Está en la página 1de 48

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 011

“JUAN UGAZ”

REGLAMENTO

INTERNO

2023
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 011 “JUAN UGAZ” CHICLAYO

Resolución Directoral Nº 01-2023-I.E.I. “JU” / CH


Chiclayo, 04 de enero de 2022

Visto el reglamento interno de la institución educativa inicial N °011 “JUAN UGAZ”

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044 y la


Resolución Ministerial Nº 447-2020-ED, que aprueba la Directiva “Normas y orientaciones para el
desarrollo del año escolar 2023 en la Educación Básica”; en el numeral 5.1.7 sobre el compromiso
de gestión Escolar Públicas y Privadas señala que es responsabilidad de la Directora la organización
e implementación del reglamento interno.
Que, en la Institución Educativa Inicial Nº 011”JUAN UGAZ”” es necesario
contar con la implementación del reglamento interno, y;
De conformidad con la R.D. 447-2020-ED que aprueba la norma sobre proceso
de matrícula 2023;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR y RECONOCER el reglamento interno de la I.E.I

JUAN UGAZ

Artículo Segundo: REMITIR un ejemplar de la presente Resolución adjuntando

el reglamento interno a la UGEL Chiclayo, para su conocimiento y demás fines.

Artículo Tercero.- La presente Resolución tendrá una vigencia del 04 de enero


del 2022 al 31 de Diciembre del 2022.

Regístrese y comuníquese,

2
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022

PRESENTACIÓN

El órgano de Dirección de la Institución Educativa N°011 “Juan Ugaz” con participación de


la comunidad educativa ha consensuado el presente Reglamento Interno de la Institución
Educativa, teniendo en cuenta los últimos dispositivos legales que se vienen promulgando,
en el sector educación, con el fin de servir como instrumento activo y regulador en el
funcionamiento de nuestra institución.

El presente Reglamento Interno, responde a la Política del Sistema Educativo Nacional y


a los objetivos estratégicos del PEI de la institución, considerando los aspectos de gestión
administrativa, pedagógica, e institucional, normando fundamentalmente los deberes y
derechos de quienes integramos esta institución lo que permitirá armonizar nuestras tareas
en beneficio de la educación de nuestros niños.

Atentamente.

3
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO INTERNO


TITULO I: GENERALIDADES ............................................................................................ 5
CAPITULOI: CONCEPTO, FINES, BASES LEGALES, PRINCIPIOS, ALCANCES Y
VIGENCIA. ..................................................................................................................... 5
TITULO II: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ........... 10
CAPITULO II: MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, ESTRUCTURA ORGÁNICA................ 10
CAPÍTULO III: DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ÓRGANO DIRECTIVO ...... 12
CAPITULO IV: DE LAS FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE CONCERTACION Y
VIGILANCIA ................................................................................................................. 19
CAPITULO V DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS DE COORDINACION Y
PARTICIPACION .......................................................................................................... 23
CAPITULO VI: DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS ORGANOS DE
APOYO......................................................................................................................... 24
TITULO III GESTION PEDAGOGICA .............................................................................. 25
CAPÍTULO VII: DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PEDAGOGICO .................... 25
CAPITULO VIII: DE LA MATRICULA, EVALUACION, CERTIFICACION Y HORARIO . 26
TITULO IV GESTION ADMINISTRATIVA ........................................................................ 29
CAPÍTULO XI: DE LOS DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS, FALTAS Y
SANCIONES DEL DOCENTE ...................................................................................... 29
CAPÍTULO X: DE LOS DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS, FALTAS, SANCIONES,
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO ............... 31
CAPÍTULO XI: DE LOS DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS, PROHIBICIONES,
FALTAS, Y SANCIONES DEL ALUMNO ...................................................................... 34
CAPÍTULO XII: CONTROL DE ASISTENCIA, LICENCIAS Y PERMISOS DEL
PERSONAL DOCENTE ................................................................................................ 36
CAPÍTULO XIII: DEL PRESUPUESTO, INGRESOS Y EGRESOS .............................. 37
CAPÍTULO XIV: DEL SERVICIO DE BIENESTAR SOCIAL Y RECREACIONAL DEL
PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ............................................................. 37
TITULO V: APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL EN LA INSTITUCION
EDUCATIVA .................................................................................................................... 37
CAPITULO XV: DEL ENFOQUE AMBIENTAL .............................................................. 37
TITULO VI: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS ....................... 47
CAPITULO XVI DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
TITULO VII DE LOS ESTUDIANTES
TITULO VIII DEL PERSONAL DOCENTE ,ADMINISTRATIVO

4
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022

TITULO I: GENERALIDADES

CAPITULOI: CONCEPTO, FINES, BASES LEGALES, PRINCIPIOS, ALCANCES Y


VIGENCIA.

Art. 1º. La Institución Educativa Inicial N°011 “Juan Ugaz ”, ofrece servicios
educativos según la Constitución Política del Perú y los fines de la
Educación Nacional señalados en la Ley General de Educación Nº 28044 y en
su Reglamento – D.S. N° 011–2012- ED.
Art. 2º. La I.E.I”JUAN UGAZ ”,en su inicio se crea como Cuna Maternal de Chiclayo ”Juan
Ugaz” .en el año 1927,posteriormente se regulariza su creación .mediante
Resolución N°5050 del 31 de diciembre del 2003, denominándose oficialmente
Cuna Jardín N° 011”Juan Ugaz” de Chiclayo.
Art. 3º. El Reglamento Interno es un Documento de gestión institucional que
orienta a la Institución Educativa Inicial N°011 “Juan Ugaz ”, que identifica y
contiene las normas específicas de comportamiento de cada uno de los
integrantes de la I.E.I. Cuna Jardín “Juan Ugaz” de Chiclayo, destinadas a
regular el orden la disciplina y la seguridad así como las relaciones que deben
existir entre los integrantes de la comunidad educativa
Art. 4º. Fines: Son fines del presente reglamento:
a. Garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos del Director, Docentes,
Auxiliares de Educación y Administrativos
b. Normar los aspectos, pedagógicos, administrativos e institucionales de acuerdo
a las normas legales vigentes del sector educación.
c. Brindar una Educación Integral atendiendo la diversidad del educando y
teniendo en cuenta sus intereses, necesidades y respetando sus niveles de
aprendizaje.
d. Cumplir con los objetivos estratégicos de la institución, previstos en el PEI.
Art. 5º. Bases Legales
 Constitución Política del Perú

5
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
 Política Nacional N° 32 Gestión d e l Riesgo de Desastres
 Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
 D.S. N° 011-2012-ED, Aprueba Reglamento de la Ley General de Educación.
 “Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica”, aprobada mediante
Resolución Ministerial Nº 447-2020-MINEDU,
 Ley Nº 27444 - Ley General de Procedimientos Administrativos.
 Ley Nº 27815. Ley del código de Ética de la Función Pública.
 Ley Nº 27806. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 Ley Nº 27741 - Ley que establece la Política Educativa en Materia de Derechos
Humanos y crea un Plan Nacional para su Difusión y Enseñanza.
 Ley Nº 27337 - Ley que Aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
 Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público
Esencial
 Ley Nº 29719-ED.- Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las
I.E. (“Anti bulling”) 15/06/2011. Y su reglamento.
 Ley N° 30021. Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y
adolescente.
 DL Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación y su modificatoria Ley Nº
26510
 DL Nº 276- 84 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público y su Reglamento DS Nº 005-90.
 DL Nº 26644. Precisa Descanso Pre-Natal y Post-Natal.
 D.S Nº 008-2006-ED Aprueba los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de
la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”
 D.S. N° 028-2007-ED. Reglamento del Comité de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas y Empresariales.
 D.S Nº 017-2007-ED Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara
la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.
 D.S.Nº004-2013-ED.- Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial.
 R.S. N° 001-2007-ED que aprueba el “Proyecto Educativo Nacional al 2021:
La Educación que queremos para el Perú”
 RM. Nº 0519-2012-ED.-Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las I.E.

6
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
 RM. Nº 0105-2006-ED “Tengo derecho a buen trato”.
 RM N° 234-2005. ED. Normas de Evaluación de los aprendizajes de
los estudiantes.
 RVM Nº 004-2007-ED. Campaña Educativa Nacional Permanente de
Sensibilización y Promoción para una Vida sin Drogas “Estudiantes Sanos Libres
de Drogas”.
 RM. Nº 0440–2008-ED. Directiva que Aprueba el Nuevo DCN – 2009.
 RM Nº394-2008-ED Normas que regulan el procedimiento para la aprobación de
las solicitudes de excursiones o visitas de los estudiantes formuladas por
las Instituciones educativas.
 RVM N° 038-2009-ED. Reglamento de Supervisión Educativa.
 RVM N° 0019-2007-ED que aprueba las normas de la organización e
implementación de los municipios escolares.
 RVM Nº 022-2007-ED Aprueban las “Normas para el fortalecimiento de
convivencia y disciplina escolar, el uso adecuado del tiempo y la formación, Cívica
y Patriótica de los estudiantes de las instituciones y Programas de la Educación
Básica”
 RVM Nº 006-2012-ED Aprueban las “Normas específicas para la planificación,
organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del Enfoque
Ambiental en la Educación Básica y Técnico Productiva”.
 RD Nº 180-2008-ED. Aprueba los Lineamientos Educativos y
Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral para
Profesores y Tutores de la EBR.
 RD. N° 236-2012. Normas para la evaluación de la aplicación del
enfoque ambiental.
 R.D. N° 343-2010. Normas para el desarrollo de las acciones de
tutoría y orientación Educativa en las DR, UGEL e IE.
 Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE. Normas para el Desarrollo de las Acciones y
Funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y el Adolescente en las
Instituciones Educativas.
 Manual para la conservación y mantenimiento de la infraestructura de
las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas.

7
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
 Ley Nº 29664 Ley de creación d e l Sistema Nacional d e Gestión d e l Riesgo
de Desastres (SINAGERD).
 RM 222-2013-PCM Aprobación de los Lineamientos Técnicos del Proceso de
Prevención del Riesgo de Desastres.
 RM 220-2013-PCM Aprobación de los Lineamientos Técnicos del Proceso de
Reducción del Riesgo de Desastres.
 RM- 183 -2023 – MINEDU “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”.
 RM- 193 -2020 – MINSA, que aprueban el documento técnico: Prevención,
Diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por COVID – 19 en el Perú.
 RM- 448 -2020 – MINSA, que aprueban el documento técnico: Lineamientos para la
vigilancia, Prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de la
exposición a COVID – 19 en el Perú.
 Resolución Viceministerial N° 273-2020-MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado "Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica".
 Resolución Viceministerial N° 085-2021-MINEDU, que aprueban el documento
normativo denominado “Disposiciones para las Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa que prestan el servicio
educativo a estudiantes matriculados con vacantes semipresenciales”.
 Resolución Viceministerial N° 091-2021-MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones que regulan la investigación y el proceso
administrativo disciplinario para profesores, en el marco de la Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial”.
 Resolución Viceministerial N° 107-2021-MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones que regulan las situaciones administrativas y
otros aspectos laborales del auxiliar de educación”.
 Resolución de Secretaría General N° 326-2017-MINEDU, que aprueba la Norma
Técnica denominada “Normas para el registro y control de asistencia y su aplicación
en la Planilla Única de Pagos de los profesores y auxiliares de educación, en el
marco de la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento”.
 Resolución de Secretaría General N° 938-2015-MINEDU, que aprueba los
"Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada".
 RM 447-2020-MINEDU y Oficio Múltiple N.º 00032-2021-MINEDU/VMGI-DIGC.

8
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
Resolución ministerial N° 183-2023-MINEDU, Modifican la Norma Técnica
denominada “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023”

Resolución ministerial N° 149-2023-MINEDU Modifican la Norma Técnica denominada


“Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y
programas educativos de la educación básica para el año 2023”

Resolución Ministerial N° 474 – 2022- MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio
educativo en IIEE de la EB para el año escolar 2023.

Art. 6º. Principios:


Nuestra línea axiológica se caracteriza por el trabajo eficiente y responsable (teniendo
como lema educando con amor– Valores solidos– Niños creativos – Jugando – cantando

Art,6 VALORES
En nuestra Institución Educativa Inicial Cuna Jardín N° 011 – “Juan Ugaz” los
valores se basan en los Principios de la Educación Peruana ((Ley General
de Educación 28044 -Art. 8". Principios de la Educación) que tiene a la
persona como centro y agente fundamental del proceso educativo y se
sustenta en los siguientes:
1. La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,
solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabaj
o, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia
que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad
basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
2. La equidad, que garantiza a todas iguales oportunidades de acceso
permanencia trato en un sistema educativo de calidad.
3. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos
sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito
rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,

9
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.
4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación
integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
5. La democracia, promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la
ciudadana y el reconocimiento de la voluntad popular y que contribuye a la
tolerancia mutua en las relaciones entre personas y entre mayorías y
minorías, así como al fortalecimiento del estado de derecho.
6.-La interculturalidad, asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país y encuentra en el reconocimiento y respeto
Art. 7º. Alcance:
El presente reglamento alcanza a toda la comunidad de la Institución Educativa así como
a padres de familia.
Art. 8º. Vigencia:
Será a partir del primer día útil del año, siendo de aprobación obligatoria con resolución
directoral institucional. Cada año será revisado, y actualizado por el órgano de
dirección o la comisión responsable que se designe.

TITULO II: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

CAPITULO II: MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, ESTRUCTURA ORGÁNICA

Art. 9º. Misión

La I.E.I.Nº011”Juan Ugaz”, brindara un servicio educativo de calidad y excelencia


con un estilo de gestión democrática, desarrollando una propuesta pedagógica
propia y organizada que reafirme su identidad personal, nacional, y cultural ,basada
en la autoestima, en el amor, la paz, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad,
con disciplina, equidad ,inclusividad y justicia, descubriendo e incentivando en los
niños y niñas el desarrollo de hábitos y destrezas de carácter cultural, artístico,

10
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
psicomotrices y tecnológicas, con la participación creativa de los docentes con
capacidad creadora y vocación de servicio, adoptando los programas curriculares en
función a la realidad del contexto, y necesidades de los alumnos, incorporando
competencias y capacidades necesarias para un mundo diverso, globalizado y para
el desarrollo de una cultura de prevención y participación.

Art. 10º. Visión


La I.E.I. Cuna Jardín Nº 011 “Juan Ugaz” de Chiclayo al año 2021,pretende alcanzar
el borde de la excelencia y calidad de una educación innovadora que le caracterice
como una Institución líder comprometida con la formación de la persona, en todas
las dimensiones del Ser Humano, que permita a nuestros niños y niñas
desenvolverse en forma creativa, social y culturalmente, en un marco constitucional
y democrático acorde con las necesidades del mundo globalizado y el avance de la
tecnología ,teniendo como base primordial la práctica de valores cívico patrióticos,
éticos, estéticos y humanísticos que regulen la práctica de sus deberes y derechos,
desarrollando en potencia habilidades que los niños y niñas trae consigo y de esta
manera prepararles como personas capaces de saber actuar frente a situaciones de
emergencia , desastre ,cambiantes de un mundo diverso y globalizado que ofrece el
sistema, contribuyendo así a su desarrollo y al desarrollo de la sociedad.
Art. 11º. Objetivos estratégicos
Son objetivos de la I.E.I. N° 011-“Juan Ugaz”:
- Prevenir, descubrir y tratar problemas oportunamente de orden biopsicosocial que
puedan perturbar el desarrollo del niño
- Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y dela comunidad.
- Estimular la capacidad creativa, el desarrollo del pensamiento científico, el
desarrollo de habilidades comunicativas y propiciar la adquisición de hábitos de
seguridad, orden, higiene en su desarrollo sociocultural.
- Promover la práctica de valores cívicos, patrióticos, estéticos y religiosos.
- Promover el desarrollo de una cultura de prevención de desastres
- Sensibilizar a toda la comunidad educativa por el respeto a la educación inclusiva
- sensibilizar a toda la comunidad educativa al plan de semi presencialidad de darse
el caso.

11
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
Art. 12º. Modalidad
Servicio de jardín a niños de 2-3-4 y 5 años

Art. 13º. Estructura Orgánica


A. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
Dirección

B. ORGANO DE EJECUCIÓN
 Docentes de Educación Inicial
 Auxiliares de Educación Inicial
 Personal administrativo Auxiliar
- Trabajador de servicio I
C. ORGANO DE CONCERTACION, PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA
Consejo Educativo Institucional (CONEI)

CAPÍTULO III: DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ÓRGANO DIRECTIVO

Art. 14º. DEL DIRECTOR:


El Director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución
Educativa. Es responsable de la gestión, pedagógica, administrativa e institucional; ejerce
su liderazgo basándose en los valores éticos, morales y democráticos.
Tiene entre otras las siguientes funciones:
1. Promueve una práctica de evaluación y autoevaluación de su gestión
institucional y da cuenta de ella ante la comunidad educativa y autoridad
superior, periódicamente.
2. Preside el CONEI, el Comité de Gestión de Recursos Propios y otras que la
Ley señala.
3. Formula, coordina, ejecuta y evalúa el PEI, Plan de Trabajo Anual y Reglamento
Interno; con la participación de la comunidad educativa sanjuanista y en
colaboración de la Asociación de Padres de Familia.
4. Vela por el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución y por el
bienestar de todos los integrantes de la comunidad educativa, teniendo como
referencia los principios axiológicos de la Institución.

12
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
5. Organiza y dirige el servicio de monitoreo, supervisión y acompañamiento del
trabajo Educativo
6. Recepcionar y calificar toda clase de denuncias, quejas y reclamos en primera
instancia administrativa, expidiendo resolución directoral. Salvo los casos de
maltrato que se expresan en otro tipo de normas.
7. Preside las reuniones técnico pedagógicas y administrativas y otras en forma virtual
relacionadas con los objetivos de la Institución Educativa
8. Organiza el proceso de matrícula y autoriza el traslado de matrícula.
9. Autoriza la matrícula de oficio del menor abandonado o en peligro moral, y
poner el caso en conocimiento de las autoridades pertinentes.
10. Autoriza la rectificación de nombres y apellidos de los alumnos en los
documentos pedagógicos oficiales, de acuerdo con las normas específicas.
11. Expide certificados de estudios y otros documentos de carácter técnico
pedagógico y administrativo de su competencia.
12. Estimula o sanciona según el caso a los docentes, personal administrativo
de la Institución Educativa de conformidad con las normas emitidas por el MED y
el presente reglamento.
13. Dirige, coordina, asesora, supervisa y evalúa la labor del personal de
la Institución, en el marco del buen desempeño docente.
14. Solicita oportunamente al Órgano Intermedio la cobertura de las plazas
docentes o administrativas vacantes y el reemplazo del personal docente con
licencia. El Director puede seleccionar, promover, rotar y proponer al personal
docente y administrativo nombrado en plazas eventuales que necesiten
atención, informando al órgano intermedio para suplir por contrato al personal
rotado o promovido.
15. Otorga permisos al personal a su cargo, en caso debidamente justificado,
informando al Órgano Intermedio de esta acción.
16. Estimula al personal a su cargo por acciones extraordinarias, tanto en el
cumplimiento de sus funciones como en otras que redunden en beneficio del
educando de la Institución Educativa o la comunidad y en los casos
sobresalientes, proponer a la Dirección Regional, su reconocimiento por
Resolución.
17. Llama la atención verbalmente y por escrito al personal de la Institución
Educativa, por incumplimiento de funciones, y en caso de faltas o infracciones,

13
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
suspende hasta por treinta días sin goce de remuneraciones según lo que
establece el art.81 inc.81.2 y el art.Nº88 del D.S.Nº004-2013-ED Y EL presente
reglamento.
18. Promueve un clima institucional favorable que coadyuve al logro de los fines y
objetivos institucionales.
19. Garantiza el respeto a la dignidad de los integrantes de la comunidad educativa
principalmente de los estudiantes.
20. Autoriza y aprueba la elaboración y ejecución de proyectos de innovación y /o
productivos.
21. Elabora en coordinación con el personal docente un plan curricular operativo
propiciando cambios de acuerdo a la realidad local, regional y nacional.
22. Aprueba la programación curricular, el sistema de evaluación de los alumnos y el
calendario de actividades en base a los criterios emitidos por el Ministerio de
Educación.
23. Convoca Asambleas y cuando lo solicite el personal de I.E.I con el propósito
de informar sobre su gestión y responder a las inquietudes de la
Institución Educativa en el campo pedagógico y administrativo.
24. Promover acciones de sensibilización y capacitación interna para los docentes,
estudiantes y padres de familia sobre la autoevaluación
25. Promover alianzas estrategicas que permitan Fortalecer la participación de la
comunidad educativa organizada para el desarrollo de una cultura de prevención
26. Dispone la reposición, a los responsables del deterioro del local escolar y/o de la
pérdida de equipos, materiales y herramientas, informando a la comunidad
educativa sobre el particular.
27. Planifica, organiza, supervisa y evalúa las actividades técnico pedagógico. de manera virtual
28. Aprueba los documentos de gestión institucional, como son el PAT, RI, PEI, PCEI
y firma los convenios interinstitucionales que se estime conveniente previa
revisión.
29. Promover los valores y practicarlos, fomentando la equidad, participación, el respeto a la
diversidad y comunidad.
30. Construer culturas inclusivas en la institución educativa
Art. 15º. DOCENTE ESTABLE:
Son funciones del Docente.
Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes.

14
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
a. Determinar las experiencias de aprendizaje a desarrollar de acuerdo a las características,
necesidades, contextos de sus estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo.
b. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales,
socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
c. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos
fundamentales de las áreas curriculares que enseña.
d. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas
pedagógicas y de la didáctica de las áreas que enseña.
e. Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más
pertinente a la realidad de su aula, de acuerdo a los establecido en el programa
aprendo en casa del MINEDU articulando de manera coherente los aprendizajes
que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios
seleccionados.
f. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los aprendizajes
fundamentales que el marco curricular nacional, la escuela y la comunidad buscan
desarrollar en los estudiantes.
g. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad,
interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
h. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los
intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes.
i. programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en
situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
j. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte
para su aprendizaje.
k. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en
concordancia con los aprendizajes esperados.
l. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con
los logros esperados de aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.
Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.
a. Interactua con el estudiante y sus familiares.
b. Utiliza los recursos brindados en el marco de la implementación de la estrategia Aprendo
en casa, o complementarlo con cualquier otra estrategia regional, local o de la IE.

15
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
c. Brinda tutoría y orientación educativa como medio para brindar soporte emocional.
d. Brinda orientaciones o retroalimentación a los estudiantes para su mejora.
e. Desarrollar la evaluación desde un enfoque formativo.
f. . Construye, de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales con y entre
los estudiantes, basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la
colaboración.
g. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les comunica
altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.
h. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que ésta se exprese y sea
valorada como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes.
i. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con
necesidades educativas especiales.
j. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos,
normas concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
k. Organiza su trabajo en forma virtual de manera accesible y adecuada para el trabajo
pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad.
l. Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de
discriminación y exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.
m. Controla permanentemente la ejecución del programa aprende en casa observando
su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes,
introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a
situaciones imprevistas.
n. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la
solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica.
o. Promueve en sus estudiantes la practica de medidas para evitar el contagio del
COVID – 19
p. Promueve capacidades de respuesta ante peligros y desastres
q. Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de
aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso.
r. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera
actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes.
s. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el
pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

16
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
t. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en
función del propósito de la sesión de aprendizaje.
u. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada
a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
v. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los
aprendizajes esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los
estudiantes.
w. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje
individual y grupal de los estudiantes.
x. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de
decisiones y la retroalimentación oportuna.
y. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios
previamente establecidos.
z. Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los estudiantes, sus
familias y autoridades educativas y comunales, para generar compromisos sobre
los logros de aprendizaje.
Dominio 3: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad.
a. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar
experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de
manera sostenible un clima democrático en la escuela.
b. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de los
planes de mejora continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo.
c. Desarrolla individual y colectivamente proyectos de investigación, innovación
pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela.
d. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje
de los estudiantes, reconociendo sus aportes.
e. Fomenta una cultura de gestión de riesgo
f. Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los
recursos de la comunidad y su entorno.
g. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de la
comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y
resultados
Dominio 4: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente.

17
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
a. Participa en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo
pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de su
práctica professional
b. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica pedagógica e
institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes.
c. Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional, en concordancia
con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela.
d. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local, regional y nacional,
expresando una opinión informada y actualizada sobre ellas, en el marco de su
trabajo profesional.
e. Actúa de acuerdo a los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas
prácticos y normativos de la vida escolar en base a ellos.
f. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien
superior del niño
g. Otras acciones que se desprendan del documento normativo aprobado por Resolución
Ministerial N° 121-2021-MINEDU y según sean requeridos por la dirección de la IE.
Art. 16º. DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN:
Es el personal que apoya en el trabajo remoto de las docentes, monitoreando a los
estudiantes que por algún motivo no reporte evidencias según las normas establecidas en
el presente Reglamento Interno. Apoyará con otras tareas asignadas por dirección
Su jornada laboral es de 30 horas semanales distribuidas en 6 horas diarias es
decir, no será inferior a seis horas diarias.
PERFIL DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN:
Son sus funciones de la auxiliar de centro.
1. Apoya y participa activamente en las actividades que realizan los profesores en
cumplimiento de su planificación de experiencias de aprendizaje.
2. Apoya a los profesores en el monitoreo de la interacción con los estudiantes y ante la
ausencia de interacción de dos o más días, en coordinación con el docente, debe ponerse
en contacto con la familia a fin de indagar la causa de su inasistencia y tomar las medidas
pertinentes para lograr su continuidad educativa.
3. Participa en la implementación de los Anexos 3 y 4 del documento normativo, aprobado por
Resolución Ministerial N° 121-2021-MINEDU, en caso de darse algún tipo de
presencialidad.
4. Debe generar confianza protección, receptividad y sentimiento de apoyo.

18
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
5. Controla la asistencia de los estudiantes según el horario establecido por el
programa aprendo en casa.
6. Da cuenta a la autoridad superior inmediata de los problemas más graves, que se
puedan suscitar dentro del plantel.
7. Da solución inmediata a los distintos problemas que puedan ocasionarse entre
alumnos. Actuando con criterio de acuerdo a su realidad.
8. Brinda buen trato a los alumnos, padres de Familia y profesores de la comunidad
educativa para la mejor organización y desarrollo Institucional.
9. Colaborar con los docentes a la motivación y ejecución de las diferentes actividades
educativas.
10. La jomada laboral de los auxiliares de educación es de 30 horas semanales
distribuidos en 6 horas diarias.
11. Debe conocer a plenitud los objetivos educacionales y los contenidos curriculares
técnicos e instrumentos de educación y orientación educativa de programa aprendo
en casa del MINEDU.
12. Otras que se desprendan de los documentos normativos, aprobados por Resolución
Ministerial N° 121-2021-MINEDU y Resolución Viceministerial N° 107-2021-MINEDU, y los
que sean requeridos por la dirección de la IE.

CAPITULO IV: DE LAS FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE CONCERTACION Y


VIGILANCIA

Art. 17º. Consejo Educativo Institucional (CONEI)


Es un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la Institución
educativa, que contribuye a la promoción y ejercicio de una gestión educativa de calidad
de carácter transparente, moral y democrático.
Es presidido por el Director y un representante de: docentes, en concordancia con el Art.
52 de la Ley 28044, un representante de familia.
Son funciones del Consejo Educativo Institucional:
1. En Aspectos de Participación.
 Participar en la formulación, ejecución y evaluación del PEI, PAT,
Reglamento Interno, Proyecto Curricular de la Institución Educativa y demás
instrumentos de gestión educativa, en el contexto de la Emergencia de la
Educación Nacional.

19
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
 Promover mecanismos y modelos de participación de los actores
educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen clima y
liderazgo institucional; así como en la evaluación de la gestión de la institución
orientada a mejorar su prestigio en la comunidad.
 Fortalecer la organización, funcionamiento y seguimiento de “Círculos de
Mejoramiento de la calidad del aprendizaje y Enseñanza”, “Círculos de
Investigación-innovación” y otras formas de organización de personal docente y
administrativo conducentes a elevar la calidad de los servicios educativos.
 Proponer acciones concretas de sensibilización en la comunidad
educativa orientadas a la conservación del local y uso adecuado del mobiliario y
equipos de la Institución Educativa.
 Proponer a la Dirección, normas de convivencia para el personal y
alumnado de la Institución educativa y criterios de participación en actividades
comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.
 Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa
y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa.
 Participar en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal
docente y administrativo de la Institución.
 Promover eventos virtuales de tipo académico y cultural.
 Proponer mecanismos de reconocimiento y estímulos al personal docente
y administrativo que destaquen en su desempeño en el aula y en la Institución
Educativa, y a los estudiantes según los resultados obtenidos en el marco
del Proyecto Curricular de la Institución Educativa y la misión institucional
prevista en el PEI.
 Participación en el comité de gestión de condiciones operativas
 Participación en el comité de gestión pedagógica
2. Proponer a la Asociación de Padres de Familia por medio de su
representante, mecanismos e instrumentos para contribuir en la mejora de
los aprendizajes de sus hijos en el trabajo remoto de aprendo en casa
3. En Aspectos de Concertación.
 Promover el establecimiento de vínculos con las organizaciones e instituciones
de la localidad que potencien el uso de los recursos existentes.

20
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
 Brindar apoyo a la dirección de la Institución Educativa en la resolución
de conflictos que se susciten al interior de ella.
 Generar acuerdos que fortalezcan la mejora de la gestión pedagógica,
institucional y administrativa de la Institución educativa, en el marco del
Programa Nacional de Emergencia Educativa, priorizando los procesos de
aprendizaje-enseñanza relacionados con la comprensión lectora y el
pensamiento lógico-matemático, promoción de comportamientos de vida
organizada en función de valores, y una cultura de derechos en cada aula de la
Institución educativa.
 Brindar apoyo a la dirección para la realización de alianzas estratégicas que
favorezcan una cultura de prevención

4. En Aspectos de Vigilancia.
 Vigila la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes.
 Cautela y vigila la ejecución del presupuesto participativo anual de
la Institución Educativa y de la asociación de Padres de Familia en función del
PEI. y el PCC. El Plan Operativo Anual de la APAFA deberá estar articulado al
Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa.
 Ejerce acciones de vigilancia en el desempeño de los actores de la Institución
Educativa y evitar acciones externas que afecten el buen funcionamiento
institucional, promoviendo el trabajo digno, la gestión transparente y
participar en su evaluación.
Art. 18º. Comités de evaluación
En la institución educativa analiza con todo el personal, se organizaran tres comités de
evaluación, de acuerdo como lo dispone el D.S.Nº004-2013.Reglamento de LA LEY DE
REFORMA MAGISTERIAL, estos comités son:
A. Comité de evaluación para el ingreso a la carrera, integrado por:
- El Director de la institución
- Un Representante de los padres de familia integrante del CONEI.
B. comité de evaluación de desempeño docente.-Integrado por
- El Director de la institución
- Un Profesor de la misma modalidad, forma, nivel o ciclo que el evaluado de una escala
magisterial superior.

21
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
C. Comité de evaluación para el acceso a cargos jerárquicos.- Integrado por
-El Director de la institución
-Un Profesor de especialidad afín al cargo y de una escala igual o superior al postulante.
D. Comité de contratación para personal administrativo y Auxiliar de
Educación, de acuerdo a norma específica.
Las funciones están tipificadas en el art.Nº65 numerales 65.1 y 65.2 y el art.66º del
D.S.Nº004-2013 reglamento de la ley de reforma magisterial y para el caso institucional los
integrantes deben:
1. Planifica, elabora y ejecuta el Plan Evaluación del personal de la Institución
educativa construyendo los instrumentos que se requiera.
2. Evalúa las funciones en el marco del buen desempeño docente, en forma
permanente.
3. Conservar absoluta reserva sobre los temas tratados y las acciones a realizar o
realizadas, Respetar las normas y procedimientos administrativos vigentes.
Art. 19º. Comité de Racionalización
Determina las demandas reales de plazas de personal docente y administrativo en la
Institución Educativa Inicial teniendo en cuenta el nivel y modalidad educativa, la realidad
geográfica, socio-económica y demográfica, así como las limitaciones de la infraestructura
escolar.
Lo integran:
- El director
- Un representante del personal docente
- Un representante del personal administrativo.
Art. 20º. Comité de Enfoque Ambiental:
Mantiene permanentemente organizada a la Comunidad a través del Comité, las brigadas
de Defensa Civil, brigadas ecológicas; preparándolos permanentemente , a través de
ejercicios de evacuación y simulacros para obtener conductas positivas para prevenir
y mitigar eventos naturales evitando situaciones de desastres asegurando protección del
cuerpo y la vida de los miembros de la Comunidad Educativa Inicial.
Tiene las siguientes funciones:
1. Adopta medidas preventivas cumpliendo con la programación de los simulacros
para que la Comunidad Educativa enfrenten organizadamente los desastres,
2. Aplica las medidas adoptadas en el antes, el ahora y el después para la
autoprotección en la posibilidad de un evento natural que pueda ocasionar desastre.

22
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
3. Participa en forma organizada para la ejecución de campañas de sensibilización a
la comunidad educativa en función del cumplimiento del plan de trabajo.
Art. 21º. Consejo de Administración de Bienes Inmuebles de la I.E.I
Este consejo es presidido por el director de la Institución Educativa y demás
miembros, según la ley Nº 29545 y su reglamento el D.S.Nº0012-2012-ED y su estatuto,
con personería jurídica de derecho público. Sus funciones específicas están
consideradas en sus estatutos.

CAPITULO V DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS DE COORDINACION Y


PARTICIPACION

Art. 22º. De la Asociación de Padres de Familia:


(Se rige por la Ley N° 28628 y el D.S. N° 004-2006-ED)
Es un Órgano de Apoyo para la Dirección. La intervención de los asociados consiste en la
participación y colaboración en el proceso educativo de sus hijos, disposiciones
y Reglamento Interno de la Institución Educativa y al personal que labora en él.
Sus obligaciones:
a. Promover y organizar la participación de los Padres de Familia en las actividades
que realiza la Institución Educativa contribuyendo con el adecuado clima
institucional.
b. Propiciar la comprensión y cooperación y la unión entre los Padres de Familia de
la Institución Educativa y la Comunidad.
c. Brindar información sobre los ingresos y egresos económicos de la APAFA al
Consejo de Vigilancia y al Consejo Educativo institucional.
d. Propiciar el mejoramiento de los servicios de infraestructura, equipamiento y
mobiliario Escolar de la I.E.I.
e. Participar y colaborar en el proceso educativo respetando las disposiciones
emanadas de la superioridad Ministerio de Educación y de la UGEL 01 en el
aspecto Administrativo y Técnico Pedagógico y el Reglamento Interno de la I.E.I.
f. Promover la Concientización positiva de los Padres de Familia para que actúen
como agentes de socialización en el desarrollo de los educandos.
g. Destinar el 20% del presupuesto APAFA para la implementación de la Biblioteca
Escolar.
h. Elegir en Asamblea al Representante de! Consejo Educativo Institucional,
i. Elegir en Asamblea al Representante del Comité Especial de Evaluación,

23
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
j. Elegir en Asamblea al Consejo de Vigilancia,
k. Participar en la formulación del PAT y PEI (Implementación y Evaluación).
l. Promover relaciones con otras Instituciones y celebrar convenios previa
coordinación con la Directora.
m. Participación en el comité de gestión de condiciones operativas
n. Participación en el comité de gestión pedagógica
o. Participar en la ejecución de actividades programadas en el PAT

Art.23. Del comité de aula:


a. Apoyar al docente de aula en el proceso de enseñanza y Aprendizaje, respetando
la edad del niño o niña.
b. Colaborar con el Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia, en el logro de los
objetivos y funciones específicas propuestas.
c. Informar por escrito a la Dirección sobre los acuerdos tomados en la Asamblea de
Padres de Familia.
d. Mantener un ambiente agradable en el grupo de trabajo virtual washtapp meet,
zoon , evitando comentarios inadecuados y comportamientos excedidos.

CAPITULO VI: DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS ORGANOS DE APOYO

Art. 24º. Del Trabajador de Servicio I


Depende de la Dirección. Sus funciones son:
1. Atender y orientar con cortesía y amabilidad al público usuario que asisten previa
coordinación.
2. Exigir bajo responsabilidad que todo objeto y/o enseres que sale de la
Institución Educativa obligatoriamente debe estar autorizada con la papeleta
respectiva a fin de evitar pérdidas sistemáticas.
Art. 25º. Del Trabajador de Servicio II:
Depende de la Dirección. Sus funciones son:
1. Atender y orientar con cortesía y amabilidad
2. Buen trato y lealtad hacía sus superiores y compañeros de trabajo.
3. Emplear austeramente los materiales asignados, utilizándolos exclusivamente en
su labor.

24
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
4. Anotar en el cuaderno de control, todas las ocurrencias presentadas
5. Comunicar a la superioridad cualquier incidente que se suscitara en la institución y
que perjudique la infraestructura, mobiliario e imagen institucional.
6. Otras funciones propias del cargo y cuando la superioridad lo disponga.

TITULO III GESTION PEDAGOGICA

CAPÍTULO VII: DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PEDAGOGICO

Art.26 º. El año escolar se inicia el primer día útil del mes de marzo y concluye en el mes
de diciembre con el acto de la Clausura.
Art. 27º. Al iniciar el año escolar cada docente, contará con su respectiva programación
curricular.
Art. 28º. Constituyen instrumentos de gestión de la institución: PEI, PAT, RI, PCC, CAP,
Informe de Gestión anual, Cuadro de Distribución de secciones y horas de clase y el
inventario de bienes y patrimonio de la Institución. Cuyos documentos son de uso de todo
el personal. Su elaboración es de responsabilidad de la directora, con participación
organizada de la comunidad educativa.
Art. 29º. El Plan de trabajo será un instrumento unificado, sencillo y funcional, orientador
del proceso pedagógico y de organización del año escolar, se tiene en cuenta los siguientes
contenidos
1. Diagnóstico de la institución
2. Objetivos del plan relacionado al diagnostico
3. Actividades y tareas requeridas de la institución como:
4. Garantizar el inicio del año escolar, actividades para mejorar los aprendizajes,
5. actividades de prevención de riesgos.
6. Actividades de promoción de la cultura y el deporte
7. Actividades de autoevaluación
8. Actividades de promoción de la convivencia democrática.
9. Actividades de salud.
Art. 30º. El año lectivo en la Institución Educativa tiene una duración mínima 44 semanas
divididas en cuatro bimestres 36 semanas lectivas y 8 de gestión. El inicio y término de
cada bimestre se determina anualmente mediante directiva interna, asegurando el
cumplimiento de 1211 horas de trabajo..

25
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
Primer bimestre 45 días efectivos
Segundo bimestre .50 días efectivos
Tercer bimestre .50 días efectivos
Cuarto bimestre .50 días efectivos

Art. 31º. El personal docente contará con su carpeta pedagógica.


Art. 32º. La programación curricular, debe ser reajustada, durante las semanas de gestión,
conforme lo disponga la autoridad, respondiendo a las características, necesidades e
intereses de los educandos.
Art. 33º. El personal docente participara de las capacitaciones programadas por la
institución educativa.
Art.34º. La supervisión y el monitoreo en nuestra institución, será planificada, sistemática
y sostenida, es de responsabilidad del personal directivo.
Art. 35º. El uso, la elaboración y actualización de los medios materiales educativos, tendrán
en cuenta lo siguiente:
1. Los materiales educativos producidos por los profesores de la Institución
Educativa deben ser coherentes con los principios pedagógicos.
Art. 36º. Las actividades serán propuestas por las docentes de aula.
Art. 37º. En el mes de diciembre se dará cumplimiento a las siguientes actividades
académicas:
1. Procesamiento final de los registros de Evaluación.
2. Llenado de Actas Consolidadas de evaluación y supervisión.
3. Levantar el inventario valorado de todo el material pedagógico.
4. Clausura del año escolar.

CAPITULO VIII: DE LA MATRICULA, EVALUACION, CERTIFICACION Y HORARIO

Art.38º. La directora de la institución Educativas es la responsable del proceso de matrícula


y ratificación.

Art. 39º. El proceso de matrícula está disponible para todo niño, y es gratuito, no se exige
al estudiante, o a su representante legal, la adquisición de materiales (textos escolares,
material didáctico, útiles escolares
Art. 40º. La matrícula no está condicionada a:
 La rendición de un examen de ingreso, admisión u otro tipo de evaluación directa
al NNA, ni entrevistas u otros a su representante legal3.

26
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
 La presentación de documentos adicionales a los señalados en este instructivo o
en la norma técnica de matrícula, aprobada mediante Resolución Ministerial N°
447-2020-MINEDU (en adelante, la Norma de matrícula).
 Al pago por otros conceptos (donación, aporte, contribución, pago de APAFA, u
otros)

Art.41 El proceso de matrícula se realizará con enfoque inclusivo e intercultural. Esto


significa que está abierta a todos.
Art.42º. Documentos a presentar para la matricula
 Documento que acredite su condición de representante legal
 DNI del representante legal
 DNI o partida de nacimiento del postulante, o Pasaporte, Carné de extranjería
o Permiso temporal de permanencia.
 Certificado de discapacidad, o resolución de discapacidad, o certificado médico
en caso de NEE.
 Declaración jurada, en caso no se cuente con documentos de acreditación de
identidad o de discapacidad
Art. 43º. Todas las solicitudes de postulación en las que el apoderado no sea la madre
o el padre tendrán que contar con una carta poder, o similar, donde se especifique que
esa persona tiene la responsabilidad de gestionar la matrícula escolar de la o el menor.
El número de vacantes para los diferentes grados será enviado a la UGEL en el mes de
enero de cada año siempre teniendo en cuenta reservar para niños con NEE
Art. 44º. El proceso de matrícula regular inicia en diciembre de 2022 con el cálculo de
vacantes por parte de la directora de la IE, lo cual supone que este, en su calidad de
responsable del proceso de matrícula, identifica cuántas vacantes tiene en su IE para el
siguiente año. Es importante precisar que las vacantes se calculan por cada una de las aulas
con docente asignado que existirá durante el siguiente año escolar,
Art. 45º. Una vez realizado el cálculo de vacantes, se comunicará a la UGEL
Art. 46º Asimismo, se publicará la información de la matrícula escolar para el
conocimiento del público en general haciendo uso de los medios con los que cuenta la IE
o programa.
Art. 47º La difusión incluye información sobre la disponibilidad de las vacantes, así como
sobre el proceso y cronograma de matrícula:

● Se colocará avisos en el portón y puerta de la IE


● Publicar un comunicado en el Facebook de la IE .

27
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
● Utilizar aplicativos de mensajería: grupos de WhatsApp con apoderados

● Indicar a los interesados en el proceso de matrícula que podrán enviar


documentación al correo ecarbonelm@ugelchiclayo.edu.pe.

Art. 48º A partir de la publicación del inicio de la matrícula, según la información difundida
los representantes legales, deben presentar sus solicitudes de matrícula, y documentos
solicitados de manera virtual al correo ecarbonelm@ugelchiclayo.edu.pe.
Art. 49º La directora revisara que las solicitudes cumplan con lo establecido en el
apartado Requisitos del proceso de matrícula del presente instructivo y con los criterios
de prioridad establecidos en la RI de la IE.
Art. 50º criterios de prioridad establecidos
 Niños con necesidades especiales
 Hermanos de estudiantes de la I.E
 Domicilio zonificación

Art. 51º De ser el caso, la directora de la IE debe coordinar con su representante legal,
cualquier ajuste que deba realizarse en la presentación de documentos de solicitud de
matrícula, como la subsanación de documentación incorrecta o la presentación de
declaración jurada en caso no se cuente con algún documento.

Art. 52º Si, al concluir el año escolar, un estudiante no fuese a continuar sus estudios el
año siguiente en la misma IE su representante legal, deberá comunicarlo a la IE a través
del correo electrónico.

Art. 53º , La directora de la IE de origen podrá considerar el cupo del estudiante como
vacante luego de la emisión de dicha Resolución.

Art. 54º En caso el representante desee vacante en nuestra institución se emitirá la


Resolución que formalice el traslado del estudiante a la IE
Art. 55º. La ratificación de matrícula es automática.
Art. 56º. La evaluación del aprendizaje de los alumnos, así como la certificación se
efectuará de acuerdo a las normas que emita el MED.
Art. 57º. El marco teórico-doctrinado de la evaluación educativa está contenido en las
normas educativas emanadas de la superioridad, las mismas que serán d conocimiento
obligatorio de los docentes.

28
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
Art. 58º. Es obligación del docente aplicar un diagnóstico de entrada al inicio de su trabajo
educativo,
Art. 59º. El docente obligatoriamente informará en forma permanente a los padres de
familia el progreso de los estudiantes.
Art.60º. El certificado de Estudios es el documento mediante el cual el educando acredita
ante terceros, su o nivel educativo.
Art.61º. Los certificados de Estudios se expiden del SIAGIE.

TITULO IV GESTION ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO XI: DE LOS DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS, FALTAS Y SANCIONES


DEL DOCENTE

Son de aplicación al personal directivo, docentes y auxiliares de educación, personal


administrativo y de servicio.
Art.62º. DEBERES
Los deberes del profesorado, están contemplados en el Art.40 de la ley de reforma
magisterial Nº 29944, así mismo deben:
1. Desempeñar su función con dignidad y eficiencia y con lealtad a la
Constitución, a las leyes, y a la visión y misión institucional.
2. Fomentar en el educando el desarrollo pleno de su libertad, sin ningún tipo de
discriminación.
3. Cooperar con los padres de familia y la Institución Educativa para lograr la
formación integral del educando.
4. Respetar los valores éticos, morales y sociales de la comunidad, fomentar la
práctica y participar en su desarrollo cultural, cívico patriótico.
5. Planificar, ejecutar y evaluar los proyectos de innovación que proponga.
6. Ser un profesional proactivo y líder pedagógico.

Art.63º. DERECHOS
Los derechos del profesorado están contemplados en el Art.41º de la ley de reforma
magisterial Nº29944 además tienen derecha a:

29
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
1. Participar en la formulación, ejecución y evaluación de los planes de trabajo de la
institución educativa.
2. Realizar sus funciones en forma creativa dentro del marco de la organización
institucional.
3. Gozar de sus vacaciones anuales en los meses de enero y febrero.
4. Ser informado periódica y oportunamente de su evaluación profesional y Desempeño
docente en el marco de la ley de reforma magisterial.
5. Solicitar Licencias y permisos, oportunamente.
6. Ser estimulado por sus méritos en el cumplimiento de su labor docente, por parte de
la institución
7. Ser tratado con respeto a su dignidad personal y trayectoria profesional, Ser
considerado, en forma prioritaria, en estricto orden de méritos y capacidad, en
proyectos que desarrolle la institución.
8. Ser informado oportunamente para participar en eventos educativos como: becas,
Seminario, concursos de proyectos y otros.
9. Ser reconocido de oficio, sin petición de parte, de un día de descanso por onomástico,
DIA DEL MAESTRO de acuerdo a ley, así como recibir su tarjeta de felicitación.
10. Los demás derechos pertinentes establecidos en la legislación laboral y en la
Constitución Política del Perú.

Art.64º. ESTÍMULOS
Los profesores en ejercicio gozan de los estímulos que señala el art.42 de la ley de reforma
magisterial y lo que se indica en el art.76 del reglamento de la citada ley. A nivel de la
institución se otorgará.
1. Felicitación escrita con oficio.
2. Diploma de honor al mérito.
3. Resolución Directoral de felicitación.

Art.65º. FALTAS o INFRACCIONES


Se considera falta a toda acción u omisión voluntaria o no, que contravenga los deberes
señalados en el art.40 de la ley de reforma magisterial; se considera infracción a la
vulneración de los principios, deberes y prohibiciones de los artículos 6,7 y 8 de la ley
Nº27815- ley del código de ética de la función pública, dando lugar a la aplicación de la
sanción administrativa correspondiente.

30
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
1. Dedicar su función a otras labores en horario de trabajo.
2. Hacer abandono injustificado de su trabajo.
3. Abandonar las reuniones de trabajo convocadas por el director, sin la autorización
respectiva.
4. Realizar actividades políticas partidarias.
5. No presentar en la fecha indicada los trabajos, informes, etc. solicitados por la
Dirección.
6. Someter a castigos emocionales a los alumnos.
7. Otros que señala la ley.
Art.66º. La falta de los deberes de función inherentes al cargo que ejerce un
servidor, cuya responsabilidad proviene de la comisión de delito en el ejercicio del cargo
se le tipifica como abuso de autoridad, concusión, corrupción de funcionarios y peculado.
Art.67º. El error material de una resolución podrá rectificarse, cuando se interpone
recurso ante el mismo órgano que dictó la 1ra. Resolución impugnada;
presentando nuevas pruebas instrumentales; corresponde al recurso impugnativo contra
resolución de reconsideración.
Art.68º. SANCIONES
Las profesores en caso de incumplimiento de los deberes y obligaciones
debidamente comprobados, son pasibles de las siguientes sanciones.
1. Amonestación verbal.
2. Amonestación escrita.
3. Informe al órgano intermedio para su sanción correspondiente.

CAPÍTULO X: DE LOS DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS, FALTAS, SANCIONES,


OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

El personal administrativo, en sus derechos y deberes se rigen según Ley Nº 276, donde
establecen las normas específicas de carácter administrativo.
Art.69º. DEBERES:
1. Cumplir el servicio público buscando el desarrollo nacional del país,
considerando que trasciende los periodos de gobierno.
2. Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes del servicio.
3. Constituir un grupo calificado y en permanente superación

31
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
4. Desempeñar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación de
servicio con buenas relaciones humanas a la comunidad sanjuanista y público
en general.
5. Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo y en su vida social.
6. Conducirse con liderazgo, autorregulación, monitoreo y control y conocimiento
profundo del servicio a ofrecer.
7. Apoyar el trabajo docente.

Art.70º. DERECHOS:
1. Hacer carrera pública en base al mérito, sin discriminación política, religiosa,
económica, raza o de sexo, ni de ninguna otra índole.
2. Gozar de estabilidad. Ningún servidor puede ser cesado, ni destituido sino por
causa prevista en la ley y de acuerdo al procedimiento establecido.
3. Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las
bonificaciones y beneficios que proceden conforme a ley.
4. Gozar actualmente de treinta días de vacaciones remuneradas salvo
acumulación convencional hasta de 02 periodos.
5. Hacer uso de permisos y licencias por causas justificadas o motivos
personales, en la forma que determine el reglamento.
6. Reincorporarse a la carrera pública al término del desempeño de cargos
efectivos en los casos que la ley indique.
7. Ejercer docencia universitaria, sin ausentarse del servicio más de seis horas
semanales.
8. Recibir menciones, distinciones y condecoraciones de acuerdo a los méritos
personales.
9. Reclamar ante las instancias y organismos correspondientes de las decisiones que
afecten sus derechos.
10. No ser trasladado a entidad distinta sin su consentimiento.
11. Constituir sindicatos con arreglo a ley.
12. Los demás que señalen las leyes o el reglamento.
Art.71º. ESTIMULOS:
1. Reconocimiento de acciones excepcionales o de calidad extraordinaria
relacionada con las funciones desempeñadas.

32
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
2. Promoción y publicación de trabajos, de interés para la entidad y la
administración pública.
3. Compensación horaria de descanso por trabajo realizado de exceso al de la
Jornada Laboral, siempre y cuando no pudiera ser remunerado y esté
autorizado por la superioridad.
4. Otorgamiento de un día de descanso por onomástico.
Art.72º. FALTAS:
Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, puedan ser
sancionados con cese temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
1. La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores
relacionados con sus labores.
2. El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o falta de palabra en agravio de
su superior y de los compañeros de labor.
3. Las negligencias en el desempeño de sus funciones
4. El impedir el funcionamiento del servicio público.
5. Los actos de inmoralidad.
6. Las ausencias virtuales injustificadas por más de tres días consecutivos, o más de
cinco días no consecutivos en un periodo de treinta días, no consecutivos en
un periodo de ciento ochenta días calendario.
7. El incumplimiento de las normas establecidas en el presente reglamento y Ley Nº
276.
Art.73º. SANCIONES:
Las sanciones por falta disciplinaria pueden ser:
1. Amonestación verbal o escrita.
2. Anotación respectiva en el legajo personal de la amonestación.
3. Informe a la superioridad para la respectiva sanción.
Art.74º. OBLIGACIONES:
Obligaciones de todo el personal que labora al servicio del Estado:
1. Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.
2. Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente los recursos
públicos.
3. Conocer exhaustiva las labores del cargo y capacitarse para su mejor
desempeño.

33
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
4. Observar buen trato y lealtad hacia el público en general, hacia los superiores y
compañeros de trabajo.
5. Guardar absoluta reserva en los asuntos que revistan tal carácter, aun
después en los asuntos que revistan tal carácter, aun después de haber
cesado en el cargo.
6. Apoyar en todo instante el desempeño de la labor educativa interna o externa.
Art.75º. PROHIBICIONES:
Las prohibiciones que deben tener en cuenta el personal que labora al servicio del
Estado son los siguientes:
1. Realizar actividades distintas a su cargo durante el horario normal de trabajo.
2. Percibir retribución de terceros para realizar u omitir actos de servicio.
3. Realizar actividad de proselitismo político durante el cumplimiento de las labores.
4. Emitir opinión a través de los medios de comunicación social sobre asuntos del Estado,
salvo autorización expresa de la autoridad competente.
5. Celebrar por sí o por terceras personas o intervenir directamente o inmediatamente en
los contratos con su ENTIDAD en los que tengan intereses el propio servidor, su
conyugue de parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o de segundo de
afinidad.
6. Los demás que señale la ley o el reglamento.

CAPÍTULO XI: DE LOS DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS, PROHIBICIONES,


FALTAS, Y SANCIONES DEL ESTUDIANTE

Art.76º. DEBERES:

1. Respetar a sus docentes, auxiliares, personal de la institución y otras personas.


2. Participar en forma responsable en las actividades programadas por la
docente y por la Institución Educativa.
3. Demostrar, respeto, responsabilidad y solidaridad.
4. Demostrar conciencia ecológica y practica de valores.

Art.77º. DERECHOS:
Los derechos de los educandos son:
a) Recibir formación integral
b) Que le brinden seguridad física y moral.

34
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
c) Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación de sexo, raza, color y/o
religión.
d) Recibir en forma gratuita los servicios educativos de acuerdo a las normas legales
vigentes.
e) Ser aceptado y participar en las actividades, manifestando sus opiniones y tomando
decisiones para generar cambios.
Art.78º DE LOS PADRES DE FAMILIA:
Los derechos de los Padres de familia son:
a) Recibir para sus hijos una adecuada formación pedagógica de acuerdo con las
necesidades e intereses de los niños y con una metodología actualizada.
b) Ser orientado y capacitado en temas de salud, nutrición y en escuela de Padres.
c) Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación de sexo, raza, color y/o
religión.
d) Recibir en forma gratuita para sus hijos los servicios educativos de acuerdo a las
normas legales vigentes.
e) Recibir estímulo en mérito al cumplimiento de sus deberes como Padre de Familia
responsable.
f) Ser comunicado oportunamente sobre el avance de sus hijos; así como de su
comportamiento.
Art.79º LAS OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA
a) Respetar a sus docentes, auxiliares, personal administrativo y otros miembros de
la Comunidad educativa y además PP.FF.
b) Cumplir con el horario escolar establecido por la Institución Educativa.
c) Participar en forma responsable de las actividades educativas.
d) Respetar los acuerdos que se establezcan en su grupo.
e) Evitar los malos comentarios y murmuraciones que atenten contra el honor de algún
miembro de la Comunidad educativa,
f) Cumplir el presente Reglamento Interno
Art.80º CONSTITUYEN FALTAS DE LOS PADRES DE FAMILIA
a) Incumplir sus deberes y obligaciones tipificados en el presente reglamento,
b) Faltar al respeto a la docente o auxiliar de aula, considerando gritos, malas
palabras y excesos por lo cual se aplicará la sanción establecida.

35
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
c) Los padres de familia que incurran con mayor frecuencia en estas acciones
tipificaran faltas de carácter disciplinario por lo tanto están sujetos a las siguientes
sanciones:
· Por faltas establecidas en el reglamento:
Primera llamada de atención verbal por la Directora.
· Primera reincidencia:
Primera llamada de atención escrita por la Directora y CONEÍ
· Segunda reincidencia:
Segunda llamada de atención escrita por la Directora y CONEI
· Tercera reincidencia:
Observación de su matrícula el próximo año escolar.

CAPÍTULO XIII: CONTROL DE ASISTENCIA, LICENCIAS Y PERMISOS DEL


PERSONAL DOCENTE

Art.81º.La jornada laboral del personal docente, es de 5 horas pedagógicas en cada


Período de Trabajo, teniendo cada hora una duración de 45’ minutos como mínimo.
Art.82º.La jornada laboral del personal jerárquico, es de 40 horas pedagógicas, para el
personal administrativo su jornada laboral es de 40 horas cronológicas
Art.83º.Al iniciarse las clases, los docentes cumplirán su jornada laboral de acuerdo a la
cantidad de horas que señala el documento de su nombramiento
Art.84° Las licencias con goce de remuneraciones al que tiene derecho el
personal docente de la institución están contempladas en los artículos Nº.180º,
181º, 183º, 184º, 185º,186º,187º,188º,189º,190º,191º,192º,193º y 194º del D.S Nº 004-
2013-ED.Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
Art.85º.Las Licencias sin goce de remuneraciones, están contempladas en los artículos
Nºs.196 y 197 del reglamento de la ley de reforma magisterial.
Art.86º.El permiso, es la autorización del jefe inmediato previa solicitud de parte del
profesor, para ausentarse por horas del centro laboral durante la jornada laboral, se
formaliza con papeleta de salida por lo que las docentes y/o servidores de la Institución
Educativa tienen, derecho a permisos con goce de remuneraciones según lo establecido
en el art.nro.199 del reglamento de la ley de reforma magisterial. Así mismo se les otorga
permiso sin goce de remuneraciones en los casos que establece el art.Nº.200 de la ley de
reforma magisterial.

36
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
Art.87º. Se considera inasistencia de los docentes la ausencia de éstos
sesiones de trabajo, ya sea generales o por equipos de áreas programadas
anticipadamente.
Art.88º.Cualquier docente, sea directivo, jerárquico, contratado y auxiliar puede y debe
integrar comisiones de trabajo cuando el caso lo requiera y la Dirección lo solicite. Esta
tarea deberá ejecutarse con responsabilidad y eficiencia, debiendo presentar informe
documentado al concluir el trabajo.
Art.89º.El personal administrativo cumple una jornada de 7 horas y 45 minutos en trabajo
presencial.

CAPÍTULO XIV: DEL PRESUPUESTO, INGRESOS Y EGRESOS

Art.90º. La Institución Educativa elabora el Presupuesto anual, con la finalidad de cumplir


con las actividades programadas en el PAT. Será coordinado por la directora y opinión del
CONEI, en base a las necesidades de la institución previstas en el PAT.
Art.91º. Las fuentes de Financiamiento del presupuesto están constituidas por los recursos
propios, aportes de los padres de familia a través de la APAFA, el 95% de las rentas
de los bienes inmuebles según Ley 29545 y otros.
Art.92º. No existen ingresos propios.
Art.93º. se utilizará libro caja para efectos de presentar a UGEL.
.

CAPÍTULO XV: DEL SERVICIO DE BIENESTAR SOCIAL Y RECREACIONAL DEL


PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

Art.94º. La directora de la Institución Educativa organizará por lo menos una reunión


virtual zoom o meet de confraternidad del personal de laI.E.

TITULO VI: APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL EN LA INSTITUCION


EDUCATIVA

CAPITULO XVI: DEL ENFOQUE AMBIENTAL

Art.95º. A Nivel de Institución Educativa

37
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
El Enfoque Ambiental se expresa en los diseños curriculares y en la gestión de la institución
educativa, se orienta al logro de hábitos y buenas costumbres de prevención y
conservación del ambiente.
Tiene cinco componentes:
1. La Gestión Institucional: El enfoque ambiental debe expresarse en los
Instrumentos de Gestión Institucional PEI, PAT, RI y el Comité Ambiental.
2. La Gestión Pedagógica: El enfoque ambiental debe expresarse en los
Instrumentos de Gestión Pedagógica: PCIE, Unidades de Aprendizaje y sus
Sesiones, así como en la elaboración del PEAI (Proyecto Educativo Ambiental
Integrado), y en los materiales de educación diversificados.
Las Instituciones Educativas desarrollarán el “calendario ambiental” de
celebración nacional, así como de celebración regional y local.
3. La Educación en Salud: La I.E. debe expresar el enfoque ambiental en una serie
de actividades orientadas a una educación de salud ambientalista.
4. La Educación en Ecoeficiencia: La I.E. debe expresar el enfoque ambiental,
promoviendo la práctica de una serie de actividades, orientadas a la valoración de
los recursos naturales en beneficio de la población estudiantil.
5. La Educación en Gestión del Riesgo: La I.E. debe desarrollar acciones de
prevención, elaborar e implementar el Plan de Gestión de Riesgo, que contenga
planes de contingencia frente a la amenaza o peligro de los desastres naturales.
Art.96º. Constitución del Comité Ambiental de la I.E.
El Comité Ambiental de la I.E., está conformado de la siguiente manera:
1. Presidente: Representado por LA directora de la I.E.
2. Secretario (a): Representado por una docente.
3. Docente en Actividad: Representante de los Docentes elegido en Asamblea
4. Administrativo: Representante Administrativo elegido por Consenso
Art.97º. Actividades Generales del Comité Ambientalista de la I.E.
El Comité Ambientalista tiene las siguientes Actividades principales:

1. En gestión institucional:
Corresponde a la inclusión del enfoque ambiental en los documentos de gestión:
PEI, PAT, PCI.
2. En gestión pedagógica:

38
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
Incluye el enfoque ambiental como eje transversal en las unidades y sesiones de
aprendizaje en todas las áreas principalmente en CTA, Familia y civismo.
3. En Educación en Salud:
a. Desarrollar acciones de prevención en salud, con hábitos de higiene
personal: como el lavado de manos e higiene bucal.
b. Fomentar la conservación y limpieza de los SS.HH. y otros ambientes físicos de la
casa.
c. Promover la alimentación y nutrición saludable con sostenibilidad: agua segura,
loncheras, quioscos, comedores saludables y vigilancia.
d. Promover la práctica de actividades físicas.
e. Desarrollar acciones de prevención de contagio de corona virus y enfermedades
prevalentes (EDA, IRA, Influenza y otras de prevalencia local), y promover estilos
de vida y prácticas que mitiguen el desarrollo de plagas y vectores (roedores,
zancudos, pulgas, moscas, etc.).
f. Desarrollar acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva y prevención
de factores de riesgo de enfermedades de transmisión sexual: ETS-VIH-SIDA.

4. Educación en Eco eficiencia:


a. Promover la gestión y valoración de la biodiversidad.
b. Promover la gestión y uso eficiente de la energía.
c. Promover la gestión, reúso y tratamiento del agua.
d. Promover la gestión de los residuos sólidos, promoción de las “4 R” (reducir,
reutilizar, reciclar y rechazar malos hábitos de producción y consumo).
e. Promover la gestión para la mejora de la calidad de los recursos: aire y
suelo.
f. Promover la gestión y promoción de los patrones de producción y consumo
sostenible.
g. Promover la gestión para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio
climático.
5. Educación en Gestión del Riesgo:
a. Desarrollar acciones de prevención para conocimiento y comprensión de los
fenómenos o amenazas naturales que caracterizan al país, región y localidad.

39
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
b. Elaborar e implementar el Plan de Gestión del Riesgo de la Institución
Educativa, que contenga acciones de prevención, mitigación y planes de
contingencia por amenaza o peligro.
c. Organizar, ejecutar, monitorear, supervisar, evaluar y reportar los simulacros
escolares programados por el sector, de acuerdo a la realidad
fenomenológica de los territorios; promoviendo su ejecución en el marco de
sesiones de aprendizaje.

TITULO VII: NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

CAPITULO V

Normas de Convivencia

Artículo 98°.- Definición: La convivencia escolar, es el conjunto de relaciones


interpersonales que dan forma a una comunidad educativa de construcción diaria, colectiva
y cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por todos los miembros de la comunidad
educativa. La convivencia escolar democrática está determinada por el respeto a los
derechos humanos, a las diferencias de cada persona, y a una coexistencia pacífica que
promueva el desarrollo integral de las estudiantes.

La convivencia escolar es un elemento fundamental para lograr una formación ciudadana


integral en las estudiantes. Es una experiencia dinámica que se da en todos los ámbitos de
la vida escolar, y que involucra a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa
con sus acciones, actitudes, decisiones y valores. Los modos de convivencia en una
institución educativa reflejan la calidad de las relaciones humanas que se dan en ella.

Artículo 99 o.- Objetivos de la convivencia escolar

a. Generar condiciones para el pleno ejercicio ciudadano de la comunidad educativa a


través de una convivencia escolar democrática basada en el respeto, la defensa de los
derechos humanos, en atención a las diferencias, la responsabilidad frente a las normas y
el rechazo a toda forma de violencia y discriminación.

b. Consolidar a la Institución Educativa como un entorno protector y seguro, donde el


desarrollo de las estudiantes esté libre de todo tipo de violencia que atente contra su

40
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
integridad física, psicológica, sexual o afecte sus capacidades para el logro de sus
aprendizajes.

c. Fomentar la participación activa de la comunidad educativa, especialmente de los


estudiantes, en el establecimiento de normas de convivencia y de medidas correctivas; que
respetan los derechos humanos, promueven la vivencia de valores, formación ética y
ciudadana, a la autorregulación y al bienestar común.

Artículo 100o.- Comité de Gestión de bienestar

El Comité de Gestión del Bienestar elabora, ejecuta y evalúa las acciones de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar, Desarrolla actividades y promueve el uso de
materiales educativos de orientación a la comunidad educativa relacionados a la promoción
del bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar
democrática e intercultural y de un clima escolar positivo e inclusivo, con enfoque de
atención a la diversidad.

Contribuye en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de casos de


violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos considerando las
orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuesto por el Sector educación,
en coordinación con los actores de la comunidad educativa correspondientes.

Artículo 101 .- o Responsabilidades de Comité de Gestión del Bienestar El Comité de


Gestión de Bienestar de nuestra Institución Educativa es el órgano responsable de la
gestión de la convivencia escolar, lidera el proceso de elaboración, actualización y
validación de las Normas de Convivencia, tiene las siguientes responsabilidades:

a. La Dirección para la elaboración, actualización y validación del Plan de Tutoría,


Orientación Educativa y Convivencia Escolar Democrática, mediante un proceso
participativo y consensuado, y que guarde coherencia con el diagnóstico o análisis
situacional de la Institución Educativa, considerando en todo momento las necesidades e
intereses de las estudiantes.

b. Promover el respeto de los derechos humanos y de lo establecido en la Constitución, la


Ley General de Educación, el Código de los Niños y Adolescentes.

41
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
c. Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar, de acuerdo a las particularidades de los niveles que bridamos (Inicial
ciclo I y II ,) y la modalidad de Educación Básica Regular.

d. Fomentar el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con instituciones


públicas y privadas para el apoyo a nuestra Institución Educativa en la promoción de la
convivencia escolar y acciones de prevención de la violencia.

e. Coordinar con los diferentes comités de la Institución Educativa para el desarrollo de


actividades formativas y preventivas relacionadas a la gestión de la convivencia escolar.

f. Asegurar que la Institución este afiliado al SíseVe y actualice periódicamente los datos
del responsable de la Institución Educativa.

g. Aprobar las Normas de Convivencia mediante resolución directoral de la Institución


Educativa.

h. Difundir las Normas de Convivencia a través de los medios físicos o virtuales a todos los
integrantes de la comunidad educativa.

Artículo 102o.- Del responsable de convivencia

a. Es nombrado por la directora y forma parte del Comité de Gestión del Bienestar y
Convivencia Escolar Democrática.

b. Coordina la ejecución de las actividades de convivencia escolar programadas en el Plan


de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar Democrática.

c. Coordinar las acciones de promoción de la convivencia escolar, prevención y atención


de casos de violencia.

d. Velar por el respeto y cumplimiento de las Normas de Convivencia de la Institución


educativa y del aula.

d. Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un enfoque de derechos, sin ningún tipo


de castigo físico ni humillante.

42
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
e. Coordinar con la UGEL todo lo relacionado a la gestión de la convivencia escolar.

f. Registrar, tanto en el portal SíseVe como en el Libro de Registro de Incidencias, los

casos de violencia que se den en la institución educativa. Reportar trimestralmente a la


Coordinacion de Gestion del Bienestar.

Artículo 103°.-Son funciones del tutor:

a. Programar, organizar, supervisar y evaluar las actividades de orientación, así como los
servicios de bienestar del educando por tutorías en coordinación con la Dirección.

b. Planifica y ejecuta el Plan de Convivencia y Disciplina Escolar para su aula.

c. Realizar el seguimiento del proceso de desarrollo de las estudiantes, para articular


respuestas educativas pertinentes.

d. Contribuir a la consolidación de la identidad y autonomía de cada estudiante.

e. Contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del


respeto a las normas de convivencia.

f. Coordinar permanentemente con los comités de aula.

g. Realizar acciones básicas de orientación y bienestar a los educandos.

h. Coordinar y realizar funciones periódicas con los tutores para dar solución a los
problemas detectados sobre bajo rendimiento de las estudiantes.

i. Promover la participación específica de los educandos, auxiliares de educación, padres


de familia, comunidad,

j. Detectar e intervenir en las problemáticas grupales o individuales que puedan surgir en el


aula.

43
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
k. Ante situaciones que vulneren los derechos de las estudiantes, el tutor deberá informar
inmediatamente al director sobre lo sucedido para que se tomen las acciones necesarias
que garanticen el respeto de dichos derechos.

l. Detectar problemas que afecten el desarrollo del educando y su aprendizaje, tratando y


derivando a los que requieren atención especializada al Comité del Bienestar.

m. Mantener comunicación permanente con los docentes.

n. Respetar y hacer respetar el horario de atención de los padres de familia.

Artículo 104°.- Normas de convivencia de la institución educativa.

El Comité del Bienestar, como órgano responsable de la gestión de la convivencia escolar,


lidera el proceso de elaboración, actualización y validación de las Normas de Convivencia.

Las normas de convivencia serán aprobadas mediante resolución directoral.

Artículo 105°.-Nuestras Normas de Convivencia Institucional son:

CAPITULO XVII: DEL ESTUDIANTE

1.- Saludamos al iniciar la jornada de trabajo remoto


2.--Utilizamos las palabras mágicas “por favor –disculpa-gracias”
3.- somos puntuales
4.-. Escuchamos a los demás.
5.- somos amables y compartimos con los demás
6.- Respetamos a todos los amigos

CAPITULO XVIII: DE LOS PADRES DE FAMILIA –DOCENTES Y PERSONAL DE


SERVICIO

1. – Utilizar las normas de cortesía generando una comunicación asertiva

44
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
2. – acompañar al niño durante la jornada de trabajo virtual
3. – mantener un clima de respeto entre toda la familia educativa
4. -Respetamos los horarios acordados con la docente de aula
5. Utilizar las redes sociales solo para fines educativos
6. -demostrar tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA
1. Utilizar normas de cortesía o palabras mágicas generando una comunicación
asertiva (SALUDO, DISCULPA, GRACIAS ETC)
2. Ingresar a la clase en el horario establecido por la docente.
3. Acompañar al niño durante la sesión de aprendizaje
4. Nuestro trato es siempre amable y respetuoso con todos los docentes y compañeros
mostrando empatía y solidaridad
5. Establecemos un tiempo de participación de referencia siendo flexibles a las
características de cada uno y motivando la intervención de todos para la
retroalimentación
6. Participamos en las sesiones asumiendo compromisos, responsabilidad, dedicación
y autonomía practicando lo aprendido
7. Respetarnos aceptando que cada uno aprende en ritmos y estilos diferentes
8. Los estudiantes deben contar con su material (colores, crayolas, tijeras, lápiz, etc )
así como su lonchera con alimentos ligeros y con nutrientes que contengan la
vitamina B y C,
9. Respetar las normas de bioseguridad establecidas por la institución.
10. Respetar y motivar el desarrollo de la autonomía e independencia de los niños.

45
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022

46
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022

TITULO VII: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

PRIMERA El presente Reglamento Interno, será aprobado por la directora, con opinión
del Consejo Educativo Institucional y por Resolución Directoral.
SEGUNDA Las situaciones no previstas en el presente reglamento serán absueltas por
la directora con opinión del CONEI de acuerdo a la Normatividad vigente.
TERCERA El presente reglamento será distribuido a todo el personal que labora en
la Institución según corresponda y dado a conocer a los padres de familia y estudiantes
para su cumplimiento respectivo.
CUARTA La Institución brindará apoyo en la defensa del personal que
sean injustamente denunciados.
UNDECIMA Todo artículo que contravenga a las normas de mayor jerarquía en este
reglamento queda sin efecto a ley.

47
Reglamento Interno De La I.E. N°011 “JUAN UGAZ” 2022
DUODECIMA El presente reglamento tendrá vigencia al día siguiente de su aprobación por
Resolución Directoral.

Chiclayo ENERO 2023

48

También podría gustarte