Está en la página 1de 8

PERSONAL SOCIAL

FECHA: 04/09/2023

3
AÑOS

“MI AMIGO EL POLICÍA DE


TRÁNSITO”

Educación Inicial – 3 Años


“MI AMIGO EL POLICÍA DE TRÁNSITO”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Directora : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Edad/Sección : 3 años
 Fecha : lunes 04 de setiembre del 2023
 Área : Personal social

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDAD CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN PRODUCTO/ACTUACIÓN

Convive y participa Participa en  Identifica a  Silueta de policía de


democráticamente en la búsqueda actividades grupales tránsito.
un policía
del bien común
poniendo en práctica de tránsito y
las normas de
lo que Ficha de trabajo –
- Interactúa con todas las convivencia y los
personas. límites que conoce. realiza, en Reconoce al policía de
- Construye normas y asume las calles tránsito
.
acuerdos y leyes. cercanas a
- Participa en acciones que la I.E. Instrumentos de Evaluación
promueven el bienestar común Lista de Cotejo
Cuaderno de campo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía. sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
Define metas de aprendizaje duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
ESTÁNDAR AREA EJE:
 Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros
desde su propia infancia, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros por el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Revisar las orientaciones para el inicio del año Jabón líquido
escolar 2023 Material de Sectores
 Revisamos la programación curricular de inicial Imágenes
 Elaboración de ficha de trabajo video
Bajalenguas

Educación Inicial – 3 Años


Siluetas
Cola sintética
Ficha de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia Secuencia de Actividades


Didáctica
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA
- Ingresamos a la Institución Educativa siguiendo los protocolos establecidos y saludando
(Recepción de los niños)
- Nos dirigimos al aula manteniendo el orden.
- Guardan sus loncheras en el espacio designado
- Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al aula
- Enseñamos el autocontrol de la asistencia
- Se ubican en sus lugares
- Nos saludamos con una canción
- Realizamos la oración del día
Cantamos y aprendemos la canción “Yo le alabo”. https://www.youtube.com/watch?v=Rza-
NZQgWx4

Reconocemos que día es hoy, usando nuestro calendario.


JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES

PRIMER MOMENTO: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


Elección de sectores:
- Sentados en asamblea eligen el sector de su preferencia respondiendo a las siguientes preguntas:
¿A qué les gustaría jugar? ¿En qué sector? ¿Con que juguetes? ¿Con quién les interesa compartir
el juego?
Tiempo y Espacio:
- Dialogan en cuanto al tiempo y el espacio que dispondrán para su proyecto de juego.
Normas de convivencia:
- Recuerdan las normas de convivencia para el juego en sectores

Educación Inicial – 3 Años


SEGUNDO MOMENTO:
DESARROLLO DEL JUEGO
Juego libre
- Inician su proyecto de juego libre en el sector elegido
Negociación
- Realizan negociaciones respecto a los materiales y juguetes que usaran y los roles a representar.

TERCER MOMENTO:
SOCIALIZACIÓN
Socialización.
- En asamblea voluntariamente verbalizan a todo el grupo: ¿A qué jugaron?, ¿Con quiénes?, ¿Cómo
se sintieron?, ¿Qué paso en el transcurso de su juego?
Representación
- Representan su experiencia de juego
Metacognición.
- Realizan la metacognición respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Aprendieron algo nuevo al
jugar? ¿Solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
Orden.
- Ordenan los materiales utilizados cantando una canción.

Educación Inicial – 3 Años


PROBLEMATIZACIÓN
Inicio - Recordamos las normas de convivencia
- Observamos diferentes imágenes de diferentes policías, luego preguntamos: cuándo han venido a
la I.E., aparte de tu mamá ¿quién les ayudó a cruzar la pista? ¿Quién era? ¿Cómo se llama? ¿qué
trabajo realiza?
La docente invita a los niños a observar un video “El trabajo del policía”
- https://www.youtube.com/watch?v=vxu77UYXb9k

PROPÓSITOS:
- Conoce el trabajo del policía de tránsito
MOTIVACIÓN
- La docente presenta una adivinanza: ¿Quién será?
Tocando el silbato
El silbato tocando
Y moviendo los brazos
A las personas y autos
voy ordenando
SABERES PREVIOS:
Preguntamos a los niños: ¿De qué trató el video? ¿Hemos visto en la calle algún policía? ¿Qué hacen
los policías? ¿Cuál es su trabajo?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo sobre las normas de convivencia con las niñas y
niños:

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Desarrollo - La docente organiza a los niños para salir a la avenida de la I.E., para ver cómo trabaja un policía
de tránsito
- Los niños observan al policía de tránsito como mueve sus brazos, como toca el silbato y como

Educación Inicial – 3 Años


está vestido
- Observa como los autos siguen sus indicaciones y las personas también, sintiéndose seguras para
cruzar la pista

- Regresan al jardín y comentan sobre lo observado en la salida de la I.E.


- ¿Qué hacen los policías de tránsito? ¿Quiénes tienen que hacer caso a las indicaciones del policía?
¿Cómo estaba vestido el policía? ¿Qué utilizaba?
- La docente presenta una imagen de un policía dirigiendo el tránsito, los niños la describen y
nombran sus prendas de vestir y lo que utiliza.

- La docente propone a los niños imitar lo que hace el policía para dirigir el tránsito
- Explicamos que gracias al trabajo del policía de tránsito las calles son seguras, no hay choques de
carros ni accidentes con las personas
TOMA DE DECISIONES:
- Se propone a los niños elaborar un policía de tránsito en un bajalengua
- La docente muestra el dibujo del amigo policía describiendo las partes e implementos (en la
cabeza gorro, en el tronco una camisa y un chaleco y en la mano un silbato)
 La docente entrega a cada niño la imagen del policía con una bajalengua
 Cada niño recibe también las siluetas para pegar (gorro, chaleco, silbato).
 Los niños pegan las siluetas donde corresponden
 Paso 1 pegan el gorro
 Paso 2 pegan el chaleco
 Paso 3 pegan el silbato
 Paso 4 pegan la imagen armada en el baja lengua

- Al finalizar cada uno mostrará su títere de policía y lo hará hablar.


Extensión: Pinta al policía y el objeto que necesita para dirigir el tránsito.

Educación Inicial – 3 Años


COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
Cierre - Los niños socializan de manera interna sobre los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué
me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué
producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy demostraron cuánto saben.

Se evalúa con los siguientes criterios:

CRITERIOS Lo Lo estoy ¿necesito


logré intentando mejorar?
 Identifica a un policía de tránsito y lo
que realiza, en las calles cercanas a la
I.E.
ACTIVIDAD - Se forman en fila para ir a los SS.HH. a lavarse las manos siguiendo los pasos correctamente.
ES - Bendicen los alimentos con el niño responsable de la oración
PERMANE - Consumen sus alimentos sin intercambiarlos con los compañeros, demostrando buenos hábitos y
NTES DE modales.
ASEO, - Guardan sus utensilios en su lonchera
REFRIGERI - Eliminan los desechos y se dirigen a lavarse las manos.
OY
RECREO

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación Inicial
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Educación Inicial – 3 Años


Anexos:

- Instrumento de evaluación
- Ficha de trabajo

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Inicial – 3 Años

También podría gustarte