Está en la página 1de 5

Laboratorio 1 Instrumentos de medida

Instrumentos de medida laboratorio 1


Lina Alejandra Castiblanco, Tania Sofia Torres Romero
Universidad Militar Nueva Granada
03/09/2023

Resumen— A través del laboratorio denominado "Instrumentos de


Medición", se logró un notable desarrollo de habilidades prácticas
fundamentales en la medición de variables eléctricas, utilizando
herramientas clave como la fuente de voltaje, el protoboard, resistencias,
el multímetro, además de la validación de teorías mediante mediciones
experimentales con un enfoque particular en la medición de voltaje y
corriente. Asimismo, se aprovecharon herramientas computacionales
para potenciar la comprensión y el análisis de circuitos eléctricos.

Palabras clave— Equipos de medición, valores teóricos, valores


reales, fuente de voltaje, multímetro, protoboard, resistencias, voltaje,
corriente.
Fig. 1 Imagen tomada de internet multímetro
I. INTRODUCCIÓN
B.  Fuentes de voltaje
Este laboratorio se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas
clave en el ámbito eléctrico y electrónico. El objetivo principal es Una fuente de voltaje es un componente que genera un voltaje de
aprender y practicar la medición de variables eléctricas, validar salida constante, sin verse afectado por las cargas conectadas a ella.
teorías a través de experimentos y emplear herramientas Es una parte activa de un circuito eléctrico porque puede
computacionales para comprender y analizar circuitos eléctricos. suministrar energía, y se clasifica como una fuente eléctrica, junto
con las fuentes de corriente.[2]
En esta práctica, se llevarán a cabo tres pasos esenciales.
Además de producir voltaje, estas fuentes tienen la capacidad de
1. Comparación entre valores teóricos y mediciones reales convertir la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC) y
de resistencias utilizando un multímetro. mantener constante y regular la salida eléctrica. Su función
principal es garantizar que el circuito reciba siempre la misma
2. Implementación de un circuito en una Protoboard, potencia, sin importar cuánta demanda de energía haya.[2]
asegurando que la potencia en las resistencias no
exceda sus límites y utilizando una fuente de 10 V.

3. Medición precisa de la corriente eléctrica en el circuito,


primero con R1 sin modificar y luego con una
variación en R2.

A lo largo de este informe se mostrarán las diferencias teóricas y


reales que se tuvieron y se podrá analizar si se alcanzaron los
resultados esperados.

II. MARCO TEÓRICO

A. Multímetro
Fig. 2 Imagen tomada de internet fuente de voltaje
Un multímetro es un dispositivo muy utilizado por técnicos e
ingenieros eléctricos, y es esencial para medir aspectos clave en C. Protoboard
electricidad, como el voltaje, la corriente y la resistencia. También
se usa para verificar si existe una conexión en un circuito eléctrico
Una Protoboard es una superficie rectangular de plástico que
entre dos puntos específicos.[1]
cuenta con una gran cantidad de pequeños orificios dispuestos en
ella. Estos orificios permiten la inserción sencilla de componentes
Este aparato es muy versátil, ya que puede actuar como electrónicos con el fin de crear un prototipo. [3]
amperímetro, voltímetro y óhmetro, y se emplea comúnmente para
probar baterías, inspeccionar el cableado eléctrico, medir la
Se trata de una herramienta elemental que facilita la conexión de
corriente en motores eléctricos y analizar fuentes de energía. [1]
componentes eléctricos y cables de manera sencilla. [3]
Laboratorio 1 Instrumentos de medida

- Con los datos de


corriente y voltaje
obtenidos, calcular la potencia disipada por cada una de las
resistencias. Estos datos se reportarán en la tabla 2 que estará en
análisis y resultados

- Por último, se realizaron las simulaciones de los circuitos


utilizados utilizando una herramienta computacional.
Fig. 3 Imagen tomada de internet protoboard

D. Resistencias

Una resistencia eléctrica es un componente que se utiliza para


limitar o controlar el flujo de corriente eléctrica. La resistencia
actúa como un obstáculo al paso de la corriente, disminuyendo la
cantidad de electricidad que puede circular por un punto específico
en el circuito. La magnitud de la resistencia se mide en ohmios (Ω),
que es la unidad estándar de medida de la resistencia. [4] Fig. 5 Circuito realizado en proteus

IV. ANÁLISIS Y RESULTADO

En esta primera tabla se hace el análisis teórico y la medición de


las resistencias escogidas previamente
Fig. 4 Imagen tomada de internet resistencia
Tabla 1 Valores reales y teóricos resistencias
E. Voltaje
Teórico Medición % de Error
El voltaje, en el contexto de la electricidad, se refiere a la Resistencia (Ω)
diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos en un circuito. (Valor Teórico)
Representa la fuerza o presión eléctrica que impulsa a los
electrones a través de un conductor. Se mide en voltios (V) y es una R1: 22k ohms 5% 21.62 k 1.68 %
magnitud fundamental en la electrónica y la electricidad. [5] Rojo, rojo, naranja ohms
y dorado.
F. Corriente
R2: 2.2k ohms 5% 2.206 k 0.3 %
Rojo, rojo, rojo y ohms
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica a través de un dorado.
conductor, como un alambre, en un circuito eléctrico. Es el
movimiento ordenado de electrones en una dirección específica a lo R3: 33k ohms 5% 33 k ohms 0%
largo de un camino conductor, impulsado por una diferencia de naranja, naranja,
potencial (voltaje) entre dos puntos del circuito. La corriente naranja y dorado.
eléctrica se mide en amperios (A) y es una de las magnitudes R4: 330k ohms 325.5 k 1.36 %
fundamentales en la electrónica y la electricidad. [6] 5% ohms
Naranja, naranja,
III. PROCEDIMIENTO
amarillo y dorado.
El procedimiento experimental consistió en una serie de pasos
para lograr los diferentes objetivos, los pasos llevados para Al observar los resultados se puede ver que la medición de R1
completar la práctica fueron los siguientes: muestra un valor ligeramente inferior al valor teórico, con un
pequeño porcentaje de error del 1.68%. Esto podría deberse a
-Tomar cinco resistencias diferentes y comparar valor teórico, tolerancias en los valores reales de las resistencias o a la precisión
con los valores medidos con el multímetro (Óhmetro). Estos datos del instrumento de medición.
se registraron en la tabla 1 que estará más adelante.
La medición de R2 es muy cercana al valor teórico, con un
-Implementar en la Protoboard el circuito de la figura 1. mínimo error del 0.3%. Esto sugiere una alta precisión en la
Utilizando las resistencias escogidas previamente y con una fuente medición.
de 10 V.
La medición de R3 coincide perfectamente con el valor teórico,
- Medir la corriente eléctrica del circuito, Dejar R1 sin modificar con un error del 0%. Esto indica una medición precisa y una
y cambiar R2. resistencia que se ajusta a su valor nominal.
Laboratorio 1 Instrumentos de medida

La medición de R4 muestra un valor ligeramente menor que el


valor teórico, con un error del 1.36%. Esto podría estar relacionado
con la tolerancia de la resistencia.

La medición de R5 es muy cercana al valor teórico, con un error


del 0.9%. En general, la mayoría de las mediciones están bastante
cerca de los valores teóricos, con errores pequeños. Los errores
podrían atribuirse a la tolerancia de las resistencias, así como a la
precisión del multímetro utilizado para las mediciones. Es
importante destacar que las mediciones de R3 y R5 fueron muy
precisas, con errores cercanos a cero.

Al medir las corrientes y voltajes de las resistencias tenemos los


presentes resultados en la Tabla 2

Tabla 2 Datos corriente, voltaje y potencia

En esta primera simulación podemos ver que el voltaje de la


Resistencias Voltaje (V) Corriente (mA) Potencia(W)
simulación de las resistencias con respecto al voltaje medido si
(Ω) VR1 VR2 Teórico Medición PR1 PR2 varia un poco, pero también podemos observar que la corriente es
R1 :22 3.97 6.06 0.18 A 0.1 0.71 1.09 la misma que nos dio tanto en lo teórico como en la medición por lo
R2: 33 tanto se puede ver la precisión y exactitud de este primer montaje
que se hizo.
R1 :22 1.80 8.24 0.081 A 0.08 0.14 0.65
R2:100

R1: 22 0.625 9.41 0.028 A 0.02 0.01 0.19


R2:330

R1:22 9.12 0.932 0.41 A 0.4 3.64 0.37


R2: 2.2

Haciendo el análisis de nuestro segundo montaje tanto como en


simulación como en el laboratorio vemos que solo nos varia la
resistencia de 100 con respecto a lo medido, pero en general la
corriente y los voltajes son bastantes precisos es una buena señal de
que la practica tuvo buenos resultados.

Imagen 1 datos teóricos

Los resultados muestran que la corriente medida es bastante


precisa en la mayoría de los casos, ya que se acerca a los valores
teóricos. Sin embargo, las potencias reales de las resistencias R1 y
R2 varían significativamente en cada circuito, lo que indica que la
distribución de la potencia entre las resistencias depende de sus
valores y cómo están conectadas en el circuito.

Por último, al hacer la simulación en proteus con las diferentes


resistencias tenemos como resultado lo siguiente
Laboratorio 1 Instrumentos de medida

En esta tercera simulación, podemos observar que el voltaje de Simulación de Circuitos: Se destacó la importancia de adquirir
las dos resistencias varía mucho en esta simulación, pero el la capacidad de simular circuitos simples utilizando software como
amperaje obtenido es el mismo que se obtuvo de manera teórica y Proteus u otros simuladores.
por mediciones así que a pesar de que no es exacto los valores están
muy cercanos a los obtenidos teóricos y por medio del laboratorio. En conjunto, esta práctica contribuyó al desarrollo de habilidades
fundamentales en el campo de la electricidad y la electrónica. Nos
preparó para abordar desafíos más avanzados y fomentó la
comprensión de la teoría y su aplicación práctica.

VI. REFERENCIAS

[1] "¿Qué es un multímetro?," Tecsaqro.com.mx, 2020. [En


línea]. Disponible en: https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-
un-multimetro/. [Acceso: 02/92/23].

[2] "¿Qué es una fuente de voltaje?," Osaka Electronics Ltda, [En


línea]. Disponible en:
https://osakaelectronicsltda.com/blog/recomendaciones/que-es-una-
fuente-de-voltaje. [Acceso: 02/09/23].

[3] "Protoboard: Qué es, cómo funciona y consejos para su uso,"


DescubreArduino.com, [En línea]. Disponible en:
https://descubrearduino.com/protoboard/. [Acceso: 02/09/2023].

[4] "La Resistencia," Electronicapty.com. [En línea]. Disponible


Para terminar, en esta última simulación podemos ver que varia
en: http://www.electronicapty.com/component/k2/item/38-la-
de nuevo el voltaje de las resistencias, pero de manera mínima y
resistencia/38-la-resistencia. [Acceso: 02/09/23].
que la corriente vuelve a ser igual en simulación, teórico y por
medio del laboratorio
[5] "Voltaje - Concepto, Definición y Significado,"
ConceptoDefinicion.de. [En línea]. Disponible en:
En general los resultados son como se esperaban y el índice de
https://conceptodefinicion.de/voltaje/. [Acceso: 02/09/23].
error es bastante bajo, no varía mucho la simulación, lo teórico y lo
que se realizó en el laboratorio.
[6] "Corriente Eléctrica," Ferrovial. [En línea]. Disponible en:
V. CONCLUSIONES https://www.ferrovial.com/es/stem/corriente-electrica/. [Acceso:
02/09/23].
En términos generales, los resultados obtenidos en esta práctica
se alinearon de manera consistente con las expectativas iniciales,
evidenciando un índice de error considerablemente bajo. Las
siguientes conclusiones resumen los logros y aprendizajes clave de
la práctica:

Precisión de las Mediciones: Se observó que las mediciones


realizadas, tanto en la simulación como en el laboratorio,
exhibieron una alta precisión y coherencia. Las variaciones en los
valores medidos fueron mínimas, lo que indica una destreza en el
manejo del multímetro.

Comparación entre Teoría y Práctica: Por medio de la práctica


se pudo realizar comparaciones valiosas entre los valores teóricos
calculados previamente y los valores obtenidos en el laboratorio y
la simulación. Esta capacidad es esencial para validar teorías y
comprender la relación entre la teoría y la aplicación práctica en la
electrónica.

Interpretación de Códigos de Colores: Se enfatizó la


importancia de comprender y decodificar las bandas de colores en
las resistencias, lo que facilita la identificación de sus valores y
tolerancias. Esta habilidad es fundamental en la manipulación de
componentes electrónicos.
Laboratorio 1 Instrumentos de medida

También podría gustarte