Está en la página 1de 1

DEFINICION DE PLANIFICACION

https://www.ticportal.es/glosario-tic/planificacion-produccion#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20de%20la
%20producci%C3%B3n%20consiste%20en%20establecer%20un%20plan,N%C3%BAmero%20de
%20trabajadores.
¿Qué es la planificación de la producción?
La planificación de la producción consiste en establecer un plan de trabajo dependiendo de la cantidad de
pedidos o de las ventas esperadas. Esta planificación se hace teniendo en cuenta:
Materiales disponibles o sus plazos de entrega.
Número de trabajadores.
Capacidad de producción de las máquinas y los empleados.
Con la planificación, las empresas pueden comenzar la producción de nuevos productos de forma lógica y
ordenada. También, gracias a esta planificación se puede calcular cuando se pueden hacer pedidos de
materiales y la programación del transporte de los productos.

La planificación de la producción se puede hacer de forma manual, y la persona que lo haga tiene que tener
todos los detalles de la compañía en su cabeza. Sin embargo, para la mayoría de las empresas productoras eso
es mucho trabajo, por ello, la planificación se encuentra con frecuencia como una funcionalidad del sistema
ERP. En este sistema ya se encuentran todos los detalles relevantes para la planificación y unas reglas fijas con
las que la planificación se puede realizar. Por ejemplo, en un sistema ERP específico para el sector de la
alimentación se puede establecer los ingredientes que se tienen que utilizar primero para fabricar un tipo de
alimento o, para dar ciertas prioridades a algunos clientes.
(Posibles) problemas que implica la planificación de la producción
Desde el punto de vista tradicional, la planificación es algo que se sigue de manera (muy) estricta. Sin
embargo, cada empresa tiene que intentar solucionar las desviaciones esporádicas que varían del plan original.
Estas circunstancias inesperadas pueden surgir incluso cuando se planifica de manera automatizada.

Por ejemplo, si un proveedor textil no puede llevarle tela de encaje para una camiseta a una fábrica de ropa, la
empresa productora no podrá continuar con la orden. A menudo, cuando pasa esto la solución por la que
optan para “compensar la acumulación” es la de comenzar con otro pedido, por ejemplo, un cinturón. Sin
embargo, esto puede ocasionar que haya más y más productos semiacabados. Nada más que llegue el encaje
de la camiseta, hay que hacerla. Después de eso, ya se podrá continuar la producción del cinturón. Esta
continua permutación entre pedidos implica una gran pérdida de tiempo.

Muchas empresas están tentadas a aceptar plazos de entrega más largos para poder controlar las
circunstancias inesperadas que interrumpen la producción. De esta manera, esperan construir con ‘certeza’.
Sin embargo, en la práctica, esto tiene como resultado una mayor fragmentación de la producción. Todo esto
desemboca en una espiral negativa que provoca que los periodos de producción sean cada vez más largos.
Esta larga espera produce la insatisfacción del cliente. De hecho, si un cliente compara entre su producto y el
de un competidor y se fija en los tiempos de entrega, esto hace que, a menudo, el cliente compre el otro en
vez del suyo.

También podría gustarte