Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06 - II BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°2001 - “SANTA ROSA DE LIMA” LUGAR Urb. SAN DIEGO
AREA Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica GRADO 5to SECCIÓN A
DOCENTE ALZAMORA ESCOBAR Salomó n FECHA Del 19 al 23 de junio

II. ELEMENTOS CURRICULARES:

TÍTULO DE LA
“MEJORANDO LA COMUNICACIÓN FAMILIAR”
SESIÓN
INSTR.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE
EVAL.
Explica que el estado y la política garanticen
una convivencia de paz en nuestra sociedad.
Convive. Interactú a con otras Elaboran
Participa personas. Proponemos acciones concretas para actuar organizadores Lista
Democrá ticamen con autonomía y decisió n. visuales. de
te y Busca el bien cotejo
Comú n. RETO:
¿De qué manera practicamos una buena
comunicació n en familia?
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona informació n del entorno virtual.
Interactú a con entornos virtuales.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Competencias TIC.
Define metas de aprendizaje.
transversales
Organiza acciones estratégicas para alcanzar
Gestiona su aprendizaje de manera autó noma.
metas.
Monitorea y ajusta su desempeñ o durante el
proceso de aprendizaje.
De Derechos.
Los docentes generan espacios de reflexió n y crítica sobre el ejercicio de los
Enfoque de derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
Derechos. Valor
Conciencia de derechos
Los docentes promueven formas de participació n estudiantil que permitan el
Libertad y responsabilidad.
desarrollo de las competencias, capacidades, articulando acciones con la
familia y la comunidad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


FASES PROCESOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO
/ RECURSOS
El docente saluda cordialmente a sus estudiantes y les motiva para lo siguiente: que
comenten sobre la mejora de la comunicació n en la familia. ejemplos “como Soy…”
“A veces estoy triste porque...”, etc.

Se organizan, en equipos, intercambien ideas de la actividad. Luego, cada


estudiante participa para mejorar su liderazgo tanto individual como en grupo.
INICIO 40 min.
El docente comunica el propósito de la actividad: para que los estudiantes
reflexionen acerca de La importancia sobre la mejora en nuestra comunicació n
familiar.

El docente presenta una evidencia de la actividad: un organizador visual.

Sustenta con argumentos razonados y una posición personal.


A continuació n, organizamos a los estudiantes en equipos de trabajo de cuatro
integrantes y que lean, analicen el material por cada equipo. Luego, que elaboren Plumones
un organizador grá fico sobre la mejora en nuestra comunicació n familiar. Limpia tipo
Pizarra
Finalmente, motive a la reflexió n a partir de la pregunta: ¿Por qué es importante la Paneles
Comunicació n en la familia? Experimentos
DESARROLLO 60 min.
DESPUES DE LEER LA INFORMACION RESPONDE REFLEXIVAMENTE: Con la lluvia
de ideas, los estudiantes participan dando sus opiniones. El docente va anotando en
la pizarra o papeló grafo las opiniones de los estudiantes. Se centraliza las
respuestas y las evidencias, los cuales fueron elaborados en equipo. El docente
brinda retroalimentació n formativa y sustentan las respuestas.
Se formulan conclusiones de la actividad.

Retoma el propó sito de la actividad y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el


propó sito planteado? Se socializan las respuestas.
CIERRE 35 min.
Verifican juntos con ellos si se cumplieron los compromisos.

Cierra este momento indicando que guarden con cuidado su trabajo, porque será
parte de su portafolio. Y para el día del logro.
San Diego, 19 de junio 2023

___________________________________________ _____________________________________________
Asesora: LEONARDO RAMOS Maribel Docente: ALZAMORA ESCOBAR Salomon
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN FAMILIAR. 5° A- 19 al 23-6-23.

 La comunicación familiar es un puente entre padres e hijos que conecta sus sentimientos de forma mutua. Es
totalmente esencial para ayudar a los niños y niñas a desarrollar una personalidad sana, una autoestima fuerte y
buenas relaciones interpersonales.

¿Qué se puede hacer para mejorar la comunicación?


Prueba estos siete consejos para transformarte en un mejor comunicador.
1. Hay que saber dónde comunicarse y sobre qué temas. ...
2. Desarrolla las habilidades de colaboración. ...
3. Habla cara a cara siempre que puedas. ...
4. Presta atención a tu lenguaje corporal y al tono de voz. ...
5. Prioriza las comunicaciones de ida y vuelta.
¿Cómo mejorar la comunicación entre padres e
hijos?
Cómo mejorar la relación con mis padres
1. No hay familia perfecta. ...
2. Controla tu carácter. ...
3. Respeta a tus padres. ...
4. Piensa siempre antes de hablar. ...
5. Para mejorar la relación con tus padres debes ponerte en su lugar. ...
6. Comunícate con ellos. ...
7. Recuérdales que los quieres.
¿Cuáles son los 4 estilos de la comunicación familiar?
Comunicación familiar: estilos de crianza
 Autoritario (dictadura).
 Permisivo (no interferencia).
 Sobreprotección.
 Democrático (cooperación).
¿Cuál es la importancia de comunicación familiar?
Una buena comunicación en la vida familiar provoca beneficios que se traducen en la estabilidad del
desarrollo de las relaciones de sus integrantes. Tener una comunicación asertiva en casa fortalece las
relaciones familiares y se ve reflejada en vínculos sanos, afecto, respeto y cariño.

¿Cómo mejorar la falta de comunicación?


Cómo mejorar tus habilidades de comunicación:
1. Haz contacto visual. Mirar a los ojos a una persona es la manera más segura y eficaz de transmitir
confianza. ...
2. Gesticula. ...
3. Ve al grano. ...
4. Escucha antes de hablar. ...
5. Haz más preguntas. ...
6. 6. Lee. ...
7. Elige el medio correcto. ...
8. No interrumpas.

Actividades de Extensión

1. ¿Cómo debemos mejorar la comunicación en la familia?

2. ¿Cuáles son los ejemplos más evidentes de la comunicación en la familia?

3. ¿Qué aspectos personales crees que debes mejorar? ¿Hay algo que te gustaría
cambiar? ¿Por qué?

4. ¿Cómo van desarrollando ustedes la actividad?


5. Ilustra el tema.
VOCABULARIO:

1. Estrategia
2. Política.
3. Valor.
4. Actitud
BIBLIOGRAFÍA O DIRECCIÓN WEB PARA EL ESTUDIANTE:

TEXTO ESCOLAR- 5° Sec. MINEDU: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.

FICHA DE AUTOEVALUACION Me falta Lo estoy logrando Ya lo logré

Entregue puntual y debidamente desarrollada mi actividad.

Comprendí como lograre mis metas sobre la actividad.

Reconocí que nuestro entorno es muy importante para mejorar


la comunicación en la familia.

Resolví en significado de las palabras propuestas en el


vocabulario.

También podría gustarte