Está en la página 1de 36

CATEDRA: LUIS MARIANO GENOVESI

COMISIÓN: SEBASTIÁN SÁNCHEZ CANNAVÓ


Sebastián Sánchez Cannavó
Situaciones donde una persona realiza actos
de administración o gestión

Por cuenta o en interés de un tercero

Obligación de informar al dueño del negocio


la evolución y resultado de dichos actos
Obligación de hacer (no de dar sumas de
dinero)

Exposición (clara, documentada y


ordenada) de los actos llevados a cabo
Conjunto de registros donde se
detallan de forma cronológica

Todas las transacciones que ocurren


en un ente económico

Técnica de registración de hechos y


actos
Implica mas que brindar información al
legitimado

Importa explicar detalladamente las


razones del obrar cumplido

Aspectos económico-contables, jurídicos,


negociales y de oportunidad
Paderes, tutor, curador y albaceas

Gestor

Agente

Mandatario

Comisionista

Factor

Depositario

Corredores y martilleros

El retenedor
} Administrador consoricio propiedad
horizontal
} Administrador sucesorio
} Acreedor prendario que enajena los bienes
dados en garantía
} Banco en la cuenta corriente
} Fiduciario en el fideicomiso
} Socio gestor en sociedad en participación
} Administradora tarjeta de crédito
Se entiende por cuenta la descripción de los
antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un
negocio

Aunque consista en un acto singular

Rendición de cuentas: cuando se las pone en


conocimiento de la persona interesada
Ser hecha de modo descriptivo y documentado

Incluir las referencias y explicaciones


razonablemente necesarias para su comprensión

Acompañar los comprobantes de los ingresos y de


los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos

Concordar con los libros que lleve quien las rinda


Quién actúa en interés ajeno (aunque sea en nombre propio)

Quienes son parte en relaciones de ejecución continuada

Quien debe hacerlo por disposición legal

La rendición de cuentas puede ser privada


• Excepto si la ley dispone que debe ser realizada ante un juez
Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en
que estipulan las partes o dispone la ley

En su defecto, la rendición de cuentas debe ser hecha


Si el negocio es de ejecución continuada,
Al concluir el negocio también al concluir cada uno de los períodos
o al final de cada año calendario
La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o
tácitamente

Si no es observada en el plazo
convenido o dispuesto por ley
Hay aprobación tácita
En su defecto, en el de 30 días de
presentadas

Puede ser observada por errores Dentro del plazo de caducidad de un

de cálculo o de registración año de recibida


En relaciones de ejecución continuada

Si la rendición de cuentas del último período es


aprobada

Se presume que también lo fueron las rendiciones


correspondientes a los períodos anteriores
Una vez aprobadas las
cuentas su saldo debe • O en su defecto en el de
ser pagado en el plazo
convenido o dispuesto 10 días
por la ley

El obligado a rendirlas
debe devolver al • Excepto las instrucciones
interesado los títulos y
documentos que le de carácter personal
hayan sido entregados
La regla general es que se realiza de manera privada

Está previsto el juicio de rendición de


Frente a la negativa de laguna cuentas (arts. 651 a 657 CPCCN)
de las partes a brindar o Obligado a rendir frente al rechazo de
las cuentas puede iniciar juicio por
aprobar las cuentas “aprobación de cuentas”
1. Demanda ordinaria para que se
condene a rendir cuentas frente a la
negativa

2. Incidente para la presentación y


discusión de las cuentas

3. Ejecución del saldo que resulte


reconocido o sentenciado
Los actos jurídicos entre vivos
pueden ser celebrados por
medio de representante

Excepto en los casos en


que la ley exige que sean
otorgados por el titular del
derecho
Voluntaria: cuando resulta de un
acto jurídico

Legal: cuando resulta de una


regla de derecho

Orgánica: cuando resulta del


estatuto de una persona jurídica
Los actos celebrados por el representante
en nombre del representado

Y en los límites de las facultades conferidas


por la ley o por el acto de apoderamiento

Producen efecto directamente para el


representado
La representación alcanza a los actos
objeto del apoderamiento

A las facultades otorgadas por la ley

Y también a los actos necesarios para


su ejecución
La existencia de supuestos no
autorizados y las limitaciones o la
extinción del poder

Son oponibles a terceros si éstos


las conocen o pudieron conocerlas
actuando con la debida diligencia
Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o
más actos jurídicos en interés de otra

El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente

Si una persona sabe que alguien está haciendo algo en su interés y no lo


impide (pudiendo hacerlo) se entiende que ha conferido tácitamente
mandato

La ejecución del mandato implica su aceptación aún sin mediar


declaración expresa sobre ella
Aun cuando el mandato no
Si el mandante confiere
confiera poder de
poder para ser representado,
representación, se aplican
le son aplicables las
las diposiciones citadas a las
disposiciones de los arts.
relaciones entre mandante y
362 y sgtes
mandatario
Si el mandante no otorga poder de representación el mandatario
actúa en nombre propio pero en interés del mandante

Quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni


este respecto del mandante

El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene el


mandatario contra el tercero

E igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el


mandatario contra el mandante
Nulidad del acto celebrado por quien carecía
de facultades o actuara fuera de los límites
del mandato (no obligaba al mandante)

Tercero contratante debía requerir la


exhibición del documento para probar la
representación invocada (caso contrario caía
en negligencia culpable)
Se realizan actos y prácticas que generan apariencia de empleo,
dependencia o representación

De que se tienen las facultades necesarias para todos los actos


que ordinariamente corresponden a las funciones que realizan

Se permite una actuación a nombre de otro y la imputación al


principal

De los efectos jurídicos del acto realizado por otro, pese a no


estar autorizado a ello
CCCN no regula el factor de comercio ni
el dependiente

Representación voluntaria (arts. 362 a


381 CCCN)

Incorpora la “representación aparente”


(art. 367 CCCN)
Cuando alguien ha obrado de manera de
inducier a un tercero a celebrar un acto
jurídico

Dejándolo creer razonablemente que


negocia con su representante, sin que
haya representción expresa

Se entiende que le ha otorgado


tácitamente poder suficiente
Quien de manera
notoria tiene la
• Es apoderado para todos los actos
administración de
propios de la gestión ordinaria
un establecimiento
abierto al público

Los dependientes • Estan facultados para todos los


que se desempeñan actos que ordinariamente
en el corresponden a las funciones que
establecimiento realizan
Los dependientes encargados de entregar
mercaderías fuera del establecimiento

Están facultados a percibir el su precio

Otorgando recibo
En determinadas Quién genere determinada
situaciones la apariencia apariencia queda obligado
prevalece sobre la realidad a cumplirla en la medida en
y actúa como fuente que otra parte ha confiado
jurígena en ella
Arts. 1067 (protección de la confianza)

La interpretación debe proteger la


confianza y la lealtad que las partes se
deben recíprocamente

Siendo inadmisible la contradicción con


una conducta jurídicamente relevante,
previa y propia del mismo sujeto
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte