Está en la página 1de 11

Diagramas de flujo y PSEINT

PAULA ANDREA MURILLO


MARIA DEL MAR RIVERA
SHARON VEYONCE RODRIGUEZ
MARIA KHATALINA VALOIS
LAURA MARCELA VANEGAS

GRADO 10-1

I.E. LICEO DEPARTAMENTAL


AREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2021
Diagramas de flujo y PSEINT

LAURA MARCELA VANEGAS


MARIA KATALINA VALOIS
PAULA ANDREA MURILLO
SHARON VEYONCE RODRÍGUEZ
MARIA DEL MAR RIVERA

GRADO 10-1

I.E. LICEO DEPARTAMENTAL


AREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2021
Introducción

Se presentará una breve consulta donde explicaremos principalmente una de las


herramientas que se usan para hacer actividades que es el diagrama de flujo,
socializaremos los tipos de símbolos y hablaremos también de el PSEINT donde se dirá
su significado y de sus diferentes comandos
Índice

-DIAGRAMA DE FLUJO

1. ¿Qué es?
2. ¿Cuáles son sus símbolos?
3. Que son:
- Constante
- Variable
- Acumuladores
- Contadores
- Identificadores
-PSEINT
1. ¿Qué es?
2. Para qué sirven los siguientes comandos:
- Según
- mientras
- repetir
- para
- funcion

-Link de blogs
-Capturas de pantalla
DIAGRAMA DE FLUJO:

1. ¿Qué es?

Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la


utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es
decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que
realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que
deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados
se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para
hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se
someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya
que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para
representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como
consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar.La
simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe
ajustarse a un patrón definido previamente. El diagrama de flujo representa la
forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un
proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos
industriales.

2. ¿Cuáles son sus símbolos?

Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un


algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción
programada que sea necesaria realizar en un programa.

Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se


utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de
operación que origine un cambio de valor.
Este símbolo es utilizado para representar una entrada o
salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un
periférico.

Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones,


para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.

Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un


diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma
un enlace en la misma página del diagrama.

Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero


que no se encuentren en la misma página.

Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo,


es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo.
Este es utilizado para representar la salida de información
por medio de la impresora.

Este es utilizado para representar la salida o para mostrar


la información por medio del monitor o la pantalla.

3. ¿Qué es?

CONSTANTE: Es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución


de un programa, únicamente puede ser leído, corresponde a una longitud fija de un
área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena
valores fijos, una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante
la ejecución del programa.

Ejemplo: pi = 3.1416

VARIABLE: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar


temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede
cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la
memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos
identificarla dentro de un algoritmo.

Ejemplo: area = pi * radio 2

ACUMULADOR: En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que


son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que
serán tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica.

CONTADOR: En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son


almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán
tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica
IDENTIFICADOR: Los identificadores representan los datos de un programa
(constantes y variables). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para
identificar una posición en la memoria de la computadora, que nos permite acceder a su
contenido.

Reglas para formar un Identificador

1. Debe comenzar con una letra (A - Z, mayúsculas o minúsculas) y no deben contener


espacios en blanco.
2. Números y la subraya ( _ ) están permitidos después del primer carácter.
3. La longitud de identificadores puede ser hasta de 8 caracteres.
4. No debe contener acentos

PSEINT:

1. ¿Qué es?
PSeInt es una herramienta de desarrollo de pseudocódigo libre y de código abierto, lo
que significa que además de gratis, su código puede ser modificado con mejoras y
redistribuido para que los demás usuarios también tomen ventaja de estas mejoras.
Pero además de esto, PSeInt es una herramienta que ha sido diseñada para ofrecer a
los estudiantes de carreras de informática una forma sencilla de focalizarse en los
conceptos de los algoritmos y su estrecha relación con la programación, con el objetivo
de disminuir las dificultades de tener que aprender un lenguaje de programación y sus
particularidades antes de poder lanzarse a entender cómo realmente funciona todo ello.

2. Comandos

PSeInt Comando Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde,
según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones

● Debe existir previamente la variable con la que se trabajará, ya sea por el


comando ‘Leer’, o por ‘Asignar’
● La variable solo debe ser de valor numérico, no se permite del tipo texto
● Para comenzar el comando, este inicia con la palabra ‘Según’ seguido de la
variable numérica previamente existente y seguido de la palabra ‘Hacer’
PSeInt comando mientras: nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta que la
condición expuesta para esto no se cumpla.

● Debe existir previamente una variable que será utilizada en la condición


● Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la
condición y luego la palabra ‘Hacer’

PSeInt Comando Repetir: Permite hacer una secuencia de acciones hasta completar un
condición

● Debe existir previamente una variable con el valor de inicio


● Debe existir un valor de llegada, ya sea mediante variable o predeterminado
● Para empezar el comando, se necesita escribir ‘Repetir’ luego colocar la
secuencia de acciones y para finalizar colocar ‘Hasta Que’ y la condición para
finalizar la repetición.

Mapas
Links de blog.

Sharon Rodriguez: https://sharonveyonce0102.blogspot.com/p/periodo-1_26.html


Paula Murillo: https://paulamurillo13.blogspot.com/p/periodo-1-2019.html
Katalina Valois:https://tecnologiaconkatha.blogspot.com/p/periodo-ii-2021.html
Laura Vanegas: https://tecnologiaconlagui.blogspot.com/p/periodo-1-2020.html

También podría gustarte