Está en la página 1de 4
Aplica las estrategias El toro de los cuernos de oro Leyenda de la regién del Maule En la cumbre del cerro Caliboro, en la zona de Cauquenes, habitaba un animal muy particular. Su aspecto era el de un toro de gran tamanio, fuerte, y de mirada Profunda, Pero, a diferencia de los dems miembros de su especie, su cuerpo estaba cubierto de un color rosado intenso y sus cuernos eran de oro puro. El Caliboro y todos los cerros que lo rodeaban formaban su reino. Solo él go- bernaba entre los tupidos bosques, cubiertos de arboles gruesos e inmensos. Entre sus troncos, caminaba orgulloso, luciendo sus imponentes cuernos. Nadie mas que 41 conocia los senderos escondidos, cualquier otro visitante se perdia en ellos sin remedio y no regresaba jams. Las manadas de vacunos que vivian en esos bosques le obedecian y respetaban. A cambio, contaban con su proteccién. En ocasiones, algunos leones que habitaban en tuna cueva de un cerro cercano se acercaban sigilosos e intentaban atacar por sorpresa a los animales. Entonces, el toro bramaba para avisar que un peligro amenazaba y persegufa a los invasores con sus cuernos en alto, brillando como antorchas de fuego. La imagen de sus cuernos era aterrradora y sus bramidos eran tan poderosos que, apenas los emitia, el cielo se cubria de nubes negras y una lluvia torrencial comenzaba a caer. Los leones hufan de inmediato, despavoridos. De vez en cuando, el toro bajaba desde la cumbre del cerro hacia el poniente, buscando una laguna que estaba a los pies del cerro Name. Los lugarefios solian levar también sus vacas a beber agua a ese lugar. Algunos de ellos divisaron al mag- nifico animal, pero en cuanto se acercaron, el toro volvié a adentrarse en el frondoso bosque. Dos de los hombres intentaron seguirlo, pero pronto se perdieron y nadie volvio a saber de ellos. La existencia del toro comenz6 a divulgarse por los pueblos cercanos y sus habitantes pasaban los dias imaginando formas de atraparlo. La codicia los hacia sofiar con poser sus valiosos cuernos y apoderarse de las manadas de animales que gobernaba. Como el bosque era impenetrable, decidieron ta- larlo para llegar hasta él. Pero el trabajo era cansador e interminable pues debian retirarlos troncos que corta- : ban en cada uno de los cerros que rodeaban el Caliboro. De manera que, tras largas discusiones, decidieron que la mejor solucion era quemar los arboles caidos para despejar el camino. En poco tiempo los certos cercanos se habjan convertido en cenizas y solo los bosques del bs Caliboro permanecian en pie. Alli se refugiaba el toro y todos los animales que protegia. Forum tupidos: con sus elementos muy juntos 0 apretados, imponentes: formidables, extraordinarios. sigilosos:silenciosos, cuidadosos. bbramaba: (el verbo bramar) daba gritos frondoso: abundante en Arboles. codicia:afan desmedido de riquezas. =a soat SE jarfan al codiciado anirnal. Ima- Los perseguidores estaban dichosos, por fin atrap: ; a su ginaban lo que podrian hacer con todo el oro que obtendrian de sus cuernos y con timo cerro, un machacarla: golpearla para reduciria a fragmentos pequeiios charqui: carne salada y secada al aire o al sol para que se conserve matavillosa piel. Pero en cuanto comenzaron a talar los Arboles del tl n fuerte bramido los hizo estremecerse, De inmediato, una espesa nube negra cubrié la cumbre y la tormenta més violenta que habian visto en sus vidas se desat6 sobre ellos. Después de algunas horas, el sol reaparecié de pronto y ocurrié lo que nadie esperaba. El toro y otros animales subieron a la nube que, llevada por el viento, se alej6 hacia la Cordillera de los Andes y se perdié en el horizonte. Algunos animales no alcanzaron a subir y huyeron aterrados en todas direccio- nes. Pero los hombres terminaron atrapandolos. Ya nadie los protegia y no quedaba ni la sombra de los arboles entre los cuales solfan esconderse. La carne que obtuvieron los lugaretios fue tan abundante que no habia forma de que pudieran consumirla 0 trasladarla a tiempo para que no se perdiera. Por eso decidieron machacarla, cubrirla de sal y secarla al sol para poder conservarla, Luego, almacenaron la carne seca en bodegas hasta que pudieron distribuirla en los pequetios barcos que salfan de los puertos del rio Perquilauquén. Fue asi como nacié la industria del charqui en la region del Maule, La abundancia duré por un largo periodo, pero al final, la carne terminé por acabarse y solo quedaron los cerros desiertos. Con el tiempo, pequenas flores comenzaron a renacer lentamente en el Caliboro y sus alrededores. Los habitantes de la zona creen que él toro regresard cuando los cerros vuelvan a cubrirse de arboles y los bosques sean tan impenetrables como antes. Esperan con impaciencia ese momento, pues estn convencidos de que con el toro regresaran los demas animales y la abundancia. Otros piensan que el toro era en realidad un principe encantado y que un dia el hechizo se romper y podré buscar una compatiera entre las jovenes de la regién. Sin embargo, también hay quienes temen que el toro regrese furioso a vengarse. 17°, Asi parecen anunciarlo las espesas nubes que cubren la cumbre del Caliboro antes palabras | deuna tormenta y el sonido de los truenos que recuerda el bramido amenazante del ‘magnifico toro de los cuernos de oro. En qué cerro habitaba el toro de los cuernos de oro? El caué explicacion da la leyenda a las tormentas que ocurren en el cerro en que se desarrolla el relato? Reflexiona sobre cémo ha cambiado el lugar en qué tu vives durante los Ultimos afios. Explica en qué se parecen y en qué se diferencian esos cambios alos ocurridos en el pueblo en que transcurre la leyenda. Ree Te Responde las preguntas para corroborar tu comprension la leyenda EI toro de los cuernos de oro. Segun la leyenda, qué vegetacién hay en el cerro Caliboro en la actualidad? A. Ninguna. B. Solo pequefias flores, C. Pequefias flores y arboles. D. Tupidos y frondosos bosques. Qué costumbre de los lugarefios hizo que tuvieran la oportunidad de ver al toro de los cuernos de oro? ‘A. Solian pasear por los bosques del cerro en que el toro habitaba. B. Solfan talar los arboles del cerro en que el toro vivia para hacer lefia. C. Solian llevar a sus vacas a beber a una laguna a los pies del cerro Name. D. Solian perseguir alos animales que se adentraban en los boques de los cerros. Segtin la leyenda, :por qué ahora no hay animales en el cerro Caliboro? A. Porque todos subieron a una nube junto al toro. B. Porque todos fueron cazados y convertidos en charqui. C. Porque todos huyeron cuando los bosques fueron quemados. D. Porque algunos se fueron en una nube con el toro y los demas fueron cazados. zCual de las siguientes costumbres se debe a razones parecidas a las que explican la produccién de charqui en la leyenda? A. La costumbre de criar animales para producir carne. B. La costumbre de trasladar los alimentos en camiones, C. La costumbre de guardar comida en latas de conserva. D. La costumbre de quemar los campos para volver a sembrarlos. Lectépolis >

También podría gustarte