Está en la página 1de 1

AJOLOTE

El axolote mexicano o ajolote, Ambystoma mexicanum, es una salamandra con la


característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta.
Esta condición, que se conoce como neotenia, significa que conserva su aleta
dorsal de renacuajo -que recorre casi la totalidad de su cuerpo- y sus branquias
externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de
plumas. El axolote, pariente cercano de la salamandra tigre, puede ser bastante
grande y alcanza longitudes de hasta 30 centímetros, aunque su tamaño medio es
de 15 cm. El axolote suele ser negro o marrón moteado, aunque también son
relativamente comunes las variedades albinas y blancas, especialmente entre
especímenes criados en cautividad.
Rango de temperatura adecuada:
El axolote habita en aguas lénticas (esto es, con poca o nula corriente de agua), a
una temperatura que va de los 10 a los 18 °C y con poca iluminación
¿Que cantidad de agua es necesaria para su desarrollo?
Se requieren un mínimo de 40-50 l de agua por cada ejemplar, esto cuando el
animalito esta en cautiverio o mas bien domesticado si se podría deir.
¿Cuál es la principal fuente de alimentación?
Es un anfibio carnívoro cuya alimentación se compone de pequeños crustáceos,
larvas de insectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos y algún
pez.
¿Cuál es el factor abiótico que mayor influencia tiene en su desarrollo?
especie del hospedero y la precipitación, pero su combinación con otras variables
como el estado de desarrollo, la temperatura ambiental, la temporada climática, el
tipo de vegetación y altos índices de vida acuática

También podría gustarte