Sesion 2.1

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

MODULO II:

ASPECTOS GENERALES Y
A C T U A C I O N E S P R E PA R AT O R I A S
D E L A C O N T R ATA C I Ó N P Ú B L I C A

JOHNNY WILLIAM CHAMBILLA CHAMBI


ÁMBITO DE APLICACIÓN,
SUPUESTOS EXCLUIDOS Y
PRINCIPIOS

JOHNNY WILLIAM CHAMBILLA CHAMBI


Ámbito de Aplicación

1 2 3

Bienes

• Entidades y Órganos
(3.1 y 3.2 LCE) Servicios Fondos públicos
• Organizaciones

Ámbito subjetivo
Obras

Ámbito objetivo
Art . 3.3 LCE
Casos prácticos

• ¿Quiénes califican en el término “Entidad” de acuerdo a la Ley de


Contrataciones del Estado?
Casos prácticos

• ¿Una Municipalidad de Centro poblado podrá realizar sus contrataciones bajo


el marco de la Ley de Contrataciones del Estado publicando mediante el
SEACE?

La Municipalidad de un Centro Poblado deberá contar con la autonomía y la capacidad requeridas para
gestionar por sí misma los procesos de contratación.
Casos prácticos

• ¿El pago que realiza una Entidad del Estado como derecho de inscripción para
postular a un Concurso Nacional organizado por una entidad privada, se
encuentra dentro del ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado?
¿Qué es el REC?

• Registro de Entidades Contratantes


• Las nuevas entidades que requieren acceder al Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado (Seace) deben solicitar al OSCE la inscripción de su entidad en el Registro
de Entidades Contratantes (REC), según la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD.
• Requisitos
• La entidad debe contar con autonomía para gestionar sus contrataciones y tener
presupuesto asignado.
• Presentar la solicitud de inscripción, a través del formato A, firmada por el titular de la
entidad o funcionario delegado y adjuntar el Anexo 3.
• Ámbito de aplicación – objeto de contratación
Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el
Bienes cumplimiento de sus funciones y fines

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el
cumplimiento de sus funciones y fines. Los servicios pueden clasificarse en servicios en
Servicios general, consultoría en general y consultoría de obra. La mención a consultoría se
entiende que alude a consultoría en general y consultoría de obras.

Construcción, reconstrucción, rehabilitación, remodelación, mejoramiento, demolición,


Obras renovación, ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones,
estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren
expediente técnico, dirección técnica, mano de obra, materiales y/o equipos

Anexo 1 - definiciones
• Ámbito de aplicación – objeto de contratación (servicios)

Servicios generales Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para considerar terminadas sus
prestaciones.

Servicios de consultoría Servicios profesionales altamente calificados.


en general

Servicios profesionales altamente calificados consistente en la elaboración del expediente


Servicios de consultoría técnico de obras, en la supervisión de la elaboración de expediente técnico de obra o en la
de obras supervisión de obras.

Anexo 1 - definiciones
¿Cuáles son los objetos de contratación pública?
Es el proceso a través del cual una entidad se abastece de bienes, servicios y obras de manera oportuna bajo
las mejores condiciones de precio y calidad, para la satisfacción de una finalidad pública que busca mejorar las
condiciones de vida de los ciudadanos.
Ley 30225
RNP- BIENES -EETT Reglamento: D.S. 344-2018-EF

1 Bienes
RNP-SERVICIOS - TDR
2
Servicios Generales RNP-SERVICIOS - TDR

3 Consultoría en
Servicios
General
Servicios de
consultoría RNP-CONSULTOR DE OBRA - TDR
RNP-OBRA - ETO Consultoría de
4 Obra
5 Obras
• Construcción de aulas: S/1,000,000.00 - ETO - obras

• Equipamiento( pizarras inteligentes y otros S/ 500,000.00 – EETT - bienes

• Capacitación a personal docente S/ 50,000.00 - TDR – servicios generales

• Total S/ 1,550,000.00
TECHADO DE UN COLISEO

• Estructura, calaminon, y otros S/1,000,000.00 - EETT - bienes (66%)

• Servicio, saldadura, instalación y otros S/ 500,000.00 – TDR – servicios generales (34%)

• Total S/ 1,500,000.00
¿Cuáles son los objetos de contratación pública?

Principios LCE
Los principios sirven como:
Libertad de concurrencia
Igualdad de trato
Transparencia
• Criterio de interpretación
Publicidad
• Integración para solucionar sus vacíos Competencia
Eficacia y eficiencia
• Parámetros para la actuación
Sostenibilidad ambiental y
social
Equidad
Integridad
Casos prácticos

• Una entidad requiere que se presente como documento de admisión, la


constancia de visita a obra que debe realizarlo antes dePrincipios
la presentación
LCE
de
ofertas, ¿A qué principio se estará vulnerando?
Libertad de concurrencia
Igualdad de trato
Contrato: S/100,000.00 Transparencia
1ra entrega: S/ 40,000
2 entrega : S/ 60,000 Publicidad
Competencia
La primera entrega se retrasa:
• La penalidad se va aplicar sobre los S/ 40,000 Eficacia y eficiencia
• Aplicando la formular resulta S/ 5,000.
• 10% S/ 40,000= 4,000 Sostenibilidad ambiental y
• En la segunda entrega penalidad por S/ 6,000 (S/5,000) social
• 10% S/ 10,000.00 Equidad
Integridad
Casos prácticos

• ¿La aplicación de penalidad de mora debe notificarse al contratista?

• ¿de ser afirmativa la respuesta anterior, en mérito a qué?

Opinión 005-2023/DTN
Es posible deducir de las valorizaciones o de la liquidación final de una obra, según
corresponda, el monto resultante de la aplicación de la penalidad por mora o de las otras
penalidades; sin perjuicio de ello, en atención al Principio de Transparencia que
establece el literal c) del artículo 2 de la Ley, si una Entidad determina la aplicación de
penalidades y deduce su monto de una valorización de obra o de la liquidación final,
aquella debe transparentar dicho monto, a fin de que el contratista pueda distinguirlo
respecto de los conceptos económicos propios de la valorización o liquidación de obra,
para los fines pertinentes.
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación
a) Contratos bancarios y financieros que provienen de un servicio financiero, lo que incluye a todos los
servicios accesorios o auxiliares a un servicio de naturaleza financiera, salvo la contratación de seguros y el
arrendamiento financiero, distinto de aquel que se regula en la Ley 285 o norma que la sustituya.

b) Las contrataciones que realicen los órganos del Servicio Exterior de la República, exclusivamente para su
funcionamiento y gestión, fuera del territorio nacional.

c) Las contrataciones que efectúe el Ministerio de Relaciones Exteriores para atender la realización en el Perú, de la
transmisión del mando supremo y de cumbres internacionales previamente declaradas de interés nacional, y sus
eventos conexos, que cuenten con la participación de jefes de Estado, jefes de Gobierno, así como de altos dignatarios y
comisionados, siempre que tales contrataciones se encuentren por debajo de los umbrales establecidos en los tratados
u otros compromisos internacionales que incluyan disposiciones en materia de contratación pública, de los que el Perú
es parte.

d) La contratación de notarios públicos para que ejerzan las funciones previstas en la presente norma y su reglamento.

e) Los servicios brindados por conciliadores, árbitros, centros de conciliación, instituciones arbitrales, miembros o
adjudicadores de la Junta de Resolución de Disputas y demás derivados de la función conciliatoria, arbitral y de los
otros medios de solución de controversias previstos en la Ley y el reglamento para la etapa de ejecución contractual
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación
f) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos específicos de una organización
internacional, Estados o entidades cooperantes, siempre que se deriven de operaciones de endeudamiento externo
y/o donaciones ligadas a dichas operaciones.

f) Los contratos de locación de servicios celebrados con los presidentes de directorios, que desempeñen funciones a
tiempo completo en las Entidades o Empresas del Estado

g) La compra de bienes que realicen las Entidades mediante remate público, las que se realizan de conformidad con la
normativa de la materia.

h) Las asociaciones público privadas y proyectos en activos regulados en el Decreto Legislativo Nº 1224 y Decreto
Legislativo Nº 674, o normas que lo sustituyan

i) Las contrataciones que se sujetan a regímenes especiales.


Supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujeto a supervisión
del OSCE
a) Las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) UIT, vigentes al momento de la
transacción. No es aplicable a las contrataciones de bienes y servicios incluidos en el Catálogo
Electrónico de Acuerdo Marco.
b) La contratación de servicios públicos, siempre que no exista la posibilidad de contratar con más de un proveedor.
c) Los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos entre Entidades, siempre que se brinden los
bienes, servicios u obras propios de la función que por Ley les corresponde, y no se persigan fines de lucro.
d) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos específicos de una organización
internacional, Estados o entidades cooperantes, que se deriven de donaciones, siempre que representen por lo
menos el (25%) del monto total de las contrataciones involucradas en el convenio.
e) Las contrataciones que realice el Estado Peruano con otro Estado.
f) Las contrataciones realizadas con proveedores no domiciliados en el país cuando se cumpla una de las siguientes
condiciones: i) se sustente la imposibilidad de realizar la contratación a través de los métodos de contratación de la
presente Ley; o ii) el mayor valor de las prestaciones se realice en territorio extranjero.
g) La contratación de seguros patrimoniales con proveedores no domiciliados siempre que las Entidades sustenten que
la contratación resulta más ventajosa para la satisfacción de sus necesidades y se realice en concordancia con los
compromisos internacionales vigentes.
Casos prácticos

• ¿A las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a las 8 UIT les es
aplicable el artículo 11 de la Ley de contrataciones del Estado?
Casos prácticos

• ¿La contratación de combustible cuya cuantía sea igual o inferior a 8 UITs,


debe ser realizada empleando las fichas técnicas generadas y aprobadas por
PERÚ COMPRAS?

Opinión 076-2019/DTN
La adquisición de bienes y servicios comunes incluidos en el Listado de Bienes y Servicios
Comunes debe ser realizada empleando las fichas técnicas de dichas prestaciones —generadas
y aprobadas por PERÚ COMPRAS—, independientemente de que la contratación a realizarse se
encuentre bajo el ámbito de aplicación de la Ley o que se sujete a otro régimen legal de
contratación.
La contratación de aquellos bienes y servicios comunes incluidos en el Listado de Bienes y
Servicios Comunes cuya cuantía sea igual o inferior a 8 UITs, debe ser realizada empleando las
fichas técnicas generadas y aprobadas por PERÚ COMPRAS.
Casos prácticos

• ¿las opiniones emitidas por la Dirección Técnica Normativa el Organismo


Supervisor de las Contrataciones del Estado tienen carácter vinculante?

Opinión 078-2021/DTN
Si bien la normativa de contrataciones del Estado –vigente desde el 30 de enero de 2019- no establece de
forma explícita que las opiniones emitidas por el OSCE tienen carácter vinculante, éstas deben ser
observadas por los operadores de dicha normativa, al momento de su aplicación, toda vez que la emisión
de las opiniones constituye el ejercicio de una competencia exclusiva, conferida por una ley especial, del
Organismo Técnico Especializado en materia de contratación pública; en esa medida, corresponde
observar los criterios vertidos en tales opiniones, incluyendo los referidos a la configuración del supuesto
excluido previsto en el literal f) del artículo 5 de la Ley.
Casos prácticos

• Si se advierte la inexistencia de proveedores en el mercado nacional con la


capacidad de proveer el bien o prestar el servicio requerido para satisfacer la
necesidad de la Entidad, ¿qué se debe realizar?

Opinión 078-2021/DTN
constatar previamente la inexistencia de proveedores en el mercado nacional, en capacidad de proveer el
bien o prestar el servicio requerido para satisfacer la necesidad de la Entidad, o que el mayor
porcentaje de las prestaciones se ejecutará en el extranjero

Resulta necesario que la Entidad realice una indagación de mercado, producto de la cual se advierta que el
bien o servicio requerido no puede ser prestado por ningún proveedor en el mercado nacional.

Requieren, obligatoriamente, contar de manera previa con los informes técnico y legal que sustenten la
configuración de supuesto excluido
Casos prácticos

La unidad ejecutora “MAS VERDE” de un Gobierno Regional requiere la contratación de semillas


de alfalfa por una cantidad de 3,000 kilos, según indagación en el mercado asciende a S/ 150,000. El
Titular de la entidad recibe una carta de invitación por parte de la O N G “CÁRITAS” quien
propone vender dichas semillas a un costo de S/ 120,000, para lo cual propone suscribir un
convenio de cooperación y así evitar el procedimiento de selección, tomando en cuenta el literal
c) del numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley, por el cual se encuentran fuera del ámbito de aplicación
de la normativa de contrataciones del Estado pero sujeto a supervisión del OSCE “Los convenios
de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos entre Entidades, siempre que se brinden
los bienes, servicios u obras propios de la función que por Ley les corresponde, y no se persigan
fines de lucro.”. El titular requiere su asesoramiento para realizar la contratación de dichas
semillas.
1. ¿Es posible suscribir un contrato de cooperación para la contratación de las semillas?,¿De ser
factible, cuales son las condiciones para suscribir dicho convenio?
2. ¿Se aplicaría la Ley de Contrataciones? ¿de ser afirmativa, cual sería el procedimiento de
selección a aplicar?
Casos prácticos

• ¿Es posible suscribir convenio de colaboración con una organización extranjera


para que brinde servicios a la Entidad?

Opinión 122-2019/DTN
El literal c) del artículo 5 de la Ley establece que se encuentran excluidos de su ámbito de aplicación “Los
convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos entre Entidades, siempre que se
brinden los bienes, servicios u obras propios de la función que por Ley les corresponde, y no se persigan
fines de lucro.”
Para que se configure el supuesto excluido del ámbito de aplicación, previsto en el literal c) del artículo 5
de la Ley, es necesario que el acuerdo sea celebrado entre Entidades que formen parte de la
administración pública; en consecuencia el Convenio de colaboración celebrado con una Entidad
extranjera no se encuentra dentro del referido supuesto excluido del ámbito de aplicación de la Ley de la
Normativa Contrataciones del Estado.
INFRACCIONES Y SANCIONES
A D M I N I S T R AT I V A S

JOHNNY WILLIAM CHAMBILLA CHAMBI


Tribunal de Contrataciones del Estado

¿A quiénes el Tribunal de Contrataciones del Estado sanciona?


• Proveedores
Profesionales:
• Participantes
• Residente de obra
• Postores
• Supervisor de obra
• Contratistas
• Subcontratista

Se sanciona cuando incurran en las infracciones previstas en la LCE, Incluso en los casos a que se
refiere el literal a) del artículo 5 de la LCE.
LCE: Ley de Contrataciones del Estado
Infracciones administrativas
a) Desistirse o retirar injustificadamente su oferta.
b) Incumplir injustificadamente con su obligación de perfeccionar el contrato o de formalizar Acuerdos Marco.
c) Contratar con el Estado estando impedido conforme a Ley.
d) Subcontratar prestaciones sin autorización de la Entidad o en porcentaje mayor al permitido por el Reglamento
o cuando el subcontratista no cuente con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),
esté impedido o inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.
e) Incumplir la obligación de prestar servicios a tiempo completo como residente o supervisor de obra, salvo en
aquellos casos en que la normativa lo permita.
f) Ocasionar que la Entidad resuelva el contrato, incluido Acuerdos Marco, siempre que dicha resolución haya
quedado consentida o firme en vía conciliatoria o arbitral.
g) No proceder al saneamiento de los vicios ocultos en la prestación a su cargo, según lo requerido por la Entidad,
cuya existencia haya sido reconocida por el contratista o declarada en vía arbitral.
h) Negarse injustificadamente a cumplir las obligaciones derivadas del contrato que deben ejecutarse con
posterioridad al pago.
i) Presentar información inexacta a las Entidades, al TCE, al RNP, al OSCE y a Perú Compras. En el caso de las
Entidades siempre que esté relacionada con el cumplimiento de un requerimiento, factor de evaluación o
requisitos que le represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de selección o en la ejecución
contractual.Tratándose de información presentada al TCE, al RNP o al OSCE, el beneficio o ventaja debe estar
relacionada con el procedimiento que se sigue ante estas instancias.
Infracciones administrativas
j) Presentar documentos falsos o adulterados a las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al
Registro Nacional de Proveedores (RNP), al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE), o a la Central de Compras Públicas - Perú Compras.

k) Suscribir contratos o Acuerdos Marco sin contar con inscripción vigente en el RNP o suscribir contratos
por montos mayores a su capacidad libre de contratación, en especialidades o categorías distintas a las
autorizadas por el RNP.

l) Perfeccionar el contrato, luego de notificada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado


(SEACE) la suspensión, recomendación de nulidad o la nulidad del proceso de contratación dispuesta por
el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en el ejercicio de sus funciones.

m) Formular fichas técnicas o estudios de pre inversión o expedientes técnicos con omisiones, deficiencias o
información equivocada, o supervisar la ejecución de obras faltando al deber de velar por la correcta
ejecución técnica, económica y administrativa de la prestación, ocasionando perjuicio económico a las
Entidades.

n) Presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente infundados al pliego de absolución de consultas


y/u observaciones.
¿Qué infracciones son aplicables a la compras menores e
iguales a 8 UITs?
c) Contratar con el Estado estando impedido conforme a Ley.

i) Presentar información inexacta a las Entidades, al TCE, al RNP, al OSCE y a Perú Compras. En el
caso de las Entidades siempre que esté relacionada con el cumplimiento de un requerimiento, factor de
evaluación o requisitos que le represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de selección o en la
ejecución contractual.Tratándose de información presentada al TCE, al RNP o al OSCE, el beneficio o
ventaja debe estar relacionada con el procedimiento que se sigue ante estas instancias.

j) Presentar documentos falsos o adulterados a las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del


Estado, al Registro Nacional de Proveedores (RNP), al Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE), o a la Central de Compras Públicas - Perú Compras.

k) Suscribir contratos o Acuerdos Marco sin contar con inscripción vigente en el RNP o
suscribir contratos por montos mayores a su capacidad libre de contratación, en especialidades o
categorías distintas a las autorizadas por el RNP.

LCE: Ley de Contrataciones del Estado


¿Cuáles son las sanciones administrativas?
• Obligación pecuniaria a pagar en favor del OSCE
• Monto económico no menor a 5% ni mayor al 15% de la oferta
Multa económica o del contrato,
• Multa no puede ser inferior a una (1) UIT
• Infracciones establecidas en los literales a), b), d), e), k), l), m) y n)

• Inhabilitación es no menor (3) meses ni mayor de (36)


• Infracciones establecidas en los literales c), f), g), h) e i)
Inhabilitación temporal • En caso de reincidencia en la infracción prevista en los literales m) y n).
• Infracción prevista en el literal j), es no menor de (36) meses ni mayor
de (60) meses.

• Esta sanción se aplica al proveedor que en los últimos (4) años ya se le


hubiera impuesto más de (2) sanciones de inhabilitación temporal que,
Inhabilitación definitiva
en conjunto, sumen más de treinta y seis (36) meses, o que reincida en
la infracción prevista en el literal j), en cuyo caso la inhabilitación
definitiva se aplica directamente.

LCE: Ley de Contrataciones del Estado


¿Se puede aplicar las sanciones administrativas a las
Entidades?

¿Si fuera posible aplicación de sanción a una entidad, que


tipo se sanción se aplicará?
a) Multa
b) Inhabilitación temporal
c) Inhabilitación definitiva

LCE: Ley de Contrataciones del Estado


Casos prácticos

• ¿Es posible que un árbitro o centro de arbitraje quede inhabilitado para


contratar con el Estado?

Opinión 003-2023/DTN
La sanción de inhabilitación impuesta por el TCE no se extiende a los servicios brindados por
conciliadores, árbitros, centros de conciliación, instituciones arbitrales, miembros o adjudicadores de la
junta de resolución de disputas y demás derivados de la función conciliatoria, arbitral y de los otros
medios de solución de controversias a los que se refiere el literal e) del artículo 4 de la Ley.
Casos prácticos

• ¿Puede un contratista continuar con la ejecución de la obra a pesar de


encontrarse inhabilitado temporalmente, posterior a la firma de contrato?

Opinión 098-2021/DTN
Las personas sancionadas con inhabilitación temporal no pueden acceder a los procedimientos de
selección en calidad de participantes o postores, ni tampoco celebrar contratos con el Estado por el
tiempo en que la sanción se encuentre vigente; no obstante, en aquellos contratos suscritos con
anterioridad a la fecha en que la sanción de inhabilitación impuesta al contratista quedó firme, las partes
mantienen la obligación de cumplir con la ejecución de las prestaciones en la forma en que fueron
pactadas, es decir, el contratista se encontrará obligado a ejecutar las prestaciones a su cargo y la Entidad
deberá pagar la contraprestación correspondiente.
Casos prácticos
• ¿Es posible suscribir un contrato para regularizar una contratación directa por situación de
emergencia con un proveedor que, no estando impedido cuando fue seleccionado por la
Entidad, fue inhabilitado para contratar por el Tribunal de Contrataciones del Estado en la
etapa de presentación de requisitos para el perfeccionamiento del contrato?

Opinión 098-2020/DTN
Se configura la causal para la contratación directa por situación de emergencia, la Entidad contrata
inmediatamente los bienes, servicios en general, consultorías u obras estrictamente necesarios, tanto para
prevenir los efectos del evento próximo a producirse, como para atender los requerimientos generados
como consecuencia directa del evento producido, y regulariza aquella documentación a la que se refiere el
literal b) del artículo 100 del Reglamento.
En el contexto de una contratación directa por situación de emergencia, la Entidad debe verificar que hasta el
momento en que el contrato inicia su vigencia —lo cual supone en estos casos que su perfeccionamiento
esté sujeto a regularización— el proveedor seleccionado no se encuentra inhabilitado para contratar con el
Estado; si luego de haberse iniciado la vigencia del contrato, el proveedor, ahora contratado, es sancionado
con la inhabilitación, esta situación no lo exime de cumplir con las obligaciones que emanan del referido
contrato vigente.
Casos prácticos
• Si a un contratista que haya perfeccionado el día 04 de setiembre de 2019 y se
ha producido la emisión de la Resolución de inhabilitación el día 03 de
setiembre de 2019,¿Puede continuar con la ejecución del contrato?

Opinión 194-2019/DTN
Para determinar si un proveedor se encuentra impedido de ser contratista, es decir, de suscribir un
contrato, en el ámbito de la normativa de contrataciones del Estado, se debe verificar, entre otras
cuestiones, que la resolución que determina la imposición de la sanción haya quedado firme y, en
consecuencia, se encuentre vigente o sea eficaz, en los términos señalados anteriormente.
A P ONER EN P RAC TI C A , C OMO LO DI JO C ONF UC I O:

“ME LO CONTARON Y LO OLVIDÉ: LO VI Y LO


ENTENDÍ; LO HICE Y LO APRENDÍ”

SÍGUENOS:
• Fanpage: https://www.facebook.com/Johnny-Chambilla-585922235222794/
• Instagram: https://www.instagram.com/johnny_chambilla/?hl=en
• Linkedin: https://pe.linkedin.com/in/johnny-chambilla-1b68897b
Johnny Chambilla

También podría gustarte