Está en la página 1de 34

Los Aceites

Lubricantes

Ing. Jesús García Gómez

Usa siempre el
San Cristóbal / VENEZUELA cinturón de
Julio 2010 seguridad
Rev. Mayo 2022
¿Qué es un lubricante?
Un lubricante es una sustancia que,
colocada entre dos piezas móviles, no se
degrada, y forma asimismo una película que
impide su contacto, permitiendo su
movimiento incluso a elevadas
temperaturas y presiones.
Propiedades físicas de los
lubricantes
Los lubricantes están definidos por una serie de
características, algunas de las cuales se utilizan
para clasificar los aceites o grasas.
Dada la naturaleza de los distintos tipos de
lubricantes no todas las características son
aplicables a todos ellos.
Propiedades físicas de los
lubricantes
• Color o fluorescencia
• Actualmente el color del aceite dice muy
poco acerca de sus características, debido
a los aditivos.

• Indicativo del grado de refino.

• Fluorescencia era indicativo del origen del


crudo (aceites minerales).
Propiedades físicas de los
lubricantes
• Viscosidad
Se ve afectada por las condiciones
ambientales, especialmente por la
temperatura y la presión, y por la
presencia de aditivos modificadores de
la misma, que varían la composición y
estructura del aceite.
Propiedades físicas de los
lubricantes
• Densidad
La densidad es la razón entre el peso de un
volumen dado de aceite y un volumen igual de
agua.
La densidad esta relacionada con la naturaleza
del crudo de origen y el grado de refino.
Propiedades físicas de los
lubricantes
• Bombeabilidad
Es la capacidad de un lubricante para fluir de
manera satisfactoria impulsado por una bomba,
en condiciones de baja temperatura. Esta
propiedad esta relacionada directamente con la
viscosidad.
Propiedades físicas de los
lubricantes
• Consistencia
Es la resistencia a la deformación que presenta
una sustancia semisólida (grasa). Este
parámetro se usa como medida de la viscosidad
de las grasas. Al grado de consistencia de una
grasa se le llama penetración y se mide en
décimas de milímetro.
Propiedades físicas de los
lubricantes
• Aceitosidad o lubricidad
Capacidad de un lubricante de formar una
película de un cierto espesor sobre una
superficie.
Se relaciona con la viscosidad; a mayor
viscosidad, mayor lubricidad.
¿Como están constituidos
los aceites Lubricantes?
• Están constituidos por moléculas largas
hidrocarbonadas complejas, de
composición química.
CLASIFICACION DE LOS ACEITES
LUBRICANTES
• Se clasifican según su uso, viscosidad y calidad.
• Según su uso se clasifican en automotores e
industriales.
• Según su viscosidad existen varias
clasificaciones entre las cuales están la
clasificación SAE, la clasificación según las
normas API.
CLASIFICACION DE LOS ACEITES
LUBRICANTES
• De acuerdo a su origen:
• Aceites Minerales
• Aceites Semisinteticos
• Aceites Sinteticos.
 De acuerdo a su grado de Viscosidad:
• Monogrados
• Multigrados
CLASIFICACION SEGÚN NORMAS API

• La clasificación API de dos letras identifica el


tipo de motor y calidad del aceite. La primera
letra indica el tipo de motor para el cual el aceite
está diseñado. La segunda letra indica el nivel
de calidad API. Cuanto mayor es la letra
alfabéticamente, más avanzado es el aceite y
por lo tanto mayor es la protección para el
motor.
SUBTIPO DESCRIPCION
CA Para servicio de motores diesel de trabajo ligero,
combustible de alta calidad
CB Para servicio de motores diesel de trabajo ligero,
combustible de baja calidad
CC Para servicio de motores diesel y gasolina
CD Para servicio de motores diesel

CD-II Para servicio de motores diesel de 2 tiempos

CE Para servicio de motores diesel de trabajo pesado

CF-2 Para servicio de motores diesel de 2 tiempos

CF Para servicio típico de motores diesel de 4 tiempos de


inyección
CF-4 Para servicio en motores diesel de trabajo pesado de 4
tiempos
CG-4 Para servicio de motores diesel 4 tiempos de alta velocidad

CH-4 Servicio de motores diesel de cuatro tiempos de alta


velocidad
CLASIFICACION SEGÚN NORMAS SAE

• El índice SAE, indica como es el flujo de los aceites a


determinadas temperaturas, es decir, su VISCOSIDAD.
Esto no tiene que ver con la calidad del aceite,
contenido de aditivos, funcionamiento.
• La clasificación S.A.E. está basada en la viscosidad
del aceite a dos temperaturas, en grados
Farenheit, 0ºF y 210ºF, equivalentes a -18º C y 99º C.
CLASIFICACION SEGÚN NORMAS SAE

• Para los aceites multigrados:


• -El 1er número seguido por "W" (Winter) da
viscosidad a baja temperatura, 5W, 10W, 15W,
más pequeño el número, más fluido se
mantiene el aceite a baja temperatura.
• -El 2do número da viscosidad a alta
temperatura, 20, 30, 40. Más alto este número,
más viscoso se mantiene el aceite a alta
temperatura.
• Ejemplo: un aceite SAE 10W 50 indica la
viscosidad del aceite medida a -18 grados y a
100 grados.
CLASIFICACION DE LOS ACEITES
LUBRICANTES
•¿Que es el índice de viscosidad?
Adjudica un valor numérico al cambio de la viscosidad de
temperatura.

Alto IV indica un rango relativamente


bajo de viscosidad con cambios de temperatura y un bajo
IV indica un alto rango de cambio de
viscosidad con la temperatura, es decir, si un aceite
de alto IV y uno de bajo IV tienen la misma viscosidad a
temperatura ambiente, a medida que la temperatura
aumenta el aceite de alto IV se adelgazará menos, y
tendrá una viscosidad mayor que el aceite de bajo IV a
temperaturas altas.
CLASIFICACION DE LOS ACEITES
LUBRICANTES
• De acuerdo al índice de viscosidad los aceites
lubricantes se dividen en tres grupos que son:

• Aceites lubricantes con un bajo IV si IV < 60.

• Aceites lubricantes con un mediano IV si este


está entre 60 y 85; es decir, 60 < IV < 85.

• Aceites lubricantes con un alto IV si es mayor


que 85.
Factores favorables del uso de los
Lubricantes
Refrigeración

Conserva el motor limpio


de carbón y de cenizas

Reducción del frotamiento.

La disolución.
Factores favorables del uso de los
Lubricantes
Protege el motor contra la
corrosión y el ataque de ácidos.

Papel de los aditivos


detergentes dispersantes

Los aditivos contra la


humedad y la
corrosión
LOS ADITIVOS
• Los aditivos son
sustancias químicas que
se añaden en pequeñas
cantidades a los aceites
lubricantes para
proporcionarles o
incrementarles
propiedades, o para
suprimir o reducir otras
que le son perjudiciales.
¿ES NECESARIO AÑADIR ADITIVOS AL
LUBRICANTE?

• Ni los fabricantes de lubricantes ni los de automóviles


recomendan añadir aditivos externos, ya que los
productos ya vienen formulados, y variar esa
formulación puede provocar problemas, ya que un
exceso de aditivos es perjudicial para el motor.
• En las formulaciones de los lubricantes se deben
escoger los aditivos necesarios para el tipo de base que
utilizamos (mineral, sintética, etc), teniendo en cuenta
que un exceso de aditivos es beneficioso para alguna
propiedad concreta pero pueden resultar muy dañinos
para otra.
Fuentes de contaminación del
aceite de motor.

• El anticongelante

• •El combustible

• La arena y la tierra (silicas)

• La contaminación por Agua


CONTAMINANTES
Aceites sintéticos

Hay diferentes tipos de aceites sintéticos:


• Aceites Sintéticos con Base de Petróleo.
• Diésteres.
• Poliol esteres y Poliglicoles.
• Polímeros Fluorados.
Aceite semi-sintético

es la combinación de aun aceite mineral y


aun aceite sintético

Utilizan elementos obtenidos a partir del


petróleo y de forma sintética en un
proceso químico industrial, son algo mas
económicos que los sintéticos
Todos los tipos de aceites deben tener al menos estas
4 propiedades :

Nº1 Lubricación

El aceite cubre las superficies que están en rozamiento con


una película con la que se reduce la fricción entre ellas.

Nº2 Enfriamiento

El aceite al circular en el motor debe absorber parte de


la temperatura de la combustión y fricción de las piezas
móviles.
Nº3 Sellado

La película de aceite formada entre los pistones y las


paredes de los cilindros actúa para tapar los gases de
compresión y los gases de combustión interior de la
cámara de combustión, evitando una pérdida de potencia.

Nº4 Limpieza

El aceite debe limpiar de sedimentos y carbonilla el


interior del motor; un aceite por estar negro no tiene
porque estar agotado, simplemente es señal de que
realiza correctamente su labor de limpieza.
Análisis de aceites
especificaciones técnicas

• El análisis de aceite lubricante es considerado como


un método de mantenimiento predictivo en los
motores de combustión interna. Es una técnica que
permite saber qué está ocurriendo en el interior del
motor, ayudando a detectar rápidamente problemas
de desgaste de los componentes del motor, así
como la contaminación y degradación del aceite
lubricante.
• MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte