Está en la página 1de 17

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

✓ Básica: la comunicación.

✓ Propuestas más difundidas:

 Karl Bühler: Teoría del lenguaje – Madrid 1961

 Román Jakobson: Ensayo de lingüística general,


Barcelona, 1975.
KARL BÜHLER
✓ Planteó el Modelo del Órganon.

✓ Lo publica por primera vez en 1934, en su obra


Teoría del lenguaje (Sprachtheorie) y editado en
1967.

✓ Considera que el lenguaje es un instrumento


para transmitir información.
 El punto de partida está en el Crátilo de Platón,
para decir que el lenguaje es un organum
(instrumento).
 Bühler desarrolla y enriquece esta metáfora
platónica añadiéndole dimensiones adicionales.
 Representa su idea en un esquema triangular
que lo denomina Modelo del órganon.
 Bühler establece una equivalencia entre el lenguaje y los
otros y, por otro lado, entre el concepto y el sujeto
cognoscente.
Considera tres elementos:
 Función representativa: Relacionada con el contexto. Es
la relación que se establece entre el signo virtual y la
realidad, lo que transmite el contenido. Al signo virtual
aquí se le llama signo. Ej.: “El agua hierve a cien
grados”.
 Función expresiva: Es la relación que se establece entre
el signo virtual y el emisor; lo que hace el hablante para
materializar ese signo virtual. El emisor manifiesta su
estado físico. El signo se llama indicio o síntoma. Ej.:
“Qué frío tengo”.
 Función apelativa: Relación que se establece entre el
signo y el receptor. El receptor es una llamada al oyente,
con el fin de dirigir su conducta (señal). Ej.: “Cállate”.
ROMAN JAKOBSON
✓ Plantea el modelo de teoría de la comunicación.

✓ Implica seis factores constitutivos:


CONTEXTO
F. representativa

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


F. Poética F. Conativa
F. Expresiva
Informativa Apelativa
Emotiva
CÓDIGO
F. metalingüística

CANAL
F. fática
✓ Este modelo permite establecer seis funciones
esenciales a todo proceso de comunicación lingüística.

✓ Función emotiva, conativa, referencial,


metalingüística, fática y poética.
EL RUIDO
✓ Para Viera Lara (2011), el ruido es cualquier factor
que perturba, interfiere o crea una situación confusa
en la comunicación.

✓ Puede ser interno (cuando el receptor no está


prestando atención), o externo (cuando el mensaje es
distorsionado por otros sonidos del ambiente.
✓ En suma, se denomina ruido a cualquier perturbación
experimentada por la señal en el proceso de
comunicación, es decir, a cualquier factor que le
dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus
elementos.

✓ Existen diversas clases de ruidos:


✓Ruido psicológico

✓Ruido fisiológico

✓Ruido semántico

✓Ruido técnico

✓Ruido ambiental
Los obstáculos más comunes para la comunicación y
las relaciones humanas son los siguientes:

✓ No escuchar

✓ El poder, la ideología, el estatus

✓ El prejuzgar, adivinar, suponer

✓ Las actitudes negativas, la subjetividad

✓ La superficialidad
✓ La rutina de vivir

✓ El engaño, la mentira

✓ El lenguaje

✓ El miedo

✓ La crítica destructiva

✓ Las lenguas y la cultura


✓ El creer que solo existe una realidad (la nuestra, por
supuesto)

✓ La prisa, la impaciencia

✓ El modo de comunicarnos

✓ El no empatizar

También podría gustarte