Está en la página 1de 4

Salina

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Salina (desambiguación).

Salinas del Lago Rosa (Senegal).

Vista general de las terrazas y las eras de evaporación de las salinas de Añana, en
el Valle Salado, País Vasco, España.

Sal amontonada en los bordes de las eras, en la Isla de Ré, Francia.


Una salina o salobral es un lugar donde se deja evaporar agua salada, para dejar
solo la sal, secarla y recogerla luego para su venta. Se distinguen dos tipos de
salinas: las salinas costeras, situadas en las costas para utilizar el agua de mar,
y las salinas de interior, en las que se utilizan manantiales de agua salada debido
a que el agua atraviesa depósitos de sal subterráneos. En algunos casos, debido al
escaso caudal de los manantiales, también se utiliza el bombeo de agua al interior
de la tierra desde unas balsas o estanques, aumentando así la producción de sal.
[cita requerida]

El agua salada se conduce a unas extensiones horizontales denominadas granjas y en


las que el agua se reparte en parcelas o eras.[cita requerida]

En las salinas costeras se suelen aprovechar terrenos llanos a nivel del mar,
habitualmente marismas, de forma que las eras se construyen mediante pequeños muros
de tierra que separan unas de otras y de los canales por los que llega el agua de
mar, dejando que las eras se inunden simplemente abriendo su compuerta durante una
marea alta.[cita requerida]

En las salinas de interior, no siempre existe un terreno llano disponible para


construir las eras, por lo que estas pueden estar dispuestas en varios niveles (en
terrazas) o incluso pueden estar construidas sobre plataformas horizontales
artificiales. Hay que conducir el agua del manantial hasta las eras, generalmente
por su propia gravedad mediante acueductos sobre el terreno o construidos con
madera o piedra.[cita requerida]

La evaporación natural del agua salada en las eras deja lista la sal para su
recolección en unos depósitos protegidos de la lluvia o terrazos, donde debe
terminarse de secar antes de su empaquetamiento y distribución.[cita requerida]

Índice
1 Historia
2 Países en donde se encuentra
2.1 En la Argentina
2.2 En Chile
2.3 En Colombia
2.4 En España
2.5 En Perú
2.6 En Francia
2.7 En México
2.8 En Italia
2.9 En Venezuela
3 Véase también
4 Bibliografía
5 Alberto Plata Montero, El ciclo productivo de la sal y las salinas reales a
mediados del siglo XIX, Vitoria, 2006 (Ver índice de la obra así como: [1])
6 Enlaces externos Dono
Historia
Las salinas vienen siendo explotadas desde antes de los romanos, pero estos
extendieron el uso de la salazón y establecieron grandes factorías para ella, por
lo que se requería la explotación generalizada e intensiva de todas las salinas
existentes. Este uso dio valor estratégico a la sal y desde entonces la propiedad
de las salinas fue un bien preciado, justificando conflictos y generando riqueza en
su entorno. Así también como cambios y afectaciones en las condiciones físicas de
los suelos (erosión) cambios e interrupción en el curso de las corrientes de agua.
Como muestra de la importancia histórica de la sal, de ella proviene el término
salario, ya que se utilizaba profusamente en el trueque y como forma de pago por
trabajos.[cita requerida]

En el siglo XX, con la aparición de otros métodos de conservación, el uso de la sal


se reduce drásticamente y las explotaciones salineras se reducen proporcionalmente.
Este impacto lo sufren en mayor medida las salinas de interior, ya que la
explotación se concentra más en las grandes salinas costeras, cuyos costes de
producción son menores y tienen recursos para incorporar maquinarias y otros
sistemas industriales. Así, las salinas de interior que se mantienen lo hacen con
medios artesanales y normalmente para el mercado local o comarcal, para uso en
ganadería, salazón de jamón o para deshacer el hielo de las carreteras en invierno.
También en la última mitad del siglo XX los medios de transporte se han abaratado y
roto el relativo aislamiento de muchas zonas de interior, favoreciendo el uso de la
sal de grandes factorías costeras, con lo que en la actualidad las salinas de
interior están en proceso de desaparición. No obstante algunas salinas de interior
están siendo reconstruidas o mantenidas por sus respectivos ayuntamientos por su
valor etnográfico e histórico.[cita requerida]

Países en donde se encuentra


En la Argentina
Salinas Grandes, Provincia de Jujuy y de Salta.
Salinas del Bebedero, provincia de San Luis.
Salinas del Gualicho, provincia de Río Negro.
Salinas chicas provincia de Buenos Aires
En Chile
Cáhuil, Sexta Región, Chile.
Lo Valdivia, Sexta Región, Chile.
En Colombia
Galerazamba, Santa Catalina, Bolívar, Colombia.
Manaure_(La_Guajira), La Guajira, Colombia.
En España
Activas:
Salinas de Belinchón Provincia de Cuenca.
Parque natural Cabo de Gata-Níjar, donde se encuentran las salinas de Cabo de Gata,
provincia de Almería.
Salinas de la Mata y Torrevieja en Torrevieja (Provincia de Alicante).
Salinas de Santa Pola en la ciudad homónima (Alicante).
Salinas de San Pedro del Pinatar (Región de Murcia).
Salinas del Cabezo de la Rosa en Jumilla, Región de Murcia.
Salina de Valcargado (37°5′49″N 5°46′2″O), en Utrera, (Sevilla).

Vista general de las Salinas de Lagartijo, Jaén.


Salina de Chíllar en Hinojares (Jaén).
Salinas de Don Benito y de Lagartijo, al norte del término municipal de Jaén.
Salina de Los Vélez, cerca de la ciudad de Jaén.
Salina del Gosque en Martín de la Jara (Sevilla).
Salinas de la Trinidad (San Carlos de la Rápita, Delta del Ebro).
Salinas de Isla Cristina (Huelva).
Salinas de la Bahía de Cádiz en el parque natural de la Bahía de Cádiz (San
Fernando, Puerto Real, Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera).
Salinas de Sanlúcar de Barrameda.
Salinas de Janubio (Lanzarote).
Salinas de Fuencaliente (La Palma).
Salinas de Añana (Álava) (42°47′58″N 2°59′3″O). Un Plan Director ha puesto en
marcha la restauración y la producción de sal: Valle salado de Salinas de Añana.
Salinas del Trench en Mallorca
Salinas de Ibiza.
Salinas de Iptuci
Salinas del Carmen, en Antigua, Fuerteventura. Las únicas salinas que aún conservan
un proceso artesanal de producción natural de sal de espuma marina. Su visita puede
completarse con la del Museo de las Salinas del Carmen.
Inactivas:
Salinas de Fuentealbilla, en la provincia de Albacete.
Salinas de Royuela, en la provincia de Teruel.

Antigua Salina de la Playa, Sástago, Zaragoza, España.


Salinas de Ojos Negros, en la provincia de Teruel.

Antiguas salinas de Peralta de la Sal, Huesca.


Salinas de Calpe (provincia de Alicante)
En el norte de la provincia de Guadalajara, entre Sigüenza y Atienza, hay una
concentración de una docena de antiguas salinas, como las de Imón, La Olmeda de
Jadraque, Bujalcayado, Riba de Santiuste, Santamera o las de Saelices de la Sal.
Durante varios siglos, fueron propiedad del Obispado de Sigüenza, de tal manera que
la catedral en gran medida fue costeada por los ingresos generados por el negocio
de la sal.
Salinas de Poza de la Sal (Burgos). Inactivas en reconstrucción para uso turístico.
Salinas de Léniz (Guipúzcoa): convertidas en museo.
Salinas de Formentera.
Salinas de Addaia y Mongofra, en la isla de Menorca.
Salinas de Peralta de la Sal, en provincia de Huesca.
Salina de la Playa, Sástago, en la provincia de Zaragoza.
Salinas de Palmones (Los Barrios, Cádiz), en la bahía de Algeciras.
Salinas de Alicante, cerca del aeropuerto del Altet.
Salinas de Punta Entinas-Sabinar (Almería).
En Perú

Salineras de Maras, Maras, Perú.


Salineras de Maras en Cusco, Perú.
En Francia
Salinas de Guérande, Bretaña.
Salinas de Aigues-Mortes, Camarga.
En México
Guerrero Negro, Baja California Sur.
Zapotitlán Salinas, Puebla .
Salinas (San Luis Potosí).
Las Coloradas, Estado de Yucatán.
Salinas del Cuajo (Petatlán, Guerrero).
En Italia
Salinas de Trápani en Trapani (Sicilia).
En Venezuela
Salinas de Araya en Araya, Estado Sucre.
Salina de Las Cumaraguas en Paraguaná, Falcón.
Salina de Los Olivitos en Ancón de Iturre, Estado Zulia
Salina de Pampatar en Pampatar, Estado Nueva Esparta
Salina de la isla de Coche en San Pedro, Isla De Coche, Estado Nueva Esparta
Véase también
Salmuera
Agua salobre
Sal
Desalación
Planta desalinizadora
Agua de mar
Salar

También podría gustarte