Está en la página 1de 3

Curso: Lenguaje y Comunicación

Grupos: 4
Periodo académico: 2022-2
Docente: José Alejandro López Pérez
Correo: joalopezpe@unal.edu.co
Procesos académicos
Esta asignatura se centra en el estudio del lenguaje a partir de su lectura y escritura. Con este
objetivo se espera que los estudiantes consideren cómo usan el lenguaje para comunicarse con
otros. En el curso que guie abordé el lenguaje como algo dinámico, por lo tanto, los primeros
ejercicios se centraron en crear palabras a partir de estudios filológicos.
A partir de estos ejercicios se empezaron realizar ejercicios de escritura considerando reglas
lingüísticas, dejando claro que las reglas del lenguaje son contextuales. Es decir, en cierto
contexto puedo decir “mi persona” y está bien, pero en la academia, es incorrecto.
En clase se dejaron los siguientes textos para la lectura de los estudiantes:
- “El jardín de senderos que se bifurcan” de Borges.
- “Nosotros los de Chuchurubí” de David Sánchez Juliao.
- “La hojarasca” de Garcia Márquez.
- Varios microcuentos de Monterroso.
- “Pedro Páramo” de Rulfo.
- Capítulo VI de “Don Quijote de la Mancha” de Cervantes.
- “Sobre la lectura” de Zuleta.

De algunos textos se solicitaron resúmenes; de otros, síntesis gráficas; y, del texto de Borges, que
continuaran con el cuento. De la misma forma, se solicitó que escribieran microcuentos.
Para el trabajo final debieron realizar un texto de máximo 1200 palabras en el cual exponían una
investigación. Lo que investigaron fue decidido por ellos a partir de sus intereses, considerando
que ellos ya investigan en su diario vivir sobre cuestiones particulares. Algunos seleccionaron
realizar algo ficticio, mientras que otros, algo documental.
Durante todo el curso se corrigió frente a todos los textos de los demás y se formaron grupos
para que entre ellos revisaran los textos de su autoría.
El curso en sí no va a mejorar circunstancialmente las habilidades comunicativas de los
estudiantes, sino que opera como un espacio para examinar las fortalezas y debilidades de cada
uno de los estudiantes. Ya es labor de cada uno de ellos trabajar en estos hallazgos. En general,
vi que la mayoría tiene problemas serios en el uso de signos de puntuación.

Aciertos
Creo que la corrección grupal fue un acierto, ya que ellos desde el inicio deben aprender a
confiar en sí y en sus compañeros. En un modelo de educación autónoma esto es muy
importante. Igualmente, abordar el lenguaje como dinámico, ayuda a pensar que no es que se
expresen mal en diferentes contextos, sino que así se expresa la gente de un contexto específico.
Los ejercicios de escritura en general tuvieron buenos resultados sin contar el final. Vi avances
en varios estudiantes trabajando tan poco tiempo. Ellos ya comienzan a encontrar metodologías
de trabajo para el futuro.

Por mejorar
Hubo un problema grave con el trabajo final. Ellos debían escribir a partir de una investigación y
creo que muchos se enredaron por no saber que es escribir a partir de una investigación y
realizaron plagio. La mitad del curso lo hizo. Hablé con ellos y los puse a escribir de nuevo. Una
estudiante volvió a hacer plagio. Lo que creo que ya es un problema de ella. Sin embargo,
considerando que es una mujer joven, probablemente una menor de edad, le puse 0 en el trabajo
y se lo comuniqué, pero no al reporte. Le dejé claro que en el futuro puede tener problemas
legales si sigue con esas prácticas.
Para evitar el plagio, voy a ponerles a escribir un cuento, sin que se olviden de realizar una
investigación para su escritura. Adicionalmente, les solicitaré que expongan cuáles fueron las
referencias que emplearon para su investigación.

Resultados
A continuación, algunos microcuentos que realizaron:

Autora: Laura Montiel


Título: Último despertar
Había despertado del coma, no estaba en el hospital, me encontraba encerrado y en total
oscuridad; me quedaban pocos minutos y lo último que podía recordar era a mi enfermera
aplicándome un medicamento mientras me miraba con gran satisfacción.

Autor: Erick Sierra


Título: ¿A dónde vamos?
En las vacaciones siempre me iba para la casa del abuelo. Esta vez vi que mis padres cogieron
por una calle diferente, me pareció
raro que llegáramos a una que no conocía, al bajarnos vi a un señor que se me hizo muy familiar
y al acercarme a él, me di cuenta
que era mi abuelo. Y ahora estaba en una casa nueva.

Autor: Isaías Lazaro Charry


Título: Caída libre
Cuando por fin decide dejarse llevar se fija que su paracaídas quedó en lo que fue su vida.

También podría gustarte