Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

BAJA CALIFORNIA

FCITEC

DEPARTAMENTO DE MECATRÓNICA

SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2023

CARRERA:

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

MATERIA:

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

TÍTULO:
ACTIVIDAD 5

ELABORADO POR:
OCHOA PAZ JONATHAN 1282434

NOMBRE DEL PROFESOR:

DR. EDER GERMÁN LIZÁRRAGA MEDINA


Resumen 1
Se llevó a cabo la automatización del sistema de conteo y embolsado de insertos
mecanizados mediante la implementación de un Controlador Lógico Programable
(PLC), el cual se interconecta con una interfaz gráfica. El empleo de este PLC ha
permitido la supervisión y regulación precisa de diversos componentes del sistema,
tales como actuadores y motores, con el propósito de optimizar la eficiencia del
proceso de embolsado y conteo. Cabe destacar que el prototipo correspondiente se
encuentra en la fase de diseño utilizando la plataforma SolidWorks, estando aún en
una etapa virtual y pendiente de la materialización física.

Resumen 2
Se abordó el desarrollo generativo de un pedal destinado al sistema de frenado de un
vehículo automotor. A través de este enfoque, se logró la reducción del consumo de
materiales sin sacrificar la integridad estructural del componente, generando así una
utilización más eficiente de los recursos y una disminución en el peso del pedal. La
concepción del diseño se ejecutó en el software SolidWorks, persiguiendo como
objetivo principal la mejora de la rigidez del pedal sin incurrir en un aumento
considerable de su masa. En aras de asegurar su integridad, se implementó un factor
de seguridad de 6. A lo largo del proceso, se crearon tres modelos, entre los cuales
dos fueron identificados como óptimos en términos de rendimiento y diseño.

Resumen 3
Se procedió a efectuar una evaluación exhaustiva de la resistencia y capacidad de
carga en una viga confeccionada a partir de un compuesto híbrido de fibras de
algodón y vidrio. La sinergia resultante de la hibridación posibilita la utilización de
fibras sintéticas y naturales en aplicaciones industriales y estructurales.

Resumen 4
Se realizó una simulación numérica en el marco de la definición y análisis de un
proceso específico. La metodología de Taguchi fue empleada para guiar este proceso
de simulación. Un molde diseñado con meticulosidad fue implementado para la
medición de desplazamientos resultantes de puntos de inyección, permitiendo la
evaluación del impacto de estos en el proceso en consideración. Además, se
consideraron las variaciones de temperatura que el molde experimentaría, añadiendo
un nivel adicional de complejidad al análisis.

Resumen 5
Se investigó el efecto del flujo de magnetorresistencia extrínseca (ME) en el
comportamiento de un motor de inducción trifásico (MCI) en el contexto de un
sistema de propulsión híbrida. Este sistema se caracteriza por su configuración
paralela.

También podría gustarte