Está en la página 1de 20

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA

Proyecto Final: Diseño de Sistema de Agua Potable, Aguas Servidas y Aguas Lluvias

Integrantes del Grupo:

Agua Potable:

Aldo David Párraga Lara

Gabriel Eduardo Alvear López

Aguas Servidas:

Emanuel André Heredia Macías (Coordinador del grupo)

Nicolás Oswaldo Aguinaga Ruiz

Gabriela Belén Fuentes Palacios

Aguas Lluvias:

Tania Paulina Abifadel Cazar

Cristopher Josué Tamayo Herrera

Fernando Vicente Yépez Pacheco

Docente:

Martha Johanna Orta Zambrano 

Viernes, 4 de agosto del 2023


1. INTRODUCCIÓN
En este proyecto se deben diseñar los tres sistemas de redes de tuberías: potable,
servidas y lluvias en una urbanización con un total de 733 casas y 8 habitantes por
hogar. Además, se tomará en cuenta una dotación de 200 litros/habitantes/día y para las
áreas verdes de la ciudadela esta será de 4 litros/m2/día. El primer sistema facilitará el
suministro de agua para uso en cada una de las viviendas con una presión de entrada de
40 mca en el punto de abastecimiento. Mientras que los sistemas de aguas servidas y
lluvias cumplen una función similar entre sí; trasladar cada tipo de descarga a una
estación de bombeo y al canal más cercano, respectivamente. 

2. SISTEMA DE AGUA POTABLE (AAPP)


Para realizar el diseño de la red de agua potable, primero se debe tener todos los
datos necesarios. Estos son: la dotación por habitantes y por áreas verdes, el número de
casas y los m2 de áreas verdes. 

Estos datos fueron provistos por la profesora y sacados del AutoCad.


Posteriormente, se realizan los cálculos correspondientes.

Una vez hechos los cálculos, se hizo un boceto en AutoCad con el fin de tener un
boceto de cómo será la red. Adicionalmente, se obtiene la longitud de las tuberías y la
cantidad de nodos. 
Con ayuda del AutoCAD, se calculan las cotas de los nodos. Esto se hace
utilizando las curvas de nivel. Con interpolación, se puede saber la cota de un nodo en
medio de los puntos de altimetría. 

La tubería debe estar a 0.6 m del nivel del suelo, por esto, a cada cota calculada
se le resta 0,6 para tener la cota en la que va a estar el nodo. 

Una vez obtenidos todos los datos necesarios, se procede a hacer la hoja de
cálculo en Excel. Esta hoja proveerá datos como las pérdidas de carga, gasto por nodo,
diámetro de la tubería, etc.

Hechos todos los cálculos correspondientes, se procede a hacer el Epanet. Para


esto, se exporta el boceto hecho en AutoCAD para tener una base. En este molde, se
introducen todos los datos calculados en la tabla de Excel. Los principales son: cotas de
los nodos, demanda de cada nodo, longitud de las tuberías, diámetro de las tuberías (en
mm), coeficiente “K” y la presión de entrada en metros de columna de agua (para este
caso 40). 

Una vez ingresados todos los datos correspondientes en el Epanet, se debe correr
el programa. El programa da como respuesta una serie de datos e información útil para
hacer correcciones en el sistema.

En esta sección se puede elegir que se desea ver en el dibujo. La opción puede
mostrar información sobre los nodos y las tuberías. Uno de los datos más importantes a
la hora de diseñar en Epanet (es una opinión, no un hecho) son las presiones. Siempre la
presión mínima en cada punto de la red a la hora de diseñar debe ser de 25 mcu. La
opción antes mostrada, te permite ver las presiones en tiempo real para ir corrigiendo
los datos y garantizar el servicio de la red. 
Por experiencia al momento de realizar el proyecto, la primera vez que el
programa es corrido siempre lanza el mensaje de error. Probablemente ocasionado por
una equivocación al momento de ingresar los datos o por un error de diseño. En el caso
de la red que hemos diseñado, había un problema con los diámetros de la tubería, ya que
la fórmula utilizada en Excel daba un diámetro específico a utilizar, pero si se usaba ese
diámetro, las presiones se bajaban mucho en los tramos finales de la red y había mucha
pérdida de carga. Por esto, se optó por utilizar un diámetro de 8 pulgadas a lo largo de
toda la red para mantener las presiones. De esta manera, se logró mantener las presiones
por encima de 30 mca en toda la urbanización. 

En el centro de la red, en las líneas internas de agua, no era necesario poner


nodos. Pero decidimos incluir nodos para establecer la demanda que va a tener cada
tramo interno de la red. Igualmente, los nodos no son algo físico, sino una manera de
representar un punto en la red. 

Una vez equilibrada la red. Se debe exportar los datos con la función “FULL” en la
pestaña de “REPORT” esto ofrecerá un reporte detallado sobre el comportamiento de
cada elemento en el circuito. Este reporte estará adjunto en la entrega del proyecto junto
con las tablas provistas por epanet. El reporte está en formato Word y las tablas están en
una hoja de cálculo al final del Excel de agua potable.

3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO (AASS)

3.1 INTRODUCCIÓN
3.2 Generalidades

Para entrar al tema del Sistema de Aguas Servidas, primero debemos entender en
que basa este sistema. También conocido como sistema de alcantarillado o sistema de
saneamiento, se basa en el principio de recolectar y transportar las aguas residuales
generadas por actividades humanas y su posterior tratamiento para eliminar
contaminantes y retornar el agua tratada al medio ambiente de manera segura.

3.3 Objetivos
El funcionamiento de aguas servidas se puede dividir en varios aspectos y
presentarse con diferentes objetivos puntuales:

 En la Etapa de recolecta, las aguas residuales se recogen a través de una red de


tuberías y sistemas de alcantarillado conectados desde hogares, industrias,
comercios y otras fuentes de generación de aguas residuales.
 En la Etapa de transporte son dirigidas a través de tuberías hacia plantas de
tratamientos o puntos de descarga donde se gestionará adecuadamente.
 En las plantas de tratamiento se lleva a cabo el proceso de tratamiento para
eliminar o reducir la carga de contaminantes presentes en el agua. Esto implica
diversas etapas, como la eliminación de sólidos suspendidos, la descomposición
de materia orgánica mediante procesos biológicos, la eliminación de nutrientes
como nitrógeno y fósforo, y, en algunos casos, la desinfección para eliminar
patógenos y microorganismos peligrosos.
 Como último, tenemos la descarga o reutilización, en donde después de ser
tratadas se pueden devolver al medio ambiente de forma segura, generalmente
en cuerpos de agua como ríos o mares, cumpliendo con los estándares
ambientales establecidos; tomando en cuenta que la red trabaja por gravedad.
Como dato adicional, en algunos casos, el agua tratada también puede ser
utilizada para fines no potables, como riego de áreas verdes o procesos
industriales.

3.4 DESARROLLO
Para el desarrollo de nuestro Sistema de Aguas Servidas, tomamos en consideración
los siguientes factores.

Primero que todo, tuvimos que realizar el conteo de casas del Plano del Proyecto,
dándonos como resultado 733 casas, donde nuestro número de habitantes por casa es de
8 habitantes, por lo tanto, nuestra población total corresponde a 5864 habitantes.
Teniendo en cuenta que la dotación por población es de 200 l/hab/día y nuestro
coeficiente de retorno es igual a 0,8 Tabla 1. Procedemos a determinar lo siguientes
cálculos para la ejecución de nuestro proyecto, con la ayuda de las fórmulas dadas en
clase Tabla 2.

DATOS
No. Total casas 733 casas
No. habitantes por casa 8 hab.
No. Total habitantes 5864 hab.
Dotación por habitantes 200 l/h/día
Coeficiente de retorno 0,8
Tabla 1. Datos Principales

FÓRMULAS
 Gasto Medio Diario Qmd=Hab∗Dotación∗Coef . Ret .
FACTORES DE MAYORACIÓN
14
Harmon: F=1+
4+ p 0.5
5
 Por Población Babbit: F= 0.2
p
3,5
Flores: F= 0.1
P
3.53
Los Angeles: F=
Q m0.0914
 Por Caudal
3.70
Tchobanoglous: F=
Qm0.0733
 Factor de Mayoración F máx=Prom ¿
Tabla 2. Fórmulas Gasto - Factor de Mayoración

 Cálculo Factor de Mayoración


 Cálculo de Gasto Harmon 3,18
l
Por Población Babbit 3,51
hab
∎ Gasto Medio Diario=Hab∗Dotación( ) Flores 2,93
d ía
86400 lps Los Angeles 2,83
Qmd 10,86 lps Por Caudal
Tchobanoglous 3,12
Factor de Mayoración (Promedio) 3,09
Tabla 3. Resultados de Cálculos Gasto – Factor de Mayoración

Una vez definido nuestro factor de mayoración, donde hicimos uso de las
fórmulas Por Población (Harmon, Babbit, Flores) y Por Caudal (Los Angeles,
Tchobanoglous), nos dio un promedio total de 3,09, por lo tanto, podemos proceder con
el siguiente cálculo de la Planilla establecida en Excel, dependiendo de cada conexión,
tomando en consideración que la relación q/Q de cada conexión no debe ser menor a
0,8. A continuación, tenemos presente los siguientes datos para el uso de las fórmulas
dispuestas para la elaboración de la Planilla.

DATOS A CONSIDERAR
Dotación residencial 200 l/hab/día
Coeficiente de retorno 0.8 (80%)
Rugosidad tubo hormigón 0.013
No. Habitantes por casa 8
Factor de Mayoración 3.09
Tabla 4. Datos a considerar para Planilla

FÓRMULAS
Tramo: C-1 a C-2 al
60 m
Tramo: C-7 a C-8
Zona Sur Tramo: C-8 a EB 100 m
Tramo: C-9 a C-10 60 m
Longitud Tramo: C-10 a EB 40 m
Tramo: C2-1 a C2-2 al
60 m
Tramo: C2-9 a C2-10
Zona Norte
Tramo: C2-10 a EB 100 m
Tramo: C2-11 a EB 80 m
Adicional -
Población Parcial Población=¿ Casas∗hab .
Acumulada Σ( Adicional , Parcial , Acumulada)
Qmed.(lps) Qmd=Hab∗Dotación∗Coef . Ret .
F máx. 3.09
q máx. (lps) q máx =Qmed∗Fmáx
q diseño (lps) q diseño=Q med∗F máx
Tramo: C-1 a C-
2 al Tramo: C-8 200
a EB
Zona Sur
Tramo: C-9 a C-
10 al Tramo: C- 160
Ø 10 a EB
Tramo: C2-1 a
C2-2 al Tramo 200
Zona Norte C2-10 a EB
Datos de la
Tramo: C2-11 a
tubería 160
EB
S o/oo 3

( ( ( ) ( ) ))
8 0.5
ϕ 3 S o/oo
0.312∗ ∗
Q 1000 1000
Q=1000∗
Rug. Tubo Horm .

(( ) ( ) ) )
2 0.5
ϕ 3 S o/oo

4 1000
V
1000
V=
Rug . Tubo Horm .

qmáx
q/Q
Q
d/D BuscarV (d / D ; Hoja Excel )
Relación
v/V BuscarV (v /V ; Hoja Excel)
Hidráulica
ϕ∗d / D
d (cm) d=
10
v v=V∗v /V
L∗S o/oo
h (m) h=
1000
DE Respecto al plano
Terreno
A Respecto al plano
ϕ
DE DE T −0.8+
Invert 1000
A DE I −h
DE DE T −DE I
Profundidad
A AT − A I

DE ( 1000
DE T −DE I −
ϕ
∗1.1)
Recubrimiento
A − A −( ∗1.1)
ϕ
A T I
1000
Tabla 5. Fórmulas de la Planilla

Considerando tanto los datos como las fórmulas podemos resolver la Planilla
asignada. Primero realizamos los tramos de la zona Sur que irá descendiendo hacia la
Estación de Bombeo, donde designamos que la longitud entre tramos es de 60, a
excepción del tramo C-8 a EB siendo de 100 y el Tramo C-10 a EB siendo de 40 Figura
1. Mientras que en la zona Norte, de igual manera, designamos que la longitud entre
tramos es de 60, a excepción del tramo C2-10 a EB y el tramo C2-11 a EB, siendo
ambos de 80. Figura 2

Para la casilla de Población, que se divide en opción Adicional, Parcial y


Acumulada, donde en la opción Adicional equivale a 0, ya que no disponemos de una
información de casas añadidas, tenemos que, para nuestra Población Parcial,
dependiendo de la cantidad de casas por cada tramo que realizamos, se multiplica por la
cantidad de habitante por casa, en nuestro caso es 8, por lo tanto, se designará una
población parcial diferente por cada tramo hasta llegar a la estación de bombeo.

Así mismo, para la Población Acumulada se irán sumando los resultados de cada
Población Parcial más la anterior, hasta llegar a la estación de Bombeo. Para la Zona
Sur tenemos que hay 2 resultados de Población Acumulada, el primero que corresponde
desde el Tramo C-1 a C-2 al Tramo C-8 a EB, donde se hace un corte debido que llego
al objetivo (EB), por lo tanto, para los tramos C-9 a C-10 y C-10 a EB, se obtiene otro
valor de Población Acumulada, siendo estos igual a 2488 y 592, respectivamente.
Figura 1. Zona Sur - Población

Mientras que, en la Zona Norte, desde el Tramo C2-1 a C2-2 al Tramo C2-10 a
EB, se efectúa un corte por la misma razón de llegar a su objetivo (EB), obteniendo una
Población Acumulada de 2512 y para el Tramo C2-11 a EB un resultado de 272.

Figura 2. Zona Norte - Población

Después de haber obtenido los valores referentes a la sección de Población,


procedemos con los siguientes recuadros que se establece en la planilla, que
corresponden al Gasto Medio diario (Q med.), Factor de mayoración (F máx.), Caudal
máximo (q máx.) y Caudal de diseño (q diseño), tanto en la Zona Sur como Zona Norte,
de cada tramo respectivamente.

Para el Q med., aplicamos la fórmula anteriormente mencionada en Tabla 2.


Fórmulas Gasto - Factor de MayoraciónTabla 2, considerando el valor de la
población acumulada como nuestra población por cada tramo. Como ya habíamos
determinado nuestra Factor de Mayoración en Tabla 3, se lo asigna en todos los tramos
de la Zona Norte y Sur. Teniendo los datos del Q med. y F máx., podemos resolver el
Caudal máximo para cada tramo con Tabla 5, así mismo, podemos calcular el Caudal
de diseño con Tabla 5, y al no disponer de un Caudal de Infiltración y Caudal ilícitas,
tendríamos los mimos valores del Caudal máximo, por lo tanto, se obtuvieron los
siguientes resultados:

Figura 3. Zona Sur - Caudales

Figura 4. Zona Norte - Caudales

Para la siguiente sección que corresponde a Datos de la Tubería, tenemos el


diámetro (ϕ), pendiente (S o/oo), Caudal (Q) y velocidad (V). Asignamos un diámetro
de 200 mm para todos los tramos, a excepción de, en la Zona Sur en los tramos C-9 a C-
10 y C-10 a EB un diámetro de 160 mm, así mismo en la Zona Norte en el tramo C2-11
a EB un diámetro de 160 mm. Establecemos el valor de 3 para la pendiente. Con las
fórmulas de la Tabla 5, determinamos los valores del Caudal y Velocidad de cada tramo
por cada Zona, obtuvimos los siguientes valores:
Figura 5. Zona Sur - Datos de Tubería

Figura 6. Zona Norte - Datos de Tubería

Procedemos con la siguiente sección que corresponde a la Relación Hidráulica,


donde contamos con lo siguiente: la relación q/Q, d/D, v/V, distancia (d) y velocidad
(v). Para obtener la relación q/Q de cada tramo, utilizamos el Caudal máximo (q máx) y
el Caudal de la sección Datos de la tubería. Tanto para la relación d/D como para v/V,
haremos uso del resultado de la relación q/Q que obtuvimos anteriormente y lo
buscamos en nuestra hoja de Excel en la parte “q vs Q”, donde nos darán los valores de
las dos relaciones, para cada tramo en su respectiva Zona.

Para la distancia usamos el diámetro de la sección Datos de la Tubería y la


relación d/D, que obtuvimos recientemente, dando la respuesta en cm. De igual manera,
para la velocidad, haremos uso de la “V” de la sección Datos de la Tubería y la relación
v/V, que determinamos últimamente. Posteriormente, para la altura (h), lo obtenemos
con la longitud asignada inicialmente con la pendiente de la sección Datos de la
Tubería. Las fórmulas para la ejecución de cada recuadro lo podremos apreciar en la
Tabla 5. A continuación, se obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 7. Zona Sur - Relación Hidráulica - h

Figura 8. Zona Norte - Relación Hidráulica – h

Para las secciones Terreno, Invert, Profundidad y Recubrimiento, empezamos


designando un inicio y final de cada Zona en la sección Terreno y seguidamente se
llenarán los casilleros de cada tramo. Para la sección Invert, se hará uso del inicio de
partida de cada tramo del Terreno con su respectivo diámetro para el punto de partida, y
para el punto final, utilizaremos los valores de la altura con el inicio del punto de partida
de la sección en cuestión.

Para la sección Profundidad, usaremos la sección Terreno e Invert, para


establecer el punto de partida y el final de cada tramo por Zona. Por último, tenemos la
sección Recubrimiento, donde se empleará la sección Terreno e Invert, tanto de sus
inicios de partida como la final, más el diámetro de cada Tramo. Las fórmulas están
establecidas en la Tabla 5, para su ejecución. Realizando las operaciones dadas,
tenemos los siguientes resultados:
Figura 9. Zona Sur - Terreno - Invert - Profundidad - Recubrimiento

Figura 10. Zona Norte - Terreno - Invert - Profundidad – Recubrimiento

3.5 CONCLUSIÓN

Podemos determinar que es importante tener un adecuado sistema de aguas servidas


para prevenir la contaminación del agua y proteger la salud pública y el medio
ambiente. Los gobiernos y autoridades locales son responsables de la planificación,
construcción y mantenimiento de estos sistemas, garantizando el bienestar y
sostenibilidad de las comunidades.

3.6 ANEXOS – PLANOS


Ilustración 1 Plano en AutoCAD de AASS

4. SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL (AALL)


INTRODUCCIÓN
El sistema de alcantarillado de aguas lluvias es una infraestructura esencial en
cualquier comunidad, ciudad o área urbana. Su objetivo principal es gestionar y
controlar el flujo de aguas pluviales que se generan durante precipitaciones y tormentas,
garantizando así la seguridad, la protección del medio ambiente y la integridad de las
zonas urbanas.

En este informe, examinaremos detalladamente la importancia, el


funcionamiento y los beneficios del sistema de alcantarillado de aguas lluvias.
Abordaremos su diseño, construcción y mantenimiento, cuyas aguas son captadas
mediante sumideros, los cuales pueden ser de rejilla vertical (buzón o de abertura) los
cuales descargan hacia cámaras.

DESARROLLO

Para el desarrollo de nuestro Sistema de Aguas Lluvias empezamos con el


diseño de los tramos los cuales se encuentran de color rojo que señalan las tuberías que
se diseñaron para llegar al canal de aguas lluvias.

Luego se procedió a dividir cada uno de los segmentos de tal manera que lleguen
a cada una de las cámaras que se diseñó las cuales se ubicaron en las esquinas de cada
manzana y de esa manera separar los tramos. En la siguiente imagen podemos observar
los segmentos divididos los cuales dan un total de 17 que se puede visualizar en el
archivo de excel.
Una vez obtenida las distancias y separaciones, se realizaron los cálculos
respectivos de los colectores de aguas lluvias como se puede observar en la tabla de
Excel. A continuación.

Se utilizaron varios diámetros de tuberías por motivo que se evite que la relación
q/Q no sea igual a 1, en nuestro caso nuestro factor de seguridad al tratar de ser
conservadores nos dio igual a 0,90.

Se realizó el cálculo del volumen pluviométrico utilizando la siguiente formula:

I =−27.11 ¿

Basado en el plan de los sistemas de aguas lluvias, en el mismo que se pudo


determinaron la duración, las curvas de intensidad y frecuencia. La ecuación de
intensidad de lluvia.
Se debe tener en cuenta que parte de las aguas lluvias se pierde por factores de
evaporación, intercepción vegetal, otras intercepciones y por infiltración. La infiltración
es función de la impermeabilidad. El diseño hidráulico de las tuberías de alcantarillado
se realiza utilizando la fórmula de Manning.

2 3
1
V = (Rh 3 S 2 )
n

Se debe tener en cuenta que todos las tuberías principales y secundarias se


encuentran diseñadas en el esquema adjunto. Son los cuales llevan a la zona de descarga
final de la urbanización.

Conclusión
En conclusión, el informe sobre el alcantarillado de aguas lluvias destaca la
importancia crítica de un sistema eficiente y bien diseñado para la gestión adecuada de
las precipitaciones pluviales. Durante el desarrollo del informe, se pudo constatar que
las aguas lluvias, si no son canalizadas correctamente, pueden provocar inundaciones,
erosión del suelo, daños a infraestructuras y, lo que es más preocupante, afectar
negativamente la salud pública. Además, se deben de considerar los aspectos tanto
topográficos, la ubicación de la infraestructura y la cantidad de casas a las cuales se les
va a garantizar un flujo equitativo y así evitar pérdidas innecesarias

El análisis realizado en este informe mediante el uso de programas como Epanet,


Autocad y Excel. Ha demostrado que la implementación de un sistema de alcantarillado
de aguas lluvias adecuado puede reducir significativamente los riesgos asociados con
las inundaciones y minimizar el impacto ambiental.

También podría gustarte