Está en la página 1de 19

CATEDRA: LUIS MARIANO GENOVESI

COMISIÓN: SEBASTIÁN SÁNCHEZ CANNAVÓ


1737 1813

1. Aplicación en América de Ordenanzas 3. Asamblea 1813


de Bilbao •Dictó normas sobre inscripción de comerciantes,
•Preveía registro de comerciantes y sociedades corredores y martilleros

•Alcances medievales: inscripción era necesaria para


ejercer el comercio

2. Consulado de Buenos Aires


•Efectuaba inscripciones de los comerciantes
•Funciones administrativas y jurisdiccionales
•Funcionó hasta 1862 (creación primer juzgado
comercio)

1794
1859–1862

4. Código de Comercio 1859/1862


•Registro Público de Comercio estructurado dentro
de la organización judicial (a cargo de tribunales de
comercio)
•Obligación de los comerciantes de matricularse

5. Creación Inspección Personas


Jurídicas
•Otorgaba autorizaciones de funcionamiento de SA,
Asociaciones Civiles y fundaciones
•Concedía la personería jurídica

1893
1958

6. Ley 14.769
•Crea en la Capital Federal el Juzgado Nacional de
Primera Instancia en lo Comercial de Registro
•Tenía a su cargo del RPC
•Funcionó hasta 1981 y es el actual Juzgado 26

7. Ley 22.280
•Dispone que el registro de contratos constitutivos
de sociedades comerciales
•Y de toda función atribuida por la legislación
comercial al RPC
•Quedan indistintamente a cargo de los organismos
judiciales o administrativos que, en cada
jurisdicción, determinen las leyes locales

1980
Atribuyó a la IGJ las funciones del RPC

Así como la fiscalización de

• Sociedades por acciones


• constituidas en el extranjero
• Sociedades de capitalización y ahorro
• Asociaciones civiles y fundaciones
Ley 24.588 (Ley Cafiero)

• Establece que Registro de la Propiedad Inmueble e IGJ


continuarán en jurisdicción del Estado Nacional
• Continúa vigente ley 22.315

Conflicto con Ley 2875 CABA (2008)

• Crea Organismo del Registro Público de Comercio y


contratos de Personas Jurídicas de CABA
• Suspendido por medida cautelar en juicio por
inconstitucionalidad
Deben remitir testimonio
Los registros públicos
de la documentación
son locales (de cada
para la toma de razón
jurisdicción provincial)
por el registro nacional
Base de datos centralizada (lo lleva IGJ)

No altera competencia originaria de registros locales

Solo funciones informativas y estadísticas

Los registros locales siguen a cargo del control (registro


nacional no puede modificar inscripciones)
Registro nacional de sociedades por
acciones (art. 8º LGS)

Registro nacional de sociedades


extranjeras (art. 4º Ley 22.315)

Registro nacional de asociaciones y


fundaciones (art. 4º Ley 22.315)
Derogación del Código de Comercio
• Incluyó arts. 34 a 42 que regulaban el Registro Público de Comercio
• Se lo reemplaza por el “Registro Público” mencionado en diversas normas
• No se lo regula

Se mantiene vigencia de las leyes 22.280, 22.315 y 22.316


• Establecen que la registración de las sociedades y funciones del RPC
• Quedan a cargo de los organismos judiciales o administrativos que cada
jurisdicción determine
• En CABA está a cargo de IGJ
Deja de organizar y llevar el RPC

Deja de inscribir en la matrícula a los comerciantes, auxiliares de comercio y tomar razón de


actos y documentos

Continúa inscribiendo contratos de sociedad

Continúa llevando el Registro Nacional de Sociedades por Acciones

Continúa llevando el Registro Nacional de Sociedades Extranjeras

Continúa llevando los registros Nacionales de Asociaciones y Fundaciones


Control de documentos

• Verificación competencia y facultades de quien los autoriza o suscribe


• Análisis del cumplimiento de las formas extrínsecas
• Análisis capacidad y legitimación de los otorgantes

Examen del cumplimiento de normas imperativas

Resoluciones 7/2015 y 9/2015: control de legalidad


formal y sustancial
Decisión del registrador de hacer inscribir el documento,
acto o contrato

No convalida ni sanea vicios

Efecto declarativo: presunción de que los hechos y actos


inscriptos son conocidos por todos

Sociedades: les otorga el carácter de regulares


Art. 6º redacción original (hoy suprimido)

• “El juez debe comprobar el cumplimiento de los requisitos


legales y fiscales
• En su caso dispondrá la toma de razón y la previa
publicación que corresponda”

Alcances del control de legalidad

• Posibilidad de que el registrador exija la adecuación de los


estatutos a la ley
• Rechazo de inscripción por atipicidad, flata de pluralidad,
capital insuficiente, etc.
En la actualidad el sistema de registración es automático

El registro público se transforma en un mero receptor y archivo de


documentos para consulta por terceros

Los efectos de la toma de razón quedan limitados a la publicidad

No hay control de legalidad de lo que se inscribe

Los eventuales conflictos se resuelven judicialmente


La modificación y derogación del
control de legalidad en el art. 6º es
asistémica

Art. 167 en caso de SA y ley 22.315


permiten el control de legalidad
La organización y funcionamiento del Registro Nacional de
Sociedades por Acciones

Estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Para lo cual se utilizarán los sistemas informáticos


desarrollados y provistos por el Ministerio de Modernización
o, en su caso, por quien el PEN determine
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte