Está en la página 1de 1

Blastula: generalmente una estructura esférica cuya capa celular rodea a una cavidad rellena

de líquido (blastocele). La capa de células se denomina

Blastomeros: se define como una célula con núcleo en cuyo interior se encuentra a la
información genética. Estas células son totipotentes, es decir, son células capaces de generar
un individuo completo y funcional BLASTODERMO. Fase temprana del embrión de los

Epiblasto: es una capa formado por células cilíndricas, altas, dispuestas radialmente, las cuales
se han separado del citotrofoblasto, generando así la cavidad amniótica.

Endodermo: es una membrana celular que forma parte de la composición del embrión y de la
formación del cuerpo humano

Somitos: son engrosamientos del mesodermo, se forman de a pares, uno a cada lado de la
notocorda, de manera simultánea

Mielina: Sustancia que envuelve y protege los axones de ciertas células nerviosas y cuya
función principal es la de aumentar la velocidad de transmisión del impulso nervioso.

Neurulación: es el proceso en el que se forma el tubo neural del embrión, la estructura


precursora del sistema nervioso central compuesto por el cerebro y la médula espinal

Diencefalo: interviene en las sensaciones, controla las emociones y dirige todos los sistemas
internos. El cerebelo regula los movimientos del cuerpo, coordina el habla y el equilibrio, al
tiempo que el tronco del encéfalo transmite señales de la médula espinal y dirige las funciones
y reflejos internos básicos.

Amigdala cerebelosa: forma parte del sistema límbico; su principal función es el procesamiento
y almacenamiento de reacciones emocionales

También podría gustarte