Está en la página 1de 3

SILABO DEL CURSO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera
Facultad Ingeniería Ingeniería Civil Ciclo 10° Créditos 4
Profesional
HT HP HL PC(**)
Código de curso ICIV1407 Requisitos Análisis Estructural Horas
2 4 0 0
Modalidad Periodo
Tipo de curso Obligatorio Remoto 2023-1
del curso lectivo
a) Pensamiento Creativo y Crítico: Permite a los estudiantes UPN convertirse en pensadores autodirigidos, autodisciplinados y
automonitores. Además, les da la capacidad de plantear preguntas y problemas esenciales, recopilar y evaluar información relevante,
llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas, pensar de manera abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo (evaluando
sus implicaciones y consecuencias prácticas), y comunicarse de manera efectiva con los demás al buscar soluciones para problemas
complejos.

c) Resolución de Problemas: Permite a los estudiantes UPN convertirse en pensadores autodirigidos, autodisciplinados y
El curso aporta a las
automonitores. Además, les da la capacidad de plantear preguntas y problemas esenciales, recopilar y evaluar información relevante,
competencias generales:
llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas, pensar de manera abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo (evaluando
sus implicaciones y consecuencias prácticas), y comunicarse de manera efectiva con los demás al buscar soluciones para problemas
complejos.

e) Responsabilidad Social y Ciudadanía: Implica que los estudiantes UPN actúen de acuerdo con sus deberes y derechos
ciudadanos, procurando que sus acciones generen un impacto positivo en la sociedad y la protección de los derechos humanos.

El curso aporta a la RE-I01 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de
competencia específica: problemas complejos de ingeniería civil.
RE-I03 Diseño o Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones para problemas complejos de ingeniería civil y diseña
sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los
aspectos de salud pública y seguridad, cultural, social, económico y ambiental.
RE-I05 Uso de Herramientas Modernas. La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos
y herramientas modernas de la ingeniería civil y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el
modelamiento, con una comprensión de las limitaciones.
RE-I06 Ingeniería y Sociedad: Aplica el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar
cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para
la práctica profesional de la ingeniería civil.
RE-I12 Aprendizaje Permanente: Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente y la encara en el más amplio
contexto de los cambios tecnológicos.
El curso desarrolla el Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
componente:

II. SUMILLA
La naturaleza del curso es teórico-práctico y tiene como propósito lograr que el estudiante tenga conocimiento sobre la distribución temporal y espacial
de los terremotos y la manera como cuantificar su efecto en las obras de ingeniería, por tal motivo, se desarrollan procedimientos para estimar el
comportamiento sísmico de las edificaciones y se presentan los fundamentos del diseño y construcción sismo resistentes, así como la revisión de los
reglamentos para el proyecto de edificaciones. Los principales temas son: Fundamentos de la sismología y riesgo sísmico, Análisis dinámico de sistemas
de un grado de libertad, respuesta y análisis sísmico de sistemas lineales, análisis sísmico estático, respuesta sísmica de sistemas de varios grados de
libertad y Criterios estructurales sismorresistentes.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante elabora diseños apropiados para diferentes tipos de estructuras, utilizando conceptos estadísticos, dinámicos y
normativos que permitan analizar, calcular y proponer construcciones sismorresistentes, con criterios de orden y precisión.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y
crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: Aprendizaje basado en problemas, realizan trabajo colaborativo y de investigación, entre
otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales, como: pizarras virtuales,
diapositivas, vídeos, hojas de cálculo, software para modelamiento estructural, entre otros.

1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los
estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO ACTIVIDADES
UN SEM SABERES ESENCIALES
DE UNIDAD PC (**)
FUNDAMENTOS DE LA Introducción a la sismología. Tectónica de placas. Terremotos.
1
SISMOLOGÍA Y RIESGO SÍSMICO Asignación de un modelo aplicativo para la mesa sísmica.
Al finalizar la unidad, el estudiante
explica la sismología y determina el
I
peligro sísmico para zonas
Ondas Sísmicas. Medición de los Sismos. Leyes de Atenuación.
específicas, estableciendo 2
Riesgo Sísmico. Objetivo de la ingeniería Sismorresistente
zonificaciones de mayor y menor
peligro sísmico, con criterios de orden
y coherencia.
ANÁLISIS DINÁMICO DE SISTEMAS Estructura simple.
DE UN GRADO DE LIBERTAD Grados de libertad
Al finalizar la unidad, el estudiante Sistema linealmente elástico.
resuelve problemas dinámicos, Amortiguamiento: Mecanismo de disipación y fuerza de
II 3 No aplica
haciendo uso de los conceptos de la amortiguamiento.
dinámica de estructuras, de vibración Vibraciones de sistemas de un grado de libertad.
libre y carga armónica, con criterio de
cálculos precisos.
RESPUESTA SÍSMICA DE SISTEMAS LINEALES: Movimiento del
suelo. Ecuación del movimiento. Respuesta dinámica de la
estructura para carga arbitraria. Espectro de respuesta. Cantidades
de respuesta. Histograma de respuesta. Concepto de espectro de
RESPUESTA Y ANÁLISIS SÍSMICO
4 respuesta. Espectro de respuesta de deformación. Espectro de
DE SISTEMAS LINEALES
respuesta de pseudo velocidad. Espectro de respuesta de pseudo
Al finalizar la unidad, el estudiante
aceleración. Construcción del espectro de respuesta. Espectro
estructura con criterio sismorresistente
III elástico de diseño. Espectro de diseño (norma E.030)
sistemas lineales, haciendo uso de los
EVALUACIÓN T1
conceptos dinámicos, análisis modal,
ANÁLISIS SÍSMICO DE SISTEMAS LINEALES: Análisis sísmico
análisis espectral, en función de la
tiempo historia. Análisis modal. Sistemas de varios grados de
normatividad vigente.
libertad. Edificios de varios pisos con plantas simétricas y
5
asimétricas. Respuesta torsional de sistemas estructurales. Análisis
sísmico espectral. Respuesta pico a partir del espectro de respuesta
sísmica. Respuestas de edificios con planta simétrica y asimétrica.
ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO: ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (NTE-030) Sistema Estructural.
6
Al finalizar la unidad, el estudiante Irregularidad Estructural.
estructura con criterio Período fundamental y su forma alterna. Coeficiente de
IV sismorresistente, haciendo uso de los amplificación sísmica. Coeficiente de reducción sísmica e
7
conceptos del análisis sísmico irregularidades en planta y elevación. Fuerza cortante en la base.
estático, en función de la normatividad Distribución de la fuerza sísmica por la altura.
No aplica
vigente. 8 EVALUACIÓN PARCIAL
RESPUESTA SÍSMICA DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS
RESPUESTA SÍSMICA DE
DE LIBERTAD Y CRITERIOS ESTRUCTURALES
SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE
9 SISMORRESISTENTES Modelos dinámicos de “n” grados de
LIBERTAD Y CRITERIOS
libertad. Movimiento del suelo. Respuesta dinámica de la
ESTRUCTURALES
estructura. Ecuación de movimiento.
V SISMORRESISTENTES
Métodos para análisis modal de sistemas de “n” gdl. Métodos
Al finalizar la unidad, el estudiante
10 manuales. Métodos matriciales. Ortogonalidad de los modos de
estructura con criterio sismorresistente
vibración. Normalización de los modos de vibración.
sistemas lineales y de varios grados
Descomposición modal. Métodos de combinación modal
de libertad, haciendo uso de los
11 (combinación cuadrática completa, raíz cuadrada de la suma de
conceptos dinámicos, análisis modal,
los cuadrados). Análisis modal espectral de modelos 2D

2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
análisis espectral, en función de la Análisis Modal espectral modelo 3D. Presentación de modelos a
normatividad vigente 12 escala para mesa vibratoria.
EVALUACIÓN T2
Introducción a criterios de estructuración sismorresistente.
13 Requisitos de configuración. Aplicaciones prácticas de
configuración estructural sismorresistente
Evaluación de configuración estructural mediante modelamiento y
análisis sísmico de edificación con apoyo de Software de diseño
14
Estructural. Diseño sísmico de estructuras de concreto armado,
aplicaciones del diseño sísmico y detalles
Evaluación de la respuesta de los modelos estructurales en la
15
mesa vibratoria sísmica.
16 EVALUACIÓN FINAL
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS),
para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y
entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.

EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación

T1(a) 15% 4 Informe de resolución de problemas / Infografía / examen escrito.


Evaluación Parcial(a) 30% 8 Examen escrito / Informe de resolución de problemas
T2(a) 15% 12 Informe de investigación / Informe de resolución de problemas / Examen escrito
Evaluación Final(a) 40% 16 Examen escrito / Informe
Evaluación Sustitutoria - (-) Examen escrito
(a)Las notas deben ser publicadas en el sistema de acuerdo al Calendario Académico establecido para el presente Semestre
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Bozzo, L. M. y Diseño sismorresistente de https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/119306
1 Barbat, A. H. edificios: técnicas 2000
convencionales y avanzadas

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

REFERENCIA ENLACE
Villarreal Castro, Genner – Revista Internacional de Ingeniería de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29151
Estructuras - Interacción sísmica suelo-estructura en edificaciones con
muros de ductilidad limitada sobre plateas de cimentación. (2021)

3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte