar inversiones con intervenciones de corto, mediano y largo
plazo, que tiene el objetivo de recuperar el paisaje fluvial del Río Rímac y mejorar su
relación con el entorno urbano, generando a su vez un espacio público accesible,
resiliente y sostenible que contribuirá en el desarrollo socio económico de la ciudad y
la región.
1.2. METODOLOGÍA

La metodología describe la estrategia general que se ha tenido en cuenta para la


materialización del estudio de hidrología e hidráulica del “PROYECTO ESPECIAL
PAISAJÍSTICO DEL RÍO RÍMAC, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA,
DISTRITO DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"

1.2.1. Metodología para el Estudio Hidrológico

En el presente apartado se emplea el método hidrometeorológico, el cual permite


obtener los caudales de escorrentía directa (ya sean caudales punta o los
hidrogramas completos) derivados de eventos de precipitación (tormentas)
ocurridos sobre la cuenca del rio Rímac.

Así, este método se estructura siguiendo, de forma general, las fases que se listan
a continuación y que se explican en los siguientes apartados:

 Delimitación y definición de los parámetros de la cuenca


 Estudio pluviométrico
 Transformación de la lluvia en escorrentía
 Concentración y transporte de la escorrentía (respuesta de la cuenca)
 Modelización hidrológica

Definición de los Parámetros de las Cuencas

Tras la delimitación de las subcuencas hidrográficas del ámbito de estudio, se


procede a la caracterización de las mismas, considerando dos

Estudio Hidrología e Pág. 18 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

tipos de parámetros, los morfológicos y los hidrológicos. Dentro de los primeros


se calcularán las siguientes magnitudes: superficie, longitud del cauce, altitud
máxima y mínima, pendiente media y tiempo de concentración.

Para la determinación de los parámetros hidrológicos, que permiten establecer la


relación entre precipitación total y precipitación eficaz, que da lugar a la
escorrentía, se ha utilizado la metodología propuesta por el Soil Conservation
Service del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Este método
caracteriza el comportamiento hidrológico de un terreno asignándole un número
de curva determinado (denominado número de curva del S.C.S.). De esta
manera, en función de las características geológicas, edafológicas, de cobertura
vegetal y de usos del suelo de la zona de estudio se determina el valor medio del
número de curva para cada una de las subcuencas consideradas.

Análisis Pluviométrico

La finalidad del análisis pluviométrico es la obtención de la lluvia


correspondiente a un determinado periodo de retorno y su valor areal sobre la
cuenca objeto del estudio. El estudio pluviométrico consta de las siguientes
fases:

 Análisis de los Registros


Estudio de los datos de las estaciones pluviométricas seleccionadas en las
redes oficiales y cuyos datos supongan una fiabilidad y calidad suficientes
para el estudio.
 Completado de Datos
Tras el análisis y selección de los datos a emplear en el estudio, se realizará
un completado de los mismos, para completar las lagunas existentes en las
series de datos registrados en las distintas estaciones.
 Determinación de la Lluvia Asociada a un Periodo de Retorno
De los resultados obtenidos por las leyes de distribución se elegirá para
cada estación la distribución que mejor se ajuste a la serie de datos de
dicha estación(es), quedándose siempre del lado de la seguridad ante la
posibilidad de ajustes semejantes.
 Determinación de la Lluvia Areal por Subcuencas
Partiendo de la información puntual suministrada por los pluviómetros se
calcula la precipitación media sobre el área de la subcuenca, para lo cual se
emplea el Método de los Polígonos de Thiessen, habitualmente utilizado
en estudios pluviométricos de este tipo.

 Determinación de la Distribución Temporal de la Lluvia

Estudio Hidrología e Pág. 19 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Para la construcción de tormentas sintéticas, se ha recurrido al método de


bloques alternos es uno de los métodos más empleado internacionalmente.

Concentración y Transporte de Escorrentía


Una vez se ha realizado el estudio pluviométrico, es necesario saber cómo
transitan estos hidrogramas por el cauce del rio Rímac, para lo cual se ha
aplicado la metodología de Muskingum.
Modelización Hidrológica

Para el cálculo de avenidas se ha utilizado el modelo de simulación hidrológica


HEC-HMS, desarrollado por el Hydrologic Engineering Center del U.S. Army
Corps of Engineers, siendo este programa el más utilizado y contrastado en
multitud de estudios similares.

El programa informático HEC-HMS está formado por un modelo de cuenca, un


modelo meteorológico, las especificaciones de control y los datos de entrada. En
la simulación el programa calcula la transformación de lluvia a caudal en el
modelo de la cuenca, en función de los datos de entrada al modelo
meteorológico. Mediante las especificaciones de control se define el período de
tiempo durante el cual se realiza la simulación, y el intervalo de tiempo
empleado. Los componentes de los datos de entrada, tanto de las series
temporales como tablas y datos por celdas son requeridos como parámetros tanto
en el modelo de cuenca como en el meteorológico.

Con la información obtenida se procederá a su transformación, empleando una


serie de métodos habitualmente utilizados para determinar los caudales máximos
de avenidas asociados a diferentes períodos de retorno, de interés para el diseño
y control de inundaciones mediante el método estadístico que requiere disponer
de series suficientes de caudales asociados a periodos de retorno altos. Por ello,
este procedimiento se realizará en la estación Chosica para realizar la
comparación y calibración del modelo hidrológico de precipitación escorrentía.

Calibración del modelo Hidrológico

Consecuentemente, como parte de representar correctamente los hidrogramas de


diseño se procederá a calibrar el modelo ajustando los valores x, de Muskingum,
teniendo como referencia los caudales históricos de la estación Chosica.

1.2.2. Metodología para el Estudio Hidráulico

Estudio Hidrología e Pág. 20 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

La caracterización de las inundaciones a presentarse en el río Rímac será


realizada para la situación actual en caso de ocurrir la crecida de 50, 100, 200,
500 años de periodo de retorno en situación actual. En cada tramo a estudiarse,
se calculará la extensión de áreas inundables, los niveles de agua, velocidades y
tirantes.

Para el modelo hidráulico se ha considerado como hidrogramas de entrada los


calculados en el punto de confluencia entre la quebrada Jicamarca (que contiene
las descargas de la quebrada Huaycoloro) y el rio Rímac proveniente de la Inter
cuenca Rímac 1375543, correspondiente a la hidrología.

A partir de ello se obtuvo los valores de tirante de agua, velocidad y nivel para
cada uno de los periodos de retorno 50, 100, 200, 500 años; datos de entrada a su
vez para el estudio de riesgos.

Las características hidráulicas en cada tramo se determinarán mediante la


modelación matemática del flujo en el ámbito de su cauce principal y de las
áreas adyacentes.

La modelación se realizará empleando el modelo de IBER, modelo


bidimensional que acoplado al modelo hidrológico, realiza simulaciones
hidráulicas para caracterizar las zonas inundables.

Para la realización de las modelaciones en los diferentes tramos se siguió el


siguiente procedimiento general:

Definición del área a simular

Esta actividad está en función de la extensión de 4km, de longitud en los que se


enmarca el “PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO DEL RÍO RÍMAC, EN
EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITO DE LIMA,
PROVINCIA DE LIMA - LIMA", dicha área ha sido descrita topográficamente
por el consorcio, para la construcción de Modelo digital de Terreno (MDT), el
cual ha sido empleado para las simulaciones hidráulicas, cuenta con
correcciones llevadas a cabo, en concordancia con la supervisión del proyecto.

Representación de la geometría del Lecho y Orillas


En el contexto de la simulación esta actividad consiste en la creación de una
malla computacional que permita aproximar adecuadamente las soluciones de
las ecuaciones gobernantes del flujo bidimensional.

La malla empleada está compuesta por elementos triangulares de dimensiones


promedio de 4m x 4m en el río, 2.5 x 2.5 m en las riberas, 8

Estudio Hidrología e Pág. 21 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

en la llanura de inundación de la margen derecha y 10m en la llanura de


inundación de la margen izquierda.

Este proceso se realizó la interfaz GID del modelo IBER que sirve para el
preprocesamiento y post - procesamiento.

Representación de la rugosidad del lecho y orillas.

Esta actividad consiste en la selección de los coeficientes de rugosidad


apropiados para representar la rugosidad del lecho y las potenciales áreas de
inundación. Los coeficientes de rugosidad utilizados fueron establecidos en base
al trabajo de campo en base a estudios similares del tramo en estudio.

Condiciones de borde

a) La definición de los niveles de agua representativos en las secciones de aguas


abajo y/o aguas arriba de los tramos a estudiarse. Dichos niveles fueron
definidos en función de las características de las secciones de aguas arriba y
aguas abajo del tramo en estudio (4.5km) y

b) La definición de los hidrogramas de caudales representativos de cada tramo.


Dichos hidrogramas provinieron del estudio hidrológico y para cada tramo se
adoptó aquel hidrograma que corresponde a la ubicación establecida en el
estudio hidrológico.

Calibración del modelo.


Esta actividad consiste en ajustar los parámetros del modelo (coeficiente de
Manning), con los resultados de las calicatas realizadas en el estudio de geología
y geotecnia. a fin de que pueda reproducir eventos históricos registrados de
inundación.

Realización de la simulación
Esta actividad considera el proceso de cómputo del modelo numérico. Los
resultados de los modelamientos obtenidos en el sector del dominio
computacional cercano a las secciones de aguas abajo y aguas arriba de los
tramos a estudiarse fueron re-evaluados a fin de tomar en cuenta las posibles
imprecisiones inherentes a las condiciones de borde.

1.3. ANTECEDENTES
Según el reporte, actualizado al 17 de mayo de 2017, del Sistema de Información
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD, se registraron 231,874
damnificados; 1,129,013 afectados y 143 fallecidos, colapsaron 25,700 viviendas,
están afectadas 258,545 y está inhabitables 23,280 viviendas.

Estudio Hidrología e Pág. 22 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de Lima

Es importante resaltar que, los daños ocasionados por el Fenómeno de El Niño


interrumpen periódicamente los procesos de desarrollo territorial, afectando con mayor
incidencia a la población en situación de pobreza.
Siendo pertinente mencionar los cuantiosos gastos de reconstrucción de la
infraestructura productiva dañada, dejando de lado recursos que pudieran ser
destinados a usos alternativos con mayor rentabilidad social, enfocados en prevención
más que en reconstrucción.
Asimismo, además de las afectaciones a infraestructuras y viviendas, hubo un
incremento significativo de proliferación de enfermedades asociadas a periodos de
elevada precipitación, como son el Dengue, el Chikungunya o la Leptospirosis.
Es importante resaltar que, los daños ocasionados por el Fenómeno de El Niño
interrumpen periódicamente los procesos de desarrollo territorial, afectando con mayor
incidencia a la población en situación de pobreza. Es remarcable el círculo vicioso que
ha generado la aplicación de las escasas medidas de prevención, incidiendo con mayor
énfasis en enfoques reactivos orientados a medidas de emergencia e ingentes gastos de
reconstrucción de la infraestructura productiva dañada. Esto último, distrae recursos
que pudieran ser destinados a usos alternativos con mayor rentabilidad social.
La recuperación del río Rímac y su entorno es una propuesta recurrente durante las
últimas décadas. Así constaba en el Plan del Centro de Lima de 1987, el Reglamento
de Administración del Centro Histórico de Lima, el Plan Maestro del Centro Histórico
de Lima, el Gran Parque del Río Hablador, el Proyecto Río Verde, y el Plan Maestro
de Restauración del Rio Rímac de la Autoridad Nacional del Agua.
En el marco del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035
y el Reglamento Único de Administración del Centro Histórico de Lima aprobados
con las ordenanzas Nº 2194-2019 y 2195-2019, el Programa Municipal para la
Recuperación del Centro Histórico de Lima, tiene previsto, por encargo de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, el desarrollo del PROYECTO ESPECIAL
PAISAJÍSTICO DEL RÍO RÍMAC EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA."
En ese contexto, el Programa Municipal para la Recuperación de Centro Histórico de
Lima (PROLIMA), mediante el Acuerdo del Concejo Metropolitano Nº 125 – 2020, se
aprueba el Convenio entre MINCUL, MIVCS, MINAGRI, MINCETUR, PCM y
MML a fin del desarrollo del Proyecto del Río Rímac, asimismo mediante el Informe
Nº 58-2020-MML-GP-SCTI, se integran los consensos y aportes de los diversos
Ministerios a dicho Convenio para su aprobación.
Por ello a través del otorgamiento de la buena pro consentida del CONCURSO
PÚBLICO Nº 03-2022- MML- GA SLC, la cual tiene como objeto
“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA

Estudio Hidrología e Pág. 23 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

FORMULACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE


PROGRAMA DE INVERSION: PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO DEL RÍO
RÍMAC, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITO DE LIMA,
PROVINCIA DE LIMA – LIMA”. El CONSORCIO GEO, conformado por las
empresas, CORPORACION GEO-SOLUTIONS S.R.L y la empresa BSL
CONSTRUCTORA & PROYECTOS S.A.C., tiene a cargo la elaboración del Estudio
de Hidrología e Hidráulica para referido programa de inversiones, lo cual dará sustento
técnico a los proyectos contemplados en el mismo.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
El objetivo del presente documento técnico consiste “elaborar el estudio de
Hidrología e hidráulica para el “PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO
DEL RÍO RÍMAC, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITO
DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"
1.4.2. Objetivos Específicos

Estudio Hidrológico

 Caracterización hidrológica de la cuenca.


 Selección de estaciones más representativas de la cuenca
 Análisis estadístico de la información disponible en la cuenca
 Estimación de caudales máximos de Avenidas para diferentes periodos
de retorno y compararlos con caudales máximos presentados en épocas
anteriores, con fines del diseño de obras de defensa y espacios públicos
adyacentes al cauce.
 Evaluación de los efectos del cambio climático en precipitaciones y
escorrentías en la cuenca del río Rímac y el área de estudio.

Estudio Hidráulico

 Determinación de las características hidrodinámicas del cauce,


correspondiente a la zona de estudio.
 Determinación de llanuras de inundación.
 selección de secciones transversales representativas del cauce.
 Determinación de las características hidráulicas de flujo.
 Características geométricas e hidráulicas de las respectivas obras de
protección encauzamiento o limpieza.
 Evaluación de la socavación total y/o general del cauce.

1.5. MATERIALES Y METODOS

1.5.1. Información Cartográfica

Estudio Hidrología e Pág. 24 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La información cartográfica considerada para el presente ha sido la


siguiente:

 Cartas Nacionales del Instituto Nacional Geográfico Nacional (IGN), para


el proceso geoespacial y geomorfológico en Arc Gis 10.x, así como el geo
servidor de MINAM, que contiene el área de estudio.

 Se ha realizado visitas de campo, para una mejor ubicación del divortium


acuarium en los planos, así como la identificación de las quebradas
aportantes al cauce principal, más largas proporcionadas por el IGN en
formato SHP como herramienta de complemento, teniendo en cuenta las
características abruptas de la topografía de la zona, observando las curvas
de nivel de la carta nacional del Perú.

 Por ello se ha iniciado desde el Modelo Digital del Terreno tipo con
tamaño de celda de aproximadamente 25 metros, se ha determinado la
cuenca del río Rímac y se ha dividido la misma en subcuencas de menor
tamaño con similares características tanto físicas como hidrológicas.

1.5.2. Información Hidrometeorológica

La información hidrometeorológica que se utilizó para el análisis


hidrológico proviene de registros de estaciones meteorológicas del
SENAMHI, así como estudios, proyectos, datos climáticos, entre otros de
la Autoridad Nacional del Agua, de sus organismos desconcentrados
(ALAs y AAAs), e información a nivel local obtenida de otras
instituciones (INGEMMET, CENEPRED, SINPAD – INDECI, SIGRID).

1.5.3. Aspectos Metodológicos

Se utilizarán aspectos metodológicos basados en los principios


conceptuales y teóricos que presenta la especialización en Hidrología e
hidráulica.

1.6. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO

1.6.1. Ámbito de Estudio

El área de estudio comprende la cuenca del río Rímac la cual


presenta la siguiente ubicación geográfica, hidrográfica, política y
administrativa:

1.6.2. Ubicación

Estudio Hidrología e Pág. 25 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

1.6.2.1. Ubicación Política

Políticamente la cuenca del río Rímac se encuentra ubicada dentro


del departamento de Lima y Junín, abarcando las provincias de
Lima, Huarochirí y Yauli. En las siguientes figuras se muestran los
mapas de ubicación política.

Figura N°1. Ubicación Política del departamento de Lima

Fuente: Instituto Geográfico Nacional

Estudio Hidrología e Pág. 26 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°2. Ubicación Política de la cuenca del Río Rímac

Fuente: ANA

1.6.2.2. Ubicación Geográfica


Se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 11º27’ y
12º11’ de latitud Sur y entre 76º03’ y 77º10’ de longitud Oeste.

Figura N°3. Ubicación Geográfica de la cuenca del Río Rímac

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 27 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

1.6.2.3. Ubicación Hidrográfica

La cuenca del río Rímac pertenece hidrográficamente a la


vertiente del Pacífico. Nace en la Cordillera Central de los
Andes a unos 5508 msnm y recorre las provincias de Huarochirí
y Lima hasta desembocar en el Océano Pacífico. La cuenca del río
Rímac tiene un área de 3503.95 km² y un perímetro de 409.05 km.
La cuenca del río Rímac limita por el noreste con la cuenca del
río Mantaro, al sur oeste con la cuenca del río Lurín, por el
noroeste con la cuenca de río Chillón y por el suroeste con el
Océano Pacífico.
En general la cuenca del río Rímac, se comporta muy similar a la
mayoría de los ríos de la costa peruana, los cuales presentan
descargas irregulares, torrentoso y con marcadas diferencias entre
sus parámetros extremos. Entre sus tributarios más importantes está
el río Santa Eulalia, río San Mateo o Alto Rímac y río Blanco.
El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de
las precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta (mes
de diciembre a mayo). Durante la época de estiaje (mes de junio a
noviembre) el río Rímac baja considerablemente su caudal.
Figura N°4. Ubicación Hidrográfica de la cuenca del Río Rímac

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 28 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

1.6.3. METODOLOGIA DE TRABAJO

La metodología de trabajo se ha dividido para cada campo de estudio como


sigue:

1.6.3.1. Estudio de Hidrología

La metodología empleada para la elaboración del Estudio de Hidrología


comprende las siguientes fases:

1.6.3.1.1. Actividades Preliminares

Comprende el acopio de información de trabajos similares a nivel nacional y


regional, así como el material cartográfico, imágenes satelitales, datos
hidrometeorológicos comprados a Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI), entre otros. El análisis bibliográfico consistirá en
la consulta y revisión de distintas referencias bibliográficas, relacionadas
con el desarrollo del presente estudio.

1.6.3.1.2. Trabajo de Campo

En esta etapa se han realizado las inspecciones de campo a la zona de


intervención del Programa de inversiones.

La observación y reconocimiento de campo nos ha permitido un


entendimiento adecuado de la geomorfología del cauce y funcionamiento
hídrico de la cuenca del rio Rímac, con la finalidad de:

 Conocer el comportamiento hidrológico y de variabilidad climática de


la cuenca del rio Rímac como un sistema natural de suma de recursos
hídricos.

 Conocer la caracterización de la Cuenca según sus parámetros


geomorfológicos y fisiográficos, que junto a la observación de su
cobertura vegetal y suelos en general, conllevara a la validación de
diferentes parámetros como el coeficiente de escorrentía, caudales
máximos etc.

1.6.3.1.3. Trabajo de Gabinete:

Comprende el procesamiento de datos de campo y todas las acciones


correspondientes al ítem 1.2. Metodología, cuya ejecución proporcionaran
los hidrogramas de diseño adecuados para las soluciones hidráulicas que se
contemplen proponer.

Estudio Hidrología e Pág. 29 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

1.6.3.2. Estudio de Hidráulica

La metodología empleada para la elaboración del Estudio de Hidráulica


comprende las siguientes fases:

1.6.3.2.1. Actividades Preliminares

Comprende el acopio de información de trabajos similares a nivel nacional y


regional, así como el material cartográfico, imágenes satelitales, topografía
actual realizada por el CONSORCIO GEO, entre otros, asimismo el análisis
bibliográfico consistirá en la consulta y revisión de distintas referencias
bibliográficas, relacionadas con el desarrollo del presente estudio.

1.6.3.2.2. Trabajo de Campo

En esta etapa se realizarán las inspecciones de campo a la zona de


intervención del Programa de inversiones.

La observación y reconocimiento de campo nos permitirá un entendimiento


adecuado de la geomorfología fluvial del cauce, así como una interpretación
de cada uno de sus tramos, con la finalidad de:

 Conocer las características cualitativas del suelo para generar el criterio


de asignación del número de Manning al modelamiento hidráulico
bidimensional del rio Rímac en el ámbito del programa de inversiones.

 Conocer la ubicación de los proyectos para generar las propuestas


técnicas de las alternativas de solución para su evaluación en la
formulación de cada proyecto perteneciente al programa de inversiones,
en base a un análisis pormenorizado de la inundación en su
representación más crítica.

1.6.3.2.3. Trabajo de Gabinete:


Comprende la realización de todas las acciones correspondientes al ítem
1.2. Metodología, con fines de describir las propuestas de solución
hidráulica para los proyectos propuestos por la supervisión.
1.7. SINTESIS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

La cuenca del río Rímac ha sido material de base para una gran cantidad
de trabajos realizados, por lo tanto, existe gran cantidad de información de
estudios relacionados con la evaluación de los

Estudio Hidrología e Pág. 30 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

recursos hídricos del río Rímac. Se menciona como referencia entre otros
los siguientes:

 Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de la Zona del


Proyecto Marcapomacocha, ONERN, octubre 1975.
 Derivación de Aguas de la Cuenca Alta del río Mantaro a Lima,
Estudio de Factibilidad, Informe Final, Vol. 2 Apéndice A-C, Vine &
Partners, agosto 1976.
 Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional: Plan Maestro de
Electricidad, volumen V, Lahmeyer Int. / Salzgitter, 1978.
 Control de Torrentes en la Cuenca Hidrográfica del río Rímac.
Dirección de Suelos y Manejo de Cuencas, Ministerio de Agricultura,
1982.
 Presa Yuracmayo. Estudio de factibilidad, Hidrológica, Volumen IV,
Motor Columbus S.A. – Molina Consultores S.A., 1983.
 Actualización de Estudios de Fuentes de Agua para Lima. Bancos de
datos meteorológicos, Oficina de Ingeniería y Servicios Técnicos S.A.,
1985, preparado por encargo de SEDAPAL.
 Estudio de Factibilidad de Afianzamiento Marcapomacocha – Marca
III, Anexo de Hidrología, Graña y Montero Ingeniería, 1996.
 Estudio Definitivo Derivación Pomacocha – Río Blanco, Marca II,
Informe Final, Volumen 3 Hidrología, CES Consulting Engineers,
Salzgitter GMBH, 1998.
 Expediente Técnico del Sistema de Supervisión y Monitoreo de
Cuencas SEDAPAL por RHV System.
 SEDAPAL – Proyecto Planta de Tratamiento Huachipa – I Etapa
– Hidrología Complementaria, Setiembre 1998.
 Plan De Manejo y Estudios de Factibilidad del Programa Ambiental de
la Cuenca del río Rímac (diagnostico Asociación Louis Berger
International-Tropical Research & Development- ECSA Ingenieros).
 Estudio Inventario de las Fuentes de Aguas Superficiales en el Ámbito
del ALA Chillón Rímac Lurín (Ex ATDR, bajo la Supervisión Técnica
de la Dirección de Conservación y Planificación de Recursos Hídricos
- DCPRH) - 2009.
 Plan Maestro Optimizado, Volumen II. Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado (SEDAPAL) -2009.
 Estudio Hidrológico y Ubicación de la Red de Estaciones
Hidrométricas en la Cuenca del Río Rímac – Ministerio de Agricultura
- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos
Áreas de Aguas Superficiales – 2010.
 Evaluación de los Recursos Hídricos en la cuenca del Río Rímac que
fue elaborado por ANA-DCPRH-ALA CHILLÓN RIMAC LURIN en
el 2010.

Estudio Hidrología e Pág. 31 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Estimado de Descargas Máximas en la Microcuenca de Huaycoloro


(Huachipa - Lima), elaborado por Armando Romero en el 2010.
 Estudios Hidrológicos e Hidráulicos del rio Rímac, elaborado por
LAMSAC Línea Amarilla, 2011.
 Problemas en el Manejo de Ríos en Áreas Urbanas – Colegio de
Ingenieros del Perú – 2011.
 Estudio de Indicadores de alteración Hidrológica del Rio Rímac - 2014
– SENAMHI.
 Fajas Marginales – Gastón Pantoja Tapia – “Gestión del Riesgo de
Desastres para el Desarrollo Planificado de Ciudades Seguras” – 2017
 Memoria descriptiva de la modelación hidráulica – Proyecto Especial
Paisajístico Rio Rímac – 2021 (PROLIMA).
 Plan maestro del proyecto de restauración del río Rímac: informe final,
elaborado por Korea Water Resources Corporation, 2015.
 Estudio Básico de la Demanda de Control de Inundaciones en la
República del Perú, elaborado por JICA y ANA en el 2017.
 Plan Integral Para el Control de Inunda•ciones y Movimientos de
Masas de la Cuenca del Río Rímac (2019)”. Fue elaborado por el
Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
 Estudio de “Delimitación de Faja Marginal del Río Rímac (2019)”.
Fue elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
 "Creación de los Servicios Culturales a través del Paseo Cultural
Bicentenario Del Río Rimac, Cercado de Lima, Provincia y
Departamento de Lima Lima del Distrito de Lima - Provincia de Lima
- Departamento de Lima." (MINCUL, 2021). CUI: 2537686
 Estudio de Preinversion a nivel de perfil: PROYECTO DE
INVERSIÓN: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de
Protección Para Reducir El Riesgo de la Población y Unidades
Productoras de Bienes y Servicios Públicos Frente a Erosión e
Inundación en la Cuenca del Río Rímac en la Provincia Constitucional
del Callao y las Provincias de Lima y Huarochirí del Departamento de
Lima” – ARCC – 2022.

De la información recopilada, presentada anteriormente, se puede ver que


los caudales máximos para el periodo de retorno de 100 Años en la
estación Chosica fluctúan de 267m3/s (LAMSAC,2011),
426.5 m3/s (ARCC – 2022), 452.3 m3/s (ANA-DCPRH-ALA CHILLÓN
RIMAC LURIN, 2010), 513.1m3/s (ANA-2019), y 531.5m3/s(Memoria
Descriptiva de la Modelación Hidráulica – Proyecto Especial paisajístico
Rio Rímac PROLIMA-2021).

Estudio Hidrología e Pág. 32 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

II. ESTUDIOS BASICOS

2.1. Reconocimiento de Campo

El reconocimiento de campo se llevó a cabo en base al plan de trabajo


aprobado por la supervisión del proyecto, este reconocimiento ha
proporcionado un entendimiento adecuado de la geomorfología del cauce y
funcionamiento hídrico de la cuenca del rio Rímac, con la finalidad de:

 Conocer el comportamiento hidrológico y de variabilidad climática de la


cuenca del rio Rímac como un sistema natural de suma de recursos
hídricos.

 Conocer la caracterización de la Cuenca según sus parámetros


geomorfológicos y fisiográficos, que junto a la observación de su cobertura
vegetal y suelos en general, conllevara a la validación de diferentes
parámetros como el coeficiente de escorrentía, caudales máximos etc.

 Conocer las características cualitativas del suelo para afianzar los criterios
de asignación del número de Manning al modelamiento hidráulico
bidimensional del rio Rímac en el ámbito del programa de inversiones.

 Conocer la ubicación de los proyectos para generar las propuestas técnicas


de las alternativas de solución para su evaluación en la formulación de
cada proyecto perteneciente al programa de inversiones, en base a un
análisis pormenorizado de la inundación en su representación más crítica.
A continuación, se muestran fotografías más representativas del reconocimiento de
campo in-situ:

Estudio Hidrología e Pág. 33 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía N° 1
Fotografía N° 2

Fotografía N° 3 Fotografía N° 4

Fotografía N° 5

Estudio Hidrología e Pág. 34 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

2.2. Levantamiento Topográfico

El levantamiento de la topografía se realizó a partir de vuelos fotogramétricos


con RPAS, apoyados de puntos de control base, establecidos en el área del
proyecto. Los puntos de control y BM fueron georreferenciados con receptores
GNSS y nivelados mediante el uso de niveles geométricos. Y se estableció una
poligonal de apoyo GNSS para darle precisión a los levantamientos de
información. (el detalle completo se encuentra en el estudio topográfico
anexo 02)
Fotografía N° 6

Fotografía N° 7 Fotografía N° 8

Tabla N°1. Medición de los Puntos de orden C y BM con GPS diferenciales

A partir de vuelos fotogramétricos con RPAS es que se determinan las


posiciones de los puntos en el terreno, contando con precisiones centimetradas
y grandes volúmenes de datos. Se obtienen imágenes

Estudio Hidrología e Pág. 35 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

verticales que posteriormente son procesadas en softwares fotogramétricos


especializados y el principio utilizado para la generación del relieve
topográfico es el de la superposición de imágenes y generación de pares
estereoscópicas, que permiten calcular la diferencia de alturas entre cada punto
levantado durante los vuelos. La cantidad de puntos generada supera los 5mil
puntos por metro cuadrado.

2.2.1. Puntos de Control

El anexo 02 estudio topográfico, señala que se procedió con la


monumentación de los hitos geodésicos considerando los requisitos y
especificaciones técnicas establecidas por el Instituto Geográfico Nacional –
IGN. Fueron monumentados 02 puntos de orden C y 03 BM Para esto se
consideró una monumentación y construcción de un hito con concreto simple
de 40x40cm y una profundidad de 0.6 m anclado bajo el nivel del terreno y 7
cm sobre el mismo. Sobre este hito se colocaron las placas doradas en hierro,
las cuales se anclaron a 10 cm en el concreto. Se procedió con el pintado de
estos hitos de color blanco, posterior al curado y desencofrado del mismo.
Para que el vuelo esté correctamente georreferenciado fue necesario contar
con puntos de apoyo que permitieron su identificación en el terreno, estos son
los Puntos de Control Terrestre Suplementario o también llamados Puntos de
Apoyo Fotogramétrico (PAF) que fueron determinados en la Etapa de
Planificación.
Para el presente trabajo, se procedió al marcado de PAF, en lugares
estratégicos dentro del área de interés, cuyas marcas fueron de 60 cm x 60
cm, en forma de un cuadrado dividido en cuatro partes pintados de color
negro y blanco alternadamente.
Fotografía N° 9 Fotografía N° 10

Estudio Hidrología e Pág. 36 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

2.2.2. Topografía

La obtención de topografía según el anexo 02 – estudio topográfico se


realizó a partir del procesamiento de los modelos digitales de elevación
(DEM) generados en el procesamiento de las imágenes del vuelo
fotogramétrico con RPAS, esta topografía se representa mediante
curvas de nivel, con intervalos cada 20 centímetros, que permiten
apreciar el relieve del terreno, el relieve topográfico está descrito por
todos los elementos fijos que pertenezcan al terreno natural y aquellas
barreras o elementos construidos para modificar el relieve en el área de
estudio como muros de contención, control de taludes, gaviones, vías de
comunicación, entre otros.
Figura N°5. Modelo Digital de Elevaciones

Fuente: anexo 02 – Estudio Topográfico

III. INFORMACION BASICA


3.1. Climatología
3.1.1. Climatología de la Cuenca

Los parámetros climáticos que definen el clima en una cuenca son:


precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación, horas de sol y
viento; son los de mayor importancia para la caracterización de la
climatología de la cuenca del río Rímac. Estos parámetros provienen de los
registros de las distintas estaciones meteorológicas instaladas en la cuenca
Rímac y cuencas vecinas. En los ítems siguientes, se muestra la descripción
de los parámetros climatológicos.

Clasificación climática
En base al Mapa de Clasificación Climática del Perú (SENAMHI, 1988),
desarrollado a través del Sistema de Clasificación de Climas de Warren
Thornthwaite, la cuenca del río Rímac se caracteriza por presentar en la
parte baja, un clima árido, semicálido y húmedo, con

Estudio Hidrología e Pág. 37 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

lluvia deficiente en gran parte del año propio de su estacionalidad (E


(d) B’1 H3); en la parte media presenta un clima semiseco, templado, y
húmedo, con lluvia deficiente gran parte del año, a excepción de los meses
de verano (C (o, i, p) B’2 H3) y en la parte alta presenta un clima lluvioso,
semifrígido y húmedo, con lluvia predominante durante los meses de verano
y con una temporada seca los meses restantes (B (i) D’ H3).

En el presente caso, se ha considerado como factor desencadenante al


parámetro Rango de Anomalías. Teniendo en cuenta la data registrada por el
SENAMHI, que establecieron la presencia de “El Niño Costero 2017”, con
el incremento abrupto de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) cuyos
valores superaron los 26°C en varios puntos de la zona norte del mar
peruano (ENFEN, 2017).
CLIMA

3.1.2. Precipitación

La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la


entrada natural del agua, dentro del balance hídrico de los agro- ecosistemas
y de las cuencas hidrográficas.

Se puede llamar precipitación a la caída del agua de las nubes ya sea en


estado sólido o en estado líquido. Las pequeñas gotas de agua que forman las
nubes son de dimensiones tan diminutas que se necesita reunir unos cuantos
cientos de miles de esas pequeñas gotitas para formar una gota de llovizna, y
varios millones de gotas para formar una gota grande de lluvia.

La información pluviométrica en la cuenca proviene de los registros de


27 estaciones meteorológicas, de los cuales 8 estaciones corresponden a
cuencas vecinas, tales como Estación San Cristóbal, Pariacancha, Lachaqui,
Arahuay, Aeropuerto Internacional, Cieneguilla, Santiago de Tuna y
Chalilla.

Respecto al comportamiento de las lluvias, no son significativas en la parte


baja de cuenca Rímac, sin embargo, suele presentarse entre enero a abril,
totalizando aproximadamente 21,1 mm. Respecto a la parte media y alta,
suele presentar mayores acumulados que la parte baja, incrementándose
progresivamente desde setiembre a abril, totalizando 597,8 mm
aproximadamente; luego en estas zonas se presenta una temporada más seca
durante los meses restantes.

Figura N°6. Comparación de la precipitación estación Chosica y


Casapalca

Estudio Hidrología e Pág. 38 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Chosica Casapalca

Fuente: Adaptado de SENAMHI

3.1.3. Precipitación Mensual


Las características estacionales del clima en la región de la cuenca del río
Rímac, se manifiestan principalmente en la variación del régimen de las
precipitaciones.

En el estudio de la ANA correspondiente al año 2010, se menciona segun la


Tabla Nº 2, se presenta el promedio multimensual de la precipitación total
mensual de cada una de las estaciones meteorológicas, asimismo en la
Figura Nº 7, se aprecia la uniformidad de variación de la precipitación en
todas las estaciones, lo que demuestra el carácter estacional de la
precipitación en toda la región.

El comportamiento estacional de la precipitación de las estaciones


meteorológicas consideradas en el presente estudio, de acuerdo a los
periodos de lluvia, invierno y meses de transición, se detallan a
continuación:

El período de lluvias de mayor magnitud comienza a partir del mes de


diciembre y se prolonga hasta marzo, corresponde el 72.52 % en promedio
de las estaciones, de las precipitaciones totales anuales.
El período seco (invierno), comprende los meses de mayo a setiembre, las
precipitaciones con sus mínimos valores llegan a ser del 7.15 % en promedio
de las estaciones, de las precipitaciones totales anuales.
Los meses transitorios corresponden a abril, octubre a noviembre, presentan
el 20.33 % en promedio de las estaciones, de las precipitaciones totales
anuales.
En la Tabla Nº 2, se muestran la variación mensual de las precipitaciones
totales mensuales en cada estación meteorológica.
Tabla N°2. Precipitación Total Mensual – Promedio multimensual –
Estaciones de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas

Estudio Hidrología e Pág. 39 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Altitud Mes Total


Nº Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(msnm) Anual
1 Aeropuerto Internacional 13.0 0.1 0.2 0.1 0.0 1.3 1.6 1.2 1.4 2.6 0.9 0.4 0.6 10.3
2 Arahuay 2800.0 64.7 90.3 90.8 24.9 2.1 0.0 0.0 0.0 0.6 6.9 10.6 26.4 317.4
3 Autisha 2171.0 35.7 58.1 60.9 13.2 1.9 0.0 0.0 0.2 1.6 4.5 7.0 17.2 200.2
4 Campo de Marte 159.0 0.2 0.3 0.2 0.0 0.1 0.9 1.2 2.2 1.1 0.3 0.6 0.6 7.8
5 Canchacalla 2554.0 66.1 75.5 79.5 22.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.4 8.3 5.8 38.9 297.1
6 Carampoma 3489.0 83.7 95.1 90.8 30.3 3.2 0.3 0.8 1.4 6.7 19.8 26.1 52.3 410.4
7 Casapalca 4214.0 105.2 114.1 109.6 46.2 16.1 6.7 7.7 14.3 34.8 54.0 50.9 87.9 647.6
8 Chalilla 4050.0 66.7 85.3 102.8 23.0 0.9 0.0 0.0 0.5 0.8 8.9 12.5 46.7 348.1
9 Chosica (PLU) 850.0 5.7 7.7 6.2 1.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.2 1.8 23.3
10 Cieneguilla 280.0 2.1 0.0 2.1 0.3 0.0 0.1 1.0 0.2 0.0 0.1 0.3 0.2 6.4
11 Hipólito Unanue 70.0 0.6 0.2 0.3 0.1 0.3 0.8 1.6 1.5 1.4 0.4 0.6 0.4 8.3
12 La Cantuta 850.0 9.9 4.0 2.9 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 2.9 20.5
13 Lachaqui 3668.0 114.2 146.1 167.2 52.1 6.4 0.0 0.0 1.5 5.9 31.2 37.3 67.8 629.8
14 Laguna Pirhua 4750.0 107.3 106.9 125.1 78.9 22.7 7.2 9.5 9.7 37.5 57.0 43.8 97.1 702.7
15 Matucana 2479.0 58.1 69.7 75.4 18.8 1.8 0.3 0.0 0.2 1.9 8.9 11.9 38.2 285.2
16 Milloc 4398.0 140.2 142.3 144.0 67.5 23.7 8.7 9.5 16.4 40.2 68.2 78.0 124.5 863.2
17 Mina Colqui 4600.0 121.8 148.4 157.0 59.9 12.5 4.0 2.8 11.4 25.6 48.2 50.5 84.4 726.4
18 Ñana 460.0 0.3 0.4 0.1 0.0 0.0 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8
19 Pariacancha 3800.0 122.8 130.9 133.0 56.5 18.4 2.9 4.6 7.6 23.8 53.4 55.3 95.2 704.6
20 Rímac 35.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6
21 Río Blanco 3550.0 93.7 122.4 106.8 34.1 6.5 1.6 0.9 1.9 15.2 28.0 39.0 75.1 525.3
22 San José de Parac 3860.0 110.8 131.0 124.7 41.3 9.5 2.6 1.7 3.9 13.4 41.0 46.6 85.6 612.1
23 Santa Clara 415.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 2.2
24 Santa Eulalia 982.0 7.6 10.3 10.7 0.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.3 0.7 0.5 2.6 33.4
25 Santiago de Tuna 2921.0 59.3 103.1 105.7 16.6 1.4 0.0 0.1 0.1 0.9 3.4 8.1 31.9 330.4
26 San Cristobal 4700.0 137.6 124.9 150.0 75.9 25.7 11.1 8.1 17.5 40.6 67.5 85.6 130.0 874.6
27 Von Humboldt 238.0 1.0 1.1 0.5 0.6 1.7 2.1 1.7 2.2 1.8 0.7 0.7 0.4 14.5

Fuente: Estudio - ANA, 2010

Figura N°7. Variación Mensual de la Precipitación – Promedio


multimensual – Estaciones de la cuenca del Río Rímac y
cuencas
vecinas

Fuente: Estudio - ANA, 2010

3.1.4. Precipitación Anual

La precipitación es una de las variables climáticas más importantes que


influyen en la producción agrícola, puesto que la precipitación pluvial es,
normalmente, la única fuente de humedad proporcionada al suelo.

Estudio Hidrología e Pág. 40 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La información pluviométrica investigada en el presente estudio proviene de


los registros de 27 estaciones meteorológicas de los cuales 13 están ubicadas
dentro de la cuenca Rímac y 8 fuera del ámbito de la cuenca.

En la Figura Nº 8., se presenta en forma gráfica la distribución de


precipitación total anual en la región de la cuenca del río Rímac. Se observa
que la precipitación total anual en la cuenca varía de 0.6 mm (Rímac) a
874.5 mm (San Cristóbal). Los valores más altos se registran en la parte alta
de la cuenca. Esta particularidad es a consecuencia de la alta radiación,
vientos generalmente más fuertes a niveles más bajos.
Figura N°8. Precipitación Total Anual – Promedio multianual –
Estaciones de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas
1000

863.2 874.6
900

800
726.4
702.7 704.6
700 647.6
629.8
612.1
600
525.3
Precipitación

500
410.4
400 348.1
317.4 330.4
297.1 285.2
300
200.2
200

100 33.4
10.3 23.3 6.4 8.3 20.5 14.5
7.8 1.80.6 2.2
0
Aeropue

Chos
Internaci

nta
Ñ
Campo

Lacha
Cienegu
(PL
Chal

Lag
Auti

Pariacan

Eul
Mi
una

Sa
Casap

José de

sha

ica

Blanco
Caramp

U)

Parac
illa

Santa

Clara
illa
de

San
Río
qui

Mina

alia
rto

Estaciones Meteorológicas

Fuente: Estudio - ANA, 2010

3.1.5. Temperatura

La temperatura del aire y sus variaciones diarias y estacionales son muy


importantes para el desarrollo de las plantas, constituyendo uno de los factores
primordiales que influyen directamente en la velocidad de su crecimiento,
longitud de su ciclo vegetativo y en las fases de desarrollo de plantas perennes.
Con la información meteorológica disponible se ha realizado un análisis de la
frecuencia y distribución de los valores de temperaturas medias, máximas y
mínimas.
En todos los observatorios de la cuenca del río Rímac y observatorios de apoyo,
el régimen de temperaturas medias, máximas y mínimas varía uniformemente
durante todo el año de acuerdo con su ubicación geográfica espacial. Se observa
que existe una diferencia marcada de la

Estudio Hidrología e Pág. 41 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

variación térmica de la cuenca debido a las zonas de vida diferentes existentes en


la cuenca.

El análisis de la temperatura se inició seleccionándose las estaciones con esta


información y se evaluó su consistencia en forma similar a la realizada con
información pluviométrica; en algunos casos fue necesaria la completación de
datos, pero como esta variable se mantiene casi invariante en el tiempo, las
normales no han sido afectadas sustancialmente.
Las estaciones agrupadas estuvieron ubicadas en las cuencas del río Rímac y
Mantaro; altitudinalmente se ubicaron desde los 13 a 4479 msnm.

3.1.5.1. Temperatura Media Mensual

Las temperaturas medias más bajas se producen en el mes de julio,


mientras que las más elevadas se registran en los meses de noviembre a
marzo, por lo general centradas en enero.

Se ha considerado información histórica de 12 estaciones


meteorológicas de los cuales 3 son estaciones de cuencas vecinas.

Tabla N°3. Temperatura Media Mensual [°C] – Promedio Multimensual –


Estaciones de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas

Fuente: Estudio - ANA, 2010

Figura N°9. Variación Mensual de la Temperatura Media [°C] -


Promedio multimensual – Estaciones de la cuenca del Río Rímac y
cuencas vecinas

Estudio Hidrología e Pág. 42 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

27.0

24.0 Campo de Marte Chosica Cieneguilla Hipólito Unanue La Cantut


Las Palmas Manchay Bajo Matucana Rímac
Santa Clara
21.0 Von Humboldt Macapococha

18.0

15.0
Temperatura

12.0

9.0

6.0

3.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May JunJulAgo Sep Oct Nov Dic Tiempo (meses)

Fuente: Estudio - ANA, 2010

3.1.6. Humedad relativa

Las estaciones cercanas al Litoral ofrecen registros con el más alto porcentaje de
humedad y al mismo tiempo muy pequeña oscilación tanto en su valor promedio
anual como en sus valores máximos y mínimos extremos; pero a medida que se
avanza tierra adentro, si bien el promedio se hace más bajo, todos los valores
sufren mayor oscilación.

Los valores diarios de la humedad por lo general siguen los ciclos de la


temperatura. Durante el día el valor de la humedad es bajo, mientras que en la
noche tiende a aumentar como consecuencia de las temperaturas más bajas.
La información existente es en 7 estaciones, de los cuales 2 pertenecen a la
cuenca vecina, ver Tabla N° 4.

Tabla N°4. Humedad Relativa Media Mensual [%] – Promedio Multimensual –


Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas
vecinas

Altitud Mes Prom


Nº Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(msnm) Anual
1 Campo de Marte CGFAP 137.0 82.0 82.0 82.0 83.0 86.0 87.0 89.0 88.0 88.0 86.0 84.0 82.0 85.0
2 Hipólito Unanue 70 86.0 86.0 86.0 87.0 87.0 87.0 87.0 89.0 88.0 86.0 86.0 85.0 87.0
3 Las Palmas 76.0 81.0 81.0 81.0 82.0 84.0 85.0 85.0 86.0 86.0 82.0 80.0 80.0 83.0
4 Manchay Bajo 148.0 82.0 81.0 81.0 79.0 84.0 87.0 87.0 88.0 87.0 84.0 81.0 80.0 83.0
5 Matucana 2479.0 81.0 82.0 83.0 78.0 67.0 60.0 53.0 61.0 66.0 68.0 69.0 75.0 70.0
6 Von Humboldt 238.0 78.0 76.0 77.0 81.0 84.0 86.0 86.0 87.0 87.0 84.0 82.0 80.0 82.0
7 Marcapomacocha 4479.0 87.0 88.0 88.0 87.0 84.0 85.0 83.0 83.0 84.0 84.0 83.0 85.0 85.0

Fuente: Estudio - ANA, 2010

Estudio Hidrología e Pág. 43 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°10. Variación mensual de la Humedad Relativa Media


Mensual [%] - Promedio Multimensual – Estaciones Meteorológicas
de la cuenca del Río Rímac y cuencas vecinas

Fuente: Estudio - ANA, 2010

En la Figura Nº 10, se aprecia la variación estacional de la Humedad Relativa,


registrándose en la estación Campo de Marte CGFAP el máximo valor (marzo
89%) y en la estación de Matucana se registra la mínima (julio 57%).

3.1.7. Evaporación

La evaporación va en estrecha relación con la radiación solar, pues de la


intensidad de esta última depende la mayor o menor temperatura del suelo, la
cual se manifiesta a través de la evaporación de la humedad retenida.
La información existente es de 8 estaciones de las cuales una estación está
ubicada en cuenca vecina.
Tabla N°5. Evaporación Total Mensual [mm] – Promedio multimensual –
Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas
vecinas

Altitud Mes Total


Nº Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(msnm) Anual
1 Campo de Marte 159.0 51.0 54.2 55.7 45.6 34.2 25.3 30.6 29.2 22.3 38.7 35.1 42.6 464.3
2 Hipólito Unanue 70.0 53.1 48.0 48.6 40.3 40.7 37.3 36.9 34.3 32.6 41.0 46.1 52.4 511.3
3 La Cantuta 850.0 71.5 54.6 80.6 81.2 48.8 47.6 52.5 44.4 47.8 51.8 53.9 71.8 706.5
4 Manchay Bajo 148.0 84.6 76.0 77.1 66.1 53.3 37.8 39.1 36.7 44.5 57.5 67.9 79.2 719.7
5 Matucana 2479.0 104.8 85.4 83.0 99.2 135.9 154.3 174.4 163.5 151.8 149.4 148.0 117.5 1567.2
6 Rímac 35.0 83.0 85.0 80.7 91.4 60.3 45.0 43.1 44.2 39.5 58.8 68.2 76.4 775.4
7 Santa Clara 415.0 54.2 60.0 73.5 60.3 40.1 31.0 27.0 29.7 30.7 41.4 41.4 50.0 539.3
8 Von Humboldt 238.0 76.0 77.0 80.0 63.0 47.0 35.0 36.0 33.0 34.0 44.0 53.0 67.0 645.0

Fuente: Estudio - ANA, 2010

Estudio Hidrología e Pág. 44 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°11. Variación mensual de la Evaporación [mm] - Promedio


multimensual – Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río
Rímac y cuencas vecinas

200.0

Campo de Marte Hipólito180.0


Unanue La Cantuta Manchay Bajo Matucana
Rímac Santa Clara
Von Humboldt
160.0

140.0

120.0
Evaporación

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

Fuente: Estudio - ANA, 2010 0.0


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Tiempo (meses)

Como se puede apreciar en la tabla Nº5, así como en la Figura N°11,


anteriormente presentadas, los mayores valores de la evaporación total anual en
la cuenca se producen en los sectores de Matucana, (1567.2 mm), Rímac (775.4
mm). Los valores más bajos se registran en la parte baja de la cuenca en los
sectores de Campo de Marte (464.3 mm).

3.1.8. Horas de Sol

Las horas de sol es medida a través de un instrumento dedicado a la medición de


la insolación, o sea el número de horas que alumbra el Sol en un lugar durante el
día.

En la Tabla Nº 5. y la Figura Nº 10, se muestran la variación mensual de las


horas de sol, donde la distribución de las horas de sol varia de mes a mes,
acentuándose los valores más altos durante los meses de noviembre hasta abril.
Tabla N°6. Horas de Sol Media Mensual [horas] – Promedio multimensual –
Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río Rímac y cuencas
vecinas

Altitud Mes Prom


Nº Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(msnm) Anual
1 Campo de Marte 159.0 5.67 6.51 6.84 7.17 5.02 1.17 0.87 0.79 1.22 2.65 3.81 4.69 3.87
2 Hipólito Unanue 70.0 5.99 6.65 6.88 6.27 3.94 1.66 1.27 0.96 1.27 2.26 3.60 5.30 3.84
3 Manchay Bajo 148.0 6.21 5.96 6.06 6.10 4.50 2.30 1.90 2.04 4.13 4.25 4.61 6.25 4.53
4 Matucana 2479.0 3.36 2.98 3.08 4.66 6.09 6.86 7.00 7.11 6.59 5.98 5.38 4.23 5.28
5 Marcapomacocha 4479.0 4.18 3.62 3.24 5.19 7.25 7.38 7.68 7.23 5.98 5.30 5.67 4.11 5.57
Fuente: Estudio - ANA, 2010

Estudio Hidrología e Pág. 45 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°12. Variación mensual de las Horas de Sol - Promedio


Multimensual – Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río
Rímac y cuencas vecinas

10.00

9.00 Campo de Marte Hipólito Unanue Manchay Bajo Matucana


Marcapomacocha
8.00

7.00
horas de

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00
Ene Feb Mar Abr May JunJul Ago Sep Oct Nov Dic
0.00 Tiempo (meses)

Fuente: Estudio - ANA, 2010

Como se puede apreciar en la Tabla Nº 5. y la Figura Nº10. Los mayores valores


de horas de sol se registran en la parte alta entre Matucana y Marcapomacocha,
centrado en estación Matucana (5.28 horas), y los valores menores en la parte
baja en la estación Hipólito Unanue (3.84 horas).

3.1.9. Velocidad y dirección del viento

La velocidad del viento es el promedio del movimiento del aire durante un


período de tiempo preestablecido.
Se ha recopilado información existente de 8 estaciones meteorológicas que
tienen esta variable climatológica.
Tabla N°7. Velocidad Media Mensual del Viento [m/s] – Promedio
Multimensual – Estaciones Meteorológicas de la cuenca del Río
Rímac y cuencas vecinas

Altitud Mes Prom


Nº Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(msnm) Anual
1 Campo de Marte 159.0 1.3 1.2 1.2 1.1 0.9 0.8 0.9 1.0 1.3 1.2 1.3 1.3 1.1
2 Cieneguilla 280.0 2.1 2.6 2.4 2.3 2.3 2.1 2.3 2.0 2.7 2.7 2.8 2.9 2.4
3 Hipólito Unanue 70.0 2.6 2.5 2.4 2.4 2.4 2.2 2.3 2.1 2.3 2.8 2.8 2.9 2.5
4 La Cantuta 850.0 1.8 2.2 1.2 1.2 1.1 1.2 1.2 1.3 1.3 1.4 1.4 1.8 1.4
5 Las Palmas 3668.0 4.9 4.0 4.2 4.2 3.5 3.5 3.9 4.0 4.1 4.5 6.0 5.2 4.3
6 Manchay Bajo 148.0 2.7 2.7 2.6 2.6 2.4 2.2 2.2 2.3 2.6 3.0 3.7 3.3 2.7
7 Matucana 2479.0 2.5 2.5 2.4 2.6 2.7 2.8 2.8 2.9 2.9 2.9 3.0 2.7 2.7
8 Santa Clara 415.0 2.1 2.2 2.2 2.3 1.9 1.8 1.3 1.9 2.3 2.0 1.9 2.0 2.0

Fuente: Estudio - ANA, 2010

Estudio Hidrología e Pág. 46 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°13. Variación mensual de la Velocidad Media del Viento [m/s]


- Promedio Multimensual – Estaciones Meteorológicas de la cuenca
del Río Rímac y cuencas vecinas

10.0

9.0 Campo de Marte Cieneguilla Hipólito Unanue La Cantuta


Las Palmas Manchay Bajo Santa Clara
Matucana
8.0

7.0
Temperatura

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May JunJulAgo Sep Oct NovDic Tiempo (meses)
Fuente: Estudio - ANA, 2010

Como se puede apreciar en la Tabla Nº6. y la Figura Nº11., se muestra la


variación mensual de la velocidad del viento media mensual, donde la
distribución de las velocidades del viento varia de mes a mes, acentuándose los
valores más altos durante los meses de agosto hasta diciembre.
En la estación Las Palmas se registran valores mayores de la velocidad del
viento, que en otras estaciones que varían uniformemente.
La mayor velocidad de viento media mensual, se ha registrado en la estación Las
Palmas en el mes de noviembre con 6 m/s y la menor se registra en la estación
Campo de Marte en el mes de junio con 0.8 m/s.

3.2. Hidrografía

La cuenca del río Rímac abarca 3503,95km2, es de forma rectangular alargada


(Noreste a Noroeste), en ella se encuentran lagunas, manantiales, ríos y quebradas
que disminuyen su caudal en los meses de julio, agosto, setiembre, octubre y
noviembre.

El río Rímac presenta dos subcuencas importantes, la del río Santa Eulalia y la del río
San Mateo, al que también se le llama Rímac. La confluencia de ambos ríos se
produce cerca de la localidad de Chosica.
Los ríos San Mateo y Santa Eulalia, hasta su confluencia, tienen una pendiente
promedio de 4.94% y 6.33% respectivamente, en el curso inferior del río Rímac,
desde la confluencia de los ríos Santa Eulalia y San Mateo, cuenta con una pendiente
de 1.7%. A partir de la confluencia de dichos ríos, el valle empieza a abrirse y es en
ese tramo que el río ha formado su cono de

Estudio Hidrología e Pág. 47 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

deyección sobre el cual se encuentra una importante zona agrícola y la ciudad de


Lima.

3.2.1. Recursos Hídricos Superficiales

Ríos, Manantiales y Lagunas


En la cuenca del río Rímac, se tiene 11 ríos, los cuales confluyen en
las dos subcuencas principales para formar el Río Rímac.
En la cuenca Rímac existen 133 manantiales y se ubican en mayor cantidad
en la cuenca del río Santa Eulalia, siendo utilizados en agricultura con
caudales menores a 1 l/s donde la mayoría de ellos no tienen toma de
captación.

Tiene en total 191 lagunas, de las cuales 89 han sido estudiadas. no tienen
caudal de salida. Humedales (bofedales) Los bofedales se forman en zonas
como las del macizo andino ubicadas sobre los 3.800 metros de altura, en
donde las planicies almacenan aguas provenientes de precipitaciones

Humedales (bofedales)
Los bofedales se forman en zonas como las del macizo andino ubicadas sobre
los 3.800 metros de altura, en donde las planicies Almacenan aguas
provenientes de precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y
principalmente afloramientos superficiales de aguas Actualmente no existe un
inventario de los bofedales
Presentes en la cuenca del Rímac, pero se sabe de su existencia.

Glaciares
Los glaciares han provisto continuamente de agua para sostener las descargas
de los ríos durante las sequías y la temporada seca los ríos y riachuelos
alimentados por glaciares tendrán menore caudales en temporada seca y una
mayor variabilidad con una masa glaciar reducida aguas arriba. Los efectos y
consecuencias podrían ser diferentes en la etapa inicial y final del retroceso
glaciar y dependiendo de la ubicación (Francou and Coudrain 2005; Juenet al.
2007).

La cuenca del Rímac alberga el 10.95% (0.66 Km2) de la superficie Glaciar


de la cordillera La Viuda, de los cuales, el 80% (0.53 Km2 están localizadas
en la subcuenca Santa Eulalia. (ANA, 2012).

3.3. Vegetación en lecho y ribera

La subcuenca bajo río Rímac en la cual se encuentra el tramo de estudio de 4km,


correspondiente al proyecto se define dentro de la característica ecológica desierto
desecado Subtropical (dd-S). Este tipo de área ecológica

Estudio Hidrología e Pág. 48 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

corresponde a las planicies y partes bajas de los valles costeros, desde el nivel del
mar hasta los 1800 msnm (MINAN, 2010).

El relieve topográfico de la ribera se caracteriza por ser variado con zonas planas,
onduladas y abruptas. Además, cabe resaltar que al ser una zona árida la vegetación
es muy escaza.

A ello se le suman los esfuerzos que ha venido desarrollando la MML, para la


restauración de la vegetación en el cauce del rio Rímac elaborando un catálogo de
especies vegetales ribereñas en el centro histórico de lima, la cual indica una
zonificación para especies vegetales ribereñas que crean ecosistemas eficientes según
la geomorfología y requerimiento de cada terraza de vegetación. En ese sentido, cada
especie aportará y tendrá un rol particular según sus condiciones para el entorno
inmediato propuesto. Las variables tomadas en cuenta fueron: -Requerimiento
hídrico -Profundidad de enraizamiento -Tendencia de crecimiento -Servicios
ecosistémicos -Condición patrimonial, de lo cual se desprenden soluciones basadas
en la naturaleza que servirán para dar consistencia a la construcción de alternativas
de solución que el programa de inversiones tiene como objetivo.
Desde el punto de vista de la situación actual el tramo correspondiente al centro
histórico de lima ha perdido área de vegetación aumentando la rugosidad en suelos
desnudos y aumentando notablemente las velocidades y erosión de las riberas, En ese
sentido es importante señalar que la caracterización descrita anteriormente tendrá
aplicación dentro de los criterios para la interpretación del número de Manning, el
cual es un insumo principal para el modelamiento hidráulico, previa definición final
del análisis de máximas avenidas producto de la hidrología que se presenta en el
presente estudio.

3.4. Uso actual y potencial de la tierra

Uso de la tierra

La mayor parte de la superficie agropecuaria del área de estudio está conformada por
superficie no agrícola; en la provincia de Lima (distritos de Ate, Chaclacayo y
Lurigancho para este caso) la representación de superficie agrícola alcanza el 88.23%
(15,608.08 ha), mientras que en la provincia de Huarochirí este porcentaje llega al
96.79% (204,395.69 ha). (INEI) Este porcentaje en la actualidad no ha variado
considerablemente por lo que la mayor parte de la superficie agrícola de la zona de
estudio se encuentra bajo riego (2,083.03 ha en la provincia de Lima.

En la provincia de Lima existe un mayor aprovechamiento de las tierras de labranza;


así, el 85% (1537.22 ha) de ésta, se encuentra cultivada con cultivos transitorios,
apenas un 10.05% (179.83 ha) se encuentra en barbecho y sólo un 4% (71.56 ha)
no están trabajadas. En la provincia de Lima, es muy

Estudio Hidrología e Pág. 49 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

reducida la existencia de pastos naturales al igual que montes y bosques; la mayor


parte de la superficie no agrícola (15,608.9) está clasificada como otra clase de tierra,
conformada por la superficie ocupada por viviendas, instalaciones, caminos y patios
de las unidades agropecuarias.

Industrial

La actividad de la pequeña empresa industrial mantiene deficiencias estructurales


tanto en el conocimiento del mercado, precios y tecnología como en la capacitación
de la gestión empresarial y en la comercialización de sus productos. Además, tiene
escaso acceso a los créditos por su alto costo financiero y la actividad informal.

En tanto las actividades artesanales mantienen un bajo grado de desarrollo,


particularmente en las áreas rural y urbano – marginal, empleando tecnologías
tradicionales; carecen de capacitación y tienen limitado acceso a las fuentes de
financiamiento. De otro lado, presentan dificultades para la comercialización de sus
productos, cuyo sistema está conformado por intermediarios que lucran en forma
desmedida en desmedro del productor y del consumidor. La micro y la pequeña
empresa constituyen más del 50% de las unidades productivas, de la Región,
constituyéndose en un sector con enormes posibilidades de competitividad y
dinamismo, por su capacidad de adaptación para atender a segmentos específicos y
diferenciados del mercado, así como por su flexibilidad frente a los cambios y su
capacidad de innovación tecnológica.

Minería

Chicla, es el distrito con la mayor cantidad de personas dedicadas a esta actividad,


pues concentra al 51.12% (887 personas) de PEA dedicada a la actividad minera. El
centro de trabajo más importante de este distrito es el consorcio minero Casapalca-
Yauliyacu, al que pertenecen las minas y la planta concentradora de Casapalca. En
esta zona es posible notar la gran cantidad de relaves existentes, que se han
acumulado a través de décadas, debido a la explotación de productos metálicos como
Cobre, Plomo, Zinc y Plata. En San Mateo, la minería es la segunda actividad de
mayor participación en la PEA después de la agricultura; existen 223 personas
dedicadas a la actividad minera (13.69% de la PEA). Las minas en actividad de este
distrito son San Marino y Tamboraque, pertenecientes a las empresas Compañía
Minera Lizandro Proaño S. A. y Compañía Minera El Barón S.A., respectivamente.
Las minas: Elenita, Milagro y Graciela se encuentran en el distrito de Santa Cruz de
Cocachacra, las dos primeras pertenecen a la empresa minera Cecibar S.A., mientras
que la tercera pertenece a Perubar
S.A. En este distrito cerca del 8.79% de la PEA se dedica a la actividad minera.

Estudio Hidrología e Pág. 50 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

3.5. Calidad de agua

El monitoreo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Rímac se ha


venido desarrollando desde el año 2011 por dos instituciones. Como primer accionar
tenemos a DIGESA que estableció una red de monitoreo conformada por 26
estaciones ubicados a lo largo de la cuenca. Esta institución realizó la vigilancia de la
calidad de las aguas superficiales de la cuenca hasta el año 2011, periodo después del
cual y hasta la actualidad la ANA es la autoridad encargada de realizar la vigilancia
de la calidad del agua en este sistema hídrico.

La ANA estableció una red de monitoreo conformada por un total de 25 estaciones


(Tabla 11), distribuidos de la siguiente manera:12 estaciones se ubican en los
tributarios o afluentes a la cuenca y las 13 estaciones restantes, en su río principal.
Los tributarios en las que se establecieron las 12 estaciones de monitoreo fueron: la
quebrada Antarranra, laguna Ticticocha, río Chinchan, río Blanco, río Aruri, río
Mayo, laguna Canchis, quebrada Leoncocha, quebrada Collque, río Santa Eulalia y
Quebrada Huaycoloro, Laguna Canchis y Laguna Titicocha (ANA, 2018).
para el presente apartado se ha considerado la información de la Dirección General
de Salud Ambiental, en su Evaluación de Agua del Rio Rímac y Principales
Afluentes con Datos de DIGESA y SEDAPAL.
La base de datos del monitoreo de calidad del agua superficial en la cuenca del río
Rímac realizados por la DIGESA y la ANA, se obtuvieron de los informes técnicos
públicos (DIGESA, 2011a, 2011b, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f, 2011g) y de los
informes proporcionados por la ANA, a través del mecanismo de acceso a la
información pública, (ANA 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2014c, 2014d, 2015, 2016,
2017, 2018). La base de datos comprende los siguientes informes:

 Evaluación de muestras de agua del río Rímac con datos de DIGESA y


SEDAPAL - 19/20/26/27 de enero 2011.
 Evaluación de muestras de agua del río Rímac con datos de DIGESA y
SEDAPAL - 09/10 de febrero 2011.
 Evaluación de muestras de agua del río Rímac y principales afluentes con
datos de DIGESA Y SEDAPAL - 09/10 de marzo 2011.
 Evaluación de muestras de agua del río Rímac y principales afluentes con
datos de DIGESA Y SEDAPAL - 13/14 de abril 2011.
 Evaluación de muestras de agua del río Rímac y principales afluentes con
datos de DIGESA Y SEDAPAL - 11/12 de mayo 2011.
 Evaluación de muestras de agua del río Rímac y principales afluentes con
datos de DIGESA Y SEDAPAL - - 15/16 de junio 2011.
 Evaluación de muestras de agua del río Rímac con datos de DIGESA Y
SEDAPAL - 10/11/25/26 de agosto 2011.

Estudio Hidrología e Pág. 51 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Informe Técnico – Resultados del monitoreo de la calidad del agua en la


cuenca del río Rímac – 2012, N°006-2012-ANA-DGCRH/JJOS.
 Informe Técnico – Resultados del primer monitoreo de la calidad del agua en
la cuenca del río Rímac – 2013, N°005-2013-ANA- DGCRH/RATQ.
 Segundo monitoreo participativo de la calidad del agua superficial de la
cuenca del río Rímac – 2013, N°072-2014-ANA-AAA.CF-ALA-
CHRL/JLTV.
 Tercer monitoreo participativo de la calidad del agua superficial de la cuenca
del río Rímac – 2013, N°073-2014-ANA-AAA.CF-ALA- CHRL/JLTV.
 Primer monitoreo participativo de la calidad del agua superficial de la cuenca
del río Rímac – 2014, N°074-2014-ANA-AAA.CF-ALA- CHRL/JLTV.
 Informe del segundo monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca
del río Rímac – 2014, N°020-2014-ANA- DGCRH- GOCRH.
 Resultados del monitoreo participativo de la calidad del agua superficial de la
cuenca del río Rímac – 2015, N°085-2015-ANA- AAA.CF/SDGSRH.
 Informe Técnico de resultados del primer monitoreo participativo de la calidad
del agua superficial de la cuenca del río Rímac – 2016, N°083- 2016-ANA-
AAA CF/SDGSRH.
 Informe Técnico de resultados de monitoreo participativo de la calidad del
agua superficial de la cuenca del río Rímac – 2017, N°241-2017- ANA-AAA
CF- ALA-CHRL-AT/CLLC.
 Informe Técnico de resultados del monitoreo de la calidad del agua superficial
de la cuenca del río Rímac – 2018, N°182-2018-ANA-AAA CF- ALA-CHRL-
AT/CLLC.
Los métodos de análisis de los parámetros evaluados en dichos informes fueron
realizados tomando las consideraciones de los Protocolos Nacionales de Monitoreo de
Calidad de Agua vigentes en su periodo (ANA, 2011, 2016).
La definición del conjunto de estaciones de monitoreo se realizó verificando la
representatividad de los datos en los años de monitoreo para período de estudio. Por lo
que, para obtener una amplia representación estadística, se optó por seleccionar
estaciones que fueron monitoreadas de manera continua o contaban con al menos 5 años
de registro, los 5 años mínimos de registro se estipuló debido a que en este período se
vio una gran cantidad de estación con serie de datos completos, este criterio también fue
establecido por otro estudio (Calazans, 2015).
A nivel de cuenca se tienen estaciones de monitoreo que se presentan en la Tabla
N°8:

Estudio Hidrología e Pág. 52 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°8. Estaciones de Monitoreo

Fuente: Tesis “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC
MEDIANTE ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA EL PERÍODO 2011-2018” con información de la ANA

Estudio Hidrología e Pág. 53 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En base a 24 estaciones evaluadas, en la Tesis “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD


DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC MEDIANTE
ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA EL PERÍODO 2011-2018” con
información de la ANA se muestra en la Tabla N°12, los resultados del análisis de
estadística descriptiva (mínimo, máximo, media, desviación estándar, varianza,
asimetría y curtosis) de los parámetros de calidad de agua evaluados.

La conductividad eléctrica (CE) y la temperatura (T) presentaron un rango de


variación de 11 μS cm-1 a 2291,80 μS cm-1 y 3,18 °C a 31,48 °C respectivamente,
siendo la estación LTic1 quien presentó los valores mínimos y QHuay1 los valores
máximos, en ambos parámetros. El pH osciló entre los valores de 3,34 a 9,86
unidades, presentándose el valor mínimo en la estación LCant1 y el valor máximo en
la estación RChin1. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química
de oxígeno (DQO) y oxígeno disuelto (OD) variaron de 0,1 a 159 mg L-1; 1 a 553
mg L-1 y 0,54 a 12,03 mg L-1, respectivamente. La estación QHuay1 presentó los
valores promedio máximos de DBO5 y DQO y el valor promedio mínimo de OD. El
parámetro sólidos suspendidos totales (SST) osciló entre los valores de 0,50 mg L-1
a 854 mg L-1, siendo la estación RSant1 la que registró el valor promedio máximo.

Los metales como el Fe, Al y Mn fueron los elementos más abundantes en la cuenca
del río Rímac, mientras que el Cr, Cd y Sb fueron los menos abundantes. Las
concentraciones medias de los metales totales en orden decreciente en toda la cuenca
fueron Fe (2,97 mg L-1), Al (1,76 mg L-1), Mn (1,17 mg L-1), Zn (0,87 mg L-1), Cu
(0,1 mg L-1), Pb (0,04 mg L-1), As (0,03
mg L-1), Cr (0,01 mg L-1), Cd y Sb (0,004 mg L-1). Asimismo, en la Tabla 6 se
presentan las concentraciones promedio de los metales estudiados en función del
ámbito geográfico de la cuenca.

Se observa que, los metales pesados siguieron el siguiente orden:


Fe>Mn>Al>Zn>Cu>Pb>As>Sb>Cr>Cd para la cuenca alta,
Fe>Al>Zn>Mn>Pb>Cu>As>Cr>Cd>Sb para la cuenca media y
Fe>Al>Zn>Mn>Cu>As>Pb>Cr>Cd>Sb para la cuenca baja.

Las altas concentraciones de metales en la cuenca se pueden atribuir a fuentes


naturales (rocas y sedimentos) y fuentes antropogénicas tales como: las aguas
residuales de minas, residuos sólidos industriales, aguas residuales industriales,
residuos de mina, minerales de desecho, residuos de construcción, pasivos
ambientales mineros, tuberías de drenaje y residuos domésticos (ANA, 2015).

Estudio Hidrología e Pág. 54 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°9. Estadística descriptiva de los 21 parámetros de calidad de agua


en la cuenca del Rio Rímac

Fuente: Tesis “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC
MEDIANTE ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA EL PERÍODO 2011-2018” con información de la ANA

Tabla N°13 Estadística descriptiva de metales pesados en la cuenca del


río Rímac

Estudio Hidrología e Pág. 55 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Las concentraciones medias de iones, en orden decreciente fueron calcio (Ca) (77,78
mg L-1) Sodio (Na) (22,41 mg L-1) y magnesio (Mg) (9,50 mg L-1). Finalmente, la
concentración media de coliformes termotolerantes (CTT) fue 1178198,85 NMP
100mL-1, registrando un valor máximo que llego a 230000000 NMP 100mL-1 en la
estación QHuay1.

Los valores de curtosis y asimetría indican si la muestra sigue o no una distribución


normal, es decir un valor de curtosis y asimetría entre -2 y +2 indica que la muestra
sigue una distribución normal a un 95 por ciento de confianza (Groeneveld y
Meeden, 1984; Bouguerne et al., 2017). Los valores de curtosis y asimetría para los
datos evaluados mostraron que solo la T y OD siguen una distribución normal. La
distribución asimétrica o no normal son característicos de datos de calidad ambiental
(Pinto et al., 2019). Se debe mencionar que, el ACJ y ACP aplicados en este estudio,
al ser técnicas no paramétricas no se ven afectadas por la distribución de los datos
(Kazi et al., 2009; Bouguerne et al., 2017; Khaledian et al., 2018).

Finalmente es importante señalar que en general, el río principal de la cuenca Rímac


se ve fuertemente afectado por el vertimiento de aguas residuales domésticas,
efluentes industriales (curtiembres, textiles, plásticos, alimentos, acero, pintura y
medicamentos), el mal manejo de excretas, la disposición directa de residuos
sanitarios, la agricultura, los botaderos (municipales, de construcción y electrónicos)
y la ganadería. Mientras que, los tributarios presentan como principales fuentes de
contaminación a la minería, los pasivos mineros, la actividad ganadera, la agricultura
y las descargas domésticas.

En consecuencia, con los datos presentados anteriormente podemos afirmar que la


calidad de agua que circula en el tramo de cauce de intervención del proyecto, se
encuentra ambientalmente afectada respecto a su calidad, donde posiblemente los
contaminantes empiecen a precipitar dejando a su paso focos poco amigables para el
ambiente en llanuras características de la cuenca baja del rio Rímac.

IV. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA

4.1. La cuenca de interés

La cuenca de interés para caracterizar correctamente las máximas avenidas del


“PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO DEL RÍO RÍMAC, EN EL
CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITO DE LIMA, PROVINCIA
DE LIMA - LIMA", es la cuenca del río Rímac la cual tiene un área de 3503.78
km² y un perímetro de 419.05 km, una longitud de rio principal de 146.04Km,
y un ancho promedio de 23.99km.

4.1.1. Ubicación geográfica de la cuenca

Estudio Hidrología e Pág. 56 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La cuenca del río Rímac limita por el noreste con la cuenca del río Mantaro, al
sur oeste con la cuenca del río Lurín, por el noroeste con la cuenca de río Chillón
y por el suroeste con el Océano Pacífico, ubicada entre las coordenadas
geográficas 11º36’52” y 12º05’47” de latitud Sur y entre 76º11’05” y 77º04’36”
de longitud Oeste, ver mapa de la Figura siguiente.
Figura N°14. Ubicación Geográfica de la cuenca de interés.

Fuente: ANA – MINAGRI

Estudio Hidrología e Pág. 57 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

4.1.2. Morfología de las cuencas y microcuencas

La red hidrográfica, es el drenaje natural, permanente o temporal por donde


escurre las aguas superficiales y subterráneos de una cuenca. Muchos autores
coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de bifurcación del
sistema de drenaje de una cuenca, (más corrientes tributarias presente), más
rápida será la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el
agua en menos tiempo. Y en efecto, al presentar una densa red de drenaje,
una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera pequeña, realizando
la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces, donde la velocidad del
escurrimiento es mayor.

En ese sentido, de acuerdo con el estudio de “Delimitación y codificación de


unidades hidrográficas del Perú”, desarrollado por la Autoridad Nacional del
Agua, se ha determinado la delimitación de la cuenca del río Rímac
utilizando el método de Otto Pfafstetter, que consiste en utilizar la topología
de la superficie del terreno y los puntos de confluencia de los ríos.
Asimismo, se ha determinado los parámetros generales de la cuenca los
cuales se muestran a continuación:

Tabla N°10. Parámetros Generales de la Cuenca Rímac

CUENCA RIO
PARAMETROS UND
RIMAC
GENERALES

Superficie total de la cuenca km² 3503.78


PARAM.

Perímetro km 419.05
Longitud del río principal km 146.04
Ancho Promedio km 23.99

De la misma manera, según el método de Pfafstetter, se ha delimitado 9


subcuencas que se muestran en la Figura N° 15. y en la Tabla N°11, se
muestran las Unidades Hidrográficas de Nivel 7 del rio Rímac.

Estudio Hidrología e Pág. 58 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°15. Delimitación de Subcuencas - Método de Pfafstetter

Fuente: Elaboración Propia

En general la cuenca del río Rímac, se comporta muy similar a la mayoría de los
ríos de la costa peruana, los cuales presentan descargas irregulares, torrentoso y
con marcadas diferencias entre sus parámetros extremos. Entre sus tributarios
más importantes está el río Santa Eulalia, río San Mateo o Alto Rímac y río
Blanco.

El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de las


precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta (mes de diciembre a
mayo). Durante la época de estiaje (mes de junio a noviembre) el río Rímac baja
considerablemente su caudal.

A continuación, se describen los parámetros generales de cada microcuenca que


forma parte de la cuenca en estudio:

Límite de las Subcuencas

El límite de una cuenca o sub-cuebcas está definido por una línea formada por
los puntos de mayor nivel topográfico, llamada divisoria (divortium aquarum),
que divide las precipitaciones que caen en cuencas vecinas y que encamina la
escorrentía superficial resultante para el cauce o quebrada principal. La divisoria
sigue una línea rígida alrededor de la Microcuenca, atravesando el curso de agua
solamente en el punto de salida y uniendo los puntos de cota máxima entre
cuencas o microcuencas, lo que no impide que en el interior de la
microcuenca

Estudio Hidrología e Pág. 59 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

existan picos aislados con cotas superiores a algunos puntos de la divisoria.

Subcuenca Rímac 1375541

La subcuenca Rímac 1375541 políticamente se encuentra ubicada en el distrito


de Rímac, hidrográficamente se localiza en la parte baja del río Rímac, ocupa
una superficie de 440.87km2 y representa el 12.58% de área total de la cuenca
del río Rímac. asimismo, la longitud de su cauce principal es de 22.9 km.

Tabla N°11. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375541

SUB-CUENCA

PARAMETROS UND
Rímac 1375541

Superficie total de la cuenca km² 440.87


GENERALES
PARAM.

Perímetro km 156.29
Longitud del río principal km 22.9
Ancho Promedio km 19.25
Fuente: Elaboración Propia

Subcuenca Quebrada Jicamarca

La subcuenca de la Quebrada Jicamarca, hidrográficamente se localiza en la


parte baja del río Rímac. La subcuenca de la Quebrada. Jicamarca ocupa una
superficie de 492.31 km2, y representa el 14.05% del área total de la cuenca del
río Rímac. asimismo, la longitud de su cauce principal es de 44.15 km.
Tabla N°12. Parámetros Generales Subcuenca Jicamarca

SUB-CUENCA

PARAMETROS UND
Jicamarca

Superficie total de la cuenca km² 492.31


GENERALES
PARAM.

Perímetro km 113.26
Longitud del río principal km 44.15
Ancho Promedio km 9.93
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 60 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Subcuenca Rímac 1375543

La subcuenca Rímac 1375543 políticamente se encuentra ubicada en los distritos


de: Ate Vitarte, Chaclacayo y Chosica; hidrográficamente se localiza en la parte
baja del río Rímac, ocupa una superficie de 267.60km2 y representa el 7.64% del
área total de la cuenca del río Rímac, asimismo la longitud de su cauce principal
es de 34.89 km.

Tabla N°13. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375543

SUB-CUENCA

PARAMETROS UND
Rímac 1375543

Superficie total de la cuenca km² 267.6


GENERALES
PARAM.

Perímetro km 92.49
Longitud del río principal km 34.89
Ancho Promedio km 7.64
Fuente: Elaboración Propia

Subcuenca Río Santa Eulalia

La subcuenca del río santa Eulalia, políticamente se encuentra ubicada en los


distritos de Santa Eulalia, Cayahuanca, San Pedro de Casta, Chicla San Lorenzo
de Huachupampa, San Juan de Iris, Laraos, Carampoma y Huanza. Ocupa una
superficie de 1077.37 km2 que representa el 30.75% de área total de la cuenca
del río Rímac, asimismo la longitud de su cauce principal es de 61.3km.
Hidrográficamente es uno de los ejes principales de drenaje de la cuenca del río
Rímac.
Tabla N°14. Parámetros Generales Subcuenca Río Santa Eulalia

SUB-CUENCA
PARAMETROS UND
Santa Eulalia
GENERALES

Superficie total de la cuenca km² 1077.37


PARAM.

Perímetro km 181.25
Longitud del río principal km 61.3
Ancho Promedio km 17.58
Fuente: Elaboración Propia

Subcuenca Rímac 1375545

Estudio Hidrología e Pág. 61 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La subcuenca Rímac 1375545 políticamente se encuentra ubicada en los distritos


de Ricardo Palma, Cocachacra, San Bartolomé, San Juan de Lanca, Surco y
Matucana. La subcuenca Rímac 1375545 tiene una Superficie de 633.71km2 y
representa el 18.09% del área total de la cuenca, asimismo la longitud de su
cauce principal es de 52.28 km, hidrográficamente se localiza en la parte media
del río Rímac.

Tabla N°15. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375545

SUB-CUENCA

PARAMETROS UND
Rímac 1375545

Superficie total de la cuenca km² 633.71


GENERALES
PARAM.

Perímetro km 133.65
Longitud del río principal km 52.28
Ancho Promedio km 12.12
Fuente: Elaboración Propia

Subcuenca Quebrada Parac

La subcuenca Qda. Parac tiene una superficie de 130.43 km2, y representa el


3.72% del área total de la cuenca, asimismo la longitud de su cauce principal es
de 20.14 km, hidrográficamente se localiza en el tramo Qda. Parac-Pachachaca-
Tonsuyoc.

Tabla N°16. Parámetros Generales Subcuenca Quebrada Parac

SUB-CUENCA

PARAMETROS UND
Parac

Superficie total de la cuenca km² 130.43


GENERALES
PARAM.

Perímetro km 56.05
Longitud del río principal km 20.14
Ancho Promedio km 6.48
Fuente: Elaboración Propia

Subcuenca Rímac 1375547

La subcuenca Rímac 1375547 políticamente se encuentra ubicada en el distrito de


San Mateo. La subcuenca Rímac 1375547 tiene una superficie

Estudio Hidrología e Pág. 62 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

de 55.93 km2 y representa el 1.60% del área total de la cuenca, asimismo la


longitud de su cauce principal es de 11.83 km, hidrográficamente se localiza en
el tramo río Rímac parte alta.

Tabla N°17. Parámetros Generales Subcuenca Rímac 1375547

SUB-CUENCA

PARAMETROS UND Rímac


1375547
GENERALES

Superficie total de la cuenca km² 55.93


PARAM.

Perímetro km 34.36
Longitud del río principal km 11.83
Ancho Promedio km 4.73
Fuente: Elaboración Propia

Subcuenca Alto río Rímac

La subcuenca Alto río Rímac políticamente se encuentra ubicada en el distrito de


Chicla, tiene una superficie de 169.81 km y representa el 4.85% del área total de
la cuenca, asimismo la longitud de su cauce principal es de 21.86 km,
hidrográficamente se localiza en la parte alta del río.

Tabla N°18. Parámetros Generales Subcuenca Alto río Rímac

SUB-CUENCA

PARAMETROS UND Cuenca Alto


Rímac

Superficie total de la cuenca km² 169.81


GENERALES
PARAM.

Perímetro km 72.35
Longitud del río principal km 21.86
Ancho Promedio km 7.77
Fuente: Elaboración Propia

Subcuenca Río Blanco

La subcuenca Río Blanco tiene una superficie de 235.75 km2 y representa el


6.73% del área total de la cuenca, asimismo la longitud de su cauce principal es
de 31.85 km.

Estudio Hidrología e Pág. 63 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°19. Parámetros Generales Subcuenca Río Blanco

SUB-CUENCA
PARAMETROS UND Río Blanco
GENERALES

Superficie total de la cuenca km² 235.75


PARAM.

Perímetro km 90.26
Longitud del río principal km 31.85
Ancho Promedio km 7.4
Fuente: Elaboración Propia

4.1.2.1. Parámetros de forma

La forma superficial de una cuenca o subcuenca hidrográfica es importante


debido a que influye en el valor del tiempo de concentración, definido como
el tiempo necesario para que toda la cuenca contribuya al flujo en la sección
en estudio, a partir del inicio de la lluvia o, en otras palabras, tiempo que
tarda el agua, desde los límites de la cuenca, para llegar a la salida de la
misma.

Existen varios índices utilizados para determinar la forma de las cuencas,


buscando relacionarlas con formas geométricas conocidas; así el coeficiente
de compacidad la relaciona con un círculo y el factor de forma con un
rectángulo.

Factor de Forma
El factor de forma (Kf) es la relación entre el ancho medio y la longitud
axial de la cuenca. La longitud axial de la cuenca (L) se mide siguiendo el
curso del agua más largo desde la desembocadura hasta la cabecera más
distante en la cuenca. El ancho medio ( ) se obtiene dividiendo el área de la
cuenca por la longitud de la cuenca:
.
Donde:
Kf= factor de forma
A=área de la cuenca (Km2)
L= Longitud de Max. Recorrido de la cuenca (Km)

El factor de forma constituye otro índice indicativo de la mayor o menor


tendencia de avenidas en la microcuenca. Una cuenca con un factor de
forma bajo está menos sujeta a inundaciones que otra del mismo tamaño,
pero con mayor factor de forma. Esto se debe al hecho de que, en una
cuenca estrecha y larga, con factor de forma bajo, hay menos posibilidad de
ocurrencia de lluvias intensas cubriendo simultáneamente toda su extensión;
y también la contribución de los

Estudio Hidrología e Pág. 64 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

tributarios alcanza el curso de agua principal en varios puntos a lo largo del


mismo, alejándose, por lo tanto, de la condición ideal de la cuenca circular
donde la concentración de todo el flujo de la cuenca se da en un solo punto.

Coeficiente de Compacidad

Conocida también como el índice de Gravelius (Kc), Parámetro


adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un
círculo de igual área que el de la cuenca. Este parámetro, al igual que el
anterior, describe la geometría de la cuenca y está estrechamente
relacionado con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.
Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos
pico muy fuertes y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen
gastos pico más atenuados y recesiones más prolongadas.

Donde:
Kc=coeficiente de compacidad
P=perímetro de la cuenca (Km)
A= área de la cuenca (Km2)

Podría mencionarse que un factor de forma alto o un coeficiente de


compacidad cercana a 1 (cuenca circular), describe una cuenca que tiene una
respuesta de cuenca rápida y empinada. Contrariamente, un factor de forma
bajo o un coeficiente de compacidad mucho mayor que 1 describe una
cuenca con una respuesta de escorrentía retardado. Sin embargo, muchos
otros factores, incluyendo el relieve de la cuenca, cobertura vegetativa, y
densidad de drenaje son usualmente más importantes que la forma de la
cuenca, con sus efectos combinados que no son fácilmente percibidos.

Rectángulo Equivalente

Fue introducido por hidrólogos franceses con la intención de comparar


mejor la influencia de las características de la cuenca sobre la escorrentía
superficial.
Consiste en un rectángulo de área igual a la de la cuenca de lado mayor y
menor “L” y “l” respectivamente con curvas de nivel paralelas al lado
menor, respetándose la hipsometría natural de la cuenca.

Para el cálculo de los lados del rectángulo, se aplican las ecuaciones


obtenidas en base al área y al perímetro del rectángulo y el coeficiente de
compacidad dada por la ecuación:

Estudio Hidrología e Pág. 65 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

𝑳∗𝒊=𝑨

𝟐 ∗ (𝑳 + 𝒊) = 𝑷

𝑪𝒄∗√𝑨 𝟏.𝟏𝟐𝟖 𝟐
𝑳= ∗ [𝟏 + √𝟏 + ( ) ] (Lado Mayor)
𝟏.𝟏𝟐𝟖 𝑪𝒄

𝑪𝒄∗√𝑨 𝟏.𝟏𝟐𝟖 𝟐
𝒊= ∗ [𝟏 + √𝟏 − ( ) ] (Lado Menor)
𝟏.𝟏𝟐𝟖 𝑪𝒄

En base a los conceptos descritos anteriormente se proporciona a


continuación los parámetros de forma de la cuenca del Rio Rímac, así como
sus respectivas subcuencas:

Cuenca del Rio Rímac

Tabla N°20. Parámetros de forma de la Cuenca del Rio Rímac

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC
Coeficiente de
-- 2
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA

cuenca -- 0.16
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 176.08


Equivalente Lado Menor km 19.9

Fuente: Elaboración Propia

Subcuencas del Rio Rímac


Tabla N°21. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375541

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375541
Coeficiente de
-- 2.1
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA

cuenca -- 0.84
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 66.86


Equivalente Lado Menor km 6.59
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°22. Parámetros de forma Subcuenca Quebrada Jicamarca

Estudio Hidrología e Pág. 66 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Subcuenca
PARAMETROS UND Quebrada
Jicamarca
Coeficiente de
-- 1.44
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA
cuenca -- 0.2
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 39.24


Equivalente Lado Menor km 12.54
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°23. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375543

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375543
Coeficiente de
-- 1.59
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA

cuenca -- 0.22
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 34.67


Equivalente Lado Menor km 7.72
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°24. Parámetros de forma Subcuenca Río Santa Eulalia

Subcuenca
PARAMETROS UND Río Santa
Eulalia
Coeficiente de
-- 1.56
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA

cuenca -- 0.29
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 66.85


Equivalente Lado Menor km 16.12
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°25. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375545

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375545
Coeficiente de
-- 1.5
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA

cuenca -- 0.23
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 47.86


Equivalente Lado Menor km 13.24
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 67 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°26. Parámetros de forma Subcuenca Quebrada Parac

Subcuenca
PARAMETROS UND Quebrada
Parac
Coeficiente de
-- 1.38
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA

cuenca -- 0.32
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 18.72


Equivalente Lado Menor km 6.97
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°27. Parámetros de forma Subcuenca Rímac 1375547

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375547
Coeficiente de
-- 1.3
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
FORMA

cuenca Factor
de Forma Kf -- 0.4
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 10.67


Equivalente Lado Menor km 5.24
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°28. Parámetros de forma Subcuenca Alto río Rímac

Alto río
PARAMETROS UND
Rímac
Coeficiente de
-- 1.57
RELACIONE

Factor de la Compacidad Kc
Factor
FORMA

cuenca -- 0.36
de Forma Kf
S DE

Rectángulo Lado Mayor km 26.79


Equivalente Lado Menor km 6.34
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°29. Parámetros de forma Subcuenca Río Blanco

Subcuenca
PARAMETROS UND
Río Blanco
Coeficiente de
FORMA

1.66
RELACI

Compacidad Kc
O NES

Factor de la
cuenca Factor
DE

de Forma Kf 0.23

Estudio Hidrología e Pág. 68 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Rectángulo Lado Mayor km 34.68


Equivalente Lado Menor km 6.8
Fuente: Elaboración Propia

4.1.2.2. Parámetros de relieve

Relieve de la Cuenca
El relieve de la cuenca hidrográfica tiene gran influencia sobre los
factores meteorológicos e hidrológicos, pues la velocidad de la escorrentía
superficial es determinada por la pendiente de la cuenca, mientras que la
temperatura, la precipitación, la evaporación y otras variables
meteorológicas son funciones de la altitud de la cuenca. Es muy importante,
por lo tanto, la determinación de las curvas características del relieve de la
Cuenca en estudio.

Altitud Máxima y Mínima: se obtiene la cota en los puntos de inicio y fin


de los cauces mayores de cada subcuenca seleccionados anteriormente. Se
hace mediante las utilidades de Gis.

Altitud Media: Se define la altura media de la cuenca como la ordenada


media de la curva hipsométrica, a este parámetro se le conoce también con
el nombre de elevación de la cuenca. El cálculo se realiza utilizando la
siguiente formula.

Hm = ΣAi*Hi/ΣAi

Donde:
Hm : Altura media de la cuenca
Hi : Altura media de cada área parcial Ai
: Área parcial

Elevación Media de la Cuenca


La variación de la altitud y la elevación media de una cuenca son
importantes por la influencia que ejercen sobre la precipitación, sobre las
pérdidas de agua por evaporación y transpiración y, consecuentemente,
sobre el caudal medio. Variaciones grandes de altitud conllevan diferencias
significativas en la precipitación y la temperatura media, la cual, a su vez,
causan variaciones en la evapotranspiración. Para su cálculo se ha utilizado
la siguiente ecuación:

E
 ea
A
Donde:
E= es la elevación media

Estudio Hidrología e Pág. 69 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

hi=elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo


si=área entre las curvas de nivel (Km2)
A= área total de la cuenca (Km2)
Curva Hipsométrica y Frecuencia de Altitudes
Es la representación gráfica del relieve de una cuenca; es decir la curva
hipsométrica indica el porcentaje de área de la cuenca o superficie de la
cuenca en Km2 que existe por encima de una cota determinada,
representado en coordenadas rectangulares.
Según Strahler, La Figura Nº18, muestra tres curvas hipsométricas
correspondientes a tres cuencas hipotéticas, que tienen potenciales
evolutivos distintos. La curva superior (A) refleja una cuenca con un gran
potencial erosivo; la curva intermedia (B) es característica de una cuenca en
equilibrio; y la curva inferior (C) es típica de una cuenca sedimentaria.
Quedando así, representan distintas fases de la vida de los ríos:
Figura N°16. Características de las curvas hipsométricas en ciclo
erosivo.

Fuente: Adaptado de Strahler

Curva A: Cuenca en fase juventud


Curva B: Cuenca en fase madurez
Curva C: Cuenca en fase de vejez
Coeficiente orográfico (Co):
Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie
proyectada sobre un plano horizontal. Este parámetro expresa el potencial de
degradación de la Cuenca, crece mientras que la altura media del relieve
aumenta y la proyección del área de la microcuenca disminuye. Por esta
razón toma valores bastante

Estudio Hidrología e Pág. 70 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

grandes para microcuencas pequeñas y montañosas, disminuyendo en


microcuencas extensas y de baja pendiente.
2
E
Co 
A
Dónde:
Co = Coeficiente Orográfico []
E = Altitud media del Relieve [Km] A
= Área de la Microcuenca [Km2]
Coeficiente de masividad:
Este coeficiente se define como el cociente entre la pendiente media de la
cuenca (m/m) y el área de la cuenca (km2).

𝐒𝐜
𝐂𝐦 =
𝐀
Pendiente de la
cuenca:
La pendiente de la cuenca tiene gran influencia en los valores de
infiltración, en el escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la
contribución del agua subterránea en el flujo presente de los cauces. Así
mismo es el principal factor físico que controla el tiempo del flujo sobre el
terreno y tiene influencia directa con la magnitud de las avenidas o crecida
de los ríos.
La pendiente media de la cuenca se puede estimar a partir del mapa de
curvas de nivel desde el cual se puede calcular la pendiente para numerosas
laderas principales y finalmente obtener un promedio de los valores de
pendiente previamente estimados.

𝑫∗𝑳
𝑺𝒄 =
𝑨
Donde:
D=Desnivel constante entre curvas de nivel.
A=Área o tamaño de la cuenca.
L= Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca en Km
En base a los conceptos descritos anteriormente se proporciona a
continuación los parámetros de relieve de la cuenca del Rio Rímac, así
como sus respectivas subcuencas:
Cuenca del Rio Rímac

Estudio Hidrología e Pág. 71 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°30. Parámetros de Relieve de la Cuenca del Rio Rímac

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Cota Máxima msnm 5601.51


Pendiente Cota Mínima msnm 0
promedio
RELIEVE

Pendiente de
Cuenca la cuenca % 45.74
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 2947.79
Coeficiente Orográfico Co - 0.0025
Coeficiente de Masividad m/km² 0.8
Fuente: Elaboración Propia

Subcuencas del Rio Rímac

Tabla N°31. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375541

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375541

Cota Máxima msnm 2187.72


Pendiente Cota Mínima msnm 0
promedio
RELIEVE

Pendiente de
Cuenca la cuenca % 19.24
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 382
Coeficiente Orográfico Co - 0.0003
Coeficiente de Masividad m/km² 0.9
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°32. Parámetros de Relieve Subcuenca Quebrada Jicamarca

Subcuenca
PARAMETROS UND Quebrada
Jicamarca

Cota Máxima msnm 4221.65


Pendiente Cota Mínima msnm 284.19
RELIEVE

promedio Pendiente de
Cuenca la cuenca % 42.77
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 1667.94

Estudio Hidrología e Pág. 72 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Coeficiente Orográfico Co - 0.0057


Coeficiente de Masividad m/km² 3.4
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°33. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375543

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375543

Cota Máxima msnm 2320.5


Pendiente Cota Mínima msnm 283.86
promedio
RELIEVE

Pendiente de
Cuenca la cuenca % 40.52
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 969.53
Coeficiente Orográfico Co - 0.0035
Coeficiente de Masividad m/km² 3.6
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°34. Parámetros de Relieve Subcuenca Río Santa Eulalia

Subcuenca
PARAMETROS UND Río Santa
Eulalia

Cota Máxima msnm 5294.95


Pendiente Cota Mínima msnm 926.74
promedio
RELIEVE

Pendiente de
Cuenca la cuenca % 47.98
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 4019.69
Coeficiente Orográfico Co - 0.015
Coeficiente de Masividad m/km² 3.7
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°35. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375545

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375545

Cota Máxima msnm 5269.77


Pendiente Cota Mínima msnm 926.52
RELIEVE

promedio Pendiente de
Cuenca la cuenca % 61.26
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 3204.06

Estudio Hidrología e Pág. 73 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Coeficiente Orográfico Co - 0.0162


Coeficiente de Masividad m/km² 5.1
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°36. Parámetros de Relieve Subcuenca Quebrada Parac

Subcuenca
PARAMETROS UND Quebrada
Parac

Cota Máxima msnm 5256.98


Pendiente Cota Mínima msnm 2987.68
promedio
RELIEVE

Pendiente de
Cuenca la cuenca % 48.46
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 4558.02
Coeficiente Orográfico Co - 0.1593
Coeficiente de Masividad m/km² 34.9
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°37. Parámetros de Relieve Subcuenca Rímac 1375547

Subcuenca
PARAMETROS UND Rímac
1375547

Cota Máxima msnm 5247.01


Pendiente Cota Mínima msnm 2987.68
promedio
RELIEVE

Pendiente de
Cuenca la cuenca % 59.56
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 4177.3
Coeficiente Orográfico Co - 0.312
Coeficiente de Masividad m/km² 74.7
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°38. Parámetros de Relieve Subcuenca Alto río Rímac

Subcuenca
PARAMETROS UND Alto río
Rímac

Cota Máxima msnm 5309.49


Pendiente Cota Mínima msnm 3543.51
RELIEVE

promedio Pendiente de
Cuenca la cuenca % 48.34
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 4672.04

Estudio Hidrología e Pág. 74 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Coeficiente Orográfico Co - 0.1285


Coeficiente de Masividad m/km² 27.5
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°39. Parámetros de Relieve Subcuenca Río Blanco

Subcuenca
PARAMETROS UND
Río Blanco

Cota Máxima msnm 5601.51


Pendiente Cota Mínima msnm 3543.51
promedio
RELIEVE

Pendiente de 47.96
Cuenca la cuenca %
Altitud media cuenca
(Curva hipsométrica) msnm 4648.68
Coeficiente Orográfico Co - 0.0917
Coeficiente de Masividad m/km² 19.7
Fuente: Elaboración Propia

4.1.2.3. Parámetros de drenaje

La red de drenaje de una cuenca es el sistema de cauces por el que fluyen


los escurrimientos superficiales, subsuperficiales y subterráneas, de manera
temporal o permanente. Su importancia se manifiesta por sus efectos en la
formación y rapidez de drenado de los escurrimientos normales o
extraordinarios, además de proporcionar indicios de los escurrimientos
normales o extraordinarios, además de proporcionar indicios sobre las
condiciones físicas del suelo y de la superficie de la cuenca

Las principales características de la red de drenaje son, tipo de corrientes


modelo de drenaje, orden de corrientes, densidad de drenaje.

Tipo de corriente: las corrientes comúnmente se clasifican en perennes,


intermitentes y efímeras, en base a la consistencia de su escurrimiento o
flujo, el cual está relacionado con las características físicas y climáticas de
la cuenca.
Las corrientes perennes conducen agua todo el tiempo excepto durante
sequías extremas. Una corriente intermitente lleva agua la mayor parte del
tiempo, pero principalmente en épocas de lluvias y por último las corrientes
efímeras solo conducen agua durante las lluvias o inmediatamente después
de éstas.

Estudio Hidrología e Pág. 75 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Modelo de drenaje: Debido a los efectos del clima y la geología de las


cuencas topográficas, se originan modelos de erosión, los cuales son
caracterizados por la red de drenaje que presenta la cuenca.

Cuenca del Rio Rímac

Tabla N°40. Parámetros de Drenaje de la Cuenca del Rio Rímac

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 5601.51


GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 3.84%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 10.8
Fuente: Elaboración Propia

Subcuencas del Rio Rímac

Tabla N°41. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375541

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 2187.72


GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 9.55%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 2187.72
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°42. Parámetros de Drenaje Subcuenca Quebrada Jicamarca

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 3937.46


PARAM.

GRAFIC
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 7.94%
A

cauces de los ríos


Tiempo de Concentración Horas 3937.46
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°43. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375543

Estudio Hidrología e Pág. 76 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 2036.64

GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO
Pendiente media de los
% 5.82%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 2036.64
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°44. Parámetros de Drenaje Subcuenca Río Santa Eulalia

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 4368.22


GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 7.13%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 4368.22
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°45. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375545

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 4343.25


GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 8.31%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 4343.25
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°46. Parámetros de Drenaje Subcuenca Quebrada Parac

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 2269.3


GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 11.27%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 2269.3
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°47. Parámetros de Drenaje Subcuenca Rímac 1375547

Estudio Hidrología e Pág. 77 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 2259.33

GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO
Pendiente media de los
% 19.09%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 2259.33
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°48. Parámetros de Drenaje Subcuenca Alto río Rímac

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 1765.98


GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 8.08%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 1765.98
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°49. Parámetros de Drenaje Subcuenca Río Blanco

CUENCA
PARAMETROS UND
RIO RIMAC

Desnivel total de la cuenca msnm 2058


GRAFICA
PARAM.
DE RED
HIDRO

Pendiente media de los


% 6.46%
cauces de los ríos
Tiempo de Concentración Horas 2058
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 78 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

V. ESTUDIO HIDROLÓGICO

5.1. Introducción
En el presente capitulo se analiza el fenómeno de las avenidas en la cuenca del río
Rímac a través de documentación d estudios realizados y datos estadísticos de
precipitación y caudales. Se realiza una aproximación a la frecuencia e intensidad
con que estos episodios se producen y se establece una tipología de los mismos, en la
que se presta una mayor atención a las que se denominan “Avenidas catastróficas”.
El objetivo de este estudio es analizar el fenómeno de las avenidas en la cuenca del
río Rímac. Su análisis, tanto histórico como actual, evidencia la relativa frecuencia
con que estos episodios se producen en la región, los cuales se han incrementado en
los últimos años debido a la creciente ocupación de la faja marginal
Es así que, en el primer trimestre del 2017, el Perú soportó lluvias intensas e
inundaciones en los meses de febrero y marzo, dado que la superficie del mar
registró un incremento en la temperatura (IMARPE, 2017). Esto originó el
movimiento de masa de aire húmedo a lo largo de la costa y las vertientes de la
cordillera de los Andes peruanos, trayendo consigo intensas precipitaciones
pluviales, que sumadas a las condiciones geológicas y geomorfológicas del territorio
desencadenaron múltiples fenómenos de movimientos en masa (flujos de detritos,
deslizamientos, erosión fluvial y de laderas, etc.) e inundaciones que provocaron la
muerte de 85 personas, registrándose en los primeros meses del año la mayor
cantidad de pérdidas humanas y materiales en los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, Loreto, Ica, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Huancavelica y
provincias de Lima.
Asimismo, el diagnóstico de la temporada de lluvias del 2017 al 2018 realizado por la
Dirección de Preparación a través de Sub Dirección de Sistematización de Escenarios
de Riesgos de Desastres - SIERD, se analizó la data estadística de emergencias del
SINPAD, registrada por los gobiernos regionales y locales durante el periodo 2003 al
2017, cuyo resultado muestra que 48,162 emergencias fueron desencadenadas por
fenómenos de origen natural. Las emergencias vinculadas a la temporada de lluvias
son significativamente elevadas (31,461 emergencias), con un promedio anual de
2,097 emergencias; de estas, 1013 emergencias son debido a precipitaciones intensas
y tormentas eléctricas, 257 a inundaciones, 294 vinculadas a movimientos en masa y
239 por otros fenómenos asociados.
La información estadística de la que se dispone es relativamente reciente: existen
datos de caudales en la SENAMHI desde finales de los años 1950 y la antigüedad de
los registros meteorológicos varía sustancialmente de unas zonas a otras planteando,
incluso, problemas de continuidad.

Estudio Hidrología e Pág. 79 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.2. Periodo de retorno.

El periodo de retorno de un evento se define como el intervalo de recurrencia


promedio entre eventos que igualan o exceden una magnitud especificada. La
probabilidad (P) de ocurrencia de un evento (X) en cualquier observación es el
inverso de su periodo de retorno (T):

P ( X≥Xt ) = 1/T

Para cada periodo de retorno la probabilidad de no excedencia se puede observar


en la siguiente tabla:
Tabla N°50. Periodo de retorno Vs Probabilidad de Ocurrencia

Probabilidad
Periodo de
de no
retorno excedencia
10 0,900
25 0,960
50 0,980
100 0,990
200 0,995
500 0,998
1000 0,999
Fuente: Elaboración Propia

Para los efectos del cálculo de los caudales máximos se han adoptado parámetros
aceptados comúnmente en los estudios de Hidrología para el posterior diseño de
estructuras hidráulicas. Su selección está relacionada con la frecuencia de ocurrencia
de dicho caudal; esta frecuencia puede definirse por medio del periodo de retorno,
aumentando el valor del caudal conforme aumenta el periodo de retorno.

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente
determinada es igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Período
de Retorno “T” y se expresa de la siguiente manera:

1
𝑇𝑟 =
1 − (1 − 𝑅)1/𝑛
Donde:

R: Riesgo de falla admisible de la estructura (%) Tr:


Período de Retorno (años)
n: Vida útil de la estructura (años)
En la Tabla N°51 se presenta valores de Tr asociados a diferentes riesgos
permisibles de falla (R) y vida útil (n). Para adoptar el período de retorno a

Estudio Hidrología e Pág. 80 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

utilizar en el diseño de las obras de protección, se consideró la relación existente


entre la probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil y el riesgo de falla
admisible, dependiendo este último de los factores económicos, sociales, técnicos y
otros. El período de retorno medido en función de la vida útil y el riesgo de falla está
dado por la expresión:
Tabla N°51. Valores de Período de Retorno T (años)

RIESGO DE
FALLA VIDA UTIL DE LAS OBRAS (n años)
ADMISIBLE
R 1 2 3 5 10 20 25 30 40 50 100 200
1.0% 100.0 199.5 299.0 498.0 995.5 1990.5 2488.0 2985.5 3980.5 4975.5 9950.4 19900.3
2.0% 50.0 99.5 149.0 248.0 495.5 990.5 1238.0 1485.4 1980.4 2475.4 4950.3 9900.2
5.0% 20.0 39.5 59.0 98.0 195.5 390.4 487.9 585.4 780.3 975.3 1950.1 3899.6
7.7% 13.0 25.5 37.9 62.9 125.3 250.1 312.5 374.9 499.7 624.5 1248.5 2496.6
10.0% 10.0 19.5 29.0 48.0 95.4 190.3 237.8 285.2 380.1 475.1 949.6 1898.7
14.0% 7.1 13.8 20.4 33.7 66.9 133.2 166.4 199.6 265.9 332.3 664.0 1327.6
15.0% 6.7 12.8 19.0 31.3 62.0 123.6 154.3 185.1 246.6 308.2 615.8 1231.1
18.2% 5.5 10.5 15.4 25.4 50.3 100.1 124.9 149.8 199.6 249.4 498.3 996.1
20.0% 5.0 9.5 14.0 22.9 45.3 90.1 112.5 134.9 179.8 224.6 448.6 896.8
22.3% 4.5 8.4 12.4 20.3 40.1 79.8 99.6 119.4 159.0 198.7 396.8 793.2
25.0% 4.0 7.5 10.9 17.9 35.3 70.0 87.4 104.8 139.5 174.3 348.1 695.7
26.1% 3.8 7.1 10.4 17.0 33.6 66.6 83.2 99.7 132.8 165.8 331.1 661.8
50.0% 2.0 3.4 4.8 7.7 14.9 29.4 36.6 43.8 58.2 72.6 144.8 289.0
75.0% 1.3 2.0 2.7 4.1 7.7 14.9 18.5 22.1 29.4 36.6 72.6 144.8
80.0% 1.3 1.8 2.4 3.6 6.7 12.9 16.0 19.1 25.4 31.6 62.6 124.8
85.0% 1.2 1.6 2.1 3.2 5.8 11.1 13.7 16.3 21.6 26.9 53.2 105.9
90.0% 1.1 1.5 1.9 2.7 4.9 9.2 11.4 13.5 17.9 22.2 43.9 87.4
95.0% 1.1 1.3 1.6 2.2 3.9 7.2 8.9 10.5 13.9 17.2 33.9 67.3
Fuente: Elaboración Propia (Adaptado de MONSALVE, 1999)

5.3. Análisis del riesgo de falla


Figura N°17. Valores Máximos Recomendados para Asiganar el Riesgo
de Falla Admisible y Vida Util en Obras de Drenaje

Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje – MTC 2011

Según las indicaciones del Manual de hidrología, hidráulica y drenaje del Perú,
el tiempo de retorno de cálculo de las máximas avenidas depende de riesgo

Estudio Hidrología e Pág. 81 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

admisible y la vida útil de las obras de drenaje a diseñar, en ese sentido, teniendo en
cuenta que estos últimos años el cambio climático ha desencadenado incertidumbre
respecto a las predicciones hidrológicas, se debe poner énfasis a disminuir la brecha
del riesgo de falla de las obras dispuestas en el rio, por ello se analizaran múltiples
riesgos de falla para diferentes periodos de retorno, buscando el equilibrio entre la
seguridad y la inversión del presente programa de inversiones, sin llegar a un
sobredimensionamiento.

Por lo tanto, para el cálculo del periodo de retorno de diseño, se tomará la


recomendación del MTC (40 años de vida útil), así como un menor riesgo de falla,
ajustado a las siguientes leyes de distribución:
Figura N°18. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de
diseño durante cada año de la vida útil

Fuente: Hidrología Aplicada – Ven Te Chow

Habiendo realizado el análisis del riesgo de falla teniendo en cuenta las inundaciones
que se han presentado estos últimos años en nuestro país, se opta por disminuirlo ya que
la obras están vinculadas a la seguridad de la población y a su vida útil recomendada por
el MTC, por ello se propone un caudal de 200 años para el diseño de defensas ribereñas
y un caudal de 500 años para el diseño de puentes, cabe decir que el periodo de este
último también es recomendado por el MTC.
Tabla N°52. Resultado para el diseño hidráulico de las obras relacionadas al
tramo de intervención del rio Rímac
Años de vida útil de las Riesgo de Falla Período de retorno
Tipo de Obra
obras de drenaje (n) Admisible (R) (Tr)
Defensas Ribereñas 40 años 18.2% 200 años

Puentes 40 años 7.7% 500 años


Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 82 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En base al análisis expuesto anteriormente se procederá a realizar el modelamiento


hidrológico e hidráulico considerando tiempos de retorno de alta probabilidad (50 años)
y baja probabilidad (100, 200, 500años).
5.4. Tiempo de concentración
Se define como el tiempo máximo que tardaría una gota en llegar a la sección de
control de la cuenca inmediatamente después de caer sobre la superficie de la cuenca.
Este punto es el hidráulicamente más alejado de la sección de control, estando
situado en la divisoria de la cuenca.

Se ha considerado el método de Kirpich, el cual esta propuesto como uno de los


métodos más usados e incluidos en el manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje
del MTC.

 Método de Kirpich

Empleado para el cálculo del tiempo de retorno

 L0.77 
Tc = 0,06628  0,385 
J
 
Donde:

Tc = Tiempo de concentración (horas) L


= Longitud del curso principal (km) H =
Desnivel máximo de la cuenca (m) J =
(Hmax-Hmin) /L
Tabla N°53. Tiempo de Concentración Método de Kirpich

Área Longitud Longitud


Subcuencas Hmax(m) Hmin(m) S% Tc(h) Tr(min)
(Km2) (km) (m)

Cuenca Alto Rímac 169.80984 21.86 21860 5309.49 3544 8.08% 1.8775 68
Cuenca Blanco 235.74595 31.85 31850 5601.51 3544 6.46% 2.7340 98
Cuenca Jicamarca 492.31239 49.59 49590 4221.65 284.2 7.94% 3.5514 128
Cuenca Parac 130.43418 20.14 20140 5256.98 2988 11.27% 1.5508 56
Cuenca Santa
Eulalia 1077.3649 61.3 61300 5294.95 926.7 7.13% 4.3590 157
Rímac 1375541 441.02025 22.9 22900 2187.72 0 9.55% 1.8243 66
Rímac 1375543 267.60 34.89 34890 2320.5 283.86 5.82% 3.06 183.6
Rímac 1375545 633.71412 52.28 52280 5269.77 926.5 8.31% 3.6350 131
Rímac 1375547 55.928767 11.83 11830 5247.01 2988 19.10% 0.8402 30

Estudio Hidrología e Pág. 83 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 84 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En la tabla anteriormente presentada, se muestra el cálculo del tiempo de


concentración en horas y minutos para cada una de las 09 subcuencas que
conforman la cuenca Rímac.

5.5. Estudio de la precipitación

La información pluviométrica empleada en el presente estudio ha sido adquirida de


estudios de la ANA, PROLIMA, y de SENAMHI, por lo que se ha dispuesto analizar
series de precipitación máxima en 24 horas, registradas en las estaciones
pluviométricas ubicadas en el interior de la cuenca.

En ese contexto la precipitación vendría a ser la variable climática más importante


para la construcción del modelo hidrológico de precipitación escorrentía y de
máximas avenidas de la cuenca del rio Rímac, es así que teniendo en consideración
la finalidad del presente estudio, se procede a la identificación de las estaciones más
confiables para luego proceder a la selección más representativa del fenómeno de
máximas avenidas.

5.5.1. Identificación y descripción de las estaciones

De los estudios antecedentes en el área de proyecto y SENAMHI se han


analizado 25 estaciones pluviométricas que cuentan con información de
precipitación máxima en 24 horas de la cuenca en estudio, también se muestra el
estatus actual de las estaciones que se mencionan.

Tabla N°54. Registro y Estado Actual de la Estaciones Pluviométricas de la


Cuenca Rímac Consideradas para el Estudio.

N° Estación Cuenca Longitud de Estado


Registro
1 Arahuay Chillón 1980-2018 Operativa
2 Autisha Rímac 1980-2019 Operativa
1996-2018 Operativa
3 Campo de marte Rímac
4 Canchacalla Rímac 1987-2013 Operativa
5 Carampoma Rímac 1965-2021 Operativa
6 Casapalca Rímac 1987-2021 Operativa
7 Chalilla Lurín 1969-1984 Inoperativa
8 Chosica Rímac 1989-2018 Operativa
9 Cieneguilla Lurín 1971-1975 Inoperativa
10 Hipólito Rímac 1968-1990 Inoperativa
11 La Cantuta Rímac 1972-1996 Inoperativa
12 Lachaqui Chillón 1965-2018 Operativa
13 Laguna Pirhua Rímac 1969-1980 Inoperativa
14 Matucana Rímac 1964-2021 Operativa
15 Milloc Rímac 1986-2021 Operativa
16 Mina Colqui Rímac 1968-1994 Inoperativa
17 Ñaña Rímac 1974-2018 Operativa

Estudio Hidrología e Pág. 85 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

N° Estación Cuenca Longitud de Estado


Registro
18 Pariacancha Chillón 1969-2018 Operativa
19 Rímac Rímac 1980-2018 Inoperativa
20 Río Blanco Rímac 1987-2018 Operativa
San José de 1966-2018 Operativa
21 Rímac
Párac
22 Santa Clara Rímac 1972-1976 Inoperativa
23 Santa Eulalia Rímac 1964-2021 Operativa
Santiago de 1971-2018 Operativa
24 Lurín
Tuna
25 Von Humbolt Rímac 1980-2018 Operativa
Fuente: Elaboración Propia

Selección de la Data pluviométrica


Para la selección de las estaciones pluviométricas de máximas en 24H, se ha
considerado los siguientes aspectos:
 La Organización Meteorológica Mundial (OMM), recomienda para el
análisis de precipitación considerar una data histórica mínima de 30
años.
 Se ha seleccionado las estaciones que se encuentran únicamente en la
cuenca del Río Rímac.
 No se ha seleccionado las estaciones con corto registro de mediciones.
 Solo se seleccionó a la estación con mayor registro.
 De preferencia se ha trabajado con estaciones operativas.

En la siguiente figura se muestra la longitud de registro para una mejor


visualización grafica de cada estación:
Figura N°19. Longitud de Registro de las Estaciones Existentes
ESTACION LONGITUD DE REGISTRO
Arahuay
Autisha
Campo de marte
Canchacalla
Carampoma
Casapalca
Chalilla
Chosica
Cieneguilla
Hipólito
La Cantuta
Lachaqui
Laguna Pirhua
Matucana
Milloc
Mina Colqui
Ñaña
Pariacancha
Rímac
Río Blanco
San José de Párac
Santa Clara
Santa Eulalia
Santiago de Tuna
Von Humbolt
AÑOS
1
9
6
5
1
9
6
6

1
9
6
7

1
9
6
8

1
9
6
9

1
9
7
0

1
9
7
1

1
9
7
2

1
9
7
3

1
9
7
4

1
9
7
5

1
9
7
6

1
9
7
7

1
9
7
8

1
9
7
9

1
9
8
0

1
9
8
1

1
9
8
2

1
9
8
3

1
9
8
4

1
9
8
5

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 86 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En la siguiente tabla se reporta las estaciones seleccionadas para el análisis de


máximas avenidas, de las cuales se ha solicitado datos de precipitación máxima
en 24 horas al 2021.

Tabla N°55. Estaciones seleccionadas para el Análisis de Máximas


Avenidas

N° estación Cuenca Este (m) Norte (m) Altitud (msnm) Longitud


de Registro
1 Autisha Rímac 76°36' 11°44' 2220 1980-2019
2 Canchacalla Rímac 76°31' 11°50' 2400 1987-2013
3 Carampoma Rímac 76°30' 11°39' 3424 1965-2021
4 Casapalca Rímac 76°13' 11°38' 4294 1987-2021
5 Matucana Rímac 76°22' 11°50' 2417 1964-2019, 2021

6 Milloc Rímac 76°20' 11°34' 4384 1986-2019, 2021

7 Santa Eulalia Rímac 76°39' 11°55' 970 1964-2019, 2021

8 Von Humbolt Rímac 76°56' 12°4' 247 1964-2018


Fuente: Elaboración Propia

Figura N°20. Longitud de Registro de las estaciones Seleccionadas


ESTACION LONGITUD DE REGISTRO
Autisha
Canchacalla
Carampoma
Casapalca
Matucana
Milloc
Santa Eulalia
Von Humbolt

AÑOS
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974

1983

1985
1986

1989
1990

1992

1994
1995

2000
2001

2003
2004
2005

2007

2009
2010

2013
2014
2015
2016

2018
2019
2020
1965

1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982

1984

1987
1988

1991

1993

1996
1997
1998
1999

2002

2006

2008

2011
2012

2017

2021
Fuente: Elaboración Propia

5.5.2. Análisis de consistencia de las estaciones seleccionadas

Este análisis consiste en Analizar, detectar y eliminar posibles inconsistencias y


no homogeneidades en la evaluación estadística de las series históricas para
obtener registros más confiables y de menor riesgo, por ello con el objetivo de
detectar datos inconsistentes o dudosos se emplea una estrategia estándar para la
calificación de la calidad de la información de datos de Pmax24hr disponible,
que consiste en el Análisis de datos dudosos o inconsistentes (Water Resources
Council)

Una vez verificada alguna posible inconsistencia en las series seleccionadas se


procede a la corrección del dato si así fuera necesario.

Precipitación Máxima en 24 horas

Las precipitaciones determinan un periodo de abundancia de aguas y una época


de escasez del recurso hídrico. En el Perú se estima estas avenidas

Estudio Hidrología e Pág. 87 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

máximas para obras y regiones similares a partir de la precipitación máxima en


24 horas y para diferentes periodos de retorno, a continuación, se muestra la
ubicación de las estaciones seleccionadas en la cuenca de estudio, así como la
data recopilada de estudios secundarios, así como de SENAMHI:
Figura N°21. Ubicación de las estaciones Seleccionadas

Proyecto Paisajístico

Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°56. Precipitaciones Máximas en 24 Horas en las Estaciones


Pluviométricas Seleccionadas

Santa Von
Año Casapalca Milloc Autisha Canchacalla Carampoma Matucana
Eulalia Humboldt
1964 22.1 5.4 0.7
1965 20.5 14.9 15.3 1.1
1966 10.6 17.1 26 1.3
1967 22.2 16.7 29.8 2.4
1968 15.5 15.4 3 2.4
1969 21.3 12 10.6 1.6
1970 30.2 31.7 30.8 9.7
1971 30.4 23.3 14.5 2.6
1972 27.5 18.1 20 1.4
1973 32.6 25.2 19.2 5.3
1974 28.2 11.9 6 1.7
1975 17 10.8 14.5 2.4
1976 24.5 15.8 30 2.8
1977 23.8 35.2 8 2.6
1978 14.8 7.8 6.8 1

Estudio Hidrología e Pág. 88 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

1979 20.3 12.3 10 1.7


1980 16.5 20.6 8.8 10 0
1981 13.7 30.3 12.5 10 3.5
1982 11.2 15.5 9.5 6.3 1
1983 20.5 31.2 25 10.2 2.5
1984 14 20.8 21.5 10.5 2.2
1985 6.4 21.4 19.8 0.4 1.5
1986 34.6 12.8 33.3 27.2 2 1
1987 44 20 11.6 27.2 22.7 20.9 36 0.9
1988 27 32.4 9.8 11.9 31.5 12.3 9.7 0.8
1989 20 33.1 20.3 16.7 19.6 10.7 27.6 1.4
1990 13 46.2 14.7 6.5 25.6 10.6 6.5 1.5
1991 20.1 44.4 29.7 13.4 23.3 17.6 3 0.7
1992 14.7 30.8 6.3 8.4 19.2 30.5 0.5 1
1993 26.1 37.6 23.3 17.4 22.4 30.3 2 0.9
1994 23.2 49.2 11.2 16.4 17.9 15.5 13.5 2.1
1995 30.5 54.4 9.3 11.5 15.1 22.3 3.8 0.7
1996 21 23.8 18.4 18 17.2 13.6 4.5 2
1997 19.5 18.3 10.2 12.1 15.7 9.5 4.9 4.6
1998 31 27.5 22.2 46.7 24.1 21.9 6 3.4
1999 18.4 28.3 22.1 39.5 15.5 19.8 14.7 2.3
2000 14.8 31.3 9.5 24.3 15.2 14.3 6.4 0.9
2001 16.5 45.6 14.1 18.9 17.4 16.2 8 2.7
2002 22.8 24.7 16.4 18.1 21.2 15.7 25.9 2.2
2003 29.3 17.6 25.5 24.4 18.3 19.5 16.8 2.1
2004 17.8 21.1 14.4 32.7 14.8 18 2.5 2.3
2005 15.6 19.3 11.7 15.8 16.3 21.5 1.5 2.7
2006 18.8 23.2 30.8 31.4 24.1 14.3 7.8 0.3
2007 26.3 27.5 27.8 21.7 18.6 16.6 4.1 0.9
2008 18.5 19.3 16.9 44.5 17.5 16.5 5.3 5.4
2009 19.5 26.2 19.3 15 18.7 23.1 11.2 1.1
2010 11.6 26.6 14.3 11.8 15.1 19.2 3.8 3.8
2011 32.4 20.3 14 11.6 16.5 14.8 5 5
2012 28.5 21.8 11.9 19.8 20.4 17.3 9.5 9.5
2013 25.1 42.2 18 24.9 26 21.3 8.5 8.5
2014 28.3 23.4 1 17.1 12.2 3.5 3.5
2015 23.4 30.6 9 23.4 21.3 17.2 17.2
2016 29 28.1 17 18.6 16.4 5.5 5.5
2017 21 28.3 17.4 31.1 22.8 21.6 21.6
2018 21 30.7 9.9 26.9 21.2 9.8 9.8
2019 25.8 27.8 19.5 18.3 21.5 5.8
2020 32.7 20.6
2021 26.4 37.2 20.5 6.6 5.4
Prom(mm) 23.2 30.1 15.6 20.8 21.4 17.9 10.8 3.3
Max(mm) 44.0 54.4 30.8 46.7 33.3 35.2 36.0 21.6
Min(mm) 11.6 17.6 1 6.5 10.6 6.6 0.4 0

Estudio Hidrología e Pág. 89 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fuente:
1980 - 2009 Estudio Hidrológico y Ubicación de la Red de Estaciones Hidrométricas en la
Cuenca del Río Rímac, 2010
1980 - 2012 Plan Maestro para el Proyecto Restauración del Río Rímac, 2015
2013 - 2018 SENAMHI

5.5.3. Validación de datos dudosos

El método del Water Resources Council (1981) recomienda la realización de


ajustes de estos datos dudosos. Los datos dudosos son puntos de la información
que se alejan significativamente de la tendencia de la información restante. La
inclusión o eliminación de estos datos puede afectar significativamente la
magnitud de los parámetros estadísticos calculados para la información,
especialmente en muestras pequeñas.

Los procedimientos para tratar los datos dudosos requieren un criterio que
involucra consideraciones matemáticas e hidrológicas. De acuerdo con el Water
Resources Council (1981) si la asimetría de la estación es mayor que +0,4 se
considera primero las pruebas para detectar datos dudosos altos; si la asimetría
de la estación es menor que -0,4 primero se consideran pruebas para detectar
datos dudosos bajos.

Cuando la asimetría de la estación se encuentre entre ± 0,4 deben aplicarse


pruebas para detectar dados dudosos altos y bajos antes de eliminar cualquier
dato dudoso del conjunto de datos.

A continuación, la siguiente ecuación se usa para detector datos dudosos altos y


bajos:

Datos dudosos Altos


𝑿𝑯 = 𝑿 + 𝑲𝒏 ∗ 𝒔

𝑷𝑯 = 𝟏𝟎𝒙𝑯

Datos dudosos Bajos


𝑿𝑳 = 𝑿 − 𝑲𝒏 ∗ 𝒔

𝑷𝑳 = 𝟏𝟎𝒙𝑳

Donde:
 n: Tamaño de la muestra
 XH: Banda superior de los logaritmos de los valores de
precipitaciones
 XL: Banda inferior de los logaritmos de los valores de
precipitaciones
 X: Media aritmética de los logaritmos de los valores de
precipitaciones

Estudio Hidrología e Pág. 90 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Kn: Coeficiente que depende del tamaño de la muestra de


precipitaciones
 s: Desviación estándar de los logaritmos de los valores de
precipitaciones
 PH: Precipitación Máxima Aceptada
 PL: Precipitación Mínima Aceptada

Si los logaritmos de los valores en una muestra son mayores que PH, entonces se
consideran como datos dudosos altos. Si existe información disponible que
indica que un dato dudoso alto es el máximo sobre un periodo extendido, el dato
dudoso es excluido del análisis. Si no hay disponibilidad de información
histórica útil para comparar con los datos dudosos altos, entonces estos deben ser
retenidos como parte del registro sistemático.
Los valores de Kn dados en la Figura N°22, se usan en pruebas para detectar
datos dudosos en el nivel 10% de significancia en información normalmente
distribuida.

Con el uso de la presente prueba por cada estación con registro de


precipitaciones máximas diarias, se observó lo siguiente:
Figura N°22. Valores de Kn para pruebas de datos dudosos

Tabla N°57. Validación de Datos Dudosos - Estación Autisha

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1980 17 1 17 16.5 1.2175
2 1981 25 1 25 13.7 1.1367
3 1982 30 1 30 11.2 1.0492
4 1983 8 1 8 20.5 1.3118

Estudio Hidrología e Pág. 91 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5 1984 23 1 23 14.0 1.1461


6 1985 38 1 38 6.4 0.8062
7 1986 26 1 26 12.8 1.1072
8 1987 29 1 29 11.6 1.0645
9 1988 34 1 34 9.8 0.9912
10 1989 9 1 9 20.3 1.3075
11 1990 19 1 19 14.7 1.1673
12 1991 2 1 2 29.7 1.4728
13 1992 39 1 39 6.3 0.7993
14 1993 5 1 5 23.3 1.3674
15 1994 30 2 31 11.2 1.0492
16 1995 36 1 36 9.3 0.9685
17 1996 12 1 12 18.4 1.2648
18 1997 32 1 32 10.2 1.0086
19 1998 6 1 6 22.2 1.3464
20 1999 7 1 7 22.1 1.3444
21 2000 35 1 35 9.5 0.9777
22 2001 22 1 22 14.1 1.1492
23 2002 18 1 18 16.4 1.2148
24 2003 4 1 4 25.5 1.4065
25 2004 20 1 20 14.4 1.1584
26 2005 28 1 28 11.7 1.0682
27 2006 1 1 1 30.8 1.4886
28 2007 3 1 3 27.8 1.4440
29 2008 16 1 16 16.9 1.2279
30 2009 11 1 11 19.3 1.2856
31 2010 21 1 21 14.3 1.1553
32 2011 23 2 24 14.0 1.1461
33 2012 27 1 27 11.9 1.0755
34 2013 13 1 13 18.0 1.2553
35 2014 40 1 40 1.0 -
36 2015 37 1 37 9.0 0.9542

Estudio Hidrología e Pág. 92 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

37 2016 15 1 15 17.0 1.2304


38 2017 14 1 14 17.4 1.2405
39 2018 33 1 33 9.9 0.9956
40 2019 10 1 10 19.5 1.2900
Numero de datos n 40 40
Suma ∑ 622.6 45.6906
Máximo 30.8 1.4886
Mínimo 1.0 0.0000
Promedio x̅ 15.6 1.1423
Desviación estándar s 6.4552 0.2486
Coeficiente asimetría Cs 0.4298 -2.4992
Cs/6 0.0716 -0.4165
k
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 40
Kn = 2.682 *
Kn: valor rec

Se observa que el año 2014 tiene un dato de ' P24 ' que no está dentro de los
límites PH y PL, es decir no se encuentra entre 64.4 y 3 mm. Existe un dato
dudoso por lo que se procede a eliminarlo, quedando la prueba de la siguiente
manera:

Tabla N°58. Validación de Datos Dudosos - Estación Autisha Serie


Corregida

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1980 17 1 17 16.5 1.2175
2 1981 25 1 25 13.7 1.1367
3 1982 30 1 30 11.2 1.0492
4 1983 8 1 8 20.5 1.3118

Estudio Hidrología e Pág. 93 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5 1984 23 1 23 14.0 1.1461


6 1985 38 1 38 6.4 0.8062
7 1986 26 1 26 12.8 1.1072
8 1987 29 1 29 11.6 1.0645
9 1988 34 1 34 9.8 0.9912
10 1989 9 1 9 20.3 1.3075
11 1990 19 1 19 14.7 1.1673
12 1991 2 1 2 29.7 1.4728
13 1992 39 1 39 6.3 0.7993
14 1993 5 1 5 23.3 1.3674
15 1994 30 2 31 11.2 1.0492
16 1995 36 1 36 9.3 0.9685
17 1996 12 1 12 18.4 1.2648
18 1997 32 1 32 10.2 1.0086
19 1998 6 1 6 22.2 1.3464
20 1999 7 1 7 22.1 1.3444
21 2000 35 1 35 9.5 0.9777
22 2001 22 1 22 14.1 1.1492
23 2002 18 1 18 16.4 1.2148
24 2003 4 1 4 25.5 1.4065
25 2004 20 1 20 14.4 1.1584
26 2005 28 1 28 11.7 1.0682
27 2006 1 1 1 30.8 1.4886
28 2007 3 1 3 27.8 1.4440
29 2008 16 1 16 16.9 1.2279
30 2009 11 1 11 19.3 1.2856
31 2010 21 1 21 14.3 1.1553
32 2011 23 2 24 14.0 1.1461
33 2012 27 1 27 11.9 1.0755
34 2013 13 1 13 18.0 1.2553
35 2015 37 1 37 9.0 0.9542
36 2016 15 1 15 17.0 1.2304

Estudio Hidrología e Pág. 94 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

37 2017 14 1 14 17.4 1.2405


38 2018 33 1 33 9.9 0.9956
39 2019 10 1 10 19.5 1.2900
Numero de datos n 39 39
Suma ∑ 621.6 45.6906
Máximo 30.8 1.4886
Mínimo 6.3 0.7993
Promedio x̅ 15.9 1.1716
Desviación estándar s 6.0861 0.1680
Coeficiente asimetría Cs 0.7129 -0.1640
Cs/6 k 0.1188 -0.0273
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 39
Kn = 2.671 *
Kn: valor rec

Se observa que al haber eliminado el dato de ' P24 ' del año 2014, los demás
datos están dentro de los límites PH y PL, Es decir, se encuentran entre 41.9 y
5.3 mm, ya No existen datos dudosos.

Tabla N°59. Validación de Datos Dudosos - Estación Canchacalla

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1987 6 1 6 27.2 1.4346
2 1988 22 1 22 11.9 1.0755
3 1989 16 1 16 16.7 1.2227
4 1990 27 1 27 6.5 0.8129
5 1991 20 1 20 13.4 1.1271

Estudio Hidrología e Pág. 95 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

6 1992 26 1 26 8.4 0.9243


7 1993 15 1 15 17.4 1.2405
8 1994 17 1 17 16.4 1.2148
9 1995 25 1 25 11.5 1.0607
10 1996 14 1 14 18.0 1.2553
11 1997 21 1 21 12.1 1.0828
12 1998 1 1 1 46.7 1.6693
13 1999 3 1 3 39.5 1.5966
14 2000 9 1 9 24.3 1.3856
15 2001 12 1 12 18.9 1.2765
16 2002 13 1 13 18.1 1.2577
17 2003 8 1 8 24.4 1.3874
18 2004 4 1 4 32.7 1.5145
19 2005 18 1 18 15.8 1.1987
20 2006 5 1 5 31.4 1.4969
21 2007 10 1 10 21.7 1.3365
22 2008 2 1 2 44.5 1.6484
23 2009 19 1 19 15.0 1.1761
24 2010 23 1 23 11.8 1.0719
25 2011 24 1 24 11.6 1.0645
26 2012 11 1 11 19.8 1.2967
27 2013 7 1 7 24.9 1.3962
Numero de datos n 27 27
Suma ∑ 560.6 34.2246
Máximo 46.7 1.6693
Mínimo 6.5 0.8129
Promedio x̅ 20.8 1.2676
Desviación estándar s 10.4992 0.2115
Coeficiente asimetría Cs 1.1258 0.0729
Cs/6 k 0.1876 0.0121
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 27
Kn = 2.519 *
Kn: valor recomendado, varía según el valor de n
(significancia:10%)

Estudio Hidrología e Pág. 96 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Se observa que los datos de ' P24 ' están dentro de los límites PH y PL es decir se
encuentran entre 63.2 y 5.4 mm, por lo que No existen datos dudosos en la serie.
Tabla N°60. Validación de Datos Dudosos - Estación Carampoma

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1965 29 1 29 20.5 1.3118
2 1966 57 1 57 10.6 1.0253
3 1967 22 1 22 22.2 1.3464
4 1968 49 1 49 15.5 1.1903
5 1969 24 1 24 21.3 1.3284
6 1970 8 1 8 30.2 1.4800
7 1971 6 1 6 30.4 1.4829
8 1972 10 1 10 27.5 1.4393
9 1973 2 1 2 32.6 1.5132
10 1974 9 1 9 28.2 1.4502
11 1975 45 1 45 17.0 1.2304
12 1976 14 1 14 24.5 1.3892
13 1977 17 1 17 23.8 1.3766
14 1978 55 1 55 14.8 1.1703
15 1979 32 1 32 20.3 1.3075
16 1980 27 1 27 20.6 1.3139
17 1981 7 1 7 30.3 1.4814
18 1982 49 2 50 15.5 1.1903
19 1983 4 1 4 31.2 1.4942
20 1984 26 1 26 20.8 1.3181

Estudio Hidrología e Pág. 97 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

21 1985 23 1 23 21.4 1.3304


22 1986 1 1 1 33.3 1.5224
23 1987 20 1 20 22.7 1.3560
24 1988 3 1 3 31.5 1.4983
25 1989 33 1 33 19.6 1.2923
26 1990 13 1 13 25.6 1.4082
27 1991 19 1 19 23.3 1.3674
28 1992 34 1 34 19.2 1.2833
29 1993 21 1 21 22.4 1.3502
30 1994 40 1 40 17.9 1.2529
31 1995 53 1 53 15.1 1.1790
32 1996 43 1 43 17.2 1.2355
33 1997 48 1 48 15.7 1.1959
34 1998 15 1 15 24.1 1.3820
35 1999 49 3 51 15.5 1.1903
36 2000 52 1 52 15.2 1.1818
37 2001 42 1 42 17.4 1.2405
38 2002 25 1 25 21.2 1.3263
39 2003 38 1 38 18.3 1.2625
40 2004 55 2 56 14.8 1.1703
41 2005 47 1 47 16.3 1.2122
42 2006 15 2 16 24.1 1.3820
43 2007 36 1 36 18.6 1.2695
44 2008 41 1 41 17.5 1.2430
45 2009 35 1 35 18.7 1.2718
46 2010 53 2 54 15.1 1.1790
47 2011 46 1 46 16.5 1.2175
48 2012 31 1 31 20.4 1.3096
49 2013 12 1 12 26.0 1.4150
50 2014 44 1 44 17.1 1.2330
51 2015 18 1 18 23.4 1.3692
52 2016 36 2 37 18.6 1.2695

Estudio Hidrología e Pág. 98 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

53 2017 5 1 5 31.1 1.4928


54 2018 11 1 11 26.9 1.4298
55 2019 38 2 39 18.3 1.2625
56 2020 27 2 28 20.6 1.3139
57 2021 29 2 30 20.5 1.3118
Numero de datos n 57 57
Suma ∑ 1218.9 75.0
Máximo 33.3 1.5
Mínimo 10.6 1.0
Promedio x̅ 21.4 1.3
Desviación estándar s 5.4338 0.1091
Coeficiente asimetría Cs 0.5738 0.0526
Cs/6 k 0.0956 0.0088
Fuente: Elaboración Propia
PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 57
Kn = 2.804 *
Kn: valor rec

Se observa que los datos de ' P24 ' están dentro de los límites PH y PL, es decir
se encuentran entre 41.9 y 10.3 mm, por lo que No existen datos dudosos en la
serie.
Tabla N°61. Validación de Datos Dudosos - Estación Casapalca

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1987 1 1 1 44.0 1.6435
2 1988 10 1 10 27.0 1.4314
3 1989 23 1 23 20.0 1.3010
4 1990 34 1 34 13.0 1.1139
5 1991 22 1 22 20.1 1.3032

Estudio Hidrología e Pág. 99 de 310


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

6 1992 33 1 33 14.7 1.1673


7 1993 13 1 13 26.1 1.4166
8 1994 17 1 17 23.2 1.3655
9 1995 5 1 5 30.5 1.4843
10 1996 19 1 19 21.0 1.3222
11 1997 24 1 24 19.5 1.2900
12 1998 4 1 4 31.0 1.4914
13 1999 28 1 28 18.4 1.2648
14 2000 32 1 32 14.8 1.1703
15 2001 30 1 30 16.5 1.2175
16 2002 18 1 18 22.8 1.3579
17 2003 6 1 6 29.3 1.4669
18 2004 29 1 29 17.8 1.2504
19 2005 31 1 31 15.6 1.1931
20 2006 26 1 26 18.8 1.2742
21 2007 12 1 12 26.3 1.4200
22 2008 27 1 27 18.5 1.2672
23 2009 24 2 25 19.5 1.2900
24 2010 35 1 35 11.6 1.0645
25 2011 3 1 3 32.4 1.5105
26 2012 8 1 8 28.5 1.4548
27 2013 15 1 15 25.1 1.3997
28 2014 9 1 9 28.3 1.4518
29 2015 16 1 16 23.4 1.3692
30 2016 7 1 7 29.0 1.4624
31 2017 19 2 20 21.0 1.3222
32 2018 19 3 21 21.0 1.3222
33 2019 14 1 14 25.8 1.4116
34 2020 2 1 2 32.7 1.5145
35 2021 11 1 11 26.4 1.4216
Numero de datos n 35 35
Suma ∑ 813.6 47.2
Máximo 44.0 1.6
Mínimo 11.6 1.1

Estudio Hidrología e Pág. 100 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Promedio x̅ 23.2 1.3


Desviación estándar s 6.7285 0.1262
Coeficiente asimetría Cs 0.7103 -0.1496
Cs/6 k 0.1184 -0.0249
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 35
Kn = 2.628 *
Kn: valor recomendado, varía según el valor de n
(significancia:10%)

Se observa que los datos de ' P24 ' estan dentro de los límites PH y PL, es decir
se encuentran entre 47.9 y 10.4 mm, por lo que No existen datos dudosos en la
serie.
Tabla N°62. Validación de Datos Dudosos - Estación Matucana

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1964 12 1 12 22.1 1.3444
2 1965 39 1 39 14.9 1.1732
3 1966 29 1 29 17.1 1.2330
4 1967 30 1 30 16.7 1.2227
5 1968 38 1 38 15.4 1.1875
6 1969 48 1 48 12.0 1.0792
7 1970 2 1 2 31.7 1.5011
8 1971 8 1 8 23.3 1.3674
9 1972 25 1 25 18.1 1.2577
10 1973 6 1 6 25.2 1.4014
11 1974 49 1 49 11.9 1.0755

Estudio Hidrología e Pág. 101 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

12 1975 50 1 50 10.8 1.0334


13 1976 35 1 35 15.8 1.1987
14 1977 1 1 1 35.2 1.5465
15 1978 56 1 56 7.8 0.8921
16 1979 45 1 45 12.3 1.0899
17 1980 55 1 55 8.8 0.9445
18 1981 44 1 44 12.5 1.0969
19 1982 53 1 53 9.5 0.9777
20 1983 7 1 7 25.0 1.3979
21 1984 14 1 14 21.5 1.3324
22 1985 21 1 21 19.8 1.2967
23 1986 5 1 5 27.2 1.4346
24 1987 20 1 20 20.9 1.3201
25 1988 45 2 46 12.3 1.0899
26 1989 51 1 51 10.7 1.0294
27 1990 52 1 52 10.6 1.0253
28 1991 27 1 27 17.6 1.2455
29 1992 3 1 3 30.5 1.4843
30 1993 4 1 4 30.3 1.4814
31 1994 37 1 37 15.5 1.1903
32 1995 11 1 11 22.3 1.3483
33 1996 43 1 43 13.6 1.1335
34 1997 53 2 54 9.5 0.9777
35 1998 13 1 13 21.9 1.3404
36 1999 21 2 22 19.8 1.2967
37 2000 41 1 41 14.3 1.1553
38 2001 34 1 34 16.2 1.2095
39 2002 36 1 36 15.7 1.1959
40 2003 23 1 23 19.5 1.2900
41 2004 26 1 26 18.0 1.2553
42 2005 14 2 15 21.5 1.3324
43 2006 41 2 42 14.3 1.1553

Estudio Hidrología e Pág. 102 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

44 2007 31 1 31 16.6 1.2201


45 2008 32 1 32 16.5 1.2175
46 2009 9 1 9 23.1 1.3636
47 2010 24 1 24 19.2 1.2833
48 2011 40 1 40 14.8 1.1703
49 2012 28 1 28 17.3 1.2380
50 2013 17 1 17 21.3 1.3284
51 2014 47 1 47 12.2 1.0864
52 2015 17 2 18 21.3 1.3284
53 2016 33 1 33 16.4 1.2148
54 2017 10 1 10 22.8 1.3579
55 2018 19 1 19 21.2 1.3263
56 2019 14 3 16 21.5 1.3324
57 2021 57 1 57 6.6 0.8195
Numero de datos n 57 57
Suma ∑ 1020.4 69.9
Máximo 35.2 1.5
Mínimo 6.6 0.8
Promedio x̅ 17.9 1.2
Desviación estándar s 6.1514 0.1552
Coeficiente asimetría Cs 0.5765 -0.3622
Cs/6 k 0.0961 -0.0604
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 57
Kn = 2.804 *
Kn: valor rec

Estudio Hidrología e Pág. 103 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Se observa que los datos de ' P24 ' estan dentro de los límites PH y PL, es decir
se encuentran entre 45.9 y 6.2 mm, por lo que No existen datos dudosos en la
serie.
Tabla N°63. Validación de Datos Dudosos - Estación Milloc

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1986 9 1 9 34.6 1.5391
2 1987 31 1 31 20.0 1.3010
3 1988 11 1 11 32.4 1.5105
4 1989 10 1 10 33.1 1.5198
5 1990 3 1 3 46.2 1.6646
6 1991 5 1 5 44.4 1.6474
7 1992 13 1 13 30.8 1.4886
8 1993 7 1 7 37.6 1.5752
9 1994 2 1 2 49.2 1.6920
10 1995 1 1 1 54.4 1.7356
11 1996 25 1 25 23.8 1.3766
12 1997 34 1 34 18.3 1.2625
13 1998 20 1 20 27.5 1.4393
14 1999 16 1 16 28.3 1.4518
15 2000 12 1 12 31.3 1.4955
16 2001 4 1 4 45.6 1.6590
17 2002 24 1 24 24.7 1.3927
18 2003 35 1 35 17.6 1.2455
19 2004 29 1 29 21.1 1.3243
20 2005 32 1 32 19.3 1.2856
21 2006 27 1 27 23.2 1.3655
22 2007 20 2 21 27.5 1.4393
23 2008 32 2 33 19.3 1.2856
24 2009 23 1 23 26.2 1.4183
25 2010 22 1 22 26.6 1.4249
26 2011 30 1 30 20.3 1.3075
27 2012 28 1 28 21.8 1.3385

Estudio Hidrología e Pág. 104 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

28 2013 6 1 6 42.2 1.6253


29 2014 26 1 26 23.4 1.3692
30 2015 15 1 15 30.6 1.4857
31 2016 18 1 18 28.1 1.4487
32 2017 16 2 17 28.3 1.4518
33 2018 14 1 14 30.7 1.4871
34 2019 19 1 19 27.8 1.4440
35 2021 8 1 8 37.2 1.5705
Numero de datos n 35 35
Suma ∑ 1053.4 51.1
Máximo 54.4 1.7
Mínimo 17.6 1.2
Promedio x̅ 30.1 1.5
Desviación estándar s 9.4623 0.1301
Coeficiente asimetría Cs 0.8930 0.3351
Cs/6 k 0.1488 0.0559
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 35
Kn = 2.628 *
Kn: valor rec

Se observa que los datos de ' P24 ' están dentro de los límites PH y PL, es decir
se encuentran entre 63.2 y 13.1 mm, por lo que No existen datos dudosos en la
serie
Tabla N°64. Validación de Datos Dudosos - Estación Santa Eulalia

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1964 40 1 40 5.4 0.7324
2 1965 13 1 13 15.3 1.1847

Estudio Hidrología e Pág. 105 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

3 1966 6 1 6 26.0 1.4150


4 1967 4 1 4 29.8 1.4742
5 1968 50 1 50 3.0 0.4771
6 1969 19 1 19 10.6 1.0253
7 1970 2 1 2 30.8 1.4886
8 1971 15 1 15 14.5 1.1614
9 1972 9 1 9 20.0 1.3010
10 1973 10 1 10 19.2 1.2833
11 1974 36 1 36 6.0 0.7782
12 1975 15 2 16 14.5 1.1614
13 1976 3 1 3 30.0 1.4771
14 1977 29 1 29 8.0 0.9031
15 1978 32 1 32 6.8 0.8325
16 1979 22 1 22 10.0 1.0000
17 1980 22 2 23 10.0 1.0000
18 1981 22 3 24 10.0 1.0000
19 1982 35 1 35 6.3 0.7993
20 1983 21 1 21 10.2 1.0086
21 1984 20 1 20 10.5 1.0212
22 1985 57 1 57 0.4 (0.3979)
23 1986 53 1 53 2.0 0.3010
24 1987 1 1 1 36.0 1.5563
25 1988 26 1 26 9.7 0.9868
26 1989 5 1 5 27.6 1.4409
27 1990 33 1 33 6.5 0.8129
28 1991 50 2 51 3.0 0.4771
29 1992 56 1 56 0.5 (0.3010)
30 1993 53 2 54 2.0 0.3010
31 1994 17 1 17 13.5 1.1303
32 1995 47 1 47 3.8 0.5798
33 1996 45 1 45 4.5 0.6532
34 1997 44 1 44 4.9 0.6902

Estudio Hidrología e Pág. 106 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

35 1998 36 2 37 6.0 0.7782


36 1999 14 1 14 14.7 1.1673
37 2000 34 1 34 6.4 0.8062
38 2001 29 2 30 8.0 0.9031
39 2002 7 1 7 25.9 1.4133
40 2003 12 1 12 16.8 1.2253
41 2004 52 1 52 2.5 0.3979
42 2005 55 1 55 1.5 0.1761
43 2006 31 1 31 7.8 0.8921
44 2007 46 1 46 4.1 0.6128
45 2008 42 1 42 5.3 0.7243
46 2009 18 1 18 11.2 1.0492
47 2010 47 2 48 3.8 0.5798
48 2011 43 1 43 5.0 0.6990
49 2012 27 1 27 9.5 0.9777
50 2013 28 1 28 8.5 0.9294
51 2014 49 1 49 3.5 0.5441
52 2015 11 1 11 17.2 1.2355
53 2016 39 1 39 5.5 0.7404
54 2017 8 1 8 21.6 1.3345
55 2018 25 1 25 9.8 0.9912
56 2019 38 1 38 5.8 0.7634
57 2021 40 2 41 5.4 0.7324
Numero de datos n 57 57
Suma ∑ 617.1 50.4
Máximo 36.0 1.6
Mínimo 0.4 -0.4
Promedio x̅ 10.8 0.9
Desviación estándar s 8.6330 0.4043
Coeficiente asimetría Cs 1.2474 -0.8694
Cs/6 k 0.2079 -0.1449
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 57
Kn = 2.804 *
Kn: valor recomendado, varía según el valor de n
(significancia:10%)

Estudio Hidrología e Pág. 107 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Se observa que el año 1985 y 1992 se tienen un dato de ' P24 ' que no están
dentro de los límites PH y PL, es decir no se encuentran entre 104.3 y 0.6 mm.
Existen dos datos dudosos por lo que se procede a eliminarlos de la serie.
Tabla N°65. Validación de Datos Dudosos - Estación Santa Eulalia Serie
Corregida

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1964 40 1 40 5.4 0.7324
2 1965 13 1 13 15.3 1.1847
3 1966 6 1 6 26.0 1.4150
4 1967 4 1 4 29.8 1.4742
5 1968 50 1 50 3.0 0.4771
6 1969 19 1 19 10.6 1.0253
7 1970 2 1 2 30.8 1.4886
8 1971 15 1 15 14.5 1.1614
9 1972 9 1 9 20.0 1.3010
10 1973 10 1 10 19.2 1.2833
11 1974 36 1 36 6.0 0.7782
12 1975 15 2 16 14.5 1.1614
13 1976 3 1 3 30.0 1.4771
14 1977 29 1 29 8.0 0.9031
15 1978 32 1 32 6.8 0.8325
16 1979 22 1 22 10.0 1.0000
17 1980 22 2 23 10.0 1.0000
18 1981 22 3 24 10.0 1.0000
19 1982 35 1 35 6.3 0.7993

Estudio Hidrología e Pág. 108 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

20 1983 21 1 21 10.2 1.0086


21 1984 20 1 20 10.5 1.0212
22 1986 53 1 53 2.0 0.3010
23 1987 1 1 1 36.0 1.5563
24 1988 26 1 26 9.7 0.9868
25 1989 5 1 5 27.6 1.4409
26 1990 33 1 33 6.5 0.8129
27 1991 50 2 51 3.0 0.4771
28 1993 53 2 54 2.0 0.3010
29 1994 17 1 17 13.5 1.1303
30 1995 47 1 47 3.8 0.5798
31 1996 45 1 45 4.5 0.6532
32 1997 44 1 44 4.9 0.6902
33 1998 36 2 37 6.0 0.7782
34 1999 14 1 14 14.7 1.1673
35 2000 34 1 34 6.4 0.8062
36 2001 29 2 30 8.0 0.9031
37 2002 7 1 7 25.9 1.4133
38 2003 12 1 12 16.8 1.2253
39 2004 52 1 52 2.5 0.3979
40 2005 55 1 55 1.5 0.1761
41 2006 31 1 31 7.8 0.8921
42 2007 46 1 46 4.1 0.6128
43 2008 42 1 42 5.3 0.7243
44 2009 18 1 18 11.2 1.0492
45 2010 47 2 48 3.8 0.5798
46 2011 43 1 43 5.0 0.6990
47 2012 27 1 27 9.5 0.9777
48 2013 28 1 28 8.5 0.9294
49 2014 49 1 49 3.5 0.5441
50 2015 11 1 11 17.2 1.2355
51 2016 39 1 39 5.5 0.7404

Estudio Hidrología e Pág. 109 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

52 2017 8 1 8 21.6 1.3345


53 2018 25 1 25 9.8 0.9912
54 2019 38 1 38 5.8 0.7634
55 2021 40 2 41 5.4 0.7324
Numero de datos n 55 55
Suma ∑ 616.2 51.1
Máximo 36.0 1.6
Mínimo 1.5 0.2
Promedio x̅ 11.2 0.9
Desviación estándar s 8.5532 0.3331
Coeficiente asimetría Cs 1.2632 -0.0719
Cs/6 k 0.2105 -0.0120
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 55
Kn = 2.804 *
Kn: valor recomendado, varía según el valor de n
(significancia:10%)

Se observa que los datos de ' P24 ' están dentro de los límites PH y PL, es decir
se encuentran entre 73 y 1 mm, por lo que ya No existen datos dudosos en la
serie.
Tabla N°66. Validación de Datos Dudosos - Estación Von Humbolt

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1964 51 1 51 0.7 (0.1549)
2 1965 40 1 40 1.1 0.0414
3 1966 39 1 39 1.3 0.1139
4 1967 22 1 22 2.4 0.3802
5 1968 22 2 23 2.4 0.3802
6 1969 34 1 34 1.6 0.2041

Estudio Hidrología e Pág. 110 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

7 1970 4 1 4 9.7 0.9868


8 1971 19 1 19 2.6 0.4150
9 1972 37 1 37 1.4 0.1461
10 1973 9 1 9 5.3 0.7243
11 1974 32 1 32 1.7 0.2304
12 1975 22 3 24 2.4 0.3802
13 1976 16 1 16 2.8 0.4472
14 1977 19 2 20 2.6 0.4150
15 1978 42 1 42 1.0 -
16 1979 32 2 33 1.7 0.2304
17 1980 55 1 55 0.0 -
18 1981 13 1 13 3.5 0.5441
19 1982 42 2 43 1.0 -
20 1983 21 1 21 2.5 0.3979
21 1984 27 1 27 2.2 0.3424
22 1985 35 1 35 1.5 0.1761
23 1986 42 3 44 1.0 -
24 1987 46 1 46 0.9 (0.0458)
25 1988 50 1 50 0.8 (0.0969)
26 1989 37 2 38 1.4 0.1461
27 1990 35 2 36 1.5 0.1761
28 1991 51 2 52 0.7 (0.1549)
29 1992 42 4 45 1.0 -
30 1993 46 2 47 0.9 (0.0458)
31 1994 29 1 29 2.1 0.3222
32 1995 51 3 53 0.7 (0.1549)
33 1996 31 1 31 2.0 0.3010
34 1997 11 1 11 4.6 0.6628
35 1998 15 1 15 3.4 0.5315
36 1999 25 1 25 2.3 0.3617
37 2000 46 3 48 0.9 (0.0458)
38 2001 17 1 17 2.7 0.4314
39 2002 27 2 28 2.2 0.3424
40 2003 29 2 30 2.1 0.3222

Estudio Hidrología e Pág. 111 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

41 2004 25 2 26 2.3 0.3617


42 2005 17 2 18 2.7 0.4314
43 2006 54 1 54 0.3 (0.5229)
44 2007 46 4 49 0.9 (0.0458)
45 2008 8 1 8 5.4 0.7324
46 2009 40 2 41 1.1 0.0414
47 2010 12 1 12 3.8 0.5798
48 2011 10 1 10 5.0 0.6990
49 2012 5 1 5 9.5 0.9777
50 2013 6 1 6 8.5 0.9294
51 2014 13 2 14 3.5 0.5441
52 2015 2 1 2 17.2 1.2355
53 2016 7 1 7 5.5 0.7404
54 2017 1 1 1 21.6 1.3345
55 2018 3 1 3 9.8 0.9912
Numero de datos n 55 55
Suma ∑ 179.7 18.5
Máximo 21.6 1.3
Mínimo 0.0 -0.5
Promedio x̅ 3.3 0.3
Desviación estándar s 3.9321 0.3740
Coeficiente asimetría Cs 3.0123 0.5493
Cs/6 k 0.5020 0.0915
Fuente: Elaboración Propia

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 55
Kn = 2.804 *
Kn: valor rec

Estudio Hidrología e Pág. 112 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Se observa que el año 1980 se tiene un dato de ' P24 ' que no está dentro de los
límites PH y PL, es decir no se encuentran entre 24.3 y 0.2 mm. Existe un dato
dudoso por lo que se procede a eliminarlo.

Tabla N°67. Validación de Datos Dudosos - Estación Von Humbolt Serie


Corregida

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 1964 51 1 51 0.7 (0.1549)
2 1965 40 1 40 1.1 0.0414
3 1966 39 1 39 1.3 0.1139
4 1967 22 1 22 2.4 0.3802
5 1968 22 2 23 2.4 0.3802
6 1969 34 1 34 1.6 0.2041
7 1970 4 1 4 9.7 0.9868
8 1971 19 1 19 2.6 0.4150
9 1972 37 1 37 1.4 0.1461
10 1973 9 1 9 5.3 0.7243
11 1974 32 1 32 1.7 0.2304
12 1975 22 3 24 2.4 0.3802
13 1976 16 1 16 2.8 0.4472
14 1977 19 2 20 2.6 0.4150
15 1978 42 1 42 1.0 -
16 1979 32 2 33 1.7 0.2304
17 1981 13 1 13 3.5 0.5441
18 1982 42 2 43 1.0 -
19 1983 21 1 21 2.5 0.3979
20 1984 27 1 27 2.2 0.3424
21 1985 35 1 35 1.5 0.1761
22 1986 42 3 44 1.0 -
23 1987 46 1 46 0.9 (0.0458)
24 1988 50 1 50 0.8 (0.0969)
25 1989 37 2 38 1.4 0.1461
26 1990 35 2 36 1.5 0.1761
27 1991 51 2 52 0.7 (0.1549)
28 1992 42 4 45 1.0 -

Estudio Hidrología e Pág. 113 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

29 1993 46 2 47 0.9 (0.0458)


30 1994 29 1 29 2.1 0.3222
31 1995 51 3 53 0.7 (0.1549)
32 1996 31 1 31 2.0 0.3010
33 1997 11 1 11 4.6 0.6628
34 1998 15 1 15 3.4 0.5315
35 1999 25 1 25 2.3 0.3617
36 2000 46 3 48 0.9 (0.0458)
37 2001 17 1 17 2.7 0.4314
38 2002 27 2 28 2.2 0.3424
39 2003 29 2 30 2.1 0.3222
40 2004 25 2 26 2.3 0.3617
41 2005 17 2 18 2.7 0.4314
42 2006 54 1 54 0.3 (0.5229)
43 2007 46 4 49 0.9 (0.0458)
44 2008 8 1 8 5.4 0.7324
45 2009 40 2 41 1.1 0.0414
46 2010 12 1 12 3.8 0.5798
47 2011 10 1 10 5.0 0.6990
48 2012 5 1 5 9.5 0.9777
49 2013 6 1 6 8.5 0.9294
50 2014 13 2 14 3.5 0.5441
51 2015 2 1 2 17.2 1.2355
52 2016 7 1 7 5.5 0.7404
53 2017 1 1 1 21.6 1.3345
54 2018 3 1 3 9.8 0.9912
Numero de datos n 54 54
Suma ∑ 179.7 18.5
Máximo 21.6 1.3
Mínimo 0.3 -0.5
Promedio x̅ 3.3 0.3
Desviación estándar s 3.9431 0.3746
Coeficiente asimetría Cs 3.0090 0.5196
Cs/6 k 0.5015 0.0866
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 114 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Método Water Resources Council)

n= 54
Kn = 2.768 *
Kn: valor recomendado, varía según el valor de n
(significancia:10%)

Se observa que los datos de ' P24 ' están dentro de los límites PH y PL, es decir
se encuentran entre 24 y 0.2 mm, por lo que ya No existen datos dudosos en la
serie.

5.5.4. Modelo probabilístico adecuado

5.5.4.1. Análisis de las distribuciones teóricas


Para el análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas diarias se
efectuará por métodos analíticos de distribuciones teóricas, en la cual se
probarán modelos de distribución tales como la Distribución Normal, Log-
Normal, Distribución Gamma, y entre otros a través del programa Hidroesta
2.

El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para, predecir el


comportamiento futuro de parámetros como caudales o precipitaciones en
un sitio de interés, a partir de la información histórica de dichos parámetros.
Es un método basado en procedimientos estadísticos que permite calcular la
magnitud del caudal o precipitación asociado a un período de retorno.

El análisis de frecuencia consiste en determinar los parámetros de las


distribuciones de probabilidad y determinar con el factor de frecuencia la
magnitud del evento para un período de retorno dado. Para este análisis se
utilizó las diferentes funciones de distribución de probabilidad teórica más
utilizadas en hidrología para el caso de eventos máximos, las cuales son las
distribuciones Normal, Log- Pearson Tipo III y Gumbel o Extrema Tipo I.

Función de distribución Normal

Estudio Hidrología e Pág. 115 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Esta distribución se define:

𝟏 𝟏 𝒙−𝝁 𝟐
)
𝒇(𝒙) = 𝒆 − (

𝝈
√𝟐𝝅𝝈

Dónde:
f(x) = densidad de probabilidad x
= variable aleatoria

Función de distribución Log-Normal

Esta distribución es una extensión de la distribución Normal, en la cual los


valores logarítmicos de una secuencia son considerados como normalmente
distribuidos.

𝟏 −(𝒚−𝝁𝒚)𝟐
𝒇(𝒙) =
𝒆 𝟐𝝈𝒚𝟐 ;𝒙>𝟎
𝒙𝝈𝒚√𝟐𝝅

Dónde:
y = log(x)
f(x) = densidad de probabilidad x
= variable aleatoria
µy=media de los logaritmos naturales de x
σy= desviación estándar de los logarítmicos naturales de x e =
base de los logaritmos naturales

Función de distribución Log-Pearson Tipo III

Esta distribución es una extensión de la distribución Normal, en la cual los


valores logarítmicos.

𝟏
𝒇(𝒙) = 𝒙 𝐥𝐧 (𝟖𝒙−𝒚)
)
(𝒂 < 𝑩)( )(𝑩 − 𝟏)𝒆−( 𝒂

Dónde:
a = parámetro de escala B
= parámetro de forma
y = límite inferior de la distribución

Función de distribución Gumbel

Esta distribución Gumbel se deriva de otras distribuciones de tipo


exponencial que convergen hacia una función exponencial a medida que la
variable aleatoria (x) crece.

Estudio Hidrología e Pág. 116 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La función de densidad de probabilidad es:

−𝑎(𝒙−𝖰)⌋
𝒇(𝒙) = 𝑎𝒆⌊−𝑎(𝒙−𝖰)−𝒆

Donde α y β son los parámetros de la función.


Los parámetros α y β, se estiman para muestras muy grandes, como:
𝟏.𝟐𝟖𝟐𝟓
𝑎= 𝑺

𝖰 = 𝒙̅ − 𝟎. 𝟒𝟓𝑺

Para muestras relativamente pequeñas, se tiene:


𝝈𝒚
𝑎=
𝑺
𝒖𝒚
𝖰 = 𝒙̅ −
𝑎
Los valores de μy y σy se obtienen de tablas.

Con los valores de las series anuales de precipitación máxima en 24 horas


corregidas, se procedió a calcular las alturas de precipitación extremas
probables, correspondiente a diferentes períodos de retorno para las
distribuciones seleccionadas; sobre cuya base se estimarán las descargas.

5.5.4.2. Análisis de Frecuencias


Chow (1964) menciona que el análisis de frecuencia de datos hidrológicos
comienza con el tratamiento de datos brutos y finalmente determina la
frecuencia o probabilidad de un valor de diseño.
Para efectuar el análisis de frecuencias con enfoque local o regional, se debe
cumplir tres suposiciones:
 Los procesos naturales son estacionarios o libres de tendencia con
respecto al tiempo.
 Las observaciones en cualquier estación dado están
idénticamente distribuidas o son homogéneas.
 Las observaciones en cualquier estación dado son serialmente
independiente.

Con objeto de estimar la probabilidad de ocurrencia de lluvias en la zona de


estudio se han analizado las series de precipitaciones máximas diarias
anuales, únicos datos disponibles y que pueden proporcionar información en
este tipo de fenómenos.

Estudio Hidrología e Pág. 117 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Después de haber evaluado y descartado los datos dudosos (en caso sea
necesario), se procede a ajustar cada estación a una distribución de
frecuencia que represente comportamiento probabilístico de cada estación.
Las distribuciones de probabilidad utilizadas en cada estación se muestran
en la tabla.
5.5.4.3. Pruebas de bondad de ajuste

Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para
evaluar si un conjunto de datos es una muestra independiente de la
distribución elegida. En el presente trabajo se utilizará para probar a que
distribución probabilística se ajusta mejor los datos existentes

Se utilizó la prueba de Smirnov Kolmogorov el cual consiste en comparar el


máximo valor absoluto de la diferencia (D) entre la función de distribución
de probabilidad observada Fo (xm) y la estimada F (xm).

𝑫 = 𝒔𝒖𝒑𝒍<𝒊<𝒏|𝑭̂( 𝒙 ) − 𝑭 (𝒙 ) |
𝒏 𝒊 𝒐 𝒊

Donde

 𝒙𝒊 es el i-ésimo valor observado en la muestra (cuyos valores se han


ordenado previamente de menor a mayor)
 𝑭̂( 𝒙 ) es un estimador de la probabilidad de observar valores
𝒏 𝒊
menores o iguales que 𝒙𝒊.
 𝑭𝒐 (𝒙𝒊) es la probabilidad de observar valores menores o iguales que
𝒙𝒊. Cuando Ho es cierta.

acumulada observada 𝑭̂( 𝒙 ) y la frecuencia acumulada teórica


𝒏 𝒊
𝑭𝒐 (𝒙𝒊) , obtenida a partir de la distribución de probabilidad que se especifica
como hipótesis nula.

Si los valores observados 𝑭̂( 𝒙 ) son similares a los esperados 𝑭 (𝒙 )


𝒏 𝒊 𝒐 𝒊
, el valor de D será pequeño. Cuanto mayor sea la discrepancia entre
la distribución empírica 𝑭̂( 𝒙 ) y la distribución teórica , mayor será el
𝒏 𝒊
valor de D. Por tanto, el criterio para la toma de la decisión entre las dos
hipótesis será de la forma:

 Si 𝐷 ≤ 𝐷𝛼 → 𝐴𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑟 𝐻𝑜
 Si 𝐷 > 𝐷𝛼 → 𝑅𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎𝑟 𝐻𝑜

Donde el valor 𝐷𝛼 se elige de tal manera que:

Estudio Hidrología e Pág. 118 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

𝑯𝒐
𝑷(𝑹𝒆𝒄𝒉𝒂𝒛𝒂𝒓 𝒆𝒔 𝒄𝒊𝒆𝒓𝒕𝒂) = 𝑷(𝑫 > 𝑫𝑎 /𝑳𝒐𝒔 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒔𝒊𝒈𝒖𝒆𝒏 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑴) = 𝑎
𝑯𝒐
Siendo 𝑎 el nivel de significación del contraste.

En anexos se muestran los resultados obtenidos por cada una de las 08


estaciones de acuerdo con el valor ajustado por la prueba de Smirnov
Kolmogorov, para ello se utilizó el software HDROESTA 2.

5.5.4.4. Selección del método estadístico apropiado

Aunque existe un número importante de distribuciones de probabilidad


empleadas en hidrología, son sólo unas cuantas las comúnmente
utilizadas, debido a que los datos hidrológicos de diversos tipos han
probado en repetidas ocasiones ajustarse satisfactoriamente a un cierto
modelo teórico. Las lluvias máximas horarias o diarias por lo común se
ajustan bien a la distribución de valores extremos tipo I o Gumbel, a la
Log-Pearson tipo III y a la gamma incompleta.

En este estudio, 4 estaciones se ajustan mejor a la distribución Normal


(Canchacalla, Carampoma, Milloc, Von Humbolt), 3 se ajustan a la
distribución Log-Gumbel (Autisha, Casapalca, Matucana), y 1 se ajusta a
la distribución Gumbel (Santa Eulalia), de las cuales por experiencia con
el método probabilístico se ha elegido la distribución Gumbel por ser de
máxima verosimilitud y más conservadora, los cálculos han sido
realizados mediante el software HIDROESTA 2, (ver sustento en
anexos).

A continuación, se presenta el resumen de los cálculos en las siguientes


tablas:
Tabla N°68. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Autisha

Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Autisha


Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.1056 0.2178 SI 0.1122
Log-Normal 2
0.0517 0.2178 SI 0.1661
parámetros
Log-Normal 3
0.0494 0.2178 SI 0.1684
parámetros
Gamma 2 parámetros 0.0603 0.2178 SI 0.1575
Gamma 3 parámetros 0.06036 0.2178 SI 0.15744
Log-Pearson Tipo III ---- 0.2178 NO ---
Gumbel 0.0565 0.2178 SI 0.1613
Log-Gumbel 0.118 0.2178 SI 0.0998
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 119 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°69. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación


Canchacalla

Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Canchacalla


Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.1437 0.2617 SI 0.118
Log-Normal 2 parámetros 0.0588 0.2617 SI 0.2029
Log-Normal 3 parámetros 0.0648 0.2617 SI 0.1969
Gamma 2 parámetros 0.0867 0.2617 SI 0.175
Gamma 3 parámetros 0.07776 0.2617 SI 0.18394
Log-Pearson Tipo III 0.2617 SI 0.2617
Gumbel 0.0773 0.2617 SI 0.1844
Log-Gumbel 0.0814 0.2617 SI 0.1803
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°70. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación


Carampoma

Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Carampoma


Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.1023 0.1801 SI 0.0778
Log-Normal 2 parámetros 0.0709 0.1801 SI 0.1092
Log-Normal 3 parámetros 0.0814 0.1801 SI 0.0987
Gamma 2 parámetros 0.0783 0.1801 SI 0.1018
Gamma 3 parámetros 0.07307 0.1801 SI 0.1058
Log-Pearson Tipo III --- 0.1801 SI ---
Gumbel 0.0702 0.1801 SI 0.1099
Log-Gumbel 0.087 0.1801 SI 0.0931
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°71. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación


Casapalca

Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Casapalca


Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.1029 0.2299 SI 0.127
Log-Normal 2 parámetros 0.0796 0.2299 SI 0.1503
Log-Normal 3 parámetros 0.0809 0.2299 SI 0.149
Gamma 2 parámetros 0.0743 0.2299 SI 0.1556
Gamma 3 parámetros 0.07372 0.2299 NO -
Log-Pearson Tipo III 0.2299 SI 0.2299
Gumbel 0.0971 0.2299 SI 0.1328
Log-Gumbel 0.1323 0.2299 SI 0.0976
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 120 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°72. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación


Matucana
Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Matucana
Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.0602 0.1801 SI 0.1199
Log-Normal 2 parámetros 0.0711 0.1801 SI 0.109
Log-Normal 3 parámetros 0.0652 0.1801 SI 0.1149
Gamma 2 parámetros 0.0626 0.1801 SI 0.1175
Gamma 3 parámetros 0.0576 0.1801 NO -
Log-Pearson Tipo III 0.1801 SI 0.1801
Gumbel 0.0853 0.1801 SI 0.0948
Log-Gumbel 0.1171 0.1801 SI 0.063
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°73. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Milloc

Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Milloc


Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.1309 0.2299 SI 0.099
Log-Normal 2 parámetros 0.078 0.2299 SI 0.1519
Log-Normal 3 parámetros 0.0608 0.2299 SI 0.1691
Gamma 2 parámetros 0.0976 0.2299 SI 0.1323
Gamma 3 parámetros 0.07352 0.2299 NO -
Log-Pearson Tipo III 0.06123 0.2299 SI 0.16867
Gumbel 0.067 0.2299 SI 0.1629
Log-Gumbel 0.0888 0.2299 SI 0.1411
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°74. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Santa


Eulalia

Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Santa Eulalia


Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.1888 0.1834 NO ---
Log-Normal 2
0.0518 0.1834 SI 0.1316
parámetros
Log-Normal 3
0.0642 0.1834 SI 0.1192
parámetros
Gamma 2 parámetros 0.0955 0.1834 SI 0.0879
Gamma 3 parámetros 0.10455 0.1834 NO -
Log-Pearson Tipo III 0.1834 SI 0.1834
Gumbel 0.1199 0.1834 SI 0.0635
Log-Gumbel 0.1094 0.1834 SI 0.074

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 121 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°75. Resultados de Prueba de Bondad de Ajuste – estación Santa


Eulalia
Resultados de la Prueba de Bondad de Ajuste - Estación Von Humolt
Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.235 0.2776 NO 0.0426
Log-Normal 2 parámetros 0.1132 0.2776 SI 0.1644
Log-Normal 3 parámetros 0.1074 0.2776 SI 0.1702
Gamma 2 parámetros 0.1216 0.2776 SI 0.156
Gamma 3 parámetros 0.19997 0.2776 NO 0.07763
Log-Pearson Tipo III 0.1143 0.2776 SI 0.1633
Gumbel 0.2046 0.2776 SI 0.073
Log-Gumbel 0.1364 0.2776 SI 0.1412
Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°76. Resumen del ajuste de Distribuciones para las estaciones


seleccionadas

No ESTACIÓN Se Ajusta Conservador


Mejor
1 Autisha Log-Gumbel Gumbel
2 Canchacalla Normal Gumbel
3 Carampoma Normal Gumbel
4 Casapalca Log-Gumbel Gumbel
5 Matucana Log-Gumbel Gumbel
6 Milloc Normal Gumbel
7 Santa Eulalia Gumbel Gumbel
8 Von Humbolt Normal Gumbel
Fuente: Elaboración Propia

5.5.5. Precipitación Máxima en 24 horas para diferentes periodos


de retorno de las estaciones seleccionadas

La precipitación máxima para diferentes periodos de retorno se estimó a


partir del modelo estadístico seleccionado (Gumbel).

En ese sentido cabe mencionar que Según el estudio de miles de estaciones -


año de datos de lluvia, realizado por L. L. Welss, los resultados de un
análisis probabilístico llevado a cabo con lluvias máximas anuales tomadas
en un único y fijo intervalo de observación, al ser incrementados en un 13%
conducían a magnitudes más aproximadas a las obtenidas en el análisis
basado en lluvias máximas verdaderas. Por tanto, el valor representativo
adoptado para cada subcuenca será multiplicado por 1.13 para ajustarlo por
intervalo fijo y único de observación.
Tabla N°77. Precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de
retorno.

Estudio Hidrología e Pág. 122 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tiempo
de Santa Von
Autisha Canchacalla Carampoma Casapalca Matucana Milloc
Retorno Eulalia Humboltd
(Tr)
5años 22.96 32.00 28.58 31.74 25.23 44.15 19.61 6.97
10años 26.98 38.94 32.17 36.19 29.30 50.72 25.27 9.57
20años 30.84 45.60 35.62 40.45 33.20 57.02 30.69 12.07
50años 35.84 54.22 40.08 45.98 38.25 65.18 37.71 15.31
100años 39.58 60.68 43.42 50.12 42.03 71.30 42.98 17.74
200años 43.31 67.11 46.75 54.24 45.80 77.39 48.22 20.15
500años 48.23 75.60 51.15 59.68 50.78 85.42 55.14 23.34
Fuente: Elaboración Propia

5.5.6. Distribución de lluvia Máxima


Luego de tener la precipitación máxima en 24 horas de cada estación
seleccionada para diferentes periodos de retorno mediante el método
estadístico conservador elegido, se realiza la distribución de estas
precipitaciones en la cuenca, a través del método de Thiessen.
Dado que los pluviómetros no se encuentran distribuidos uniformemente
dentro del área de la cuenca, se calcula la zona de influencia de cada estación
mediante el trazo de líneas entre estaciones cercanas, estas líneas se bisecan
con perpendiculares y se asume que toda el área encerrada dentro de los
limites formados por intersección de estas perpendiculares en torno a la
estación ha tenido una precipitación de la misma cantidad que la de la
estación.
Se calcula el área encerrada por cada estación a través del Software Arc Gis
10.8, a partir del cual el área se relaciona con el área total de la subcuenca, se
sacan pesos relativos para cada subcuenca y finalmente se obtienen la
distribución de las tormentas en 24horas por cada subcuenca a diferentes
períodos de retorno.
Cabe indicar que para fines de calibración del modelo hidrológico se ha
delimitado la microcuenca Chosica, la cual es influenciada por las
precipitaciones máximas en 24 horas, de la estación santa Eulalia, en base a
los polígonos de Thiessen mencionados.
Tabla N°78. Área de influencia de cada estación para cada subcuenca de
estudio.
Estaciones
Subcuencas Area (km2)
CASAPALCA MILLOC CARAMPOMA MATUCANA CANCHACALLA AUTISHA SANTA EULALIA VON HUMBOLDT
Intercuenca Rímac 1375543 177.57 75.252589 102.317265
Chosica 90.03 90.03
Intercuenca Rímac 1375541 441.02 441.020245
Cuenca Parac 130.43 3.306306 127.127869
Cuenca Jicamarca 492.31 76.201725 295.343093 120.767571
Intercuenca Rímac 1375545 633.71 3.103453 308.528056 254.812538 67.270069
Cuenca Blanco 235.75 195.342183 40.403767
Intercuenca Rímac 1375547 55.93 34.904699 21.024068
Cuenca Alto Rímac 169.81 163.491568 6.318269
Cuenca Santa Eulalia 1077.36 16.972982 305.491488 371.368555 28.709098 80.347543 202.565257 71.910024

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 123 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

A continuación, se presentan los porcentajes de área de influencia de cada


estación, en cada una de las subcuencas con respecto a su área total.
Tabla N°79. Pesos de influencia de cada estación en función del área de
cada subcuenca
Thiessen
Subcuencas Area (km2)
CASAPALCA MILLOC CARAMPOMA MATUCANA CANCHACALLA AUTISHA SANTA VON HUMBOLDT
EULALIA
Intercuenca Rímac 1375543 177.57 42.4% 57.6%
Chosica 90.03 100.0%
Intercuenca Rímac 1375541 441.02 100.0%
Cuenca Parac 130.43 2.5% 97.5%
Cuenca Jicamarca 492.31 15.5% 60.0% 24.5%
Intercuenca Rímac 1375545 633.71 0.5% 48.7% 40.2% 10.6%
Cuenca Blanco 235.75 82.9% 17.1%
Intercuenca Rímac 1375547 55.93 62.4% 37.6%
Cuenca Alto Rímac 169.81 96.3% 3.7%
Cuenca Santa Eulalia 1077.36 1.6% 28.4% 34.5% 2.7% 7.5% 18.8% 6.7%

Fuente: Elaboración Propia

En la siguiente tabla se ha procedido a distribuir la precipitación máxima en 24 horas


para diferentes periodos de retorno en cada subcuenca, en función del área de influencia
de cada estación.
Tabla N°80. Precipitación Máxima en 24 horas (mm) para diferentes
periodos de retorno para cada subcuenca de estudio.

Fuente: Elaboración Propia

5.5.7. Curvas Intensidad- Duración-Frecuencia (IDF)

Son curvas que involucran una relación entre la intensidad de la lluvia, la


duración y las frecuencias o periodos de retorno apropiados. La duración se
ubica en el eje horizontal y la intensidad en el eje vertical, mostrando una
seria de curvas, para cada uno de los periodos de retorno de diseño.

En ese sentido, teniendo en consideración el tramo urbano en el que se


propagan las máximas avenidas del cauce del Rio Rímac, para el presente
proyecto se ha tomado el Método del NRCS, 1986 En Estados Unidos, el
Soil Conservation Service (en la actualidad Natural Resources Conservation
Service y en adelante, NRCS) el cual estableció una metodología para la
obtención de hietogramas sintéticos con fines de diseño hidrológico en
tramos urbanos a partir de curvas tipo cuasi adimensionales (Mays,
2001). Se tienen cuatro

Estudio Hidrología e Pág. 124 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

tipos de curvas para duraciones de 24 horas y una para su aplicación en el


caso de eventos de 6 horas de duración.
Las curvas distribuyen las intensidades máximas de precipitación para el
período de retorno seleccionado de la forma más desfavorable con tal de
maximizar el pico de escorrentía (U.S. Department of Agriculture, Soil
Conservation Service, 1986).
Figura N°23. Distribuciones de Precipitación de duración 24 horas

Fuente: Método del NRCS, 1986

Para tener en cuenta la variación espacial de la intensidad de lluvia y


representar varias regiones de los Estados Unidos, el NRCS (U.S.
Department of Agriculture, Soil Conservation Service, 1986) desarrolló
cuatro distribuciones sintéticas de lluvia tipo de 24 horas (ver Figura 22) a
partir de datos facilitados por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) o
datos de tormentas locales. El motivo de realizar esta distinción de
distribuciones sintéticas de precipitación con la duración de 24 horas es
debido al tamaño de las cuencas de drenaje.
Los tipos I e IA representan el clima marítimo del Pacífico con inviernos
húmedos y veranos secos. El tipo III representa el Golfo de México y las
zonas costeras atlánticas donde las tormentas aportan grandes cantidades de
lluvia de 24 horas de duración. Por último, el tipo II representa el resto del
país.
En base a lo descrito anteriormente, presente proyecto tiene las
características climáticas del clima marítimo del pacifico con inviernos
húmedos y veranos secos, por lo tanto, se ha procedido a la aplicación de la
curva de Tipo I y la curva del tipo II, para concatenar similitud
observacional entre cada subcuenca.

Estudio Hidrología e Pág. 125 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°24. Distribuciones de lluvia SCS

Fuente: NRCS, 1986

A continuación, se presentan las curvas Tipo I, de cada subcuenca para


diferentes periodos de retorno.
Figura N°25. Curvas Tipo I – 50 Años

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 126 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°26. Curvas Tipo I – 100 Años

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°27. Curvas Tipo I – 200 Años

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°28. Curvas Tipo I – 500 Años

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 127 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.5.8. Hietogramas de Diseño


La determinación de la tormenta se genera a partir del uso del Método del
Bloque Alterno. Es una forma simple para desarrollar un Hietograma de
diseño utilizando una curva Tipo I. El Hietograma elaborado especifica la
lámina de precipitación que ocurre en “n” intervalos de tiempo sucesivos de
duración (Da) sobre una duración total Td.
Se ha generado los Hietograma de precipitación de diseño para, 50, 100,
200, y 500 años, para los cuales se ha considerado, 10 tormentas que
representan cada una de las subcuencas en estudio, los cuales han sido
construidos mediante fracción/24 horas Tipo I, tratándose de 24 horas
repartidas en intervalos de 15 minutos.
A continuación, se presentan los hietogramas de diseño para diferentes
periodos de retorno en cada subcuenca que forma parte de la cuenca del rio
Rímac.
Figura N°29. Hietogramas de Precipitación de diseño para 50 años de
periodo de retorno para cada subcuenca

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE DISEÑO


PERÍODO DE RETORNO 50 años

Chosica
4.5
Chosica
4.0
3.5
Precipitación

3.0

2.5

2.0

1.5
-
0

7
.

.
0
2
5
0
5
0
7
5
1
2
5
1
5
1
7
5
2
2
5
2
5
2
7
5
3
2
5
3
5
3
7
5
4
2
5
4
5
4
7
5
5
2
5
5
5
5
7
5
6
2
5
6
5
6
7
5
7
2
5
7
5
7
7
5

1.0
0
Tiempo (min)

0.5

Estudio Hidrología e Pág. 128 de


Estudio Hidrología e

Precipitación (mm) Precipitación (mm)


Precipitación (mm)

0 0
0.25 0.25 0
0.5 0.5 0.25
0.75 0.75 0.5
1 1 0.75
1.25 1.25 1
1.5 1.5 1.25
1.75 1.75 1.5
2 2 1.75
2.25 2.25 2
2.25

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


2.5 2.5
2.75 2.75 2.5
3 3 2.75

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


3.25 3.25 3
3.5 3.5 3.25
3.75 3.75 3.5
4 4 3.75
4.25 4.25 4
4.5 4.5 4.25

Municipalidad Metropolitana de Lima


4.75 4.75 4.5
5 5 4.75
5

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
5.25 5.25
5.5 5.5 5.25
5.75 5.75 5.5
6 6 5.75

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO


6.25 6.25 6
6.5 6.5 6.25
6.75 6.75 6.5

Hombres”
7 7 6.75
7.25 7.25 7
7.5 7.5 7.25
7.75 7.75 7.5
8 8 7.75
0 08.25 0 8
Tiempo

Tiempo
8.25

Tiempo
8.5 8.5 8.25
8.75 8.75 8.5
9 9 8.75
9.25 9.25 9
9.5 9.5 9.25
9.75 9.75 9.5
10 10 9.75
10.25 10.25 10
10.5 10.5 10.25
10.75 10.75 10.5
11 11 10.75
11.25 11.25 11
11.5 11.5 11.25
11.75 11.75 11.5
12 12 11.75
12.25 12.25 12
12.5 12.5 12.25
12.75 12.75 12.5
13 13 12.75
13.25 13.25 13
13.5 13.5 13.25
13.75 13.75 13.5
14 14 13.75
14.25 14.25 14
14.25
Pág. 128 de

14.5 14.5
14.75 14.75 14.5
15 15 14.75
15.25 15.25 15
15.5 15.5 15.25
15.75 15.75 15.5
16 16 15.75
16.25 16.25 16
16.5 16.5 16.25
16.75 16.75 16.5
17 17 16.75
17.25 17.25 17
17.5 17.5 17.25
17.75 17.75 17.5
18 18 17.75
18.25 18.25 18
18.5 18.5 18.25
18.75 18.75 18.5
19 19 18.75
19.25 19.25 19
19.5 19.5 19.25
19.75 19.75 19.5
20 20 19.75
20.25 20.25 20
20.5 20.5 20.25
20.75 20.75 20.5
21 21 20.75
21.25 21.25 21
21.5 21.5 21.25
22.5 22.5 22.25
22.75 22.75 22.5
23 23 22.75
23.25 23.25 23
23.5 23.5 23.25
23.75 23.75 23.5
24 24 23.75
24
Estudio Hidrología e

Precipitación (mm)
Precipitación (mm)
Precipitación (mm)

0
.
3

5
.
3

0
.
4

5
.
4

0
.
5
0

0
.
3

5
.
3

0
.
4

5
.
4

0
.
5
0.25 0

0
.
3

5
.
3

0
.
4

5
.
4

0
.
5
0.5 0.25
0 0.75
0.25 0.5
0.5 1 0.75
0.75 1.25
1 1
1.25 1.5 1.25
1.5 1.75
1.75 1.5
2 2 1.75
2.25 2.25
2.5 2
2.75 2.5 2.25
3 2.75

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


3.25 2.5

Intercuenca Rímac
3 2.75
3.5

Cuenca
3.75 3.25 3

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


4 3.5
4.25 3.25
4.5 3.75 3.5
4.75 4
5 3.75
5.25 4.25 4
5.5 4.5
5.75 4.25
6 4.75 4.5

Municipalidad Metropolitana de Lima


6.25 5 4.75
6.5 5.25

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
5

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
6.75
7 5.5 5.25
7.25 5.75
7.5 5.5
7.75 6 5.75

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO


DISEÑO PERÍODO DE RETORNO 50
8 6.25

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO 50


8.25 6
8.5 6.5 6.25
8.75 6.75 6.5
9 7
9.25 6.75

Hombres”
9.5 7.25 7
9.75 7.5
10 7.25
10.25 7.75 7.5
10.5 8
10.75
0 11 08.25 0 7.75
8
11.25 8.5
11.5 8.25
11.75 8.75 8.5
12 9 8.75
12.25 9.25
12.5 9
12.75 9.5 9.25
13 9.75
13.25 9.5
13.5 10 9.75
13.75 10.25
14 10
14.25 10.5 10.25
14.5 10.75
14.75 10.5
15 11 10.75
15.25 11.25 11
15.5 11.5
15.75 11.25
16 11.75 11.5
16.25 12
16.5 11.75
16.75 12.25 12
17 12.5
17.25 12.25
17.5 12.75 12.5
17.75 13 12.75
18 13.25
18.25 13
18.5 13.5 13.25
18.75 13.75
19 13.5
19.25 14 13.75
19.5 14.25
19.75 14
20 14.5 14.25
20.25 14.75 14.5
Pág. 129 de

20.5 15
20.75 14.75
21 15.25 15
21.25 15.5
21.5 15.25
21.75 15.75 15.5
22 16
22.25 15.75
22.5 16.25 16
22.75 16.5
23 16.25
23.25 16.75 16.5
23.5 17
23.75 16.75
24 17.25 17
17.5 17.25
17.75 17.5
18 17.75
18.25 18
18.5 18.25
18.75 18.5
19 18.75
19.25 19
19.5 19.25
19.75 19.5
20 19.75
20.25 20
20.5 20.25
20.75 20.5
21 20.75
21.25 21
21.5 21.25
21.75 21.5
22
22.75 22.5
23 22.75
23.25 23
23.5 23.25
23.75 23.5
24 23.75
24
Estudio Hidrología e

Fuente: Elaboración
Precipitación (mm)

Figura N°30. Hietogramas de Precipitación de diseño para 100 años


Precipitación (mm) Precipitación (mm)

6
-
0

6
0

-
0.25
0.25 0
0.5
0.5 0.25
0.75 0.75
0.5
1 1
0.75
1.25 1.25
1
1.5 1.5
1.75 1.25
1.75
2 1.5
2
2.25 1.75
2.25
2.5 2
2.5

Intercuenca Rímac
2.75 2.25
2.75

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


3 2.5

Cuenca Alto
3.25 3
2.75

Cuenca Santa
3.5 3.25

de periodo de retorno para cada subcuenca

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


3.75 3
3.5
4 3.25
3.75
4.25 3.5
4
4.5 3.75
4.75 4.25
4
5 4.5
4.25
5.25 4.75

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

Municipalidad Metropolitana de Lima


4.5
5.5 5
4.75

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
5.75 5.25

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
6 5
5.5
6.25 5.25
5.75
6.5 5.5
6.75 6

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO 50


5.75

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO 50


7 6.25
6
7.25 6.5
6.25
7.5 6.75
7.75 6.5
7

Hombres”
8 6.75
7.25
08.25 7
7.5
8.5 7.25
Tiempo

8.75 7.75
7.5
9 0
7.75 0 8
9.25 8.25
8
9.5 8.5
9.75 8.25
8.75
10 8.5
9
10.25 8.75
9.25
10.5 9
10.75 9.5
9.25
11 9.75
9.5
11.25 10
9.75
11.5 10.25
11.75 10
10.5
12 10.25
10.75
12.25 10.5
11
12.5 10.75
12.75 11.25
11
13 11.5
11.25
13.25 11.75
11.5
13.5 12
13.75 11.75
12.25
14 12
12.5
14.25 12.25
12.75
14.5 12.5
14.75 13
12.75
15 13.25
13
15.25 13.5
13.25
15.5 13.75
15.75 13.5
14
16 13.75
14.25
16.25 14
14.5
16.5 14.25
14.75
Pág. 130 de

16.75 14.5
17 15
14.75
17.25 15.25
15
17.5 15.5
17.75 15.25
15.75
18 15.5
16
18.25 15.75
16.25
18.5 16
18.75 16.5
16.25
19 16.75
16.5
19.25 17
16.75
19.5 17.25
19.75 17
17.5
20 17.25
17.75
20.25 17.5
18
20.5 17.75
20.75 18.25
18
21 18.5
18.25
21.25 18.75
18.5
21.5 19
21.75 18.75
19.25
22 19
19.5
22.25 19.25
19.75
22.5 19.5
22.75 20
19.75
23 20.25
20
23.25 20.5
20.25
23.5 20.75
23.75 20.5
21
24 20.75
21.25
21
21.5
21.25
21.75
21.5
22.25
22.75
22.5
23
22.75
23.25
23
23.5
23.25
23.75
23.5
24
23.75
24
Estudio Hidrología e

Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)


.
1

0
.
3

5
.
3

0
.
4

5
.
4

0
.
5

2
.
1

4
.
1

6
.
1

8
.
1

0
.
2

0
.
3

5
.
3

0
.
4

5
.
4

0
.
5
0 0 0 0
0.25 0.25 0.25 0.25
0.5 0.5 0.5 0.5
0.75 0.75 0.75 0.75
1 1 1 1
1.25 1.25 1.25 1.25
1.5 1.5 1.5 1.5
1.75 1.75 1.75 1.75
2 2 2 2
2.25 2.25 2.25 2.25
2.5 2.5 2.5 2.5
2.75

Intercuenca Rímac
2.75 2.75 2.75
3

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


3 3 3
Cuenca

3.25 3.25 3.25 3.25


3.5

Cuenca
3.5 3.5 3.5

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


3.75 3.75 3.75 3.75

Cho
4 4 4 4
4.25 4.25 4.25 4.25
4.5 4.5 4.5 4.5
4.75 4.75 4.75 4.75
5 5 5 5
5.25 5.25 5.25 5.25
HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO 100 años

Municipalidad Metropolitana de Lima


5.5 5.5 5.5 5.5

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
5.75 5.75 5.75 5.75
6 6 6 6
6.25 6.25 6.25 6.25
6.5 6.5 6.5 6.5
6.75 6.75 6.75 6.75
7 7 7 7
7.25 7.25 7.25 7.25
7.5 7.5 7.5 7.5
7.75 7.75 7.75 7.75

Hombres”
Chosica
8 8 8 8
8.25
8.50 08.25 08.25 08.25
Tiempo

8.5 8.5 8.5


Tiempo

Tiempo

Tiempo
8.75 8.75 8.75 8.75
9 9 9 9
9.25 9.25 9.25 9.25
9.5 9.5 9.5 9.5
9.75 9.75 9.75 9.75
10 10 10 10
10.25 10.25 10.25 10.25
10.5 10.5 10.5 10.5
10.75 10.75 10.75 10.75
11 11 11 11
11.25 11.25 11.25 11.25
11.5 11.5 11.5 11.5
11.75 11.75 11.75 11.75
12 12 12 12
12.25 12.25 12.25 12.25
12.5 12.5 12.5 12.5
12.75 12.75 12.75 12.75
13 13 13 13
13.25 13.25 13.25 13.25
13.5 13.5 13.5 13.5
13.75 13.75 13.75 13.75
14 14 14 14
14.25 14.25 14.25 14.25
14.5 14.5 14.5 14.5
14.75 14.75 14.75 14.75
15 15 15 15
15.25 15.25 15.25 15.25
15.5 15.5 15.5 15.5
15.75 15.75 15.75 15.75
16 16 16 16
16.25 16.25 16.25 16.25
16.5 16.5 16.5 16.5
Pág. 131 de

16.75 16.75 16.75 16.75


17 17 17 17
17.25 17.25 17.25 17.25
17.5 17.5 17.5 17.5
17.75 17.75 17.75 17.75
18 18 18 18
18.25 18.25 18.25 18.25
18.5 18.5 18.5 18.5
18.75 18.75 18.75 18.75
19 19 19 19
19.25 19.25 19.25 19.25
19.5 19.5 19.5 19.5
19.75 19.75 19.75 19.75
20 20 20 20
20.25 20.25 20.25 20.25
20.5 20.5 20.5 20.5
20.75 20.75 20.75 20.75
21 21 21 21
21.25 21.25 21.25 21.25
21.5 21.5 21.5 21.5
21.75 21.75 21.75 21.75
22 22 22 22
22.25 22.25 22.25 22.25
22.5 22.5 22.5 22.5
22.75 22.75 22.75 22.75
23 23 23 23
23.25 23.25 23.25 23.25
23.5 23.5 23.5 23.5
23.75 23.75 23.75 23.75
24 24 24 24
Estudio Hidrología e

Precipitación (mm) Precipitación (mm)

Precipitación (mm) 0 0
0.25 0.25
0.5 0.5
0.75 0.75
1 1
1.25 1.25
0 1.5 1.5
0.25
0.5 1.75 1.75
0.75 2 2
1 2.25 2.25
1.25
1.5 2.5 2.5

Intercuenca Rímac
1.75 2.75 2.75
2 3 3
2.25
2.5 3.25 3.25

Cuenca
2.75 3.5 3.5
3

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


3.25 3.75 3.75

Intercuenca Rímac
3.5 4 4
3.75 4.25 4.25

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


4 4.5 4.5
4.25
4.5 4.75 4.75
4.75 5 5
5 5.25 5.25
5.25
5.5 5.5 5.5
5.75 5.75 5.75
6

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
6 6

Municipalidad Metropolitana de Lima


6.25
6.5 6.25 6.25
6.75 6.5 6.5
7
7.25 6.75 6.75

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO


7.5 7 7
7.75 7.25 7.25
8
8.25 7.5 7.5
8.5 7.75 7.75
8.75 8 8
9
9.25 8.25 8.25
9.5 8.5 8.5

Tiempo

Tiempo

Hombres”
9.75 8.75 8.75
10
0
10.25 09 0 9
10.5 9.25 9.25
10.75 9.5 9.5
11
Tiempo

11.25 9.75 9.75


11.5 10 10
11.75 10.25 10.25
12
12.25 10.5 10.5
12.5 10.75 10.75
12.75 11 11
13
13.25 11.25 11.25
13.5 11.5 11.5
13.75 11.75 11.75
14
14.25 12 12
14.5 12.25 12.25
14.75 12.5 12.5
15
15.25 12.75 12.75
15.5 13 13
15.75 13.25 13.25
16
16.25 13.5 13.5
16.5 13.75 13.75
16.75
17 14 14
17.25 14.25 14.25
17.5 14.5 14.5
17.75
18 14.75 14.75
18.25 15 15
18.5 15.25 15.25
18.75
19 15.5 15.5
19.25 15.75 15.75
19.5 16 16
19.75
20 16.25 16.25
20.25 16.5 16.5
20.5 16.75 16.75
20.75
21 17 17
21.25 17.25 17.25
Pág. 132 de

21.5 17.5 17.5


21.75
22 17.75 17.75
22.25 18 18
22.5 18.25 18.25
22.75
23 18.5 18.5
23.25 18.75 18.75
23.5 19 19
23.75
24 19.25 19.25
19.5 19.5
19.75 19.75
20 20
20.25 20.25
20.5 20.5
20.75 20.75
21 21
21.25 21.25
21.5 21.5
21.75 21.75
22 22
22.25 22.25
22.5 22.5
22.75 22.75
23 23
23.25 23.25
23.5 23.5
23.75 23.75
24 24
Estudio Hidrología e

Figura N°31. Hietogramas de Precipitación de diseño para 200 años


Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)

5
-
0 0 0
0.25 0.25 0.25
0.5 0.5 0.5
0.75 0.75 0.75
1 1 1
1.25 1.25 1.25
1.5 1.5 1.5
1.75 1.75 1.75
2 2 2

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


2.25 2.25 2.25
2.5 2.5 2.5

Intercuenca Rímac
2.75

de periodo de retorno para cada subcuenca

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


2.75 2.75 3

Cuenca Santa
3 3
3.25
3.25 3.25
3.5
3.5 3.5
3.75
3.75 3.75
4
4 4
4.25

Municipalidad Metropolitana de Lima


4.25 4.25
4.5
4.5 4.5 4.75
4.75 4.75 5
5 5

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
5.25

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
5.25 5.25 5.5
5.5 5.5 5.75
5.75 5.75 6

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO


DISEÑO PERÍODO DE RETORNO

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO


6 6 6.25
6.25 6.25

Hombres”
6.5
6.5 6.5 6.75
6.75 6.75 7
7 7 7.25
7.25 7.25 7.5
7.5 7.5 7.75
7.75 7.75 8
08.258 08.258 08.25

Tiempo
8.5
Tiempo

Tiempo
8.5 8.5 8.75
8.75 8.75 9
9 9 9.25
9.25 9.25 9.5
9.5 9.5 9.75
9.75 9.75 10
10 10 10.25
10.25 10.25 10.5
10.5 10.5 10.75
10.75 10.75 11
11 11 11.25
11.25 11.25 11.5
11.5 11.5 11.75
11.75 11.75 12
12 12 12.25
12.25 12.25 12.5
12.5 12.5 12.75
12.75 12.75 13
13 13 13.25
13.25 13.25 13.5
13.75
13.5 13.5
14
13.75 13.75
Pág. 133 de

14.25
14 14 14.5
14.25 14.25 14.75
14.5 14.5 15
14.75 14.75 15.25
15 15 15.5
15.25 15.25 15.75
15.5 15.5 16
15.75 15.75 16.25
16 16 16.5
16.25 16.25 16.75
16.5 16.5 17
16.75 16.75 17.25
17 17 17.5
17.25 17.25 17.75
17.5 17.5 18
17.75 17.75 18.25
18 18 18.5
18.25 18.25 18.75
18.5 18.5 19
18.75 18.75 19.25
19 19 19.5
19.25 19.25 19.75
19.5 19.5 20
19.75 19.75 20.25
20 20 20.5
20.25 20.25 20.75
20.5 20.5 21
20.75 20.75 21.25
21.75 21.75 22.25
22 22 22.5
22.25 22.25 22.75
22.5 22.5 23
22.75 22.75 23.25
23 23 23.5
23.75
23.25 23.25
24
23.5 23.5
23.75 23.75
24 24
Estudio Hidrología e

Precipitación (mm)
Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)
0
.
3

5
.
3

0
.
4

5
.
4

0
.
5
0
0.25
0.5 0 0 0
0.75 0.25 0.25 0.25
1 0.5 0.5 0.5
1.25 0.75 0.75 0.75
1.5 1 1 1
1.75 1.25 1.25 1.25
2 1.5 1.5 1.5
2.25 1.75 1.75 1.75
2.5 2 2 2
2.75 2.25 2.25 2.25
3 2.5 2.5 2.5

Intercuenca Rímac
Cuenca
3.25 2.75 2.75 2.75

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


3.5 3 3 3
3.75 3.25 3.25 3.25

Cuenca
4 3.5 3.5 3.5

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


4.25 3.75 3.75 3.75

Cho
4.5 4 4 4
4.75 4.25 4.25 4.25
5 4.5 4.5 4.5
5.25 4.75 4.75 4.75
5.5 5 5 5
5.25 5.25 5.25
HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
5.75

Municipalidad Metropolitana de Lima


6 5.5 5.5 5.5
6.25 5.75 5.75 5.75
6.5 6 6 6
6.75 6.25 6.25 6.25
7 6.5 6.5 6.5
7.25 6.75 6.75 6.75
7.5 7 7 7
7.75 7.25 7.25 7.25
8 7.5 7.5 7.5
8.25 7.75 7.75 7.75

Hombres”
8.5 8 8 8
Tiempo

Chos
0
8.75 0 8.25 08.25 8.25
0
9 8.5 8.5 8.5
Tiempo

Tiempo

Tiempo
9.25 8.75 8.75 8.75
9.5 9 9 9
9.75 9.25 9.25 9.25
10 9.5 9.5 9.5
10.25 9.75 9.75 9.75
10.5 10 10 10
10.75 10.25 10.25 10.25
11 10.5 10.5 10.5
11.25 10.75 10.75 10.75
11.5 11 11 11
11.75 11.25 11.25 11.25
12 11.5 11.5 11.5
12.25 11.75 11.75 11.75
12.5 12 12 12
12.75 12.25 12.25 12.25
13 12.5 12.5 12.5
13.25 12.75 12.75 12.75
13.5 13 13 13
13.75 13.25 13.25 13.25
14 13.5 13.5 13.5
14.25 13.75 13.75 13.75
14.5 14 14 14
14.75 14.25 14.25 14.25
15 14.5 14.5 14.5
15.25 14.75 14.75 14.75
15.5 15 15 15
15.75 15.25 15.25 15.25
16 15.5 15.5 15.5
16.25 15.75 15.75 15.75
16.5 16 16 16
16.75 16.25 16.25 16.25
17 16.5 16.5 16.5
Pág. 134 de

17.25 16.75 16.75 16.75


17.5 17 17 17
17.75 17.25 17.25 17.25
18 17.5 17.5 17.5
18.25 17.75 17.75 17.75
18.5 18 18 18
18.75 18.25 18.25 18.25
19 18.5 18.5 18.5
19.25 18.75 18.75 18.75
19.5 19 19 19
19.75 19.25 19.25 19.25
20 19.5 19.5 19.5
20.25 19.75 19.75 19.75
20.5 20 20 20
20.75 20.25 20.25 20.25
21 20.5 20.5 20.5
21.25 20.75 20.75 20.75
21.5 21 21 21
21.75 21.25 21.25 21.25
22 21.5 21.5 21.5
22.25 21.75 21.75 21.75
22.5 22 22 22
22.75 22.25 22.25 22.25
23 22.5 22.5 22.5
23.25 22.75 22.75 22.75
23.5 23 23 23
23.75 23.25 23.25 23.25
24 23.5 23.5 23.5
23.75 23.75 23.75
24 24 24
Estudio Hidrología e

Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)

Precipitación (mm)

0 0 0
0.25 0.25 0.25
0.5 0.5 0.5
0.75 0 0.75 0.75
0.25
1 0.5 1 1
1.25 0.75 1.25 1.25
1.5 1 1.5 1.5
1.25
1.75 1.5 1.75 1.75
2 1.75 2 2
2.25 2 2.25 2.25
2.25
2.5 2.5 2.5 2.5

Intercuenca Rímac
2.75 2.75 2.75 2.75
3

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


3 3 3
3.25
Cuenca Alto

Intercuenca Rímac
3.25 3.5 3.25 3.25

Cuenca
3.5 3.75 3.5 3.5

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


3.75 4 3.75 3.75
4.25
4 4.5 4 4
4.25 4.75 4.25 4.25
4.5 5 4.5 4.5
5.25
4.75 5.5 4.75 4.75
5 5.75 5 5
5.25 6 5.25 5.25
HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

Municipalidad Metropolitana de Lima


6.25
5.5 6.5 5.5 5.5
5.75 6.75 5.75 5.75
6 7 6 6
7.25

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO


6.25 7.5 6.25 6.25
6.5 7.75 6.5 6.5
6.75 8 6.75 6.75
8.25
7 8.5 7 7
7.25 8.75 7.25 7.25
9
7.5 9.25 7.5 7.5
7.75 9.5 7.75 7.75

Hombres”
8 9.75 8 8
10
0 8.25 010.25 8.25
0 08.25
8.5 10.5 8.5 8.5
Tiempo

Tiempo

Tiempo
8.75 10.75 8.75 8.75
11
Tiempo

9 11.25 9 9
9.25 11.5 9.25 9.25
9.5 11.75 9.5 9.5
12
9.75 12.25 9.75 9.75
10 12.5 10 10
10.25 12.75 10.25 10.25
13
10.5 13.25 10.5 10.5
10.75 13.5 10.75 10.75
11 13.75 11 11
14
11.25 14.25 11.25 11.25
11.5 14.5 11.5 11.5
11.75 14.75 11.75 11.75
15
12 15.25 12 12
12.25 15.5 12.25 12.25
12.5 15.75 12.5 12.5
16
12.75 16.25 12.75 12.75
13 16.5 13 13
13.25 16.75 13.25 13.25
17
13.5 17.25 13.5 13.5
13.75 17.5 13.75 13.75
14 17.75 14 14
18
14.25 18.25 14.25 14.25
14.5 18.5 14.5 14.5
18.75
14.75 19 14.75 14.75
15 19.25 15 15
15.25 19.5 15.25 15.25
19.75
15.5 20 15.5 15.5
15.75 20.25 15.75 15.75
16 20.5 16 16
20.75
16.25 21 16.25 16.25
16.5 21.25 16.5 16.5
Pág. 135 de

16.75 21.5 16.75 16.75


21.75
17 22 17 17
17.25 22.25 17.25 17.25
17.5 22.5 17.5 17.5
22.75
17.75 23 17.75 17.75
18 23.25 18 18
18.25 23.5 18.25 18.25
23.75
18.5 24 18.5 18.5
18.75 18.75 18.75
19 19 19
19.25 19.25 19.25
19.5 19.5 19.5
19.75 19.75 19.75
20 20 20
20.25 20.25 20.25
20.5 20.5 20.5
20.75 20.75 20.75
21 21 21
21.25 21.25 21.25
21.5 21.5 21.5
21.75 21.75 21.75
22 22 22
22.25 22.25 22.25
22.5 22.5 22.5
22.75 22.75 22.75
23 23 23
23.25 23.25 23.25
23.5 23.5 23.5
23.75 23.75 23.75
24 24 24
Estudio Hidrología e

Figura
Precipitación (mm)
Precipitación (mm)

Precipitación (mm)

.
0

.
4

4
0
0 0.25
0.25 0.5

7
0.5

-
0.75
0
0.75 1
0.25 1 1.25
0.5
1.25 1.5
0.75 1.5 1.75
1
1.75 2
1.25 2 2.25
1.5
2.25 2.5

Hietogramas de Precipitación de diseño para 500 años


1.75 2.5 2.75
2
2.75 3

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


Cuenca Santa
2.25 3 3.25
2.5
3.25 3.5
2.75

de periodo de retorno para cada subcuenca

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


3.5 3.75
3
3.75 4
3.25 4 4.25
3.5
4.25 4.5
3.75 4.5 4.75
4
4.75 5
4.25 5 5.25

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

Municipalidad Metropolitana de Lima


4.5
5.25 5.5
4.75 5.5 5.75
5

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
DISEÑO PERÍODO DE RETORNO 500 años
5.75 6
5.25

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
6 6.25
5.5
6.25 6.5
5.75 6.5 6.75
6
6.75 7
6.25 7 7.25
6.5
7.25 7.5
6.75 7.5 7.75
7

Hombres”
7.75 8
7.25 8 8.25
7.5
8.25 08.5

Tiempo
7.75
0 8 08.5 8.75
8.75 9
8.25 9 9.25
8.5
9.25 9.5
8.75 9.5 9.75
9
9.75 10
9.25 10 10.25
9.5
10.25 10.5
9.75 10.5 10.75
10
10.75 11
10.25 11 11.25
10.5
11.25 11.5
10.75 11.5 11.75
11
11.75 12
11.25 12 12.25
11.5
12.25 12.5
11.75 12.5 12.75
12
12.75 13
12.25 13 13.25
12.5
13.25 13.5
12.75 13.5 13.75
13
13.75 14
13.25 14 14.25
13.5
14.25 14.5
13.75 14.5 14.75
14
14.75 15
14.25 15 15.25
14.5
15.25 15.5
14.75 15.5 15.75
15
15.75 16
15.25 16 16.25
15.5
16.25 16.5
15.75
Pág. 136 de

16.5 16.75
16
16.75 17
16.25 17 17.25
16.5
17.25 17.5
16.75 17.5 17.75
17
17.75 18
17.25 18 18.25
17.5
18.25 18.5
17.75 18.5 18.75
18
18.75 19
18.25 19 19.25
18.5
19.25 19.5
18.75 19.5 19.75
19
19.75 20
19.25 20 20.25
19.5
20.25 20.5
19.75 20.5 20.75
20
20.75 21
20.25 21 21.25
20.5
21.25 21.5
20.75 21.5 21.75
21
21.75 22
21.25 22 22.25
21.5
22.25 22.5
21.75 22.5 22.75
22
22.75 23
22.25 23 23.25
22.5
23.25 23.5
22.75 23.5 23.75
23
23.75 24
23.25 24
23.5
23.75
24
Estudio Hidrología e

Precipitación (mm)

Precipitación (mm)
Precipitación (mm)
0
0.25
0.5 Precipitación (mm)
0
0.75
0 0.25
1
0.25 0.5
1.25
0.5 0.75
1.5

3
0.75 1

-
1.75
1 1.25 0
2 0.25
1.25 1.5
2.25
1.5 1.75 0.5
2.5 0.75
1.75 2

Intercuenca Rímac
2.75
2 2.25 1
3 1.25
2.25 2.5
3.25
2.5 2.75 1.5
3.5 1.75
2.75 3
3.75
3 3.25 2

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


4

Cuenca
2.25

Cuenca
3.25 3.5
4.25
3.5 3.75 2.5
4.5

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


3.75 4 2.75
4.75
4 4.25 3
5 3.25
4.25 4.5
5.25
4.5 4.75 3.5
5.5 3.75
4.75 5
5.75
5 5.25 4
6 4.25
5.25 5.5
6.25
HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

Municipalidad Metropolitana de Lima


5.5 5.75 4.5
6.5 4.75
5.75 6
6.75

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE
6 6.25 5
7 5.25
6.25 6.5
DISEÑO PERÍODO DE RETORNO

7.25
6.5 6.75 5.5
7.5 5.75
6.75 7
7.75
7 7.25 6
8 6.25
7.25 7.5
8.25
7.5 7.75 6.5
8.5
Tiempo

7.75 8 6.75
8.75

Hombres”
8 8.25 7
9 7.25
8.25 8.5

Tiempo
09.25 8.50 08.75 7.5
Tiempo

9.5 7.75
8.75 9 0
9.75
9 9.25 8

Tiempo
10 8.25
9.25 9.5
10.25
9.5 9.75 8.5
10.5 8.75
9.75 10
10.75
10 10.25 9
11 9.25
10.25 10.5
11.25
10.5 10.75 9.5
11.5 9.75
10.75 11
11.75 10
11 11.25
12 10.25
11.25 11.5
12.25
11.5 11.75 10.5
12.5 10.75
11.75 12
12.75
12 12.25 11
13 11.25
12.25 12.5
13.25
12.5 12.75 11.5
13.5 11.75
12.75 13
13.75
13 13.25 12
14 12.25
13.25 13.5
14.25
13.5 13.75 12.5
14.5 12.75
13.75 14
14.75
14 14.25 13
15 13.25
14.25 14.5
15.25
14.5 14.75 13.5
15.5 13.75
14.75 15
15.75
15 15.25 14
16 14.25
15.25 15.5
16.25
15.5 15.75 14.5
16.5 14.75
15.75 16
16.75
16 16.25 15
17 15.25
16.25 16.5
17.25
16.5 16.75 15.5
17.5 15.75
17
Pág. 137 de

17.75 16.75
17 17.25 16
18 16.25
17.25 17.5
18.25
17.5 17.75 16.5
18.5 16.75
17.75 18
18.75
18 18.25 17
19 17.25
18.25 18.5
19.25
18.5 18.75 17.5
19.5 17.75
18.75 19
19.75
19 19.25 18
20 18.25
19.25 19.5
20.25
19.5 19.75 18.5
20.5 18.75
19.75 20
20.75
20 20.25 19
21 19.25
20.25 20.5
21.25 19.5
20.5 20.75
21.5 19.75
20.75 21
21.75
21 21.25 20
22 20.25
21.25 21.5
22.25
21.5 21.75 20.5
22.5 20.75
21.75 22
22.75
22 22.25 21
23 21.25
22.25 22.5
23.25
22.5 22.75 21.5
23.5 21.75
22.75 23
23.75
23 23.25 22
24 22.25
23.25 23.5
23.5 23.75 22.5
23.75 24 22.75
24 23
23.25
23.5
23.75
24
Estudio Hidrología e

Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)


Precipitación (mm)

0 0
0.25 0 0.25
0 0.25
0.5 0.5 0.5
0.25 0.75
0.75 0.75
0.5 1
1 1.25 1
0.75
1.25 1.5 1.25
1 1.75
1.5 1.5
1.25 2
1.75 2.25 1.75
1.5
2 2.5 2
1.75 2.75
2.25 2.25
2 3
2.5 3.25 2.5
2.25

Intercuenca Rímac
2.75 3.5 2.75
2.5 3.75
3 Cuenca Santa 3
2.75 4
3.25 3.25

Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de


3 4.25

Cuenca
3.5 4.5 3.5

Cuenca Alto
3.25 4.75
3.75 3.75
3.5 5

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


4 5.25 4
3.75
4.25 5.5 4.25
4 5.75
4.5 4.5
4.25 6
4.75 6.25 4.75
4.5
5 6.5 5
4.75 6.75
5.25 5.25
5 7
5.5 7.25 5.5
5.25
HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN DE

Municipalidad Metropolitana de Lima


5.75 7.5 5.75
5.5 7.75
6 6
5.75 8
6.25 8.25 6.25
6
6.5 8.5 6.5

DISEÑO PERÍODO DE RETORNO


6.25 8.75
6.75 6.75
6.5 9
7 9.25 7
6.75
7.25 9.5 7.25
7 9.75
7.5 10 7.5
7.25
7.75 10.25 7.75
7.5 10.5
8 8
7.75 10.75

Hombres”
8.25 11 8.25
8

Tiempo
8.5 8.5
Tiempo

Tiempo
11.25
08.75 08.25 011.5 0
8.75
8.5
Tiempo

9 11.75 9
8.75 12
9.25 12.25 9.25
9 12.5
9.5 9.5
9.25 12.75
9.75 13 9.75
9.5
10 13.25 10
9.75 13.5
10.25 10.25
10 13.75
10.5 14 10.5
10.25
10.75 14.25 10.75
10.5 14.5
11 11
10.75 14.75
11.25 15 11.25
11
11.5 15.25 11.5
11.25 15.5
11.75 11.75
11.5 15.75
12 16 12
11.75
12.25 16.25 12.25
12 16.5
12.5 12.5
12.25 16.75
12.75 17 12.75
12.5
13 17.25 13
12.75 17.5
13.25 13.25
13 17.75
13.5 18 13.5
13.25
13.75 18.25 13.75
13.5 18.5
14 14
13.75 18.75
14.25 19 14.25
14 19.25
14.5 14.5
14.25 19.5
14.75 14.75
14.5 19.75
15 20 15
14.75 20.25
15.25 15.25
15 20.5
15.5 20.75 15.5
15.25
15.75 21 15.75
15.5 21.25
16 16
15.75 21.5
16.25 21.75 16.25
16
16.5 22 16.5
16.25 22.25
16.75 16.75
16.5 22.5
17 17
Pág. 138 de

16.75 22.75
17.25 23 17.25
17 23.25
17.5 17.5
17.25 23.5
17.75 23.75 17.75
17.5
18 24 18
17.75
18.25 18.25
18
18.5 18.5
18.25
18.75 18.75
18.5
19 19
18.75
19.25 19.25
19
19.5 19.5
19.25
19.75 19.75
19.5
20 20
19.75
20.25 20.25
20
20.5 20.5
20.25
20.75 20.75
20.5
21 21
20.75
21.25 21.25
21
21.5 21.5
21.25
21.75 21.75
21.5
22 22
21.75
22.25 22.25
22
22.5 22.5
22.25
22.75 22.75
22.5
23 23
22.75
23.25 23.25
23
23.5 23.5
23.25
23.75 23.75
23.5
24 24
23.75
24
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.6. Análisis de caudales

5.6.1. Identificación y descripción de las estaciones

Las estaciones de aforo en la cuenca del rio Rímac son administradas por
ENEL y SENAMHI-Lima, diagnosticándose instalaciones en etapas
independientes, que se encuentran ubicadas dentro de la misma cuenca.

Existen 21 estaciones de aforo en la cuenca del río Rímac de las cuales la


más confiable a nivel de datos estudiados y medidos, es la estación Chosica,
con la cual se calibrará el modelo precipitación escorrentía.
Tabla N°81. Estaciones Hidrométricas del Rio Rímac

No ESTACIÓN RIO AREA LATITUD LONGITUD


1 Túnel Trasandino Pallca - 11°33’ 76°20’
2 Mina Camina Azul - 11˚ 34 76˚ 30
3 Acobamba S/N - 11˚ 33' 76˚ 30
4 Putuchaca S/N 138 11˚ 39' 76˚ 28'
5 Sheque Sta.Eulalia 547 11˚ 40' 76˚ 31'
6 Sulchi Sta.Eulalia 794 11˚ 43' 76˚ 36'
7 Autisha Sta.Eulalia 812 11˚ 44' 76˚ 37'
8 Yuracmayo Sta.Eulalia 101 11˚ 50' 76˚ 09'
9 Milloc Sta.Eulalia 101 11˚ 50' 76˚ 09'
10 Rio Blanco Blanco 205 11˚ 44' 76˚ 16'
11 San Mateo Blanco 446 11˚ 46' 76˚ 18'
12 Tamboraque San Mateo 592 11˚ 46' 76˚ 19'
13 Anyahuari San Mateo 892 11˚ 53' 76˚ 28'
14 Chosica Rímac 2320 11˚ 55' 76˚ 41'
15 Yanacoto San Mateo 2320 11˚ 57' 76˚ 43'
16 Chacrasana Rímac 2500 11˚ 58' 76˚ 45'
17 Pte. Los Ángeles Rímac 2550 11˚ 59' 76˚ 46'
18 Huachipa Rímac 2337 12˚ 01' 76˚ 54'
19 La Atarjea Rímac 15.37 12˚ 02' 76˚ 00'
20 Pte. Ñaña Rímac 2460 11˚ 59' 76˚ 50'
21 Desemb. R-1 Rímac 3500 12˚ 02' 77˚ 07'
Fuente: elaboración Propia

5.6.2. Curva de Duración de Caudales

La estación confiable para datos de caudales medios anuales es la estación


Chosica, de la cual se ha recopilado información de la ANA para proceder a
la construcción de la curva de duración con el software HIDROESTA 2,
como sigue:

Tabla N°82. Descargas Medias Anuales (m3/s) – Estación Chosica

Estudio Hidrología e Pág. 139 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Descargas Descargas
N° Año Medias Anuales N° Año Medias Anuales
(m3/s) (m3/s)
1 1912 20.37 55 1966 17.55
2 1913 30.14 56 1967 24.43
3 1914 21.52 57 1968 15.26
4 1915 22.66 58 1969 19.83
5 1916 35.43 59 1970 25.55
6 1917 27.67 60 1971 25.54
7 1918 36.07 61 1972 33.79
8 1919 22.44 62 1973 23.75
9 1920 30.42 63 1974 18.02
10 1921 28.87 64 1975 24.25
11 1922 26.17 65 1976 25.18
12 1923 29.18 66 1977 25.24
13 1924 25.71 67 1978 23.48
14 1925 24.28 68 1979 26.51
15 1926 34.22 69 1980 18.43
16 1927 32.09 70 1981 28.78
17 1928 31.34 71 1982 30.44
18 1929 33.59 72 1983 29.04
19 1930 32.23 73 1984 31.16
20 1931 22.79 74 1985 32.05
21 1932 34.66 75 1986 43.05
22 1933 32.28 76 1987 31.69
23 1934 36.72 77 1988 24.6
24 1935 37.81 78 1989 20.68
25 1936 23.46 79 1990 12.76
26 1937 21.89 80 1991 16.95
27 1938 29.18 81 1992 12.04
28 1939 31.96 82 1993 27.53
29 1940 24.55 83 1994 35.42
30 1941 29.97 84 1995 21.11
31 1942 28.04 85 1996 29.05
32 1943 32.85 86 1997 18.43
33 1944 26.64 87 1998 32.75
34 1945 25.38 88 1999 35.94
35 1946 36.33 89 2000 34.45
36 1947 24.86 90 2001 37.91
37 1948 28.58 91 2002 27.76
38 1949 22.11 92 2003 36.94
39 1950 26.04 93 2004 23.77
40 1951 36.19 94 2005 26.79
41 1952 35.74 95 2006 27.98
42 1953 35.54 96 2007 27.65
43 1954 34.09 97 2008 22.12
44 1955 32.53 98 2009 30.13
45 1956 25.05
46 1957 19.31
47 1958 18.23
48 1959 27.82
49 1960 19.65
50 1961 25.08
51 1962 24.6
52 1963 28.63
53 1964 23.45
54 1965 17.06

Estudio Hidrología e Pág. 140 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fuente: Adaptado del Estudio - ANA, 2010

Figura N°33. Curva de Duración de Caudales medios Anuales

Fuente: elaboración Propia

De la curva presentada anteriormente podemos deducir a continuación


diferentes caudales medios anuales aguas debajo de la estación Chosica con
diferentes probabilidades de ser excedidos, es decir que el rio siempre
excederá históricamente el 100% a un caudal de 12.04m3/s.
Tabla N°83. Probabilidad de excedencia Vs Caudal Medio Anual

Probabilidad
Caudal medio
de
Anual
Excedencia
5% 36.742
10% 35.78
20% 33.146
40% 29.006
50% 27.65
70% 24.34
80% 22.312
90% 19.222
95% 17.501
100% 12.04
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 141 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.6.3. Régimen hidrológico (época de avenidas y de época estiaje)

Para la caracterización del régimen hidrológico en épocas de avenidas y


estiaje se han tomado los datos de la Estación de Chosica la cual se
encuentra en la latitud sur 11° 55 y la longitud oeste 76° 41’, y a una altura
de 867m sobre el nivel del mar, del Estudio de la ANA, 2010.

Existen datos de la escorrentía disponibles para el período 1912 a 2009 (97


años en total):

El comportamiento anual de los caudales puede describirse de la siguiente


manera:

 El caudal medio anual ocurrida en los años 1912 y 2009 ascendió a


27.34 m³/s.
 El máximo caudal medio anual registrado llegó a 43.05 m³/s y
ocurrió en el año 1986.
 El mínimo caudal medio anual registrado fue de 12.04 m³/s y
ocurrió en el año 1992.

El comportamiento mensual de los caudales puede describirse de la siguiente


manera:

 Los mayores caudales ocurren durante el período Enero – abril y los


menores caudales ocurren durante el período Mayo - diciembre.
Durante cada año hidrológico, el cual inicia el 1 de setiembre de un año
“n” y finaliza el 31 de agosto del siguiente año “n+1”.
Figura N°34. Descargas Medias Anules (m3/s) – Estación Chosica

Fuente: Elaboración Propia

5.7. Análisis de Máximas Avenidas


5.7.1. Método estadístico

Estudio Hidrología e Pág. 142 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.7.1.1. Análisis de frecuencia de caudales máximos medios


diarios.

En el ámbito de la hidrología, numerosos fenómenos extremos no pueden


pronosticarse en base a una información determinística, con la suficiente
destreza y tiempo de antelación, para poder tomar las decisiones pertinentes a su
ocurrencia. En dichos casos, se requiere un enfoque probabilístico con el fin de
incorporar los efectos de esos fenómenos en las decisiones. Si se puede suponer
que las ocurrencias son temporalmente independientes, esto es, el tiempo y la
magnitud de un evento no tiene relación con los eventos anteriores, entonces se
puede usar el análisis de frecuencias para describir la probabilidad de cualquier
evento o de una combinación de ellos, durante el intervalo de tiempo necesario
para una decisión. Los fenómenos hidrológicos que se describen en general
mediante el análisis de frecuencias son las precipitaciones y las crecidas anuales
máximas.

En el rio Rímac se dispone de información hidrométrica, consistente en caudales


máximos diarios del periodo de 1921-2021 (101 años con información), esta
información se ha utilizado para el análisis de máximas avenidas, empleando los
métodos probabilísticos se obtendrá los caudales máximos para diferentes
periodos de retorno, En la Tabla N°84, se muestra los caudales históricos de la
estación Chosica.
Tabla N°84. Caudales máximos medios mensuales y anuales (m3/s) –
estación hidrométrica Chosica

Meses Caudal
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC (m3/s)
1921 55.2 85.9 95 58.1 33.54 18.24 14.36 16.95 20.23 13.07 16.95 36.5 95
1922 32.4 63.3 99 61.4 45.6 11.2 11.78 10.61 13.07 16.95 20.23 62.6 99
1923 68 64 97 69.2 35.8 16.3 13.72 11.2 18.24 19.55 24.85 55.2 97
1924 54.5 58.8 90.5 74 24.85 16.95 11.2 13.72 16.3 18.9 18.9 23.87 90.5
1925 47.5 56.6 78 62.62 27.6 7.4 10.5 11.8 15.8 18.53 18.16 39.88 78
1926 59.8 115.8 187.09 90.36 35.2 17.18 11.4 12.19 14.8 14.73 19.7 50.96 187.09
1927 51.6 88.7 137.6 57.4 35.2 25.19 9.1 10.2 15.73 15.76 18.7 37.7 137.6
1928 49.7 111.22 183.49 88.7 40.3 14 12.1 12.1 13.19 13.1 14.7 27.5 183.49
1929 99.6 139.8 137.5 50.6 18.9 7.5 10 13 15.6 18.9 45 40.8 139.8
1930 81.75 55.8 320.1 98.4 67.8 35.4 12.9 14.73 11.88 15.8 20 18.93 320.1
1931 89.63 53.68 97.63 42.5 25 19.5 13.8 9.87 12.83 14.92 21.69 73 97.63
1932 84.75 315 106.5 62.5 34 14.52 12.27 13.45 12.67 19.2 25.69 35.4 315
1933 50.7 105 225 86 66.8 20.69 13.84 13 12.66 12.66 13.05 42.6 225
1934 83.5 160 200 71.9 41 25.69 18.23 12.66 12.27 15.2 14.52 13.84 200
1935 105 101.2 250 55.8 57.5 15.52 13.05 13.05 13.84 13.05 13.84 98.8 250
1936 65.5 47.4 60.5 39.6 22.19 15.2 13.05 13.05 13.05 13.05 13.05 16.23 65.5
1937 40.3 35.4 105 38.2 25.69 14.18 12.27 13.05 13.05 17.26 17.26 32.38 105
1938 96.6 175 130 65.5 35.4 15 13.05 13.05 13.05 13.05 13.05 20.19 175
1939 40.3 146.45 205 157.8 22.65 15.2 12.66 13.05 13.05 13.05 13.05 53.45 205
1940 96.6 57.5 254.5 70.8 23.11 14.18 13.05 13.05 13.05 13.05 16.23 22.27 254.5
1941 62.5 290.1 325 28.62 14.18 12.27 12.27 12.27 13.05 17.23 26.48 76.3 325
1942 184.6 315.8 125.5 42.6 28.05 14.52 13.84 13.84 13.05 13.05 13.05 27.48 315.8

Estudio Hidrología e Pág. 143 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

1943 58.5 261 138 203 26.29 13.05 12.97 13.08 13.48 16.7 25 44.5 261
1944 71.9 130 127.3 38.5 24.7 15 13.04 13.05 13.03 14.5 14.3 18.5 130
1945 63.5 94.5 83.6 57.5 25 15.5 13.08 13 12.05 16 24.5 73.4 94.5
1946 134 105 185 113 35 17.5 14 13 14 15.5 32.4 53.6 185
1947 64 78.5 130 43 31 17 12 13.5 13.1 22 15.4 33 130
1948 130 90 128 62 33 23 18 14 13.15 51 34 22.6 130
1949 47 55.5 108 56.5 21 15 15.5 15.5 13.5 14.5 21 14 108
1950 80 98.5 79.5 55 33 17.5 14.8 13 13.5 13.5 18 58.5 98.5
1951 71 195 316 108 24 20 15.5 13.5 14.5 22.64 45 70 316
1952 115 132 164 109 24 19 17 14 18 15 33 45 164
1953 70 175 130 79 31 20 17 14.5 16.5 21 42 66 175
1954 72 202 180 42 36 20 16 15 14.5 18 36 28 202
1955 115 164 320 59 24 20.5 18 14.5 14.5 16 13.8 21 320
1956 39 142 155 68 21 15 12.7 13.2 14.8 13.8 12.4 13.1 155
1957 36.5 100 71 63 20 11.5 10.5 13.1 13.4 12.6 15.1 19 100
1958 40 99.8 94.8 27.9 16 11.25 12.15 11.2 12.5 15.9 16.62 14.3 99.8
1959 15.5 175 135 106 31 14.5 13.75 13.5 13.95 21.65 19.9 36.4 175
1960 60.9 69 77.4 28.1 21.4 14.1 13.85 15 14.3 16.8 18.2 16.85 77.4
1961 59.5 70.5 65.4 70.4 26.6 16.4 14.25 13.75 13.8 14.05 30.3 53.9 70.5
1962 84 76.6 84.1 49.7 28.15 15.3 15.25 16 15.1 14.95 16.3 29 84.1
1963 69.4 74 92.2 52.8 25.8 17.7 15.6 15.2 15.95 17.65 32.8 63.7 92.2
1964 26.7 78.8 72.5 77.3 31.8 17.7 15.6 16 16.45 16.95 18.2 21.74 78.8
1965 26.06 108.1 95.7 27 20.8 13.3 12.7 12.5 13.35 15.5 15.2 31.8 108.1
1966 72 54.09 100.6 30.2 24.9 15.8 17.7 14.6 15.8 30.6 27.8 42 100.6
1967 44.3 91.2 100.5 43.2 26.6 20.1 21.2 19.5 22.9 32.5 24.1 33.1 100.5
1968 39.9 30.1 46.4 35.5 18.9 17.3 15.6 18.9 16.75 21.8 35.8 39.4 46.4
1969 32.2 51 81.4 50.2 22.6 18.1 18.1 17.6 18.1 21.2 21.2 81.4 81.4
1970 158 58.2 88 57.7 41 23.7 20.8 19.2 22.8 22.2 19.4 55.8 158
1971 71 101 139 53.3 24.3 25.3 22.1 21.7 21.8 21.8 17.7 54.3 139
1972 93 138 210 119 38.6 19.2 18.2 17.3 15.3 20.4 20 45.1 210
1973 108 115 110 98.2 33.7 15.6 14.3 14.3 12.2 18.3 18 52.6 115
1974 59.5 67.7 79.1 49.2 19.8 14.2 11.4 15.1 19.2 17 17 15.1 79.1
1975 32.3 63.6 144 55.5 38.8 27.5 24.4 24.9 23.8 25.5 26.1 33.8 144
1976 69 116 91.1 51.1 26.1 22.8 18 18 19 19.4 21 23.4 116
1977 28.7 162 94 60 42.6 22.2 22.8 22.8 21.6 21 46.2 57.4 162
1978 98.8 151 61.3 46.2 21 20.4 20.4 19.9 18.5 20.4 22.2 51.1 151
1979 28.7 140.4 144 61.3 20.04 20.04 17.92 19.01 20 20.33 19.67 20.33 144
1980 91.5 40.11 82.4 85 20.51 20.51 18.4 19.05 21.65 23.94 28.56 29.4 91.5
1981 83 216 200 70.48 27.32 24.44 24 24 28.5 20.4 27.4 57 216
1982 57.5 72.2 65.2 58.4 41.4 38.5 32.55 35.1 27 30.4 47.8 33.6 72.2
1983 48.8 46.6 72 108 31.5 21.92 33.4 27.52 27 30.4 47.8 33.6 108
1984 39 103.5 82.8 50.7 28.7 38.08 33.6 31.04 27.84 31.92 42.56 72 103.5
1985 46.7 74 118 80 50.2 67.12 56.89 68.97 29.19 29 36.63 86.59 118
1986 164.18 154.51 158.35 98.19 113 32.06 29.35 34.1 26.19 26.19 26.43 54.96 164.18
1987 81.82 133.82 168.5 78.57 41.15 24.87 23.91 23.91 31.55 34.17 29.42 34.03 168.5
1988 57.77 67.63 43.4 83 35.4 24.52 31.4 36.68 23.6 25.28 22.4 58.56 83
1989 43.43 57.12 58.14 53.91 26.41 19.36 18.52 17.7 17.7 19.36 21.43 18.11 58.14
1990 35.12 21.02 26.82 18.92 16.86 15.02 13.9 11.1 13.9 31.95 38.58 39.84 39.84
1991 31.65 32.51 66.98 40.82 33.87 21.33 18.46 15.31 18.06 21.3 24.98 20.82 66.98
1992 27.52 25.57 32.88 24.72 16.29 14.85 16.38 15.18 15.51 17.3 13.63 16.88 32.88
1993 95.46 114.49 88.56 55.4 33.45 18.62 17.43 18.71 18.2 21.38 57.99 88.12 114.49
1994 85.11 133.96 132.45 76.39 47.29 27.13 25.65 24.91 24.79 28.44 25.97 36.11 133.96
1995 40.47 33.92 60.35 41.98 23.15 23.77 20.97 23.25 22.59 23.93 26.87 37.6 60.35
1996 81.32 108.93 80.36 69.79 26.88 28.24 31.5 26.18 25.25 22.91 20.83 30.74 108.93
1997 44.55 76.35 47.69 21.55 19.44 20.54 18.92 19.56 19.6 22.4 26.8 77.37 77.37
1998 109.17 120.61 92.06 74.15 50.94 29.66 27.87 24.53 27.36 31.64 32.13 32.44 120.61
1999 49.47 125.49 107.73 74.72 46.17 25.19 26.43 25.31 29.31 29.78 32.09 50.93 125.49

Estudio Hidrología e Pág. 144 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

2000 76.65 93.88 108.58 87.77 49.92 28.91 25.37 23.9 23.7 30.68 26.84 64.59 108.58
2001 91.08 89.14 108.65 88.84 40.2 29.45 28.55 28.11 28.21 27.91 44.11 36.7 108.65
2002 41.67 65.49 76.08 65.83 29.05 21.73 22.7 23.87 29.12 31.95 43.25 45.41 76.08
2003 75.83 82.68 128.61 77.55 41.9 30.16 29.95 31.27 30.57 30.9 34.59 43.18 128.61
2004 34.92 77.95 54.58 45.28 23.99 23.99 23.26 23.11 26.05 26.7 49.79 58.63 77.95
2005 68.67 46.91 64.18 62.14 27.52 26.33 25.2 25.48 25.26 25.62 25.17 33.08 68.67
2006 55.55 80.03 91.61 82.12 34.72 25.73 24.54 24.29 23.45 22.55 22.84 55.85 91.61
2007 69.27 101.57 95.65 107.47 36.46 24.89 19.21 21.86 20.59 21.62 22 22.62 107.47
2008 55.9 83.24 61.81 36.2 21.37 26.35 24.77 26.91 22.94 26.01 25.59 51.05 83.24
2009 69.92 84.68 118.79 79.73 22.93 20.67 20.29 20.32 22.03 24.04 55.73 58.73 118.79
2010 78 84.79 84.96 65.48 31.91 25.74 24.66 24.17 25.89 23.85 24.6 42.83 84.96
2011 59.35 68.67 72.96 83.4 41.6 28.7 26 26.1 26.5 32.5 33.1 48.1 83.4
2012 50.1 104.61 79.95 77.35 52.11 28.76 29.47 29.69 27.49 30.95 51.13 95.35 104.61
2013 61.84 116.74 131.02 71.58 26.45 25.98 25.56 27.09 26.26 27.09 28.89 39.83 131.02
2014 50.14 91.05 96.99 49.58 34.31 22.84 22.85 23.53 24.35 25.85 31.94 50.82 96.99
2015 63.95 59.08 92.39 51.24 35.04 25.46 27.74 26.05 25.18 28.64 25.96 50.83 92.39
2016 32.48 79.7 77.6 39.9 25.9 23.1 26.61 22.67 25.04 24.01 25.05 21.64 79.7
2017 94.21 108.59 126.5 93.43 53.33 30.71 24.65 27.84 23.98 25.71 25.66 25.15 126.5
2018 48.95 38.99 66.1 51.23 46.16 22.59 23.14 25.71 21.87 22.25 22.33 24.91 66.1
2019 62.602 61.187 54.464 38.138 24.19 22.687 23.255 22.528 22.053 23.077 26.058 54.792 62.602
2020 40.132 57.712 53.079 46.484 34.792 24.225 21.888 21.548 22.661 24.968 25.639 63.33 63.33
2021 88.934 67.678 82.94 77.531 30.813 22.844 22.844 22.883 23.49 25.661 32.314 41.703 88.934
Fuente: Elaboración Propia, con información de ANA 2010, 2019 y SENAMHI.

De la data histórica presentada anteriormente podemos decir lo siguiente:


 El año 1941, se registró el mayor caudal de la data histórica, siendo del orden
de 325.0 m3/s.

 El caudal máximo medio diario, en el Fenómeno El Niño de 1997-1998, fue de


120.61 m3/s.

 El caudal histórico para las lluvias en Fenómeno El Niño 1982-1983 es de 108


m3/s.

 Asimismo, el caudal máximo que se presentó en el Fenómeno El Niño del año


2017 fue de 126.5 m3/s en el mes de marzo.

5.7.1.2. Análisis de frecuencia de caudales

El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para, predecir el


comportamiento futuro de los caudales en un sitio de interés, a partir de la
información histórica de caudales. Es un método basado en procedimientos
estadísticos que permite calcular la magnitud del caudal asociado a un período
de retorno. Su confiabilidad depende de la longitud y calidad de la serie
histórica, además de la incertidumbre propia de la distribución de probabilidades
seleccionada. El análisis de frecuencia consiste en determinar los parámetros de
las distribuciones de probabilidad y determinar con el factor de frecuencia la
magnitud del evento para un período de retorno dado. La información básica
utilizada

Estudio Hidrología e Pág. 145 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

para el análisis probabilístico de serie de caudales máximos instantáneos del río


Rímac es del periodo 1921-2021 (101 años de información).

Según la información del SENAMHI, los caudales máximos del río Rímac, son
caudales máximos promedios diarios, vale decir, promedio de tres valores o
lecturas diarias, y por lo tanto no son datos instantáneos, por esta razón se
convirtieron los caudales máximos medios diarios a instantáneos mediante la
aplicación del Método de Fuller, que se fundamenta en función del área de la
cuenca, y esta información de datos instantáneos es la que sirve para el análisis
de máximas avenidas.

Donde:
Q_inst : Caudal máximo instantáneo (m3/s)
Q_max : Caudal máximo medio diario (m3/s) A :
Área de la cuenca de interés (km2)
Reemplazando el área de la cuenca del río Rímac (2303 km2, área a la estación
hidrométrica), se obtiene un factor de 1.26 aproximadamente y por lo tanto la
ecuación queda así:

Para el diseño de estructuras hidráulicas, la información hidrométrica deben ser


valores máximos instantáneos, no los valores medios diarios, sabiendo que una
estructura hidráulica construida en el río debe soportar a la máxima avenida
instantánea. En la Tabla N°88, se muestra los caudales históricos y los caudales
máximos instantáneos generados a través de la metodología Fuller.
Tabla N°85. Caudales máximos medios mensuales y anuales (m3/s) –
estación hidrométrica Chosica

Qmax
N° Año Qmax Ordenado
instantáneo

1 1920-1921 95.00 119.8 41.5

2 1921-1922 99.00 124.8 50.2

3 1922-1923 97.00 122.3 58.5

4 1923-1924 90.50 114.1 73.3

5 1924-1925 78.00 98.3 76.1

6 1925-1926 187.09 235.9 78.9

Estudio Hidrología e Pág. 146 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

7 1926-1927 137.60 173.5 79.8

8 1927-1928 183.49 231.3 82.6

9 1928-1929 139.80 176.3 83.3

10 1929-1930 320.10 403.6 84.4

11 1930-1931 97.63 123.1 86.6

12 1931-1932 315.00 397.1 88.9

13 1932-1933 225.00 283.7 91.0

14 1933-1934 200.00 252.1 95.9

15 1934-1935 250.00 315.2 97.5

16 1935-1936 65.50 82.6 97.6

17 1936-1937 105.00 132.4 98.3

18 1937-1938 175.00 220.6 98.3

19 1938-1939 205.00 258.4 99.3

20 1939-1940 254.50 320.9 99.7

21 1940-1941 325.00 409.7 100.5

22 1941-1942 315.80 398.1 102.6

23 1942-1943 261.00 329.1 104.6

24 1943-1944 130.00 163.9 104.9

25 1944-1945 94.50 119.1 105.1

26 1945-1946 185.00 233.2 106.0

27 1946-1947 130.00 163.9 107.1

28 1947-1948 130.00 163.9 112.1

29 1948-1949 108.00 136.2 114.1

30 1949-1950 98.50 124.2 115.4

31 1950-1951 316.00 398.4 115.5

32 1951-1952 164.00 206.8 116.2

33 1952-1953 175.00 220.6 116.5

34 1953-1954 202.00 254.7 119.1

35 1954-1955 320.00 403.4 119.8

36 1955-1956 155.00 195.4 122.3

37 1956-1957 100.00 126.1 122.3

38 1957-1958 99.80 125.8 123.1

39 1958-1959 175.00 220.6 124.2

Estudio Hidrología e Pág. 147 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

40 1959-1960 77.40 97.6 124.8

41 1960-1961 70.50 88.9 125.8

42 1961-1962 84.10 106.0 126.1

43 1962-1963 92.20 116.2 126.7

44 1963-1964 78.80 99.3 126.8

45 1964-1965 108.10 136.3 130.5

46 1965-1966 100.60 126.8 131.9

47 1966-1967 100.50 126.7 132.4

48 1967-1968 46.40 58.5 135.5

49 1968-1969 81.40 102.6 136.2

50 1969-1970 158.00 199.2 136.2

51 1970-1971 139.00 175.2 136.3

52 1971-1972 210.00 264.8 136.9

53 1972-1973 115.00 145.0 137.0

54 1973-1974 79.10 99.7 137.3

55 1974-1975 144.00 181.5 144.3

56 1975-1976 116.00 146.2 145.0

57 1976-1977 162.00 204.2 146.2

58 1977-1978 151.00 190.4 148.8

59 1978-1979 144.00 181.5 149.8

60 1979-1980 91.50 115.4 152.1

61 1980-1981 216.00 272.3 158.2

62 1981-1982 72.20 91.0 159.5

63 1982-1983 108.00 136.2 162.1

64 1983-1984 103.50 130.5 163.9

65 1984-1985 118.00 148.8 163.9

66 1985-1986 164.18 207.0 163.9

67 1986-1987 168.50 212.4 165.2

68 1987-1988 83.00 104.6 168.9

69 1988-1989 58.14 73.3 173.5

70 1989-1990 39.84 50.2 175.2

71 1990-1991 66.98 84.4 176.3

72 1991-1992 32.88 41.5 181.5

Estudio Hidrología e Pág. 148 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

73 1992-1993 114.49 144.3 181.5

74 1993-1994 133.96 168.9 190.4

75 1994-1995 60.35 76.1 195.4

76 1995-1996 108.93 137.3 199.2

77 1996-1997 77.37 97.5 204.2

78 1997-1998 120.61 152.1 206.8

79 1998-1999 125.49 158.2 207.0

80 1999-2000 108.58 136.9 212.4

81 2000-2001 108.65 137.0 220.6

82 2001-2002 76.08 95.9 220.6

83 2002-2003 128.61 162.1 220.6

84 2003-2004 77.95 98.3 231.3

85 2004-2005 68.67 86.6 233.2

86 2005-2006 91.61 115.5 235.9

87 2006-2007 107.47 135.5 252.1

88 2007-2008 83.24 104.9 254.7

89 2008-2009 118.79 149.8 258.4

90 2009-2010 84.96 107.1 264.8

91 2009-2011 83.40 105.1 272.3

92 2011-2012 104.61 131.9 283.7

93 2012-2013 131.02 165.2 315.2

94 2013-2014 96.99 122.3 320.9

95 2014-2015 92.39 116.5 329.1

96 2015-2016 79.70 100.5 397.1

97 2016-2017 126.50 159.5 398.1

98 2017-2018 66.10 83.3 398.4

99 2018-2019 62.60 78.9 403.4

100 2019-2020 63.33 79.8 403.6

101 2020-2021 88.93 112.1 409.7


Fuente: Elaboración Propia

En el presente estudio, para realizar el análisis de frecuencia de las descargas


máximas instantáneas del río Rímac, se ha utilizado el Software Hidrológico
HIDROESTA 2 el cual permite calcular las descargas máximas para diferentes
períodos de retorno, considerando las

Estudio Hidrología e Pág. 149 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

siguientes funciones de distribución: i). Normal, ii). Log-Normal de 2


parámetros, iii). Log-Normal de 3 parámetros, v). Gumbel 2 parámetros, vi).
Gamma 3 Parámetros, vii). Log-Pearson III, viii). Gumbel y ix). Log- Gumbel, a
continuación, se muestra su aplicación:
Figura N°35. Ajuste de la serie a la Distribución de Gumbel

Figura N°36. Ajuste de la serie a la Distribución Gamma 2 Parámetros

Estudio Hidrología e Pág. 150 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°37. Ajuste de la serie a la Distribución Gamma 3 Parámetros

Figura N°38. Ajuste de la serie a la Distribución de Log-Gumbel o


Frechet

Estudio Hidrología e Pág. 151 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°39. Ajuste de la serie a la Distribución de Log-Normal 2


Parámetros

Figura N°40. Ajuste de la serie a la Distribución Log-Normal 3


Parámetros

Estudio Hidrología e Pág. 152 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°41. Ajuste de la serie a la Distribución Log-Pearson Tipo III

Figura N°42. Ajuste de la serie a la Distribución Normal

Estudio Hidrología e Pág. 153 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°86. Resultados del análisis de Frecuencias de cada Distribución de


Ajuste
Delta Delta
Distribución Teórico Tabular Se Ajusta Dt2 – Dt1
(Dt1) (Dt2)
Normal 0.1554 0.1353 NO -
Log-Normal 2 parámetros 0.0875 0.1353 SI 0.0478
Log-Normal 3 parámetros 0.093 0.1353 SI 0.0423
Gamma 2 parámetros 0.1159 0.1353 SI 0.0194
Gamma 3 parámetros - - NO -
Log-Pearson Tipo III 0.07101 0.1353 SI 0.06429
Gumbel 0.101 0.1353 SI 0.0343
Log-Gumbel 0.0413 0.1353 SI 0.094
Fuente: Elaboración Propia

5.7.1.3. Caudal Máximo Instantáneo para diferentes periodos


de retorno del río Rímac.

Según el análisis de frecuencia presentado anteriormente resulta que la


serie de caudales máximos instantáneos del río Rímac se ajusta mejor
a la Distribución Gamma 2 Parámetros, por mostrar menor diferencia
entre el delta tabular y el delta teórico que otras distribuciones.

En ese sentido, para el presente estudio se ha considerado los


resultados de la distribución de probabilidad de Gumbel, método de
máxima verosimilitud, por ser más conservadora en el análisis de
eventos extremos. a continuación, se muestran los caudales máximos
instantáneos de diseño para diferentes períodos de retorno.
Tabla N°87. Caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de
retorno

Caudales
Tr máximos
(años) instantáneos
(m3/s)
2 150.6
5 225.3
10 274.7
20 322.2
50 383.6
100 429.6
200 475.4
500 535.9
1000 581.6
Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 154 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°43. Curva de frecuencia de caudales máximos instantáneos -


Río Rímac - Estación Chosica (Ajuste distribución Gumbel)

Caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de retorno Río Rímac


700.0

600.0

500.0

400.0
Caudal Maximo

300.0

200.0

100.0

0.0

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Periodo de Retorno en años

Fuente: Elaboración Propia

5.7.1.4. Determinación del caudal dominante

El concepto de caudal dominante resulta de fundamental importancia en


estudios fluviomorfológicos y de ingeniería fluvial, tales como el diseño de
cauces en régimen y proyectos de restauración fluvial. En esencia, este valor
del flujo hidrológico establece un patrón morfológico de referencia que
ayuda a inferir las condiciones bajo las cuales el río exhibe una condición de
equilibrio para de esa manera estimar los posibles cambios morfológicos que
podría desarrollar para acercarse a esa situación de estabilidad.

“Se puede definir al caudal dominante a aquel que fluyendo como caudal
constante todo el año transportaría el mismo volumen de sedimentos de
fondo total.”(CEDEX, 2000).

Es el caudal que llena el cauce hasta sus orillas. Es decir que el caudal
dominante llamado también “formativo o medio”, es aquel que se da 2 veces
al año como promedio o bien, según otros autores, un caudal con un periodo
de retorno de 1,4 años. (Martin Vide, 2003).

El caudal dominante determina ciertos paramentaros del cauce como la


longitud de curvatura de meandros o el caudal que efectúa mayor trabajo en
términos de transporte de sedimentos, este realiza la mayor acción
modeladora (en términos de velocidad o tensión tangencial).

Estudio Hidrología e Pág. 155 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Wolman y Miller (Knighton 1998) asocian el caudal dominante a aquella


descarga líquida que desarrolla el mayor trabajo mecánico, entendiéndose
como tal al asociado al transporte de sedimentos. Esta definición dá lugar a
lo siguiente: el caudal dominante es el que transportará la mayor cantidad de
sedimentos más gruesos que 63 micrones con respecto al tiempo (USBR
1958, citado por Garde y Ranga Raju, 1985).

Desde el punto de vista de la Hidráulica Fluvial, debería esperarse que Qd


dependa de la naturaleza del sedimento que conforma los contornos del
cauce en el tramo fluvial de interés. Es decir, la velocidad de deformación
del contorno que conduce a la formación de un cauce dinámicamente estable
o en régimen está determinada por la tasa de transporte de sedimentos qs, y
no por el caudal líquido unitario q=Q/B (donde B es el ancho del cauce a
nivel de desborde). Por lo tanto, la determinación de Qd a partir únicamente
de datos de caudales líquidos [función Q=fQ(t) o serie cronológica de
caudales] no sería aplicable o al menos no se puede justificar desde el punto
de vista físico.

Ante la diversidad de definiciones del caudal dominante, también existen


diversas metodologías de cálculo, en el marco del presente proyecto se ha
calculado mediante criterio estadístico:
Procediendo con el modelo probabilístico seleccionado (Gumbel) que
representa la data histórica de caudales instantáneos de la estación Chosica
estimándose así el caudal dominante en función de un tiempo de retorno de
1.4 años (Martin Vide, 2003), el cual es de 111.60 m3/s
Figura N°44. Estimación estadística del caudal dominante

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 156 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.7.2. Método indirecto

5.7.2.1. Sistema de Drenaje en HEC HMS


Comúnmente cuando no se cuenta con datos suficientes de caudales de aforo en
una cuenca, se utiliza el análisis de precipitación escorrentía con información
pluviométrica, sin embargo para el caso de este proyecto es necesario obtener los
hidrogramas de diseño para diferentes periodos de retorno en el punto de
confluencia del rio Rímac y las descargas de la subcuenca Jicamarca que trae
consigo las máximas avenidas de la quebrada Huaycoloro, por ello la
modelación indirecta será de mucha importancia para poder calibrar estos
caudales a los caudales históricos medidos de la estación Chosica y así tener la
confiabilidad de que los hidrogramas calculados aguas abajo son los correctos.
En ese sentido la metodología seleccionada como se ha mencionado
anteriormente es la realización de una modelización hidrológica, que simule el
proceso de precipitación–escorrentía mediante el modelo HEC-HMS (Centro de
Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros de los EE.UU.).
El modelo HEC-HMS se basa en las características morfológicas, edafológicas y
de usos del suelo de la cuenca y en los datos de precipitación máxima de la
misma, para obtener los hidrogramas asociados a cada período de retorno.
5.7.2.2. Proceso de escorrentía
El proceso de escorrentía de la cuenca objeto del estudio se ha dividido en las
correspondientes subcuencas, en cada una de las cuales se asume condiciones
hidrológicas homogéneas. Además, se establecen los tramos de conexión
(reaches) entre estas subcuencas, donde se computan los tránsitos. Estos tramos
vienen determinados por los puntos de confluencia (junctions).
Dentro de cada subcuenca, el programa facilita la optimización de los
parámetros del hidrograma unitario y de la relación precipitación - escorrentía,
obteniendo finalmente los hidrogramas en los puntos de concentración de cada
subcuenca (hidrogramas parciales).
La suma o combinación de hidrogramas parciales, se lleva a cabo tras efectuar el
traslado del hidrograma desde un punto hasta otro situado aguas abajo,
obteniendo en éste el modificado a causa de las pérdidas, del efecto de
laminación, etc., en el cauce, cuyas características y geometrización constituyen
un dato de entrada, utilizándose en este caso el método de Muskingum.
El programa contiene las operaciones de combinación de precipitación -
escorrentía y traslado de hidrogramas para simular la respuesta hidrológica de la
cuenca y la red de cauces.

Estudio Hidrología e Pág. 157 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Además, tiene una subrutina que permite intercalar en un cauce la existencia de


posibles infraestructuras hidráulicas y determinar su efecto laminador. Actúa
sobre el Hidrograma de entrada, modificándolo de acuerdo con las
características de dicha infraestructura (por ejemplo, la curva de embalse y la
función de vertido o desagüe).
En el caso de la cuenca Rímac, se han definido un total de 09 subcuencas.
5.7.2.3. Basin Model Manager
Es la representación física de la cuenca que es construido mediante la conexión
de elementos hidrológicos, de modo que formen una red que refleje el
movimiento real del agua en la cuenca.
Los elementos más importantes son: subcuenca, tramo de tránsito y puntos de
confluencia.
Es la parte más importante del programa donde se define las características
hidrológicas, geomorfológicas de las cuencas y los métodos de cálculo. El
procesamiento geométrico se desarrolló a partir del software Arc Gis 10.8 en
donde se ha podido definir con el cual se ha conseguido exportar los datos de la
cuenca al programa HEC HMS.
Para la modelización del proyecto resultante en HEC HMS se realizó en tres
etapas diferentes: método de la determinación de pérdidas, método de la
transformación de escorrentía y método del flujo base.
Figura N°45. Esquema hidrológico de la cuenca Rímac

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 158 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.7.2.4. Determinación de pérdidas (Loss Determination)


El término pérdida se refiere a la cantidad de lluvia infiltrada en la tierra.
HECHMS emplea los métodos más comunes para calcular las perdidas (como el
initial/constant, CN de SCS, CN gridded SCS y el Green y Ampt) y provee una
opción de abatimiento de la humedad para simular en los períodos de tiempo
extendidos.
El método de cálculo que se consideró es el Método del Número de Curva del
Soil Conservation Service (SCS) para las pérdidas por infiltración, ya que está
basado únicamente en un parámetro el Número de Curva.
5.7.2.4.1. Determinación del Número de Curva
De los diferentes métodos habituales para representar el comportamiento
hidrológico del terreno se ha escogido el método del número de curva,
propuesto por el Soil Conservation Service del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos.
El parámetro CN es función de las siguientes variables; el uso del suelo, el
tipo de práctica con la que se cultiva, la pendiente del terreno, el tipo de
suelo, caracterizado según su facilidad de drenaje, y las condiciones de
humedad del suelo.
Para la determinación del número de curva se aplica la metodología del
mapa temático de Número de Curva para el ámbito del territorio peruano
(realizado por la ANA en el año 2015). La metodología se basa en la
utilización de herramientas de los Sistemas de Información Geográfica
(SIG), los cuales permiten trabajar con datos diversos como mapas de
cobertura vegetal, suelos y modelos digitales de elevaciones (MDE).
Para la generación de este mapa se realiza mediante la aplicación de tablas
de reclasificación, interpolación y operaciones de superposición de las
distintas capas de información de las que depende, obteniendo como
resultado mapas raster de “Número de Curva”, para condiciones normales,
condiciones húmedas y condiciones secas, parámetros muy importantes en
estudios hidrológicos.

Estudio Hidrología e Pág. 159 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°46. Números de curva de escorrentía para usos selectos de


tierra agrícola, suburbana y urbana (condiciones antecedentes de
humedad II, Ia = 0.2s)

EL Soil Conservation Service (SCS) define tres condiciones de humedad


antecedentes: medias (CNII), secas (CNI) y húmedas (CNIII), en función de las
precipitaciones registradas en los cinco días anteriores.
Tabla N°88. Condiciones de humedad precedentes del SCS

CONDICIÓN DE HUMEDAD PRECEDENTE


Lluvia total durante los cinco días anteriores (mm)
Condición Período húmedo Período seco
I Menos de 12.5 Menos de 35.5
II De 12.5 a 28.0 De 35.5 a 53.0
III Más de 28.0 Más de 53.0
Fuente: Soil Conservation Service

Los números de curva obtenidos se calculan para condiciones precedentes de


humedad normales (CNII), si queremos calcular los números para para
condiciones secas (CNI) y condiciones húmedas (CNIII) hay que emplear las
siguientes expresiones desarrolladas por Hawkins:

4,2·CN (II )
CN (I ) 
10  0,058CN (II
)

Estudio Hidrología e Pág. 160 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

23·CN(II )
CN(III) 
10  0,13CN(II )
En el caso del ámbito de estudio, se genera números de curva por cada
subcuenca en base a la información de Tipos de suelo y Usos de suelo se calcula
el número de curva por cada subunidad hidrográfica y se pondera en función al
área.
Figura N°47. Mapa Numero de Curva de la Cuenca del Rio Rimac

Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°89. Calculo del Número de Curva Ponderado para cada Subcuenca
de la Cuenca del rio Rímac

Numero de
Subcuenca
Curva (CN)

Intercuenca Rímac 1375543 80.40


Intercuenca Rímac 1375541 82.43
Cuenca Parac 77.41
Cuenca Jicamarca 78.09
Intercuenca Rímac 1375545 71.39
Cuenca Blanco 78.16
Intercuenca Rímac 1375547 73.85
Cuenca Alto Rímac 78.53
Cuenca Santa Eulalia 75.22

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 161 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La pendiente de la cuenca tiene una importante correlación con la infiltración


del escurrimiento superficial, la humedad del suelo. Es uno de los factores
físicos que controla el flujo sobre el terreno y tiene una influencia directa en la
magnitud de las avenidas y crecidas.
5.7.2.5. Transformación de escorrentía (Runoff Transformation)
El módulo Runoff transformation convierte el exceso de precipitación en la
cuenca y subcuenca a escorrentía directa en la salida. HEC-HMS permite
determinar la transformación de la escorrentía usando métodos agregados o
distribuidos.
El método de cálculo elegido es el Método Unit Hydrograph para el proceso de
transformación, basado en el parámetro de entrada del Lag time; tomando en
cuenta las características del cauce y de la microcuenca, como parámetros de
cálculo del hidrograma, lo cual hace que sea más representativa.
5.7.2.6. Tránsito en cauces (Channel Routing)
Entre las diferentes posibilidades metodológicas para representar el tránsito de
hidrogramas a lo largo de tramos de cauce, referidas en apartados anteriores, la
más adecuada para el presente estudio es la constituida por el modelo de
Muskingum.
El método de Muskingum se utiliza en tramos de pendientes mayores del 2‰, en
los que los términos de aceleración local, conectiva y de gradiente de presión,
son despreciables frente al efecto de la pendiente del terreno. Siendo este método
la mejor alternativa, y uno de los más empleados en la mayoría de los modelos
hidrológicos. Este método asume una relación lineal entre el volumen
almacenado en el tramo y los caudales entrantes y salientes, mediante tres
parámetros K, X y N.
Parámetro X
Este parámetro se refiere a la forma de almacenamiento y es una constante que
varía entre 0 y 0,5. Siendo 0 para un almacenamiento tipo embalse donde se
produce el mayor efecto de atenuación, hasta 0,5 donde se produce una simple
traslación de la onda sin variación de la punta. En corrientes naturales se
encuentra entre 0,0 y 0,3 con un valor medio cercano a 0,20; asimismo, no
necesita una gran precisión en la determinación de X debido a que los resultados
del método son relativamente insensibles al valor de este parámetro. Para los
modelos hidrológicos se empleará en todas las cuencas un valor de 0,1 en
función de la fluviogeomorfologia del cauce del área de estudio el cual produce
un remanso atenuado la onda de crecida en zonas angostas como la que está al
frente del parque la muralla, tendiendo este parámetro a ser menor.
Parámetro K

Estudio Hidrología e Pág. 162 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

K tiene dimensiones de tiempo y nos indica lo que tarda la onda de la avenida en


desplazarse por el tramo de río considerado, para su estimación se calculará el
tiempo de concentración de las subcuencas asociadas a cada tránsito, tomando
como longitud máxima la del cauce del río.
Parámetro N
El número de subtramos (N) en que se divide cada tránsito dependerá de los dos
parámetros anteriores: K y X, del tiempo de cálculo del modelo (5 minutos) y de
las condiciones que deben mantener todos entre sí para que el dimensionado del
tránsito sea adecuado. Una vez asignado un valor a X y hallado el tiempo de
concentración del tramo, se estima el valor de N mediante la relación:

1 1 1 
N 
2  2(1  X) 2X 

5.7.2.7. Caudales Máximos o Caudales Picos


En el presente apartado se procede a la ejecución del modelo hidrológico
planteado mediante el software Hec Hms, no sin antes proceder a su debida
calibración, para obtener caudales pico, iguales o similares a los caudales
históricos calculados mediante la distribución de Gumbel de la estación Chosica,
a continuación, se presentan los parámetros utilizados en la simulación del
modelo de precipitación escorrentía.
Tabla N°90. Parámetros para el modelamiento en HEC- HMS

Infiltración Abstracc
Area Longitud Longitud Tr(min
SubCuencas Hmax(m) Hmin(m) S% Tc(h) NC Potencial ión
(Km2) (km) (m) ) Máxima inicial
Cuenca Alto
Rímac 169.81 21.86 21860 5309.49 3543.51 8.08% 1.88 67.6 78.53 69.43 13.89
Cuenca Blanco 235.75 31.85 31850 5601.51 3543.51 6.46% 2.73 98.4 78.16 70.99 14.20
Cuenca
Jicamarca 492.31 49.59 49590 4221.65 284.19 7.94% 3.55 127.9 78.09 71.27 14.25
Cuenca Parac 130.43 20.14 20140 5256.98 2987.68 11.27% 1.55 55.8 77.41 74.11 14.82
Cuenca Santa 1077.3
Eulalia 6 61.3 61300 5294.95 926.74 7.13% 4.36 156.9 75.22 83.70 16.74
Intercuenca
Rímac 1375541 441.02 22.9 22900 2187.72 0 9.55% 1.82 65.7 82.43 54.13 10.83
Intercuenca
Rímac 1375543 177.57 28.77 28771 2320.5 1212 3.85% 3.09 111.0 80.40 61.91 12.38
Chosica r1 2.55 2546.1 926.52 867 2.34% 0.58 20.8 80.40 61.91 12.38
Chosica r2 90.03 32.34 32344 867 285.76 1.80% 4.53 163.0 80.40 61.91 12.38
Intercuenca
Rímac 1375545 633.71 52.28 52280 5269.77 926.52 8.31% 3.64 130.9 71.39 101.81 20.36
Intercuenca
Rímac 1375547 55.93 11.83 11830 5247.01 2987.68 19.10% 0.84 30.2 73.85 89.95 17.99
Fuente: Elaboración Propia

A continuación, se muestran los parámetros de Reach que serán considerados


para el modelo, así como los valores iniciales de K y X, los cuales se estimaron
empíricamente para tener un punto de partida para la posterior calibración.

Estudio Hidrología e Pág. 163 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°91. Parámetros de Reach para el modelo HEC-HMS

Cotas (m) tc(h) K


Longitud Longitud J Nº
Nombre Nudos J (%0) X
(km) (m) (m/m) subtramos
K=
Hmax Hmin
Tc=0,95x(L^3/H)^0,385 0,73 x
(m) (m) Tc
RT1 J1-J2 11.83 11830.00 5247.01 2987.68 0.19 190.98 0.84 0.61 0.10 3
RT2 J2-J6 52.28 52280.00 5269.77 926.52 0.08 83.08 3.63 2.65 0.10 3
RT3 J6-J7 28.77 28771.00 2320.50 1212.00 0.04 38.53 3.08 2.25 0.10 3
RT4 J7-J4 22.90 22900.00 2187.72 0.00 0.10 95.53 1.82 1.33 0.10 3
RT5
J4-J8 28.77 28771.00 926.52 867.00 0.00 2.07 0.58 0.42 0.10 3
CHOSICA
Fuente: Elaboración Propia

5.7.2.7.1. Determinación del Caudal Base

En el estudio titulado “Estudio Hidrológico y Ubicación de la Red de


Estaciones Hidrométricas en la Cuenca del Río Rímac”, elaborado por el
ANA en el año 2010, se presenta la serie de tiempo de caudales naturales del
río Rímac, del periodo de 1912- 2017, los cuales a partir de dichos registros
se obtuvo el valor mínimo durante los periodos de estiajes anuales, siendo el
valor de caudal más bajo de 12.04 m3/s, el mismo que según el análisis de la
curva de duración presentada anteriormente en el presente estudio, es
excedido o igualado en su 100% los 365 días de cada año, por ello, se
asumirá como caudal base para integrar a los hidrogramas de diseño.

5.7.2.7.2. Calibración del Modelo hidrológico

Todo modelo hidrológico se traduce a una idealización de los factores que


interrelacionan un evento extremo de máximas avenidas, por ello debe ser
calibrado en base a información confiable medible y observada, en este caso
para la cuenca del rio Rímac, se tienen los caudales históricos de la estación
Chosica con una data de 101 años la cual ha sido tomada para la predicción
de caudales máximos, vinculados a diferentes periodos de retorno, los cuales
se han tenido en cuenta al momento de calibrar el modelo de precipitación
escorrentía.

Una vez estimados los valores iniciales se procedió a aplicar la optimización


de los mismos por el método de ensayo y error. Esta operación se realiza
las veces necesarias para lograr el mejor ajuste posible, en todas las
tormentas. Los valores de K y X ajustados para la cuenca variaran en base a
la duración de cada tormenta toda vez que la onda de tránsito tendrá
características particulares para pasar por cada tramo según el volumen de
agua vinculado a cada hidrograma de diferente periodo de retorno.

Estudio Hidrología e Pág. 164 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Con la finalidad de comparar los resultados de los caudales máximos para


los periodos de retorno de 50, 100, 200 y 500 años de la estación Chosica
Vs, los periodos de retorno del modelo se muestra la siguiente tabla donde
se puede apreciar que la calibración ensayo error, ha sido satisfactoria y
muy cercana a la realidad, siendo los caudales simulados que representan la
estación Chosica los que resultan del Juntion-7:
Tabla N°92. Caudales Calculados de la estación Chosica Vs Caudales del
Modelo Simulados

Periodo de Qmax Instantáneos Qmax Simulado


Retorno Estación Chosica Juntion-7
50 años 383.6 383.6
100 años 429.6 429.6
200 años 475.42 475.42
500 años 535.9 535.9
Fuente: Elaboración Propia

A continuación, se muestran los Hidrogramas del Modelo Calibrados, los


cuales brindan la confiabilidad de los hidrogramas de predicción para
diferentes periodos de retorno en el punto de interés aguas debajo de la
estación Chosica (ver data en anexos).
Figura N°48. Hidrograma para un TR de 50 años Simulado - Calibrado
de la Estación Chosica (Juntion–7)

Figura N°49. Hidrograma para un TR de 100 años Simulado - Calibrado


de la Estación Chosica (Juntion–7)

Estudio Hidrología e Pág. 165 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°50. Hidrograma para un TR de 200 años Simulado - Calibrado


de la Estación Chosica (Juntion7)

Figura N°51. Hidrograma para un TR de 500 años Simulado - Calibrado


de la Estación Chosica (Juntion7)

Estudio Hidrología e Pág. 166 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.7.2.8. Hidrograma de máximas avenidas en el punto de interés

Habiéndose ya calibrado el modelo en el punto de observación (Juntion-7)


que representa la estación Chosica, se procede de manera confiable a la
presentación de los hidrogramas de diseño para periodos de retorno de 50,
100, 200 y 500 años, en el punto de interés del proyecto (Juntion-4), los
cuales serán transitados en el modelamiento Hidráulico Bidimensional y
utilizados para el diseño de las obras según lo sustentado en la elección de
TR, lo cual se presentara en el capítulo respectivo:
Figura N°52. Ubicación del Punto de Interés

Punto de interés Juntion-4

Proyecto

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 167 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°93. Resumen de Caudales de diseño para diferentes Periodos de


Retorno.

Caudal de
Tr
Diseño (m3/s)

50 años 417.43
100 años 473.37
200 años 519.45
500 años 639.20
Fuente: Elaboración Propia

Figura N°53. Hidrograma de Diseño para un Tr de 50 años

Figura N°54. Hidrograma de Diseño para un Tr de 100 años

Estudio Hidrología e Pág. 168 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°55. Hidrograma de Diseño para un Tr de 200 años

Figura N°56. Hidrograma de Diseño para un Tr de 500 años

Estudio Hidrología e Pág. 169 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

5.8. Estudio de Cambio Climático

Para el análisis de los Escenarios Climáticos de la cuenca del río Rímac se ha


proyectado para el horizonte de 2073-2100; para ello evaluaremos los
diferentes modelos de circulación general disponibles del CMIP5 a fin de
determinar las mejores representaciones de los patrones de circulación
atmosférica para su uso en procesos de regionalización. Por ello es necesario
realizar una evaluación previa del periodo histórico (no menor a 30 años) de
sus salidas para su posterior uso en proyecciones futuras a nivel regional.

En la construcción de escenarios de alta resolución espacial se inicia primero


con la evaluación en su periodo histórico las salidas de los modelos globales
del CMIP51 (Taylor et al, 2012) de los principales sistemas atmosféricos
generadores de lluvias en América del Sur y en Perú (SENAMHI, 2016).

Las coordenadas geográficas del centro de gravedad de la cuenca del río


Rímac para la generación de escenarios climáticos son: Latitud Norte -12 y -
11 y Longitud Este -77 y -76. Los diez escenarios climáticos utilizados son:
CMIP5, ACCESS1-0, BNU-ESM, CESM1- BGC, CMCC-CM, MRI-
CGCM3, FGOALS-g2, GFDL-ESM2G, GISS- E2-H p2, HadGEM2-AO.
Los parámetros de precipitación media mensual expresados en mm/mes,
fueron extraídos de la base de datos KNMI Climate Explorer2 (la página
web es la siguiente:
https://climexp.knmi.nl/start.cgi?id=someone@somewhere), ver
Figura N° 57

En la Tabla N° 95, se muestra los valores de precipitaciones mensuales


extraídos para cada Escenario, y en la Figura N° 58, se muestra el
Histogramas Mensualizado para cada escenario para el periodo 2073-2100 y
en anexos se muestra la información Pluviométrica extraída para los
escenarios mencionados.

1
Coupled Model Intercomparison Project Phase 5.
2
https://climexp.knmi.nl/start.cgi?id=someone@somewhere

Estudio Hidrología e Pág. 170 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°57. Base de datos KNMI Climate Explorer3

Tabla N° 95 Precipitación Total Mensual para diferentes


escenarios – Periodo 2073 – 2100 [mm]

Figura N°58. Histograma de la Precipitación Promedio Mensual para


diferentes escenarios – Periodo 2073 - 2100

Estudio Hidrología e Pág. 171 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

De la Figura N° 58, y Tabla N° 95, observamos que el escenario CMCC-CM


donde se van a presentar precipitaciones más elevadas es en los meses que
corresponden a épocas de lluvias, por consiguiente, los caudales en este mes
(enero) van a ser mucho mayores a los actuales.

Unidades de Anomalía de Precipitación

Clasificación climática

En base al Mapa de Clasificación Climática del Perú (SENAMHI, 1988),


desarrollado a través del Sistema de Clasificación de Climas de Warren
Thornthwaite, la cuenca del río Rímac se caracteriza por presentar en la
parte baja, un clima árido, semicálido y húmedo, con lluvia deficiente en
gran parte del año propio de su estacionalidad (E
(d) B’1 H3); en la parte media presenta un clima semiseco, templado, y
húmedo, con lluvia deficiente gran parte del año, a excepción de los meses
de verano (C (o, i, p) B’2 H3) y en la parte alta presenta un clima lluvioso,
semifrígido y húmedo, con lluvia predominante durante los meses de verano
y con una temporada seca los meses restantes (B (i) D’ H3).

En el presente caso, se ha considerado como factor desencadenante al


parámetro Rango de Anomalías. Teniendo en cuenta la data registrada por el
SENAMHI, que establecieron la presencia de “El Niño Costero 2017”, con
el incremento abrupto de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) cuyos
valores superaron los 26°C en varios puntos de la zona norte del mar
peruano (ENFEN, 2017).

CLIMA

En la cuenca baja, la temperatura máxima promedio del aire presenta ligeras


fluctuaciones a lo largo del año, oscilando sus valores entre 24,0 a 28,0°C,
con mayores valores en los meses de verano. En la cuenca media y alta, los
valores fluctúan entre 12,0 a 24,0°C, con mayores valores durante los meses
de invierno, producto al cielo despejado y poca cobertura nubosa durante el
día.
En la cuenca baja, la temperatura mínima, presenta menores valores en los
meses de invierno oscilando entre 8,0 a 20,0°C. En la cuenca alta, los
valores oscilan entre -4 a 8°C, acentuándose los menores valores en
invierno.

Respecto al comportamiento de las lluvias, no son significativas en la parte


baja de cuenca Rímac, sin embargo, suele presentarse entre enero a abril,
totalizando aproximadamente 21,1 mm. Respecto a la parte media y alta,
suele presentar mayores acumulados que la parte

Estudio Hidrología e Pág. 172 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

baja, incrementándose progresivamente desde setiembre a abril, totalizando


597,8 mm aproximadamente; luego en estas zonas se presenta una
temporada más seca durante los meses restantes.

Precipitaciones Extremas

En el verano 2017, se presentaron condiciones océano-atmosféricas


anómalas, que establecieron la presencia de “El Niño Costero 2017”, con el
incremento abrupto de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) cuyos
valores superaron los 26°C en varios puntos de la zona norte del mar
peruano (ENFEN, 2017).
Asimismo, la TSM presentó valores sobre su normal histórica, siendo más
intensas los meses de febrero y marzo 2017 (figura N°59); situación que
complementado a la presencia de los vientos del norte y la Zona de
Convergencia Intertropical favorecieron una alta concentración de humedad
atmosférica, propiciando un comportamiento anómalo de las lluvias,
afectando éstas gran parte de la franja costera peruana. A su vez, la
persistencia de un sistema atmosférico (Alta de Bolivia) configurado y
posicionado en el sur de Perú propició condiciones favorables para la
ocurrencia de lluvias fuertes y significativas en los Andes occidentales.
Figura N°59. Anomalía de la Temperatura superficial del mar (°C) en el
Pacífico ecuatorial para el periodo diciembre 2016 – abril 2017

Fuente: ENFEN, 2017

Estudio Hidrología e Pág. 173 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En este contexto, la cuenca del río Rímac presentó lluvias intensas durante el
verano 2017 en las zonas cercanas a la estación Chosica, catalogadas como
“Extremadamente Lluvioso” (superior a 16,0 mm/día - percentil 99). Según
la información de la estación meteorológica Chosica (906 msnm), la máxima
lluvia diaria durante “El Niño Costero” se registró el 25 de enero del 2017
totalizando 19,5 mm/día. Mientras que la estación meteorológica
Carampoma registró la máxima lluvia diaria el mismo día que en Chosica,
alcanzando 31,1mm.

Por otro lado, en la figura se muestran las precipitaciones acumuladas a lo


largo de la temporada lluviosa 2017 (línea roja), las cuales superaron sus
cantidades normales (línea negra), desde inicios de enero, tanto para la
estación meteorológica Chosica como en Carampoma.
El evento “El Niño Costero 2017”, por sus impactos asociados a las lluvias
se puede considerar como el tercer “Fenómeno El Niño” más intenso de al
menos los últimos cien años para el Perú (ENFEN, 2017).
Figura N°60. Precipitación diaria acumulada en la estación
meteorológica Chosica

Fuente: SENAMHI, 2017

Figura N°61. Precipitación diaria acumulada en la estación


meteorológica Carampoma

Estudio Hidrología e Pág. 174 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fuente: SENAMHI, 2017

A nivel distrital, la frecuencia promedio areal de lluvias extremas de la


provincia de Lima (Figura N° 62) muestra que durante el verano 2017 los
días catalogados como “Extremadamente lluvioso” predominaron durante
los tres meses, e incluso la cantidad de días de esta categoría fueron mayores
a los estimados en la provincia de Huarochirí (Figura N°63).
Figura N°62. Frecuencia promedio de lluvias extremas durante El Niño
Costero 2017 en la provincia de Lima.

90
80 78
70
60
50

40
29
30 24 24
20
10 7
0 3 1 2 2 00 2 0 0 12

EneroFebreroMarzoEnero - Marzo

Día Extremadamente Lluvioso Día Muy Lluvioso


Día LluviosoDía Moderadamente Lluvioso

Fuente: SENAMHI, 2017.

Figura N°63. Frecuencia promedio de lluvias extremas durante El Niño


Costero 2017 en la provincia de Huarochirí

30 27
25 24

20 18
16

15 11
10 9 8 8 8
5 6 6 6 7 6
5 4
0

EneroFebreroMarzoEnero - Marzo

Día Extremadamente Lluvioso Día Muy Lluvioso


Día LluviosoDía Moderadamente Lluvioso

Fuente: SENAMHI, 2017.

Estudio Hidrología e Pág. 175 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Descriptores del factor desencadenante

Para el trimestre enero a marzo del año 2017, durante el Niño Costero 2017,
las lluvias superaron sus cantidades normales, presentándose un exceso
significativo de lluvias. En la tabla N°96 se muestra los descriptores
clasificados en cinco niveles, los cuales se asocia a los rangos de anomalías
de las precipitaciones expresados en forma gradual. Estos rangos nos
representan cuanto se ha desviado la precipitación, durante este evento
extremo, en términos porcentuales con relación a la precipitación usual de la
zona (precipitación media). En los rangos con mayores valores porcentuales,
las lluvias anómalas fueron mayores.
Descriptores por subcuencas

Tabla N°94. Anomalías del Río Rímac

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática 100-200
superior a su normal climática 60-100
superior a su normal climática 30-60
superior a su normal climática 15-30
superior a su normal climática <15

Tabla N°95. Anomalías del Alto Rímac

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática 100-200
superior a su normal climática 60-100
superior a su normal climática 30-60
superior a su normal climática 15-30
superior a su normal climática <15

Tabla N°96. Anomalías Medio Rímac

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática 600-800
superior a su normal climática 300-600
superior a su normal climática 200-300
superior a su normal climática 100-200
superior a su normal climática <100

Estudio Hidrología e Pág. 176 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°97. Anomalías del Bajo Rímac

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática > 1500
superior a su normal climática 1000-1500
superior a su normal climática 800-1000
superior a su normal climática 600-800
superior a su normal climática 300-600

Tabla N°98. Anomalías Medio Alto Rímac

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática 100-200
superior a su normal climática 60-100
superior a su normal climática 30-60
superior a su normal climática 15-30
superior a su normal climática <15

Tabla N°99. Anomalías Medio Bajo Rímac

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática > 1500
superior a su normal climática 1000-1500
superior a su normal climática 800-1000
superior a su normal climática 600-800
superior a su normal climática 300-600

Tabla N°100. Anomalías Quebrada Jicamarca

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática > 1500
superior a su normal climática 1000-1500
superior a su normal climática 800-1000
superior a su normal climática 600-800
superior a su normal climática 300-600

Tabla N°101. Anomalías del Río Santa Eulalia

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática 300-600
superior a su normal climática 200-300
superior a su normal climática 100-200
superior a su normal climática 60-100
superior a su normal climática <60

Estudio Hidrología e Pág. 177 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°102. Anomalías de la Quebrada Parac

Anomalías EFM 2017 (%) Rangos


superior a su normal climática 100-200
superior a su normal climática 60-100
superior a su normal climática 30-60
superior a su normal climática 15-30
superior a su normal climática <15

Modelamiento hidrológico con cambio Climático


El modelamiento hidrológico con cambio climático para el punto de interés del
programa de inversión del presente estudio, ha sido tomado del estudio de hidrología
que sustenta el Estudio de Preinversión a nivel de perfil: PROYECTO DE
INVERSIÓN: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Protección Para
Reducir El Riesgo de la Población y Unidades Productoras de Bienes y
Servicios Públicos Frente a Erosión e Inundación en la Cuenca del Río Rímac
en la Provincia Constitucional del Callao y las Provincias de Lima y Huarochirí
del Departamento de Lima – ARCC – 2022” de la Autoridad para la Reconstrucción
con Cambios el mismo que ha sido compartido para su utilización en la simulación
hidráulica del presente estudio.
A continuación, se presenta el hidrograma que se simulara para el escenario con cambio
climático:
Figura N°64. Hidrograma con cambio climático ARCC – Punto de
interés para el Proyecto

Fuente: ARCC – 2022

Estudio Hidrología e Pág. 178 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°65. Caudal máximo para un Tr 100años con Cambio Climatico

Fuente: ARCC – 2022

Como se puede ver en la figura anterior el caudal con cambio climático calculado por
la ARCC, asciende a 699.9 m3/s, lo cual a pedido de la supervisión, se ha procedido
realizar su modelamiento hidrodinámico con fines de representar el escenario de la
mancha de inundación con cambio climático.

VI. ESTUDIO HIDRAÚLICO


6.1.- Introducción
La cuenca del río Rímac ha sido caracterizada por la hidrología presentada
anteriormente, con la finalidad de que los hidrogramas obtenidos para diferentes
periodos de retorno sean representados hidrodinámicamente a través de la simulación
hidráulica respectiva, dando lugar a la determinación de parámetros de ingeniería que
permitirán tomar las mejores decisiones para el desarrollo de las alternativas de solución
que el programa de inversión materia de la presente consultoría busca.
El modelamiento hidráulico resulta de una simulación matemática e informática de los
fenómenos hidráulicos que se susciten en un cauce en estudio, estas condiciones
permiten hacer predicciones y establecer condiciones futuras en base conjeturas
estadísticas e hidrológicas, por lo que cabe señalar que, en la última década, la situación
de vulnerabilidad social de bienes y personas se ha incrementado como consecuencia de
la ocupación sistemática de zonas inundables. Por ello, se hace imprescindible
determinar los niveles de inundación.
6.2.- Antecedentes
A continuación, se muestran antecedentes de eventos de lluvias intensas e inundaciones
en el área de estudio (Centro Histórico de Lima)
 31 de diciembre, 1877 - Casi una tempestad, con relámpagos y truenos
durante 15 minutos.
Según el diario El Comercio, las mujeres se desmayaban en plena vía pública
y muchos hombres corrían a la iglesia más cercana a pedir perdón

Estudio Hidrología e Pág. 179 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

por sus pecados. Las consecuencias de esta tempestad, lo tendría la agricultura.


 Abril de 1891 - Intensa lluvia ocasionó el desborde del río Rímac

Inundación de los barrios de San Francisco y Monserrate. Se considero un


fenómeno el Niño como un evento muy fuerte, avenidas generales que afectaron
toda la costa del Perú.

 7 y 12 de marzo de 1925 - “En la madrugada del martes 12, a las 2 am


aproximadamente, comenzó a caer sobre Lima un terrible aguacero, en
forma violenta e inusitada”

El fenómeno El Niño, esta vez “de gran intensidad”, trajo huaicos e


inundaciones en todo el país así como truenos y relámpagos. “La ciudad de
Trujillo ha sido destruida” fue el titular del 18 de Marzo de 1925. En Lima la
falta de abastecimientos en los mercados y el colapso de los principales
servicios: Lima se había quedado sin electricidad y sin alumbrado público. En
efecto, durante casi dos semanas, las calles de nuestra ciudad permanecieron a
oscuras.

 15 de Enero de 1970 - Lima volvió a soportar una lluvia de


características bíblicas. “ Lima sufre la mayor lluvia de los últimos 45
años”

Durante las 5 horas que duró el “diluvio”, cayeron 17 litros de agua por m2 (lo
que Lima recibe en 9 meses), según el SENAMHI. Tanto llovió que más de 2
mil viviendas se desplomaron, además se anegó por completa la Vía Expresa
quedando inundado durante días, 2500 teléfonos dejaron de funcionar, hubo 150
amagos de incendio, las instalaciones del aeropuerto Jorge Chávez quedaron
seriamente dañadas. Para los especialistas, de haber durado más la lluvia, Lima
hubiera alcanzado un desastre hasta el punto de su desaparición.

 23 de febrero de 1998 - No fue una lluvia sino algo que nunca nadie
pensó: que un lodazar, un huayco llegara a las puertas de Lima.

Las aguas del río Huaycoloro (poco conocido hasta ese día) pasaron con furia
por Campos, Zarate, Rímac y el Trébol de Caquetá y avanzaron hasta casi llegar
a la avenida Perú. En el Rímac, donde el torrente llego a alcanzar el metro de
altura, uno de los cuatro estacionamientos de la Plaza de acho quedo anegado,
luego el lodo avanzo por los jirones aledaños y se detuvo en las puertas del
Convento de los descalzos.

 Enero - marzo 2017 - El río Rímac se desborda


Se inunda parte del Rímac, la crecida del río hace colapsar un Puente que
conecta Lima y el Rímac además se inunda la el parque de la Muralla, el agua
afecta la Casa de la Literatura donde se tienen que rescatar los

Estudio Hidrología e Pág. 180 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

libros, así como afecto a Palacio de Gobierno y la Alameda Chabuca Granda,


siendo el caudal máximo de 126.5 m3/s en el mes de marzo.

Se han registrado 6 eventos dañinos en los últimos 141 años, que corresponden a
un promedio de 1 evento cada 23.5 años, teniendo una probabilidad de
ocurrencia de 4% por año. Una frecuencia equivalente a la de daños por sismos
de gran intensidad.
Asimismo, Como antecedentes de investigaciones que sirvieron para la realización
del presente estudio, tenemos:
 Fajas Marginales – Gastón Pantoja Tapia – “Gestión del Riesgo de Desastres para
el Desarrollo Planificado de Ciudades Seguras” – 2017.

 Memoria descriptiva de la modelación hidráulica – Proyecto Especial Paisajístico


Rio Rímac – 2021 (PROLIMA).

 Plan maestro del proyecto de restauración del río Rímac: informe final, elaborado
por Korea Water Resources Corporation, 2015.

 Estudio Básico de la Demanda de Control de Inundaciones en la República del


Perú, elaborado por JICA y ANA en el 2017.

 Plan Integral Para el Control de Inunda•ciones y Movimientos de Masas de la


Cuenca del Río Rímac (2019)”. Fue elaborado por el Programa Subsectorial de
Irrigaciones (PSI).

 Estudio de “Delimitación de Faja Marginal del Río Rímac (2019)”. Fue elaborado
por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

 "Creación de los Servicios Culturales a través del Paseo Cultural Bicentenario


Del Río Rimac, Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima Lima del
Distrito de Lima - Provincia de Lima - Departamento de Lima." (MINCUL,
2021). CUI: 2537686

 Estudio de Preinversion a nivel de perfil: PROYECTO DE INVERSIÓN:


“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Protección Para Reducir El
Riesgo de la Población y Unidades Productoras de Bienes y Servicios Públicos
Frente a Erosión e Inundación en la Cuenca del Río Rímac en la Provincia
Constitucional del Callao y las Provincias de Lima y Huarochirí del Departamento
de Lima” – ARCC – 2022.

6.3.- Ubicación
La ubicación del tramo de estudio se encuentra en la Intercuenca Rímac 1375541.

Estudio Hidrología e Pág. 181 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°66. Ubicación del Programa de inversión en la cuenca del rio


rimac

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°67. Ubicación local del área de intervencion

Inicio: 0+000Fin: 4+500

Progresiva Este Norte Altura


(msnm)
0+000 277330.621 8668320 181.40

4+500 280946.302 8668918.211 104.16

Estudio Hidrología e Pág. 182 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

6.4.- Descripción del tramo de estudio


El área del proyecto se emplaza en la llanura aluvial del río Rímac, la cual está formada
por una superficie amplia a manera de terraza fluvial acumulativa. El tramo de estudio
comprende 4.5km del Rio Rímac, enlazado al eje del rio y a la ortofoto del estudio
topográfico, el cual se describe por ser una de las zonas más propensas frente a
inundaciones fluviales, las cuales muestran en su cronología aportes de inundación de la
quebrada Huaycoloro y Rímac incluyendo los daños sufridos por esta zona y la margen
sur del área del CHL (debido a los desbordes y erosión de las defensas ribereñas).
Descripción geomorfológica
 Llanura aluvial (Pi-al):

Esta llanura corresponde al cono deyectivo del río, compuesto por grava con
matriz arenosa; abarca el 90% del área del Cercado de Lima y Rímac. Su
formación data en las épocas de deshielo cuando las corrientes fluviales tenían
caudales extraordinarios, esta amplia superficie cubierta por gravas y arenas
provenientes del transporte y sedimentación del río Rímac, además contiene
arenas del acarreo eólico desde las playas.

 Cauce del río (Río):

Unidad por donde discurren las aguas del río Rímac en dirección aproximada EO
hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. A diferencia de la llanura aluvial
esta presenta una geodinámica de erosión y acumulación. La estabilidad del cauce
depende de la dinámica de la corriente y sedimentos transportados.

 Vertiente o piedemonte aluvio-torrencial (P-at):

Esta unidad geomorfológica corresponde a los depósitos dejados por los flujos de
detritos (huaicos) y de lodo de tipo excepcional. Se caracteriza por tener una
pendiente suave. Este compuesto por fragmentos rocosos heterométricos (bloques,
bolos y detritos), subangulosos, en matriz limo arenosa, transportados por las
quebradas y depositados en forma de conos.

 Colinas y lomada en roca intrusiva (RCL-ri):

Conformadas por lomas que corresponden al batolito de la costa, entre las que
destacan son las de cerro San Cristóbal, elevación donde se asienta los pobladores
de Cantagallo, estas están constituidas de rocas intrusivas, en modo de cerros
testigo provocado por la erosión diferencial.

Estudio Hidrología e Pág. 183 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Asimismo, es importante señalar que el área de estudio sobrepone al cauce del rio
Rímac diversos niveles de infraestructura desde épocas prehispánicas, ya que los
eventos climáticos que ocurren cíclicamente generaron en su momento diversos
eventos catastróficos y como una respuesta natural se tomaron acciones de
mitigación, como la defensa ribereña, cabe indicar que modulares similares a los
gaviones están registrado en Caral y son conocidos como “Shicras”. Situación
similar ocurrió durante y la colonia, más aún por que queda como evidencias hasta
la fecha, obras de doble función como son las murallas y diversas estructuras que
evitar las inundaciones de la ciudad, posteriormente y como parte de las políticas
para evitar los riesgos y desastres se instalaron obras de ingeniería clásicas en
protección de ribera como son los muros de contención y los enrocados.

Actualmente se evidencia que el rio Rímac es un cauce totalmente intervenido, así


mismo el flujo del rio esta encauzado para no afectar las obras viales como las vía
de evitamiento y la Línea Amarilla, ambas márgenes del rio están protegidas por
los muros de contención o enrocados que evitan la erosión y socavamiento, así
mismo los disipadores de energía, tienen como efecto reducir la colmatación y/o
en todo caso que esta se produzca de manera cuasi controlada con caudales dentro
de los parámetros estacionales típicos.

En resumen, las modificaciones al relieve natural y el cauce del rio, con la


canalización ha acortado el ancho del rio, levantando su nivel de avenidas, ahora
en partes ocupadas con vías de comunicación, puentes, urbanizaciones en el área
marginal, bocatoma de canales, etc. en el proyecto y su área de influencia directa.
Estos son Los factores antrópicos que inciden en los peligros.
6.4.1.- Puntos críticos – centros urbanos
Según el diagnostico de las inundaciones históricas presentadas anteriormente en
el ítem 6.2., el incremento de volumen de agua del río Rímac en la temporada de
lluvias y de avenidas extraordinarias, deja expuestos al peligro por inundación
fluvial como infraestructura dentro de puntos críticos, los siguientes espacios
públicos:
 Monserrate.
 Barrios Altos
 Canta Gallo
 Huerta perdida
 Zonas aledañas a la ribera del rio margen derecha, donde se ubican cerca
de 70 monumentos que pueden ser afectados por el desborde del río
Rímac.

Estudio Hidrología e Pág. 184 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Por ello en concordancia con el informe de evaluación de Riesgo por Inundación


Fluvial en la Margen Izquierdo del Rio Rímac. Distrito, Provincia Lima y
Departamento Lima, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, es propicio
resaltar los puntos críticos por inundación fluvial, en base a referida evaluación y
además adicionar otro punto crítico diagnosticado en el parque de la muralla:
Tabla N°103. Identificación de puntos Críticos

Fuente: Elaboración propia con información del Estudio de EVAR – MML - 2021

En relación con la tabla anterior, se muestran fotografías tomadas en los puntos


críticos que están dentro del área de intervención, lo cual será una herramienta
de diagnóstico para el estudio de Evaluación de Riesgos del presente proyecto,
en donde posiblemente precisará y determinara nuevos puntos críticos a los ya
mencionados anteriormente, en función a su competencia y a los resultados
finales del modelamiento hidráulico de la situación actual, los cuales se
constituirán como insumo principal para la determinación del riesgo por
inundación fluvial, y de la brecha exacta del proyecto para su adecuada
formulación.
Fotografía Nº 11 Puente Huánuco - Inicio

Estudio Hidrología e Pág. 185 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía Nº 12 Puente Huánuco - Fin

Estudio Hidrología e Pág. 186 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía Nº 13 Entre Puente Balta y Abancay - Inicio

Fotografía Nº 14 Entre Puente Balta y Abancay - Fin

Estudio Hidrología e Pág. 187 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía Nº 15 Puente Trujillo - Inicio

Fotografía Nº 16 Puente Trujillo - Fin

Estudio Hidrología e Pág. 188 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía Nº 17 Entre Puente Santa Rosa y Puente Rayito de Sol - Inicio

Fotografía Nº 18 Entre Puente Santa Rosa y Puente Rayito de Sol - Final

Estudio Hidrología e Pág. 189 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía Nº 19 Puente el Ejercito - Inicio

Fotografía Nº 20 Puente el Ejercito - Fin

Estudio Hidrología e Pág. 190 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía Nº 21 Parque la Muralla - Inicio

Fotografía Nº 22 Parque la Muralla - Fin

Estudio Hidrología e Pág. 191 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía Nº 23 Parque la Muralla Margen Izquierdo - Inicio

Fotografía Nº 24 Parque la Muralla Margen Izquierdo - Fin

Estudio Hidrología e Pág. 192 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

6.4.2.- Infraestructura existente y proyectada


A partir de imágenes aéreas, ortofotos, videos de dron y fotos de visitas de campo se
realizó el diagnóstico del estado situacional de estructuras y tipo de uso en el límite de
riberas en el río, siendo que a la fecha desde el 2021, no se ha construido estructuras que
mitigue el riesgo por inundación en los puntos críticos mencionados anteriormente, por
ello después de la visita de campo se concluye que el diagnóstico realizado por
PROESMIN, hasta el 2021 no ha variado:
Figura N°68. Diagnóstico del estado del cauce y riberas

Estudio Hidrología e Pág. 193 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Estudio Hidrología e Pág. 194 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Estudio Hidrología e Pág. 195 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fuente: Adaptado de PROESMIN, 2021

Estudio Hidrología e Pág. 196 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Sin embargo, es importante mencionar que en el año 2022 EMAPE ejecuto la obra
denominada: CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA DE PROTECCION; EN EL(LA)
PUENTE DEL EJERCITO DISTRITO DE LIMA, PROVINCIA LIMA,
DEPARTAMENTO LIMA” CUI: 2479092, para el reforzamiento de protección de los
estribos del puente el ejército, por ello se presentan fotografías a fin de actualizar la
información de PROESMIN al 2022.
Fotografía Nº 25 – Reforzamiento de los estribos del puente el ejercito

Fuente: SSI – Invierte.pe

Fotografía Nº 26 – Reforzamiento de los estribos del puente el ejercito

Estudio Hidrología e Pág. 197 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fuente: SSI – Invierte.pe

Fotografía Nº 27 – Reforzamiento de los estribos del puente el ejercito

Fuente: SSI – Invierte.pe

De la misma manera se presenta en planta, el tramo soterrado de línea amarilla que


pasa por debajo del rio, ya que es una infraestructura critica para el desarrollo de
los proyectos que conforman el programa de inversión:

Fin de línea amarilla que pasa por debajo del rio – tramo soterrado critico Inicio de línea amarilla que pasa por debajo del rio – tramo soterrado critico

Estudio Hidrología e Pág. 198 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

6.5.- Simulación Hidráulica


6.5.1.- Descripción del modelo
IBER es un modelo matemático bidimensional para la simulación de flujos en ríos y
estuarios desarrollado por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, en el marco
de un Convenio de Colaboración suscrito entre el CEDEX y la Dirección General del
Agua, y en colaboración con el Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente
(GEAMA) de la Universidad de A Coruña, el Instituto de Investigación Flumen de la
Universidad Politécnica de Cataluña, y el Centro Internacional de Métodos Numéricos
en Ingeniería (CIMNE), vinculado a la Universidad Politécnica de Cataluña.
IBER es un modelo numérico bidimensional de simulación de flujo turbulento en
lámina libre en régimen variable, que incorpora como esquema numérico el método de
alta resolución de Volúmenes Finitos. Este modelo consiste en la integración de los
modelos CARPA (Universidad Politécnica de Cataluña) y TURBILLON (Universidad
de Coruña). Dentro de su rango de aplicación se encuentran la hidrodinámica fluvial, la
simulación de rotura de presas, la evaluación de zonas inundables, el cálculo de
transporte de sedimentos y el flujo de marea en estuarios.
En el esquema de los volúmenes finitos en dos dimensiones, el dominio físico se
descompone en polígonos (elementos triangulares o cuadriláteros), que se denominan
volúmenes de control o finitos. Cada volumen tiene una superficie formada por los
lados del polígono y este viene definido por sus vértices. La distribución de los vértices
puede ser irregular y formar una malla no estructurada, o regular y formar una malla
estructurada. Para un análisis en dos dimensiones los volúmenes finitos no forman un
volumen sino un área y sus superficies son curvas cerradas. El uso de volúmenes finitos,
permite considerar soluciones discontinuas de manera inmediata, además de conseguir
que la discretización espacial se adapte mejor a dominios con formas arbitrarias
El programa IBER consta de 4 módulos principales de cálculo: un módulo
hidrodinámico donde calcula los tirantes y velocidades, otro módulo de turbulencia
donde simula la turbulencia en los fluidos. otro módulo de transporte de sedimentos,
tanto en suspensión como de arrastre de fondo, haciendo que el modelo sea un modelo
de lecho móvil y finalmente un módulo de calidad del agua, que calcula el transporte de
contaminantes, temperatura del agua, salinidad entre otros parámetros. Como se ha
mencionado, todos trabajan sobre una malla no estructurada de volúmenes finitos
formada por elementos triangulares o cuadrangulares.
El módulo hidrodinámico, el cual constituye la base de IBER, resuelve las ecuaciones
de aguas someras promediadas en profundidad, también conocidas como 2D Shallow
Water Equations (2D-SWE) o ecuaciones de St. Venant bidimensionales.

Estudio Hidrología e Pág. 199 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Dichas ecuaciones asumen una distribución de presión hidrostática y una distribución


relativamente uniforme de la velocidad en profundidad.
La hipótesis de presión hidrostática se cumple razonablemente en el flujo en ríos, así
como en las corrientes generadas por la marea en estuarios. Asimismo, la hipótesis de
distribución uniforme de velocidad en profundidad se cumple habitualmente en ríos y
estuarios, aunque pueden existir zonas en las que dicha hipótesis no se cumpla debido a
flujos locales tridimensionales. En estos casos es necesario estudiar la extensión de
dichas zonas y su posible repercusión en los resultados del modelo.
En la actualidad, los modelos numéricos basados en las ecuaciones de aguas someras
bidimensionales son los más utilizados en estudios de dinámica fluvial y litoral,
evaluación de zonas inundables, y cálculo de transporte de sedimentos y contaminantes.
En el módulo hidrodinámico se resuelven las ecuaciones de conservación de la masa y
de momento en las dos direcciones horizontales:

en donde h es el calado, Ux, Uy son las velocidades horizontales promediadas en


profundidad, g es la aceleración de la gravedad, Zs es la elevación de la lámina libre, τs
es la fricción en la superficie libre debida al rozamiento producido por el viento, τb es la
fricción debido al rozamiento del fondo, ρ es la densidad del agua, Ω es la velocidad
angular de rotación de la tierra, λ es la latitud del punto considerado, τexx, τexy, τeyy
son las tensiones tangenciales efectivas horizontales, y Ms, Mx, My son
respectivamente los términos fuente/sumidero de masa y de momento, mediante los
cuales se realiza la modelización de precipitación, infiltración y sumideros.
Se incluyen los siguientes términos fuente en las ecuaciones hidrodinámicas:
 Presión hidrostática
 Pendiente del fondo
 Tensiones tangenciales viscosas y turbulentas
 Rozamiento del fondo
 Rozamiento superficial por viento
Se modelan asimismo los frentes seco-mojado, tanto estacionarios como no
estacionarios, que puedan aparecer en el dominio. Dichos frentes son fundamentales en
la modelización de zonas inundables en ríos, así como en estuarios. De esta forma se
introduce la posibilidad de evaluar la extensión de

Estudio Hidrología e Pág. 200 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

zonas inundables en ríos, así como el movimiento del frente de marea en estuarios y
zonas costeras.
El fondo ejerce una fuerza de rozamiento sobre el fluido denominada fricción de fondo,
que es equivalente al rozamiento con una pared, con la particularidad de que, en general,
en ingeniería hidráulica la rugosidad del fondo es elevada, como ocurre en ríos y
estuarios.
La fricción del fondo tiene un doble efecto en las ecuaciones de flujo. Por un lado
produce una fuerza de fricción que se opone a la velocidad media, y por otro lado,
produce turbulencia. Ambos efectos se pueden caracterizar por la velocidad de fricción
uf, que no es más que una forma de expresar la tensión tangencial de fondo con
unidades de velocidad:

donde τb es el módulo de la fuerza de fricción de fondo, y ρ es la densidad del agua.


En los modelos promediados en profundidad no es posible calcular la velocidad de
fricción por medio de funciones de pared estándar, tal y como se hace en los contornos
tipo pared, ya que las ecuaciones no se resuelven en la dirección vertical. Por lo tanto,
es necesario relacionar la velocidad de fricción uf con la velocidad media promediada
en profundidad mediante un coeficiente de fricción. La tensión de fondo se puede
expresar como:

en donde Cf es el coeficiente de fricción de fondo. Existen diferentes expresiones que


permiten aproximar el coeficiente de fricción Cf. La mayor parte de ellas asumen flujo
uniforme en canal con un perfil logarítmico de velocidad en profundidad.
A diferencia de los modelos 1D, en los modelos 2D el radio hidráulico deja de definirse
como área de la sección mojada entre perímetro mojado, ya que en 2D no tiene sentido
el definir una sección transversal. Tomando una columna de fluido de anchura Δx y
calado h, el radio hidráulico se calcularía
como:

Estudio Hidrología e Pág. 201 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Por lo tanto, en los modelos 2D es lo mismo hablar de radio hidráulico y de calado.


La fricción de fondo se evalúa mediante la fórmula de Manning, la cual utiliza el
coeficiente de Manning n como parámetro. La fórmula de Manning utiliza el siguiente
coeficiente de rugosidad:

La fuerza de rozamiento realizada por el viento sobre la superficie libre se puede


calcular a partir de la velocidad del viento a 10 metros de altura y un coeficiente de
arrastre, utilizando la ecuación de Van Dorn (1953):

donde ρ es la densidad del agua, V10 la velocidad del viento a 10 metros de altura y
Cvd es el coeficiente de arrastre superficial. Por defecto se toma un coeficiente de
arrastre de Cvd =2.5.
Las tensiones efectivas horizontales que aparecen en las ecuaciones hidrodinámicas
incluyen los efectos de las tensiones viscosas, de las tensiones turbulentas y los términos
de dispersión debido a la no homogeneidad en profundidad del perfil de velocidad.

en donde τvij son las tensiones viscosas, u'i u'j son las tensiones turbulentas (también
llamadas tensiones de Reynolds), y Dij son los términos de dispersión lateral:

Los términos de dispersión se desprecian en las ecuaciones 2D-SWE (hipótesis de perfil


de velocidad uniforme en profundidad), debido a la imposibilidad de calcularlos de
forma general con un modelo promediado en profundidad. Su importancia será mayor
cuanto menos uniforme sea el perfil de velocidad en profundidad. Una situación típica
en la que estos términos pueden cobrar importancia es en canales con codos o radios de
curvatura pequeños, así como en la confluencia de canales (ver siguiente figura).

Figura N°69. Flujos secundarios (izquierda) y perfil vertical de


velocidad (derecha)

Estudio Hidrología e Pág. 202 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Las tensiones viscosas se calculan a partir de la viscosidad cinemática del fluido


(v) como:

En general, excepto cerca de las paredes, y excepto en flujo laminar, el orden de


magnitud de las tensiones viscosas es mucho menor que el del resto de los términos que
aparecen en las ecuaciones hidrodinámicas.
Las tensiones turbulentas son varios órdenes de magnitud mayores que las tensiones
viscosas, especialmente en zonas de recirculación, en donde la producción de
turbulencia es elevada. En el caso de las ecuaciones de aguas someras bidimensionales
las tensiones turbulentas constituyen 3 nuevas incógnitas a calcular, que sumadas al
calado y a las velocidades Ux, Uy producen un total de 6 incógnitas.
Esto es lo que se conoce como problema de cierre de la turbulencia, porque es necesario
resolver un conjunto de 3 ecuaciones con 6 incógnitas. Debido a ello, es necesario
utilizar un modelo de turbulencia que permita calcular dichas tensiones turbulentas. La
mayoría de los modelos de turbulencia calculan los términos de difusión turbulenta a
partir de la siguiente expresión:

donde vt, es la viscosidad turbulenta, que se calcula mediante el modelo de turbulencia.


El problema radica en que no existe un modelo de turbulencia universal, que permita
calcular de forma precisa las tensiones turbulentas, por lo que a lo largo del tiempo se
han ido desarrollando diferentes modelos de mayor o menor complejidad. La
formulación de Boussinesq es utilizada por todos los modelos de turbulencia incluidos
en Iber.

Estudio Hidrología e Pág. 203 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Habiendo detallado la interfaz física y numérica de lo que incorpora IBER y en vista


que entre los parámetros que pueden simularse están los niveles de agua, tirantes,
vectores de velocidad, esfuerzos cortantes, transporte de sedimentos, se tiene lo
siguiente:
Selección del Modelo Numérico IBER
Se utilizará el modelo IBER debido a:
 Su robustez numérica en comparación con otros modelos.
 Cuenta con módulos que permite hacer el preprocesamiento de la data básica y
el post-procesamiento de los resultados.
 Su libre disposición (uso libre), lo que permite compartir archivos sin necesidad
de adquirir una licencia de uso por parte de los usuarios.
 La opción de utilizar la potencia de la tarjeta gráfica de video del ordenador para
agilizar el cálculo numérico bidimensional.
 La opción de aplicar el módulo de trasporte de sedimentos que resuelve
ecuaciones de trasporte de solido en ríos por carga de fondo y secciones
transversales mediante la extensión Easyiber, solicitado en los TDR.
6.5.2.- Configuración del modelo
La zona de estudio tiene una longitud de 4.5km, y un ancho promedio de 50m, lo cual
permite generar mallas triangulares robustas que mediante prueba y ensayo se puede
buscar la mejor malla que simplifique el modelo y se acerque a resultados de tirantes
hidráulicos más próximos a la realidad o a modelos macro como los de la ARCC, que
permitan validar su desarrollo.
En ese sentido se ha procedido a la configuración del modelo como de la siguiente
manera:
 Creación de la malla:

La malla que se ha creado tiene características no estructuradas, es decir


elementos de tamaño diferente en todo el modelo, las cuales se agrupan en base
a la delimitación de áreas producto de las necesidades hidráulicas del programa
de inversión, las cuales se ha definido para todos los modelos hidrodinámicos
vinculados a la propagación de los hidrogramas calculados en el estudio de
hidrología (periodos de retorno de 50, 100, 200, y 500 años), así como para el
hidrograma de 100 años con cambio climático proporcionado por la ARCC,
especialmente en la riberas y áreas históricamente inundables recabadas de las
visitas de campo, estas áreas se han definido de la siguiente manera:

Estudio Hidrología e Pág. 204 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°70. Ubicación de Malla no estructurada

R.I: 2x2m Zona Urbana: 8x8m

Rio:4x4m

RD: 2x2m

Zona Urbana: 10x10m

Fuente: Elaboración Propia

Donde se necesitan mejores resultados hidráulicos se ha definido una malla de


2mx2m, porque con elementos menores no se gana precisión y si se baja mucho
el tamaño de malla aumenta bruscamente el tiempo de cálculo, mientras que con
elementos más grandes perderíamos definición en la topografía de la malla.
Figura N°71. Malla no estructurada

Fuente: Elaboración Propia

 Asignación de altura a la malla:

Estudio Hidrología e Pág. 205 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La malla creada no tiene cota, solo la forma, para agregar la cota hay que
modifica la altura de los nodos, para ello a través de la herramienta (asignación
elevación desde archivo) ordenamos que la malla absorba las cotas del MDT
aprobado, obteniéndose lo siguiente:
Figura N°72. Asignación de altura de malla

Fuente: Elaboración Propia

A esto es importante verificar si las estructuras, como muros, motas, diques y


estribos se muestran correctamente, en la malla.

 Asignar la Rugosidad: la asignación de la rugosidad de Manning se hace con el


Modelo Digital de Usos de Suelo que se ha creado en base a una clasificación
supervisada de la zona de estudio para ello utilizamos la asignación automática
de los usos de suelo que tiene Iber.
 Asignación las Condiciones de Contorno:

Las condiciones de contorno básicamente son dos, las de entrada y de salida,


como condición de entrada ponemos el hidrograma resultante del estudio
hidrológico en régimen subcrítico, y la condición de Salida ponemos con
Crítico/Supercrítico.

 Condiciones Iniciales:

Las condiciones iniciales es indicar al modelo la cantidad de agua que hay en el


modelo cuando empieza el cálculo, para nuestro caso, como el río normalmente
trae muy poca cantidad de agua se considera como seco, los calados son de
pocos centímetros y esto se desprecia aún más, cuando hacemos el cálculo para
avenidas de periodo de retorno alto.

Estudio Hidrología e Pág. 206 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Ponemos los parámetros de Calculo, como tiempo de cálculo dependiendo la


longitud del modelo y el hidrograma de entrada, también el paso de tiempo de
registro de resultados.
6.5.2.1 Geometría del cauce – modelo digital de terreno (MDT)
Como información de partida para la modelación hidráulica del flujo bidimensional se
requiere la topografía del terreno con muy buena precisión, para ello según el anexo 02
– estudio topográfico se realizó a partir del procesamiento de los modelos digitales de
elevación (DEM) generados en el procesamiento de las imágenes del vuelo
fotogramétrico con RPAS, esta topografía se representa mediante curvas de nivel, con
intervalos cada 20 centímetros, que permiten apreciar el relieve del terreno, el relieve
topográfico está descrito por todos los elementos fijos que pertenezcan al terreno natural
y aquellas barreras o elementos construidos para modificar el relieve en el área de
estudio como muros de contención, control de taludes, gaviones, vías de comunicación,
entre otros.
Figura N°73. Modelo Digital de Terreno (MDT)

Fuente: Elaboración Propia adaptada del Anexo 02 – Estudio Topográfico

Revisión del Modelo Digital del Terreno (MDT)


Se ha realizado una revisión minuciosa al MDT para cerciorar que la resolución es la
adecuada, así como comprobar que la restitución ha sido la óptima, eliminando
correctamente la vegetación de las riberas, los puentes, etc.

Estudio Hidrología e Pág. 207 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Para la comprobación del modelo digital del terreno, se empleó el siguiente


criterio.
Verificar que se ha eliminado:
 Vegetación
 Tableros de los puentes.
Verificar que se mantienen:
 Defensas ribereñas
 Encauzamientos
 Edificios
 Pilas de puentes

Figura N°74. verificación de la eliminación de taleros de los puentese


incorporacion de Pilas de los Puentes

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 208 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°75. Verififcacion de la eliminación de vegetación e inlcusion


de eficios y defensas ribereñas

Fuente: Elaboración Propia

6.5.2.2. Batimetría
No ha sido necesario ejecutar la Batimetría ya que el vuelo de fotogrametría fue
realizado en época seca de mínimas avenidas, configurando al cauce con pocos
centímetros de tirante de agua y no pasando en ningún caso los 20 cm de profundidad.
Esta pequeña altura de agua no es significante para el tránsito de avenidas de periodos
de retorno de 200 y 500 años. (ver ortofoto del vuelo, fotografías N°09 y N°10).
Fotografía N°28

Estudio Hidrología e Pág. 209 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fotografía N°29

6.5.2.3 Seccionamiento Hidráulico


El seccionamiento hidráulico, se realizó cada 50m teniendo en cuenta el eje del rio,
asimismo se ha tenido en cuenta el seccionamiento solicitado por el equipo de
arquitectura, para los proyectos del programa vinculados al rio, estas secciones tomarán
forma en el post proceso de cada simulación hidráulica dentro de las cuales se plotearán
los niveles de cota de agua en cada sección para los periodos de retorno de 50, 100, 200,
500 años y 100años con cambio climático (ver planos).
Figura N°76. Seccionamiento del rio cada 50m

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 210 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Asimismo, se han trazado secciones sobre cortes de interés arquitectónico con el fin de
dar consistencia técnica a la propuesta paisajista a los proyectos vinculados al rio
Rímac.
Figura N°77. Seccionamiento del rio por proyecto

Fuente: Elaboración Propia

6.5.2.4 Determinación de los coeficientes de rugosidad de Manning


Cuando se realiza el modelo hidráulico, las pérdidas de carga, ya sea por fricción,
obstrucción y otros que no se consideran directamente en las ecuaciones dinámicas,
tanto en el cauce, como en la llanura de inundación, se representan mediante la
rugosidad de Manning, este parámetro depende fundamentalmente de los usos del suelo
por donde va pasar el agua, ya que esto está ligado al tipo de cobertura, también influye
el estado de la vegetación, el tamaño de las mismas, las obstrucciones que podría haber,
por ejemplo en un centro poblado o ciudad las calles están formados por concreto o
asfalto cuya rugosidad es bajo, pero hay que considerar los carros, las personas, y otros
elementos que obstruyen el flujo y no están considerados en el MDE.
El Mapa de usos suelo se ha elaborado, mediante la inspección directa, es decir por el
método de clasificación espacial supervisada, de la zona de estudio con el apoyo de
ortofotos existentes y teniendo en consideración los coeficientes de rugosidad
recomendados por Chow, Hidráulica de canales abiertos (1994), y Martín Vide,
Ingeniería de ríos (2003), excepto el coeficiente de rugosidad (n) del cauce río que se
obtuvo, de la calibración realizada en el estudio de “Delimitación de Faja Marginal del
Río Rímac” publicado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el año 2019.
Con dicha revisión, junto con la experiencia observada en el cauce durante las visitas de
campo, se generó un mapa detallado de los usos del suelo.

Estudio Hidrología e Pág. 211 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°78. Asignación automática de uso de suelo

Fuente: Elaboración Propia, en base a la metodología de clasificación espacial


supervisada

Tabla N°104. Clasificación del Numero de Manning

CODIGO n DESCRIPCION
0.02 DIQUES Y/O ENROCADOS
0.025 RIO
0.031 AREAS CON ESCASA VEGETACION
0.032 ZONA DE ESCASOS ARBUSTOS
0.035 ARBUSTOS
0.035 ZONAS VERDES URBANAS
0.04 ARENA
0.045 DESMONTE
0.1 ZONA INDUSTRIAL
0.15 ÁREA URBANA
0.22 RED FERROVIARIA
0.23 RED VIAL
0.3 TERRAZA DE AREA URBANA

Fuente: Elaboración Propia teniendo en cuenta a Chow, Hidráulica de canales


abiertos (1994), Martín Vide, Ingeniería de ríos (2003) y visitas de campo.

6.5.2.5 Caudal de máximas avenidas


Para poder realizar el cálculo hidráulico es necesario conocer los caudales para
diferentes periodos de retorno, en el estudio hidrológico se han hecho los

Estudio Hidrología e Pág. 212 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

correspondientes cálculos, desde la delimitación de la cuenca, determinación de los


parámetros hidrológicos, obtención y depuración de los registros históricos de
precipitación. Finalmente se ha realizado un modelo hidrológico de la cuenca que puede
darnos los caudales circulantes en cada zona del río, para diferentes eventos de lluvia,
incluso se calculan las escorrentías para avenidas asociados a eventos extremos que
corresponden a probabilidades de ocurrencia de 50
,100, 200 y 500 años.
Finalmente, del estudio de hidrología presentado anteriormente tenemos hidrogramas
para diferentes periodos de retorno, los cuales utilizaremos como condición de contorno
para el cálculo de las zonas inundables correspondientes al programa de inversiones,
haciendo énfasis que según el análisis se ha recomendado el diseño de las obras de
protección para un periodo de retorno de 200 años cuyo caudal asciende a 519.45m3/s, a
continuación se presentan los caudales pico de cada hidrograma (ver anexos para ver los
datos completos de cada uno).
Tabla N°105. Caudales pico de los hidrogramas utilizados en la simulación
hidráulica

Tr Caudal de Diseño (m3/s)

50 años 417.43

100 años 473.37

200 años 519.45

500 años 639.20


100años con
699.99
cambio climático*
Fuente: Elaboración Propia

*Hidrograma Proporcionado por la ARCC

6.5.2.6 Condiciones de frontera (aguas arriba y aguas


abajo) Condiciones de entrada aguas Arriba
Para la definición de las condiciones de frontera aguas arriba se utilizarán los
hidrogramas mencionados, los cuales cuentan con 578 datos distribuidos cada 15min
(900seg), es así, que para simplificar el modelo sin salirnos del tiempo en que se
presenta cada dato del hidrograma, se han escogido caudales cada 21600s, haciendo un
total de 24 datos de caudales para cada hidrograma, procurando que, en algún paso
definido, el programa modele el caudal pico.
Por otro lado, en la simulación hidráulica del hidrograma para 100 años con cambio
climático proporcionado por la ARCC, si se han ingresado todos los datos ya que solo
son 73, y están distribuidos cada 30 min (1800s).

Estudio Hidrología e Pág. 213 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En ese sentido el modelo hidrodinámico esta caracterizado para flujo no permanente


ingresándose los datos de la siguiente manera:
Figura N°79. condición de entrada aguas arriba

Fuente: Elaboración Propia

Condiciones de salida aguas Abajo


Para la definición de las condiciones de frontera aguas abajo se utiliza la condición de
flujo supercrítico/critico, sin calado ya que no existen vestigios de remanso por
intrusión marina:
Figura N°80. Condición de entrada agua abajo

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 214 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

6.5.3.- Simulación hidráulica


Luego de asignar las condiciones de entrada y definir el tipo de flujo que el modelo
transitara. Antes de la simulación hidráulica es imprescindible definir los parámetros de
tiempo y parámetros de cálculo, los mismos que teniendo en cuenta lo mencionado
anteriormente sobre el paso de tiempo computacional de los datos de cada hidrograma
se ha definido de la siguiente manera
Parámetros de cálculo
Para este trabajo se utilizó un esquema de primer orden que es más estable pero menos
preciso, se fijó un valor de Courant de 0.3(para el modelo de sedimentos) a 0.45(para
modelo de escenarios), se consideró una condición estricta de Courant, ya que se
recomienda su uso cuando se trabaja con mallas de elementos irregulares, se fijó el
límite seco-mojado en 0.01 m, se estableció un método de secado por defecto y no se
consideró la fricción generada por las paredes.
Para terminar de configurar se debe ir a la configuración general en el menú “Datos
→Datos del Problema→General”, donde se ajustaron datos como: el número de
Courant-Friedrichs-Levy para conseguir un esquema numérico estable y el límite seco-
mojado, esto para todos los Tr, de 50, 100, 200 y 500 años.
Figura N°81. Ventana de ingreso de datos del problema.

Fuente: Elaboración Propia

Parámetros de tiempo
Para lanzar el cálculo primero es necesario establecer ciertos valores del tiempo, que
están directamente relacionados con las condiciones de contorno, condiciones de la
malla, y capacidad del computador. De esta forma es necesario definir el instante del
tiempo de inicio del cálculo, el tiempo máximo de simulación

Estudio Hidrología e Pág. 215 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

y un intervalo de tiempo para almacenar los resultados. Iber ajusta automáticamente un


parámetro adicional de incremento de tiempo máximo en función de satisfacer la
condición de Courant con el objetivo de que el modelo sea numéricamente estable.
Una vez introducido todos los datos para la modelación se procede a modelar, mediante
el menú Datos →Datos del Problema→Parámetros de tiempo se introduce datos como:
el instante inicial (0 segundos), tiempo máximo de simulación y el intervalo de reporte
de resultados que se desea (cada 21600 segundos); todos estos datos en función a la
duración de los hidrogramas de entrada.
Figura N°82. Ventana de ingreso de datos de parámetros de Tiempo
para Tr de 50, 100, 200 y 500 años

Fuente: Elaboración Propia

En el caso de la simulación hidráulica para el hidrograma de 100 años con cambio


climático, sus parámetros de tiempo fueron los siguientes:
Figura N°83. Ventana de ingreso de datos de parámetros de Tiempo
para 100 años de Tr con cambio climatico

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 216 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

6.5.3.1 Secciones transversales del río


las secciones transversales están en función del seccionamiento del rio descrito
anteriormente las cuales han sido importadas a IBER, a través del aplicativo EasyIber, el
cual convierte las secciones trazadas en AutoCAD, en archivos de lectura para Iber
(.Cut), los mismos que serán exportados por Iber automáticamente con los niveles
máximos de la cota de agua de la simulación hidráulica, en archivos (.grf), para su
lectura y exportación nuevamente a AutoCAD.
Asimismo, también se pueden editar las cotas de agua con ayuda de Civil 3d, ploteando
los pixeles de los ráster exportados desde Iber. En cualquiera de las dos formas podemos
obtener los niveles máximos de agua para las diferentes simulaciones realizadas en cada
sección trazada en el rio.
Figura N°84. Secciones transversales del rio importadas a la
simulación hidraulica

Fuente: Elaboración Propia

 Luego de la ejecución de todos los modelamientos hidráulicos, a manera de


ejemplo se muestra una sección transversal donde se puede visualizar los niveles
para los periodos de diseño, 200, 500 años y de 100años con cambio climático.

Estudio Hidrología e Pág. 217 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Asimismo, la presentación del ploteo de las secciones transversales relacionadas


al seccionamiento del rio cada 50m y las secciones vinculadas a cada proyecto
se puede visualizar en planos.
Figura N°85. Sección transversal con niveles de diseño

Fuente: Elaboración Propia

6.5.3.2 Perfil longitudinal


El perfil longitudinal del rio se traduce a la visualización en cota de terreno y cota de
agua con respecto al eje del rio rimac, para el siguiente ejemplo el programa plotea
niveles por cada periodo de retorno, en la Fig. N° 87, se presenta el perfil longitudinal
hidráulico para los niveles de 100 años con cambio climático desde la interfaz de Iber,
asimismo en la Fig. N°86, se presenta el perfil hidráulico con todos los niveles
resultantes de las simulaciones hidráulicas ejecutadas, (ver planos)
Figura N°86. Perfil Hidráulico Longitudinal - Tr 100 años con cambio
climático

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 218 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°87. Perfil Hidráulico Resultados de niveles para todas las


simulaciones

Fuente: Elaboración Propia

6.5.3.3 Parámetros hidráulicos

Los parámetros hidráulicos, como numero de fraude, numero Manning después del paso
de la onda, tensión de fondo, diámetro crítico, caudales especifico, han sido calculados
en cada modelo los cuales se muestran en la interfaz de iber como sigue:

Figura N°88. Parámetros hidráulicos

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 219 de


6.5.3.4 Tirantes de máximos y velocidades máximas
A continuación, se presenta a manera de ejemplo los tirantes y velocidades máximos para un periodo de retorno de 200 años y con cambio climático
simulado, de la misma forma para visualizar mejor el Vs, entre estos dos parámetros, se presenta en planos para todos periodos de retorno.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Estudio Hidrología e Pág. 221 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Estudio Hidrología e Pág. 222 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Estudio Hidrología e Pág. 223 de


6.5.3.4.1. Calibración y Validación del Modelo
Calibración del modelo:
Se ha realizado evaluando múltiples simulaciones en la etapa de simulación
hidráulica de la situación actual, en la cual se evalúa diferentes tamaños de mallas;
llegando a la conclusión que con mallas de números enteros y pares el modelo es más
estable mientras que con mallas más pequeñas por debajo de 1mx1m y de números
decimales e impares el modelo tiende un mayor gasto computacional, por ello con el
objetivo de optimizar el coste computacional se discretizo el modelo con mallas
pares y relativamente grandes, siendo las mismas validas a nivel de pre inversión y
pudiendo ser optimizadas aún más, en la simulación con proyecto y en la etapa de
expediente técnico.
Validación del Modelo:
El modelo adoptado para todas las simulaciones se ha validado comparando los
pixeles de tirantes máximos para el mismo caudal con cambio climático del modelo
hidrodinámico aprobado y validado por la ARCC, Vs el modelamiento realizado en
el presente estudio con el mismo hidrograma; a continuación, se presenta el tirante
máximo de un punto arbitrario cerca a uno de los estribos del puente de piedra en el
Centro Histórico de Lima.

Figura N°89. Punto-1 de inspección del modelo aprobado ARCC, con


cambio climatico

E:279030; N: 8667831
H=1.71m

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°90. Punto-1 de inspección del modelo realizado, con


cambio climático – Consorcio Geo
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

E:279030; N: 8667831
H=1.62m

Fuente: Elaboración
Propia
∆= 𝒉(𝑴. 𝑨𝑹𝑪𝑪) − 𝒉 (𝑴. 𝑪𝑮)
∆= 1.71-1.62= 0.09m
Figura N°91. Punto-2 de inspección del modelo aprobado ARCC, con
cambio climatico

E:280901; N: 8668439
H=0.831m

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°92. Punto-2 de inspección del modelo realizado, con


cambio climático – Consorcio Geo

E:280901; N: 8668439
H=0.831m

Fuente: Elaboración
Propia
∆= 𝒉(𝑴. 𝑨𝑹𝑪𝑪) − 𝒉 (𝑴. 𝑪𝑮)
∆= 0.831-0.596= 0.285m
Figura N°93. Punto-3 de inspección del modelo aprobado ARCC, con
cambio climatico

Estudio Hidrología e Pág. 225 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

E:277719; N: 8668329
H=3.997m

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°94. Punto-3 de inspección del modelo realizado, con


cambio climático – Consorcio Geo

E:277719; N: 8668329
H=5.190m

Fuente: Elaboración
Propia
∆= 𝒉 (𝑴. 𝑪𝑮) − 𝒉(𝑴. 𝑨𝑹𝑪𝑪)
∆= 5.190-3.997= 1.193m
6.5.4.- Procesamiento en SIG para la determinación del límite superior
de la ribera y potenciales áreas de inundación.
La determinación del límite superior de la ribera se trazó mediante prospección
geoespacial con SIG, teniéndose como referencia la ortofoto del levantamiento
topográfico.
Asimismo, es importante señalar que el caudal dominante también se ha simulado
hidráulicamente, con ello se ha obtenido el siguiente polígono el cual se define como
el borde de la ribera limite que el rio sostiene antes de presentarse cualquier desborde
a lo largo del tramo de estudio, o también como la mancha de agua que el rio domina
a lo largo de 1.4 años de periodo de retorno de 111.60m3/s, calculado en la
hidrología, es decir dos veces año.

Estudio Hidrología e Pág. 226 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°95. Mancha de Agua Dominate del Rio Rimac

Fuente: Elaboración Propia

Asimismo, las potenciales áreas de inundación se pueden visualizar en el ítem


6.5.3.4 donde se presenta a manera de ejemplo los tirantes y velocidades máximos
para un periodo de retorno de 200 años y con cambio climático simulado, de la
misma forma para visualizar mejor el Vs, entre estos dos parámetros, se presenta en
planos para todos periodos de retorno.
VII. ESTUDIO DE SEDIMENTOS
7.1.- Introducción
La Sedimentología se define como el estudio del transporte y depósito de sedimentos
(Leeder, 1999). La sedimentología tiene especial interés en las propiedades físicas
(textura, estructuras sedimentarias, composición mineralógica), químicas
(condiciones del ambiente ej. óxido-reducción) y biológicas (partículas orgánicas) de
los sedimentos. Para ello, se apoya en disciplinas tales como: estratigrafía,
mineralogía, geoquímica, oceanografía, micropaleontología, mecánica de fluidos,
geoestadística, entre otras. El papel de la sedimentología como ciencia es el de poder
interpretar la historia de los depósitos sedimentarios (Lewis, 1994). Su esfera de
acción es amplia y está vinculada tanto al estudio de los procesos que dan origen,
transportan, depositan y modifican a los sedimentos, como al de las relaciones
espaciotemporales de los ambientes de depósito y sus recursos. Llámese sedimento a
un depósito de materia sólida en la superficie terrestre transportado por cualquier
agente natural (aire, agua, gravedad) en condiciones normales de la superficie
terrestre (Krumbein y Sloss, 1969) y cuyo origen depende, en gran medida, de las
condiciones físicas y químicas presentes en la transición suelo-atmósfera y suelo-
agua. En ese sentido, el movimiento de los sedimentos se puede dar mediante dos
mecanismos diferentes: escorrentía superficial sobre la cuenca de drenaje y trabajo
del agua en los cauces.

Estudio Hidrología e Pág. 227 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Los estudios sobre transporte de sedimentos se hacen con diferentes propósitos, entre
ellos:
 Calibración de coeficientes de rugosidad con datos de aforos y
levantamientos topográficos.
 Evaluación de capacidad de transporte líquido y sólido de los cauces,
detallando características de los sedimentos.
 Calibración de modelos de transporte para definir zonas de agradación,
degradación o equilibrio.
 Descripción de la dinámica fluvial de los cauces, caracterización de material
de arrastre y suspensión, perfiles de flujo para diferentes caudales, capacidad
de transporte líquido y sólido.
7.2.- Transporte de sedimentos en cauces naturales
El área total que es cubierta por los cauces de las corrientes es sólo una proporción
muy pequeña de la superficie total del terreno drenado por tales corrientes (puede ser
< 1%) pero, sin embargo, los mecanismos de transporte de sedimentos en el cauce
son los más destacados.
El agua que fluye a lo largo de los cauces de los ríos realiza varios trabajos:
a) erosiona el cauce del río, profundizándolo y/o ampliándolo;
b) transporta sedimentos, y
c) deposita sedimentos.
La naturaleza y extensión de estas actividades depende de la energía cinética de
la corriente, y ésta, a su vez, depende de la cantidad de agua, de la forma y tipo
de cauce y del gradiente de la corriente. Una corriente gasta su energía de varias
maneras: la mayor parte se consume en la fricción del agua sobre el cauce y entre
partículas del fluido. La energía de la corriente que queda para la erosión y
transporte de material es relativamente escasa. La deposición tiene lugar cuando
disminuye la energía y la corriente no puede mover por más tiempo el material
que ha estado trasladando.
El material que una corriente levanta directamente de su propio cauce del rio
Rímac (o que es aportado por la escorrentía de las laderas, por sus tributarios o
por los movimientos en masa) se mueve corriente abajo hacia su meta final, el
océano.
Tres clases de materiales se distinguen en un cauce natural considerando
únicamente la resistencia que ofrecen a ser transportados por una corriente:
materiales no cohesivos o granulares, materiales cohesivos y rocas.
El material granular está formado por partículas sueltas. La fuerza que un líquido
debe hacer para mover las partículas es función del peso de cada

Estudio Hidrología e Pág. 228 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

partícula y del coeficiente de fricción interna. El material cohesivo está formado


de partículas muy pequeñas que ofrecen resistencia al flujo de agua. Se necesitan
velocidades de corriente más altas para erosionar partículas más pequeñas del
tamaño de arcilla y limo ya que la fuerza de cohesión que impide el transporte de
las partículas por una corriente es considerablemente mayor que el peso de la
partícula, pero una vez que esta fuerza es vencida, la partícula se puede
comportar como si fuera granular y es transportada fácilmente en suspensión
debido a su peso y tamaño reducidos. El material rocoso usualmente no es
movido o rodado por una corriente de agua durante el tiempo de vida de una
estructura. El material rocoso puede comportarse como granular si está fracturado
y la energía del flujo es muy alta.
7.2.1.- Propiedades Físicas de los sedimentos
Las características que definen los procesos de suspensión, transporte y posterior
deposición del sedimento, dependen no sólo de las condiciones del flujo sino
también de las propiedades del sedimento y por ello es necesario su estudio. Entre
otras propiedades se considerarán a continuación el tamaño, la forma, la
distribución granulométrica, densidad, peso específico y concentración.

Tamaño

El tamaño de una partícula de sedimentos es su característica más importante y de


allí que fue la única propiedad que se utilizó en el pasado para caracterizar el
grano de sedimento. Sin embargo, cuando la forma, la densidad y la distribución
granulométrica son semejantes, se podría considerar que la variación del tamaño
define la variación del comportamiento del sedimento. A continuación, se citan
los diámetros característicos.

Diámetro nominal, Dn, es el diámetro de una esfera de igual volumen que la


partícula de que se trata.

⁄3
6∀ 1
𝐷𝑛 = ( )
𝜋
∀= volumen de la partícula

El diámetro del tamiz y el diámetro de sedimentación son los parámetros de


mayor uso. Normalmente las arenas se miden por su diámetro de tamizado y los
limos y arcillas por su diámetro de sedimentación.

Estudio Hidrología e Pág. 229 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Diámetro de sedimentación, Dw. Se define como el diámetro de una esfera


de la misma densidad que la partícula, que cae con la misma velocidad terminal
uniforme en el mismo fluido y a la misma temperatura.

 Diámetro del tamiz, Di. Es la apertura mínima de una malla de tamiz a través
de la cual pasa la partícula en una distribución granulométrica.
Es más común identificar el tamaño del sedimento según la proporción (en peso o
en volumen) en que se encuentre en la muestra, bien sea del lecho o en
suspensión; por ejemplo, 𝐷50 =0.273 mm significa que el 50 % (en peso) de la
muestra tiene un tamaño menor que 0.273 mm.

En general:
𝐷𝑛 = diámetro tal que el n por ciento de la muestra en peso tiene partículas menores
que 𝐷𝑛.
Diámetros característicos muy usados en hidráulica fluvial que se obtienen de una
curva granulométrica son: 𝐷16, 𝐷50, 𝐷84, 𝐷𝑚.

 Diámetro medio ponderado 𝐷𝑚, es una medida de la tendencia central.

∑ 𝐷𝑖𝑃𝑖
𝐷𝑚 =
∑ 𝑃𝑖

𝐷𝑚= diámetro medio de la muestra


𝐷𝑖= diámetro medio de cada tamaño de clase o fracción
𝑃𝑖 = peso del material retenido en cada malla
𝐷𝑖=(𝐷𝑖𝑚𝑎𝑥 + 𝐷𝑖𝑚𝑖𝑛)⁄2 diámetro medio aritmético
𝐷𝑖=(𝐷𝑖𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐷𝑖𝑚𝑖𝑛)0.5diámetro medio geométrico
(𝐷𝑖𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐷𝑖𝑚𝑖𝑛)= valores extremos de cada clase

Diámetro medio aritmético, 𝐷50. Corresponde al diámetro del material


promedio en peso; es decir, el tamaño del material en las abscisas de la curva
granulométrica que corresponde al 50% en las ordenadas.

𝐷50= diámetro que representa la mediana de la muestra, en donde el 50% de la


muestra en peso tiene partículas menores que𝐷50. Solo para distribuciones
simétricas 𝐷𝑚 = 𝐷50

Usualmente, 𝐷𝑚 ≅ 1.25𝐷50

La Tabla N° 106 presenta la clasificación de sedimentos según su tamaño, dada


por la American Geophysical Unión.

Estudio Hidrología e Pág. 230 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°106. Clasificación de los sedimentos por tamaño según la


American Geophysical Union.García F., M. y Maza A., J. A. (1998).

Las mallas o tamices se denominan de acuerdo al tamaño del agujero. El sistema


de nomenclatura de mallas más corriente en Sudamérica es el US Standar. El
número del tamiz indica la cantidad de agujeros por pulgada de longitud de la
malla; por ejemplo, la malla 200 tiene 200 agujeros por pulgada de longitud.
Algunos de los tamices más corrientes que se emplean se dan en la Tabla 2
(Boletín Vías, Unal-Manizales).

Tabla N°107. Numeración de tamices Sistema U.S. Estándar

Número Abertura Número Abertura


(mm) (mm)
4” 101.60 16 1.19
2” 50.80 20 0.84
1” 25.40 30 0.59
¾” 19.10 40 0.42
½” 12.70 50 0.297
3/8” 9.52 60 0.25
3 6.35 70 0.21
4 4.76 100 0.149
6 3.36 140 0.105
8 2.38 200 0.074

Estudio Hidrología e Pág. 231 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

10 2 270 0.053
12 1.68 400 0.037

Distribución granulométrica

Las características del material en un tramo de un río se determinan por los


promedios de varias muestras tomadas en diferentes partes de la sección longitudinal
y transversal del cauce en la zona de estudio. Análisis granulométricos con tamices
se usan para determinar las fracciones de material grueso como gravas y arenas y
métodos hidrométricos se deben usar para obtener las fracciones de materiales finos
como limos y arcillas.

El análisis granulométrico en los cauces se realiza con dos objetivos


complementarios que son la determinación de la rugosidad del cauce asociada a la
gradación de los sedimentos presentes en el lecho y la distribución granulométrica
del material transportado y disponible según las muestras recopiladas en los aforos
sólidos. Esto último se hace para establecer y calibrar modelos de transporte de
sedimentos que mejor se ajustan a las condiciones medidas en campo durante
campañas de aforo.

La distribución de frecuencia de los tamaños se hace usando procedimientos


estadísticos que relacionan el peso de la partícula retenida en cada tamiz y el tamaño
de la malla del tamiz. Se representa usualmente en forma gráfica (Figura 2) en donde
las ordenadas contienen el porcentaje de la partícula en peso que es más pequeño que
el tamaño representado por la malla y las abscisas contienen el tamaño de la apertura
de la malla. La curva granulométrica de sedimentos naturales transportados por los
ríos usualmente presenta una distribución log- normal.

Figura N°96. Curva granulométrica.

Estudio Hidrología e Pág. 232 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Distribuciones teóricas

Las observaciones de quienes se han dedicado al estudio de los sedimentos llevan a


la conclusión de que los tamaños de las partículas que constituyen tales sedimentos
no se distribuyen según una ley única. Sin embargo, se ha comprobado también que
dependiendo de las condiciones en las que se encuentren los sedimentos en el lecho
de los ríos, se dan abundantes casos que presentan una tendencia bastante definida
hacia cierto tipo de distribución; es decir, existen sedimentos que se ajustan más a
una determinada distribución que a otra.

La concordancia entre una distribución real y una teórica difícilmente es perfecta.


Las discordancias se tienen casi siempre en los extremos o colas de la distribución:
las fracciones de material muy fino o muy grueso son las que se alejan de la
distribución. La mayoría de las veces estas colas representan sólo una pequeña
fracción o porcentaje de material; en estos casos puede aceptarse totalmente la
validez del modelo teórico, o bien se debe indicar el intervalo en el que se satisface el
modelo.

Distribuciones comunes en ríos son la circular para zonas de montaña, la log- normal
para cauces formados por gravas y arenas y la normal para cauces de planicie con
sedimentos formados por granos finos como limos y arenas.

Distribución circular

Los cursos de agua en zonas montañosas se caracterizan principalmente por el fuerte


declive que presentan en el perfil longitudinal de su cauce, por la relativa estrechez
de su sección transversal y por la abundancia de los materiales gruesos o fragmentos
rocosos que yacen a lo largo de su lecho. En este tipo de cauces, la distribución de
los tamaños de las partículas tiende a seguir una ley circular, ya que si se dibuja la
curva granulométrica característica del cauce en papel aritmético (Figura 95),
adoptando escalas tales que las distancias representativas del diámetro máximo y del
cien por ciento sean iguales, el diagrama resultante tiende a ser un cuarto de
circunferencia de radio igual al diámetro máximo en la escala respectiva. Si ello
ocurre, los tamaños de las partículas se distribuyen según la siguiente ecuación.
� 2 1⁄2
� ) ] }
𝐷𝑛 = 𝐷𝑚𝑎𝑥 {1 − [1 − (
100
𝐷𝑚𝑎𝑥= Diámetro máximo
𝑛= Porcentaje que pasa

Estudio Hidrología e Pág. 233 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Sin embargo, la manera de ver clara y rápidamente si una curva granulométrica sigue
una ley circular, es dibujándola en el papel para distribución circular, ya que, si en
dicho papel los puntos de la curva granulométrica quedan exactamente alineados
sobre una recta, significa que los diámetros de las partículas se distribuyen conforme
a una ley circular.

Figura N°97. Papel para distribución circular. García F., M. y Maza


A., J. A. (1998).

Distribución log-normal

Cuando los sedimentos de los cauces naturales están constituidos por gravas y
arenas, como suele ocurrir en el lecho de los ríos en zona intermedia, se ha
comprobado que los tamaños de sus partículas tienden a seguir una ley del tipo log-
normal de probabilidades. Para discernir rápidamente si la granulometría efectiva se
ajusta o no a una distribución log-normal, se dibujan los puntos de dicha curva
granulométrica en papel log-probabilidad, (Figura 4). Si los puntos quedan
exactamente alineados sobre una recta, es evidencia de que los logaritmos de los
diámetros se disponen según una distribución normal o gaussiana de probabilidades.
Cuando esto acontece, se dice que la distribución granulométrica es del tipo log-
normal y puede describirse mediante la siguiente ecuación.
𝑍𝑛
𝐷𝑛 = 𝐷50 (𝜎 ) (9)

Zn = variable aleatoria estándar. Es una variable que tiene distribución normal, con
media igual a cero y desviación estándar igual a uno. Esta variable puede asumir
cualquier valor en el intervalo −𝖺≤ 𝑍𝑛 ≤𝖺.

Estudio Hidrología e Pág. 234 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

𝜎𝑔= Desviación estándar geométrica.

Figura N°98. Papel para distribución log-normal. García F., M. y Maza


A., J. A. (1998).

Otros parámetros son:


𝐷50 = √𝐷84𝐷16

1 2

𝐷𝑚 = 𝐷50 [ (𝑙𝑛𝜎𝑔) ]
2
1 𝐷84 𝐷50
𝐶𝑔 = ( + )
2 𝐷50 𝐷16

𝐷𝑚= Diámetro medio geométrico


𝐶𝑔= Coeficiente de gradación

Distribución normal
Los sedimentos constituidos por granos finos, como los limos y arenas finas que se
encuentran en el cauce de los ríos de planicie, tienden a seguir una distribución de
tamaños normal. Para saber rápidamente si la granulometría de tales sedimentos es o
no gaussiana, se dibujan los puntos de la curva granulométrica en papel probabilidad,
(Figura 5); si resulta que dichos puntos quedan exactamente alineados sobre una
recta, significa que los diámetros de las partículas siguen una ley normal o gaussiana
de probabilidad. Cuando

Estudio Hidrología e Pág. 235 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

esto acontece, se dice que la distribución granulométrica es normal, y puede describirse


por medio de la ecuación:

𝐷𝑛 = 𝐷50 + 𝑍𝑛𝜎
𝜎=Desviación estándar
Dado que la distribución normal es simétrica, se cumple que𝐷𝑚 = 𝐷50.

Desviación estándar

Otro parámetro importante en la especificación de una distribución granulométrica es


la desviación estándar de la muestra, 𝜎 . Un valor de 𝜎 grande indica que existe una
variación de diámetros muy amplia, mientras que un valor pequeño indica mayor
uniformidad en la distribución.

Partículas de sedimento con distribución log-normal

𝐷8 𝐷50 1⁄2
4 = =𝐷 )
𝜎𝑔 = 𝐷16 ( 84
�50 𝐷1
6
𝜎𝑔= desviación estándar geométrica. Si 𝜎𝑔 > 3.0, la distribución es extendida.

Figura N°99. Papel para distribución normal. García F., M. y Maza A.,
J. A. (1998).

Partículas de sedimento con distribución normal

Forma de la partícula
𝜎𝑔 = 𝐷84 − 𝐷50 = 𝐷50 − 𝐷16 =
𝜎𝑔= Desviación geométrica

Estudio Hidrología e Pág. 236 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de
𝐷84 − 𝐷16 2

Estudio Hidrología e Pág. 237 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Es una característica que determina el modo del movimiento de la partícula (granos


de forma aplanada, en el lecho, difícilmente se mueven por rotación, pero sí se
desplazan fácilmente o, eventualmente pueden saltar). Normalmente se define a
través de la redondez, esfericidad y el factor de forma.

Redondez. Se define por la relación entre el radio medio de las aristas y esquinas
de la partícula y el radio de la circunferencia inscrita en la máxima área proyectada
de la partícula. Es una característica muy importante en los estudios de abrasión.

Esfericidad. Es la relación entre el área superficial de una esfera de volumen


equivalente al de la partícula y el área superficial de la partícula.
𝑐 3 𝑏 𝑐
Ω = √3 (𝑏)2
𝑏 𝑎 = √𝑎 2
Ω= esfericidad
𝑎= arista más larga
𝑏= arista de longitud intermedia
𝑐= arista más corta. La esfericidad juega un papel importante en la determinación de
la velocidad de caída- La esfericidad de la composición mineral de la partícula.
Factor de forma. Se define por la siguiente ecuación.

𝑐
𝐹𝐹 =
√𝑎𝑏
Para partículas de cuarzo, 𝐹𝐹 = 0.7

Angulo de Reposo

Depende principalmente de la forma de la partícula.

Figura N°100. Angulo de reposo de una partícula. Cortesía Lilian


Posada.

Estudio Hidrología e Pág. 238 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Densidad
Para una partícula sólida, es la relación entre la masa que posee la partícula y su
volumen.
𝑀
𝜌𝑠 =

𝜌𝑠= densidad de la partícula SI [𝐾𝑔⁄𝑚3] ST [𝐾𝑔𝑆2⁄𝑚4]
𝑀= masa Kg
∀= volumen 𝑚3
SI =sistema internacional de unidades
ST=sistema técnico de unidades

Peso específico

Es la relación entre el peso de la partícula y su volumen, o lo que es igual, el producto


de la densidad y la aceleración de la gravedad.

𝑃
𝛾𝑠 =

𝛾𝑠 = 𝑔𝜌𝑠

𝛾𝑠=peso específico de la partícula SI [𝐾𝑔⁄𝑠2 − 𝑚2] o [𝑁⁄𝑚3] ST [𝐾𝑔⁄𝑚3]


𝑃= peso de la partícula [N]
𝐺= aceleración de la gravedad [𝑚⁄𝑠2]

Tabla N°108. Rango de valores del peso específico de partículas sólidas.


Maza. J. A. 1987.

Material
3 3
s [N/m ] SI s [ Kg /m ] ST
Piedras y guijarros 18,000 a 28,000 1,800 a 2,800
Gravas 21,000 a 24,000 2,100 a 2,400

Arenas 26,000 a 27,000 2,600 a 2,700

La mayoría de las arenas están formadas por partículas de cuarzo, y por lo tanto los
valores característicos de densidad y peso específico son los que figuran en la Tabla
N°109.

Tabla N°109. Valores usuales de densidad y peso específico para arenas.


Maza. J. A. 1987.

Estudio Hidrología e Pág. 239 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Parámetro SI ST

s 2650 Kg/m3 270 Kg .s2/m4

2650 Kg /m3
s 26000 N/m3

SI = sistema internacional de unidades ST


= sistema técnico de unidades.

Gravedad específica

La gravedad específica, G, se define como la relación entre la densidad de la


partícula sólida y la densidad del agua a 4°C.

𝜌𝑠 𝛾𝑠
𝐺= =
𝜌 𝛾

La mayoría de los sedimentos en ríos aluviales son cuarzos o feldespatos cuya


gravedad específica, es 2.65; sin embargo, G varía desde 1.35 a 1.70 para la piedra
pómex; 2.3 para antracita o carbón de piedra; hasta 7.6 para la galena (sulfuro de
plomo sólido).

Densidad relativa

𝜌𝑠 − 𝜌 𝛾𝑠 − 𝛾
∆= =
𝜌 𝛾

∆= densidad relativa cuyo valor común para cuarzos es de 1.65.


𝜌= densidad del agua (En SI, 𝜌𝑤 = 1000 𝐾𝑔⁄𝑚3 y en ST, 𝜌𝑤 = 102 𝐾𝑔𝑠2⁄𝑚4)
𝛾= peso específico del agua (En SI, 𝛾𝑤 = 9810 𝑁⁄𝑚3 y en ST, 𝛾𝑤 =
1000 𝐾𝑔⁄𝑚3

Peso específico sumergido

Se define por la diferencia entre el peso específico del sedimento y el peso específico
del agua.
𝛾𝑠 = 𝛾𝑠 − 𝛾

Peso específico de la mezcla agua-sedimento (𝗒𝐦)

Cuando el agua lleva material sólido en suspensión, tal como limo, arcilla, etc, su
peso específico difiere del peso específico del agua clara y se puede calcular con la
siguiente expresión:

Estudio Hidrología e Pág. 240 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Concentración
Es la cantidad de partículas contenidas en el seno de un líquido, la cual se puede
calcular comparando pesos (concentración en peso) o volúmenes (concentración en
volumen). En hidráulica fluvial se considera que la concentración de partículas en
suspensión no incluye materia vegetal ni sólidos disueltos. Por ello, para separar las
partículas de sedimentos, la muestra debe decantarse o filtrarse y no evaporarse.

Concentración en peso

Existen varias formas de expresar la concentración en peso, siendo una de ellas la


que relaciona el peso seco de los sedimentos con el volumen total de la muestra
𝑊 𝛾𝑠∀𝑠
𝑠 =
𝐶𝑠 = ∀𝑚
∀𝑚
∀𝑠 = volumen de sedimento de peso específico 𝛾𝑠

∀𝑚 = volumen de la mezcla

𝐶𝑠 = concentración de sedimento en suspensión (en peso)

La concentración en peso se expresa en partes por millón, teniendo para el agua la


siguiente equivalencia:
3
10−6 𝑡⃗
1𝑝𝑝𝑚 =
𝑚3
Concentración en volumen

Se define como la relación entre el volumen de los sólidos que hay en la muestra y
el volumen total de la misma.
∀𝑠 𝛾𝑚𝑊𝑠
𝐶𝑠 = =𝛾𝑊
∀𝑚 𝑠 𝑚

𝐶𝑠 = concentración de sólidos [𝑝𝑝𝑚]

∀𝑠 = volumen de sólidos

∀𝑚 = volumen de la muestra

𝑊𝑠 = peso de sólidos

𝑊𝑚 = peso de la muestra

𝛾𝑠= peso específico de sólidos

Estudio Hidrología e Pág. 241 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

𝛾𝑚𝑠= peso específico de la muestra

𝑝𝑝𝑚 = parte por millón, es un parámetro adimensional

3 𝑚𝑙
1𝑝𝑝𝑚 = 10−6 𝑚 =
3
𝑚3 𝑚
Porosidad
Se define como la relación entre el volumen de vacíos y el volumen de los granos o
volumen del sedimento.

𝑉𝑣
𝑛=
𝑉𝑠

𝑉𝑣 = volumen de vacíos

Viscosidad cinemática del fluido (𝐯)

𝜇
𝑣=
𝑔

𝜇= viscosidad dinámica

𝑣= viscosidad cinemática = 10−6 𝑚2/𝑠 para agua a 20°𝐶.

Velocidad de caída de una partícula

La velocidad de caída es la máxima velocidad que la partícula alcanza cuando cae


libremente en agua. La velocidad de caída tiene en cuenta el peso, la forma, el
tamaño de la partícula, la temperatura y la densidad del agua. La Figura 98 presenta
valores de la velocidad de caída en función del diámetro de la partícula y la
temperatura.

Figura N°101. Velocidad de caída (w) para partículas de arena.


HEC18. 1993.

Estudio Hidrología e Pág. 242 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Para obtener la velocidad de caída de partículas naturales, Rubey propuso la


siguiente ecuación, García F., M. y Maza A., J. A. (1998):

2 𝛾
− 6𝑣
𝛾 36𝑣2
1/2
𝑤=[ ( 𝑠
) 𝑔𝐷 + ] −
3 𝛾 𝐷2 𝐷

𝑤 = velocidad de caída (𝑚/𝑠)

𝑣= viscosidad cinemática (𝑚2/𝑠). Para agua a 18°𝐶 la es igual a 1.057 ∗ 10−6 𝑚2/𝑠

𝐷 = diámetro característico (m)

7.2.2.- Inicio del Movimiento de Partículas en Cauces Naturales


El movimiento de una partícula de sedimento es función de las condiciones
instantáneas del flujo y de su resistencia a moverse. El inicio del movimiento de las
partículas se da cuando el flujo de agua está a punto de empezar a mover las
partículas de sedimento y depende del esfuerzo cortante que una corriente produce
sobre el lecho y de la velocidad media del flujo.
A medida que el líquido empieza a moverse sobre el lecho del cauce constituido por
partículas sueltas y sin cohesión, de tamaño uniforme, las fuerzas hidrodinámicas
empiezan a actuar sobre las partículas sólidas del lecho y en todo el perímetro
mojado. Un incremento en la intensidad del flujo produce un incremento en la
magnitud de esas fuerzas; llega un momento en que las partículas del lecho son
incapaces de resistir las fuerzas hidrodinámicas y entonces empiezan a separarse y
eventualmente inician el movimiento. Este movimiento es instantáneo para todas las
partículas de un tamaño dado que reposan en la capa superior del lecho; algunas
empezarán a moverse mientras que otras aún no han iniciado el movimiento. La
naturaleza del problema es entonces aleatoria, confirmando el hecho de que el flujo
tiene que ser turbulento.
Si el lecho del cauce es de materiales cohesivos, no es apropiado hablar del inicio del
movimiento de partículas si no que es mejor referirse a la condición bajo la cual se
produce erosión del lecho o existe habilidad para transportar fragmentos del suelo.
Suelos cohesivos con alto peso volumétrico son más resistentes al esfuerzo cortante
que aquellos formados por suelos granulares o sueltos. La resistencia al corte para
suelos cohesivos es función de la relación entre los vacíos y el contenido de arcilla.
Definir con precisión la iniciación del movimiento es un problema bastante difícil
debido al gran número de variables involucradas en el fenómeno. No hay en la
práctica un criterio único que indique las condiciones bajo las cuales se inicia el
transporte de sedimentos. Existen muchas fórmulas dadas por

Estudio Hidrología e Pág. 243 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

diferentes autores y los resultados pueden ser bien distintos, por ello para el presente
estudio se opta por el siguiente criterio:
Criterio basado en la velocidad del flujo
Otro criterio para determinar el inicio del transporte de sedimentos consiste en
comparar la velocidad media del flujo con la velocidad media crítica. Entre más
pequeño sea el tirante de agua, menor es la velocidad media del flujo que se requiere
para empezar el transporte de sedimentos. Debido a las dificultades en la
determinación del esfuerzo cortante de un cauce, el enfoque empírico para
determinar velocidades medias en ríos ha prevalecido a lo largo del tiempo.
Según este criterio, habrá movimiento de partículas si la velocidad media del flujo
(𝑉) supera la velocidad media crítica (𝑉𝑐) para el inicio del movimiento. La
velocidad del flujo permisible depende de las características del material que
conforma el cauce y expresa la velocidad máxima admisible antes de que empiece a
erosionarse.
Velocidad media del flujo
La ecuación más general es la de Chezy con coeficiente de resistencia al flujo dado
por Manning.
1
𝑉 = 𝐶√𝑅𝐼 = 𝑅2/3𝐼1/2
𝑛

𝑉 = velocidad media en la sección transversal del cauce [𝑚/𝑠]


𝑅 = radio hidráulico [𝑚]
𝐼 = gradiente hidráulico [𝑚/𝑚]
𝐶 = coeficiente de resistencia al flujo [𝑚1/2/𝑠]
𝑛 = coeficiente de rugosidad de Manning.
El gradiente hidráulico (𝐼) es igual a la pendiente de la solera del canal (𝑆) en flujo
uniforme. En estas ecuaciones el esfuerzo cortante está expresado implícitamente en
el coeficiente 𝐶.

𝑅1/6
𝐶= [𝑚1/2/𝑠]


Otra expresión de 𝐶 muy usada en hidráulica fluvial es:
12𝑅
𝐶 = 18 log ( ) [𝑚1/2/𝑠]
𝐷90

Por aproximación, cuando el cauce es muy ancho (𝐵 > 40ℎ), se puede tomar

Estudio Hidrología e Pág. 244 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

el radio hidráulico igual a la profundidad del agua, simplificándose las anteriores


ecuaciones.
La más grande dificultad de la Ecuación 36 radica en la estimación de n pues no hay
un método exacto para seleccionarlo. El valor de n es muy variable y depende de una
cantidad de factores: rugosidad de la superficie, vegetación, irregularidades del
cauce, alineamiento del canal, depósitos y socavaciones, obstrucciones, tamaño y
forma del canal, nivel y caudal, cambio estacional, material suspendido y transporte
del fondo.
Para estimar el valor de n hay cinco caminos: a) comprender los factores que afectan
el valor de 𝑛 y así adquirir un conocimiento básico del problema y reducir el ancho
campo de suposiciones; b)consultar un cuadro de valores típicos de n para canales de
varios tipos; c) examinar y hacerse familiar con la aparición de algunos canales
típicos cuyos coeficientes de rugosidad son conocidos y están registrados en fotos,
por ejemplo; d) determinar el valor de n a través de un procedimiento analítico
basado en la distribución teórica de la velocidad en la sección transversal de un canal
y sobre los datos de medidas de velocidad o de rugosidad; e) uso de ecuaciones
empíricas. (Moreno A. y Castro F. 2003).
7.2.3.- Mecanismos de transporte
Los mecanismos de transporte pueden ser tres: solución, suspensión y carga de lecho.
Solución. En la naturaleza ningún agua es completamente pura. Cuando cae el agua
y se filtra en el terreno, disuelve algunos de los componentes del suelo. Después el
agua puede infiltrarse a través de las aberturas, poros y grietas de la roca y disolver
materiales a medida que se mueve. Gran parte de esta agua encuentra su camino
hacia las corrientes, ubicadas a niveles inferiores. La cantidad de materia disuelta
contenida en el agua varía con el clima, la estación y la ubicación geológica y se
mide en términos de partes de materia disuelta por millón de partes de agua (ppm).
En algunas ocasiones la cantidad de material disuelto excede de 1,000 partes por
millón, pero por lo común es mucho menor. Los compuestos que más
frecuentemente se encuentran en solución en el agua que escurre en la superficie,
sobre todo en las regiones áridas, son los de calcio y de magnesio. Además, las
corrientes llevan pequeñas cantidades de cloruros, nitratos, sulfatos y quizá trazas de
potasio.
Suspensión. Las partículas de materia sólida que son barridas por la corriente
turbulenta de un río constituyen el material en suspensión. Este proceso de transporte
está controlado por dos factores: la turbulencia del agua y la velocidad de caída de
cada grano individual. La velocidad de caída es la relación que eventualmente
alcanza un grano cuando la aceleración causada por la gravedad se equilibra con la
resistencia del fluido a través del cual está cayendo el grano. En este caso el fluido es
el agua. Sí se deja caer un grano de arena en un estanque tranquilo, se asentará hacia
el fondo a una velocidad

Estudio Hidrología e Pág. 245 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

siempre creciente hasta que la fricción del agua sobre el grano equilibre este grado de
incremento; después se asentará el grano a una velocidad constante, que es su
velocidad de caída. Si se introduce una fuerza que iguale o exceda esta velocidad, se
logra mantenerlo en suspensión.
La velocidad de caída aumenta con el tamaño de la partícula, suponiendo que su
forma general y densidad permanecen iguales. Cuanto más grande es una partícula,
más turbulento deberá ser el flujo que se necesita para mantenerla en suspensión; y
puesto que la turbulencia aumenta con la velocidad de flujo, resulta que la cantidad
más grande de material es movida durante la época de avenidas, es decir, cuando las
velocidades y la turbulencia son mayores, de manera que solamente en unas cuantas
horas o muy pocos días durante la época de inundaciones, una corriente transporta
más material que durante períodos de flujo bajo o normal mucho más largos.
Carga de lecho. Los materiales que se mueven a lo largo del fondo de una
corriente constituyen la carga de lecho de dicha corriente, en contraste con la carga
suspendida y la carga en solución. Las partículas de la carga de lecho se mueven
hacia adelante de 3 maneras: por saltación, rodamiento y deslizamiento. Una
partícula transportada por saltación brinca de un punto a otro del lecho de la
corriente; primero levantada por una corriente de agua turbulenta y despedida hacia
adelante; a continuación, si es demasiado pesada para mantenerse en suspensión, cae
otra vez al fondo en algún sitio, corriente abajo. Algunas partículas son
excesivamente grandes y pesadas para ser levantadas, aun momentáneamente, por la
corriente; pero pueden ser empujadas y llevadas a lo largo del lecho de la corriente y,
de acuerdo con su forma, moverse hacia adelante, ya sea por rodamiento o por
deslizamiento.
Las partículas se mueven generalmente rodando o deslizándose unas sobre otras en
velocidades bajas. Sin embargo, cuando las velocidades aumentan, arenas e incluso
gravas pueden ser transportadas en suspensión.
7.3.- Ecuaciones Gobernantes
El transporte de sedimentos desde el punto de vista de la hidráulica fluvial se puede
clasificar en dos grandes grupos de acuerdo con su origen: carga de lecho y carga
lavada (Figura 103). La principal diferencia entre el uno y el otro es que la carga de
lecho depende de las características hidráulicas del flujo y de las características
físicas de los materiales, en tanto que la carga lavada depende más de las condiciones
de la cuenca hidrográfica. La carga de material de lecho del cauce puede ser
transportada sobre el fondo del río o en suspensión en toda la columna de agua; la
carga lavada, corresponde al material más fino, usualmente arcillas y limos, con
origen en la cuenca, o bien, pueden provenir de la erosión que el mismo río produce
en sus márgenes. Este material es transportado en suspensión la mayor parte del
tiempo, excepto en zonas de aguas tranquilas como embalses donde el material muy
fino puede sedimentarse, razón por la cual no se considera para efectos de

Estudio Hidrología e Pág. 246 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

los cálculos de los procesos fluviales de agradación y degradación del fondo del río.
Figura N°102. Tipos de transporte de sedimentos. Maza J. A. 1987.

Transporte de lecho total o carga de material de fondo (𝑺𝒃)


Los sedimentos tienen origen en el lecho del cauce y pueden ser transportados como
carga de lecho en el fondo (𝑆𝑏𝑏), o como carga de lecho suspendida (𝑆𝑏𝑠). La carga de
lecho es generalmente granular de tipo piedras, gravas, y arenas.
𝑆𝑏 = 𝑆𝑏𝑏 + 𝑆𝑏𝑠
𝑆𝑏𝑏=carga de lecho en el fondo o carga de fondo
𝑆𝑏𝑠=carga de lecho en suspensión o carga en suspensión
Transporte de lecho en el fondo o carga de fondo (𝑺𝒃𝒃)
Es el material del lecho que es transportado en una capa próxima al fondo ya sea por
deslizamiento, rodamiento o saltación, y tiene un espesor aproximado igual a dos
veces el diámetro de la partícula considerada. La carga de lecho en el fondo varía
entre el 5% y 25% de la carga en suspensión, aunque puede representar porcentajes
mayores en materiales gruesos.
Transporte de lecho en suspensión o carga en suspensión (𝑺𝒃𝒔)
Es el material del lecho que es transportado en suspensión por el flujo de agua. El
líquido levanta las partículas debido a su velocidad y turbulencia. Las partículas se
mantienen en suspensión hasta que caen nuevamente al cesar las condiciones de
velocidad y turbulencia.
Una muestra de agua tomada en ríos de cuencas muy bien conservadas que aportan
muy poca carga lavada es representativa de la carga de lecho en suspensión.
Transporte de lavado (𝑆𝐼)
Estos sedimentos tienen su origen por erosión en la cuenca hidrográfica y
eventualmente en las laderas del cauce. Todo el sedimento lavado proviene de aguas
arriba y no es representativo del sedimento en el fondo del cauce.

Estudio Hidrología e Pág. 247 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La carga lavada está formada por partículas muy finas especialmente limos y arcillas
que son mantenidas fácilmente en suspensión y no intervienen en los procesos de
gradación y degradación del río. Solo en zonas de velocidades muy bajas como
embalses, las partículas pueden sedimentarse. Sin embargo, dado que su velocidad de
sedimentación es muy inferior a las fuerzas ascendentes debidas a la turbulencia del
fluido, la carga lavada depende básicamente de la erosión y condiciones geológicas e
hidro climatológicas de la cuenca y no del caudal del río. La carga lavada está
formada por materiales con diámetro menor que 0.062 mm, aunque otros
investigadores toman el tamaño máximo igual a 0.050 mm.
Una muestra de carga lavada se puede obtener en tramos del río con velocidades muy
bajas, y su cuantificación debe hacerse en laboratorio a partir de muestras tomadas en
campo.
Transporte de sedimentos en suspensión o carga total en suspensión
(𝑆𝑠)
La carga de sedimentos en suspensión está formada por la combinación de carga de
lecho en suspensión y la carga lavada.
𝑆𝑠 = 𝑆𝑏𝑠 + 𝑆𝐼
Una muestra de agua tomada de una corriente natural es siempre representativa de la
concentración de material sólido en suspensión puesto que incluye la carga lavada y
la carga de lecho suspendida.
Transporte total de sedimentos o carga total de sedimentos (St)
La carga total de sedimentos está dada por las siguientes expresiones:
𝑆𝑡 = 𝑆𝑏 + 𝑆
𝑆𝑡 = 𝑆𝑏𝑏 + 𝑆𝑏𝑠 + 𝑆𝐼
𝑆𝑡 = 𝑆𝑏𝑏 + 𝑆𝑠
Determinación del transporte de sedimentos
La determinación del transporte de sedimentos en un río se puede hacer de dos
maneras: a) por medición directa y b) por medio de ecuaciones
propuestas por diferentes investigadores. En el mundo, las mediciones de
sedimentos son poco usuales debido a las dificultades de trabajo en los ríos por lo
que toca recurrir a ecuaciones que arrojan un alto grado de incertidumbre.
7.3.1.- Continuidad de Sedimento
Ecuación de Continuidad de sedimentos conocida como la ecuación de Exner en su
forma integral para una celda bidimensional se puede definir como:

Estudio Hidrología e Pág. 248 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Si a esta ecuación aplicamos el teorema de la divergencia se tiene:

El término representa el valor de la carga de fondo evaluada en cada una de


las aristas, esta se evalúa en forma descentrada como (Calzas Pérez, 2013; Flumen, et
al., 2003):
Esta ecuación simplemente demuestra que los cambios en el volumen de sedimentos
en un volumen de control son igual a la diferencia entre los incrementos y las
pérdidas de carga.
La ecuación de continuidad de sedimentos es resuelta calculando la capacidad de
transporte de sedimentos a través del volumen de control asociado con cada sección
transversal. Esta capacidad es comparada con todo el suministro de sedimentos
ingresado par el volumen de control. Si esta capacidad es mayor que el suministro
hay una deficiencia de sedimentos la misma que se satisface erosionando el lecho. Si
el suministro es mayor que la capacidad hay un superávit de sedimentos causando
que el material transportado se deposite en el lecho.
7.3.2.- Cálculo de la Capacidad de Transporte
Una de las partes principales de la ecuación de continuidad es el gradiente de
sedimentos a través del volumen de control, comparando el incremento con las
pérdidas de sedimentos. El incremento de sedimentos es simplemente el sedimento
que entra en el volumen de control aguas arriba y de cualquier fuente local
(incrementos laterales de sedimentos). La máxima cantidad de sedimentos que
pueden salir del volumen de control, sin embargo, es función de la cantidad de
sedimento que el agua puede mover. Esto es lo que se llama la Capacidad de
Transporte, y es calculado para cada volumen de control en cada tiempo de
mezclado.

Estudio Hidrología e Pág. 249 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

7.3.3.- Tipos de Partículas


El rango y tipo de partícula, en el que está enmarcado el modelo de sedimentos es el
siguiente:

7.4.- Simulación del transporte de sedimentos.


Para el cálculo de erosión y sedimentación, la literatura especializada menciona un
conjunto de formulaciones empíricas en función a características del sedimento y su
diámetro. El módulo de transporte de sedimentos de IBER resuelve las ecuaciones de
transporte sólido en ríos por carga de fondo y por carga en suspensión. Teniendo en
cuenta ambos modos de transporte calculan la evolución de la cota del fondo debido
a procesos de sedimentación y erosión mediante la ecuación de Exner 2D. El caudal
sólido de fondo se calcula mediante formulaciones empíricas en función de la tensión
de fondo. El módulo de transporte de sedimentos por carga de fondo que es el que
hay en nuestro estudio, incluye las siguientes formulaciones para el cálculo de
transporte de fondo:
 Meyer-Peter Müller (Con corrección de Wong-Parker)
 Van Rijn
 Engelund-Fredsoe
 Engelund-Hansen
 Ad-Hoc (definida por el usuario)
El transporte en suspensión (que en nuestro río no es un problema por tener
velocidades altas, lo calculan resolviendo la ecuación de convección/difusión 2D
promediada en profundidad para la concentración de sedimento, incluyendo un
término de sedimentación/erosión que modela el intercambio de sedimento entre el
lecho y la carga en suspensión.
Debemos hacer notar, que en la versión actual del IBER únicamente se consideran
granulometrías uniformes, es decir, el desarrollo del transporte de sedimentos es con
un diámetro característico constante a nivel longitudinal, lo

Estudio Hidrología e Pág. 250 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

que en realidad no corresponde debido a la existencia de diferentes granulometrías


aguas abajo, y por tanto el modelaje queda como una aproximación más al
conocimiento del fenómeno del proceso erosión y o sedimentación.
7.4.1.- Parámetros de Transporte y Condiciones Iniciales
Parámetros de transporte:
Ecuación de arrastre:
Iber permite escoger entre cinco modelos, entre ellos se tiene; el propuesto por
Meyer-Peter & Müller, el modelo de Van Rijn, el desarrollado por Engelund-
Fredsoe, el de Engelund-Hansen y un modelo Ad Hoc. El que mejor se ajusta a las
características del material y del río es el de Meyer-Peter & Müller y es por ello que
se utiliza para el presente estudio.
Diámetro Característico, Densidad relativa y Angulo de fricción interna
Estos parámetros se obtienen de los resultados de los ensayos de laboratorio de 04
calicatas ejecutadas por el estudio de geología y Geotecnia elaborado por el
consorcio:
Tabla N°110. Resultados de Calicatas - Geología y Geotecnia

Fuente: Elaboración Propia con datos del estudio de Geología y Geotecnia

Porosidad:
Al igual que para los sedimentos en suspensión no se disponen de datos, por lo que
se estiman a partir de lo propuesto en la literatura técnica. La tabla 111 resume los
valores de porosidad propuestos. Se procede de la misma forma y se obtiene un
promedio de los valores y se fija la porosidad para el sedimento del fondo del cauce
en p=0.40.
Tabla N°111. Rangos de porosidad de la grava según distintos autores.

Fuente: Tesis - Modelamiento Bidimensional hidrodinámico del flujo y transporte de


sedimentos a través del río Calabí y obras hidráulicas, 2015

Estudio Hidrología e Pág. 251 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°103. Ingreso de datos al modulo de transporte de


sedimentos

Fuente: Elaboración Propia

Condiciones Iniciales:
El modelo utilizado para simular la turbulencia es el de longitud uniforme ya que al
ser un modelo de cero ecuaciones no necesita condiciones de borde, lo único que es
necesario es definirlo en la ventana anteriormente presentada.
Por otro lado, las condiciones iniciales de caudales máximos que se modelaran con
sedimentos son los vinculados a los periodos de retorno de 200 años (para la erosión
general a lo largo del cauce) y 500 años (para la erosión general en áreas donde se
emplazaran, proyectos de puentes.
Asimismo, no existen mediciones de solidos en suspensión que representen en
cantidad y calidad condiciones iniciales para insertar al modelo por ello solo se
modela en condiciones de arrastre de fondo.

Estudio Hidrología e Pág. 252 de


7.4.3.- Análisis de Sedimentos
A continuación, se muestran los mapas de erosión y sedimentos por separado, Iber permite crear y exportar resultados estadísticos del parámetro
erosión y sedimentación por separado, (figuras N° 105, 106, 107 y 108 a manera de ejemplo ilustrativo y planos a detalle).
Figura N°104. Erosión periodo de retorno 200años – 519.45 m3/s

Fuente: Elaboración Propia


“Decenio de la Igualdad de rtunidades para Mujeres y
Opo Hombres”
to de la Soberanía Nacional”
Municipalidad
Programa Municipal para la Metropolitana de Lima

Figura N°105. Sedimentación periodo de retorno 200años – 519.45m3/s

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 253 de


“Decenio de la Igualdad de rtunidades para Mujeres y
Opo Hombres”
to de la Soberanía Nacional”
Municipalidad
Programa Municipal para la Metropolitana de Lima

Figura N°106. Erosión periodo de retorno 500años – 639.20m3/s

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 254 de


“Decenio de la Igualdad de rtunidades para Mujeres y
Opo Hombres”
to de la Soberanía Nacional”
Municipalidad
Programa Municipal para la Metropolitana de Lima

Figura N°107. Sedimentación periodo de retorno 500años – 639.20m3/s

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 255 de


Análisis del impacto de sedimentos
En base al estudio de sedimentos reflejado en las simulaciones que se presentan
anteriormente, es importante exponer el impacto que generan los sedimentos que trae
consigo el caudal pico de las máximas avenidas en el parque la muralla, toda vez que
el mismo se encuentra caracterizado como punto crítico de inundación.
A continuación, se calcula el volumen de sedimentos que afecta al parque la muralla
ante una inundación con un caudal de 519.45 m3/s asociado a un periodo de retorno
de 200 años, en la situación actual con defensas que no están preparadas para este
evento.
Figura N°108. Cantidad de Sedimentos en el Parque la Muralla para
200 años de Periodo de Retorno

Fuente: Elaboración Propia

El volumen de sedimentos en el Parque la Muralla, para un caudal 519.45m3/s, es de


29448.096 m3 (ver sustento en anexos), lo cual dañaría la infraestructura pública
existente, que se encuentre en ese tramo, ya que el flujo no solamente traerá
sedimentos, si no también escombros y residuos sólidos que se suman a la difícil y
costosa tarea de quitarlos y/o eliminarlos del espacio público, por ello se concluye
que de considerarse áreas expuestas a inundaciones mediante aterrazamientos, estos
espacios deben considerar una estructura conformada por defensas ribereñas
mutuamente conectadas entre sí, procurando en todo momento contener los tirantes
de la avenida con cambio climático.
Asimismo, los espacios expuestos a inundaciones no deberán contener mobiliario
urbano que pueda ser dañado y/o socavado por eventos extraordinarios, Niño o de
esta naturaleza. En ese sentido se debe considerar los costos por el retiro de
sedimentos dentro de las buenas prácticas de operación y mantenimiento periódico
del proyecto y/o cuando la situación de ocurrencia del fenómeno lo amerite.
Las velocidades máximas en toda la longitud de defensas de muros con concreto
existentes actualmente varían entre 3 y 5m/s, y entre 0.3 a 3 m/s en la plataforma
donde se emplaza el parque, lo cual sería sumamente perjudicial para el mobiliario
que posiblemente se piense instalar.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

7.4.3.- Cálculo de la socavación generalizada.


La socavación es la remoción de material del lecho de un río ocasionada por erosión
hídrica debido a la capacidad de transporte que tiene lugar en un evento hidrológico
(Barbosa Gil, 2013). Según la American Society of Civil Engineering (ASCE)
(Manual 43) la socavación es “la acción erosiva del agua de una corriente que excava
y transporta el suelo del lecho y de las márgenes” (Rodríguez Díaz, 2010). Esta
erosión ocasiona una reducción de la cota de fondo del cauce denominada
profundidad de socavación. Establecer esta profundidad es de suma importancia para
determinar las condiciones de diseño de las cimentaciones de cualquier estructura
que intervenga en un cauce natural, ya que es a menudo la causa del colapso o falla
de las mismas (Barbosa Gil, 2013; Rodríguez Díaz, 2010).
En ese sentido luego del modelamiento bidimensional de sedimentos se ha podido
calcular la socavación generalizada la cual ha sido ploteada a lo lardo del cauce de
rio Rímac en el tramo de 4.5km del área de intervención (ver planos y figuras N°109
y N° 110 como ejemplo ilustrativo).
Figura N°109. Socavación Generalizada en todo el cauce de
intervención

Socavación General

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°110. Perfil longitudinal de socavacion - sedimentacion para


periodos de retorno de 200 y 500 años

Sedimentación Socavación
Sedimentación Socavación

Socavación

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 257 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

VIII. DISEÑO DE ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN

Las alternativas de intervención presentadas en este estudio son propuestas de


soluciones hidráulicas, que buscan establecer lineamientos y consideraciones
técnicas definidas bajo los enfoques de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN),
bioingeniería e infraestructura, a partir de los parámetros de diseño en el estudio de
hidrología e hidráulica del presente informe, para que sean utilizadas en anexo 07
que refiere el diseño geométrico y estructural definitivo de la obras de protección y
encauzamiento, en ese sentido se detalla una lista de posibles alternativas de
solución y propuestas para el Proyecto: “CREACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
PARA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN LAS MÁRGENES
DEL RÍO RÍMAC ENTRE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA Y EL
PUENTE DEL EJÉRCITO, PARQUE DE LA MURALLA, MALECÓN LIMA
Y MALECÓN RÍMAC, EN EL ÁREA DEL PEPRR DEL CENTRO
HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITOS DE LIMA Y RIMAC, PROVINCIA DE
LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA.”.
8.1.- Estrategias para la Estabilización de Taludes y Control de Erosión
En base a las características solicitadas en los TDR, para el planteamiento de
soluciones basadas en la naturaleza (SbN), existe diversidad de especies vegetales
capaces de cumplir la función de estabilizar los terrenos, conformar barreras para la
protección contra la erosión y mejorar las condiciones del talud con la activación
biológica.
La selección de estas especies dependerá de las condiciones que presente la zona a
restaurar. En la Tabla N° 112 se presenta de forma resumida los principales tipos de
vegetación utilizados para cumplir las funciones mencionadas anteriormente.
Tabla N°112. Tipos de vegetación para uso como material para estabilizar y
controlar la erosión

Tipo de Vegetación Características


Versátiles y económicas, elevada
tolerancia a agentes externos,
Gramíneas (Vetiver)
establecimiento rápido, elevada
densidad de cubierta.
Cañas y juncos Se establecen bien en márgenes de ríos
(carrizos) y lagos, crecimiento rápido.
Enraizamiento profundo, atractivas en
Herbáceas
céspedes.
Establecimiento económico, combinan
Leguminosas
bien con gramíneas.
Robustos y razonablemente económicos,
muchas especies pueden ser sembradas,
Arbustos cubiertas del suelo, enraizamiento
profundo, reducida
necesidad de mantenimiento

Estudio Hidrología e Pág. 258 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Enraizamiento significativo, sin


Árboles en general necesidad de mantenimiento cuando
están bien establecidas.
Enraízan fácilmente con estaca,
Chopos y Salgueros versátiles, muchas técnicas de
plantación, establecimiento rápido.
Fuente: Gray & Situr, 1996

Con el objetivo de garantizar un adecuado establecimiento de la vegetación sobre el


talud, se propone sistemas de bioingeniería aplicados satisfactoriamente en la
restauración de paisajes y estabilización de taludes, como son de protección, tales
como capas germinadoras, telas orgánicas, entre otros:
Colocación de capas germinadoras (Mulching)
Se le considera a todo tipo de materiales orgánicos e inorgánicos (paja, residuos
orgánicos, aserrín, entre otros). Se utilizan con la finalidad de proteger a las semillas
y ayudar a la germinación de la misma. Dependiendo del tipo de producto, la
pendiente del terreno y la intensidad de lluvia varían los espesores de las capas (Gray
& Sotir, 1996).
Refuerzo y protección con telas orgánicas o sintéticas
Para impedir la erosión del suelo producto de la escorrentía o el viento, se utilizan
mantos orgánicos, los cuales están formados en su mayoría por filamentos vegetales
tejidos entre sí para dar origen a una tela gruesa. La función de estos es brindar
protección a las semillas, controlar la humedad natural y ayudar en la germinación. A
medida que las plantas se establecen a lo largo de toda la pendiente, el manto se va
desintegrando. Para la instalación de los biomantos en un determinado talud se
deberá seguir el procedimiento sugerido por McCullah, (2001).
Realizar una conformación del talud antes de la instalación de los mantos con el
objetivo de obtener una zona uniforme.
 Colocar terreno suelto de 0.05 a 0.075 metros para el acomodo de las
semillas.
 Proceder con la colocación de las semillas y nutrientes para el suelo.
 Anclar el biomanto desde la parte superior, generalmente se utiliza una
longitud de anclaje de 0.2 metros.
 Desarrollar la tela hacia las partes inferiores del talud, para el caso de la
longitud de traslape se utiliza por lo general 0.15 m.
 Para asegurar que la tela se adhiera al terreno se colocan ganchos metálicos,
el espaciamiento entre ellos varía dependiendo de la pendiente del talud. En
la Figura N°111 se muestra el proceso de colocación de los biomantos para la
protección de la cobertura vegetal.

Estudio Hidrología e Pág. 259 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°111. Proceso de colocación de biomantos para la


protección de la vegetación

Fuente: McCullah, 2001

Sistemas sintéticos de confinamiento del suelo


Están compuestos por una serie de celdas en forma de panal que se tienden a lo largo
del talud (ver Figura N° 112). Entre los espacios formados por las celdas se coloca
tierra orgánica con el fin de estimular la germinación. Las dimensiones de estas
celdas dependerán de la pendiente de la zona. Por ejemplo, para el caso de pendientes
elevadas las celdas presentarán una altura mayor para la retención del material
orgánico, caso contrario sucede para pendientes bajas donde esta altura es menor.
Generalmente estas geoceldas son ancladas a la superficie con estacas y tensores, el
espaciamiento y cantidad dependerán del diseño que se le proporcione.
Figura N°112. Protección de la vegetación con el Sistema de
Confinamiento Celular (1)

Estudio Hidrología e Pág. 260 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Fuente: Suárez, 2001

Figura N°113. Protección de la vegetación con el Sistema de


Confinamiento Celular (2)

Fuente: Suárez, 2001

Vetiver
Conocido científicamente como Chrosopogon Zizanioides, es una gramínea nativa de
la India utilizada para la construcción de barreras vivas para el control de la erosión.
Inicialmente, esta planta fue desarrollada durante los años ochenta por el Banco
Mundial para la conservación de suelos y agua en la India. Debido a los excelentes
resultados, hoy en día, es ampliamente utilizado en todas partes del mundo como
método de bioingeniería para la restauración de paisajes.
Muchas investigaciones a lo largo de los últimos quince años han demostrado que la
aplicación de este material vegetal como sistema de revestimiento es uno de los
métodos naturales más efectivos y de bajo costo para la protección ambiental y el
control de erosión en suelos. Además, instituciones como el Banco Mundial y la
Academia de Ciencias de Los Estados Unidos han promovido la utilización del
mismo mediante la Red Internacional del Vetiver, creada desde 1994 (Ramirez,
2009).
De la misma manera, a pesar de ser una especie vegetativa introducida tiene buenas
prácticas en el territorio peruano y no compite con otras plantas para su desarrollo
vegetativo.
A continuación, se describirán las principales características que presenta el Vetiver
como material vegetal aplicado a la bioingeniería.
Características morfológicas
El vetiver se caracteriza por presentar un sistema radicular profundo, masivo y
denso. Puede penetrar el suelo en forma vertical de 2 a 3 metros en el primer año, y
dependiendo de las condiciones del terreno alcanzar 5 metros, (Truong, Van, &
Pinners, 2008). Este material vegetal es capaz de perforar capas compactas de suelo
y roca. Asimismo, puede soportar largos períodos de

Estudio Hidrología e Pág. 261 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

sequía, debido a la presencia de savia en sus hojas, además de adecuarse


favorablemente a las condiciones climáticas de la zona.
Por otra parte, el Vetiver presenta tallos altos, erguidos y rígidos que pueden crecer
hasta 3 metros en condiciones favorables. No es considerada como una planta que
produzca maleza, ya que este material vegetal es estéril y por ende no produce
semillas en el entorno que se aplica.
Cabe resaltar que la aplicación de este sistema favorece a la infiltración de agua al
suelo.
Características fisiológicas
El sistema Vetiver es tolerante a las variaciones climáticas extremas que se puedan
presentar en el lugar de aplicación. Es capaz de soportar sequías prologadas,
inundaciones y temperaturas que van desde -14°C a +55°C, (Truong & Hart, 2001).
No obstante, esta planta debe desarrollarse en espacios abiertos y libres de sombra ya
que es intolerante a la misma.
Por ello, la adaptabilidad es una característica significativa que presenta este material
vegetal puesto que se puede aplicar en suelos con altos niveles de pH que van desde
3.0 hasta 12.5. Además de ser capaz de tolerar suelos con elevada acidez, alcalinidad,
salinidad, entre otros.
Características mecánicas
Esta gramínea presenta raíces que poseen alta resistencia a la tracción. La tensión
promedio de sus raíces es de 75 MPa (765 kg/cm2) para un diámetro de raíz común
de 0.7 – 0.8 mm. Este valor puede variar, dependiendo de las condiciones en las que
se desarrolle la planta, entre 40 y 180 MPa para un rango de raíces entre 0.2 – 2.2
mm, (Truong P., 2008). En la Figura N° 114 se puede observar la variación de la
resistencia a la tracción con respecto al diámetro de la raíz.
Por otra parte, la masa del Vetiver refuerza la estructura del suelo con el aumento su
resistencia al corte. Los valores de resistencia al esfuerzo cortante van desde 6 hasta
10 KPa/Kg de raíz/m3, (Hengchaovanich & Nilaweera, 1998). Por este motivo, esta
resistencia del suelo puede mejorar hasta en un 40%.
Asimismo, de acuerdo a la investigación “Resistencia al cizallamiento de suelos y
taludes vegetados con cobertura vetiver” (Rufino & Mota, 2012) se demostró, según
ensayos de corte directo con inserción de cobertura vetiver en un terreno de
clasificación SUCS como limo arenoso, que aumentaron los parámetros de cohesión
y ángulo de fricción interna, por consiguiente, el incremento del factor de seguridad.
En la Tabla N° 112 se observa la variación que genera la inserción de vetiver en los
taludes, si bien el ángulo de fricción interno presenta una mínima variación, para el
caso de la cohesión existe un aumento significativo, cerca de 67%. Por otro lado, el
tiempo de plantación también juega un rol importante en el aumento de la cohesión,
ya que mientras

Estudio Hidrología e Pág. 262 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

el vetiver se encuentre establecido por más tiempo, su cohesión será mucho mayor y
por ende su resistencia al corte (Ver Figura N°115).
Tabla N°113. Parámetros de resistencia al corte sin y con plantación

Ángulo de
fricción Cohesión
Suelo/Talud interna
(°) Kpa
Sin vegetación 14.6 23.4
Un año de siembra de la cobertura de vetiver 14.6 23.8
Dos años de siembra de la cobertura de vetiver 14.8 25.9
Tres años de siembra de la cobertura de
vetiver 16.9 68.9
Cuatro años de la cobertura de vetiver 19.9 73.5
Talud del suelo
Sin siembra de cobertura de vetiver 18.5 28.4
Con siembra de cobertura de vetiver 18.9 74.5
Fuente: Rufino & Mota, 2012

Figura N°114. Resistencia a la tensión con respecto al diámetro de


la raíz

Fuente: Truong P., 2008

Figura N°115. Variación de la cohesión a lo largo del tiempo de


plantado el Vetiver

Fuente: Rufino & Mota, 2012

Estudio Hidrología e Pág. 263 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En el contexto de lo descrito anteriormente cabe describir la contribución del vetivier


en la reducción de falla en taludes. Según ensayos desarrollados por Rufino & Mota
(2012), en donde se realizó un análisis de estabilidad para taludes de 45°, se obtuvo
que los planos de falla más altos correspondían a la simulación del talud sin vetiver
con respecto a los que presentaban reforzamiento con vetiver (ver Figura N°116).
Además, el aumento del coeficiente de seguridad también fue evidente con la
inserción de vetiver en el talud. De acuerdo a los análisis por métodos de
Morgenstern-Price, Bishop y Janbu la variación fue de alrededor 63% (ver Tabla N°
113).
Figura N°116. Análisis de estabilidad de taludes sin Vetiver y con
reforzamiento de Vetiver luego de siete años de plantación

Fuente: Rufino & Mota, 2012

Tabla N°114. Variación de los coeficientes de seguridad sin Vetiver y con


cobertura

Morgenstern-
Talud Bishop Janbu
Price

Sin cobertura de vetiver 1.421 1.422 1.387


Con cobertura de vetiver 3.765 3.765 3.771
Fuente: Rufino & Mota, 2012

Características hidráulicas
El Vetiver establecido en etapa madura es extremadamente resistente al arrastre
producido por flujos de alta velocidad, debido a la profundidad y fortaleza de sus
raíces. Estudios realizados por la USQ (University of Southern Queensland,
Australia), en donde se desarrollaron pruebas hidráulicas en una canaleta con la
incorporación del Vetiver (ver figura 117), demostraron el éxito de esta gramínea en
reducir las velocidades de flujo, limitar el movimiento del suelo y por consiguiente
disminuir el efecto erosivo. Según lo dicho, el Vetiver es capaz de soportar
condiciones de flujo para velocidades superiores a 3.5m/s en ríos bajo situaciones de
inundaciones y hasta 5m/s en canales de drenaje inundado, (Metcalfe, Truong, &
Smith, 2008).

Estudio Hidrología e Pág. 264 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Los esfuerzos cortantes que genera la escorrentía superficial es otro punto a


considerar para un adecuado establecimiento y funcionalidad del Vetiver. Se ha
comprobado que las raíces establecidas pueden soportar esfuerzos cortantes de 25
MPa en promedio, equivalentes a 1/3 de su esfuerzo a la tracción (Hengchaovanich
& Nilaweera, 1998). La resistencia que presentan estos especímenes depende de la
profundidad de establecimiento de sus raíces. En la Figura N° 118 se puede observar
el incremento del esfuerzo cortante de las raíces de Vetiver y la variación del área de
raíz en función a la profundidad.
Por otro lado, el espaciamiento entre las coberturas de Vetiver juega un rol
importante en la resistencia hidráulica. Plantaciones densas en flujos profundos
presentarán alta resistencia, por el contrario, el incremento del espaciamiento
disminuirá la misma. Además, estas coberturas se caracterizan por reducir
significativamente el área efectiva de flujo en el canal.
Asimismo, las formas de colocación del material vegetal en el canal son importantes
ya que de ello dependerá su resistencia. Por ejemplo, patrones en forma de diamante
son más adecuados para canales bajos y lentos, donde la tasa de sedimentación es
alta. Un patrón en forma de diamante permitirá que el agua circule a través del lecho
del canal con lo que posibilita el lavado de sedimentos.
Sin embargo, para pendientes pronunciadas en donde los flujos son altamente
erosivos y la sedimentación es poco probable o aceptable se recomiendan patrones en
fila (Metcalfe, Truong, & Smith, 2008).
En síntesis, el espaciamiento entre las coberturas de vetiver y el patrón que se utilice
determinarán la resistencia que se presente al flujo. Además, en ríos donde el efecto
erosivo es mayor, se recomienda que la cobertura se coloque en espacios estrechos
(menores a 2 metros), pues ello garantizará mayor protección al canal.
Figura N°117. Modelo hidráulico de inundaciones a través de las
barreras de Vetiver

Fuente: Dalton, Smith, & Truong, 1995)

Estudio Hidrología e Pág. 265 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°118. Izquierda: Incremento del Esfuerzo Cortante del


Vetiver. Derecha: Variación del área de raíz

Fuente: Hengchaovanich & Nilaweera, 1998

En el contexto de lo mencionado anteriormente, el catálogo de especies


Forestales Ribereñas en el Centro Histórico de Lima, elaborado por
PROLIMA – 2021, también reconoce al vetiver, como una solución importante en el
control de la erosión de suelos (ítem 2.1 servicios ambientales pág. 23),
recomendando su ubicación en las orillas del cauce del rio.
Asimismo, es importante señalar lo mencionado por el estudio
hidrogeomorfológico elaborado por PROLIMA – 2021, el cual señala lo
siguiente:
El objetivo de las estrategias de sistemas de revestimiento es crear una protección
natural o cortina verde en ribera que proporcionará la estabilización de taludes en la
ribera inmediatamente superior al cauce. Tienen como beneficio adicional impulsar
la renaturalización y mejora del paisaje de las riberas y su instalación es de bajo
impacto y costo.
Sin embargo, solo son resistentes en zonas de erosión y velocidad baja. No es muy
práctico en zonas donde las inundaciones o el aumento de nivel del agua arrasaría
con el suelo antes de que la vegetación esté completamente establecida. Por último,
no son adecuados en lugares de pendiente muy pronunciada.
Es así que, habiendo analizado los sistemas propuestos, enmarcados en la
estabilización de taludes la especialidad propone la utilización del vetiver como
método de bioingeniería para la restauración del tramo urbano del rio Rímac, con la
finalidad de construir una barrera viva en los márgenes del rio para el control de la
erosión y fortalecimiento del talud, como complemento a las defensas ribereñas que
se proponen más adelante.
8.2.- Estrategias para Intervenciones en el Cauce
Islas y/o Islotes Fluviales
El cauce del rio Rímac en el tramo de los 4.5km de estudio tiene una
configuración basada en el fenómeno de erosión y deposición de sedimentos,

Estudio Hidrología e Pág. 266 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

las mismas que atípicamente resultan ser causantes de procesos de erosión y


socavación del rio, por lo que es muy importante que en la implementación de la
alternativa se incorpore lo siguiente:
 Análisis multitemporal de imágenes satelitales que permitan visualizar las zonas
frecuentes de sedimentación.
 Definición de islotes de formación concurrente durante todo el año hidrológico
de rio Rímac
 En dirección contra flujo se propone la colocación de una estructura mixta
generadora de islotes con sedimentos, cuyo perímetro será una parábola de
concreto tipo sardinel de 0.20x0.15x0.20m con un concreto de 210kg/cm2, que
será rellenado en su área interior con mampostería de piedra no mayor de 0.20m
de diámetro embebida en concreto ciclópeo a un nivel de 0.10m por debajo de la
corona del nivel de la corona de tipo sardinel, en forma parabólica para dividir el
flujo hacia la derecha e izquierda, propiciando que las partículas de sedimentos
ingresen al área de mampostería permitiendo afianzar temporalmente los islotes
que naturalmente tienden a conformarse por el arrastre de sedimentos, lo cual
conlleva a la no introducción de especies vegetales sino más bien a que la
vegetación crezca espontáneamente.

 Por otro lado, se recomienda la ubicación del vértice de la parábola en el eje de


la línea de talweg para que el flujo pueda tomar los rumbos en dirección de cada
aleta de la estructura, la cual no deberá ser mayor de 2m.
Son en estas zonas donde se recomienda colocar una estructura

Dirección del flujo y línea de talweg

Perímetro de parábola de tipo sardinel

Área de relleno con mampostería de piedra 0.10m de desnivel respecto al borde del perímetro par

Área de sedimentación y formación de islotes

Rompientes y estanques
Los rompientes aumentan el oxígeno disuelto a través de la aireación, hacen que con
la rápida velocidad del caudal las algas periféricas que viven adheridas a la sección
sirvan de alimento para plantas acuáticas específicas y contribuyen a la estabilización
del lecho del río. Los estanques (pozas) tienen una baja velocidad de caudal para
contribuirá la sedimentación de los sólidos en suspensión y los contaminantes.

Estudio Hidrología e Pág. 267 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°119. Rompientes y estanques

Fuente: ANA, 2016

Traviesas
Las traviesas son estructuras construidas en el lecho, a lo ancho de un cauce (de
orilla a orilla), de baja altura, incluso sin sobresalir que actúan como un punto fijo
sobre el cual el perfil del cauce “bascula”. Su función es fijar el cauce en una cota a
lo largo de la sección que protegen. Aguas abajo se genera un foso de erosión por el
paso del agua. Asimismo, están sujetas a la abrasión por paso de material de fondo
del cauce.
Figura N°120. Esquema de Traviesas

Fuente: Adaptado de J. Kuroiwa Z., 2017

Descolmatación del cauce del rio Rímac


Todos los años, el río Rímac, transporta grandes volúmenes de material aluvial
durante la temporada de lluvias (enero a abril), generando considerables depósitos de
canto rodado en el cauce del río, que se hace notar durante la temporada de estiaje
(junio a noviembre). Este material, influye directamente en la dinámica de la
escorrentía fluvial, generando zonas de erosión en los pies de talud, y con ello
posibles desbordes por la inestabilidad de los taludes laterales; siendo más severo, en
temporada de Fenómeno de El Niño por ello es importante que se plantee la
descolmatación programada del cauce sin perjudicar los islotes que puedan
formarse con la

Estudio Hidrología e Pág. 268 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

aplicación de estructuras mencionadas anteriormente, esta limpieza servirá también


para liberar zonas donde la caja hidráulica se encuentre reducida por lo que debe
considerarse dentro de la operación y mantenimiento del proyecto.
Figura N°121. Limpieza y descolmatación

Es importante señalar también para este apartado, lo mencionado por el estudio


hidrogeomorfológico realizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el
2021, el cual señala a manera general, estrategias que coinciden con las señaladas
anteriormente.
8.3.- Estrategias Sobre Muros de Contención Existentes
Muchos tramos de las riberas del río Rímac ya han sido intervenidas y cuentan con
infraestructura gris en sus riberas. En estos casos, las estrategias de intervención
estarán orientadas a mitigar el impacto visual de dichas infraes- tructuras,
interviniendo sobre ellas sin afectar su integralidad (estudio hidrogeomorfológico
realizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, 2021)
En ese sentido y en base a la especialidad, sobre los muros de contención existentes,
se propone lo siguiente:
 Aumentar la protección de sus taludes mediate la instalación de Vetiver en las
áreas de talud más próximas al rio es decir sus orillas, (recomendación dada
también en el catálogo de especies Forestales Ribereñas en el Centro Histórico
de Lima), lo cual salvaguardara la vida útil de la uña para enrocados y de la
cama antisocabante si se tratase de muros con gavioneria.
 Se podrá intervenir con la estrategia de recubrir los taludes que estén
protegidos con geomallas o hidrosiembra, procurando no disminuir la caja
hidráulica.
8.4.- Estrategias de Control de Inundación

Estudio Hidrología e Pág. 269 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

La estrategia recomendada para el presente proyecto se desarrolla según los objetivos


que se desea lograr; así tenemos que se pueden proyectar con los siguientes fines:
 Proteger de Inundación: en este caso, el diseño se realiza para evitar que las
aguas inunden una determinada área que se encuentra a nivel del río o en una
cota menor al NAME.
 Protección contra la erosión: estas defensas se proyectan cuando el río incide
directamente sobre la ribera, ocasionando erosiones y socavaciones, pero no
necesariamente inundación.
Adicionalmente, el tipo de protección ribereña debe proyectarse según su ubicación
en el cauce del río; así tenemos que, si el sector a proteger se encuentra ubicado en
una posición en la cual, el río “golpea” directamente a dicha zona, se debe tomar
mayores previsiones, independientemente de la velocidad del cauce.
Para el presente proyecto, según la simulación hidrodinámica elegida con criterios
hidráulicos para 200 años de periodo de retorno, si se llegan a materializar problemas
de inundación a lo largo del tramo de simulación hidráulica de 4.5km por ello, desde
la perspectiva de la simulación hidráulica presentada en apartados anteriores, se ha
fijado el trazo de defensas ribereñas para el control de inundaciones, en base al mapa
de calados y velocidades para un caudal máximo de diseño de 519.45m3/s,
colocando el ráster de resultados como una capa transparente sobre la ortofoto del
área de intervención, previa verificación del modelo desde la interfaz de IBER para
conocer la dinámica del flujo que materializa la inundación a través del paso de
tiempo computacional, la siguiente figura muestra las propuestas de 05 tipologías de
defensa ribereña trazadas en planta y sectorizadas por fases (ver planos):
Figura N°122. Trazo de Diferentes Tipo de Defensas Ribereñas para
el Control de Inundaciones

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 270 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Una vez definido el trazo de las defensas ribereñas, a continuación, se presentan


criterios de diseño hidráulico que en su conjunto dan sustento a la forma de cada una
de las 05 tipologías de defensa ribereña señaladas anteriormente, las mismas que se
pueden tomar en cuenta para el diseño definitivo del anexo 07 previa noción de la
arquitectura paisajista:
DISEÑO PARA ENROCADO DE PROTECCION
El diseño propuesto en el presente apartado está sustentado hidráulicamente en sus
respectivas hojas de cálculo ver anexos), proporcionándose propuestas de diseño
para que sean utilizadas con enfoque de arquitectura paisajista, y que a su vez deberá
ser ajustado en el anexo N°07, en base a criterios geotécnicos y de ingeniería
estructural.
En ese sentido, se ha definido el dimensionamiento desde el punto de vista hidráulico
lo cual ha dado origen a las secciones que se presentan en planos.
CRITERIOS DE CALCULO PARA LA DETERMINACION DEL DIÁMETRO
MEDIO DEL ENROCADO DE PROTECCIÓN
El diseño del sistema de enrocado fue dimensionado con los parámetros hidráulicos
correspondiente a una avenida de 200 años de periodo de retorno. La Tabla N°114
muestra los datos calculados a tener en cuenta en la aplicación de cada método.
Tabla N°115. Datos de Ingreso

DATOS
Q200: 519.45 m3/s
H: 1.52 m
v: 3.66 m/s
g: 9.81 m/s2
Fuente: Elaboración Propia

Determinación del tamaño del material D50


Método de Maynard.
Este método se basa en las siguientes ecuaciones:
𝐶2∗𝑉
𝐹 = √𝑔∗𝑦 𝐷50 = 𝐶1 ∗ 𝑦 ∗ 𝐹3

Dónde:
• D50 = Diámetro medio de las rocas.
• V= Velocidad del flujo (m/s).
• Y = Tirante del flujo (m)

Estudio Hidrología e Pág. 271 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

• C1 = 0.28 Coeficiente fondo.


• 0.3 Talud 1V:3H.
• 0.32 Talud 1V:2H.
• C2 = 1.5 Tramos en curva.
• 1.25 Tramos rectos.
• 2 extremos de espigones.
Figura N°123. Resultados método de Maynord

Fuente: Elaboración Propia

Método de R.A. Lopardo.


Este método se basa en las siguientes ecuaciones:
𝛾𝑠
0.011314 ∗ ∗ 𝑉6
𝑊= 𝛾
𝛾𝑠 − 𝛾 3
( ) ∗ 𝑆𝑒𝑛 (∅ − 𝜃)
𝛾
6∗𝑊 1
𝐷𝑠 = ( )3
𝜋 ∗ 𝜆𝑠
Dónde:
• 𝛾s = Peso específico de las partículas, kg/cm3, Tn/m3.
• 𝛾 = Peso específico del fluido, kg/cm3, Tn/m3.
• V = Velocidad media del flujo (m/s).
• Ø = Angulo de reposo del material.
• ϴ = Angulo del talud respecto a la horizontal.
• W= Peso, kg.
• Ds = Diámetro de volumen esférico equivalente, ft.
• 𝛾σ = Peso específico de la roca, lb/ft3.

Estudio Hidrología e Pág. 272 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°124. Resultados método de R.A. Lopardo

FÓRMULA DE FORMULA DE R. A. LOPARDO


s Peso específico de las partículas, Kg/cm3, Tn/m3
0.011314* s * V 6 Peso específico del fluido, Kg/cm3, Tn/m3

W
 V 1
3
Velocidad media, m/s Ds =
      6* W
 s* SENO3  
Angulo de reposo del material Ds  *  
 
W
Ángulo del talud respecto a la horizontal Peso, Kg 
Velocidad Media
(m/s)

Sección Hidráulica s  3.66  Talud


Z

Tn/m3 Tn/m3 (°)
1
2.60 1.00 4 5.00 °
Rio Gorgor 2.

Porcentaje Diámetro de la roca


100
<=

50

Fuente: Elaboración Propia

Formula de California Division of Highways.


Este método se basa en las siguientes ecuaciones:
𝑏 ∗ 𝑉2
𝐷50 =
Δ ∗ 2g ∗ 𝑓

𝑆𝑒𝑛2𝜃
𝑓 = √1 −
𝑆𝑒𝑛2𝜙
𝛾𝑠 − 𝛾
Δ=
𝛾
Dónde:
• 𝛾s = Densidad de la roca, kg/cm3, Tn/m3.
• 𝛾 = Peso específico del fluido, kg/cm3, Tn/m3.
• V = Velocidad media del flujo (m/s).
• Ø = Angulo de reposo del material.
• ϴ = Angulo del talud respecto a la horizontal.
• f = factor de talud.
• b = Diámetro de volumen esférico equivalente, ft.
• b = Factor para condiciones de mucha turbulencia, piedras redondas y sin que
permita movimiento de piedra, de adopta un valor b =1.4.
• Δ = Densidad relativa del material.

Estudio Hidrología e Pág. 273 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°125. Resultados método de California Division of


Highways.
FÓRMULA DE LA CALIFORNIA DIVISIÓN OF HIGHWAYS

b factor para condiciones de mucha turbulencia, piedras redondas,


y sin que permita movimiento de piedra, se adopta un valor b =1.4

b V2 1 ∆ Densidad Relativa del material ===>


  S 
d50   * 2g * f gs
gV
g
Densidad de la roca 
Densidad del agua
Velocidad media, m/s Aceleracion Gravedad : 9.81

Velocidad Media (m/s)

gs g
Sección Hidráulica Tn/m3 Tn/m3

1.00
Rio Chilló n 2.60

Porc

Fuente: Elaboración Propia

Profundidad de uña.
Se define la profundidad como el producto de la Socavación por un Factor de seguridad.
𝑃. 𝑢ñ𝑎 = 𝐹. 𝑆.∗ 𝐻𝑠
1 ≤ 𝐹. 𝑆 ≤ 1.75
Se usará un F.S. = 1.15
𝑆𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐻𝑠) = 2.51𝑚.
𝑃. 𝑢ñ𝑎 = 2.89 𝑚, 𝑆𝐸 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑀𝐼𝐸𝑁𝐷𝐴 3𝑚
Ancho inferior de la base de uña.
Esta longitud es igual a la profundidad de la uña.
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢ñ𝑎 = 𝑃. 𝑢ñ𝑎
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢ñ𝑎 = 3𝑚.
Ancho Superior de la base de uña.
Esta longitud es igual a 1.5 o 2 veces la profundidad de la uña.
1.5 ∗ 𝑃 𝑢ñ𝑎 ≤ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢ñ𝑎 ≤ 2.0 ∗ 𝑃 𝑢ñ𝑎
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢ñ𝑎 = 4.5 𝑚.
Esquema del enrocado.

Estudio Hidrología e Pág. 274 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

En base a lo que definimos, la Figura N°125 muestra el esquema de diseño del


enrocado (ver planos).
Figura N°126. Esquema del enrocado de diseño

Fuente: Elaboración Propia

CRITERIOS DE CALCULO PARA LA VERIFICACION DE LA


ESTABILIDAD DEL ENROCADO
Los datos para el cálculo de estabilidad, han sido estimados en base a la bibliografía
especializada, sin embargo, deberán ser verificados y actualizados por el especialista
estructural.
Estabilidad del terraplén.
La fuerza que se opone al deslizamiento del terraplén está definida mediante la
relación:
𝑅 = 𝑊 ∗ tan (∅)
2
𝑃 = 𝑃𝑤 ∗ 𝐻
2
Dónde:
• R = Fuerza resistente, kg/m.
• W = Peso del terraplén, kg.
• Ø = Angulo de fricción interna.
• Pw = Peso específico del agua, kg/m3
• H = Tirante de agua, m.
Para garantizar la estabilidad del terraplén debe cumplirse:
𝑅>𝑃

Estudio Hidrología e Pág. 275 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Probabilidad de movimiento de la roca.


La probabilidad de que se llegue a mover una piedra con un diámetro mediano, para
lo cual se usa la siguiente fórmula para calcular el factor de estabilidad.
0.56∗𝑉2
𝐹. 𝑟𝑜𝑐𝑎 (𝐷50) = 𝛾𝑠−𝛾
Δ∗2g∗D50 , Δ= 𝛾

Dónde:
• 𝛾s = Densidad de la roca, kg/cm3, Tn/m3.
• 𝛾 = Peso específico del fluido, kg/cm3, Tn/m3.
• V = Velocidad media del flujo (m/s).
• Δ = Densidad relativa del material.
• D50 = Diámetro 50 del enrocado.
Para garantizar la estabilidad por probabilidad de movimiento de la roca debe
cumplirse:
𝐹. 𝑟𝑜𝑐𝑎 (𝐷50) < 5%
Estabilidad del revestimiento del enrocado.
Esta metodología de estabilidad compara las velocidades críticas de arrastre del
enrocado y la velocidad del modelo de estudio. Para esto se aplicará los siguientes
métodos:
Metodo de ASCE (1970):
0.347∗𝑉2
D50=
(𝑆𝑠−1)∗𝑔∗𝑐𝑜𝑠 𝛳

Dónde:
• D50 = Diámetro efectivo equivalente de piedra, m.
• V = Velocidad media del flujo (m/s).
• g = Aceleración de la gravedad (m/s2).
• ϴ = Angulo del talud respecto a la horizontal.
Metodo de U.S. Bureau of Reclamation (1978):

D100= 𝑉2
14.97∗(𝑆𝑠−1)

Dónde: D50=0.76*D100

Estudio Hidrología e Pág. 276 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

• D50 = Diámetro efectivo equivalente de piedra, m.


• V = Velocidad media del flujo (m/s).
• Ss = Gravedad especifica del material.

Metodo de Federal Highway Administation (1994):

D50 = 0.00594∗𝐹𝑆∗𝑉3
𝑦0.5∗𝐾11.5

𝑠𝑒𝑛2𝜃
𝐾1 = √1 −
𝑠𝑒𝑛2∅
Tabla N°116. Rango de factor de seguridad.

RANGO DEL
CONDICION FS

Flujo uniforme, tramos rectos o medianamente curvos (radios de la


curva/ancho del cauce > 30). Mínima influencia de impacto de 1.0 - 1.2
sedimentos y material flotante
Flujo gradualmente variado, curvatura moderada (10< radio de la
curva/ancho del cauce < 30). Moderada de impacto de sedimentos de 1.3 - 1.6
material flotante.
Flujo rápidamente variado, curvas cerradas (radio de la curva/ancho del
cauce < 10). Flujos de alta turbulencia, flujo de turbulencia mixta en
1.6 - 2.0
estribos de puentes. Efecto significativo de impacto de sedimentos y
material flotante.

Dónde:
• D50 = Diámetro efectivo equivalente de piedra, Tn/m3.
• V = Velocidad media del flujo (m/s).
• g = Aceleración de la gravedad (m/s2).
• K1 = Factor de forma.
• ϴ = Angulo del talud respecto a la horizontal.
• Ø = Angulo de reposo del material.
• y = Tirante de agua.
• F.S. = Factor de seguridad.

Estudio Hidrología e Pág. 277 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Metodo de California Highway Administation (1996):

D50= 0.27∗𝑉2
(𝑆𝑠−1)∗𝑔∗𝑠𝑒𝑛(70−Ф)
Dónde:
• D50 = Diámetro efectivo equivalente de piedra, Tn/m3.
• V = Velocidad media del flujo (m/s).
• g = Aceleración de la gravedad (m/s2).
• Ss = Gravedad especifica del material.
• Ø = Angulo de reposo del material.
Los resultados de la estabilidad del enrocado se encuentran en anexos insumos de
verificación y de utilización para el diseño definitivo (anexo 7).
Figura N°127. Resultados de estabilidad del terraplén

ESTABILIDAD DEL TERRAPLEN

Fuerza Resistente (Kg/m)


ANALISIS DE
ESTABILIDAD
R = W * Tag Ø

W = Peso del Terraplen R

Area Dique (m2) 9.40

Peso Especifico del 1700.00


material (Kg / m3)

W= 15,980.00 9,488.23
Angulo de friccion interna en
grados(tipo de material de rio) R > P ====> EL
Ø 30.7 DIQUE ES ESTABLE
A LA PRESION DEL
AGUA
Tag Ø 0.59
Presion del Agua (Kg/m2)

P = PW * t2/2 P

PW = 1000.00
Tirante 1,155.20
t = 1.52

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 278 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Figura N°128. Resultados de probabilidad de movimiento de la roca

PROBABILIDAD DE MOVIMIENTO DE LA ROCA Peso especifico de la roca (cantera) Kg/m3

Froca (D50) = 0.56 *(V2/2g) * (1/ D50 )* (1/ ∆)


=2,601.00
Froca (%)
Velocidad caudal de diseño (V) Peso especifico del agua
Kg/m3
Velocidad 3.66 =
1,000.

 S  a
 ∆ Dia
a

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°129. Resultados de la escollera de roca

ESTABILIDAD DE LA ESCOLLERA DE ROCA


ESFUERZO MAXIMO CORTANTE
ESFUERZO CORTANTE CRITICO
ACTUANTE

a '= *at * S a
 c 
=C * ( a -  s) * D50 * K c Verificacion ===>

Peso especifico del agua Kg/m3 Peso especifico del agua Kg/m3 Si
   c
a = 1,000.00 a = 1,000.00 a <
Peso especifico de la roca (cantera)
Tirante de diseño (m)
Kg/m3
39.67
t= 1.52 s = 2,601.00

Pendiente Tramo de estudio Factor de Talud (K)


sen
S= 0.02610 K 1 2

sen 2
Angulo del Talud (α)

Z= 2 78.50

1 α
2 2 6.57 ° EL REVESTIMIENTO
DEL ENROCADO ES
Angulo de friccion interna del material
ESTABLE
(Enrocado) (Φ)
Φ= 34.2
Factor de Talud (K)
K= 0.606
Coeficiente de Shields
C= 0.100

Fuente: Elaboración Propia

Estudio Hidrología e Pág. 279 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

CRITERIOS DE CALCULO PARA DETERMINAR EL USO DE FILTROS


Determinación de velocidad en el espacio entre enrocado y material base
(Va).
Para el cálculo de la velocidad que actúa en el espacio entre el enrocado y el material
base se usó la siguiente formula:
2
(0.5 ∗ 𝐷50)3 𝑆0.5
𝑉𝑎 =
𝑛𝑓
Dónde:
• Va = Velocidad del agua entre el enrocado y el fondo, m/s.
• D50 = Diámetro medio, m.
• nf = rugosidad de fondo
Determinación de velocidad que puede soportar el suelo sin ser
erosionado (Ve).
Para el cálculo de la velocidad que puede soportar el suelo sin ser erosionado se usó
la siguiente formula:
𝑉𝑒 = 16.1 ∗ 𝐷𝑚0.5
Dónde:
• Dm = Diámetro de partículas del suelo base, m (del estudio de geología y
geotecnia 0.01348m)
Determinación del tipo de filtro.
Se asumen el filtro de geotextil:
𝑉𝑎1 = 𝑉𝑎/4
𝑚
𝑉𝑎1 = 0.896
𝑠
Se debe verificar que se cumpla que: Va1 > Ve
Tabla N°117. Resultados del uso del filtro de geotextil.

Va Ve Va1 CONCLUSION

Se recomienda
3.583 1.869 0.896 utilizar un filtro de
geotextil.
Fuente: Elaboración Propia

Ver sustento de diseño en anexos.

Estudio Hidrología e Pág. 280 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Restricciones de diseño: el desarrollo arquitectónico podrá enfocar el


sentido paisajista adoptando cualquier modificación en las alturas de la
defensa con enrocado, para generar escalonamientos y/o propiciar espacios
públicos, siempre y cuando las defensas se encuentren conectadas entre sí
(para posterior verificación estructural), sin embargo, no se deberá modificar
lo siguiente: i). Las dimensiones de la geometría de la uña antisocavante, ii).
Dimensión del cuerpo de inclinación del enrocado, iii). Diámetros de roca,
iv). La recomendación de utilizar filtro de geotextil, toda vez que estos
obedecen a parámetros hidráulicos que necesariamente deben ser respetados.
DISEÑO PARA GAVIONES DE PROTECCION
El diseño propuesto en el presente apartado está sustentado hidráulicamente en sus
respectivas hojas de cálculo ver anexos), para alturas de muro con Gavión de 2m, 3m
y 4m, dotando de un mayor número de alternativas de diseño para que sean utilizadas
con enfoque de arquitectura paisajista, lo cual deberá ser ajustado en el anexo N°07,
en base a criterios geotécnicos y de ingeniería estructural.
CRITERIOS DE CALCULO PARA SU DIMESIONAMIENTO
Los datos de suelo y relleno para el cálculo de estabilidad, han sido estimados en
base a la bibliografía especializada, sin embargo, deberán ser actualizados por el
especialista estructural.
En ese sentido, se ha definido el dimensionamiento desde el punto de vista hidráulico
lo cual ha dado origen a las secciones que se presentan en planos.
SUELO:
Cps: 2.00 kh/cm2.
Øs : 32º
C: 0.00 Tn/m2
RELLENO:
b: 0º.
Ør : 32º
gr: 1.82 Tn/m3
h´ : 0.50 m.
Dónde:
• Cps = Capacidad portante del suelo de cimentación.
• Øs = Angulo de friccion interna del suelo de cimentación.
• m = Coeficiente de fricción en la interfase base de muro y suelo.

Estudio Hidrología e Pág. 281 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

• b = Angulo de inclinación del relleno.


• Ør = Angulo de fricción interna del suelo de relleno.
• gr = Peso específico del suelo de relleno
• gm = Peso específico del material del muro
• h´= Altura de cimentación.
Cálculo de los coeficientes de presión activa y pasiva (ka y kp):
Según RANKINE, los coeficientes de presión activa y pasiva del suelo son:

2
𝑐𝑜𝑠𝛽 − √𝑐𝑜𝑠𝛽2 − 𝑐𝑜𝑠∅𝑟
𝐾𝑎 = 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∗
2
𝑐𝑜𝑠𝛽 + √𝑐𝑜𝑠𝛽2 − 𝑐𝑜𝑠∅𝑟

2
𝑐𝑜𝑠𝛽 + √𝑐𝑜𝑠𝛽2 − 𝑐𝑜𝑠∅𝑟
𝐾𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∗
2
𝑐𝑜𝑠𝛽 − √𝑐𝑜𝑠𝛽2 − 𝑐𝑜𝑠∅𝑟
Empuje del suelo:
Empuje activo en terreno:

𝐸𝑎 = 0.5 ∗ 𝐾𝑎 ∗ 𝛾𝑟 ∗ 𝐻2

Momento de volteo que produce el suelo es:

𝑀𝑣 = 𝐸𝑎 ∗ 𝑋𝑎 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽

Momento resistente que produce el suelo es:

𝑀𝑟1 = 𝐸𝑎 ∗ 𝐵 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛽

Empuje pasivo en el terreno:

2
𝐸𝑝 = 0.5 ∗ 𝐾𝑝 ∗ 𝛾𝑟 ∗ ℎ′ + 2 ∗ 𝐶 ∗ √𝐾𝑝 ∗ ℎ′

Momento resistente que produce el suelo es: 𝑀𝑟2 = 𝐸𝑝 ∗ 𝑋𝑝

Fuerzas estabilizantes:
𝐹𝑒 = ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝛾𝑚

Estudio Hidrología e Pág. 282 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Factor de volteo ( FSv ):


𝑀𝑒 = ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝛾𝑚 ∗ 𝑋𝑖

∑ 𝑀𝑟
𝐹𝑆𝑉 =
𝑀𝑣

Factor de deslizamiento ( FSd


):

(∑ 𝐹𝑒 + 𝐸𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛽) ∗ 𝜇 + 2/3 ∗ 𝐵 ∗ 𝐶 + 𝐸𝑝
𝐹𝑆𝐷 =
𝐸𝑎 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽

Reacción del suelo (q):


Punto de aplicación de la resultante:

∑ 𝑀𝑟 − 𝑀𝑣
𝑋=
𝐹𝑒

Excentricidad del punto de aplicación ( e )


𝐵
𝑒= −𝑋
2
𝐵 𝐹𝑒
𝑒𝑚𝑎𝑥 = −
3 7.5 ∗ 𝐶𝑝𝑠

Se puede presentar dos casos:


a).- si e = < B/6 𝐹𝑒 6𝑒
𝑞𝑚𝑎𝑥 = (1 + )
𝐵 𝐵

b).- si B/6 < e < emax


4 ∗ 𝐹𝑒
𝑞𝑚𝑎𝑥 =
3∗𝐵−6∗𝑒

ANALISIS CONSIDERANDO EFECTO SISMICO


Según Art. 5.5.5 AASHTO, se tienen que considerar los siguientes factores de
seguridad.
FSvs: 1.20
FSDs: 1.10
Cálculo de los coeficientes de presión dinámica activa y pasiva.
Por teoria de Mononobe - Okabe:

Estudio Hidrología e Pág. 283 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

𝑠𝑒𝑛2(𝜃 + ∅ − 𝜑)
𝐾𝑎𝑠º = 2
𝑠𝑒𝑛(∅ + 𝛿) ∗ 𝑠𝑒𝑛(∅ − 𝛽 − 𝜑)
𝑐𝑜𝑠𝜑 ∗ 𝑠𝑒𝑛2𝜃 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃 − 𝛿 − 𝜑) ∗ [1 + √
𝑠𝑒𝑛(𝜃 − 𝛿 − 𝜑) ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛽) ]

𝑠𝑒𝑛2(𝜃 − ∅ − 𝜑)
𝐾𝑝𝑠 = 2
𝑠𝑒𝑛(∅ + 𝛿) ∗ 𝑠𝑒𝑛(∅ + 𝛽 + 𝜑)
𝑐𝑜𝑠𝜑 ∗ 𝑠𝑒𝑛2𝜃 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛿 + 𝜑) ∗ [1 − √
𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛿 + 𝜑) ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛽) ]

2
𝛿= ∗∅
3

𝐶𝑠ℎ
𝜑 = arctan ( )
1 − 𝐶𝑠𝑣

Empuje total del suelo


(Et):
Empuje activo total en terreno:

𝐸𝑎𝑡 = 0.5 ∗ 𝐾𝑎𝑠 ∗ 𝛾𝑟 ∗ 𝐻2 ∗ (1 − 𝐶𝑠ℎ)

Aplicado a una distancia de Hat de la base del muro

0.6 ∗ 𝐻 ∗ ∆𝐸𝑎𝑡 + 𝐸𝑎 ∗ 𝐻/3


𝐻𝑎𝑡 =
𝐸𝑎𝑡

Momento de volteo que produce el suelo es:

𝑀𝑣𝑠 = 𝐸𝑎𝑡 ∗ 𝐻𝑎𝑡 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽


Momento resistente que produce el suelo es:

𝑀𝑟𝑠1 = 𝐸𝑎𝑡 ∗ 𝐵 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛽


Empuje pasivo total en terreno:
2
𝐸𝑝𝑡 = (0.5 ∗ 𝐾𝑝𝑠 ∗ 𝛾𝑟 ∗ ℎ′ + 2 ∗ 𝐶 ∗ √𝐾𝑝𝑠 ∗ ℎ′) ∗ (1 − 𝐶𝑠ℎ)

Aplicado a una distancia de h'pt de la base del muro

Estudio Hidrología e Pág. 284 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

0.6 ∗ ℎ′ ∗ ∆𝐸𝑝𝑡 + 𝐸𝑝 ∗ ℎ′/3


ℎ′𝑝𝑡 = 𝐸𝑝𝑡

∆𝐸𝑝𝑡 = 𝐸𝑝𝑡 − 𝐸p

Momento resistente que produce el suelo es:

𝑀𝑟𝑠2 = 𝐸𝑝𝑡 ∗ ℎ′𝑝𝑡

Fuerzas estabilizantes (Fes) y fuerza sísmica inercial (Fssp):


El peso del muro:

𝐹𝑒𝑠 = (1 − 𝐶𝑠𝑣) ∗ ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝛾𝑚

𝑀𝑒𝑠 = (1 − 𝐶𝑠𝑣) ∗ ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝛾𝑚 ∗ 𝑋𝑖

Fuerza sísmica inercial:

𝐹𝑠𝑠𝑝 = 𝐶𝑠ℎ ∗ ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝛾𝑚

Factor de volteo sísmico (FSvs):

𝐹𝑆𝑉𝑠 = ∑ 𝑀𝑟𝑠
𝑀𝑣𝑠

Factor de deslizamiento sísmico (FSDs):

(𝐹𝑒𝑠 + 𝐸𝑎𝑡 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛽) ∗ 𝜇 + 2/3 ∗ 𝐵 ∗ 𝐶 + 𝐸𝑝𝑡


𝐹𝑆𝐷𝑆 =
𝐸𝑎𝑡 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝐹𝑠𝑠𝑝

Reacción del suelo (q):


Punto de aplicación de la resultante

∑ 𝑀𝑟𝑠 − 𝑀𝑣𝑠
𝑋𝑠 =
𝐹𝑒𝑠

Excentricidad del punto de aplicación ( e )


𝐵 𝐵 𝐹𝑒
𝑒= − 𝑋𝑠 𝑒𝑚𝑎𝑥 = −
2 3 7.5 ∗ 𝐶𝑝𝑠

Estudio Hidrología e Pág. 285 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Se puede presentar dos casos:


a) .- si e = < B/6

𝐹𝑒 6𝑒
𝑞𝑚𝑎𝑥 = (1 + )
𝐵 𝐵

b) .- si B/6 < e < emax


4 ∗ 𝐹𝑒
𝑞𝑚𝑎𝑥 =
3∗𝐵−6∗𝑒

Dimensionamiento del colchón tipo reno.


El espesor quedara determinado por la velocidad que se presenta en el lecho del rio,
según lo relación que se muestra en la Tabla N°116.
Tabla N°118. Revestimiento de canal y curso de agua.

Piedras de relleno Velocidad Velocidad


Espesor
Tipo Dimensiones d50 critica Limite
(m)
(mm) (m) (m/s) (m/s)

70 a 100 0.085 3.5 4.2


0.17
70 a 150 0.110 3.8 4.5

Colchón 70 a 100 0.085 3.7 4.5


0.23
Reno 70 a 150 0.011 4.1 4.9
70 a 120 0.100 4.0 4.7
0.30
100 a 150 0.125 4.3 5.0

Gavión 100 a 200 0.150 4.9 5.8


0.50
caja 120 a 250 0.190 5.5 6.4
Fuente: Diseño de gaviones – Maccaferri.

Como resultados del modelamiento hidráulico en IBER se ha podido


determinar que la velocidad máxima registrada en el centro del rio es de
5m/s. Para lo cual el espesor correspondiente al colchón reno seria de 0.30
m con un d50 de 125mm.

𝑒 = 0.30 𝑚. 𝑦 𝑑50 = 125 𝑚𝑚.

Dimensiones de las piedras: 100 a 150 𝑚𝑚.

Estudio Hidrología e Pág. 286 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Determinación del espesor del colchón tipo reno.


La longitud del colchón se puede determinar en función de la socavación general.
Esta relación es la siguiente:

𝐿 = 1.5 𝑎 2 𝐻𝑠

La Figura N° 129 muestra el esquema de la sección del gavión con el colchón tipo
reno.
Figura N°130. Esquema de la longitud del colchón tipo reno.

La socavación calculada es de 3 m, para defensas aguas arriba y aguas abajo. Sg: 3m


Lmin 4.5m. Lmax 6m.
Se recomienda usar un L mínimo de 5.00 m. (Debido a que su emplazamiento es en
zona de desborde).
Características constructivas del colchón.
Las características constructivas de los colchones renos están dadas por la siguiente
tabla donde se especifica: largo, ancho, espesor, área y numero de celdas de los
diferentes módulos de los colchones flexibles renos existentes en el mercado.

Estudio Hidrología e Pág. 287 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°119. Características constructivas del colchón.


Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área(m2) Celdas

4 2 0.17 8 4
5 2 0.17 10 5
6 2 0.17 12 6
4 2 0.23 8 4
5 2 0.23 10 5
6 2 0.23 12 6
4 2 0.3 8 4
5 2 0.3 10 5
6 2 0.3 12 6

Figura N°131. Dimensiones comerciales de la malla hexagonal.

Para la elección de las dimensiones, tendremos en cuenta el rango de diámetro del


material rocoso del gavión. Se propone un rango comprendido 100 a 150mm.
Tabla N°120. Dimensiones comerciales de la malla.

Malla 5x7 cm 8x10 cm 12x 14 cm

Nº de alambre 13 14 15 16 17 18 19

Ø
2 2.2 2.4 2.7 3 3.4 3.9
(mm)

Dimensionamiento del gavión.


La Tabla N°121. muestra el resumen de las dimensiones del gavión y el colchón tipo
reno.

Estudio Hidrología e Pág. 288 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Tabla N°121. Dimensiones del gavión

Dimensiones del gavión

Tramo Tipo de φ de Colchón tipo reno


Altura
malla nº alambre alambre
(m) espesor (m) Longitud (m)
(cm x cm) (mm)
Defensa 1 5x7 14 2.2 4 0.30 5

Fuente: Elaboración Propia

Malla tipo: 5x7cm


Nº de alambre: 14
Diámetro de alambre: 2.2mm
Ver sustento de diseño en anexos.
 Restricciones de diseño: el equipo de arquitectura podrá enfocar el
sentido paisajista adoptando cualquier modificación en las alturas de la
defensa con gavioneria, para generar escalonamientos y/o propiciar espacios
públicos, siempre y cuando las defensas se encuentren conectadas entre sí
(para posterior verificación estructural), sin embargo, no se deberá modificar
lo siguiente: i). Las dimensiones de los gaviones caja, ii). Dimensión del
colchón reno, iii). Diámetros de piedra, iv). Tipo de malla, vi). Numero de
alambre vii). Diámetro de alambre, ni sus características del material, toda
vez que estos obedecen a parámetros hidráulicos que necesariamente deben
ser respetados.
DISEÑO PARA MURO DE CONTENCION DE CONCRETO ARMADO
El diseño propuesto en el presente apartado está sustentado hidráulica y
estructuralmente con sus respectivas hojas de cálculo (ver anexos), proporcionándose
alternativas de diseño para que sean utilizadas con enfoque de arquitectura paisajista,
debiendo ser ajustado y/o verificado en el anexo N°07, en base a criterios
geotécnicos y de ingeniería estructural.
CRITERIOS DE CALCULO PARA SU DIMESIONAMIENTO
Los datos de suelo, para el cálculo de estabilidad, han sido estimados en base a la
bibliografía especializada, sin embargo, deberán ser verificados y actualizado por el
especialista estructural.
DATOS UTILIZADOS PARA EL DIMESIONAMIENTO
 Γs= 1.4t/m3; φ= 30° ; f’c= 280 kg/cm2 ; fy= 4200 kg/cm2
 σt=3.5 kg/cm2; FSD=1.5; FSV=1.75
DATOS PRINCIPALES UTILIZADOS

Peso específico del relleno gs 1820.00 Kg/m3

Estudio Hidrología e Pág. 289 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Peso específico del concreto gcº 2400.00 Kg/m3


Peso específico del agua gw 1000.00 Kg/m3
Calidad diseño de concreto f'c 280.00 Kg/cm2
Ang.fricc.Intern. suelo a contener Ø 34.06 º
Capacidad portante del terreno st 3.5 Kg/cm2
Coef. de fricción concreto-terreno f2 0.550
Espesor de recubrimiento del acero r 0.02 m
Esfuerzo de fluencia del acero fy 4200.00 Kg/cm2

ESQUEMATIZACION DE LAS CARGAS

P6

P7
P1
P'a

P9
P8
P3 P2

P4

P5

Ver sustento de diseño en anexos.

PARAMETROS CONSIDERADOS EN EL DISEÑO


1. COEFICIENTES DE PRESIÓN ACTIVA Y PASIVA
2. MOMENTO DE VUELCO DEBIDO A LA PRESIÓN ACTIVA Pa
3. MOMENTO DE VOLTEO Mv CON RESPECTO AL PUNTO "A"
DEBIDO AL SUELO
4. PUNTO DE APLICACIÓN DE LA FUERZA ACTUANTE
5. CHEQUEO POR VOLTEO (Cv)
6. CHEQUEO POR DESLIZAMIENTO (Cd)
7. ACERO EN EL MURO
7.1. Cálculo del peralte efectivo (d)
7.2. Cálculo de la cuantía del acero mediante el parámetro Ru:
7.3. Área de acero vertical
7.4. Área del acero horizontal
7.5. Espaciamiento máximo del acero
8. DISTRIBUCION DEL ACERO EN EL MURO
9. LONGITUD DE ANCLAJE PARA EL ACERO VERTICAL

Estudio Hidrología e Pág. 290 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

10. CORTE DE LA MITAD DEL ACERO VERTICAL


11. VERIFICACION DE LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE DEL
MURO
12. CÁLCULO DE ARMADURA PRINCIPAL EN LOSA DE CIMENTACIÓN
TALON DORSAL
Distribución de acero

Fuente: Elaboración propia

 Restricciones de diseño: el desarrollo arquitectónico podrá enfocar el


sentido paisajista adoptando cualquier modificación en las alturas del muro de
concreto armado, considerando la posibilidad, de también optar por la
colocación de muros de concreto ciclópeo, previa verificación y sustento
estructural que permita generar escalonamientos y/o propiciar espacios públicos,
asimismo dichos muros de contención deberán seguir nociones estructurales y
constructivas que no afecten a la infraestructura existente como el túnel de línea
amarilla, y que en la medida de lo posible se inicie el asentamiento de la base en
la cota proyectada de la línea de talweg.
PROPUESTAS DE SECCIONES TÍPICAS EN BASE A LOS DISEÑOS
En base a los criterios de diseño para protección con gavioneria, enrocado y concreto
armado presentados anteriormente, así como los resultados del modelo hidráulico,
características topográficas y geológicas de la zona de estudio, han permitido
recomendar 05 tipologías de defensa ribereñas contra inundaciones, las cuales podrán
ser modificadas desde el punto de vista de arquitectura paisajista y de
dimensionamiento estructural, teniendo en cuenta las restricciones y consideraciones
descritas.
 SECCIÓN TÍPICA ST-01 (Enrocado con Gavioneria de
Contrafuerte)

- Según los cálculos realizados el diámetro de roca a colocar será de 0.90m.

Estudio Hidrología e Pág. 291 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

- La profundidad de la uña del enrocado será de 3m, el ancho superior de


4.5m, el ancho inferior de 3m.
- Las dimensiones de las piedras que se colocaran dentro de los gaviones
oscilaran entre 100 y 150mm, y/o un d50 de 125mm.
- El tipo de malla a utilizar para el gavión, será de 5x7cm, con un diámetro
de alambre de 2.2mm, N°14, con una altura una altura de hasta 4m.
- Recubrimiento vegetal con vetiver.

 SECCIÓN TÍPICA ST-02 (Muro de concreto armado)


- La profundidad del cimiento hasta el nivel terminado del dado será de
2.40m.
- El concreto a utilizar será de tipo hidráulico, con una resistencia de
280Kg/cm2.

 SECCIÓN TÍPICA ST-03 (Gavión con Colchón reno)


- Recubrimiento vegetal con vetiver.

Estudio Hidrología e Pág. 292 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

- El tipo de malla a utilizar para el gavión, será de 5x7cm, con un diámetro


de alambre de 2.2mm, N°14.
- La longitud del colchón reno será de 5m.
- El espesor del colchón reno será de 0.30m

 SECCIÓN TÍPICA ST-04 (Gavión)


- Recubrimiento vegetal con vetiver de en 34.84m de longitud.
- Las dimensiones de las piedras que se colocaran dentro de los gaviones
oscilaran entre 100 y 150mm, y/o un d50 de 125mm.
- El tipo de malla a utilizar para el gavión, será de 5x7cm, con un diámetro
de alambre de 2.2mm, N°14, con una altura una altura de hasta 4m.
- La defensa ribereña de gavioneria tendrá una altura y borde libre definido
por encima del tirante máximo de diseño, el cual podrá ser modificado en
base a las consideraciones de arquitectura paisajista, y criterios
estructurales.

 SECCIÓN TÍPICA ST-05 (Enrocado)

Estudio Hidrología e Pág. 293 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

- Recubrimiento vegetal con vetiver


- Conformación y adecuación de terraplén de cara seca, en base a la
topografía.
- Según los cálculos realizados el diámetro de roca a colocar será de 0.90m.
- La profundidad de la uña del enrocado será de 3m, el ancho
superior de 4.5m, el ancho inferior de 3m.

Luego de haber conformado la tipología de cada sección típica en base a los diseños,
a continuación de muestran los tramos que corresponden a cada una de las 05
topologías de defensa ribereña, vinculadas a las 3 fases, recomendadas por la
supervisión para el polígono del presente proyecto, del cual se desprende las
siguientes propuestas que deberán tomarse en cuenta como insumo para la
concepción final de las alternativas de solución incorporado el sentido paisajista y la
viabilidad estructural:
Tabla N°122. Resumen de Propuestas de Defensas Ribereñas para el
Control de Inundaciones por Fase

LONGITUD
SECCION INICIO FIN POR LONGITUD
FASE MARGEN PROPUESTA
TIPICA TRAMO TOTAL (m)
ESTE NORTE ESTE NORTE (m)
DEFENSA R.
CON
DERECHA ST-05 278438.03 8668105.60 278490.33 8668084.09 61.12
ENROCADO
EXISTENTE
DEFENSA R.
CON
P-1 F1 DERECHA ST-05 278471.80 8668121.12 278535.69 8668085.27 73.70
ENROCADO
EXISTENTE
ENROCADO
CON GAVION
DERECHA ST-01 278467.71 8668089.76 278504.97 8668097.91 38.14
+ R.V CON
GRAMINEAS 3022.97

Estudio Hidrología e Pág. 294 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

MURO DE
CONTENCION
DERECHA ST-02 DE 278536.09 8668084.96 279749.76 8667839.76 1279.57
CONCRETO
ARMADO
MURO DE
CONTENCION
IZQUIERDA ST-02 DE 278408.88 8668087.00 279748.23 8667760.36 1400.07
CONCRETO
ARMADO
GAVION CON
COLCHON
IZQUIERDA ST-03 RENO + RV 279764.19 8667766.90 279933.64 8667749.25 170.37
CON
GRAMINEAS
DEFENSA R.
CON
DERECHA ST-05 277530.30 8668354.80 278438.03 8668105.60 964.99
ENROCADO
EXISTENTE
DEFENSA R.
CON
IZQUIERDA ST-05 277794.07 8668311.82 277921.66 8668304.91 127.79
ENROCADO
EXISTENTE
DEFENSA R.
CON
IZQUIERDA ST-05 277965.65 8668289.46 278143.31 8668225.79 189.39
ENROCADO
P-1 F2 EXISTENTE
MURO DE
CONTENCION
IZQUIERDA ST-02 DE 277536.48 8668299.51 277792.47 8668307.52 257.39
CONCRETO
ARMADO
MURO DE
CONTENCION
IZQUIERDA ST-02 DE 278143.31 8668225.79 278408.88 8668087.00 300.92
CONCRETO
ARMADO 1840.48
ENROCADO
CON GAVION
DERECHA ST-01 279999.97 8667809.48 280820.24 8668451.79 1211.21
+ R.V CON
GRAMINEAS
GAVION + RV
DERECHA ST-04 CON 280000.36 8667810.01 280327.13 8667809.38 333.58
GRAMINEAS
GAVION CON
P-1 F3
COLCHON
IZQUIERDA ST-03 RENO + RV 279933.64 8667749.25 280162.13 8667727.68 229.63
CON
GRAMINEAS
ENROCADO
CON GAVION
IZQUIERDA ST-01 280811.14 8668168.69 280889.58 8668500.24 342.62
+ R.V CON
GRAMINEAS 2117.04
TOTAL 6980.49 6980.49
Fuente: Elaboración Propia

8.5.- Estrategias de Humedales y Fito Depuración.


Un humedal, es un ecosistema cuyos constituyentes bióticos y abióticos interactúan
entre ellos para llevar a cabo la depuración de aguas residuales y/o el agua sucia
(contaminada) generada de forma natural por el ambiente. Los constituyentes
bióticos son los microorganismos y las plantas acuáticas;

Estudio Hidrología e Pág. 295 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

sin estas últimas, el lugar no sería propiamente un humedal; los constituyentes


abióticos son el agua (factores hidrológicos), el suelo (sustrato) y clima
(temperaturas máximas y mínimas; la luz del sol, los vientos), (Perez, 2009)
Los humedales constituyen extensiones o superficies cubiertas o saturadas de agua,
bajo un régimen hídrico natural o artificial, permanente o temporal, dulce, salobre o
salado, y que albergan comunidades biológicas características, que proveen servicios
ecosistémicos. (Art. 5 del D.S, N° 006- 2021-MINAM)
En base a los conceptos de humedal natural detallados anteriormente, y a la
inspección ocular realizada dentro del cauce del rio (tramo de intervención),
no se ha encontrado la formación de humedales de manera natural, ya que
cualitativamente no se a evidenciado la presencia biológica con plantas
acuáticas y microrganismos que se localice en la ribera del rio, que se
puedan caracterizar como una relación de provisión de servicios
ecosistémicos, sin embargo existe la posibilidad de estos hallazgos ante un
análisis más pormenorizado desde la mirada de la especialidad
correspondiente.
De la misma forma es importante señalar el concepto de humedales artificiales los
cuales son construidos para simular los sistemas de humedales naturales, y de aquí
que están integrados por componentes similares a los sistemas naturales.
Los principales componentes considerados son:
 Soporte con diferentes velocidades de conductividad hidráulica y grado de
intercambio iónico.
 Poblaciones microbianas aerobias y anaerobias.
 Una columna de agua (agua fluyendo arriba de la superficie del soporte).
 Población de organismos vertebrados e invertebrados.
 Plantas que puedan ser adaptadas a sustratos anaeróbicos saturados de agua.
 La mezcla óptima de diversas plantas es la clave para un buen diseño se
recomienda considerar que tengan las siguientes características:

 Plantas adaptadas a las condiciones locales de clima, plagas y


enfermedades.
 Plantas tolerantes a los contaminantes y a las condiciones
hipertróficas (altos contenidos de nutrientes).
 De fácil propagación y rápido crecimiento.
 Alta capacidad de remoción de contaminantes a través de mejorar la
nitrificación, desnitrificación y otros procesos microbianos (Scholz y Lee,
2005).
Otras condiciones necesarias son las corrientes de agua superficial y subsuperficial.
Esto ocasiona movimientos del agua que transportaran el material orgánico,
nutrientes y oxígeno a las poblaciones bacterianas del

Estudio Hidrología e Pág. 296 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

sistema de raíces y el medio circundante, así como también a los subproductos de las
diferentes reacciones de biodegradación.
En base a los conceptos de un humedal artificial detallados, y a la inspección
ocular realizada a las áreas aledañas al rio dentro del tramo de intervención,
se podrían generar áreas que se asemejen y/o tengan las funciones de un
humedal artificial siempre que muestren las características mencionadas
anteriormente, para correlacionar propuestas como las del parque
bicentenario en la medida de lo posible, procurando su integración al paisaje
sin generar malos olores proporcionando un equilibrio urbano ambiental
adecuado.
Propuesta de especies para arborización Urbana en las márgenes del rio
En vista de lo mencionado en los párrafos anteriores, con el fin de proponer
estrategias amicales con el medio ambiente, se estima conveniente proponer, un
sistema de especies que relacionan el entorno urbano con las márgenes del rio, por
ello para garantizar el carácter fitorremediador, y termorregulador de los “árboles
urbanos” se hace necesario una cuidadosa selección de especies idóneas para el
objetivo ambiental. Así como también el análisis técnico de las condiciones de sitio:
ambientales, tales como las características físicas y químicas del suelo,
disponibilidad de agua, entre otras, y físicas, tales como espacio disponible,
infraestructura colindante, entre otras; que junto con las recomendaciones de
mantenimiento y asesoramiento forestal permanente garantizarán el establecimiento
de las “especies forestales” propuestas.
Nowak et al. (2006) también hacen principal énfasis en que a través del arbolado
urbano es posible, entre otras cosas, eliminar contaminantes del aire, mediante
procesos de deposición seca en la superficie de las plantas, además de reducir las
temperaturas por medio de procesos de transpiración de la vegetación urbana, y
reducir la energía que utilizan las edificaciones de la ciudad -por ejemplo en aire
acondicionado- y por consiguiente disminuir las emisiones de las centrales eléctricas
encargadas de producir dicha energía.
De esta manera, Barra (2019) menciona que el arbolado urbano toma relevancia,
considerándose como una alternativa real para la remoción de gases contaminantes
tales como el dióxido de carbono (CO2), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de
azufre (SO2), ozono troposférico (O3), entre otros. Las plantas, a través de la
fotosíntesis, extraen el carbono de la atmósfera y lo convierten en biomasa.
Asimismo, tienen la capacidad de retención de contaminantes atmosféricos.
Aproximadamente un 50% de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono. Un
árbol adulto puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, según la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. También absorben
gases contaminantes, como: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, de azufre, de
nitrógeno y partículas como el cadmio, el níquel y el plomo.

Estudio Hidrología e Pág. 297 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

De acuerdo con la información obtenida del lugar se seleccionaron especies de


árboles que se adecuen a la escasez de agua y tolerables a suelo arenoso y en algunos
casos pedregosos. A parte de estos criterios cada especie seleccionada cuenta con sus
propios beneficios que serán descritos a continuación:
- Pajaro Bobo “Tessaria integrifolia”: De porte entre 4m – 7m, copa
globosa y de 2 a 3m de diámetro, floración en verano, se caracteriza por ser un
árbol endémico de crecimiento rápido. Especie pionera que habita las orillas del
río, debido a su requerimiento hídrico alto y soportar inundaciones. Apropiado
para mejorar la resiliencia de ecosistemas de bosque ribereño y estabilización de
taludes (Catálogo de Especies Ribereñas – PROLIMA).
- Álamo “Populus nigra”: De porte entre 13 – 15m, copa columnar y de 2 a
3m de diámetro, floración en primavera y ayuda a la regeneración de bosques
ribereños, se caracteriza por ser un árbol semicaducifolio a caducifolio, de
crecimiento rápido. Disminuye la polución y la velocidad del viento, además
puede disminuir el ruido si se planta en distancias cortas. (Catálogo de Especies
Ribereñas – PROLIMA).
- Meijo “Hibiscus spp.”: De porte pequeño (8 m) y de crecimiento rápido.
Copa globosa de 4 a 6 m de diámetro y con follaje permanente cuya copa provee
de sombra y sus amplias hojas aportan humedad al ambiente. Su atractivo es sus
hojas grandes y sus flores que cambian su color periódicamente. De raíz
fasciculado y profundidad media. Adaptable a zonas de elevada pedregosidad y
de origen calcáreo (Ruiz-Sesma et al., 2006). Además, presenta la capacidad
acumuladora de metales pesados (HO Wai Mun et al., 2008).
- Molle Serrano “Schinus molle”: De porte mediano (12 m) y de crecimiento
rápido. Copa irregular con ramas colgantes y con diámetro de 6 a 9 m. Su follaje
es permanente, pero de intercambio constante. Su atractivo principal es la copa
en forma de cascada y sus frutos de color rosa a rojizos. De raíz fasciculado y
profundidad media. Se halla al Schinus molle como una especie adaptable a
suelos salinos, pedregosos y muy compactados (Ortega 1975; Martínez 1989),
contaminados por metales pesados y adicionalmente presenta la capacidad de
captura de estos (Jáuregui et al., 2015).
- Tara “Caesalpinia spinosa": De porte pequeño a mediano (7 m) con
velocidad de crecimiento lento a moderado. Su copa es globosa y con follaje
permanente, pero de intercambio constante. Su atractivo principal es su floración
en forma de espiga y de color amarillo, además que sus frutos tienen uso
medicinal. De raíz fasciculado y profundidad media, puede crecer en suelos no
tan livianos (con mayor contenido de arcilla) pedregosos y degradados, es decir,
en suelos que no son aptos para la agricultura convencional (Condesan, 2018).
Presentan tolerancia a

Estudio Hidrología e Pág. 298 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

metales pesados y contaminantes orgánicos (Ruiz, Rojas y Sieverding, 2011).


- Casuarina “Casuarina cunninghamiana”: De porte grande (20 m) y de
crecimiento moderado a rápido y es una especie siempre verde de porte alto que
produce una gran cantidad de biomasa en el follaje y madera. Copa piramidal
con diámetro de 3 a 4 m y con follaje permanente, usado como cortina
rompevientos en escarpas pedregosas (Algorta, 2012). Su beneficio es que sirve
como barrera cortaviento, visual y sonora. De raíz vertical y profundas. La C.
cunninghamiana es encontrada en zonas con contaminantes de metales pesados
(De Cabo et al., 2019) y zonas mineras (Shanker et al., 2005).
- Buganbilia “Bougainvillea spp.”: A pesar de no ser una especie arbórea, es
considerada en este proyecto pues es de las pocas plantas que se adecuan a las
laderas con suelo de textura arenosa. Esta planta es una trepadora de rápido
crecimiento y de gran belleza ornamental dada a sus floraciones exuberantes y
frecuentes, es encontrada en laderas rocoso-pedregosa arcillosa (Rodríguez et
al., 2016) y en áreas contaminadas con Pb, Cu y Cr (Rodas, 2019) acoplando
estos metales a sus raíces y tallos.
- Huaranguay “Tecoma stans”: De porte pequeño a mediano (10 m) de copa
globosa a irregular y al ser una especie siempre verde tiene un recambio
continuo de hojas, lo que permite la mejora de calidad de aire al incorporar las
partículas contaminantes al suelo. Suele aparecer aislada en áreas alteradas, a
orilla de carreteras, faldas de serranías, barrancas y sitios pedregosos y en
lugares con cantidades importantes de Cd y As (González et al., 2016) y en
zonas contaminadas acumulando Pb y Cd en sus raíces (Flores et al., 2019).
En el contexto de lo investigado en el presente apartado, se pone a
disposición las especies detalladas anteriormente ante la especialidad
correspondiente del presente programa de inversión quien evaluara la
pertinencia de su instalación en función de otras especies que seguramente
mimetizaran de manera saludable el entorno sobre el que se está
trabajando, en concordancia con el Catálogo de Especies vegetales
ribereñas en el Centro Histórico de Lima – PROLIMA, 2021.

Estudio Hidrología e Pág. 299 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1.- CONCLUSIONES

Respecto al estudio Hidrológico

 La zona de estudio corresponde a la Cuenca del Rio Rímac, la cual tiene una
superficie total de 3503.78Km2, un perímetro de 419km, una longitud de rio
principal de 146.04km y un ancho promedio de 23.99Km.
 La cuenca del rio Rímac, se ha dividido en 09 subcuencas cuyos parámetros
geomorfológicos de cada una se encuentran resumidos en el capítulo IV, item
4.1.2.
 El máximo caudal medio anual registrado llegó a 43.05 m³/s y ocurrió en el
año 1986.
 El mínimo caudal medio anual registrado fue de 12.04 m³/s y ocurrió en año
1992, lo cual es considerado como caudal base para el modelo.
 El año 1941, se registró el mayor caudal medio mensual de la data histórica,
siendo el mismo de 325.0 m3/s.
 El caudal máximo medio diario, en el Fenómeno El Niño de 1997-1998, fue
de 120.61 m3/s.
 El caudal histórico para las lluvias en Fenómeno El Niño 1982-1983 es de
108 m3/s.
 El caudal máximo medio mensual registrado en el FEN del 2017, fue de
126.5 m3/s en el mes de marzo.
 Se han registrado 6 eventos dañinos en los últimos 141 años, que
corresponden a un promedio de 1 evento cada 23.5 años, teniendo una
probabilidad de ocurrencia de 4% por año. Una frecuencia equivalente a la de
daños por sismos de gran intensidad.
 Según los resultados del análisis de frecuencia presentado en la tabla N° 84;
la serie de caudales máximos instantáneos del río Rímac (estación Chosica
con 101 datos), se elige la distribución de probabilidad de Gumbel.
 La precipitación Máxima en 24 horas (mm) para diferentes periodos de
retorno para cada subcuenca de estudio es:

Tiempo de Intercuenca Intercuenca Cuenca Intercuenca Rímac Cuenca Intercuenca Rímac Cuenca Alto Cuenca Santa
Chosica Cuenca Parac
Retorno (Tr) Rímac 1375543 Rímac 1375541 Jicamarca 1375545 Blanco 1375547 Rímac Eulalia

5años 12.33 19.61 6.97 25.39 17.03 25.30 30.62 29.29 32.20 31.56
10años 16.22 25.27 9.57 29.47 21.68 30.10 35.01 33.60 36.73 36.49
20años 19.96 30.69 12.07 33.38 26.15 34.70 39.21 37.73 41.07 41.22
50años 24.81 37.71 15.31 38.44 31.93 40.65 44.65 43.07 46.69 47.34
100años 28.43 42.98 17.74 42.24 36.26 45.11 48.73 47.08 50.90 51.93
200años 32.05 48.22 20.15 46.02 40.57 49.55 52.79 51.07 55.10 56.50
500años 36.82 55.14 23.34 51.00 46.27 55.41 58.16 56.33 60.64 62.53

Fuente: Elaboración Propia

 Los caudales máximos instantáneos de diseño para diferentes períodos de


retorno en la estación Chosica son:

Estudio Hidrología e Pág. 300 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Caudales
Tr máximos
(años) instantáneos
(m3/s)
2 150.6
5 225.3
10 274.7
20 322.2
50 383.6
100 429.6
200 475.4
500 535.9
1000 581.6
Fuente: Elaboración Propia

 En base al modelo probabilístico seleccionado (Gumbel) que representa la


data histórica de caudales instantáneos de la estación Chosica; se ha estimado
el caudal dominante en función de un tiempo de retorno de 1.4 años (Martin
Vide, 2003), dando como resultado un caudal de 111.60 m3/s.

 Se asumió como caudal base el caudal mínimo durante los periodos de


estiajes anuales, siendo el más bajo de 12.04 m3/s, el mismo que según el
análisis de la curva de duración, es excedido o igualado en un 100% los 365
días de cada año.

 Teniendo en consideración las indicaciones del Manual de Hidrología,


Hidráulica y Drenaje – MTC 2011, del Perú, donde recomienda la vida útil
para obras de drenaje, y considerando la diminución del riesgo de falla dada
la importancia de las obras, se concluye que el caudal de diseño deba ser
vinculado a un tiempo de retorno de 200 años para el diseño de defensas
ribereñas y de 500 años para el cálculo de la socavación local de puentes:
Años de vida útil de Período de
Riesgo de
Tipo de Obra las obras de drenaje retorno (Tr)
falla (R)
(n)
Defensas Ribereñas 40 años 18.2% 200 años

40 años 500 años


Puentes 7.7%
Fuente: Elaboración Propia

 El modelo Hidrológico de precipitación – escorrentía (P-E), del presente


estudio se construyó con el programa Hec Hms en su versión 4.10.

 Los resultados de la calibración del modelo hidrológico de precipitación


escorrentía, se acercaron significativamente a los caudales calculados de la
estación Chosica como sigue.

Estudio Hidrología e Pág. 301 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Qmax
Periodo Qmax
Instantáneos
de Simulado
Estación
Retorno Juntion-7
Chosica
50 años 383.6 383.6
100 años 429.6 429.6
200 años 475.42 475.42
500 años 535.9 535.9
Fuente: Elaboración Propia
 En base a la calibración se determinaron los hidrogramas de diseño, dando
como resultado lo siguiente:

Caudal de
Tr Diseño (m3/s)

417.43
50 años
473.37
100 años
519.45
200 años
639.20
500 años
Fuente: Elaboración Propia

Siendo un caudal de 519.45m3/s, asociado a un periodo de retorno de 200


años, para el diseño de defensas ribereñas y de 639.20 m3/s, asociado a un
periodo de retorno de 500años para el cálculo de la socavación local de
puentes.

 El modelamiento hidrológico con cambio climático para el punto de interés


del programa de inversión del presente estudio, fue tomado del estudio de
hidrología que sustenta el Estudio de Preinversión a nivel de perfil:
PROYECTO DE INVERSIÓN: “Mejoramiento y Ampliación de los
Servicios de Protección Para Reducir El Riesgo de la Población y Unidades
Productoras de Bienes y Servicios Públicos Frente a Erosión e Inundación en
la Cuenca del Río Rímac en la Provincia Constitucional del Callao y las
Provincias de Lima y Huarochirí del Departamento de Lima” – ARCC – 2022
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, el cual asciende a
699.9 m3/s.

Respecto a la simulación Hidráulica

 La simulación hidrodinámica del presente estudio, tiene carácter


Bidimensional, la cual fue ejecutada en el software IBER - versión 3.1.
utilizándose una malla no estructurada, para solucionar la ecuación de Saint
Venant, mediante esquemas de primer orden (por ser más estable), fijándose
un valor de courant de 0.45 y un límite seco-mojado en 0.01 m.

Estudio Hidrología e Pág. 302 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Se utilizo un Modelo Digital de Terreno con una resolución de 0.20x0.20m


de pixel, el cual incluyo edificios y estructuras existentes en el tramo de
estudio, extraído del estudio de topografía.

 No ha sido necesario ejecutar la Batimetría ya que el vuelo de fotogrametría


fue realizado en época seca de mínimas avenidas, configurando al cauce con
pocos centímetros de tirante de agua y no pasando en ningún caso los 20 cm
de profundidad. Esta pequeña altura de agua no es significativa para el
tránsito de avenidas para periodos de retorno de 200 y 500 años.

 El Mapa de usos suelo se ha elaborado, mediante la metodología geoespacial


de clasificación supervisada con inspección directa de la zona de estudio, con
el apoyo de ortofotos existentes y con bibliografía reconocida de la zona de
estudio.

 Se simularon escenarios de 50, 100, 200, 500 y con cambio climático cuyos
caudales fueron calculados en el capítulo de hidrología.

 Los tirantes hidráulicos máximos están definidos para un Tr=200años


asociado a un caudal de diseño de 519.45m3/s.

 La validación del modelo se realizó comparando los pixeles de tirantes


máximos para el mismo caudal con cambio climático del modelo
hidrodinámico de la ARCC, Vs el modelamiento realizado en el presente
estudio con el mismo hidrograma.

 Se simuló el caudal dominante de 111.60m3/s, por lo cual se presenta el


plano correspondiente

 Se simuló el caudal mínimo de 12.45m3/s, por lo cual se presenta el plano


correspondiente

Respecto al Modelo de Sedimentos

 Para el modelo de sedimentos y/o de lecho móvil se utilizó la ecuación de


arrastre de Meyer-Peter & Müller, el cual se ajusta a las características del
material y del río.

 El diámetro característico, densidad relativa y ángulo de fricción interna, se


obtuvieron de los ensayos de laboratorio de 04 calicatas ejecutadas por el
estudio de geología y Geotecnia, como sigue:

Estudio Hidrología e Pág. 303 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

Calicata D50 (m) Densidad Angu


N° Prof (m)D50 (mm)
Codigo Este Norte
1 C - GG01 280831 8668311 2.5 20.16
2 C - GG02 279943 8667776 2
3 C - GG03 278597 866
4 C - GG04 2

 Para la definición de la porosidad no se disponen de datos, por lo que se


estimó a partir de lo propuesto en la literatura técnica de la siguiente tabla,
fijándose la porosidad para el sedimento del fondo del cauce en p=0.40.

Rangos de porosidad de la grava según distintos autores

Fuente: Tesis - Modelamiento Bidimensional hidrodinámico del flujo y transporte de


sedimentos a través del río Calabí y obras hidráulicas, 2015

 Las condiciones iniciales del modelo del estudio de sedimentos son los
vinculados a los periodos de retorno de 200 años (para la socavación general
a lo largo del cauce) y 500 años (para la socavación local en áreas donde se
emplazarán proyectos de puentes, este último recomendado en el Manual de
Hidrología, Hidráulica y Drenaje – MTC 2011.

 No existen mediciones de solidos en suspensión que representen en cantidad


y calidad condiciones iniciales para insertar al modelo de sedimentos por ello
se han realizado las simulaciones, solo en condiciones de arrastre de fondo.

 El volumen de sedimentos en el Parque la Muralla, para un caudal


519.45m3/s vinculado a un periodo de retorno de 200 años, es de 29448.096
m3, lo cual dañaría la infraestructura pública que se encuentre en ese tramo,
ya que el flujo no solamente traerá sedimentos, si no también escombros y
residuos sólidos que se suman a la difícil y costosa tarea de quitarlos y/o
eliminarlos del espacio público, por ello se concluye que de considerarse
áreas expuestas a inundaciones mediante aterrazamientos, estos espacios
deben considerar una estructura conformada por defensas ribereñas
mutuamente conectadas entre sí procurando en todo momento contener los
tirantes con de la avenida con cambio climático.

Estudio Hidrología e Pág. 304 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Asimismo, las velocidades máximas asociadas a la presencia de sedimentos


en toda la longitud de defensas emplazadas actualmente en el marque la
muralla, varían entre 3 y 5m/s, y entre 0.3 a 3 m/s en la plataforma donde se
encuentra parque.

Respecto al Diseño de alternativas de intervención

 Se concluye en la concepción de 05 tipologías de defensa ribereña, con la


finalidad de dar sustento técnico a la CREACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
PARA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN LAS
MÁRGENES DEL RÍO RÍMAC ENTRE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE
LIMA Y EL PUENTE DEL EJÉRCITO, PARQUE DE LA MURALLA,
MALECÓN LIMA Y MALECÓN RÍMAC, EN EL ÁREA DEL PEPRR
DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITOS DE LIMA Y RIMAC,
PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 SECCIÓN TÍPICA ST-01 (Enrocado con Gavioneria de


Contrafuerte)

- Según los cálculos realizados el diámetro de roca a colocar será de 0.90m.


- La profundidad de la uña del enrocado será de 3m, el ancho superior de
4.5m, el ancho inferior de 3m.
- Las dimensiones de las piedras que se colocaran dentro de los gaviones
oscilaran entre 100 y 150mm, y/o un d50 de 125mm.
- El tipo de malla a utilizar para el gavión, será de 5x7cm, con un diámetro
de alambre de 2.2mm, N°14, con una altura una altura de hasta 4m.
- Recubrimiento vegetal con vetiver.
 SECCIÓN TÍPICA ST-02 (Muro de concreto armado)
- La profundidad del cimiento hasta el nivel terminado del dado será de
2.40m.
- El concreto a utilizar será de tipo hidráulico, con una resistencia de
280Kg/cm2.
 SECCIÓN TÍPICA ST-03 (Gavión con Colchón reno)
- Recubrimiento vegetal con vetiver.
- El tipo de malla a utilizar para el gavión, será de 5x7cm, con un diámetro
de alambre de 2.2mm, N°14.
- La longitud del colchón reno será de 5m.
- El espesor del colchón reno será de 0.30m

Estudio Hidrología e Pág. 305 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 SECCIÓN TÍPICA ST-04 (Gavión)


- Recubrimiento vegetal con vetiver de en 34.84m de longitud.
- Las dimensiones de las piedras que se colocaran dentro de los gaviones
oscilaran entre 100 y 150mm, y/o un d50 de 125mm.
- El tipo de malla a utilizar para el gavión, será de 5x7cm, con un diámetro
de alambre de 2.2mm, N°14, con una altura una altura de hasta 4m.
- La defensa ribereña de gavioneria tendrá una altura y borde libre definido
por encima del tirante máximo de diseño, el cual podrá ser modificado en
base a las consideraciones de arquitectura paisajista, y criterios
estructurales.
 SECCIÓN TÍPICA ST-05 (Enrocado)
- Recubrimiento vegetal con vetiver
- Conformación y adecuación de terraplén de cara seca, en base a la
topografía.
- Según los cálculos realizados el diámetro de roca a colocar será de 0.90m.
- La profundidad de la uña del enrocado será de 3m, el ancho superior de
4.5m, el ancho inferior de 3m.
9.2.- RECOMENDACIONES

 El modelamiento hidráulico abarca una mayor distancia agua arriba de la


zona de intervención, lo cual deja en evidencia que la inundación (ver
escenarios desde la interfaz de IBER), no empieza desde el inicio de las obras
de protección existentes, sino más bien se genera por la inexistencia de
defensas ribereñas en zonas aguas arriba, donde el programa de inversión no
interviene.

Por ello se recomienda que la entidad materialice acuerdos que permitan la


integración de las defensas propuestas por el proyecto, con defensas que
deban ejecutarse aguas arriba para que el sistema pueda funcionar
adecuadamente, ya que, de no ser integral, no se estaría solucionando el
problema de inundación y erosión en una eventual máxima avenida con un
periodo de retorno de 200 años para las que están diseñadas las obras de
protección. Véase las siguientes imágenes en los pasos computacionales
N°13, 14, 15 y 24 aguas arriba del límite de intervención del programa de
inversión.

Estudio Hidrología e Pág. 306 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Para las tipologías de defesa ribereña que se constituyan con enrocado se


recomiendan las siguientes restricciones de diseño:

- El desarrollo arquitectónico podrá enfocar el sentido paisajista adoptando


cualquier modificación en las alturas de la defensa con enrocado, para
generar escalonamientos y/o propiciar espacios públicos, siempre y
cuando las defensas se encuentren conectadas entre sí (para posterior
verificación estructural), sin embargo, no se deberá modificar lo
siguiente: i). Las dimensiones de la geometría de la uña antisocavante, ii).
Dimensión del cuerpo de inclinación del enrocado, iii). Diámetros de
roca, iv). La recomendación de utilizar filtro de geotextil, toda vez que
estos obedecen a parámetros hidráulicos que necesariamente deben ser
respetados.

Estudio Hidrología e Pág. 307 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

 Para las tipologías de defesa ribereña que se constituyan con gavioneria se


recomiendan las siguientes restricciones de diseño:

- El desarrollo arquitectónico podrá enfocar el sentido paisajista adoptando


cualquier modificación en las alturas de la defensa con gavioneria, para
generar escalonamientos y/o propiciar espacios públicos, siempre y
cuando las defensas se encuentren conectadas entre sí (para posterior
verificación estructural), sin embargo, no se deberá modificar lo
siguiente: i). Las dimensiones de los gaviones caja, ii). Dimensión del
colchón reno, iii). Diámetros de piedra, iv). Tipo de malla, vi). Numero de
alambre vii). Diámetro de alambre, ni sus características del material, toda
vez que estos obedecen a parámetros hidráulicos que necesariamente
deben ser respetados.

 Para las tipologías de defesa ribereña que se constituyan con muro de


concreto armado se recomiendan las siguientes restricciones de diseño:

- El desarrollo arquitectónico podrá enfocar el sentido paisajista adoptando


cualquier modificación en las alturas del muro de concreto armado, para
generar escalonamientos y/o propiciar espacios públicos, siempre y
cuando las defensas se encuentren conectadas entre sí (para posterior
verificación estructural), sin embargo, se recomienda que se siga
estrictamente el asentamiento de la base en la cota proyectad de la línea
de talweg.

 En general para todas las defensas propuestas:

- Se recomienda que las variaciones que se realicen a la altura de cada


sección típica de las 05 tipologías de defensa ribereña, con fines
paisajísticos, la estructura contenga el tirante hidráulico, producto de la
simulación con cambio climático, de la siguiente manera:
El borde libre de las defensas será de 0.82m para tirantes del caudal de
diseño (519.45m3/s), el mismo que deberá contener los tirantes del
modelo con cambio climático (699.99m3/s), sin embargo, en tramos
donde el tirante con cambio climático sobrepase el borde libre de 0.82m,
se deberá incrementar hasta llegar a cubrir dicho tirante, con la finalidad
de contenerlo.

- Se recomienda que el nivel de piso terminado de la cimentación a partir


de donde se profundizaran los cimientos, empiece en la proyección de la
cota de la línea de talweg del río.

- Las defensas propuestas deberían contener el tirante máximo en el


escenario más crítico; hidráulicamente el escalonamiento de las 05

Estudio Hidrología e Pág. 308 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

secciones típicas recomendadas es viable en tanto las defensas y las


terrazas inundables se encuentren conectadas entre sí formando un solo
sistema estructural.

Asimismo, los espacios expuestos a inundaciones no deberán contener


mobiliario urbano que pueda ser dañado y/o socavado por eventos
extraordinarios, Niño o de esta naturaleza. En ese sentido se debe
considerar los costos por el retiro de sedimentos dentro de las buenas
prácticas de operación y mantenimiento periódico del proyecto y/o
cuando la situación de ocurrencia del fenómeno lo amerite.

- En el ancho estable del cauce a lo largo del tramo de intervención se


recomienda la instalación de estructuras generadoras de islotes con
sedimentos, cuyas dimensiones están establecidas en el ítem
8.2. de las estrategias para intervenciones en el cauce (ver planos para
ubicación).

 Se recomienda la utilización del vetiver como método de bioingeniería para la


restauración del tramo urbano del rio Rímac, con la finalidad de construir una
barrera viva en los márgenes del rio para el control de la erosión y
fortalecimiento del talud, como complemento a las tipologías de defensas
ribereñas propuestas.

 Para las defensas ribereñas con enrocado existente se recomienda un refuerzo


con telas orgánicas, sintéticas o un sistema de confinamiento celular, el cual
se encuentre enraizado en las aberturas del mismo.

 Se recomienda la instalación de rompientes y estanques temporales a lo largo


del cauce de intervención, en áreas donde la visión paisajista sea la más
adecuada ya que todo el lecho del rio es propicio para su instalación.

 Se recomienda la instalación de traviesas construidas con gavioneria que


propicien el proceso de decantación, reteniendo sedimentos, en épocas de
estiaje.

 Se recomienda la limpieza y descolmatación de 4.5km de cauce del rio


Rímac, fijando como cota de rasante, las mismas cotas que representan la
línea de talweg, estableciendo secciones cada 20m para el cálculo de
movimiento de tierras.

 Se recomienda implementar y mejorar los sistemas se instrumentación en la


cuenca del Río Rímac (ADCP Doppler, LSPIV, Limnímetros, entre otros),
que permitan monitorear los caudales y sedimentos, a lo largo de la cuenca y
dentro del tramo de intervención, realizando gestiones

Estudio Hidrología e Pág. 309 de


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres”

Municipalidad Metropolitana de Lima


Programa Municipal para la Recuperación del centro Histórico de

y/o convenios con SENAMHI entidad que proporciona las guías necesarias
para que se cumplan los protocolos establecidos de medición, con la finalidad
de generar información que permita la construcción de modelos de predicción
hidrológica e hidráulica más certeros a futuro, antes durante y después de
algún tipo de fenómeno relacionado a la erosión fluvial e inundaciones.

 Luego del análisis bibliográfico, se recomienda la instalación de las


siguientes plantaciones forestales, en ambas márgenes del rio:

- Pajaro Bobo “Tessaria integrifolia”


- Álamo “Populus nigra”
- Meijo “Hibiscus spp.”
- Molle Serrano “Schinus molle”
- Tara “Caesalpinia spinosa"
- Casuarina “Casuarina cunninghamiana”
- Buganbilia “Bougainvillea spp.”
- Huaranguay “Tecoma stans”

9. ANEXOS Y PLANOS

Se presentan los anexos y planos correspondientes al proyecto: CREACIÓN DE


SERVICIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN
LAS MÁRGENES DEL RÍO RÍMAC ENTRE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE
LIMA Y EL PUENTE DEL EJÉRCITO, PARQUE DE LA MURALLA,
MALECÓN LIMA Y MALECÓN RÍMAC, EN EL ÁREA DEL PERR DEL
CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DISTRITOS DE LIMA Y RIMAC,
PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA.

Estudio Hidrología e Pág. 310 de

También podría gustarte