Está en la página 1de 10

Tema:

Mínimo costo para el tratamiento de aguas


residuales

Clase: Métodos Numéricos

Catedrático: William Funez

Alumna: Katerine Lagos

P á g i n a 1 | 10
INDICE

 Índice --------------------------------------------------- 2
 Introducción ------------------------------------------3
 Contenido ----------------------------------------------4,5,6,7
 Conclusiones------------------------------------------8
 Bibliografía---------------------------------------------9

P á g i n a 2 | 10
INTRODUCCION

Se analiza la estructura del mínimo costo del tratamiento de aguas residuales, que
descargan contaminantes a un sistema de ríos, junto con las concentraciones
resultantes para tratamiento cero, utilizando como modelo cuatro plantas
mecanizadas de lodos activados o similar, por ser este tipo de planta las que
tienden a abandonarse debido al alto costo por consumo de energía. Si bien se
tienen conceptos que elevan el precio, también se abre la posibilidad de incorporar
operaciones que permitan generar ahorros para tener como efecto la disminución
del precio, o la generación de ingresos para pagar parte o la totalidad de los
costos, e inclusive tener utilidad. Se concluye que analizar integralmente el precio
de tratamiento del agua residual, entendido éste como el monto que cubre la
totalidad de los costos obteniendo además de generar cierto margen de utilidad,
permite tener un panorama completo para establecer las políticas y acciones
encaminadas a sufragar la operación del sistema de saneamiento, También se
dan el flujo, el factor de remoción y los estándares para los segmentos del río.

P á g i n a 3 | 10
MÍNIMO COSTO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

Las descargas de aguas residuales de las grandes ciudades son, con


frecuencia, la causa principal de la contaminación en un río. La figura 16.4
presenta el tipo de sistema que un ingeniero ambiental podría enfrentar.
Varias ciudades están localizadas en las orillas de un río y sus afluentes.
Cada una genera contaminación a una razón de carga P en unidades de
miligramos por día (mg/d). La carga contaminante está sujeta al tratamiento
de desechos que resultan de una remoción fraccional x. Así, la cantidad
descargada al río es el exceso no removido por el tratamiento.

Wi= (1 – xi)Pi(16.4)

donde Wi= descarga de desechos de la i-ésima ciudad.


Cuando las descargas de desechos entran en la corriente, se mezclan con
los contaminantes de las fuentes corriente arriba. Si se supone un
mezclado completo en el punto de descarga, la concentración resultante en
el punto de descarga se calcula con un simple balance de masa,

Donde Qu = flujo (L/d), cu = concentración (mg/L) en el río corriente arriba de la


descarga, y Qi= flujo abajo del punto de descarga (L/d).

Después de que se establece la concentración en el punto de mezclado, los


procesos de descomposición químicos y biológicos pueden eliminar algo de
contaminación, conforme fluye corriente abajo. En el presente caso, se supone
que esta eliminación puede representarse por un simple factor de reducción R.

Suponiendo que las fuentes de agua (es decir, las ciudades 1 y 2 en el río
mostrado antes) están libres de contaminantes, las concentraciones en los cuatro
nodos se calculan así:
P á g i n a 4 | 10
ESTUDIO DE CASOS: OPTIMIZACIÓN
Parámetros para las cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales que
descargan contaminantes a un sistema de ríos, junto con las concentraciones
resultantes (ci) para tratamiento cero. También se dan el flujo, el factor de
remoción y los estándares para los segmentos del río.

Después, se observa que el tratamiento de aguas tiene un costo diferente, di


($1000/mg eliminado), en cada una de las instalaciones. Así, el costo total de
tratamiento (sobre una base diaria) se calcula como

Z = d1P1x1 + d2P2x2 + d3P3x3 + d4P4x4 (16.7)

donde Z es el costo total diario del tratamiento ($1 000/d).

La pieza final en la “decisión” son las regulaciones ambientales. Para proteger los
usos benéficos del río (por ejemplo, paseos en bote, pesca, uso como balneario),

P á g i n a 5 | 10
Las regulaciones indican que la concentración del río no debe exceder un
estándar de calidad cs en el agua. En la tabla 16.2 se resumen los parámetros
para el sistema de ríos de la figura 16.4. Observe que hay una diferencia en los
costos de tratamiento entre las ciudades corriente arriba (1 y 2) y corriente abajo
(3 y 4), debido a la naturaleza obsoleta de las plantas corriente abajo.

La concentración se calcula con la ecuación (16.6) y el resultado se presenta en la


columna sombreada, para el caso en que no se implementó tratamiento de
residuos (es decir, donde todas las x = 0). Observe que el estándar de 20 mg/L se
viola en todos los puntos de mezclado.

Utilice la programación lineal para determinar los niveles de tratamiento que


satisfacen los estándares de calidad del agua a un costo mínimo. También evalúe
el impacto al hacer el estándar más restringido debajo de la ciudad 3. Es decir,
realice el mismo ejercicio; pero ahora con los estándares para los segmentos 3-4 y
4-5 disminuimos a 10 mg/L.

Solución.

Todos los factores antes mencionados se combinan en el siguiente problema de


programación lineal: Minimizar Z = d1P1x1 + d2 p2 x2+ d3P3x3 + d4P4x4 sujeto a
las siguientes restricciones.

De esta forma, la función objetivo es para minimizar el costo del tratamiento sujeto
a la restricción de los estándares de calidad del agua que se deber satisfacer en
todas las partes del sistema.

Además, el tratamiento no debe ser negativo o mayor que el 100% de remoción.


El problema se resuelve utilizando diversos paquetes. Para esta aplicación se uti-

P á g i n a 6 | 10
liza la hoja de cálculo Excel. Como se observa en la figura 16.5, los datos junto
con los cálculos de la concentración se pueden introducir fácilmente en las celdas
de la hoja de cálculo. Una vez que se crea la hoja de cálculo, se elige la selección
Solver del menú Tools (Herramientas).

P á g i n a 7 | 10
P á g i n a 8 | 10
CONCLUSIONES
Ante la problemática actual de la contaminación del agua que se vive en el mundo,
la necesidad de utilizar técnicas efectivas para el tratamiento de aguas residuales,
se ha convertido en un tema muy importante para las distintas organizaciones a
nivel nacional e internacional. La aplicación de estas tecnologías ha resultado de
gran ayuda para el sistema de tratamiento de aguas residuales, ya que por la
utilización de tecnologías avanzadas, se permite lograr cada vez un mayor grado
de purificación, además de que estos procesos no poseen efectos secundarios,
que pongan en peligro la vida de personas o causen algún efecto negativo el
ambiente.

Bibliografía

P á g i n a 9 | 10
Métodos numéricos para ingenieros Quinta edición Steven C.
Chapra, Raymond P. Canale.

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte