Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA

“ANDRES AVELINO
CACERES ”

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA


CIVCA.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5
“¿ RECONOCEMOS Y VALORAMOS EL
ESFUERZO Y CREATIVIDAD DE TODOS,
PARA HACER FRENTE A LA FALTA DE
RESPETO Y EL MAL TRATO?”.
“4”

AÑO 2023

PROFesora. Monica ramirez chacaliaza


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 

I.E. “EZEQUIEL SANCHEZ


GUERRERO”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5:

“¿CÓMO EL PERÚ SE RECUPERÓ DE LA GUERRA CON CHILE?”.


III BIMESTRE
ACTIVIDAD N° 1 “LA RECONSTRUCCION NACIONAL Y SEGUNDO MILITARISMO”

Área: Ciencias Sociales Grado 4to. Sección Fecha


Construye interpretaciones históricas
El estudiante sustenta una posición crítica sobre hechos y procesos históricos que ayuden a
comprender el presente y sus desafíos, articulando el uso de distintas fuentes; la comprensión
Competencia
de los cambios temporales9 y la explicación de las múltiples causas y consecuencias de estos.
Supone reconocerse como sujeto histórico, es decir, como protagonista de los procesos
históricos y, como tal, producto de un pasado, pero que, a la vez, participa en la construcción
colectiva del futuro de la nación peruana y de la humanidad.
• Interpreta críticamente fuentes diversas: es reconocer la diversidad de fuentes y su
diferente utilidad para abordar un hecho o proceso histórico. Supone ubicarlas en su contexto
y comprender, de manera crítica, que estas reflejan una perspectiva particular y tienen
diferentes grados de fiabilidad. También implica recurrir a múltiples fuentes.
• Comprende el tiempo histórico: es usar las nociones relativas al tiempo de manera
Capacidades pertinente, reconociendo que los sistemas de medición temporal son convenciones que
dependen de distintas tradiciones culturales y que el tiempo histórico tiene diferentes
duraciones. Asimismo, implica ordenar los hechos y procesos históricos cronológicamente y
explicar los cambios, permanencias y simultaneidades que se dan en ellos.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos: es jerarquizar las causas de los procesos
históricos relacionando las motivaciones de sus protagonistas con su cosmovisión y la época
en la que vivieron. También es establecer las múltiples consecuencias de los procesos del
pasado y sus implicancias en el presente, así como reconocer que este va construyendo
nuestro futuro.
Propósito En esta actividad los estudiantes analizaran diversas fuentes de información para dar a
conocer cuáles fueron los principales aspectos del segundo militarismo y como se llevó a
cabo la reconstrucción nacional, después de la guerra con Chile.
transformaciones sociales y económicas que se dieron durante la llamada
Republica Aristocrática estableciendo los cambios, permanencias que se han dado
hasta la actualidad
Desempeño Produce fuentes orales a partir del procesamiento de información obtenida de entrevistas,
testimonios, etc.
Evidencia Solicitar a los estudiantes que luego de la lectura de las paginas 138, 139 del texto escolar,
apliquen la TÉCNICA DE LA DELIBERACION CRITICA,
Situación significativa Al finalizar la guerra con Chile, nuestro país atravesó una de sus peores crisis, económicas,
políticas, sociales, militares. La economía estaba al borde del colapso, el ejército dividido y
en constante pugna y su población, desalentada. En este contexto planteamos la siguiente
interrogante ¿Cómo se llevó a cabo la llamada reconstrucción nacional?

I.- INICIO.-
1.- CONOCEMOS LA HISTORIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN (1858-1885)
Estudiante de medicina, mártir de la medicina peruana.
Nacido en Cerro de Pasco, el 13 de agosto de 1857, fue hijo del médico y abogado natural de Loja
(Ecuador) don Baltazar Carrión y la joven lugareña Dolores García Navarro. Luego de culminar sus estudios
secundarios en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Lima, ingresó a estudiar medicina en 1880 y los
continuó durante la ocupación chilena del Perú (1881-1884).
A la edad de 28 años, el 27 de agosto de 1885, estando por culminar sus estudios de medicina, el joven
estudiante Daniel A. Carrión se hizo inocular suero extraído de verrugas de un paciente con la finalidad de
reconocer los síntomas prodrómicos de la enfermedad de verrugas, en el Hospital Dos de Mayo de Lima
para el trabajo que sería su tesis de bachiller. Pocas semanas más tarde, el 17 de setiembre, el joven
Carrión presentó los primeros síntomas como fiebre, malestar general y una serie de manifestaciones que
agravaron su estado general y que devinieron en su muerte, acaecida en la Clínica Maisón de Santé de
Lima, el 5 de octubre de 1885. Sus compañeros registraron en detalle su historia clínica, la cual sería
publicada como Apuntes sobre la verruga peruana (1886).
Carrión es el ejemplo de un joven estudiante de medicina que en su afán de
dilucidar aspectos no conocidos de un problema de salud de nuestro país, la
enfermedad de verrugas, murió de unas fiebres asumidas como la fase febril
amenazante de la temida Fiebre de La Oroya. Cuando Carrión realizó su auto
experiencia, estaba en el recuerdo cómo esta fiebre diezmó a los
trabajadores durante la construcción del ferrocarril Lima-La Oroya, de allí el
epónimo (Que tiene un nombre con el que se pasa a denominar una ciudad,
una enfermedad, un concepto, etc.) en 1870. Los casos que se veían en
Lima eran de lesiones verrucosas, existiendo una gran controversia sobre la
unidad etiológica de ambas presentaciones: la febril y la verrucosa. Con su
sacrificio, Carrión contribuyó a reconocerlas como una sola entidad.
Actualmente se conoce que dicha fase aguda febril y la fase verrucosa, con
un período intermedio o intercalar asintomático, son aspectos de una sola
enfermedad: la bartonelosis humana o enfermedad de Carrión. Esta es una
enfermedad producida por la bacteria Bartonella bacilliformis la cual es
transmitida por el mosquito hembra hematófago Lutzomia verrucarum, que
tiene un hábitat en determinados valles endémicos del país.
Carrión fue el gestor de una corriente original de investigación biomédica en
el Perú. Su muerte lo convirtió merecidamente en el Mártir de la Medicina Peruana y en ese día, también, se
conmemora su gesta y se celebra el Día de la Medicina Peruana.

1.1.- LUEGO RESPONDEN: ¿QUÉ RELACION TIENE LA HISTORIA DE DANIEL A. CARRION CON EL
TEMA DE HOY?

II.- DESARROLLO.-
LEEMOS Y ANALIZAMOS EL SEGUNDO MILITARISMO Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

Se denomina Reconstrucción Nacional al periodo que siguió a la Guerra con Chile. Fueron tiempos en los
que se analizaron las causas de la derrota y las acciones necesarias para levantar al país de las ruinas.

1.-SEGUNDO MILITARISMO EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL


El ambiente político y social que se vivió durante la Guerra con Chile fomento la reaparición del caudillismo y
con él, el militarismo. Pero en esta nueva etapa no todos los caudillos fueron militares. El historiador Jorge
Basadre considera que el segundo militarismo fue una especie de reivindicación castrense tras la derrota
con Chile. Esta etapa estuvo dominada por las figuras de Migue Iglesias, quien firmó el tratado de paz con
Chile (Tratado de Ancón), y Andrés Avelino Cáceres, quien se negó a aceptar la derrota, lo que le valió
trascender la guerra. En este periodo también surgieron caudillos civiles, entre los que destacaron Nicolás
de Piérola, quien había liderado la oposición contra Manuel Pardo e instauró una dictadura al ausentarse el
presidente Prado durante la Guerra con Chile; también se rebeló contra el segundo gobierno de Cáceres.
2.- COMPRENDEMOS EL TIEMPO Y EMPLEAMOS CATEGORÍAS TEMPORALES.

3.-APARICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


La sociedad peruana llegó a la Guerra con Chile sin haber podido formas una sólida vida política. Solamente
se había formado un partido político, el Partido Civil, fundado en 1871. Tras la Guerra con Chile, la política
peruana cambió de rumbo. Se entendió que era indispensable la formación de agrupaciones políticas
sólidas que representaran las distintas posturas de la población. Estas agrupaciones, además, se
preocuparon por establecer filiales en todo el país. Así, en el año 1884 aparecieron dos partidos. El Partido
Demócrata fue fundado por Nicolás de Piérola y contó con el apoyo de los adversarios de Cáceres. El
Partido Constitucional, liderado por el general Cáceres, recibió la adhesión de los ex combatientes de la
Breña, de los opositores de Iglesias y al Tratado de Ancón e, inicialmente, de los ex integrantes del Partido
Civil.
Ese mismo año surgió el Partido de los Liberales, dirigido por José María Quimper. Este no fue un partido de
masas y nunca llego al poder. En 1891 se fundaron el Partido Unión Nacional y el Partido Unión Cívica. El
primero fue liderado por Manuel González Prada y era de tendencia radical. El segundo fue fundado por
Mariano Nicolás Valcárcel.
En general los partidos coincidían en la defensa de las libertades políticas y la democracia. Los puntos de
enfrentamiento fueron el manejo de la economía y las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

4.- LA VIDA CULTURAL EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL


Los invasores chilenos destrozaron importantes edificios y monumentos peruanos como la Universidad de
San Marcos, la Biblioteca Nacional y los jardines de La Exposición. Diversos miembros de la sociedad civil
encabezaron agrupaciones con la finalidad de la reconstrucción del patrimonio.
El sector privado y las órdenes religiosas asumieron gran parte de la educación, encargándose de las
escuelas y colegios. Ricardo Palma cumplió una importante labor en la recuperación de la Biblioteca
Nacional. Por su parte, la Universidad Mayor de San Marcos continuó con sus funciones a pesar de los
escasos recursos. En estos años llego al Perú la corriente positivista, difundiendo ideas de orden y de
progreso material que repercutieron en el ámbito académico, político y social.

5.-RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL


La situación de la economía peruana después de la Guerra con Chile obligó a establecer una política de
austeridad asumida tanto por el Estado como los ciudadanos nacionales y extranjeros. Para enfrentar la
enorme deuda externa, durante el primer gobierno de Andrés A. Cáceres se recurrió a la firma del contrato
Grace en 1889. Mediante este contrato, la firma Grace asumía el pago de nuestra deuda y se le entregaba a
cambio la administración de los ferrocarriles por 66 años y la concesión de tierras para su explotación.
Durante el gobierno de Cáceres también se retiró de circulación el billete fiscal (moneda fiduciaria), por su
poco valor adquisitivo y se crearon impuestos al tabaco, al opio y al alcohol. Piérola completo las reformas
económicas y sustituyó el patrón monetario de plata por el del oro.

Presupuesto Nacional antes y después de la Guerra con Chile


Año Ingresos Egresos

1875-1876 65 569 032 soles 74 377 350 soles

1889-1990 13 329 762 12 716 304 soles

6.-APLICAMOS LA RETROALIMENTACIÓN

1. Señala, desde tu punto de vista, los aspectos negativos y positivos del contrato Grace:
2. ¿Por qué es importante la Ley del Hábeas corpus?
3. ¿Por qué a Ricardo Palma lo llamaron «el Bibliotecario Mendigo»?
4. ¿Qué objetivo tuvo la formación de la Coalición Nacional?

7.-TRABAJANDO EN CLASE.-
b.- Comprensión de Lectura.-
(La transcripción es original del discurso, por eso hay errores de ortografía)

Discurso en el Politeama Señores: Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a
los que se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i
algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. Los
viejos deben temblar ante los niños, porque la jeneración que se levanta es siempre acusadora i juez de la
jeneración que desciende […] Niños, sed hombres, madurad a la vida, porque ninguna jeneración recibió
herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que
remediar ni venganza más justas que satisfacer. En la orjía de la época independiente, vuestros
antepasados bebieron el vino jeneroso i dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis
derecho para escribir el bochornoso epitafio de una jeneración que se va, manchada con la guerra civil de
medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional. Si en estos momentos
fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros.
¿Quién puede arrojar la primera piedra? La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó
nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i
nuestro espíritu de servidumbre […] Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía
en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde el primer general hasta el último recluta, repetíamos
el nombre de un caudillo, éramos siervos de la Edad Media que invocábamos al señor feudal.

DELIBERACION CRÍTICA:
1. Identifica dos errores ortográficos. ¿Por qué González Prada los escribió así?
2. Los niños quieren rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. ¿A qué hace
referencia el autor?
3. ¿Cuáles son los errores que deben remediar los niños por madurar?
4. ¿Compartes con el autor la idea que nuestra ignorancia y espíritu de servidumbre fueron las verdaderas
armas del enemigo? Sí o no. ¿Por qué?

C.-ELABORAN UNA LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL SEGUNDO MILITARISMO. PARA ELLO, REVISEN
LAS PÁGINAS 138-145 DEL TEXTO ESCOLAR.
III.- ACTIVIDADES DE CIERRE.-

Solicitar a los estudiantes que luego de la lectura de las paginas 138, 139 del texto escolar, apliquen la
TÉCNICA DE LA DELIBERACION CRITICA,

METACOGNICION.-

EVALUACION.-

COMPETENCIA Construye Interpretaciones Históricas


Lo Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación logré lograrlo para mejorar mi
aprendizaje?
Analicé fuentes diversas sobre los
principales aspectos del segundo
militarismo
Respondí a los conceptos de la técnica de
la deliberación critica,
Completé la línea de tiempo sobre el
segundo militarismo

PROF. MANUEL CARLOS ANGULO

También podría gustarte