Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09

LEEMOS UNA ENTREVISTA


DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institución educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INST. DE
CAPACIDADES DE APREND. EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, Leen una  Lista de
textos escritos en su relevante y complementaria entrevista cotejo
lengua materna. que se encuentra en distintas identificando
Obtiene información del partes del texto. Selecciona información.
texto escrito. datos específicos e integra
Infiere e interpreta información explícita cuando se
información del texto. encuentra en distintas partes
Reflexiona y evalúa la del texto con varios elementos
forma, el contenido y complejos en su estructura, así
COMUNICACIÓN

contexto del texto. como con vocabulario variado,


de acuerdo a las temáticas
abordadas.
Explica el tema, el propósito, los
puntos de vista y las
motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones
e hipérboles, el problema
central, las enseñanzas y los
valores del texto, clasificando y
sintetizando la información,
para interpretar el sentido
global del texto.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
común ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

MATERIALES/RECURSOS
MATERIALES/RECURSOS
Papelotes  Cuaderno
Plumones  Texto
Cinta masking  Plumones de pizarra

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Dialogamos para recuperar los saberes previos de los estudiantes:
¿Alguna vez leíste una entrevista?, ¿de qué trataba?
¿Qué es una entrevista?
Se presenta el propósito de la sesión: Entrevistamos a un compañero
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
Antes de la lectura
Se les entrega una copia del texto a leer. Se les pide que observen el título, la imagen, los signos
ortográficos que acompañan al texto y la organización del mismo. Se es formula las siguientes
preguntas: ¿qué tipo de texto será?, ¿de qué tratará?, ¿cómo se dieron cuenta?
Durante la lectura
Se pide a los estudiantes que lean detenidamente el texto en forma individual y silenciosa.
Se les indica que realicen una relectura y subrayen los aspectos importantes de la vida del entrevistado.
Después de la lectura
Se les sugiere a los niños a comentar con un compañero o compañera la información que encontraron
en el texto.
Se formula algunas preguntas que le permitan regresar al texto, localizar información y hacer
deducciones:
¿Qué tipo de texto es?
¿De qué trata el texto?
¿Qué información sobre el entrevistado se presenta?
Desarrollan actividades de comprensión del texto.
CIERRE (20 minutos)
Repasa con los estudiantes lo que realizaron durante la sesión.
Dialogamos:
¿Qué aprendimos?
¿Cómo aprendimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte