Está en la página 1de 33

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICA DE CAMPO I

SEMESTRE: PRIMERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA: PC132HC

HORAS POR 128 CREDITOS: 8


SEMESTRE:

DISTRIBUCION HORAS BAJO HORAS DE ACTIVIDADES DE HORAS CLASE


DE HORAS LA TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA:
CONDUCCION DEL ALUMNO: 2
DOCENTE: 96
32

OBJETIVO GENERAL

Incorporar las habilidades, conocimientos y destrezas para llevar a cabo satisfactoriamente la primera
fase de una intervención terapéutica bajo el esquema de la teoría psicoanalítica.

UNIDAD 1 Total de horas: 10


PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA
PSICOANALÍTICA

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O ESTRATEGIAS


SUBTEMAS
DIDÁCTICA
 Identificar las principales 1.1 Aportes del - Revisión de
características de la teoría psicoanálisis a la material
psicoanalítica y su aplicación en la psicoterapia teórico.
intervención psicoterapéutica. 1.2 Habilidades - Presentación de
 Conocer las habilidades básicas distintivas del ensayo sobre el
que debe desarrollar un psicólogo psicólogo tema de la
clínico. clínico según la unidad
 Desarrollar las habilidades de teoría - Exposición de
rapport y empatías necesarias para psicoanalítica. las historias
establecer una relación terapéutica 1.3 El clínicas de los
adecuada. establecimiento casos clínicos
de la relación analizados por
psicoterapeuta Sigmund Freud.
paciente.

MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA LA UNIDAD ASPECTOS A


DIDÁCTICO EVALUAR EN LA
UNIDAD
-Filmografía  Coderech, J. (2009) Teoría y Técnica de - 10% asistencia
la Psicoterapia Psicoanalítica. España: - 40% ensayos de
-Pizarrón
Heder. lecturas
-Lap-top  Sandler, J. (2000). El paciente y el analista. - 50% exposición de
Las bases del proceso psicoanalítico. México: caso e historia
Paidós. clínica
 Fiorini, H. J. (2006). Teoría y Técnica de
psicoterapias. Argentina: Nueva Visión.
 Etchegoyen, H. (2002). Los fundamentos
de la técnica psicoanalítica. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
 Vives, J. (2008). El proceso psicoanalítico.
México: Plaza y Valdés, Editores.
UNIDAD 2
Total de horas:
FASES DE LA PSICOTERAPIA 10
PSICOANALÍTICA
OBJETIVOS TEMAS Y/O ESTRATEGIAS
PARTICULARES SUBTEMAS
DIDÁCTICA
Examinar las fases de las 2.1 La fase de inicio del -Revisión de material teórico.
sesiones psicoterapéuticas tratamiento
-Presentación de mapa conceptual de cada
para su aplicación en la
2.2 La fase media del fase
práctica profesional.
tratamiento -Exposición de las experiencias
de los casos revisados con respecto a las
2.3 La fase final del
fases correspondientes.
tratamiento
MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA LA UNIDAD ASPECTOS A
DIDÁCTICO EVALUAR EN LA
UNIDAD
-Pizarrón Coderech, J. (2009) Teoría y Técnica de

la Psicoterapia Psicoanalítica. España: -10% asistencia
-Lap-top
Heder -40% mapas conceptuales
 Sandler, J. (2000). El paciente y el analista.
Las bases del proceso psicoanalítico. México: -50% exposición de
Paidós. casos atendidos
 Fiorini, H. J. (2006). Teoría y Técnica de
psicoterapias. Argentina: Nueva Visión.
 Etchegoyen, H. (2002). Los fundamentos
de la técnica psicoanalítica. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
 Singer E. (2010). Conceptos fundamentales de
la psicoterapia. México: Fondo de Cultura
Económica.
UNIDAD 3 Total de horas: 12
TRANSFERENCIA Y
CONTRATRANSFERENCIA
OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS
PARTICULARES
DIDÁCTICA
Analizar los conceptos de 3.1 El concepto de -Revisión de material teórico.
transferencia y contratransferencia y su
-Exposición por parte del alumno de
contratransferencia en el importancia en el proceso
los conceptos revisados.
proceso psicoterapéutico. psicoanalítico.
-Análisis de los fenómenos
3.2 La relación transferencial
transferenciales que aparecen en los
en las diversas fases de la
casos presentados por S. Freud.
psicoterapia.

MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA LA ASPECTOS A


DIDÁCTICO UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
-Pizarrón  Coderech, J. (2009) Teoría y Técnica de la -10% asistencia
-Lap-top Psicoterapia Psicoanalítica. España: Heder -40% exposición de la teoría
 Sandler, J. (2000). El paciente y el analista. revisada
Las bases del proceso psicoanalítico. -50% exposición de
México: Paidós. casos
 Fiorini, H. J. (2006). Teoría y Técnica de
psicoterapias. Argentina: Nueva Visión.
 Etchegoyen, H. (2002). Los
fundamentos de la técnica
psicoanalítica. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
 Vives, J. (2008). El proceso
psicoanalítico. México: Plaza y Valdés,
Editores.
LINEA CURRICULAR DE LA MATERIA

VERTICAL TRANSVERSAL HORIZONTAL

Psicoterapia Psicoanalítica Psicopatología II y III Práctica de campo II, III, IV.


Teoría y Técnica de la
Psicoterapia Breve con
Entrevista
enfoque
psicoanalítico.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

 BLEICHMAR, N. (2008). Clínica psicoanalítica: inconsciente y transferencia: jornadas clínicas


junio de 2007. México: Centro Eleia.
 FABOZZI, P. (2006). Formas del interpretar: nuevas perspectivas en la teoría y en la clínica
psicoanalíticas. Argentina: Lumen.
 LAPLANCHE, J., PONTALIS, J. B. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. España: Paidós
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICA DE CAMPO II

SEMESTRE: SEGUNDO

CLAVE DE LA ASIGNATURA: PC232HC

HORAS POR 144 CREDITOS: 9


SEMESTRE:

DISTRIBUCION HORAS BAJO HORAS DE ACTIVIDADES DE HORAS


DE HORAS LA TRABAJO INDEPENDIENTE CLASE POR
CONDUCCION DEL ALUMNO: SEMANA: 2
DOCENTE: 112
32

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para la intervención profesional en


Psicología Clínica, con un enfoque interdisciplinar basado en la corriente psicoanalítica. .

UNIDAD 1 Total de horas: 8


NIVELES DE INTERVENCIÓN EN
PSICOLOGÍA CLÍNICA

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Identificar los ámbitos de 1.1 Intervención psicoterapéutica -Exposición de los temas
intervención profesional del 1.2 Intervención psicosocial de la unidad.
psicólogo clínico. 1.3 Intervención preventiva -Investigación sobre
campos de acción de la
psicología clínica.
MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A
LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
-Pizarrón  Bados A. (2008). La 10% Asistencia
Intervención psicológica: 40% Exposición
-Lap-top
características y Modelos. 50% Documento con datos
Recuperado de: de la investigación realizada.
http://diposit.ub.edu/dspace/bits
tream/2445/4963/1/IPCS%20ca
racter%C3%ADsticas%20y%20
modelos.pdf
 Zaldivar P. D. ( 2001),
La intervención
psicológica.
México Ed IMCED

UNIDAD 2 Total de horas: 24


TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN DE
LA PSICOTERAPIA
PSICOANALÍTICA

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Desarrollar las estrategias 3.1 La Confrontación -Ensayo sobre las diversas técnicas
terapéuticas en la revisadas.
3.2 La clarificación
intervención - Rol playing de cada técnica con
3.3 La interpretación transferencial
psicoanalítica. modelamiento.
3.4 La interpretación
contratransferenci
al. - Reporte de las técnicas usadas en los
3.5 Síntesis casos atendidos por los alumnos.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A


LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
 Coderech, J. (2009) 10% Asistencia
Pizarrón Teoría y Técnica de la 30% Ensayo
Lap-top Psicoterapia 30% Participación activa
Psicoanalítica. España 30% Reporte
Heder
Fiorini, H. J. (2006). Teoría y
Técnica de psicoterapias.
Argentina: Nueva Visión.
 Etchegoyen, H. (2002).
Los fundamentos de la
técnica psicoanalítica.
Buenos Aires: Amorrortu
Editores.
 Vives, J. (2008). El proceso
psicoanalítico. México: Plaza y
Valdés, Editores.
PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE

 Psicólogo Clínico con grado de Maestría o Doctorado.


 Experiencia en trabajo y/o atención a grupos terapéuticos.
 3 años de experiencia en la actividad docente y de supervisión de casos a nivel posgrado.

LINEA CURRICULAR DE LA MATERIA

VERTICAL TRANSVERSAL HORIZONTAL

Psicopatología II Seminario de Bioética Práctica de Campo III y IV


Enfoque centrado en la
persona Psicoterapia Gestalt

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Secretaría de Salud, (l995). Norma y Técnica para el desarrollo y control de los programas
operativos en campos clínicos. México.
 RODRÍGUEZ, G. (l998). Psicología de la salud en Latinoamérica. México: Porrúa
 LARTIGUE, T. (l998). Salud Comunitaria: una visión panamericana.
Universidad Iberoamericana. México.
 SANDLER, J. (2000). El paciente y el analista. Las bases del proceso psicoanalítico.
México: Paidós.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICA DE CAMPO III

SEMESTRE: TERCERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA: PC332HC

HORAS POR 144 CREDITOS: 9


SEMESTRE:

DISTRIBUCION HORAS BAJO HORAS DE ACTIVIDADES DE HORAS CLASE


DE HORAS LA TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA:
CONDUCCION DEL ALUMNO: 2
DOCENTE: 112
32

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar proyectos de intervención preventiva primaria en diversos contextos de interacción social.

UNIDAD 1 Total de horas: 12


INTERVENCIÓN COMUNITARIA

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Identificar las acciones de la 1.1 Salud mental comunitaria - Realización de un proyecto
psicología clínica aplicables en 1.2 Poblaciones de riesgo de intervención o
grupos, comunidades e 1.3 Acciones preventivas prevención comunitaria.
instituciones. 1.4 Consentimiento informado Análisis de los programas
en la práxis de la psicología de intervención
clínica psicológica en
comunidades o grupos
vulnerables del estado.
MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA LA ASPECTOS A
DIDÁCTICO UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
Andrade S. (2012). Psicología 10% asistencia
-Pizarrón comunitaria y clínica-social, acercamientos
40% exposición de
- Laptop desde un escenario de complejidad.
casos clínicos
-proyector Colombia: Universidad San Buenaventura
50% Presentación de
Medellín.
proyecto
-TRULL J.T., PHARES E. J. (2005).
- Psicología Clínica, conceptos, métodos y
aspectos prácticos de la profesión. México:
Ed Thomson.

UNIDAD 2 Total de horas: 10


INTERVENCIÓN EN ÁMBITOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Identificar las acciones de la 2.1 Promoción de salud mental en el
psicología clínica aplicables en ámbito educativos. -Mesa de debate y análisis
contextos educativos. 2.2 Factores de riesgo y de prevención sobre la importancia de la
de problemas de salud mental en intervención clínica en
entornos educativos. entornos educativos.
2.3 Intervención psicológica con los - Realización de un
diversos participantes en la esfera proyecto de intervención o
educativa. prevención en alguna
escuela.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ASPECTOS A


PARA LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
-TRULL J.T., PHARES E. J. (2005). 10% asistencia
- Proyector Psicología clínica, conceptos,
40% exposición de
- métodos y aspectos prácticos de la
casos clínicos
computadora profesión. México: Ed Thomson.
50% Presentación de
proyecto.
- material
audiovisual
UNIDAD 3 Total de horas: 10
INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Identificar las acciones de la 3.1 Factores de riesgo psicosocial en -Mesa de debate sobre la
psicología clínica aplicables en las organizaciones. importancia de la
contextos laborales. 3.2 Identificación y prevención de intervención de la
afectaciones a la salud mental. psicología clínica en el
ámbito laboral.
- Realización de un
proyecto de intervención o
prevención en el ámbito
laboral.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ASPECTOS A


PARA LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
Pizarrón Norma Oficial Mexicana PROY- 10% asistencia
Lap-top NOM- 035-STPS-2016, Factores de
40% exposición de
Filmografía riesgo psicosocial-Identificación y
casos clínicos
prevención
50% Presentación de
proyecto

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE

- Maestro o Doctorado en Psicología clínica.


- Experiencia en trabajo, supervisión y/o atención de grupos terapéuticos.
- 3 años de experiencia docente a nivel posgrado.

LINEA CURRICULAR DE LA MATERIA

VERTICAL TRANSVERSAL HORIZONTAL

Seminario de Titulación I Seminario de Bioética, Practica de Campo IV


Seminario de titulación II
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Secretaría de Salud. (l995). Norma y Técnica para el desarrollo y control de los programas
operativos en campos clínicos. México.
 DEL CUETO, A. (2016). La salud mental comunitaria. México: fondo de cultura
económica.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

SEMESTRE: PRIMERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA: PP164FTP

HORAS POR 128 CREDITOS: 8


SEMESTRE:

HORAS BAJO HORAS DE ACTIVIDADES DE


DISTRIBUCION LA TRABAJO INDEPENDIENTE HORAS
DE HORAS CONDUCCION DEL ALUMNO: 64 CLASE POR
DOCENTE: 64 SEMANA: 8

OBJETIVO GENERAL
Comprender los conceptos básicos de la teoría psicoanalítica para incorporar ese conocimiento en su
práctica clínica.

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN: HISTORIA Y ANTECEDENTES Total de horas: 8
DEL PSICOANÁLISIS

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
1.1 Aportes de la filosofía y las - Exposición por parte
ciencias, el contexto, el sujeto social del académico.
Conocer las influencias directas (Freud). - Desarrollo de
e indirectas para el surgimiento temas básicos
de la teoría psicoanalítica. 1.2 Nacimiento del Psicoanálisis - Mesas de
trabajo,
discusión de los
elementos
teóricos
- Filmografía
MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ASPECTOS A
PARA LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
Película (Freud: pasiones  THOMÄ Y KACHELE
secretas). Película (Sigmund (1989), Teoría y práctica del - Asistencia 10%
Freud: Analysis of a Mind). psicoanálisis. España: - Participación 30%
Editorial Herder. - Ensayo de la
 ROUDINESCO E. (2016). unidad 50%
“Freud en su tiempo y en el
nuestro”. España: Debate.

UNIDAD 2 LA EVOLUCIÓN DEL Total de horas: 8


PENSAMIENTO
FREUDIANO

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES DIDÁCTICAS
2.1 Etapa preparatoria, de
maduración y búsqueda, de 1883
Identificar las diferentes etapas hasta 1897. -Exposición por parte del
de desarrollo de la teoría 2.2 1897 hasta 1922, desarrollo de académico.
psicoanalítica, desde su las ideas fundamentales del -Desarrollo de temas básicos
descubrimiento hasta la época Psicoanálisis, organizadas entorno a
-Mesas de trabajo, discusión de
actual. su modelo topográfico o “primera
los elementos teóricos.
tópica freudiana”.
2.3 De 1922 a 1939, una “segunda
tópica freudiana” o modelo
estructural.

MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA LA ASPECTOS


DIDÁCTICO UNIDAD A EVALUAR
EN LA UNIDAD
Freud, S. (1916-1917) Conferencias de 10% Asistencia
Filmografía de series introducción al psicoanálisis. Obras Completas. Vol. 30% Participación
pertinentes al tema. XV y XVI.
Casos clínicos 50% Ensayo de la
 Conferencia 17 El sentido de los síntomas.
unidad
 Conferencia 18 La fijación al trauma, lo
inconsciente.
 Conferencia 19 Resistencia y represión.
 Conferencia 20 La vida sexual de los seres
humanos.
 Conferencia 21 Desarrollo libidinal y
organizaciones sexuales.
 Conferencia 22 Algunas perspectivas sobre el
desarrollo y la regresión.
UNIDAD 3 PRINCIPIOS TEÓRICOS Total de horas: 8

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
3.1. Hipótesis metapsicológicas - Exposición por parte
Conocer y comprender los 3.2. El fenómeno de la transferencia y la del académico.
conceptos teóricos básicos de la contratransferencia. - Desarrollo de temas básicos
teoría psicoanalítica y sus 3.3. Las técnicas utilizadas en el - Mesas de trabajo,
manifestaciones en la práctica psicoanálisis: la interpretación, la discusión de los
clínica. asociación libre, la interpretación de elementos teóricos
los sueños.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD

Filmografía de series pertinentes al -FREUD, S. (1916-1917) Conferencias - Asistencia 10%


tema. de introducción al psicoanálisis. Obras
- Participación 30%
Casos clínicos Completas. Vol. XV y XVI. Buenos
Aires: Amorrortu Editores. - Ensayo de la unidad 50%

UNIDAD PRINCIPIOS TÉCNICOS DEL Total de horas: 8


4
PSICOANÁLISIS
OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
4.1 Consejos al médico sobre el
Conocer y comprender los tratamiento psicoanalítico. - Exposición por parte
conceptos básicos de la teoría de 4.2 Sobre la iniciación del tratamiento. del académico.
la técnica psicoanalítica. 4.3 Recordar Repetir y Reelaborar. - Desarrollo de
4.4 Psicoterapia y psicoanálisis temas básicos
- Mesas de
trabajo.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD

SANDLER, J. (2000). El - Asistencia 10%


Material videográfico. paciente y el analista. Las - Participación 30%
Casos clínicos. bases del proceso
psicoanalítico. México: - Ensayo de la unidad
Paidós. 50%
 FIORINI, H. J. (2006). Teoría y
Técnica de psicoterapias.
Argentina: Nueva Visión.
ETAPAS DEL PROCESO
UNIDAD 5 Total de horas: 8
PSICOANALÍTICO
OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
Identificar las diferentes etapas 5.1 Fase de inicio del
del proceso psicoanalítico y sus tratamiento. - Exposición por
componentes en la práctica 5.1.1. Situación analítica. parte del
terapéutica. 5.1.2. El contrato académico.
terapéutico. - Desarrollo de
5.1.3. El encuadre analítico. temas básicos
5.1.4. Alianza terapéutica - Mesas de
trabajo,
5.2 Fase media del tratamiento.
discusión de los
5.2.1. Dinámica de la elementos
transferencia. teóricos
5.2.2. Las formas de
transferencia.
5.2.3.Contratransferencia y
proceso psicoanalítico.
5.3 La interpretación
5.4 Fase final.
5.4.1. Tipos de terminación.
5.4.2. Los modelos de
terminación.
5.4.3. La terminación del análisis
y el duelo.
MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR
LA UNIDAD EN LA UNIDAD

 ETCHEGOYEN, H. (1986). - Asistencia 10%


Filmografía de series pertinentes al Los fundamentos de la - Participación 30%
tema. técnica psicoanalítica.
Buenos Aires: Amorrortu - Ensayo de la unidad
Editores. 50%

UNIDAD POSFREUDIANOS Total de horas 8


6
OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
Distinguir las diferentes escuelas - Exposición por
teóricas que surgieron a partir del 6.1 Hartmann (La Psicología del Yo) parte del
psicoanálisis clásico. académico.
6.2 Melanie Klein. (La
Desarrollo de temas
fantasía inconsciente)
básicos
6.3 Lacan (La teoría del sujeto)
- Mesas de
6.4 Faibairn, Guntrip y Balint. trabajo,
(Grupo Británico). discusión de los
6.5 Winnicott. (El papel de la madre elementos
real) teóricos
6.6 Margaret Mahler. (Psicosis Infantil)
6.7 Heinz Kohut. (Teoría del
narcisismo y el Self)
6.8 Otto Kernberg. (Relaciones
objetales)

Material Didáctico Bibliografía sugerida para la ASPECTOS A EVALUAR


unidad EN LA UNIDAD

 BLEICHMAR, N. y - Asistencia 10%


Filmografía de series pertinentes al LIBERMAN, - Participación 30%
tema. C. (1997). El psicoanálisis
Casos clínicos después de Freud. Teoría y - Ensayo de la unidad con
clínica. México: Paidós. aplicación a situaciones reales
 VIVES, J. (2008). El de pacientes 50%
proceso psicoanalítico.
México: Plaza y Valdés,
Editores.
PERFIL
PROFESIOGRÁFICO

- Psicólogo clínico con grado de maestría o doctorado en psicoanálisis


- Experiencia en impartir la materia de 3 años como mínimo

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 AUTIQUET, M. (2002). El psicoanálisis. México: Siglo XII.
 CODERCH, J. (2005). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. España: Herder.
 ETCHEGOYEN, H. (2005) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Argentina: Amorrortu.
 FABOZZI, P. (2006). Formas del interpretar: nuevas perspectivas en la teoría y en la clínica
psicoanalíticas. Argentina: Editorial Lumen.
 PALACIOS LÓPEZ, A. (2004). Teoría de la técnica psicoanalítica. (Caleidoscopio). México: CEID
 PERRÉS, J. (1998). Proceso de constitución del método psicoanalítico. México: Universidad
Autónoma Metropolitana.
 RATTNER, J. (2008). Psicología y psicopatología de la vida amorosa. México: Ediciones Gandhi.

LINEA CURRICULAR DE LA MATERIA

VERTICAL TRANSVERSAL HORIZONTAL

Práctica de Campo I Práctica de Campo II, III y IV. Psicoterapia Breve con enfoque
psicoanalítico
.
Psicopatología II y III.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA II


SEMESTRE: SEGUNDO

CLAVE DE LA ASIGNATURA: P232FTP

HORAS POR 64 CREDITOS: 4


SEMESTRE:

DISTRIBUCION HORAS BAJO HORAS DE ACTIVIDADES DE HORAS CLASE


DE HORAS LA TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA:
CONDUCCION DEL ALUMNO: 2
DOCENTE: 32
32

OBJETIVO GENERAL

Comprender desde una perspectiva psicodinámica las diferentes estructuras clínicas que devienen en
psicopatología o trastornos del carácter y sus manifestaciones clínicas.

UNIDAD 1 Total de horas: 8


FUNDAMENTOS PSICODINÁMICOS

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Distinguir los fundamentos 1.1 Metapsicología. Puntos de -Proceso
dinámicos de la psicopatología, vista dinámico, tópico y psicoterapéutico personal
como pilar para una comprensión económico. -Grupo para su discusión
posterior de los cuadros clínicos. 1.2 Inconsciente, preconsciente. sobre casos clínicos
1.3 Realidad y fantasía.
1.4 Simbolización.
1.5 Objetos.
1.6 Mundo interno.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A


LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
- Múzquiz Jiménez, Á. (2013). 10% Asistencia
Filmografi Configuración de la 20%Participación activa.
a Pizarrón psicopatología y práctica 40%Reporte o análisis de
Lap-top psiquiátrica. Revista de la textos.
Literatura sobre el tema Asociación Española de 30%Exposición de algún
Neuropsiquiatría, 33(119), 575- tema y/o caso clínico.
592.
UNIDAD 2 Total de horas: 8
SISTEMATIZACIÓN PSICOANALÍTICA
DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
Distinguir en los diferentes  Teoría del Desarrollo - Exposición por parte del
modelos evolutivos psicosexual. (Freud) académico. Desarrollo de
psicoanalíticos, aquellas  Teorías postfreudianas temas básicos
características que darán como sobre desarrollo. (M. - Lecturas, reportes
resultado una patología. Mahler, D. Winnicott, M. - Mesas de trabajo
Klein)

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD

Filmografi Emilia, P. L. R. (2016). Técnicas de 10% Asistencia


a Pizarrón intervención dinámica y arte en 20%Participación activa.
Lap-top pacientes con psicopatología severa. 40%Reporte o análisis de
Literatura sobre el tema Revista de Psicología (PUCP), 30(1). textos. 30%Exposición de
algún tema
UNIDAD 3 Total de horas: 8
NEUROSIS

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
Comprender las manifestaciones 3.1 Trauma. - Exposición por parte del
clínicas de la neurosis, así como académico, así como de los
3.2 Procesos patológicos
sus hipótesis etiológicas y el alumnos.
primario y secundario.
significado de los síntomas -Mesas de discusión.
3.3 Angustia.
característicos. -Lectura de
3.4 Mecanismos de defensa.
material
3.5 Síntomas. bibliográfico.
3.6 Clasificación y
características de la
neurosis.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD

Múzquiz Jiménez, Á. (2013). 10% Asistencia


Filmografi Configuración de la psicopatología y 20%Participación activa.
a Pizarrón práctica psiquiátrica. Revista de la 40%Reporte o análisis de
Lap-top Asociación Española de textos. 30%Exposición de
Literatura sobre el tema Neuropsiquiatría, 33(119), 575-592. algún tema y/o caso clínico.
UNIDAD 4 Total de horas: 8
PSICOSIS

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
Comprender las manifestaciones 4.1 Definición. -Exposición por parte del
clínicas de la psicosis, así como académico, así como de los
4.2 Clasificación.
sus hipótesis etiológicas y el alumnos.
significado de los síntomas 4.3 Síntomas. -Mesas de discusión.
característicos. 4.4 Características. -Lectura de material
4.5 Etiología.
4.6 Tratamiento.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD

Filmografi Delgado, H. (2016). Psicopatología y 10% Asistencia


a Pizarrón delimitación clínica de la esquizofrenia. 20%Participación activa.
Lap-top Revista ANALES DE SALUD 40%Reporte o análisis de
Literatura sobre el tema MENTAL, 17(1 y 2). textos. 30%Exposición de
algún tema y/o caso clínico.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE


Psicólogo clínico con grado de Maestría o Doctorado en psicoanálisis
3 años mínimo de experiencia en la actividad docente a nivel posgrado

LINEA CURRICULAR DE LA MATERIA


VERTICAL TRANSVERSAL HORIZONTAL

Práctica de Campo II Psicoterapia Breve con Psicopatología III.


enfoque
psicoanalítico
Práctica de Campo III y IV
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Autiquet, M. (2002). El psicoanálisis. México: Siglo XXI
Barrionuevo, J., Fernández, A., Litvin, S. (2007). Psicopatología (neurosis y perversiones). Argentina:
Gabas Editorial. Belloch,A, Sandin,B,Ramos,F. (2008). Manual de Psicopatología. España: McGraw Hill
Interamericana.
Bloss, P. (2003) La transición adolescente. Argentina: Amorrortu.
Cameron, N. (2007): Desarrollo y psicopatología de la personalidad. México: Trillas.
Durand, V. M. (2007). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal. México: Thompson
Internacional. Fenichel, O. (2005). Teoría psicoanalítica de la neurosis. México: Paidós.
Freud, S. (traducción de López-Ballesteros, L.,2006). Obras completas, 3 volúmenes. España: Biblioteca
nueva. Goldman, H.G. (2003). Psiquiatría General. México: Manual Moderno
Jarne Esparcia, A. (2006). Psicopatología. España: Universidad Oberta Catalunya.
Obiols Llandrich, J. (2008). Manual de Psicopatología general. España: Biblioteca
Nueva. Paz, J. R. (2004). Psicopatología. Sus fundamentos dinámicos. Argentina:
Nueva Visión. Rattner, J. (2008). Psicología y psicopatología de la vida amorosa.
México: Ediciones Gandhi.
Sarason, I. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. México:
Pearson Educación de México.
Spitz, R. (2005). El primer año de la vida del niño. México: Paidós

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III


SEMESTRE: TERCERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA: P332FTP

HORAS POR 64 CREDITOS: 4


SEMESTRE:

DISTRIBUCION HORAS BAJO HORAS DE ACTIVIDADES DE HORAS CLASE


DE HORAS LA TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA:
CONDUCCION DEL ALUMNO: 2
DOCENTE: 32
32

OBJETIVO GENERAL

Comprender a nivel psicodinámico las diferencias entre las estructuras clínicas neuróticas, fronterizas,
narcisistas y perversas.

UNIDAD 1 Total de horas: 8


NEUROSIS

OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Identificar los diversos trastornos 1.1 Histeria. Presentación y
neuróticos y su sintomatología exposición de casos
1.2 Fobia.
para realizar un diagnóstico clínicos por parte de
diferencial. 1.3 Obsesión. alumnos y docente
MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A
LA UNIDAD EVALUAR EN
LA
UNIDA
D
Pizarrón. Múzquiz Jiménez, Á. (2013).
Plumones. Configuración de la psicopatología y 10% Asistencia
Cañón práctica psiquiátrica. Revista de la
40% Participación activa.
Filmografí Asociación Española de
30%Reporte o análisis de
a Lap-top. Neuropsiquiatría, 33(119), 575-592.
textos.
Literatura asociada al tema. Fenichel, O. (1997). Teoría
20%Exposición de algún
Psicoanalítica De Las Neurosis.
tema y/o caso clínico.
México: Paidós.

UNIDAD 2 Total de horas: 8


LÍMITE
(BORDERLINE)

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
Identificar el trastorno límite 2.1 Definición. -Presentación y exposición
desde una visión psicodinámica de casos clínicos por parte
2.2 Clasificación.
para elaborar el diagnóstico y de alumnos y docente
tratamiento 2.3 Síntomas. -Mesas de discusión.
para esta patología. 2.4 Características. - Lectura de
material bibliográfico.
2.5 Etiología.
2.6 Tratamiento.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A


LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
Pizarrón. De la A Valadez Figueroa, I., Amezcua 10% Asistencia
Plumones. Fernández, R., & Amezcua Casas, M.
40% Participación activa.
Cañón (2015). La psicopatología posterior al
30%Reporte o análisis
Filmografi intento suicida adolescente y sus
de textos.
a Lap-top. mecanismos de defensa o adaptación.
20%Exposición de algún
Literatura asociada al tema. Acta Universitaria, 25.
tema y/o caso clínico.
Múzquiz Jiménez, Á. (2013).
Configuración de la psicopatología y
práctica psiquiátrica. Revista de la
Asociación Española de
Neuropsiquiatría, 33(119), 575-592.
UNIDAD 3 Total de horas: 8
NARCISISMO

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
Identificar las 3.1 Definición. -Presentación y exposición de
características casos clínicos por parte de
3.2 Clasificación.
psicodinámicas propias del alumnos y docente
trastorno 3.3 Síntomas. Características. -Mesas de discusión.
narcisista de personalidad 3.4 Etiología. -Lectura de material
para elaborar un bibliográfico
diagnóstico y tratamiento 3.5 Tratamiento.
adecuado.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD
Pizarrón. Múzquiz Jiménez, Á. (2013). 10% Asistencia
Plumones. Configuración de la psicopatología y
40% Participación activa.
Cañón práctica psiquiátrica. Revista de la
30%Reporte o análisis de
Filmografí Asociación Española de
textos. 20%Exposición de
a Lap-top. Neuropsiquiatría, 33(119), 575-592.
algún tema y/o caso clínico
Literatura asociada al tema.

UNIDAD 4 Total de horas: 8


PERVERSIONES
OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
Identificar las características 4.1 Definición. -Presentación y exposición de
psicodinámicas propias de la casos clínicos por parte de
4.2 Clasificación.
personalidad perversa para alumnos y docente
elaborar un diagnóstico y 4.3 Síntomas. Características. -Mesas de discusión.
tratamiento adecuado. 4.4 Etiología. - Lectura de material
bibliográfico
4.5 Tratamiento.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ASPECTOS A EVALUAR


PARA LA UNIDAD EN LA UNIDAD
Pizarrón. Múzquiz Jiménez, Á. (2013). 10% Asistencia
Plumones Configuración de la psicopatología y
40% Participación activa.
. Cañón práctica
LINEA psiquiátrica. DE
CURRICULAR Revista de la
LA MATERIA 30%Reporte o análisis de
Filmografí Asociación Española de
PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE textos. 20%Exposición de
a Lap-top.
VERTICAL Neuropsiquiatría, 33(119), 575-592.HORIZONTAL
TRANSVERSAL algún tema y/o caso clínico
Literatura asociada al tema. Fenichel, O. (1997). Teoría
- Psicólogo
Práctica de Campoclínico
III con grado Práctica
de maestría o Doctorado
Psicoanalítica De Las
de Campo en psicoanálisis
IV Neurosis. México
- 3 años mínimos de práctica
Psicoterapia Breve con enfoque profesional.
D.F.: Paidós.
- 3 años
psicoanalítico de experiencia en la actividad docente a nivel posgrado
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 AUTIQUET, M. (2002). El psicoanálisis. México: Siglo XXI
 BARRIONUEVO, J., Fernández, A., Litvin, S. (2007). Psicopatología (neurosis y perversiones).
Argentina: Gabas Editorial.
 BELLOCH, A, SANDIN, B, RAMOS,F. (2008). Manual de Psicopatología. España: McGraw Hill
Interamericana.
 BLOSS, P. (2003) La transición adolescente. Argentina: Amorrortu.
 CAMERON, N. (2007): Desarrollo y psicopatología de la personalidad. México: Trillas.
 DURAND, V. M. (2007). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal. México:
Thompson Internacional.
 FENICHEL, O. (2005). Teoría psicoanalítica de la neurosis. México: Paidós.
 FREUD, S. (traducción de López-Ballesteros, L.,2006). Obras completas, 3 volúmenes. España:
Biblioteca nueva.
 GOLDMAN, H. G. (2003). Psiquiatría General. México: Manual Moderno
 GONZÁLEZ NÚÑEZ, J. J. (2001). Psicopatología de la Adolescencia. México: Manual Moderno.
 JARNE ESPARCIA, A. (2006). Psicopatología. España: Universidad Oberta Catalunya.
 OBIOLS LLANDRICH, J. (2008). Manual de Psicopatología general. España: Biblioteca Nueva.
 PAZ, J. R. (2004). Psicopatología. Sus fundamentos dinámicos. Argentina: Nueva Visión.
 RATTNER, J. (2008). Psicología y psicopatología de la vida amorosa. México: Ediciones Gandhi.
 SARASON, I. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la conducta
inadaptada. México: Pearson Educación de México.
 SCHARFETTER, Ch. (1988). Introducción a la psicopatología general. España: Morata.
NOMBRE DE LA PSICOTERAPIA BREVE CON ENFOQUE
ASIGNATURA: PSICOANALÍTICO

SEMESTRE: TERCERO

CLAVE DE LA ASIGNATURA: PB332FTP

HORAS POR 64 CREDITOS: 4


SEMESTRE:

DISTRIBUCION HORAS BAJO HORAS DE ACTIVIDADES DE HORAS CLASE


DE HORAS LA TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA:
CONDUCCION DEL ALUMNO: 2
DOCENTE: 32
32

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades de intervención terapéutica de corta duración para los casos en crisis a través
de la teoría y las herramientas de la psicoterapia breve intensiva y de urgencia con enfoque
psicoanalítico.

UNIDAD 1 Total de horas: 10


INTERVENCIÓN EN CRISIS
OBJETIVOS TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS
PARTICULARES
DIDÁCTICAS
Analizar los antecedentes 1.1. Conceptos básicos de la -Exposiciones de parte
históricos de la psicoterapia y su psicoterapia breve. del alumno y docente
diferenciación con otras 1.2. Enfoques de intervención -Reportes de lecturas con
disciplinas. terapéutica breve y de urgencia reflexión
1.4 Teoria de la crisis
1.5 Primeros auxilios psicológicos.

.
MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A
LA UNIDAD EVALUAR EN LA
UNIDAD
 VELASCO F. 10% Asistencia
Pizarrón (2011). Psicoterapias
30% Participación en
Lap-top Psicodinámicas. México: ETM.
clase 60% reportes de
Filmografí lecturas
a

UNIDAD 2 Total de horas: 10


PSICOTERAPIA BREVE

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
Revisar los sustentos teórico- 2.1 Técnicas de la psicoterapia breve.  Exposición de
prácticos en la exploración de la técnicas breves
2.2 Evaluación de las funciones del yo.
personalidad con base al enfoque aplicados por los
psicoanalítico. 2.3 Revisión del protocolo de terapia alumnos.
breve de Bellack  Reportes de lecturas
2.4 Perfil metapsicológico

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD
Pizarrón  COHEN R. Y SWERDLIK M. 10% Asistencia
Lap-top (2001) “Pruebas y Evaluación
30% Exposición de un caso
Filmografí Psicológica” Editorial Mc.Graw
atendido.
a Hill Interamericana
30% Reporte de
 BELLAK L. (2014) Manual De
lecturas. 30% Examen
Psicoterapia Breve, Intensiva y de
Urgencia. México: El Manual
Moderno.
 BELLAK L. (1994) Manual para la
Evaluación de la Funciones del Yo.
México: El Manual Moderno.
UNIDAD 3 Total de horas: 12
MODELOS DE INTERVENCIÓN BREVE

OBJETIVOS PARTICULARES TEMAS Y/O SUBTEMAS ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS
Revisar los sustentos teórico- 3.1 intervención en crisis  Exposición de
prácticos de la intervención en técnicas breves
3.2 psicoterapia breve, intensiva y de
crisis con base al enfoque aplicados por los
urgencia.
psicoanalítico. alumnos.
3.3 la psicoterapia focal.
 Reportes de lecturas
3.4 psicoterapia breve, intensiva y de
urgencia para diferentes crisis y
manifestaciones psicopatológicas.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA ASPECTOS A EVALUAR


LA UNIDAD EN LA UNIDAD

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE

 Maestría o Doctorado en Psicoterapia Psicoanalítica


 3 años de experiencia en la docencia a nivel posgrado
 Experiencia en supervisión de casos

LINEA CURRICULAR DE LA MATERIA


VERTICAL TRANSVERSAL HORIZONTAL
Práctica de Campo III Práctica de Campo IV.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 Braier, E. (2009). La psicoterapia focal y breve. Rasgos distintivos. Intercambios, papeles de


psicoanálisis, Núm. 23, p. 17-21.

También podría gustarte