Está en la página 1de 4

DE: COORDINACIÓN PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL

PARA: DOCENTES IS
ASUNTO: CONVIVENCIAS: ADN Lasallista “Lo que nos impulsa a servir”

“El servicio es lo que hace fructificar nuestros talentos y da sentido a la vida: de hecho, no sirve
para vivir el que no vive para servir”
Papa Francisco

Reciban un afectuoso saludo en Cristo y De La Salle.

Desde la Pastoral Juvenil y Vocacional cada año trabajamos por fortalecer todas las dimensiones
del SER, acompañando desde múltiples trayectorias la vida de nuestros estudiantes. Es por ello, que
desde el desarrollo de las convivencias se busca fortalecer la vocación y el itinerario de vida de los
niños y jóvenes que se nos han encomendado. Este proceso de acompañamiento implica un
camino de crecimiento personal para vivir de una manera plena, visualizando estudiantes con una
formación integral que sean figuras de esperanza, liderazgo y agentes pastorales dentro de una
sociedad.

Las convivencias para el presente año estarán denominadas: ADN Lasallista “Lo que nos
impulsa a servir””, dando fuerza al trabajo que la Congregación propone a todos los miembros
de la comunidad lasallista, siendo fermento y levadura para construir el reino de Dios.

A partir de lo anterior, se comparte la guía y el cronograma de las convivencias por grado para la
programación oportuna de las actividades, se propone que los estudiantes utilicen los colores de
los valores de la estrella para que la temática sea una fiesta de colores (amarillo, morado, verde,
azul, rojo)

CRONOGRAMA:
ADN Lasallista “Lo que nos impulsa a servir”
fiesta de colores
21 de abril Preescolar
5 de mayo Primer grado
12 de mayo Segundo grado
26 de mayo Tercer grado
2 de junio Cuarto grado
14 de julio Quinto grado
28 de julio Sexto grado
4 de agosto Séptimo grado
11 de agosto Octavo grado
18 de agosto Noveno grado
25 de agosto Décimo grado
ADN Lasallista “Lo que nos impulsa a servir”
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 6:45 am 1:45 pm

TIEMPO MOMENTO DESCRIPCIÓN


Cada comisión tiene la libertad de realizar el espacio de
oración y la actividad rompe hielo de
acuerdo con las necesidades de su grupo.

6:45 a Oración y actividad Se propone el siguiente evangelio: Juan capítulo 11


7:30 a.m. rompe hielo versículos del 38-44 y video para reflexionar en
torno a los valores del servicio, amistad, amor, fe y
paciencia.
RESURRECIÓN DE LAZARO
https://www.youtube.com/watch?v=5EeYYQQnn9U

Objetivo: Conectar consigo mismo y con Dios.


Instrucciones: Con anticipación se les pedirá a los estudiantes
los siguientes elementos: una toalla pequeña y crema de
manos. Se propone que se organicen en parejas para hacer el
ejercicio, realizarán una respiración profunda, después los
7:30 a
Oración estudiantes se colocarán frente con frente, se tocarán sus
8:30
contemplativa e manos y se mirarán a los ojos, luego deberán realizar un
a.m.
interioridad masaje en las manos sus compañeros utilizando la crema.
Reflexión: Las manos son medio de sanación y de bendición,
gracias a ellas podemos comunicar el bien y reflejar lo que
hay en nuestra mente y corazón, por eso debemos tener
buenas intenciones para con los hermanos.

Objetivo: Estudiar la complejidad del ADN y la importancia


para la existencia humana, iluminando así el ADN del
estudiante Lasallista y la diversidad de acciones en la
construcción del reino de Dios.
8:30 a Propuesta para la primera sección: Elaborarán el ADN
9:30 ADN Identidad Lasallista una doble hélice con gomitas y palitos de chuzo.
a.m. Lasallista Con anticipación se les pedirá a los estudiantes los materiales
para realizar en clase. Luego se proyectará el video de la
canción ADN Lasallista.
https://www.youtube.com/watch?v=dab1bPZ-f_4

Propuesta para bachillerato: “El ADN de mis huellas”


Los estudiantes deben estar descalzos y puedan
experimentar diferentes texturas y caminar en diferentes
direcciones (adelante-atrás -derecha- izquierda) agarrados
de manos, agachados, entrelazados, en gusanito, con música
de fondo mientras caminan. Luego deben dibujar el contorno
de sus pies en una hoja de block, en el pie izquierdo deben
responder ¿Cómo estaba tu vida? Y en el pie derecho ¿Cómo
está ahora y hasta donde quiero llegar? Luego deberán
socializar entre todos.

9:30 a
10:30 Descanso recreativo y compartir de alimentos
a.m.

Objetivo: Ver la vida como un regalo y la oportunidad de


regalarse.
Actividad: Se les pedirá a los estudiantes que hagan dos
círculos uno adentro y uno afuera, el docente debe dar la
indicación para que se vayan moviendo los círculos y los
compañeros interactúen con las siguientes preguntas:
¿Cuál es el mejor regalo que te han hecho en tu vida? ¿Cuál
10:30 a es el mejor regalo que has hecho tú en la vida?
Caja de los regalos
12:00 m ¿Qué regalo te gustaría recibir ahora, lo más valioso para ti
en este momento?
Al finalizar los estudiantes deben hacer una bolsa de regalo
decorada a su gusto, donde depositen las respuestas de las
dos últimas preguntas, después deberán elegir un
compañero para compartir el regalo. (Para hacer las bolsas
de regalo pueden utilizar papel kraft o papel regalo).

Tiempo de Se brinda el espacio para que realicen un


12:00 m a
compartir con el compartir de alimentos, Karaoke, baile, juegos grupales
1:00 p.m.
otro
Objetivo: Fortalecer los lazos de fraternidad y el trabajo en
equipo.
Actividad primera sección: Se deben armar dos o tres hileras
1:00 a de estudiantes, luego pasarán con los pies o con las manos
Trabajo en equipo
1:30 p.m.
un balón, al finalizar deben armar un rompecabezas de ADN
Lasallista, el equipo que pierda tendrá penitencia.
Actividad bachillerato: Se deben armar dos o tres hileras de
estudiantes, luego pasarán con los pies las piezas de un
rompecabezas de ADN Lasallista, el primero que llegue debe
armar el rompecabezas y será el ganador, los equipos que
pierdan tendrán penitencia.

Evaluación Se dialoga sobre lo vivido en la jornada y se toma apuntes en


1:30 a el formato correspondiente.
1.:45 p.m. de la
jornada

En Cristo y De La Salle,

___________________________

Esp. Julieth Quiroz Gómez


Coordinadora Institucional de PJV

También podría gustarte