Está en la página 1de 27

Tecnológico nacional de México

Tecnológico de los Mochis

Introducción a la programación por computadora

Manuel de Jesús Espinoza Figueroa

No de control. 23440504

Maestra: Martha Quiroz

26 de agosto del 2023

1
Índice

 Presentación………………………………………………….3

 Desarrollo histórico…………………………………………..6

 Componentes básicos de una computadora……………..14

 Algoritmos…………………………………………………….19

 Diagramas de flujo……………………………………………20

 Metodología para la solución de problemas basados

en computadora………………………………………….21

 Contenido……………………………………………..23

 Referencias……………………………………………24

2
Presentación

La idea de esta antología es explicar al lector como es que ha


sido el camino que ha recorrido la programación y como es que las
computadoras han tomado parte importante en la vida del ser humano
en cada una de sus etapas de evolución, así como las ramas en las
que ha participado desde el comienzo de su elaboración.

Todo esto nos servirá para conocer y tener una idea concisa de
lo que fue, es y será el proceso de programación y el tipo de
dispositivos que habrá que utilizar para llevar a cabo nuestras
operaciones en un futuro. Además de tener el conocimiento de lo que
es una rama tan interesante como lo es la programación y así poder
abrir una inquietud a quien interese este tema.

3
¿Qué es una programación?

Se entiende por programación a un conjunto de indicaciones


proporcionadas de manera cronológica para la operación de una tarea
de manera eficiente. Este término no es exclusivo de las
computadoras, puesto que, la programación existe desde el principio
de los tiempos. Ejemplo de ello son las docencias (maestros,
expositores, terapeutas etc.) cuyo propósito es enseñar a interactuar
con un objeto de conocimiento, revelando la lógica y proceso de este
mismo.

Como sabemos, la rama de la programación es extenso, puesto


que, como en el ejemplo anterior, también existen otros tipos de
programación con diferentes métodos. En este caso nos enfocaremos
en la programación por computadora.

4
La programación por computadora es bastante interesante y cuenta
con millones de ejemplares ya que, esta misma tiene un recorrido de
bastantes años, iniciando desde computadoras analógicas, hasta las
computadoras actuales con las que contamos.

5
Desarrollo histórico

¿Qué es una computadora?

Una computadora como explica la Universidad centroccidental


Lisandro Alvarado “se puede definir una computadora como una
máquina que obedece órdenes para efectuar cálculos y operaciones
lógicas en poco tiempo. Es un dispositivo que puede recibir,
almacenar, procesar información y generar resultados o respuestas.”
Tomando en cuenta lo anterior, podemos definir que una
computadora es una herramienta que, asi como cualquier otra, facilita
el manejo de alguna tarea, ahorrando tiempo y posibles costos,
siendo su principal función la realización de operaciones en tiempos
imposibles para el ser humano.

Tomando en cuenta la historia de la computadora, nos


podremos dar cuenta que desde sus inicios siempre se ha utilizado

6
para agilizar la realización de tareas, una distinta a la otra, pero
manteniendo la misma lógica para su realización, la programación.

Sabiendo lo anterior podemos comenzar por explicar como la


computadora nos ha acompañado desde tiempos antiguos y como
esta misma ha ayudado en un sinfín de tareas, una más complicada
que la anterior y como es que el aprendizaje de una técnica ha abierto
el camino a nuevos estilos de programación y realización de
computadoras avanzadas.

7
Generaciones

Se explica que hay alrededor de 12 generaciones de


computadoras, donde ha habido diferencias unas entre otras, una más
desarrollada y más compleja que la otra.

En este caso explicaremos las 5 principales que han marcado un


mayor impacto en la sociedad y en la historia de las computadoras
electrónicas.

Generación I

La primera generación de las computadoras jugó un papel


importante en la historia, pues, estas se encontraban en medio de la
segunda guerra mundial (1939-1945), guerra la cual se le caracterizo
por un alto desarrollo de tecnologías. Una de estas fue el desarrollo de
las primeras computadoras electrónicas, las cuales introdujeron el uso
de tarjetas perforadas y tubos de vacío, los cuales jugaron un papel
importante para su diseño.

8
Alan Turing un matemático prodigio ingles tuvo la idea de crear
una computadora que pudiera desarrollar diferentes combinaciones,
para llegar a la clave que era enviada cada día por los nazis, para así
poder prevenir ataques importantes hacia Inglaterra.

Quien tomo un papel importante en el campo de la computación,


ya que este mismo se le podría considerar como el padre de la
computadora moderna. Su computadora tenía como objetivo el
descifrar códigos nazis, puesto que estos usaban claves de más de 20
dígitos, con la finalidad de contener dentro un mensaje con
coordenadas, ubicaciones e instrucciones de ataques.

Esta presentaba un tamaño bastante grande y no presentaba


una pantalla digital, si no que el resultado era totalmente análogo.

9
Generación II

En esta segunda generación de computadoras, se introdujo una


nueva tecnología, la cual eran los transistores. Estos fueron
inventados por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley.

Los transistores permiten la transferencia adecuada de energía


eléctrica entre diferentes partes de un circuito eléctrico. Estas tenían
como objetivo agilizar el proceso de las computadoras y así mismo
aprovechar la energía para ahorrar en consumo.

Las computadoras de esta generación se diferenciaban por un


menor tamaño, y mayor agilidad de procesos

10
Generación III

En 1964 se introduce la nueva generación de computadoras, las


cuales contaban aun con menor tamaño y en la mayoría de casos
tenían una pantalla digital que permitían representar de manera visual
las tareas ejecutadas.

Lo que más caracterizo esta generación fue la introducción de


circuitos integrados, eran circuitos de mucho menor tamaño y que
podían contener todo lo que tenían las generaciones anteriores, pero
con la diferencia que estas eran de una mucho menor escala,
abriendo así la puerta a los ordenadores de escritorio u ordenadores
personales.

IBM fue quien domino el mercado en esta generación, ya que fue


pionera de las computadoras con circuitos integrados.

11
Generación IV

La generación de los microprocesadores se le llama a esta


generación, puesto que esto las definió en su momento como el
pináculo de la tecnología. Este avance tecnológico permitió el uso de
nuevas herramientas y diferentes usos de la misma, principalmente
en uso de grado militar.

Los microprocesadores básicamente son el cerebro de la


computadora, con la característica de ser de un tamaño promedio al
de una moneda, teniendo asi la posibilidad de tener una computadora
en la palma de una mano. Asi mismo se le agrego 2 tipos de
memorias, cuales aún se mantienen en la actualidad: RAM Y ROM

Una agiliza el proceso de diferentes funciones al mismo tiempo,


mientras que la otra permite el uso de almacenamiento limitado.

12
Generación V

La quinta generación es la que vivimos actualmente, con


productos tecnológicos de mucho menor tamaño, con un desempeño
mucho mayor a generaciones anteriores y con la gran característica
que todos estos se volvieron portátiles, definiendo que estos pueden
ser transportados de un lugar a otro sin la necesidad de parar nuestras
operaciones sobres estas. Además de incluir nuevas tecnologías de
hardware como de software, ejemplos de estos serían el sistema de
manejo por gestos(touch), reconocimientos faciales, reconocimiento
por voz y la capacidad ser todo en uno en un solo dispositivo.

Los teléfonos inteligentes son ejemplo de todo el transcurso


recorrido por la historia de la computadora, abriendo un mundo
de millones de nuevas posibilidades de uso

13
Componentes básicos de una computadora

Las computadoras son conformadas por diferentes tipos de


piezas ensambladas de manera lógica. Conformada por sus
partes mecacanicas-electronicas y su programación, conocidos
también como hardware y software.

Una computadora está conformada por muchas piezas


mecánicas, ejemplos son: gabinete, fuente de alimentación, placa
madre, memoria RAM, disco rígido mecánico o en estado sólido,
microprocesador, cooler CPU, conectores, cables y puertos.

Fuente de poder
Las fuentes de poder  son equipos cuya principal función es
transformar la energía.

Sirven para transformar un tipo de energía en otra


necesaria para el correcto funcionamiento de nuestros
dispositivos, en este caso, a la computadora.

14
Placa madre
Básicamente hablamos de la estructura del “cerebro” de la
computadora, su función es administrar el tráfico de información
entre los diferentes componentes (RAM, Procesador, GPU, entre
otros), de modo que puedan comunicarse entre ello.

Esta no puede trabajar por si sola, ya que sobre esta se


instalan componentes necesarios para desempeñar su función.

Memoria RAM

Su función principal es recordar la información que tienes


en cada una de las aplicaciones abiertas en el computador,
mientras este se encuentre encendido.
15
Esta memoria de corto plazo solo actúa cuando el
computador esté encendido. Cuando trabajes en un documento
como una hoja de cálculo u otro tipo de archivo, debes guardarlo
para evitar que este se borre o pierda.

Disco duro
Es el centro de almacenamiento de datos del computador.
Aquí es donde se instala el software y donde se almacenan los
documentos y todo tipo de archivos.

El disco duro guarda y protege los datos a largo plazo, lo


que significa que quedarán guardados incluso si se apaga el
computador.

Microprocesador
El microprocesador es el circuito integrado más importante.
Está formado por millones de transistores integrados. Incorpora
en su interior una unidad central de proceso (CPU) permitiendo
enlazar otros dispositivos.

Para realizar su trabajo debe ejecutar paso a paso un


programa que consiste en una secuencia de números binarios o
16
instrucciones, almacenándolas en uno o más elementos de
memoria, generalmente externos al mismo.

Cooler
El cooler es un ventilador con la función de mantener el cpu
en una temperatura estable, ya que por su misma labor llegan a
alcanzar temperaturas capaces de dañar la computadora.

Existen muchos tipos de estos en la actualidad, aunque, el


más común es el simple ventilador.

17
Monitor
El monitor del computador, también conocido como
pantalla, muestra la información de tu equipo como imágenes y
textos, que son generados gracias a una tarjeta de video que se
encuentra en el interior de la torre del computador.

Algoritmos
Un algoritmo es en realidad un procedimiento por etapas.
Es un conjunto de reglas que hay que seguir para realizar una
tarea o resolver un problema.

Mucho antes de la aparición de los ordenadores, los


humanos ya utilizaban algoritmos. Las recetas de cocina, las
operaciones matemáticas o incluso las instrucciones para montar
un mueble pueden considerarse algoritmos.

En el campo de la programación informática, los algoritmos


son conjuntos de reglas que indican al ordenador cómo ejecutar
una tarea. En realidad, un programa informático es un algoritmo
que indica al ordenador qué pasos debe realizar y en qué orden
para llevar a cabo una tarea específica. Se escriben utilizando un

18
lenguaje de programación.

Tipos de algoritmos
Un algoritmo tiene tres partes definidas.

 Input. La entrada o input es donde se aportan todos los


datos necesarios para realizar los procesos de resolución del
problema.

 Procesamiento. Son todas las acciones que se deben


realizar para resolver el problema utilizando los inputs
obtenidos.

 Output. El output o salida muestra los resultados de


resolución del problema obtenidos.

19
Diagramas de flujo
Un Diagrama de Flujo representa la esquematización
gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o
procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su
correcta construcción es sumamente importante porque, a partir
del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de
Programación.

Los diagramas de flujo usan formas especiales para


representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso.
Las líneas y flechas muestran la secuencia de los pasos y las
relaciones entre ellos. Estos son conocidos como símbolos de
diagrama de flujo.

Tipos de símbolos de diagrama de flujo

 Símbolo de inicio y final.

 Símbolo de proceso/actividad.

 Símbolo de decisión.

20
Metodología para la solución de problemas
basados en computadora
La metodología para la solución de problemas la podemos
definir como la secuencia para la solución de los mismos, esta
secuencia consta de 5 etapas que garantizan la llegada correcta
a la solución: identificación del problema, planteamiento de
alternativas de solución, elección de una alternativa de solución,
elección de una alternativa, desarrollo de la solución y evaluación
de ésta.

 Identificación del problema

La identificación del problema es una fase muy


importante en la metodología, pues de ella depende el desarrollo
posterior en busca de la solución. Un problema bien delimitado es
una gran ayuda para que el proceso general avance bien; un
problema mal definido provocará desvíos conceptuales que serán
difíciles de remediar posteriormente. En esta etapa es fundamental
el análisis de la información inicial (entrada) con el fin de distinguir
los datos pertinentes de los que no lo son, de manera que se
pueda elegir la configuración más conveniente respecto a las
soluciones posibles. También deben definirse los datos de salida
que garanticen la continuidad del proceso para que sea más fácil
eliminar las expectativas negativas.

21
 Planteamiento de alternativas de solución

Después de la definición del problema y del análisis de


los datos de entrada, el proceso continúa con el análisis de las
alternativas de solución. Por lo general, la solución de un problema
puede alcanzarse por distintas vías. Es útil tratar de plantear la
mayor cantidad de alternativas posibles de solución, pues de esta
forma las probabilidades aumentan a favor de encontrar la vía
correcta. Se debe destacar que no es conveniente extender
demasiado el número de alternativas, pues si el número de éstas
es demasiado alto, se presentará una mayor dificultad para elegir
la mejor de todas, que es en definitiva el objetivo del proceso.

 Elección de una alternativa

Después de tener todo el repertorio de alternativas, es


necesario pasar a otra etapa: la elección de la mejor entre todas
las posibilidades. Esta fase es muy importante porque de la
elección realizada depende el avance final hasta la solución. La
orientación hacia delante supone la irreversibilidad si la decisión
es acertada o una “reversibilidad costosa”, pues si la decisión no
es acertada, es necesario retroceder, lo que afecta la “optimidad”
del proceso.

 Desarrollo de solución

22
Después de decidir cuál es la mejor alternativa de todas,
se llega a la etapa de la solución. En esta fase, a partir de los
datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las
operaciones necesarias para solucionar el problema.

 Evaluación de la solución

Luego de haber desarrollado la solución queda aún una


etapa, que es la evaluación.

En los procesos industriales a este procedimiento se le


llama control de la calidad y consiste en determinar que la
solución obtenida es lo que esperaba conseguir comprobando
que el resultado sea correcto. En esta fase se deben “pulir” los
procesos ya realizados y tratar de llevarlos a un grado mayor de
optimidad, pues el algoritmo más eficiente en la solución de un
problema es el que llega a su objetivo final con la mayor
economía de procedimientos que sea posible.

23
Actividades complementarias
Llevar a cabo un mantenimiento a una computadora en
conjunto a un profesional para tener una idea más concisa de lo
que es una computadora y todo lo que lo complementa.

Bibliografías

 http://serbal.pntic.mec.es/irec0010/cpu.html

 https://www.etsist.upm.es/estaticos/ingeniatic/
index.php/tecnologias/item/519-microprocesador.html

 https://datascientest.com/es/que-es-un-algoritmo

 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?
id=eCz5YtMlFU6FD_kCQEZODNKkVd85rU5CgMfYq
UqIlTtURU1FSk84WVZNRDdYMUlOOEpaVEtONVox
Si4u

 https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/
memoria-ram-y-disco-duro/1/

 https://blog.hubspot.es/sales/que-es-diagrama-flujo-
24
procesos

25
26
27

También podría gustarte